DETERMINACIÓN DEL HIERRO TOTAL doscolumnas

download DETERMINACIÓN DEL HIERRO TOTAL doscolumnas

of 11

Transcript of DETERMINACIÓN DEL HIERRO TOTAL doscolumnas

  • 8/17/2019 DETERMINACIÓN DEL HIERRO TOTAL doscolumnas

    1/11

    DETERMINACIÓN DEL HIERRO TOTAL (MÉTODO DE LA FENANTROLINA)

     Angélica María Lozada: [email protected]

    Jorge Andrés Huertas Ferrer: jorgeandres21!@"otmail.com

    1. CONSTRUCCIÓN DE CURVA

    ESPECTRAL:2. La curva espectral es una

    gráfica que permite identificar el

    rango general de la radiación

    ultravioleta en la cual la sustancia

    absorberá. Para determinar el

    rango de la longitud de onda en la

    que se trabajaría, se usó una

    muestra de agua del río Bogotá

    (!", que anteriormente fue

    pretratada para dejar en ella la

    ma#or cantidad de $ierro. Los

    datos que se obtuvieron del

    espectrofotómetro de la

    absorbancia en longitudes de onda

    desde %&& $asta '& aumentando

    de a )& nm cada lectura, se

    registran en la tabla !.!.

    3.

    4. PATRÓN:

    5.

    6. Ta!a 1.1 datos para la construcción de la curva espectral ()& en )&nm"

    ".

     λ(nm

    #.

    %

    $.

    %

    1%.

    %

    11.

    %

    12.

    %

    13.

    '

    14.

    '

    15.

    '

    16.

    '

    1". *

    b

    s

    or 

    ba

    n

    ci

    a

    1#.

    &

    1$.

    &

    2%.

    &

    21.

    &

    22.

    &

    23.

    &

    24.

    &

    25.

    &

    26.

    &

    2".

    1

    mailto:[email protected]:[email protected]:[email protected]:[email protected]

  • 8/17/2019 DETERMINACIÓN DEL HIERRO TOTAL doscolumnas

    2/11

    2#. *nali+ando la tabla !.! se

    puede ver que a menor 

    longitud de onda, la

    absorbancia del agua del

    rio Bogotá aumenta porque

    al $aber menor longitud

    $abrá menor cantidad de

    ra#os de lu+ que pasen a

    travs de la muestra $asta

    el detector, es decir $abrá

    menor trasmitancia, # es

    aquí donde se encuentra el

    rango donde el -e

    absorberá más lu+ . Para

    obtener una ma#or  

    eactitud del rango máimo

    de absorbancia de la

    muestra que se está

    tratando, se toma las tres

    longitudes de onda donde

    fue ma#or la absorbancia

    (%&&nm, %)&nm, %%&", # se

    $alla el promedio así:

    2$.

    ´ X  : (400nm+420nm+440nm )

    3=420nm

    3%.

    31.con ese rango (%)&nm" se

    medirá de ' en 'nm la

    absorbancia # se

    determinara el valor  

    máimo de absorbancia

    como se muestra en la

    tabla !.).

    32.

    33.

    34.PATRÓN:

    35. Ta!a 1.2 datos para la construcción de la curva espectral (' en 'nm"

    36.

     λ(nm

    3".

    %)

    3#.

    %)

    3$.

    %/

    4%.

    %/

    41.

    %%

    42.

    %%

    43. *

    b

    sor 

    b

    a

    n

    ci

    44.

    &,

    45.

    &,

    46.

    &,

    4".

    &,

    4#.

    &,

    4$.

    &,

    2

  • 8/17/2019 DETERMINACIÓN DEL HIERRO TOTAL doscolumnas

    3/11

    a5%.

    51.   la tabla !.) a#udará a construir la curva espectral que epone

    directamente la longitud de onda donde la absorbancia del agua del río

    Bogotá fue ma#or.(ver gráfica !".

    52.  

    53.

    415 420 425 430 435 440 445 450

    0.05

    0.06

    0.06

    0.07

    0.07

    0.08

    0.07

    0.07

    0.07

    0.06

    0.06

    0.07

    !&'*+, ,- &',a (')

    a/&0a'a

    54. 0a.1 valores de absorbancia en funcion de la longitud de onda (tabla!.) "

    55.

