Desuda Externa de Susa 2

66
S S E E C C R R E E T T A A R R Í Í A A D D E E F F I I N N A A N N Z Z A A S S G G O O B B I I E E R R N N O O D D E E H H O O N N D D U U R R A A S S I I n n f f o o r r m m e e O O p p e e r r a a c c i i o o n n e e s s C C r r é é d d i i t t o o P P ú ú b b l l i i c c o o 2 2 0 0 0 0 6 6 - - 2 2 0 0 1 1 0 0 DIRECCIÓN GENERAL DE CRÉDITO PÚBLICO

Transcript of Desuda Externa de Susa 2

Page 1: Desuda Externa de Susa 2

1

IInnffoorrmmee OOppeerraacciioonneess CCrrééddiittoo PPúúbblliiccoo 22000066--22000099

www.sefin.gob.hn

SSEECCRREETTAARRÍÍAA DDEE FFIINNAANNZZAASS GGOOBBIIEERRNNOO DDEE HHOONNDDUURRAASS

IInnffoorrmmee OOppeerraacciioonneess CCrrééddiittoo PPúúbblliiccoo 22000066--22001100

DIRECCIÓN GENERAL DE CRÉDITO PÚBLICO

Page 2: Desuda Externa de Susa 2

2

IInnffoorrmmee OOppeerraacciioonneess CCrrééddiittoo PPúúbblliiccoo 22000066--22000099

www.sefin.gob.hn

Índice

IINNTTRROODDUUCCCCIIÓÓNN ................................................................................................................................... 5

DDEEUUDDAA PPÚÚBBLLIICCAA GGOOBBIIEERRNNOO CCEENNTTRRAALL ............................................................................................... 6

Deuda Externa ..................................................................................................................................... 7

EEll SSeerrvviicciioo ddee llaa DDeeuuddaa PPúúbblliiccaa EExxtteerrnnaa 22000066--22001100 ............................................................................ 9

Política de Cancelación de Servicio de la Deuda Externa .................................................................. 10

Desembolsos Históricos (2006 – 2009) ............................................................................................. 10

Desembolsos Proyectados año 2010 ............................................................................................ 11

Saldo por Desembolsar a Abril de 2010 ........................................................................................ 13

Deuda Interna ................................................................................................................................... 13

FFOONNDDOOSS EESSPPEECCIIAALLEESS ......................................................................................................................... 15

Programa de Conversión de Deuda Honduras-España ................................................................. 15

PETROCARIBE .................................................................................................................................... 16

Marco Operativo ........................................................................................................................... 17

Situación Actual ............................................................................................................................. 18

ALBA .................................................................................................................................................. 18

Marco Normativo .......................................................................................................................... 18

Operaciones Realizadas a la Fecha ................................................................................................ 19

FFIINNAANNCCIIAAMMIIEENNTTOO EEXXTTEERRNNOO CCOONNTTRRAATTAADDOO ..................................................................................... 20

Préstamos y Donaciones Contratadas año 2009 .............................................................................. 21

Financiamiento Externo No Reembolsable Suscrito 2009 ............................................................ 22

Gestiones en el Congreso Nacional en el 2009 ............................................................................. 23

Cartera de Financiamientos Externos en ...................................................................................... 24

Proceso de Contratación ............................................................................................................... 24

Financiamientos en Negociación por Sector Económico .............................................................. 25

Gestión en el Congreso Nacional .................................................................................................. 26

Situación de Proyectos en Ejecución Financiado con Fondos Externos ............................................ 26

Banco Interamericano de Desarrollo (BID) ................................................................................... 26

Banco Mundial (BM) ...................................................................................................................... 29

Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE) .......................................................... 32

Italia – Artigiancassa ...................................................................................................................... 33

Page 3: Desuda Externa de Susa 2

3

IInnffoorrmmee OOppeerraacciioonneess CCrrééddiittoo PPúúbblliiccoo 22000066--22000099

www.sefin.gob.hn

Comunidad Económica Europea (CEE) .......................................................................................... 34

Kuwait – Fondo Kuwaití para el Desarrollo (KFAED) ..................................................................... 35

Corea – Eximbank .......................................................................................................................... 36

Fondo OPEC para el Desarrollo Internacional (OFID) .................................................................... 37

Fondo Internacional para el Desarrollo Agrícola (FIDA) ................................................................ 37

Fondo Nórdico de Desarrollo (NDF) .............................................................................................. 38

Alemania – KfW ............................................................................................................................. 39

China-Taiwán – Fondo de Cooperación para el Desarrollo Internacional (ICDF) .......................... 39

India – Eximbank ........................................................................................................................... 41

España– Instituto de Crédito Oficial (ICO) .................................................................................... 41

Varios Cooperantes ....................................................................................................................... 43

EEMMIISSIIOONNEESS YY CCOOLLOOCCAACCIIOONNEESS ....................................................................................................... 44

BBoonnooss PPrreessuuppuueessttoo 22000066 ............................................................................................................... 44

SSEERRVVIICCIIOO DDEE DDEEUUDDAA IINNTTEERRNNAA ...................................................................................................... 46

DDEEUUDDAA IINNTTEERRNNAA ((AAññoo 22000077)) ............................................................................................................. 47

EEMMIISSIIOONNEESS YY CCOOLLOOCCAACCIIOONNEESS ....................................................................................................... 47

SSEERRVVIICCIIOO DDEE DDEEUUDDAA IINNTTEERRNNAA ...................................................................................................... 48

DDEEUUDDAA IINNTTEERRNNAA ((AAññoo 22000088)) ............................................................................................................. 49

EEMMIISSIIOONNEESS YY CCOOLLOOCCAACCIIOONNEESS ....................................................................................................... 50

SSEERRVVIICCIIOO DDEE LLAA DDEEUUDDAA IINNTTEERRNNAA .................................................................................................. 51

DDEEUUDDAA IINNTTEERRNNAA ((AAññoo 22000099)) ............................................................................................................. 52

EEMMIISSIIOONNEESS YY CCOOLLOOCCAACCIIOONNEESS ....................................................................................................... 52

Bonos Gobierno de Honduras 2009 .......................................................................................... 52

BONOS DE REFINANCIAMIENTO (ROLLOVER) ........................................................................... 53

PRÉSTAMO BANCO CENTRAL (Variación Estacional) ................................................................ 54

BONOS ESPECIALES DE LA DEUDA AGRARIA CLASE “A” ............................................................ 55

SSEERRVVIICCIIOO DDEE LLAA DDEEUUDDAA IINNTTEERRNNAA .................................................................................................. 55

DDEEUUDDAA IINNTTEERRNNAA ((AAññoo 22001100)) ............................................................................................................. 56

PPRRIIMMEERR TTRRIIMMEESSTTRREE ((EENNEERROO –– MMAARRZZOO)) ............................................................................................ 56

BONOS DE REFINANCIAMIENTO (ROLLOVER 2010) .................................................................. 56

PRÉSTAMO BANCO CENTRAL (Variación Estacional) ................................................................ 57

BONOS ESPECIALES DE LA DEUDA AGRARIA CLASE “A” ............................................................ 57

Page 4: Desuda Externa de Susa 2

4

IInnffoorrmmee OOppeerraacciioonneess CCrrééddiittoo PPúúbblliiccoo 22000066--22000099

www.sefin.gob.hn

SSEERRVVIICCIIOO DDEE LLAA DDEEUUDDAA IINNTTEERRNNAA .................................................................................................. 58

OOTTRRAASS AACCTTIIVVIIDDAADDEESS DDEELL EENNDDEEUUDDAAMMIIEENNTTOO IINNTTEERRNNOO .................................................................... 58

PRÉSTAMOS PUENTES ....................................................................................................................... 61

ANEXOS ............................................................................................................................................. 62

Page 5: Desuda Externa de Susa 2

5

IInnffoorrmmee OOppeerraacciioonneess CCrrééddiittoo PPúúbblliiccoo 22000066--22000099

www.sefin.gob.hn

El papel que ha desempeñado el financiamiento externo en el desarrollo de Honduras a lo largo de las últimas cinco décadas, ha sido preponderante ante las dificultades de generación de recursos para el financiamiento de proyectos de inversión pública, y ha sido la principal fuente de recursos que ha permitido continuar en el camino del progreso. Asimismo, en los últimos años se ha considerado a la Deuda Interna como un importante generador de recursos. En ambos casos, las decisiones se han aprobado bajo consideraciones técnicas y de sostenibilidad, para evitar que los indicadores superen los niveles fijados internacionalmente. Este documento contiene una mirada retrospectiva de las acciones realizadas en los cuatro últimos años, detallando las cifras de los compromisos asumidos en materia de cooperación reembolsable externa e interna, así como los análisis completos de cada una de las aéreas que comprende esta materia y que son responsabilidad de la Dirección General de Crédito Público. Más allá de observar y detallar como fue el origen, la evolución y las causas de la deuda externa, es bueno identificar quienes fueron sus beneficiarios y los sectores, es así que siguiendo los lineamientos legales contemplados en la Ley Orgánica del Presupuesto (LOP), se puede garantizar y plasmar en este informe que se ha trabajado en aras de beneficiar a la población hondureña en general, fundamentados en los principios y objetivos de transparencia y eficiencia financiera. El camino iniciado para mantener la sostenibilidad tras la etapa de condonación-alivio, muestra con las cifras expuestas que estamos en la vía correcta, pero esto no es suficiente y es necesario seguir esforzándose. La reestructuración de la deuda externa permitió a Honduras sin lugar a dudas, aliviar las cuentas fiscales y comenzar una política de crecimiento económico con inclusión de programas y proyectos orientados a reducir los niveles de pobreza.

IINNTTRROODDUUCCCCIIÓÓNN

Page 6: Desuda Externa de Susa 2

6

IInnffoorrmmee OOppeerraacciioonneess CCrrééddiittoo PPúúbblliiccoo 22000066--22000099

www.sefin.gob.hn

DDEEUUDDAA PPÚÚBBLLIICCAA GGOOBBIIEERRNNOO CCEENNTTRRAALL La Deuda Pública Total ha mostrado cambios significativos en el período de análisis. El saldo de la deuda externa se redujo debido a las condonaciones logradas bajo el marco de la Iniciativa de Países Pobres Altamente Endeudados (HIPC, por sus siglas en inglés) y la Iniciativa de Alivio de Deuda Multilateral (MDRI, por sus siglas en inglés, y a las políticas de contratación de deuda externa bajo parámetros de concesionalidad; como se muestra en la Cuadro No. 1, el crecimiento del endeudamiento externo ha sido paulatino y mesurado. Entre tanto, la deuda interna aumentó de manera significativa, especialmente los dos últimos años, ello debido a la necesidad de financiamiento para la ejecución de programas y proyectos no financiados con fondos externos, para cubrir pérdidas operativas de la Empresa Nacional de Energía Eléctrica (ENEE) y gastos corrientes del Gobierno Central. (Ver Cuadro No.1)

Al 31 de Marzo del 2009, la Deuda Pública Total mostró un saldo de US$3,790.9 millones, de los cuales, US$2,430.90 (67%) corresponden a obligaciones externas y US$1,359.96 (33%), representan el endeudamiento doméstico. (Ver Gráfico No.1)

Cuadro No.1

Gráfico No.1 Estructura Porcentual Deuda Pública Total

Al 31 de Marzo de 2010

Deuda Interna

33%

Deuda Externa

67%

Concepto 2005 2006 2007 2008 2009 Mar-10Deuda Interna 358.93 349.14 343.36 669.36 1,209.00 1,359.96 Deuda Externa 4,452.29 3,017.00 2,026.30 2,326.20 2,438.80 2,430.90 Deuda Pública Total 4,811.2 3,366.1 2,369.7 2,995.6 3,647.8 3,790.9

Deuda interna unicamnete incluye Gobierno Central excluye deuda cuasifiscal

Saldo de Deuda Pública total(En millones de USD)

Page 7: Desuda Externa de Susa 2

7

IInnffoorrmmee OOppeerraacciioonneess CCrrééddiittoo PPúúbblliiccoo 22000066--22000099

www.sefin.gob.hn

Deuda Externa En promedio la deuda externa de Honduras del año 2006 a 2009 fue de US$2,447.8 millones; sin embargo es importante resaltar que en año 2006 el saldo externo era de US$3,017 millones y disminuyó a US$2,026.3 millones para el año 2007, esto explicado fundamentalmente por la reducción de casi US$1,000 millones, que el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) efectuó bajo la reestructuración de saldos del organismo en ese año, en el marco de la Iniciativa MDRI.

Bajo este mismo orden de ideas, el saldo para el año 2008 en relación al 2007 aumento en US$300 millones, que se explica principalmente por la incorporación US$124 millones de fondos de Petróleos de Venezuela (PDVSA) y US$14 millones del Banco de Desarrollo Económico y Social de Venezuela (BANDES), así como la incorporación de nuevos acreedores Bilaterales como India con US$18 millones; adicionalmente el aumento de saldos de US$153.4 millones con los Organismo Multilaterales, principalmente con el BID en US$86 millones, seguido del Banco Mundial en US$40 millones y US$21 millones del Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE).

El saldo para el año 2009 en relación al año 2008 aumentó en US$112.3 millones, debido a US$50 millones de bonos emitidos por el Gobierno de Honduras adquiridos por el Gobierno de Venezuela a través del Fondo Nacional de Desarrollo (FONDEN) en términos concesionales, así como también el aumento de saldo de US$56.6 millones con el Banco Mundial y US$16.7 millones con el BID.

Al 31 de Marzo de 2010 el saldo de Deuda Externa es de US$2,430.9 Millones.

3,017.0

2,026.32,326.2 2,438.5 2,430.90

0.0

500.0

1,000.0

1,500.0

2,000.0

2,500.0

3,000.0

3,500.0

2006 2007 2008 2009 2010 (Marzo)

Grafico No.02Evolucion del Saldo de Deuda externa

del año 2006 a Marzo de 2010(Expresado en Millones de Dolares Americanso)

Page 8: Desuda Externa de Susa 2

8

IInnffoorrmmee OOppeerraacciioonneess CCrrééddiittoo PPúúbblliiccoo 22000066--22000099

www.sefin.gob.hn

En resumen se aumentaron US$412.2 millones del Saldo de Deuda Externa al año 2009 en relación al año 20071

Por otro lado, si analizamos el saldo de deuda externa por tipo de acreedor en promedio desde el año 2006 a Marzo de 2010, podemos observar que el 67% es con Organismo Multilaterales, el 28% es con organismos Bilaterales y el restante 5% es con Instituciones Comerciales. (Ver Gráfico No.3)

, de los cuales US$243.9 millones corresponde a Organismos Multilaterales de crédito, US$ 163.5 millones de deuda Bilateral y US$4.8 millones con Instituciones Comerciales.

La composición por acreedor durante el periodo 2006 al 2009 ha mantenido una tendencia uniforme a excepción de año 2007, donde su composición tuvo una variación significativa, debido a la reestructuración de saldo que efectuó el BID en este año. (Ver Gráfico No. 4)

1 Se excluye como año base el 2006 por las condiciones de alivio otorgadas por el BID, que distorsionaría el análisis.

2% 6% 6% 5% 5%

21%30% 32% 32% 32%

76%

64% 63% 63% 63%

0%10%20%30%40%50%60%70%80%90%

2006 2007 2008 2009 2010 (Marzo)

Grafico No.4Evolucion de la Composicion del Saldo Deuda Externa

por Tipo de Acreedor en cada año d

Comerciales

Bilaterales

Multilaterales

Comerciales5%

Bilaterales28%

Multilaterales67%

Grafico No.3Saldo de Deuda Externa en Promedio

Por Tipo de Acreedor del año 2006 a Marzo de 2010

Page 9: Desuda Externa de Susa 2

9

IInnffoorrmmee OOppeerraacciioonneess CCrrééddiittoo PPúúbblliiccoo 22000066--22000099

www.sefin.gob.hn

EEll SSeerrvviicciioo ddee llaa DDeeuuddaa PPúúbblliiccaa EExxtteerrnnaa 22000066--22001100

El costo del Servicio de la Deuda efectivamente pagado ha presentado una tendencia decreciente, luego de alcanzar en el 2003 el monto más elevado en los últimos años de la presente década. (Ver Gráfico No.5)

Producto del alivio de deuda logrado a través de las negociaciones realizadas durante el período 1995-2008, el servicio de la deuda externa se redujo sustancialmente. (Ver Cuadro No. 2)

* Se excluye Venezuela (PDVSA) y Alivios.

Al 31 de Marzo de 2010 el servicio de deuda externa del Gobierno Central ascendió a un total de US$20.3 millones, donde US$9.3 millones correspondes a pago de capital, US$9.6 millones en concepto de interés y US$1.4 millones a comisiones. El promedio pagado para el periodo 2005-2010 ha sido de US$102.5 millones.

Cabe señalar que en el 2006 y 2007, los Directorios Ejecutivos del FMI, Banco Mundial y BID, aprobaron e implementaron la condonación de de saldos por un total aproximado de US$2,560.2 millones en el Marco de la Iniciativa MDRI adicional a la HIPC, lo que redujo considerablemente el pago de Servicio de Deuda en 28% y 36%, respectivamente. Debido a lo anterior se puede observar una tendencia a la baja en lo concerniente al Servicio de Deuda Externa.

AñoAmortizacion

de CapitalIntereses y Comisiones Total

2005 97.7 63.8 161.52006 96.9 61.2 158.12007 54.4 46.1 100.42008 48.7 45.7 94.42009 42.8 38.0 80.82010 9.3 11.0 20.3

SERVICIO DE LA DEUDA EXTERNA 2005-2010(expresado en millones de Dolares)

0,0

50,0

100,0

150,0

200,0

250,0

300,0

350,0

400,0

1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008

TOTAL Capital Intereses+ComisionesFuente: SEFINFuente: SEFINFuente: SEFINFuente: SEFINFuente: SEFINFuente: SEFIN

Cuadro No.2

Gráfico No.5

Page 10: Desuda Externa de Susa 2

10

IInnffoorrmmee OOppeerraacciioonneess CCrrééddiittoo PPúúbblliiccoo 22000066--22000099

www.sefin.gob.hn

Política de Cancelación de Servicio de la Deuda Externa El Gobierno de la República en el año 2009, en lo relativo al pago del Servicio de la Deuda Externa, ha mantenido la política de cancelar puntualmente el Servicio de la Deuda en sus respectivas fechas de vencimiento tanto las obligaciones asumidas con instituciones multilaterales y bilaterales así como otros acreedores.

Desembolsos Históricos (2006 – 2009)

Los desembolsos durante el período 2006 – 2009, tuvieron un promedio aproximado de US$263 millones. Para el año 2008 se observó un incremento de 64% con relación a los años anteriores, este incremento se debió a los montos desembolsados por el BID dirigidos al Programa de Mejoramiento del Corredor Atlántico y Venezuela con US$59.7 millones, dirigidos a la operación de petróleo (PETROCARIBE), al igual que US$30 millones desembolsados por Bandes de Venezuela, que serán utilizados para dar crédito a micro, pequeños y medianos agricultores, a través de BANADESA.

Para el año 2009 se observó una disminución del 36%, originado por la crisis financiera y económica internacional, adicional a este panorama adverso se le suma la crisis política derivada de la sustitución constitucional que experimentó el país a finales del mes de junio de 2009.

Cabe mencionar que por parte de Venezuela se recibieron US$50.0

millones provenientes del Fondo de Desarrollo Nacional de Venezuela S.A. (FONDEN S.A), que serán utilizados para financiar proyectos de vivienda y créditos a la economía informal, estos montos aun no han sido utilizados. (Ver Cuadro No.3)2

2 El cuadro No.3 son cifras de desembolsos sin incluir las utilizaciones.

Cuadro No.3

DETALLE 2006 2007 2008 2009 GRAN TOTAL 228.8 222.7 365.3 235.2

BANCOS COMERCIALES U OTRAS INSTIT. FINANCIERAS 0.0 50.0 10.4 0.0BELGICA 0.0 0.0 10.4 0.0REP. DE CHINA (TAIWAN) 0.0 50.0 0.0 0.0BILATERAL 20.8 27.9 158.9 128.7ESPAÑA 14.0 17.5 34.2 15.1INDIA 0.0 0.0 17.6 8.8ITALIA 3.2 1.7 0.5 0.4KUWAIT 2.0 2.7 0.5 0.7REP. DE CHINA (TAIWAN) 0.0 0.0 0.5 0.0REP. FED. DE ALEMANIA 1.1 4.4 5.8 4.3REPUBLICA DE KOREA 0.5 1.5 10.2 4.4VENEZUELA 0.0 0.0 89.7 94.9MULTILATERAL 208.1 144.8 196.0 106.6B.C.I.E 25.6 20.4 29.7 16.5B.I.D 90.1 64.7 101.1 31.7C.F.C. 0.0 0.6 0.6 0.3FDO NORD. DESARROLLO 7.2 4.6 5.7 5.6F.I.D.A 2.1 7.8 7.0 3.6F.M.I 14.7 0.0 0.0 0.0I.D.A. 56.7 45.6 51.1 47.7O.P.E.C/O.F.I.D 11.7 1.0 0.7 1.2

FUENTE: SIGADE

( usd millones )

HONDURAS:DESEMBOLSOS ANUALES 2006 - 2009

Page 11: Desuda Externa de Susa 2

11

IInnffoorrmmee OOppeerraacciioonneess CCrrééddiittoo PPúúbblliiccoo 22000066--22000099

www.sefin.gob.hn

Desembolsos Proyectados año 2010

Los desembolsos proyectados para el año 2010 ascienden a un monto de US$448.5 millones, de los cuales US$251.8 millones corresponden al Gobierno Central (proyectos y sectoriales), US$16.7 millones para el Resto del Sector Público y US$180.0 millones para préstamos en negociación con los acreedores del Banco Mundial y el BID; estos préstamos se negociaron para ser desembolsados en su totalidad en este año, esto debido a la crisis económica y financiera por la que está atravesando nuestro país. La proyección de desembolsos para préstamos suscritos se desglosa de la siguiente forma:

• Proyectos y Programas (Gobierno Central) • Proyectos y Programas (Resto Sector Público) • Sectoriales Para los programas y proyectos, se estima desembolsar US$201.8 millones; para el

primer trimestre del año se han recibido desembolsos por un monto de US$18.3 millones, siendo los acreedores multilaterales los que han representado un 5.5% del financiamiento, destacándose por su aporte significativo en la cantidad de recursos otorgados el Banco Mundial y el BID, los acreedores bilaterales aportaron el 3.6%, siendo la República de Corea el más representativo.

De igual manera se espera obtener recursos otorgados bajo la modalidad de

préstamos sectoriales con el BID, por un monto de US$50.0 millones Para el sector económico se estima desembolsar US$16.7 millones, destinado al

sector energía.

Page 12: Desuda Externa de Susa 2

12

IInnffoorrmmee OOppeerraacciioonneess CCrrééddiittoo PPúúbblliiccoo 22000066--22000099

www.sefin.gob.hn

DETALLEPROYEC ANUAL

2010

1. Proyectos y Programas (Gobierno Central) 201,841.9MULTILATERALES 175,113.4BCIE 50,346.4NDF 4,597.3BID 70,983.9IDA 46,690.8FIDA 2,204.0OPEC 291.1CFC 0.0BILATERALES 26,728.5ALEMANIA (KFW) 0.0KUWAIT (FKDA) 14,125.6COREA (EXIMBANK) 5,941.5ESPAÑA (ICO) 1,675.6ITALIA (MCC) 2,085.9INDIA (EXIMBANK) 0.0CHINA-TAIWAN (EXIMBANK) 2,900.02. Proyectos y Programas (Resto Sector Público) 16,677.9BID (ENEE ) 6,093.2BCIE 0.0IDA 10,584.8

3. Sectoriales 50,000.0BID 50,000.0IDA 0.0

Prestamos en Negociación 180,000.0Préstamo para Emergencia Fiscal Banco Mundial 80,000.0Bono 10,000 (Emergencia Social) Banco Mundial 40,000.0Bono 10,000 BID 60,000.0

Sub Total Gobierno Central 251,841.9Sub Total Resto Sector Público 16,677.9Sub Total Préstamos en Negociación 180,000.0

TOTAL 448,519.8

HONDURAS: PROYECCIÓN DE DESEMBOLSOS AÑO 2010(Miles de US Dólares)

Cuadro No.4

Page 13: Desuda Externa de Susa 2

13

IInnffoorrmmee OOppeerraacciioonneess CCrrééddiittoo PPúúbblliiccoo 22000066--22000099

www.sefin.gob.hn

Saldo por Desembolsar a Abril de 2010

Los desembolsos por utilizar al 1 de abril de 2010 alcanzan a US$1,037.3 millones, de los cuales US$943.7 millones corresponden a Acreedores Multilaterales, US$89.9 millones a Acreedores Bilaterales y US$3.7 millones a Acreedores Comerciales. Los montos más significativos pendientes de recibir por parte del Gobierno corresponden a los Organismos Multilaterales siendo el principal en esta categoría el BID que representa el 40%, seguido por el BCIE con un 22.6% y el IDA con 20.7%.

Deuda Interna (Administración Central)3

El comportamiento de la deuda interna durante el período comprendido de los años 2006-2008 se conservó en un promedio de L.6,520.63 millones, habiéndose registrado el mayor incremento en el año 2008 y 2009, durante los cuales para el año 2008 se contrataron L6,619.8 millones habiéndose utilizado L.4,031.0 para capitalizar la ENEE y L.13,925.95 Millones para el año 2009, lo anterior origino que el saldo alcanzara al 31 de diciembre de 2009 un saldo L22,844.27 millones esto explicado principalmente por la emisiones efectuadas para financiar el presupuesto de Ingresos y Egresos del Gobierno y Rollover (renegociación) de vencimientos los cuales ascendieron a L.3,679.6 millones. (Ver Cuadro No.5).

Page 14: Desuda Externa de Susa 2

14

IInnffoorrmmee OOppeerraacciioonneess CCrrééddiittoo PPúúbblliiccoo 22000066--22000099

www.sefin.gob.hn

Es importante resaltar que dentro de la contratación del endeudamiento interno del año 2009, en razón de que no se contaba con los ingresos para pagar los vencimientos, se realizo Rollover para los Bonos Presupuesto 2006 cuyo vencimiento fue en el mes de Octubre de 2009, por un monto de de L.2,105.6 millones, igual operación se realizo con los Bonos Presupuesto 2008 cuyo vencimiento fue el 08 de diciembre por un monto de L.1,574.0, las condiciones bajo las cuales se realizo el Rollover fueron a plazos de 3, 4 y 5 años, con tasas que oscilan entre un 8.25% y 10.5%.

Cuadro No.5

TIPO DE EMISIÓN DE BONOS 2006 MONTOBONOS PRESUPUESTOS 2006 2,105.61BONOS DEUDA AGRARIA 2006 14.15

TOTAL 2006 2,119.76TIPO DE EMISIÓNDE BONOS 2007 MONTO

BONOS PRESUPUESTOS 2007 2,052.27BONOS DEUDA AGRARIA 2007 5.9

TOTAL 2007 2,058.17TIPO DE EMISIÓN DE BONOS 2008 MONTO

BONOS GOBIERNO DE HONDURAS 2008 2,587.00BONOS GOBIERNO DE HONDURAS 2008 (ENEE) 4,031.00BONOS DEUDA AGRARIA 2008 1.8

TOTAL 2008 6,619.80TIPO DE EMISIÓN DE BONOS 2009 MONTO

BONOS GOBIERNO DE HONDURAS 2009 6,418.00BONOS GOBIERNO DE HONDURAS (GHDRO) 2009 3,679.69BONOS ESPECIALES CLASE "A" 60.26PMO. P/ CUBRIR VARIACIÓN ESTACIONALES 2009 /1 3,768.00ACDOS. DE PAGO SEFIN/MUNIC. DEL DISTRITO CENTRAL 231.60ACDOS. DE PAGO SEFIN/ MUNIC. SAN PEDRO SULA 237.80

TOTAL 2009 14,395.35TIPO DE EMISIÓN DE BONOS 31/03/2010 MONTO

BONOS GOBIERNO DE HONDURAS (GHDRO) 20 2,650.00BONOS ESPECIALES CLASE "A" 2,906.55PMO. P/ CUBRIR VARIACIÓN ESTACIONALES 2009 /1 16.93

TOTAL 2010 5,573.48Fuente: Depto. de Deuda Interna

EMISION DE BONOS 2006-2010(expresado en millones de lempiras)

Page 15: Desuda Externa de Susa 2

15

IInnffoorrmmee OOppeerraacciioonneess CCrrééddiittoo PPúúbblliiccoo 22000066--22000099

www.sefin.gob.hn

1 En este saldo no se incluyen el reconocimiento de perdidas cuasi fiscales del BCH por parte de SEFIN.

Otro monto importante que se refleja en la Deuda Interna, pero especialmente en el año 2009 es el préstamo de L.3,768.0 millones que el Banco Central de Honduras otorgó a la Secretaría de Finanzas el cual fue utilizado para cubrir la variación estacional del año 2009, (Ver Anexo No.4).

Es importante destacar los montos de perdidas cuasifiscales reconocidas por la Secretaría de Finanzas al Banco Central de Honduras, así como la deuda por US$100.0 millones emitida por la ENEE y garantizada por la Secretaría de Finanzas: (Ver Anexo No.4)

Finalmente, otro aspecto a considerar es que en el mes de febrero del año 2010 habrá un vencimientos por un monto de L.2,650.0 millones de Bonos Presupuesto 2009, que fueron colocados a un año plazo, tasa cupón cero.

Programa de Conversión de Deuda Honduras-España FFOONNDDOOSS EESSPPEECCIIAALLEESS

El Gobierno de la República de Honduras ha transferido al Banco Centroamericano de Integración Económica un total de US$ 34.8 Millones equivalentes en moneda nacional a L. 658.8 Millones del Programa de Conversión de Deuda Honduras frente a España (Primera Conversión) desde el 23 de febrero de 2006 al 28 de Junio del 2009.

6,584.1 6,474.8

12,634.7

22,844.3

25,696.5

-

5,000.0

10,000.0

15,000.0

20,000.0

25,000.0

30,000.0

2006 2007 2008 2009 2010

Evolucion Saldo de Deuda InternaDel año 2006 al 2010

(Expresado en Millones de Lempiras)

Gráfico No.5

Page 16: Desuda Externa de Susa 2

16

IInnffoorrmmee OOppeerraacciioonneess CCrrééddiittoo PPúúbblliiccoo 22000066--22000099

www.sefin.gob.hn

Durante el año 2009 únicamente se ha transferido un monto de U$ 4.2 Millones equivalentes a L: 79.8 que corresponden a vencimientos del año 2008. El Gobierno de la República ha hecho los esfuerzos financieros para la transferencia de los valores, no obstante observando el bajo nivel de ejecución de los fondos transferidos al BCIE se ha paralizado la transferencia de los Fondos del Programa de Conversión. Está suscrito el Segundo Programa de Conversión y los fondos se encuentran separados en cuentas especiales del Gobierno en el Banco Central de Honduras, falta definir por el Comité Binacional la institución que administrara dichos fondos.

PETROCARIBE

El marco normativo que regula la obtención y el uso de los recursos de Petrocaribe, se resume a continuación: 1. El Poder Ejecutivo con fecha 26/ene/2008 suscribe el Acuerdo de Cooperación

Energética entre las Repúblicas de Venezuela y Honduras, para importar combustibles y del valor del producto obtener proporciones de crédito a largo plazo, en razón del precio del barril de cada producto importado;

2. El Congreso Nacional con fecha 13/mar/2008 mediante el Decreto No. 20-2008,

aprueba al Acuerdo de Cooperación Energética Petrocaribe. 3. El Congreso Nacional de la República (CNR) con fecha 22 de abril de 2008 mediante el

Decreto No. 39-2008, aprueba la Ley de Emergencia para Prevenir el Desabastecimiento de Granos Básicos, en el cual se crean varios Fondos que serán financiados con los Recursos de Petrocaribe.

4. El CNR con fecha 01/11/2008 mediante el Decreto No. 137-2008, aprueba al la Ley

Especial para la Administración e Inversión de los recursos provenientes del Acuerdo de Cooperación Energética Petrocaribe; en donde se establece que se destinarán en calidad de préstamo un 70% para proyectos de Energía de la ENEE y el 30% restante para actividades productivas; y se autoriza al BCH para que reembolse a la SEFIN los recursos que esta haya utilizado de la Tesorería para cubrir las necesidades de recursos establecidos en la Ley de Emergencia para Prevenir el Desabastecimiento de Granos Básicos y proyectos carreteros, mientras se establece el marco normativo para el uso de tales recursos.

5. La Secretaría de Finanzas con fecha 3 de febrero de 2009 mediante el Acuerdo No.

0150-2009, aprueba el Reglamento de de la Ley Especial para la Administración e Inversión de los recursos provenientes del Acuerdo de Cooperación Energética

Page 17: Desuda Externa de Susa 2

17

IInnffoorrmmee OOppeerraacciioonneess CCrrééddiittoo PPúúbblliiccoo 22000066--22000099

www.sefin.gob.hn

Petrocaribe; en el cual se establece la Administración de los recursos por medio de Fideicomiso en el BCH.

6. La SEFIN y el BCH con fecha 14/04/2009 suscriben el Contrato de Fideicomiso, en el marco del contenido de la Ley Especial y su Reglamento.

7. El CNR con fecha 21/07/2009 aprueba el Presupuesto de Ingresos y Egresos de la República para el Ejercicio Fiscal 2009, mediante el cual se autoriza al BCH para que reembolse a la SEFIN con cargo al Fideicomiso Petrocaribe, los recursos que la SEFIN transfirió para la emergencia alimentaria y para la construcción de carreteras, aproximadamente US$44.0 millones. Así también, se estableció que el remanente de los recursos se utilizará para financiar las Represas Jicatuyo y Los Llanitos, aproximadamente US$60.0 millones.

Marco Operativo En el Artículo III de dicho Acuerdo, se establece que los esquemas financieros que se originen de las operaciones de compra-venta por parte del Estado de Honduras (Comisión Administradora del Petróleo-CAP- y PDVSA de Venezuela), consistirán en: • Crédito de Corto Plazo, porción del valor FOB de cada factura pagadera en efectivo en

un plazo de 90 días máximo; y • Crédito de largo plazo, porción del Valor FOB de cada factura pagadera en un plazo

de 17 años con una tasa de interés anual de 2%, si el precio del producto es menor a US$40.00 por barril; y 25 años con tasa de interés anual de 1%, si el precio es mayor o igual a US$40.00 por barril. En ambos casos se incluyen dos (2) años de gracia, se capitalizan los intereses devengados durante este período y los pagos son anuales.