    56.en la gráfica ! se percibe dos picos, uno $acia arriba que determina la

    longitud de onda (%)'nm" donde la absorbancia (&,&0!" fue ma#or, # el

    pico $acia abajo que define la longitud de onda (%%&nm" donde la

    absorbancia (&,&&" fue menor. La longitud de onda donde la

    absorbancia fue ma#or se utili+ará como punto de partida para

    determinar la absorbancia de las muestras patrón que tienen distintas

    cantidades de -e.

    5".

    5#.ESTUDIO DE PRECISIÓN

    3

  • 8/17/2019 DETERMINACIÓN DEL HIERRO TOTAL doscolumnas

    4/11

    5$.  *ntes de averiguar la absorbancia de las seis muestras con $ierro se debe

    conocer la precisión del espectrofotómetro, es decir, la concordancia entre

    mediciones que se reali+an es este equipo, # para ello se toma la muestra P' #

    se le reali+a die+ mediciones de absorbancia en la longitud de onda ma#or, que

    en este caso es %)' nm. luego se calcula el promedio, la desviación estándar 

    (s" # la desviación estándar relativa (123". Lo anterior se estudia en la tabla ).

    6%.

    61.

    62. Ta!a 2. resultados del estudio de precisión.

    63. 3

    p

    li

    c

    a

    64.

    !

    65.

    )

    66.

    /

    6".

    %

    6#.

    '

    6$.

    "%.

    0

    "1.

    4

    "2.

    5

    "3.

    !

    "4. *

    b

    s

    o

    b

    a

    n

    c

    i

    a

    "5.

    &,

    "6.

    &,

    "".

    &,

    "#.

    &,

    "$.

    &,

    #%.

    &,

    #1.

    &,

    #2.

    &,

    #3.

    &,

    #4.

    &,

    #5.

    ´ X 

    #6. &,)&/4

    #". 6 ##. ),!4   10−3

    #$. 1

    2

    3

    $%. &,&!&0 78 !,&09

    $1.

    4

  • 8/17/2019 DETERMINACIÓN DEL HIERRO TOTAL doscolumnas

    5/11

    $2. los cálculos que se $icieron para $allar ´ X  , 6 # 123 fueron los

    siguientes:

    $3.

    $4.PROMEDIO

    $5.

    $6.

    ´ X =(0,208+0,201+0,203+0.200+0,204+0,203+0,204+0,205+0,206+0.204)

    10=0,2038

    $".

    $#.DESVIACIÓN ESTANDAR:

    $$.

    1%%.

    S :√9 X 10

    −4+1.36 X 10−3+(2 (6.4 X 10−7 ))+1.444 X 10−5+(3 (4.18 X  10−8 ))+1.44 X  10−6+4.85 10

    1%1.

    1%2. ),!4;   10−3

    1%3.

    1%4. DESVIACIÓN ESTNDAR RELATIVA :

    1%5.

    1%6.   DER=2,18 X  10

    −3

    0,2038=0,0107 X 100=1,07

    1%".

  • 8/17/2019 DETERMINACIÓN DEL HIERRO TOTAL doscolumnas

    6/11

    1%$. CONSTRUCCIÓN DE LA

    CURVA DE CALIRACIÓN11%. =a anali+ado que el

    espectrofotómetro tiene una

    precisión alta, el siguiente paso

    para determinar la cantidad de

    $ierro en la muestra de agua del

    rio Bogotá, es definir la

    absorbancia de las seis

    muestras patrón con diferentes

    concentraciones de $ierro a una

    longitud de onda de %)'nm. >er 

    tabla /.111.

    112. Ta!a 3. resultados delas lecturas de absorbanciade patrones

    113.

    ?@

    114.

    A

    115.

     *

    116.

    P!

    11".

    5

    11#.

    &

    11$.

    P)

    12%.

    %

    121.

    &

    122.

    P/

    123.

    5

    124.

    &

    125.

    P%

    126.

    %

    12".

    &

    12#.

    P'

    12$.

    5

    13%.

    &

    131.

    P

    132.

    )

    133.

    &

    134.

    135.

    136. Los cálculos que se

    reali+aron para conocer 

    la concentración de las

    seis muestras en  ##m se

    muestran a continuación:

    13".