• La tasa de interés por falta de pago es de 18% anual. • El Gobierno de Venezuela podrá aceptar que parte del pago de las obligaciones de

largo plazo se realice con productos, bienes y/o servicios establecidos mutuamente, a precios preferenciales.

El precio de compra a PDVSA es preferencial para Honduras en razón de los demás países adheridos a Petrocaribe, debido a la negociación realizada para adecuar los mismos a los precios internos de acuerdo al Decreto PCM-02-2007 (Estructura Interna de Precios); en tal sentido, bajo los contratos de venta suscritos por la CAP con los compradores nacionales, el precio de compra es igual al precio de venta. En los últimos contratos de venta de la CAP, los compradores nacionales pagaron a un plazo máximo de 60 días con una tasa de interés anual de LIBOR a 3 meses más 4%, no se cobraron intereses durante primeros 30 días.

Page 18: Desuda Externa de Susa 2

18

IInnffoorrmmee OOppeerraacciioonneess CCrrééddiittoo PPúúbblliiccoo 22000066--22000099

www.sefin.gob.hn

Situación Actual

En el marco de la Iniciativa Petrocaribe, actualmente no existen relaciones comerciales y financieras con PDVSA, en el marco de esa Iniciativa se efectuaron 24 embarques por un valor de US$245.8 millones, de lo cual, un monto aproximado de US$104.6 millones se constituyó en crédito de largo plazo. Después del reembolso de recursos a la Tesorería General de la República y la deducción de los gastos contractuales del Fideicomiso, se encuentra disponible un monto aproximado de US$60.0 millones, incluyendo la renta generada por inversiones financieras del Fiduciario; recursos que junto con la renta adicional que generen, se utilizarán para cubrir los gastos del fiduciario y otros establecidos en el contrato de fideicomiso, y el remanente para financiar los Proyectos Hidroeléctricos Jicatuyo y Los Llanitos, los que se espera inicien a mediados del próximo año. El uso de los recursos se muestra en el siguiente cuadro:

RECURSOS PETROCARIBE A SER TRANSFERIDOS A LA SEFIN POR EL BCH

CONCEPTO MONTO

TOTAL RECURSOS A SER REEMBOLSADOS POR EL FIDUCIARIO (BCH) L. 840,266,529.00 1. SAG - Bono Tecnológico y Asistencia Técnica - DECRETOS Nos. 39-2008 y 164-2008 L. 220,000,000.00

2. BANHPROVI - Financiamiento Producción de Granos Básicos - DECRETO No.39-2008 L. 225,000,000.00

3. SOPTRAVI - Montos utilizados en carreteras (Art. 14 del Decreto No. 137-2008) L. 395,266,529.00

Proy. 044 - Pavimentación Carretera San Marcos de Ocotepeque - Cololaca L. 118,037,704.41

Proy, 059 - Pavimentación Carretera Tegucigalpa - Catacamas L. 221,730,407.18

Proy. 060 - Pavimentación Carretera San Francisco de la Paz - Gualaco L. 42,076,616.68

Proy. 061 - Pavimentación Carretera San Francisco de la Paz - Gualaco L. 13,421,800.73

ALBA Marco Normativo

Con fecha 25 de agosto de 2008 el Presidente de la República suscribe la Declaración de Adhesión de la República de Honduras a la Alternativa Bolivariana para los Pueblos de nuestra América (ALBA), misma que con fecha 09/10/2008 fue aprobada por el CNR mediante Decreto No. 158-2008, publicado en el diario oficial La Gaceta No. 31744 de fecha 25/10/2008; Declaración de Adhesión que contempla donaciones en bienes y servicios y adicionalmente US$130.0 millones en calidad de préstamo distribuidos así:

Cuadro No.6

Page 19: Desuda Externa de Susa 2

19

IInnffoorrmmee OOppeerraacciioonneess CCrrééddiittoo PPúúbblliiccoo 22000066--22000099

www.sefin.gob.hn

Una línea de crédito a favor de BANADESA por US$30.0 millones y la compra de bonos soberanos de US$ 100.0 millones por parte del Gobierno de Venezuela, estos últimos a ser manejados a través de un Fideicomiso en el BCH.

Recientemente, la Comisión Especial del Congreso aprobó el reglamento dispuesto en el Artículo 2 del Decreto No. 158-2008; continua ahora la suscripción entre la Secretaría de Estado de Finanzas y el Banco Central de Honduras del Contrato de Fideicomiso según lo dispuesto en dicho artículo; y con BANADESA el contrato de préstamo para la transferencia de los recursos correspondientes de acuerdo a la demanda de créditos.

Operaciones Realizadas a la Fecha El 19/12/2008 ingresaron de BANDES de Venezuela los US$30.0 millones contratados a 25 años plazo, incluyendo 5 años de gracias, con una tasa de interés anual de 3%, no se pagan intereses durante período de gracia (diferidos), pagos semestrales, con una concesionalidad de 40.59%; recursos a ser canalizados por medio de BANADESA, para el otorgamiento de créditos a bajas tasas de interés a micros, pequeños y medianos agricultores. El 16/03/2009 ingresaron US$50.0 millones provenientes de la venta de Bono Soberano a FONDEN de Venezuela, con redención a 18 años plazo, a una tasa de interés anual de 0.75%, pagaderos anualmente, con una concesionalidad de 60.3%; recursos a ser canalizados por medio de un Fideicomiso, para financiar programas de vivienda para la población de bajos ingresos y para créditos al Sector Informal de la Economía. Estos recursos serán utilizados en la forma siguiente: 1. L25.0 millones para financiar por medio de BANADESA y en carácter reembolsables a

las Confederaciones Campesinas que forman parte del programa Centro de de Mecanización Agrícola Campesina (CEMAC);

2. L120.0 millones que se han contemplado en el Proyecto de Presupuesto 2010, para transferirlos al Programa de PROVICCSOL; y,

3. El Remanente L799.8 millones para financiar al Programa de Vivienda Social “Ramón

Villeda Morales”, con lo que se espera construir 2,423 casas a un costo aproximado de L330.0 miles.

Los recursos antes mencionados y que ascienden a un total de US$80.0 millones, se encuentran depositados en el Banco Central de Honduras y serán transferidos a las instituciones ejecutoras en Lempiras.

Page 20: Desuda Externa de Susa 2

20

IInnffoorrmmee OOppeerraacciioonneess CCrrééddiittoo PPúúbblliiccoo 22000066--22000099

www.sefin.gob.hn

Contrataciones del 2006 al 2008 FFIINNAANNCCIIAAMMIIEENNTTOO EEXXTTEERRNNOO CCOONNTTRRAATTAADDOO

La contratación de financiamiento externo concesional por parte del Gobierno de Honduras en el período comprendido del año 2006 al 2008 ascendió a un monto de US$740.1 millones; éste se contrató en un 66.8% con Organismos Multilaterales, 24.6% con acreedores Bilaterales y 8.6% se contrató con Bancos Comerciales. (Ver Gráfico No.6).

El total contratado con Organismos Multilaterales durante el período antes mencionado equivale a una cantidad US$494.0 millones, destacándose entre estos el Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE) con un 42.4% de participación en la cartera, explicado en gran parte por un financiamiento que se contrató en octubre de 2008 por un monto de US$130.0 millones para el Proyecto de Ampliación y Mejoramiento de la Carretera CA-5 Norte: Segmentos I y II, mismo que es apalancado con recursos provenientes de la donación de la Cuenta Desafío del Milenio (MCA-Honduras); le siguen el Banco Mundial (BM) y el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) con un 28.9% y 26.1% respectivamente. (Ver Gráfico No.7)

En el siguiente gráfico se pueden observar los montos contratados con Organismos Bilaterales durante el período 2006 al 2008, destacándose España (ICO), India, Venezuela y Corea con un porcentaje de participación de 26.3%, 16.5%, 16.5%, y 13.3% respectivamente, seguido de Italia, Kuwait, Alemania y China (Taiwán). (Ver Gráfico No.8)

Multilateral66.75% Bilareral

24.61%

Bancos Comerciales

8.64%

Composición del Financiamiento Contratado del año 2006 al 2008 por Tipo de Organismo

-

50.00

100.00

150.00

200.00

250.00

BCIE BM BID FIDA OFID NDF

209.37

142.60 129.00

7.14 5.00 0.93

Mill

on

es

de

US$

Montos Contratados con Organismos Multilaterales del 2006 al 2008

-

10.00

20.00

30.00

40.00

50.00

España (ICO) India Venezuela Corea Italia Kuwait Alemania China (Taiwán)

47.90

30.00 30.00 24.20

19.04 18.35

7.66 5.00

Mill

ones

de

US$

Montos Contratados con Fuentes Bilaterales del 2006 al 2008

Gráfico No.6

Gráfico No.7

Gráfico No.8

Page 21: Desuda Externa de Susa 2

21

IInnffoorrmmee OOppeerraacciioonneess CCrrééddiittoo PPúúbblliiccoo 22000066--22000099

www.sefin.gob.hn

Con Bancos Comerciales el Gobierno ha contratado en términos concesionales un monto de US$.63.9 millones, siendo el de mayor participación el Mega International Comercial Bank de China (Taiwán) con un 78.2% de participación y el KBC Bank de Bélgica con un 21.8% de participación. (Ver Gráfico No. 10)

Los sectores económicos a los que más se ha destinado los recursos contratados destacan, un 38.5% al sector infraestructura que comprende importantes Proyectos como ser: el Proyecto Interconector Corredor Atlántico-Pacífico: Villa San Antonio-Goascorán, el Programa de Reconstrucción y Mejoramiento de Carreteras II, la Rehabilitación de la Carretera Tegucigalpa - Catacamas (sección II, PROMDECA - RIO DULCE) y como habíamos mencionado anteriormente el Proyecto de Ampliación y Mejoramiento de la Carretera CA-5: Segmentos I y II; un 15.9% para apoyo presupuestario, 15.1% está destinado al sector salud, 12.2% destinados a otros Proyectos de gran impacto social entre los cuales podemos mencionar el Programa de Vivienda de Interés Social, Proyecto de Mitigación de Desastres Naturales, Equipamiento de las Estaciones y Subestaciones de Bomberos Corredor Turístico de Honduras, Programa de Desarrollo Integral de los Pueblos Autóctonos, entre otros. (Ver Gráfico No.10

Préstamos y Donaciones Contratadas año 2009

Después que Honduras recibió beneficios significativos de alivio de deuda de parte de la comunidad internacional en el marco de la Iniciativa de Países Pobres Muy Endeudados (HIPC) y de la Iniciativa de Alivio de Deuda Multilateral (MDRI), la deuda externa de Honduras se redujo sustancialmente; por lo que se encuentra con alta capacidad de endeudamiento externo de acuerdo a los indicadores de solvencia y liquidez internacionalmente aceptados; por lo anterior, se han reducido las fuentes financieras externas concesionales lo que motivó que en abril de 2008, mediante Acuerdo No.0348-I se reformara el Artículo 12 de las Normas Técnicas del Subsistema de Crédito Público, que en síntesis permite la combinación de dos o más tipos de recursos (concesionales, comerciales y/o donación) otorgados bajo un mismo convenio o acuerdo, provenientes de

Infraestructura 38.53%

Sectorial15.93%

Salud15.06%

Otros Sociales12.22%

Educaciòn6.66%

Financiero5.09%

Agropecuario5.02% Energìa

1.49%

Composición de los Sectores a ser Financiados

-

10.00

20.00

30.00

40.00

50.00

Megabank, China (Taiwán) KBC Bank, Bélgica

50.00

13.95

Millo

nes d

e US$

Montos Contratados con Bancos Comerciales del 2006 al 2008

Gráfico No.9

Gráfico No.10

Page 22: Desuda Externa de Susa 2

22

IInnffoorrmmee OOppeerraacciioonneess CCrrééddiittoo PPúúbblliiccoo 22000066--22000099

www.sefin.gob.hn

una sola fuente financiera, o a través de dos o más convenios o acuerdos, provenientes de dos o más fuentes financieras; siempre y cuando, los recursos sean para financiar un mismo proyecto o programa y que se maneje un elemento mínimo de concesionalidad ponderada de 35%. Bajo este nuevo esquema en la normativa, en el año 2009 el Gobierno de la República a través de la Secretaría de Finanzas ha suscrito un total de 9 Contratos de Préstamo; éstos créditos fueron suscritos en su totalidad con Organismos de Financiamiento Multilateral hasta por una cantidad de US$163.6 millones. De este total un 35.9% está destinado al sector energía, 18.4% es financiamiento para el sector salud, 17.5% de financiamiento sectorial, 12.2% para los sectores de infraestructura y social respectivamente y; un 3.8% orientado al sector agropecuario. (Ver Gráfico No.11)

Del total contratado, un monto de US$32.3 millones es crédito en términos totalmente concesionales otorgado por el Banco Mundial (BM) y el Fondo Internacional de Desarrollo Agrícola (FIDA) y un monto de US$131.3 millones es crédito que contiene mezcla de recursos concesionales, comerciales, y donación otorgados por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y el Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE). (Ver Gráfico No.12)

Financiamiento Externo No Reembolsable Suscrito 2009

Si bien es cierto que el grueso de la cooperación no reembolsable es gestionada y manejada a través de la Secretaría Técnica de Cooperación (SETCO), la Secretaría de Finanzas suscribe financiamientos no reembolsables, en calidad de Asistencias Técnicas para la elaboración de diversos estudios de interés para distintos campos o en apoyo a la preparación de estudios de pre factibilidad de programas o proyectos, como es el caso de algunos Organismos Multilaterales. En el caso de Instituto de Cooperación de España (ICO) recientemente ha adoptado la política de financiar mediante donaciones distintos proyectos. En este sentido durante el año 2009, la Secretaría de Finanzas suscribió 5 contratos de financiamiento No Reembolsable, teniendo el BID el 1% de participación; el BM con el 2%;

-

20.00

40.00

60.00

80.00

100.00

BID BCIE BM FIDA

97.15

34.18 30.00

2.25

Mill

ones

de

US$

Contrataciones con Organismos Multilaterales año 2009

Infraestructura 12.23%

Energìa35.79%

Salud18.44%

Sectorial17.48%

Social12.23%

Agropecuario3.82%

Sectores a ser Financiados Contrataciones 2009

Gráfico No.11

Gráfico No.12

Page 23: Desuda Externa de Susa 2

23

IInnffoorrmmee OOppeerraacciioonneess CCrrééddiittoo PPúúbblliiccoo 22000066--22000099

www.sefin.gob.hn

el BCIE con el 2% y el ICO del Reino de España con el 95%, haciendo un monto total de US$21.1 millones. (Ver Cuadro No. 7)

Gestiones en el Congreso Nacional en el 2009

Según nuestra normativa vigente contenida en la Constitución de la República y Ley Orgánica del Presupuesto, el financiamiento externo reembolsable debe pasar en dos ocasiones por el Congreso Nacional, una para aprobación y otra para ratificación mediante Decreto. En este sentido en el año 2009 se gestionó en el Congreso Nacional la aprobación de un total de 11 Contratos de Préstamos distribuidos así; 4 con el BID; 5 con el BCIE y 2 con el BM dirigidos a proyectos encaminados al apoyo de los sectores de energía, Infraestructura, financiero, social, agricultura. De igual manera el Congreso Nacional en el año 2009, Ratificó mediante Decreto Legislativo 11 Contratos de Préstamo dirigidos a los sectores antes mencionados.

Contratos de Préstamo Suscritos en Proceso de Cumplimiento de Condiciones Previas al Primer

Desembolso

Organismo Nombre del Proyecto Monto Total % ParticipaciónProyecto Mejoramiento de la Transparencia y

Contabilización de la Administración de los Derechos de Propiedad

Guias metodologicas para la formulacion, evaluacion y capacitacion en gerencia de proyectos

BMProyecto Mejoramiento de la Transparencia y

Contabilización de la Administración de los Derechos de Propiedad 0.40

2%

BCIEApoyo Financiero a las Actividades de Negociación del Acuerdo de Asociación entre Centroamerica y la Unión

Europea0.35

2%

ICO Optimización del Sistema de Agua Potable en Tegucigalpa 20.07

95%

TOTAL 21.05 100.00%

Millones de US$

0.22 1%BID

Donaciones Suscritas en el 2009

Cuadro No. 7

Page 24: Desuda Externa de Susa 2

24

IInnffoorrmmee OOppeerraacciioonneess CCrrééddiittoo PPúúbblliiccoo 22000066--22000099

www.sefin.gob.hn

Organismo Financiero

No. de Préstamo Proyecto o Programa Monto US$.

Unidad Eejcutora

Condiciones Pendientes al Pirmer Desembolso

BCIE 1849-APrograma de Equipamiento

General del Sector Salud 13,469,578.59 SALUD Pendiente Delegación de Autoridad

BCIE 1746-APrograma Sectorial de Agua y

Saneamiento 16,700,000.00 SANAA Pendiente Delegación de Autoridad

BCIE 1947Programa Sostenible Mejorando la Competitividad en la Economia

Rural en Yoro 4,006,000.00 SAG

Pendiente Dictamen Jurídico y Delegación de Autoridad

BID 2017/BL-HOPrograma de Infraestructura

Corredor Logistico-San Pedro Sula

20,000,000.00 SOPTRAVI Pendiente Dictamen Jurídico

BID 2032/BL-HOApoyo a la Gestión Financiera

Pública Integrada28,600,000.00 SEFIN Pendiente Dictamen Jurídico

BID 2096/BL-HOPrograma de Apoyo Integral a la

Red de Protección Social (Primer Prestanmo)

20,000,000.00 PRAFPendiente Contratación de la Empresa

Auditora y Catálogo de Cuentas

BID 2016/BL-HOPrograma de Apoyo al Sector

Energia II28,550,000.00 ENEE

Pendiente Contratación de la Empresa Auditora

FIDA 759-HNENMIENDA Mejorando la

Competitividad de la Económia Rural en Yoro (PROMECOM)

9,385,000.00 SAGPendiente Dictamen Jurídico y Delegación

de AutoridadOrganismo Financiero

No. De Prèstamo Proyecto o Programa Monto US$ Unidad

EjecutoraCondiciones Pendientes al Primer

Desembolso

Programa Equipamiento

BCIE 1849-A 56 530 421 41 Secretaría de

Pendiente Delegación de Autoridad

Cartera de Financiamientos Externos en Proceso de Contratación

Esta cartera contiene 45 Programas y Proyectos en proceso de Gestión mismos que ascienden a un costo total estimado de US$1,435.6 millones, de este total se gestiona US$1,084.3 millones con Organismos Multilaterales; US$168.9 millones con fuente Bilateral y US$182.4 millones se encuentra en proceso de identificación de fuentes financieras. Para 19 Programas o Proyectos las gestiones de los recursos que equivalen a un estimado de US$520.8 millones se encuentran adelantadas, es decir que los créditos están en procesos aprobatorios ya sea por el Organismo Financiero o por las instancias nacionales, aquí figuran importantes proyectos de infraestructura como ser la expansión de Puerto Cortés, proyectos de electrificación rural, proyectos en el sector salud, entre otros. Del estimado mencionado anteriormente se ha contratado en el primer trimestre del 2010 un total de US$25.0 millones, de los cuales US$22.0 millones están destinados a la ejecución del Proyecto de Ampliación y Mejoramiento de la Carretera La Esperanza – Camasca financiado por el BCIE y US$3.0 millones es un adelanto de recursos para el Proyecto Administración de Tierras de Honduras financiado por el BM. En el siguiente cuadro se muestra la distribución de los financiamientos en gestión por tipos de Organismos Financieros y respectivas carteras: (Ver Cuadro No.9)

Cuadro No. 8

Page 25: Desuda Externa de Susa 2

25

IInnffoorrmmee OOppeerraacciioonneess CCrrééddiittoo PPúúbblliiccoo 22000066--22000099

www.sefin.gob.hn

* En estos cuadros no se muestran los montos de tres Proyectos o Programas para los cuales no se ha identificado fuentes de financiamiento, suma que asciende a la cantidad de US$182.4 millones.

Financiamientos en Negociación por Sector Económico

En el siguiente cuadro se puede observar el destino de los recursos a ser contratados, se puede identificar claramente que los sectores prioritarios a impulsar son: Infraestructura como pilar fundamental del desarrollo, en segundo lugar el sector salud. (Ver Cuadro No. 10)

Cuadro No. 9

Cuadro No. 10

BilateralNo. de Proyectos a

Financiar Monto Millones US$ Porcentaje

1 71.76 42.50%2 34.78 20.60%1 31.02 18.37%2 19.09 11.31%1 7.21 4.27%1 5.00 2.96%8 168.86 100%Total

Austria

Corea

Taiwán

ItaliaAlemania

Organismo Financiero

Brasil (BNDES)

Multilateral 1000000No. de Proyectos a

Financiar Monto Millones US$ Porcentaje

11 403.98 37.26%11 405.30 37.38%9 230.00 21.21%2 35.00 3.23%1 10.00 0.92%

34 1,084.28 100.00%FIDAOFID

Organismo Financiero

BCIEBIDBM

Total

1000000Sector No.Proyectos Monto Monto Porcentaje

Infraestructura 16 726,831,950.23 726.83 50.63%Otros Sociales* 12 251,206,500.00 251.21 17.50%Salud 8 181,612,463.41 181.61 12.65%Sectorial 5 164,890,000.46 164.89 11.49%Educación 1 40,000,000.00 40.00 2.79%Agropecuario 1 31,020,015.67 31.02 2.16%Energìa 1 30,000,000.00 30.00 2.09%Financiero 1 10,000,000.00 10.00 0.70%Turismo 0 - - 0.00%

Total 45 1,435,560,929.76 1,435.6 100.00%

Financiamiento en Negociaciòn por Sector Econòmico año 2010

*Otros Sociales, incluyen Proyectos destinados a mitigaciòn de desastres, Programas de Administracion de tierras (PATH),

Montos en Millones de US$

Transferencias condicionadas, equipamiento de Bomberos etc.

Page 26: Desuda Externa de Susa 2

26

IInnffoorrmmee OOppeerraacciioonneess CCrrééddiittoo PPúúbblliiccoo 22000066--22000099

www.sefin.gob.hn

Gestión en el Congreso Nacional Al 31 de marzo de 2010, se logró gestionar la aprobación de los dos Contratos de Préstamo que se suscribieron en el primer trimestre y se está gestionando su respectiva Ratificación ante este Poder del Estado. Adicionalmente se está gestionando la aprobación de cuatro contratos de préstamo que totalizan US$109.0 millones y que se espera puedan ser suscritos en el segundo trimestre de 2010, recursos que están destinados a proyectos de infraestructura y mitigación de desastres naturales.

Situación de Proyectos en Ejecución Financiado con Fondos Externos

Como se explicó anteriormente el Gobierno en los últimos años ha suscrito convenios de préstamo y de donación para financiar Proyectos prioritarios contemplados en el Plan de Inversión Pública. Es importante señalar que debido a la actual crisis política por la que atraviesa el país, algunos de los Organismos y Países cooperantes han suspendido, de forma no oficial y temporal, los desembolsos para financiar los proyectos que se financian con recursos provenientes de ellos, ya sean estos de tipo reembolsable o no reembolsable, situación que ha repercutido considerablemente en la ejecución de esos proyectos. A continuación se describe la situación financiera actual de los Proyectos por cada Organismo Financiador o País Cooperante y la problemática que enfrentan los principales proyectos financiados con estos recursos, las cifras contenidas en los siguientes cuadros están actualizadas al 31 de diciembre del año 2009.

Banco Interamericano de Desarrollo (BID) Actualmente la cartera de préstamos en ejecución es de 27 operaciones con un monto de US$635.6 millones. Asimismo cuenta con un monto desembolsado de US$219.0 millones y un disponible de US$416.6 millones. Adicionalmente se encuentran en ejecución 30 asistencias técnicas por un monto total de US$16.5 millones, desembolsado de US$7.4 millones y un disponible de US$9.1 millones. Después de la pausa en los desembolsos que mantuvo este Organismo, misma que fue suspendida en el mes de febrero del presente año, las Unidades Ejecutoras de los Proyectos presentaron solicitudes de desembolso que aún se encuentran pendientes por un monto de US$14.5 millones. Cabe señalar que el Banco ha atendido un monto de US$.2.8 millones para operaciones de reposición de desembolsos y algunos de pagos directos, movimientos realizados en el período comprendido de febrero a la fecha,

Page 27: Desuda Externa de Susa 2

27

IInnffoorrmmee OOppeerraacciioonneess CCrrééddiittoo PPúúbblliiccoo 22000066--22000099

www.sefin.gob.hn

quedando pendiente por atender solicitudes por un monto de US$.11.7 millones. El siguiente cuadro muestra la situación financiera de cada una de las operaciones. (Ver Anexo No.5) De las operaciones antes señaladas han solicitado ampliación para plazo de cierre 13 operaciones. Dichas ampliaciones ya fueron aprobadas por el BID según se indica en el reporte LMS20 de la página del Banco, mismas que no han sido comunicadas oficialmente a esta Secretaría. Los Proyectos han solicitado ampliación al plazo de cierre, aduciendo que debido a la suspensión de los desembolsos por parte del BID, se han provocado atrasos significativos en la ejecución de las actividades programadas en los planes operativos.

A continuación se detalla la situación de los Proyectos que están enfrentando alguna problemática:

El Programa de Inversión en Agua Potable y Saneamiento (1048/SF-HO) presenta atrasos en su ejecución, debido a la suspensión de desembolsos por parte del BID. La falta de fondos ha impedido hacer efectivo los compromisos pendientes de pago del Programa. Sin embargo, ya se están realizando gestiones para que el Banco realice los desembolsos pendientes.

Debido a la suspensión de los desembolsos por parte del BID el Programa

de Apoyo a la Modernización del Sistema Judicial, II Etapa (1115/SF-HO) tiene paralizada la construcción de los edificios del Ministerio Público (Centro de Ciencias Forenses de Tegucigalpa) como Sede Regional y Almacén de Evidencias de SPS.

La Municipalidad de San Pedro Sula en el marco del Programa de Paz y

Convivencia Ciudadana (1123/SF-HO) solicitó apoyo financiero para dicho Programa para cumplir con los compromisos atrasados desde junio del año pasado por un monto de US$2.9 millones. En vista de lo anterior y analizando las consecuencias de la paralización de las actividades programadas, esta Secretaría atendió la solicitud presentada por la unidad ejecutora y asignó un monto de Lps.5.0 millones para cubrir los compromisos contraídos y pendientes de pago del Programa.

El componente de Apoyo en Obras de Emergencia y Reconstrucción por un

monto de US$6.0 millones, financiado con fondos del Programa de Paz y Convivencia Ciudadana, el cual es ejecutado por SOPTRAVI tiene paralizada la construcción de las obras de inversiones para la reparación y reconstrucción de infraestructura vial y control de inundaciones afectadas por la Tormenta Tropical No.16, las cuales se realizarán en la zona norte.

El FHIS en el marco del Programa de Reducción de la Pobreza y Desarrollo Local en Honduras Fase II (BID 1478/SF-HO) tiene pendiente la ejecución de 434 proyectos por un monto estimado de L.292.6 millones y 241 proyectos en cierre por un monto de L.139.8 millones debido a la suspensión de los desembolsos por parte del

Page 28: Desuda Externa de Susa 2

28

IInnffoorrmmee OOppeerraacciioonneess CCrrééddiittoo PPúúbblliiccoo 22000066--22000099

www.sefin.gob.hn

BID. Se están realizando las respectivas gestiones para que el BID realice desembolsos por un monto aproximado de US$2.5 millones para cumplir con compromisos contraídos.

La Secretaría de Trabajo presentó serios problemas financieros por la suspensión de desembolso del Programa de Educación Media y Laboral (1552/SF-HO), ya que no podía honrar los compromisos contraídos, razón por la cual el GOH mediante Decreto No.PCM-M-019-2009 asignó un monto de L.10.4 millones, los cuales le serán reintegrados cuando se normalice la situación de desembolsos con este Organismo. Los componentes del Sistema Público Privado de Intermediación Laboral, que incluye el Programa EMPLEATE y de Modernización de la Administración del Trabajo, no han continuado con la implementación de los servicios que se estaban brindando, ya que los contratos de consultoría han sido rescindidos con consentimiento de las partes por no tener recursos para sus pagos. Actualmente este Programa solicitó asignación de fondos de contraparte para incorporar al Presupuesto General de la República año 2010 por un monto Lps.5.3 millones, solicitud que en este momento no puede ser atendida por esta Secretaría en vista que no se cuenta con recursos disponibles. Por lo anterior, se les recomendó que hagan uso de los recursos ya asignados en el Presupuesto vigente.

Debido a la suspensión de desembolsos por parte del BID, el Programa de

Mejoramiento del Corredor Atlántico Plan Puebla Panamá (Tramos Carretera CA-5 Norte 1565/SF-HO) ha sufrido atrasos significativos en la ejecución de los proyectos contemplados en este convenio. Es importante mencionar que el BID realizó desembolsos al Programa por un monto de US$2.8 millones para cumplir con el pago de los compromisos pendientes.

Con fondos del Programa de Apoyo a la Electrificación Rural y al Sector

Energía (1584/SF-HO) la ENEE está construyendo la Línea Erandique y La Virtud. Se espera comenzar el proceso de licitación para el equipo especializado de medición y de la oficina de electrificación, la cual se espera sea cubierta con fondos de la ENEE y solicitarle al BID posteriormente el reembolso una vez normalizado el proceso de desembolsos. Además está paralizada la licitación del sistema SCADA US$7.0 millones por falta de recursos. En cuanto al Programa de Mejoramiento del Nivel de Salud en Honduras (1619/SF-HO) se está preparando la ruta crítica para el posterior envío al BID la solicitud de desembolso del Primer Tramo que contiene: Informe de Auditoría de Desempeño del Cumplimiento del Primer Tramo de metas, Certificación Financiera de Gastos 2005 al 2008 e Informe SECI.

La ejecución del Programa Nacional de Turismo Sostenible (1623/SF-HO) no se está llevando a cabo de la manera más ágil debido a la suspensión de desembolsos, sin embargo la empresa constructora ASTALDI sigue ejecutando las obras con recursos propios pero se les tendrá que reconocer el incremento en los costos. La Unidad

Page 29: Desuda Externa de Susa 2

29

IInnffoorrmmee OOppeerraacciioonneess CCrrééddiittoo PPúúbblliiccoo 22000066--22000099

www.sefin.gob.hn

Ejecutora está gestionando ante el BID desembolsos para hacer frente a los compromisos pendientes de pago. El Programa de Vivienda de Interés Social (1786/SF-HO) ejecutado por la Dirección General de Vivienda y Urbanismo (DGVU/SOPTRAVI), realizó el quinto corte operativo para el otorgamiento de subsidios habitacionales programados en el año 2009, con fondos asignados mediante Decreto PCM-M-019-2009, por un monto de L.25.2 millones.

Banco Mundial (BM)

La cartera actual del portafolio del Banco Mundial está compuesta por 17 operaciones de crédito que ascienden a US$430.9 millones, de lo cual se ha desembolsado un monto de US$186.5 millones, y está pendiente de desembolsar un monto de US$244.4 millones. Adicionalmente se encuentran en ejecución 12 operaciones de donación por un monto de US$.23.7 millones, que cuenta con desembolsos por US$.7.9 millones y un disponible de US$.15.4 millones.

Es importante mencionar que producto de la situación política el BM dispuso establecer una pausa en los desembolsos, sin embargo durante los meses de noviembre y diciembre el Banco liberó fondos por el orden de US$18.3 millones (por gastos efectuados antes del 28 de junio) para los diferentes proyectos que enviaron al BM solicitudes de desembolso, entre ellos se encuentran el Proyecto Mitigación de Desastres Naturales, Nutrición y Protección Social, Nuestras Raíces, Reformas del Sector Salud, Asistencia Técnica al Sector Financiero, Facilitación del Comercio e Incremento a la Productividad, Bosques y Productividad Rural, Asistencia Técnica Reducción de la Pobreza y Administración de Tierras en Honduras, el siguiente cuadro muestra la situación financiera de esta cartera (Ver Cuadro No.11).

Cartera de Préstamos en Ejecución (Cifras en millones de USD)

Cuadro No.11

No. Ptmo Nombre del proyecto Fecha de Cierre

Monto Convenio

Desembolsado al 31/12/2009

Por Desembolsar al 31/12/2009

Contraparte según

Convenio US$

3361-1-HO Mitigación de Desastres 30/09/2010 9.24 4.57 4.67 0.003640-HO Ampl.. Covertura Serv. de Salud 30/03/2010 30.53 30.22 0.31 3.903800-HO Asist. Téc. al Sector Financiero 30/06/2011 11.28 5.41 5.87 1.103826-HO Facili.Comerc. e Incre. A la Prod. 30/06/2010 32.12 24.16 7.96 3.383858-HO Admon de Tierras en Hond. 30/10/2009 25.76 25.75 0.01 6.003892-HO Proyecto Nuestras Raíces 28/02/2010 15.82 13.97 1.85 1.553940-HO Bosques y Prod. Rural 31/01/2010 20.95 20.95 0.00 6.003939-HO Asist. Tec. a la Redu. de la Pobreza 15/12/2009 8.78 7.60 1.18 1.304097-HO Nutrición y Protección Social 30/06/2010 20.84 9.91 10.93 3.304096-HO Barrio y Ciudad 30/06/2011 15.67 4.98 10.69 0.004098-HO Modernización del Poder Judicial 30/09/2010 15.67 10.14 5.53 2.204099-HO Infraestructura Rural 30/06/2011 50.14 16.74 33.40 0.004335-HO Proyecto de Agua y Saneamiento 31/12/2013 31.03 3.81 27.22 1.504381-HO Calidad de la Educ. Gober. Y Fort.