    13#. Primero se $al la la

    concentración de la

    disolución stoc de

    2+¿ Fe

    ¿   en un balón

    aforado de !&&& mL así:

    6

  • 8/17/2019 DETERMINACIÓN DEL HIERRO TOTAL doscolumnas

    7/11

    13$.

    14%. &,&0&&g -*6  ∙1mol FAS

    392,14 g  ∙  1mol Fe

    1mol FAS ∙55,85g Fe

    1mol Fe  =9,97 x10−3  g 

    2+¿ Fe

    ¿

    141.

    142. # se sabe que:143.  

    144. ppm2+¿

    ma sadelsoluto

    volumendedisolución ∙10

    6 9,97 x 10−3

    g

    1 x 10−3

    ton=9,97 ppm Fe¿

    145.

    146. a$ora para saber la concentración en ppm de cada muestra se

    reali+a así:

    14".

    14#. p

    1: 9,97 ppm∙0,1mL

    1000mL  =9,97 x 10−4

    14$.

    15%. p

    2: 9,97 ppm∙0,5mL

    1000mL  =4,99 x 10−3

    151.

    152. p

    3 :9,97 ppm∙1,0mL

    1000mL=9,97 x 10−3

    153.

    154. p

    4 : 9,97 ppm∙5,0mL

    1000mL  =4,99 x 10−2 ppm

    155.

    156. p

    5 :9,97 ppm∙10,0mL

    1000mL  =9,97 x 10−2 ppm

    15".

    15#. p

    6 : 9,97 p pm∙25,0mL

    1000mL  =2,49 x10−1  ppm

    15$.

    16%. 2n estas muestras

    patrón se puede observar 

    que tienen una intensidad

    del color anaranjado7rojo

    distintivo unos de los otros

    proporcional a la

    concentración, a ma#or 

    concentración de -e en el

    patrón, más intenso es el

    color, # esto es causado

    por la adición de

    fenantrolina que actCa

    7

  • 8/17/2019 DETERMINACIÓN DEL HIERRO TOTAL doscolumnas

    8/11

    como quelante ante el

    metal pesado ,-e,

    agrupándolo todo dando

    una tonalidad con respecto

    a la cantidad de -e .

    161. Aonociendo la

    concentración de las seis

    muestras patrón (p!, p),

    p/, p%, p', p" # sus

    absorbancias, aportadas

    por la tabla /, se procede a

    la reali+ación de la curva de

    calibración la cual es una

    gráfica de referencia que se

    constru#e a partir de las

    seis muestras patrón, # es

    utili+ada para determinar la

    cantidad de $ierro presente

    en la muestra del agua del

    río Bogotá. >er grafica ).

    162.

    163.

    0 0.1 0.2

    0

    0.1

    0.2

    0.3

    0.4

    0.5

    (7) 8 1.5#7 9 %.%R 8 %.$$

    &'-'*0a;' ,- F- (

    a/&0a'a

    !%. 0a 2. curva decalibración de las seis muestraspatrón.

    165.

    166. La curva de calibración

    que muestra la grafica ) no

    tiene buena linealidad de la

    curva puesto que  R2

    esta por debajo de &,55 por 

    lo cual se rec$a+ará el

    valor de p' (5,50   10−2

    ppm, &,)&/" # se $ará la

    curva de calibración con los

    datos restantes como

    muestra la grafica /.

    16".

    168.

    (7) 8 1.557 9 %.%1R 8 1

    !5. 0a 3. curva decalibración de las muestraspatrón sin p'.

    170.

    8

  • 8/17/2019 DETERMINACIÓN DEL HIERRO TOTAL doscolumnas

    9/11

    1"1. 2n la gráfica / se

    visuali+a que la linealidad

    está mu# cercana a la ideal

    pues  R2=0,99924   se

    acerca a !,&& # por lo tanto

    la le# de Lambert7beer se

    cumple en los rangos de

    concentración evaluados.

    2stos rangos evaluados

    darán la ecuación lineal

    que proporcionará el valor 

    de m!,'%50 # b&,&&5%

    para $allar la concentración

    de $ierro en la muestra de

    agua del río Bogotá.

    1"2.

    1"3. DETERMINACIÓN DE LA

    CONCENTRACIÓN (PPM) DE

    HIERRO EN EL AUA DEL RIOOOT:1"4. Para definir la

    concentración de $ierro en la !