Instituc.30/06/2013 15.36 1.00 14.36 1.03

4465-HO Competitividad Rural 30/11/2015 28.83 0.00 28.83 1.204466-HO Seg. Proy. Mejoramiento de Carret. 30/06/2013 46.49 4.00 42.49 1.004500-HO Primer Pol. Prog. Al Sector Financ 30/05/2009 9.26 9.26 0.00 0.00

4536-HO Eficiencia Sector Energia 27/02/2013 31.55 0.00 31.55 0.00TOTAL 419.32 192.47 226.85 33.46

Page 30: Desuda Externa de Susa 2

30

IInnffoorrmmee OOppeerraacciioonneess CCrrééddiittoo PPúúbblliiccoo 22000066--22000099

www.sefin.gob.hn

Para finales del año 2009, se tenía previsto el cierre del Programa Reformas del Sector Salud, Administración de Tierras en Honduras, Nuestras Raíces y Asistencia Técnica para la Reducción de la Pobreza, los cuales el Banco unilateralmente los amplió para que los mismos cerraran en el primer trimestre del 2010, dado el impase que se ha presentado en el transcurso de los últimos meses.

A continuación se detalla la situación de algunos de los Proyectos que están enfrentando alguna problemática:

Por la falta de desembolso el Proyecto Mitigación de Desastres Naturales no firmó 20 contratos de construcción de obras, bienes y consultorías de los cuales ya se contaban con los procesos bajo las normas de selección, contratación y adquisiciones del BM. Se ha realizado prorrogas a la vigencia de las ofertas económicas, incluso en algunos casos se han prorrogado dos veces, en ciertos casos se negociarán mecanismos de ajuste de precios, cotizados para reflejar el cambio de costo de los insumos del contrato durante el período de la prorroga.

El Proyecto de Administración de Tierras continua impulsando una serie de actividades vitales para garantizar el cierre efectivo de la Fase I y lograr el traslape hacia el inicio de la Fase II, las cuales deben seguirse impulsando durante el primer trimestre del 2010, como ser: la conexión y sostenimiento de 9 Registros de la Propiedad Inmueble en 5 departamentos, conectividad a la Red Metropolitana Inalámbrica del SINAP de 60 instituciones, supervisión del contrato de toma de fotografías aéreas, elaboración de ortófono y el levantamiento catastral en 5 municipios del departamento de Cortés. Además se dio inicio a la planificación para la elaboración de los diferentes estudios necesarios para la realización del informe de cierre, tendientes a lograr las evaluaciones requeridas por el Banco Mundial (BM), que formaran parte del Informe Final de Proyecto (ICR). Por otro lado, a la fecha el Proyecto tiene cuentas por pagar a proveedores de bienes y servicios de compromisos contraídos en los años 2005-2006 los cuales no han sido pagados por no contar con la documentación correspondiente, sobre los cuales existen requerimientos administrativos y legales de cobro, así como también el pago del impuesto sobre la renta a la DEI el cual se envió al Tribunal Superior de Cuentas.

El Proyecto Barrio y Ciudad en vista que el Banco efectuó los desembolsos hasta el 28 de diciembre del año 2009, quedó pendientes la contratación de 2 supervisiones en la Colonias 2 de Marzo del municipio del Progreso, Yoro y en Santa Eduviges del municipio de Santa Rosa de Copán, así como pagos a diferentes contratistas por el monto de Lps.27.0 millones. Por otro lado, está pendiente de enviarse al Banco la No Objeción de Manual Operativo, el cual se encuentra en revisión por parte de la Unidad Coordinadora del Programa, será remitido al Banco una vez que se restablezcan las relaciones con este organismo financiero.

El Programa de Infraestructura Rural Producto de la pausa de los

desembolsos que mantuvo el Banco hasta los meses de noviembre y diciembre del presente año, no se pagaron 23 estimaciones de contratos en ejecución de forma

Page 31: Desuda Externa de Susa 2

31

IInnffoorrmmee OOppeerraacciioonneess CCrrééddiittoo PPúúbblliiccoo 22000066--22000099

www.sefin.gob.hn

centralizada, igual situación sucede con los proyectos de instalación de sistemas solares domiciliarios, existen tres (3) contratos de consultorías y seis (6) contratos de obras que no se han firmado, ya que no se contaba con los fondos para poder hacer los pagos respectivos.

Mediante Decreto No.PCM-M-019-2009 del 22 de septiembre de 2009, se

asignó fondos por L.25.7 millones para el Proyecto Nutrición y Protección Social, para el componente que ejecuta la Secretaría de Trabajo dentro del cual se incluye el pago de capacitación a CADERH; de estos fondos el proyecto utilizó L. 13.1 millones de los cuales reintegró el monto de L. 8.0 millones ya que el Banco les efectuó los desembolsos en el mes de diciembre del presente año. El componente que presenta baja ejecución es el de la Secretaría de Salud ya que recientemente se había nombrado al nuevo coordinador.

Debido al cambio del nuevo director del Programa de Reformas del Sector

Salud y la pausa en los desembolsos se encuentran pendientes dos pagos de la consultoría de CHC para el IHSS, ya que está pendiente la respuesta del IHSS para confirmar aprobación de los productos para el 2do. y 3er. pago, asimismo se encuentran pendientes los procesos de adquisición de equipo médico (Arco en C) para habilitar el Departamento de Ortopedia de Hospital Escuela, contratación de proveedor de servicios de salud para extensión de cobertura en atención primaria en el Municipio de Iriona, Departamento de Colón, seguimiento del proceso de selección y contratación "Asistencia Técnica para el Desarrollo e Implementación del Subsistema de Información de Regulación Sanitaria” y la contratación de la firma auditora. Por otro lado, se continúa con el informe de cierre del proyecto.

El Proyecto Calidad de la Educación, Gobernabilidad y Fortalecimiento

Institucional, no llevó a cabo las metas programadas para el 3er trimestre, debido a la falta de fondos del Proyecto, ocasionado por la situación política que ha vivido el país, por lo que se han reprogramado e incorporado en el POA 2010. Actualmente el Proyecto ha solicitado a los proveedores que ya habían sido adjudicados mantener los precios mientras se obtienen los recursos financieros.

Esta Secretaría autorizó un préstamo puente para El Segundo Proyecto de

Reconstrucción y Mejoramiento de Carreteras por un monto de US$238.8 miles para que iniciaran las actividades del Proyecto, y cubrir los pagos por consultorías, alquiler de las oficinas del grupo técnico y pago del seguro para 4 vehículos, ya que el Banco hasta el 2 de diciembre desembolsó el anticipo por un monto de US$ 4.0 millones.

La fecha de entrada en vigor del Proyecto de Competitividad Rural vence el

17 de mayo del 2010, ya se envió el Manual de Operaciones y está pendiente la condicionalidad del nombramiento del Director del proyecto en vista que el BM objetó los candidatos de la primera lista, por lo que la SAG no ha enviado nuevamente la lista corta. Por otro lado, es necesario identificar recursos para la creación del Fondo de Garantías

Page 32: Desuda Externa de Susa 2

32

IInnffoorrmmee OOppeerraacciioonneess CCrrééddiittoo PPúúbblliiccoo 22000066--22000099

www.sefin.gob.hn

(FONGAC), que según la Unidad Ejecutora del Proyecto el mismo puede constituirse en BANHPROVI con un monto de Lps.17.0 millones.

Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE)

Actualmente la cartera de proyectos en ejecución con el BCIE, tiene 13 operaciones financieras reembolsables por un monto de US$.272.5 millones, de los cuales se tiene un monto por desembolsar de US$ 222.4 millones. Por la pausa en los desembolsos establecido por este Organismo hay un monto de US$. 7.0 millones correspondientes a solicitudes de desembolso que se han presentado ante el BCIE y que no han sido atendidas. En el siguiente cuadro se detallan las operaciones de crédito en ejecución con BCIE:

Al concluir el año 2009, se concretó el cierre de dos proyectos de enorme

relevancia en el área de fortalecimiento agrícola en las zonas rurales del país, principalmente en la zona occidental financiados por PRODERT, y PRONADEL, cuyo aporte según lo avalan las valoraciones finales de cierre brindan oportunidades de desarrollo a más de 4 mil familias en 14 municipios de cinco departamentos.

Ambas operaciones durante su vida de realización mostraron deficiencias

de orden administrativo relevantes, situación que en el caso PRODERT, se llegó al punto de retención por parte de BCIE, de parte de los fondos pendientes de desembolsar por incurrir en el pago de gastos no elegibles con recursos del préstamo.

En el caso específico de PRODERT, la Secretaría de Finanzas para poder

cumplir con los plazos señalados de cierre, asumió el compromiso de otorgar un aporte de L.9.6 millones, para honrar los adeudos asumidos.

Page 33: Desuda Externa de Susa 2

33

IInnffoorrmmee OOppeerraacciioonneess CCrrééddiittoo PPúúbblliiccoo 22000066--22000099

www.sefin.gob.hn

Asimismo, el proyecto PROMORCO, ha solicitado apoyo presupuestario para poder

cumplir con los compromisos asumidos en el último trimestre de 2009, los que ascienden a un monto L.7.4 millones, sin embargo se les manifestó formalmente que no existe capacidad para poder atender su petición.

Los trabajos de construcción del Proyecto Villa San Antonio-Goascorán o

“Canal Seco”, no se fueron suspendidos durante la pausa impuesta por el BCIE al GOH, en vista que se determinó otorgar un aporte mediante un Decreto Ejecutivo y así pagar una parte de las estimaciones pendientes de pago, una vez superado el impase el BCIE procedió a efectuar los reembolsos al Gobierno de Honduras de los montos otorgados con fondos nacionales y las operaciones se normalizaron totalmente.

Italia – Artigiancassa

El Gobierno de Italia a través del Organismo Financiero ARTIGIANCASSA, S.P.A. históricamente ha financiado obras de infraestructura de gran envergadura, por lo que actualmente se encuentra en ejecución el Proyecto Sistema de Agua Potable e Infraestructura de Alcantarillado Sanitario y el Proyecto Acueducto Regional del Valle de Nacaome el cual ha beneficiado a 76 comunidades de los Municipios de San Antonio de Flores, Pespire, San Lorenzo y Nacaome, y Proyecto de equipamiento del Hospital María Especialidades Pediátricas el cual vendrá a aumentar la cobertura y la calidad asistencial de atención especializada médico-quirúrgica de la niñez de nuestro país y los demás países

CARTERA DE PRÉSTAMOS EN EJECUCIÓN Cifras en millones de Dólares

1606

Proyecto Desarrollo Rural Sostenible deZonas de Fragilidad Ecológica de laRegión del Trifinio (PRODERT) Secretaría de Agricultura y Ganadería 11/06/2003

31/12/200912.800.000,00 444.722,24 Ejecución

1607

Proyecto Modernización del Riego enMicrocuencas del Oeste del Valle deComayagua (PROMORCO) Secretaría de Agricultura y Ganadería 28/03/2003 31/12/2010 7.000.000,00 1.344.500,00 Ejecución

1649 Proyecto Semilleros del Futuro. CONAPID 20/05/2004 26/08/2009 3.000.000,00 2.257.375,56 Ejecución

1650Suministro de Aguas Subterráneas paraTegucigalpa SANAA 30/06/2007 11.187.200,42 2.136.971,17 Ejecución

1675“Fomento de Empresas Autogestionariaspara Mujeres en la Zona Rural” Programa de Asignación Familiar PRAF 02/12/2004

02/12/2007

3.610.000,00 1.037.763,71 Ejecución

1689

Proyecto Interconector CorredoresAtlántico - Pacífico: Villa San Antonio -Goascorán, I Etapa SOPTRAVI 29/01/2007

29/01/2008

64.300.000,00 41.496.569,21 Ejecución

1710Proyecto “Desarrollo de la InfraestructuraBásica en la Bahía de Tela” Instituto Hondureño de Turismo 09/12/2005

09/09/20077.000.000,00 4.299.389,13 Ejecución

1711

“Programa de Desarrollo Agroempresarialpara Pequeños y Medianos Productoresde Palma Africana” Secretaría de Agricultura y Ganadería 22/09/2005

22/09/2010

7.000.000,00 3.968.675,02 Ejecución

1712

Ampliación del Proyecto de Rehabilitacióny Mejoramiento de la Carretera PuertoCortés - Frontera con Guatemala (CA-13)Sección I SOPTRAVI 26/08/2005

26/05/2007

4.600.000,00 1.270.000,00 Ejecución

1717Programa de Desarrollo IntegralSostenible “Corredor del Quetzal"

SERNA, SAG e Instituto Hondureño deTurismo 26/09/2005

26/09/20085.000.000,00 1.836.870,00 Ejecución

1951 COCESNA Organismo Regional NA NA 16.000.000,00 13.000.000,00 Ejecución

1957Proyecto “Ampliación y Mejoramiento de laCarretera CA-5 Segmento I” Corporación de Desafío del Milenio 03/10/2008 30/06/2012 130.000.000,00 123.715.100,00 Ejecución

1706 Mercados Perifericos Perisur Alcaldía Municipal del Distrito Central 26/08/2005 12/12/2008 7.600.000,00 7.364.191,96 DesobligadoTOTALES 289.169.663,91 205.537.047,60

Pendiente Desembolsar

Etapa del ProyectoNo. de Préstamo

Proyecto Unidad Ejecutora Fecha de Firma Fecha de Cierre Monto Aprobado

Cuadro No.12

Page 34: Desuda Externa de Susa 2

34

IInnffoorrmmee OOppeerraacciioonneess CCrrééddiittoo PPúúbblliiccoo 22000066--22000099

www.sefin.gob.hn

de Centroamérica. A continuación se muestra la situación financiera de esta cartera de Proyectos. (Ver Cuadro No.12)

Cuadro 12

Se dio ampliación a la fecha de desembolsos al Proyecto de Sistema de Agua Potable e Infraestructura y Alcantarillado Sanitario hasta el 31 de diciembre de 2010, para iniciar en el año 2010 el nuevo proceso de Licitación Nacional para la instalación, suministro de tubería y accesorios de PVC de los sub-colectores Jacaleapa, Kennedy y Residencial Honduras en vista que el anterior fue declarado fracasado. En el mes de octubre del presente año, Artigiancassa efectuó 2 desembolsos por el orden de US$437.42 miles.

En el marco del Proyecto Equipamiento del Hospital María de Especialidades Pediátricas se encuentran adjudicados 8 lotes de los cuales 6 presentaron problemas en cuanto al costo de los mismos ya que había un apartado en el costo de los precios el cual no se cumplió por lo que resultaron mayores los precios por parte de la empresa, por lo cual tuvo que hacerse una nueva negociación con la firma adjudicada ya que faltaban US$2.0 millones para completar el costo de los mismos los cuales el Gobierno se comprometió hacer el aporte respectivo, y no se ha podido solucionar ya que el Gobierno de Italia solicito que se enviara la nota firmada por parte del Gobierno pero dada la situación del país la misma no ha sido aceptada.

Comunidad Económica Europea (CEE)

Actualmente con recursos de la Unión Europea se están financiando 6 proyectos de cooperación no reembolsable por un monto total de US$159.1 millones, de los cuales se encuentra pendiente de desembolsar un monto de US$93.6 millones. El siguiente cuadro muestra la situación financiera de cada una de las operaciones. (Ver Cuadro No.13)

Cartera de Proyectos en Ejecución (Cifras en Millones de Dólares)

No. Convenio

No. Préstamo

Nombre del proyecto Fecha de Cierre

Monto Convenio

Desembolsado al 31/12/2009

Por Desembolsar al 31/12/2009

Contraparte Según Convenio

Contraparte Nacional

Ejecutada

00/007/00 Sistema de Agua Potable e Infraest. deAlcantarillado

30/06/2010 23.03 21.43 1.60 1.20 1.20

05/015/00 Acueducto Regional Valle de Nacaome 31/12/2009 0.85 0.38 0.47 2.14 2.1405/016/00 Acueducto Regional Valle de Nacaome 25/05/2009 2.31 2.29 0.02 0.17 0.1706/014/00 Equipamiento Hospital María 14/10/2009 22.38 0.00 22.38 0.00 0.00

TOTAL 48.57 24.10 24.47 3.51 3.51

Page 35: Desuda Externa de Susa 2

35

IInnffoorrmmee OOppeerraacciioonneess CCrrééddiittoo PPúúbblliiccoo 22000066--22000099

www.sefin.gob.hn

Debido a que se mantiene la suspensión de desembolsos, los tramos variables para el PROADES y el PASAH por un monto de €3.8 millones y €2.7 millones respectivamente, aún se encuentran paralizados. Asimismo el PASAH ha previsto negociar las condiciones para la firma con la Comisión Europea del Convenio sobre la “Estrategia de Salida” para poder implementarlo oportunamente en el 2010, así como preparar una nueva línea de base dado que la focalización levantada en el 2006 no pudo ser cubierta en un 100% en el año 2009.

Kuwait – Fondo Kuwaití para el Desarrollo (KFAED)

El KFAED proporciona apoyo al Gobierno de Honduras a través de cooperación reembolsable y no reembolsable. Actualmente hay 2 proyectos en ejecución financiados con recursos de préstamo de los cuales están pendientes de desembolsar y ejecutar un monto de US$21.65 millones. A continuación se muestra la situación financiera de la cartera.

No. Convenio Nombre del Proyecto Fecha de Cierre

Monto Convenio

Desembolsado a Marzo 2010

Monto por Desembolsar

Contraparte según

Convenio

Contraparte Ejecutada

ALA/2004/016-807Programa de Apoyo a laDescentralización de Honduras(PROADES)

31/12/2011 45.6 16.8 28.8 0.0 0.0

FOOD/2004/017-003

Programa de Apoyo a laSeguridad Alimentaria enHonduras (PASAH)

31/12/2010 18.8 8.2 10.6 0.0 0.0

ALA/2006/018-324

Gestión Sostenible de Recursos Naturales y Cuencas del Corredor Biológico Mesoamericano en el Corredor Atlántico (PROCORREDOR)

23/11/2012 33.5 18.8 14.8 1.8 0.5

HND/B7-310/01/319

Fortalecimiento de la Gestión Local de los Recursos Naturales en las Cuencas de los Ríos Patuca, Choluteca y Negro (FORCUENCAS)

05/12/2010 45.6 21.5 24.1 0.0 0.0

ALA/2006/017-223 EUROSOLAR 17/07/2010 3.5 0.3 3.2 0.5 0.4

DCI-ALA-2007/019-235

Programa de Apoyo al SectorSeguridad (PASS) 03/01/2014 12.1 0.0 12.1 0.0 0.0

159.1 65.5 93.6 2.3 0.9

Cartera de Proyecto de la CEE a 31 de Marzo de 2010(Cifras en Millones de Dólares)

TOTALES

Proyectos en Ejecución con KFAED (Cifras en Millones de Dólares)

Nombre Unidad Ejecutora Fecha Cierre Monto Desembolsado Disponible

Monto de Solicitudes

presentadas al OI

Contraparte del Convenio

Contraparte Ejecutada

Acumulada

Desembolsado 2010

PréstamosRehabilitación Represa el Coyolar y Sistema SERNA 31/12/2010 7.20 1.51 5.75 4.20 1.19 0.72 0.78

Carretera Tegucigalpa, / Catacamas SOPTRAVI 31/06/2010 17.30 1.3 15.90 0.73 0.85 0.0 0.62Total en US$ 24.50 2.81 21.65 4.93 2.04 0.72 1.40

Cuadro No.14

Cuadro No.13

Page 36: Desuda Externa de Susa 2

36

IInnffoorrmmee OOppeerraacciioonneess CCrrééddiittoo PPúúbblliiccoo 22000066--22000099

www.sefin.gob.hn

Proyecto Carretera Tegucigalpa- Catacamas El año pasado se otorgó un préstamo puente a SOPTRAVI por la cantidad de L.40.4 equivalentes a US$2.14 millones con fecha de suscripción del 3 de Febrero de 2009 y con la garantía de del reintegro de fondos del KFAED, con el propósito de realizar pagos al contrato firmado con Santos y Compañía ya que aún se están buscando recursos adicionales para su financiamiento. Es necesario mencionar que el Contrato para este Proyecto sobrepasa el financiamiento inicial por lo que la contraparte ha ascendido a L.94.8 Millones, monto que no está especificado en el Contrato de Préstamo con Kuwait. SOPTRAVI envió una Solicitud de Reembolso el 1 de Junio de 2009 al KFAED lo cual ha permitido dar inicio a la Rehabilitación de la Carretera Tegucigalpa-Catacamas, Sección II: Guanabano- Promdeca-Río Dulce. El Primer desembolso para este préstamo se hizo efectivo en Octubre de 2009.

Por otro lado, existe una contrapartida por L.71.08 millones

presupuestada para desembolsar al Proyecto entre los meses de Septiembre a Diciembre de 2009 y Enero de 2010, monto que no ha sido otorgado aún. Estos fondos estarían destinados para la construcción y supervisión de este Proyecto.

Corea – Eximbank Con el Eximbank de Corea se está financiando la construcción del Hospital Atlántida. De los US$24.2 millones del préstamo aún se encuentra pendiente de desembolsar un monto de US$6 millones. La situación financiera del proyecto se encuentra en el siguiente cuadro (Ver Cuadro No.15):

Los atrasos considerables que está teniendo el Proyecto se le confieren a SOPTRAVI ya que aún no termina la obra de relleno. Sin embargo la compañía constructora terminará el edificio a consecuencia de que el hospital quede incomunicado por el retraso en las obras mencionadas. Por lo anterior, el representante de AUM & LEE Architects, San Kim, sugiere que se haga un llamado a SOPTRAVI por parte de la Secretaria de Salud para que procedan a ejecutar lo acordado. Según el cronograma de ejecución, queda establecido que el Proyecto se terminará en el primer trimestre de 2010 y se entregará completamente equipado en las áreas de ornamentación y movilización.

Cartera de Proyectos en Ejecución con Eximbank Corea (Cifras en Millones de Dólares)

PRESTAMOS

Proyecto de Hospital Atlántida HND 3

Secretaría de Salud

11.04.10 24.2 17.8 6 0.00 0.00 0.00 4.40

Total Préstamos en $ 24.2 17.8 6 0.00 0.00 0.00 4.40

Pendiente a DesembolsarNombre del Proyecto

Unidad Ejecutora Fecha de Cierre

Monto del Financiamiento

Desembolsado (Acumulado) a la fecha

Monto de Solicitudes

presentadas al OI

Contraparte del Convenio

Desembolsado 2009

Contraparte Ejecutada

Acumulada

Cuadro No.15

Page 37: Desuda Externa de Susa 2

37

IInnffoorrmmee OOppeerraacciioonneess CCrrééddiittoo PPúúbblliiccoo 22000066--22000099

www.sefin.gob.hn

Fondo OPEC para el Desarrollo Internacional (OFID)

OFID ha otorgado varios préstamos a Honduras a través de los años, principalmente destinados a los sectores de transporte y energía. Actualmente se están ejecutando tres proyectos que se financian con recursos de préstamo suscritos con este Organismo y con el cual se tiene pendiente desembolsar un monto de US$12.7 millones.

Dada la situación política del país ocurrida el año pasado, el BID, que es la Agencia Administradora de los Proyecto financiados por el OFID, había suspendido los desembolsos y por lo tanto no recibía ni gestionaba ninguna documentación que fuese proveniente de las instituciones del Gobierno. Sin embargo, ahora que el BID ha suspendido la pausa, esta ha comenzado a dar su visto bueno a las solicitudes de desembolso que han sido presentadas y que ascienden a un monto de US$700.0 miles. A continuación se muestra la situación financiera de esta cartera de proyectos.

Fondo Internacional para el Desarrollo Agrícola (FIDA)

Con recursos del FIDA se está ejecutando 3 proyectos orientados totalmente al desarrollo técnico agrícola en las zonas o municipios rurales más postergados del país, estos Proyectos son financiados con operaciones de crédito, que ascienden a un monto de US$49.7 millones y de los cuales se encuentra pendiente de desembolsar un monto de US$8.8 millones. A continuación se muestra un cuadro que detalla la situación financiera de cada una de las operaciones (Ver Cuadro No.17).

Cartera de Proyectos en Ejecución con OFID (Cifras en Millones de Dólares)

Préstamos

Proyecto de Inversión Sanitaria y Agua Potable 917-P

SANAA 31.12.10 5.0 4.3 0.7 0.5 0.5 0.6 0.0

Proyecto de Rehabilitación y Expansión de la Carretera del

Norte CA-5 1008-P

SOPTRAVI 31.10.10 7.0 0.0 7.0 0.2 0.0 0.0 0.0

Obras Complementarias para el Proyecto de la Carretera del

Norte CA-51190-P

SOPTRAVI 30.06.10 5.0 0.0 5.0 0.0 0.0 0.0 0.0

Total Préstamos en US$ 17.0 4.3 12.7 0.69 0.53 0.6 0.0

Pendiente a Desembolsar

Monto de Solicitudes

presentadas al

Contraparte del Convenio

Desembolsado 2010Nombre del Proyecto Unidad Ejecutora Fecha de Cierre Monto del

Financiamiento Desembolsado

(Acumulado) a la fecha

Contraparte Ejecutada

Acumulada

Cuadro No.16

Page 38: Desuda Externa de Susa 2

38

IInnffoorrmmee OOppeerraacciioonneess CCrrééddiittoo PPúúbblliiccoo 22000066--22000099

www.sefin.gob.hn

Cartera de Proyectos en Ejecuciòn con el FIDA (Cifras en Millones de Dòlares)

Al cierre de 2009 se concluyó con los créditos FIDA-519 y FIDA-560, Programa Nacional de Desarrollo Rural Sostenible (PRONADEL), quedando operativo únicamente el “Proyecto para Incrementar la Competitividad Rural en YORO” (PROMENCOM), que a la fecha ha desembolsado únicamente US$.0.5 millones de Dólares, y cuya vigencia se ha programado hasta el año 2015.

Fondo Nórdico de Desarrollo (NDF)

Con recursos del NDF se están financiando 3 proyectos, para los cuales se suscribieron convenios de préstamo por un monto de US$20.3 millones, de los cuales se encuentra pendiente de desembolsar un monto de US$7.1 millones. A continuación se muestra un cuadro que contiene la información financiera de esta cartera de proyectos (Cuadro No.18).

Se tenía programado el cierre del Proyecto PATH para finales del año 2009, sin embargo debido a que ha habido atraso en la toma de fotografía aérea que se financia con cargo a estos recursos, se va a requerir una ampliación a diciembre de 2010.

El Proyecto Apoyo a la Electrificación Rural y el Sector Energético El FND

financió la construcción de subestaciones de distribución eléctrica en las comunidades de

Cartera de Préstamos en Ejecución con NDF (Cifras en Millones de Dólares)

Número del Crédito Nombre del Proyecto Unidad Ejecutora Fecha de Cierre Monto del

Financiamiento

Desembolsado (Acumulado) a la

fecha

Pendiente a Desembolsar

PRESTAMOS

NDF 345Programa Trinacional deDesarrollo Sostenible de laCuenca Alta del Río Lempa

DINADERS/SAG 30.06.10 4.7 4.1 0.6 0 0.7 0.4 0.41

NDF 431 Programa de Administraciónde Tierras PATH IP 31.12.10 8.1 1.5 6.5 0 0.4 0 0

NDF 440 Apoyo a la ElectrificaciónRural y el Sector Energético ENEE 31.12.09 7.5 7.5 0 0 0.0 0 0

Total Préstamosen US$ Total 20.3 13.1 7.1 0 1.1 0.4 0.41

Monto de Solicitudes

presentadas al OI

Contraparte del Convenio

Desembolsado 2010

Contraparte Ejecutada

Acumulada

Cuadro No.17

FIDA

Ref.Acreedor Proyecto/Programa U. E.Fecha limite

de desembolso

Monto del Préstamo

Desembolsado al 31

diciembre de 2009

Pendiente de

Desembolsa31 12 009

Contraparte Según

Convenio

Desembolsado 2009

519-HN FONADERS Fondo Nacional de Desarrollo Rural SostenibleSAG 31/12/2009 17.6

17.60.

1.0 0.5560 Programa Nacional de Desarrollo Local SAG 31/12/2009 22.7 22.7 - 2.0759-HN Proyecto para Incrementar la Competitividad

Economica Rural en Yoro (PROMECOM)SAG 11/03/2015 9.4

0.60.8

1.1 0.5TOTAL 49,7 40,9 0.8 4 1,0

Fondos Externos Fondos Nacionales

Cuadro No.18

Page 39: Desuda Externa de Susa 2

39

IInnffoorrmmee OOppeerraacciioonneess CCrrééddiittoo PPúúbblliiccoo 22000066--22000099

www.sefin.gob.hn

Chichicaste, Erandique y Naco así como la ampliación de la subestación de San Pedro Sula Sur en la Ciudad de San Pedro Sula. Este Proyecto terminó el 31 de Diciembre de 2009.

Alemania – KfW

El KfW financia principalmente actividades de infraestructura de vivienda. Con este Organismo se encuentran en ejecución dos proyectos financiados con fondos de préstamo de los cuales está pendiente de desembolsar un monto de US$2.4 millones y hay cinco proyectos financiados con fondos de donaciones de las cuales se encuentra pendiente de desembolsar un monto de US$17.1 millones. A continuación se muestra un cuadro que contiene la información financiera de esta cartera de proyectos (Ver Cuadro No.19).

China-Taiwán – Fondo de Cooperación para el Desarrollo Internacional (ICDF)

Los fondos del Gobierno de China son proporcionados a través del ICDF, con los cuales se está financiando tres proyectos, de los cuales se encuentra pendiente de desembolsar un monto de US$4.3 millones, el siguiente cuadro muestra la situación financiera de esta cartera de proyectos (Ver Cuadro No.20).

Cartera de Proyectos en ejecución con KfW de Alemania (Cifras en Millones de Dólares)

FHIS VI y VII (GE00949) FHIS 30/06/2009 10.1 10.1 0.0 0.0 2.1 1.4 0

MIPYME BANHPROVI 31/12/2010 8.1 5.6 2.4 0 0 0 0Total Préstamos en $ 18.2 15.7 2.4 0 2.1 0 0

MIPYME BANHPROVI 10.10 1.2 0.2 1.0 0 0 0 0

PRIMUHR V FUNDEVI 10.08 9.6 9.50 0.99 0 0 0 0

PVMR V FUNDEVI 12.09 6.9 1.7 5.2 0 0 0 0

Biosfera Plátano COHDEFOR 3.09 10.0 9.9 0.6 0 0 0 0

Educación Para Todos SEDUC 12.08 18.8 9.5 9.3 0 0 0 0

Total Donaciones en $ 46.5 30.8 17.1 0 0 0 0

Contraparte Ejecutada

AcumuladaDesembolsado

2010PRESTAMOS

DONACIONES

Nombre del ProyectoUnidad

EjecutoraFecha de

CierreMonto del

Financiamiento

Desembolsado (Acumulado) a la

fechaPendiente a

DesembolsarMonto de Solicitudes

presentadas al OIContraparte del

Convenio

Cuadro No.19

Page 40: Desuda Externa de Susa 2

40

IInnffoorrmmee OOppeerraacciioonneess CCrrééddiittoo PPúúbblliiccoo 22000066--22000099

www.sefin.gob.hn

El Proyecto Aprende. El equipo del Proyecto que debe ser instalado está embodegado, y no se ha podido instalar debido a que está pendiente la readecuación de una parte de las aulas (441 aulas) y la adquisición del mobiliario (29,576 sillas y 17,043 mesas) el cual se realizará mediante contratación directa. A principios de este año Taiwán otorgó el pago directo a la Empresa COSEM/FICOHSA FIDUCIARIA por un monto de US$1.6 millones por concepto de adquisición de mobiliario y el último pago del equipo. El monto del contrato para la readecuación de las aulas firmado entre el COHCIT y el FHIS se mantiene en L.20.5 millones (distribuidos así: L.15.2 millones con fondos nacionales y L.5.2 millones con fondos externos).

Adicionalmente al convenio de préstamo se suscribió una donación (por

parte del Gobierno de Taiwán) para la ejecución de este Proyecto. El Convenio indica que la donación de US$.4.0 millones serán otorgados en montos iguales durante cuatro años comprendidos entre 2006 y 2009. El último desembolso para la donación de Aprende se hizo efectivo en Diciembre de 2009 por parte de la Embajada de Taiwán. Este desembolso debió haberse hecho efectivo en el tercer trimestre de ese año, por lo cual esta Secretaría envió nota a la embajada solicitando dicho desembolso el cual es un compromiso estipulado en la Carta Acuerdo firmada en Febrero de 2007 entre COHCIT, SETCO y la Embajada de Taiwán.

El Proyecto Jóvenes Emprendedores, financiado según la Carta Acuerdo

suscrita entre la Presidencia de la República de Honduras, la Embajada de la República de China (Taiwán) y la Secretaría Técnica de Cooperación (SETCO), en diciembre de 2006, menciona un desembolso de US$500.0 miles por año, el cual para el año 2009 no fue recibido por el Proyecto. Esto se dio debido a que Taiwán no otorgó la donación correspondiente a ese año a causa de la situación política.

Aprende (ICDF) COHCIT 22.08.2010 5.0 2.1 2.8 0.0 0.5 1.6Total Préstamos en $ 5.0 2.1 2.8 0.5 1.6

Aprende (R.O.C.) COHCIT 23.02.2011 4.0 2.5 1.5 0 0 0 0.0Jóvenes Emprendedores PRAF/BID 31.12.2009 0.5 0.5 0 0 0 0 0Escuelas Saludables(Merienda Escolar) SETCO 1.0 3.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0Total Donaciones en $ 5.5 6 1.5 1.0

PRESTAMOS

DONACIONES

Monto de Solicitudes

presentadas al OI

Contraparte del Convenio

Desembolsado 2010Nombre del Proyecto

Unidad Ejecutora Fecha de Cierre

Monto del Financiamiento

Desembolsado (Acumulado) a la

fechaPendiente a

Desembolsar

Contraparte Ejecutada

Acumulada

Cuadro No.20

Page 41: Desuda Externa de Susa 2

41

IInnffoorrmmee OOppeerraacciioonneess CCrrééddiittoo PPúúbblliiccoo 22000066--22000099

www.sefin.gob.hn

India – Eximbank

Con este Organismo solamente se ejecuta un proyecto, el cual es financiado mediante un préstamo suscrito por un monto de US$.30.0 millones de los cuales está pendiente de desembolsar un monto de US$.0.5 miles. A continuación el cuadro que muestra la situación financiera de este proyecto (Ver Cuadro No.21).