    (muestra del agua del río Bogotá"

    se necesita la absorbancia de sta

    # la del blanco de ! que a

    diferencia de ! no tiene o7

    fenantrolina, lo cuales se

    especifican en la tabla %.

    1"5.

    !0. Ta!a 4. *bsorbancia demuestra !, B! # !7B!.

    1"". ?ipo 1"#.  *bso

    de

    muestrarbancia

    1"$. ! 1#%. &,&0!1#1. B

    !

    1#2. 7

    &,&&41#3. !7

    B!1#4. &,&05

    1#5.1#6. B! es la muestra referencia

    que al restársela a ! lo que se esta

    $aciendo es asegurarse de que la

    absorbancia sea Cnicamente la que

    reali+a el $ierro # no otras sustancias

    que pueden alterar el resultado de la

    concentración de -e en la !. *sí

    pues !7B! es la absorbancia

    corregida # real.1#".1##. Aon esta corrección se puede

    despejar DE que es la concentración

    (ppm" en la ecuación #mFb, donde

    D#E es la absorbancia corregida, DmE #

    DbE son valores conocidos, obtenidos

    de la ecuación de la gráfica /.1#$.1$%. 1espejando :

    1$1.   x= y−b

    m1$2. rempla+ando valores se

    obtiene:

    1$3.1$4.   x=

    0,079−0,00941,5497

    %,%5

    10−2 ppm -e.

    1$5.1$6. 2l agua del río Bogotá es

    pobre en $ierro pues solo tiene %,%5

    9

  • 8/17/2019 DETERMINACIÓN DEL HIERRO TOTAL doscolumnas

    10/11

    10−2 ppm de $ierro lo cual no

    permite que le de un sabor metálico

    al agua # que reaccione con otras

    sustancias.

    1$".1$#. 1e lo anterior se puede

    concluir que para la determinación del

    $ierro en el agua por el mtodo de

    fenantrolina, se necesitan sustancias

    como la $idroilamina para reducir el

    $ierro que se encuentra en la muestra

    de agua # poder anali+ar la

    absorbancia de sólo el -e # no de

    impure+as en la sustancias que no se

    van a eaminar. *demás de esto se

    necesita de una sustancia que agrupe

    el -e de la muestra de agua del río lo

    cual se $ace con la fenantrolina

    coloreando la muestra de color 

    anaranjado7rojo #a que agarra todo el

    Gierro de la sustancia # la concentra

    mostrando dic$o color.1$$.2%%. Por lo tanto tambin se

    epresa que para la determinación de

    la concentración de -e en la muestra

    de agua, se requiere de unas

    sustancias patrón que tendrán

    diferentes concentraciones de -e las

    cuales servirán para ver el

    comportamiento de absorbancia del

    -e al eponerlo a un ra#o de lu+, para

    luego poder relacionarlo con la

    absorbancia de la muestra,

    determinando de esta forma su

    concentración.2%1.

    2%2.  *simismo se dice que para unacorrecta determinación de la cantidad

    de $ierro en agua del río Bogotá, se

    necesita establecer la precisión del

    espectrofotómetro ( en este caso fue

    buena con un porcentaje de !,&09

    menor al ),&9" a la longitud de onda

    a trabajar con todas las muestras,

    para que a la $ora de $acer la curva

    de calibración no $a#an variaciones

    mu# altas que provoquen

    dispersiones en los resultados

    afectando la linealidad de los mismos,

    no pudiendo tener un buen resultado

    de la cantidad de -e en la muestra

    del río Bogotá.2%3.2%4. -inalmente se manifiesta que

    la cantidad de Gierro en el agua del

    río Bogotá, %,%5   10−2   ppm, es

    buena pues esta baja cantidad no

    concede la formación de óidos que

    pueden daHar estructuras como

    tuberías # recirculadores de esta

    agua. Probablemente esto se debe a

    que el agua de río Bogotá le

    adicionan sustancias químicas que

    disminu#an o asienten este metal.2%5.

    10

  • 8/17/2019 DETERMINACIÓN DEL HIERRO TOTAL doscolumnas

    11/11

    2%6. !&0a=a2%".

     

     *6*I3. 2spectrofotometría:

    espectros de absorción #

    cuantificación colorimtrica debiomoleculas J en líneaK

    $ttp:MMes.slides$are.netMasaorMes

    pectrofotometria7presentation 8

    Jcitado en !4 de febrero de

    )&!'K2%#.