El Proyecto “Aumento de las capacidades de los componentes de comunicación, sanidad y transporte en apoyo al Gobierno de la República de Honduras en el logro de los Objetivos y Metas del Desarrollo del Milenio y la Estrategia para la Reducción de la Pobreza” tenía planificado terminar para finales del año 2008, sin embargo la SEDENA a mediados del año 2009, declaradó fracasada la Licitación de equipo proporcionada por Erbis. La SEDENA solicitará un acuerdo de compra directa por que tienen plazo hasta Octubre 2010 para emitir pagos del equipo médico (tomógrafos de 64 canales, ultrasonidos, brazo en C, etc.).

España– Instituto de Crédito Oficial (ICO)

Actualmente con fondos del ICO se están financiando cuatro proyectos. Tres de ellos son préstamos que ascienden a un monto de US$19.7 millones de los cuales se han desembolsado US$19.1 millones y se tiene pendiente por desembolsar US$.0.6 millones.

PRESTAMOS

Aumento de las capacidades de los componentes de comunidades, sanidad y transporte en apoyo al

Gobierno de la República de Honduras en el logro de los

Objetivos y Metas del Desarrollo del Milenio y la

Estrategia para la Reducción de la Pobreza.

Secretaría de Defensa 17/08/2010 30.00 26.4 3.5 0.00 0.00 0.00 0.00

Total Préstamos en US$ 30.00 26.4 3.5 0.00 0.00 0.00 0.00

Nombre del ProyectoUnidad

Ejecutora Fecha de CierreMonto del

Financiamiento Desembolsado

(Acumulado) a la fechaPendiente a

Desembolsar

Monto de Solicitudes

presentadas al OI

Contraparte del Convenio

Desembolsado 2010

Contraparte Ejecutada

Acumulada

Cuadro No.21

Page 42: Desuda Externa de Susa 2

42

IInnffoorrmmee OOppeerraacciioonneess CCrrééddiittoo PPúúbblliiccoo 22000066--22000099

www.sefin.gob.hn

Dentro de la cartera de donaciones en ejecución únicamente existe una operación por un monto de US$18.1 millones, con un valor desembolsado de US$3.9 millones y un monto pendiente por desembolsar de US$14.2 millones.

Es importante señalar, que se recibió una comunicación por parte del ICO en la cual informaban de la finalización de la financiación concesional bilateral, así como la finalización de la operatividad del Programa de Cooperación Financiera 2003-2005, por lo que ya no proporcionarían al GOH financiamiento en calidad de préstamo (Ver Cuadro No.22).

El ICO no ha suspendido los desembolsos, por lo que los proyectos antes señalados se han venido ejecutando de manera normal. Adicionalmente a estos proyectos, también se están negociando las siguientes donaciones: a) Proyecto “Suministro e Instalación de Equipos para la Modernización del Equipamiento Medioambiental y de Protección Civil” por un monto de €19.7 millones, el cual será ejecutado por COPECO. De conformidad con las recomendaciones de la Secretaría de Industria, Turismo y Comercio de España y de la empresa española P4R contratada para auditar el proceso de adjudicación del Proyecto Equipamiento y Prevención y Atención de Desastres Naturales, el Consorcio español DOMINION-ADASA-EMTE, UTE y la Comisión Permanente de Contingencias (COPECO), firmaron con fecha 3 de Septiembre de 2009 un Acuerdo para la Mejora de la Sostenibilidad del Proyecto para el Suministro e Instalación de Equipos para la Modernización del Equipamiento de Observación Medioambiental y de Protección Civil, que establece un incremento en relación al Contrato Original de €.792,906.82 haciendo un importe total de €.19,786,479.62. Actualmente se remitió al Ministerio de Industria, Turismo Y Comercio de España la notificación en la cual esta Secretaría, en representación del Gobierno de la República de Honduras, manifiesta su

No. Convenio Nombre del Proyecto Unidad Ejecutora Fecha de Cierre

Monto Convenio

Desembolso al 31/3/2010

Monto por Desembolsar

Contraparte Según

Convenio

Contraparte Fondos

Nacionales Ejecutada

PRESTAMOS

01039030.0

Fortalecimiento Técnologico de

la Universidad Pedagógica

Nacional Francisco Morazán

UPNFM

03/03/2010 9.7 9.7 0.0 0.0 0.3

01039024.0 Proyecto de Ampliación dePlantas Potabilizadoras I y II SANAA

16/09/2010 5.4 4.8 0.6 0.0 3.4

01039013.0

Proyecto Construcción CanalCalán

Comisión EjecutivaValle de Sula (CEVS) 31/03/2010 4.6 4.6 0.0 0.0 0.0

19.7 19.1 0.6 0.0 3.7DONACIONES

S/N Optimización del Sistema deAgua Potable en Tegucigalpa SANAA 04/03/2012 18.1 3.9 14.2

0.0 0.037.8 23.0 14.8 0.0 3.7

Cartera de Proyectos en Ejecución(Cifras en Millones de USD)

Total Préstamos

TOTAL

Cuadro No.22

Page 43: Desuda Externa de Susa 2

43

IInnffoorrmmee OOppeerraacciioonneess CCrrééddiittoo PPúúbblliiccoo 22000066--22000099

www.sefin.gob.hn

interés y aceptación a la oferta de financiamiento no reembolsable con cargo al Fondo de Ayuda al Desarrollo (FAD) b) Proyecto “Actualización Tecnológica de Talleres de Formación Profesional” por un monto de €8.9 millones, el cual será ejecutado por el Instituto de Formación Profesional (INFOP). La situación del proceso licitatorio para el proyecto se encuentra paralizado en vista que el Gobierno Español ha manifestado que ya no se efectuaría esta operación. Sin embargo, hasta la fecha no se ha recibido ninguna notificación oficial en donde certifican que ya no se continuará con dicho proceso.

Varios Cooperantes El Plan de Educación para Todos (PLAN EFA) es financiado a través de fondos no reembolsables con varios Organismos Internacionales y países amigos. Esta donación es financiada mediante un Memorándum de Entendimiento suscrito por un monto de US$367.5 millones de los cuales está pendiente de desembolsar un monto de US$329.6 millones. A continuación el cuadro que muestra la situación financiera de este proyecto.

El Fondo Común de Cooperantes ha cesado los desembolsos de la donación.

GGEESSTTIIOONN DDEE LLAA DDEEUUDDAA IINNTTEERRNNAA

Deuda Interna (Año 2006) El saldo de la Deuda Interna a Diciembre de 2006 era de L.6,584.1 millones, de los cuales el 93% corresponde a deuda Bonificable, que está en poder de tenedores del sector público y privado; los préstamos y bonos avalados por el Gobierno representan el 7%. El monto anterior no incluye los Bonos emitidos a favor del Banco Central de Honduras (BCH), que asciende a L.9,625.80 millones, denominados Bonos Fortalecimiento Patrimonial, como reconocimiento de las Pérdidas Cuasifiscales hasta el año 2004, originadas por el costo de colocación de Títulos Valores, entre ellos los Certificados de

Cartera de Proyectos en Ejecución(Cifras en Millones de US Dólares)

Plan Todos con Educación PLAN EFA

Secretaría de Educación 30.06.16 367.5 37.8 329.6 0 37.03 0

Total Donación 367.5 37.8 329.6 0 37.03 0

Donación

Monto de Solicitudes

presentadas al OI

Contraparte del

Convenio

Desembolsado 2010Nombre del Proyecto Unidad

EjecutoraFecha de

CierreMonto del

Financiamiento

Desembolsado (Acumulado) a la

fecha

Pendiente a Desembolsar

Contraparte Ejecutada

Acumulada

Cuadro No.23

Page 44: Desuda Externa de Susa 2

44

IInnffoorrmmee OOppeerraacciioonneess CCrrééddiittoo PPúúbblliiccoo 22000066--22000099

www.sefin.gob.hn

Absorción Monetaria (CAMs), costos de emisión financiera, diferencial cambiario, entre otros.

Asimismo, el Gobierno es aval de la emisión de Bonos realizada por la Empresa Nacional de Energía Eléctrica (ENEE), denominados Bonos Conversión Pasivos (BCP-2005), por un monto de US$100.0 millones, a un plazo de 5 años, pagaderos a su vencimiento (25-01-2011) al tipo de cambio vigente a la fecha, con una tasa de interés nominal del 5.5% pagadera semestralmente (Ver Cuadro No.24).

SALDO DE LA DEUDA INTERNA

POR TIPO DE DEUDA (Año 2006) (Millones de Lempiras)

EEMMIISSIIOONNEESS YY CCOOLLOOCCAACCIIOONNEESS

Bonos Deuda Agraria Durante el año 2006, se emitieron Bonos de “Deuda Agraria” por un monto de L.14.15 millones, autorizados mediante Decreto No.170 “Ley de Reforma Agraria” de fecha 30 de diciembre de 1974 y reglamentados mediante acuerdo No.273 del 22 de Julio de 1975. Dichos bonos son emitidos para atender los requerimientos de pago por indemnización, originados por expropiaciones de tierras que realiza el Instituto Nacional Agrario (INA), en cumplimiento al Decreto No.70 de la “Ley de Reforma Agraria”.

BBoonnooss PPrreessuuppuueessttoo 22000066 De igual forma se colocaron L.2,105.6 millones, emisión correspondiente de Bonos Presupuesto 2006, amparados en el Decreto No.32-2006, publicado en el Diario Oficial La

Cuadro No.24

DESCPRIPCIÓN SALDOSDEUDA BONIFICADA L. 5,428.8

BONOS ESTABILIZACION FINANCIERA (I-IV) L. 624.2BONOS PRESUPUESTARIOS L. 4,096.8OTROS BONOS L. 707.8

DEUDA NO BONIFICADA L. 665.2DEUDA HISTÓRICA DEL IHSS L. 81.2LEY FORTALECIMIENTO FINANCIERO (FORPIPA) L. 584.0

PRESTAMO AVALADOS L. 490.1PRÉSTAMO EXIBANK CHINA L. 472.4ALCALDÍA MUNICIPAL DE TEGUCIGALPA L. 7.7ALCALDÍA MUNICIPAL DE SAN PEDRO SULA L. 10.0

TOTAL DEUDA INTERNA L. 6,584.1

Page 45: Desuda Externa de Susa 2

45

IInnffoorrmmee OOppeerraacciioonneess CCrrééddiittoo PPúúbblliiccoo 22000066--22000099

www.sefin.gob.hn

Gaceta el 15 de mayo de 2006, el cual autoriza el Presupuesto General de Ingresos y Egresos de la República para el Ejercicio Fiscal del año 2006. Cumpliendo con los Estándares Regionales de Deuda Pública para Centroamérica, Panamá y República Dominicana por primera vez se elaboró un Calendario de Colocación de Títulos Valores del Gobierno Central; lo que permite al inversionista programar sus inversiones así como para el Gobierno establecer una programación adecuada de colocaciones y vencimientos.

Cabe destacar, que en el año 2006 en la emisión de Títulos Valores se coloco a una tasa nominal de 8.3% mientras que en el año 2005 la tasa Nominal fue de 10.5% reduciéndose en un 2.3%.

La Secretaría de Finanzas efectuó reuniones con los inversionistas, con el objetivo promover los títulos de Gobierno dando a conocer las ventajas de invertir en dichos Títulos y a su vez establecer un dialogo que permita el desarrollo del Mercado de Valores.

EEmmiissiióónn ppoorr ttiippoo ddee BBoonnooss AAññoo 22000066

((MMiilllloonneess ddee LLeemmppiirraass))

TIPOS DE EMISIÓNDE BONOS MONTO BONOS PRESUPUESTOS 2006 L. 2,105,61

BONOS DEUDA AGRARIA 2006 14,15 TOTAL TÍTULOS VALORES EMITIDO L. 2,119,76

EEmmiissiióónn ppoorr ttiippoo ddee BBoonnooss ((aaññoo 22000066))

L.2,105,6199.0%

L.14,151.0%

BONOS PRESUPUESTOS 2007 BONOS DE LA DEUDA AGRARIA

EMISIÓN DE BONOS AÑO 2006

Cuadro No.25

Gráfico No.13

Page 46: Desuda Externa de Susa 2

46

IInnffoorrmmee OOppeerraacciioonneess CCrrééddiittoo PPúúbblliiccoo 22000066--22000099

www.sefin.gob.hn

SSEERRVVIICCIIOO DDEE DDEEUUDDAA IINNTTEERRNNAA

El pago por concepto de Servicio de Deuda Interna, durante el año 2006 ascendió a L.2,783.65 millones, de los cuales L.2,119.90 millones (77%) corresponde a pagos de Capital y L.663.75 millones (23%) corresponden a pago de intereses y comisiones (Ver Cuadro No.26 y Gráfico No.14).

SERVICIO DE LA DEUDA ENERO – DICIEMBRE DE 2006

(Millones de Lempiras)

Servicio de la Deuda (año 2006)

CONCEPTO MONTO % AMORTIZACIÓN DE CAPITAL L. 2,119.90 77.0%

INTERESES Y COMISIONES L. 663.75 23.0% TOTAL PAGO SERVICIO L. 2,783.65 100.0%

L. 2,119.9076.0%

L. 663.7524.0%

AMORTIZACIÓN DE CAPITAL INTERESES Y COMISIONES

PAGO DEL SERVICIO DE LA DEUDA AÑO 2006

Cuadro No.26

Gráfico No.14

Page 47: Desuda Externa de Susa 2

47

IInnffoorrmmee OOppeerraacciioonneess CCrrééddiittoo PPúúbblliiccoo 22000066--22000099

www.sefin.gob.hn

DDEEUUDDAA IINNTTEERRNNAA ((AAññoo 22000077)) La Deuda Pública Interna al 31 de Diciembre de 2007, asciende a L6,474.8 millones de Lempiras, de los cuales el 84.8% es Deuda Bonificada, 15.0% de Deuda No Bonificada y un 0.2% de Préstamos Avalados (Ver Cuadro No.27).

SALDO DE LA DEUDA INTERNA POR TIPO DE DEUDA (Año 2007)

(Millones de Lempiras)

EEMMIISSIIOONNEESS YY CCOOLLOOCCAACCIIOONNEESS

Bonos Deuda Agraria La emisión de Bonos de la “Deuda Agraria” en ese año fue por un monto total de L.5.9 millones, autorizados por Decreto No. 170 “Ley de Reforma Agraria” de fecha 30 de diciembre de 1974, Reglamentado mediante Acuerdo No.273 del 22 de Julio de 1975.

Cuadro No.27

DESCPRIPCIÓN SALDOSDEUDA BONIFICADA L. 5,491.4

BONOS ESTABILIZACION FINANCIERA (I-IV) L. 469.2BONOS PRESUPUESTARIOS L. 4,498.3OTROS BONOS L. 523.9

DEUDA NO BONIFICADA L. 535.3DEUDA HISTÓRICA DEL IHSS L. 74.9LEY FORTALECIMIENTO FINANCIERO (FORPIPA) L. 460.4

PRESTAMO AVALADOS L. 448.1PRÉSTAMO EXIBANK CHINA L. 434.6ALCALDÍA MUNICIPAL DE TEGUCIGALPA L. 5.9ALCALDÍA MUNICIPAL DE SAN PEDRO SULA L. 7.6

TOTAL DEUDA INTERNA L. 6,474.8

Page 48: Desuda Externa de Susa 2

48

IInnffoorrmmee OOppeerraacciioonneess CCrrééddiittoo PPúúbblliiccoo 22000066--22000099

www.sefin.gob.hn

L. 2,052.2799.7%

L. 5.900.3%

BONOS PRESUPUESTOS 2007 BONOS DE LA DEUDA AGRARIA

EMISION DE BONOS AÑO 2007

Bonos Presupuesto 2007 La emisión de Bonos del Gobierno de Honduras para el año 2007 fue por un monto de L.2,052.3 millones, autorizados en el Presupuesto General de Ingresos y Egresos de la República para el Ejercicio Fiscal del año 2007 en Decreto No. 195-2006 del 21 de diciembre de 2006 (Ver Cuadro No.28 y Grafico No.15).

EEmmiissiióónn ppoorr ttiippoo ddee BBoonnooss AAññoo 22000077 ((MMiilllloonneess ddee LLeemmppiirraass))

TIPOS DE EMISIÓNDE BONOS MONTO BONOS PRESUPUESTOS 2007 L. 2,052.27

BONOS DEUDA AGRARIA 2007 5,90 TOTAL TÍTULOS VALORES EMITIDO L. 2,058,17

EEmmiissiióónn ppoorr ttiippoo ddee BBoonnooss ((aaññoo 22000077))

SSEERRVVIICCIIOO DDEE DDEEUUDDAA IINNTTEERRNNAA El total pagado por concepto de Servicio de la Deuda Interna durante el año 2007 ascendió a L.3,057.8 millones, de los cuales L.2,366.2 millones corresponde a pagos de Capital (77.0%) y L691.6 millones a pago de intereses y comisiones (23.0%) (Ver Cuadro No.29).

Cuadro No.28

Gráfico No.15

Page 49: Desuda Externa de Susa 2

49

IInnffoorrmmee OOppeerraacciioonneess CCrrééddiittoo PPúúbblliiccoo 22000066--22000099

www.sefin.gob.hn

L. 2,366.1677.0%

L. 691.6423.0%

AMORTIZACIÓN DE CAPITAL INTERESES Y COMISIONES

PAGO DEL SERVICIO DE LA DEUDA AÑO 2007

SERVICIO DE LA DEUDA ENERO – DICIEMBRE DE 2007

(Millones de Lempiras)

SSeerrvviicciioo ddee llaa DDeeuuddaa ((aaññoo 22000077))

DDEEUUDDAA IINNTTEERRNNAA ((AAññoo 22000088)) El saldo de Deuda Interna del Gobierno Central a Diciembre de 2008 ascendió a L.12,634.7 millones (Excluye deuda con el BCH), de la cual el 93.0% es Deuda Bonificada y un 7.0% de Deuda No Bonificada (Ver Cuadro No.30).

CONCEPTO MONTO % AMORTIZACIÓN DE CAPITAL L. 2,366.16 77.0%

INTERESES Y COMISIONES L. 691.64 23.0% TOTAL PAGO SERVICIO L. 3,057.80 100.0%

Cuadro No.29

Gráfico No.16

Page 50: Desuda Externa de Susa 2

50

IInnffoorrmmee OOppeerraacciioonneess CCrrééddiittoo PPúúbblliiccoo 22000066--22000099

www.sefin.gob.hn

SALDO DE LA DEUDA INTERNA POR TIPO DE DEUDA (Año 2008)

(Millones de Lempiras)

EEMMIISSIIOONNEESS YY CCOOLLOOCCAACCIIOONNEESS

Bonos Gobierno de Honduras 2008 La emisión de Bonos del Gobierno de Honduras 2008, fue por un monto de L.6,618.0 millones; Autorizados en el Presupuesto General de Ingresos y Egresos de la República, para el ejercicio fiscal del año 2008, de los fondos captados en esta colocación se transfirieron L.4,031.0 millones, para la capitalización de la Empresa Nacional de Energía Eléctrica (ENEE), por la circunstancia antes descrita el nivel de colocación reflejo un comportamiento atípico para este año (Ver Cuadro No.35).

EEmmiissiióónn ppoorr ttiippoo ddee BBoonnooss AAññoo 22000088

((MMiilllloonneess ddee LLeemmppiirraass))

TIPOS DE EMISIÓNDE BONOS MONTO BONOS GOBIERNO DE HONDURAS 2008 L. 6,618.0 BONOS DEUDA AGRARIA 2008 1.8

TOTAL TÍTULOS VALORES EMITIDO L. 6,619,8

Cuadro No.30

Cuadro No.31

DESCPRIPCIÓN SALDOSDEUDA BONIFICADA L. 11,873.4

BONOS ESTABILIZACION FINANCIERA (I-IV) L. 395.1BONOS PRESUPUESTARIOS L. 11,009.9OTROS BONOS L. 468.4

DEUDA NO BONIFICADA L. 355.6DEUDA HISTÓRICA DEL IHSS L. 68.7LEY FORTALECIMIENTO FINANCIERO (FORPIPA) L. 286.9

PRESTAMO AVALADOS L. 405.7PRÉSTAMO EXIBANK CHINA L. 396.8ALCALDÍA MUNICIPAL DE TEGUCIGALPA L. 4.0ALCALDÍA MUNICIPAL DE SAN PEDRO SULA L. 4.9

TOTAL DEUDA INTERNA L. 12,634.7

Page 51: Desuda Externa de Susa 2

51

IInnffoorrmmee OOppeerraacciioonneess CCrrééddiittoo PPúúbblliiccoo 22000066--22000099

www.sefin.gob.hn

L. 0.00

L. 100.00

L. 200.00

L. 300.00

L. 400.00

L. 500.00

L. 600.00

L. 700.00

L. 800.00

AMORTIZACION DE CAPITAL INTERESES Y COMISIONES

EMISIONES BONOS 2008

SSeerrvviicciioo ddee DDeeuuddaa ((aaññoo 22000088)) ((MMiilllloonneess ddee LLeemmppiirraass))

Bonos Deuda Agraria Se emitieron Bonos de la “Deuda Agraria” por un monto de L.1.83 millones, autorizados por Decreto No.170 “Ley de Reforma Agraria” de fecha 30 de diciembre de 1974, reglamentado mediante acuerdo No. 273 del 22 de Julio de 1975.

SSEERRVVIICCIIOO DDEE LLAA DDEEUUDDAA IINNTTEERRNNAA

Al 31 de Diciembre de 2008 el Servicio de la Deuda Interna ascendió a L.985.8 millones, de los cuales L.298.5 millones corresponde a pagos de capital 31% y L.687.3 millones a pago de intereses y comisiones 69% (Ver Cuadro No.32).

SERVICIO DE LA DEUDA

ENERO – DICIEMBRE DE 2008 (Millones de Lempiras)

CONCEPTO MONTO % AMORTIZACIÓN DE CAPITAL L. 298.5 31.0%

INTERESES Y COMISIONES L. 687.3 69.0% TOTAL PAGO SERVICIO L. 985.8 100.0%

Gráfico No.17

Cuadro No.32

Page 52: Desuda Externa de Susa 2

52

IInnffoorrmmee OOppeerraacciioonneess CCrrééddiittoo PPúúbblliiccoo 22000066--22000099

www.sefin.gob.hn

L. 0.00

L. 100.00

L. 200.00

L. 300.00

L. 400.00

L. 500.00

L. 600.00

L. 700.00

L. 800.00

AMORTIZACION DE CAPITAL INTERESES Y COMISIONES

PAGO SERVICIO DE LA DEUDA 2008

PPaaggoo sseerrvviicciioo ddee llaa DDeeuuddaa ((aaññoo 22000088)) ((MMiilllloonneess ddee LLeemmppiirraass))

DDEEUUDDAA IINNTTEERRNNAA ((AAññoo 22000099)) La Deuda Pública Interna acumulada al 31 de Diciembre de 2009, presenta un saldo de L.22,844.27 millones, de los cuales L.17,987.94 millones corresponde a la Deuda Bonificada que representa el (78.74%), L.359.01 millones pertenecen a Préstamos Avalados que representan el (1.59%) y L.4,493.09 millones de la Deuda No Bonificada que representan el (19.67%). A la fecha se han emitido L.11,215.49 millones en Bonos Fortalecimiento Patrimonial, a favor del Banco Central de Honduras en concepto por reconocimiento de las Pérdidas Cuasifiscales originadas por el costo de emisión de Letras de Banco Central de Honduras, costos de emisión financiera, diferencial cambiario, entre otros que corresponden a Política Monetaria, el reconocimiento corresponde a los periodos comprendidos desde el año 1997-2003; 2004; 2005 y 2006; en el año 2007 el Banco Central no reporto perdidas; y para el año 2008 refleja perdidas por el monto de L513.24 millones las cuales a la fecha no han sido reconocidas.

EEMMIISSIIOONNEESS YY CCOOLLOOCCAACCIIOONNEESS

Bonos Gobierno de Honduras 2009

La emisión de los Bonos de Gobierno de Honduras 2009, ascendió a L.6,518.00 millones mediante el Decreto No. 157-2009 Presupuesto General de Ingresos y Egresos de la República, reglamentado mediante los Acuerdos Ejecutivos No.007 del 6 de enero de 2009 y el No. 332 del 11 de marzo de 2009 .

Gráfico No.18

Page 53: Desuda Externa de Susa 2

53

IInnffoorrmmee OOppeerraacciioonneess CCrrééddiittoo PPúúbblliiccoo 22000066--22000099

www.sefin.gob.hn

Emisión de Bonos del Gobierno de Honduras 2009 Tenedor por Sector (Millones de Lempiras)

Emisión de Bonos del Gobierno de Honduras 2009 Tenedor por Sector

BONOS DE REFINANCIAMIENTO (ROLLOVER)

Como consecuencia del entorno económico prevaleciente y su impacto en los ingresos corrientes del año 2009, que imposibilito la cancelación del principal del vencimiento de octubre de los Bonos Presupuestos 2006 por un monto de L.2,105.6 millones y Bonos Presupuesto 2008 con vencimiento en diciembre de 2009 por un monto de L.1,574.1 millones, ambas emisiones totalizan L.3,679.7 millones, situación que origino la realización del Rollover o refinanciamiento de la colocación de los Bonos Gobierno de Honduras RO 2009, amparados en el Decreto No. 157-2009 Presupuesto General de Ingresos y Egresos de la República, Artículo No.34, el cual autoriza a la Secretaría de Finanzas a realizar emisiones de refinanciamiento de Bonos total o parcial, así como permutas de Bonos vigentes; dicha emisión de refinanciamiento se Reglamento con el Acuerdo No.927 del 03 de septiembre de 2009 el cual autoriza a la Secretaría realizar un refinanciamiento por un monto de L.3,679.6 millones (Ver Cuadro No. 34).

TENEDOR MONTO % SISTEMA FINANCIERO 3,971,005,000.00 62.0%

INSTITUTOS DE PREVISION 2,272,483,000.00 35.0% OTROS 174,512,000.00 3.0%

EMISION TOTAL 6,418,000,000.00 100.00%

3,968.068%

1,655. 829%

174.3 3%

SISTEMA FINANCIERO INSTITUTOS DE PREVISION OTROS

MONTO COLOCADO AL 31 DE OCTUBRE DE 2009

Cuadro No.33

Gráfico No.19

Page 54: Desuda Externa de Susa 2

54

IInnffoorrmmee OOppeerraacciioonneess CCrrééddiittoo PPúúbblliiccoo 22000066--22000099

www.sefin.gob.hn

Emisión de Bonos de Refinanciamiento (ROLLOVER) 2009 Tenedor por Sector (Millones de Lempiras)

Vencimientos Bonos Presupuestos 2006

Emisión de Bonos de Refinanciamiento (ROLLOVER 2009) Tenedor por Sector

Vencimientos Bonos Presupuestos 2006

PRÉSTAMO BANCO CENTRAL (Variación Estacional) Para atender variaciones estacionales durante el primer trimestre del año 2009, la Secretaría de Finanzas, solicitó al Banco Central de Honduras un préstamo por el monto de L.4,000.0 Millones, habiendo autorizado el Directorio de dicha institución mediante Resolución No.178-4/2009 de fecha 30 de abril de 2009, otorgar el préstamo solicitado por el Gobierno Central bajo las condiciones siguientes: Monto L.3,768.0 millones , plazo 6 meses, a una tasa del 6:0 % anual, pagadera mensualmente sobre saldos insolutos, después de analizar la situación financiera del gobierno se determino que las condiciones financieras de dicho préstamo debían ser readecuadas, situación que fue autorizada por el Congreso Nacional, con el Decreto No.157-2009, quedando finalmente con las siguientes condiciones financieras:

904.845%

1,109.155%

SISTEMA FINANCIERO INSTITUTOS DE PREVISION

MONTO REFINANCIADO AL 31 DE OCTUBRE

Cuadro No.34

Gráfico No.20

SECTOR MONTO %SISTEMA FINANCIERO 1,273.05 35%INSTITUTOS DE PREVISIÓN 2,406.64 65%

TOTAL ROLLOVER 3,679.69 100%

Page 55: Desuda Externa de Susa 2

55

IInnffoorrmmee OOppeerraacciioonneess CCrrééddiittoo PPúúbblliiccoo 22000066--22000099

www.sefin.gob.hn

Plazo: 10 años, incluyendo un periodo de gracia de 3 años Tasa de Interés: La tasa más baja entre, la tasa de Inflación interanual y la

tasa de interés promedio ponderada de Letras del Banco Central de Honduras en moneda nacional a 364 días.

Forma de pago: Amortizaciones de capital en cuotas anuales e iguales. Vencimiento: El 06 de agosto de 2019.

BONOS ESPECIALES DE LA DEUDA AGRARIA CLASE “A”

El Gobierno de la República a través del Decreto 18-2008 del 29 de abril de 2008 autorizo la emisión de Bonos de la “Deuda Agraria emisión especial Clase A”, para atender obligaciones de la Mora Agraria reglamentado mediante Acuerdo No. 869 del 22 de agosto de 2008, a la fecha se ha emitido un total de L.57.84 millones quedando pendiente por emitir L. 42.2 millones de lo autorizado en el Decreto 157-2009 del Presupuesto General de Ingresos y Egresos de la República por L. 100.0 millones (Ver Cuadro No.35).

Emisión de Bonos Especiales de la Deuda Agraria (Clase “A”) Colocación mensual

(Millones de Lempiras)

SSEERRVVIICCIIOO DDEE LLAA DDEEUUDDAA IINNTTEERRNNAA

El total pagado por concepto de Servicio de la Deuda Interna, al 20 de Noviembre de 2009 asciende a L.3,554.1 millones, de los cuales L.2,478.6 millones (70.0%) corresponden a pagos de Capital, L.1,075.5 millones (30.0%) a pago de intereses y comisiones (Ver Cuadro No.36).

Servicio de la Deuda

Enero – Octubre Año 2009 (Millones de Lempiras)

CONCEPTO MONTOAMORTIZACIÓN 2,478.60INTERESES Y COMISIONES 1,075.50TOTAL PAGO DEL SERVICIO L. 3,554.10

Cuadro No.36

Cuadro No.35

Descripcion Febrero Marzo Abril Mayo Junio Octubre Noviembre Diciembre TotalBonos Especiales Clase "A" 11.75 8.72 3.24 14.67 7.51 4.73 7.20 2.44 60.26

TOTAL 11.75 8.72 3.24 14.67 7.51 4.73 7.20 2.44 60.26

Page 56: Desuda Externa de Susa 2

56

IInnffoorrmmee OOppeerraacciioonneess CCrrééddiittoo PPúúbblliiccoo 22000066--22000099

www.sefin.gob.hn

Pago del Servicio de Deuda Enero – octubre

Año 2009 (Millones de Lempiras)

DDEEUUDDAA IINNTTEERRNNAA ((AAññoo 22001100)) PPRRIIMMEERR TTRRIIMMEESSTTRREE ((EENNEERROO –– MMAARRZZOO))

La Deuda Pública Interna acumulada al 31 de Marzo de 2010, presenta un saldo de L.25,696.54 millones, de los cuales L.21,702.38 millones corresponde a la Deuda Bonificada que representa el (84.46%), L.362.52 millones pertenecen a Préstamos Avalados que representan el (1.41%) y L.3,631.64 millones de la Deuda No Bonificada que representan el (14.13%). A la fecha se han emitido L.11,215.49 millones en Bonos Fortalecimiento Patrimonial, a favor del Banco Central de Honduras en concepto por reconocimiento de las Pérdidas Cuasifiscales originadas por el costo de emisión de Letras de Banco Central de Honduras, Costos de emisión financiera, diferencial cambiario, entre otros que corresponden a Política Monetaria, el reconocimiento corresponde a los periodos comprendidos desde el año 1997-2003; 2004; 2005 y 2006; en el año 2007 el Banco Central no reporto perdidas; para el año 2008 refleja perdidas por el monto de L513.24 millones y L613.8 millones para el año 2009, las cuales a la fecha no han sido reconocidas.

BONOS DE REFINANCIAMIENTO (ROLLOVER 2010) Como consecuencia del entorno económico prevaleciente y su impacto en los ingresos corrientes del año 2010, se imposibilita la cancelación del principal del vencimiento del 02 de Febrero de 2010 (Bonos Presupuestos 2008) por un monto de L.2,650.0 millones; situación que origino la realización del Rollover o refinanciamiento de colocación de Bonos Gobierno de Honduras (GDHRO 2010), amparados en el Decreto No.242-2009, del 16 de diciembre del 2009, Artículo 1, el cual autoriza a la Secretaría de Finanzas, para que

-500.00

1,000.00 1,500.00 2,000.00 2,500.00

AMORTIZACIÓN

SERVICIO DE LA DEUDA (ENERO-NOVIEMBRE )AÑO 2009

Gráfico No.21

INTERESES

Page 57: Desuda Externa de Susa 2

57

IInnffoorrmmee OOppeerraacciioonneess CCrrééddiittoo PPúúbblliiccoo 22000066--22000099

www.sefin.gob.hn

realice emisiones de refinanciamiento de Bonos total o parcial de los montos de las emisiones Presupuestos 2007, Bonos Presupuestos 2008 y Bonos Presupuestos 2009, cuyo vencimiento se produzca en el año 2010; dicha emisión de refinanciamiento se Reglamento con el Acuerdo No.238 del 21 de enero de 2010 el cual autoriza a la Secretaría realizar un refinanciamiento por el vencimiento del mes de Febrero del año 2010.

Cuadro 37 Emisión de Bonos de Refinanciamiento (ROLLOVER 2010)

Tenedor por Sector (Millones de Lempiras) Vencimiento del 02 de febrero del 2010, Bonos Presupuestos 2008

TENEDORES POR SECTOR MONTO %

INSTITUTOS DE PREVISIÓN 1,250.48 47.19%SISTEMA FINANCIERO 1,225.45 46.24%VARIOS 174.07 6.57%

TOTAL COLOCADO 2,650.00 100.00%

PRÉSTAMO BANCO CENTRAL (Variación Estacional)

Para atender variaciones estacionales durante el primer semestre del año 2010, la Secretaría de Finanzas, solicitó al Banco Central de Honduras un préstamo por el monto de L3,906.5 Millones, habiendo autorizado el Directorio de dicha institución mediante Resolución No.20-1/2010 de fecha 22 de enero de 2010, otorgar el préstamo solicitado por el Gobierno Central bajo las condiciones siguientes: Monto L3,906.5 millones, plazo 6 meses, tasa de interés del 6.0 % anual, pagadera mensualmente sobre saldos insolutos, garantía “Letra emitida por el Gobierno Central por el monto total del Préstamo con vencimiento a seis (6) meses plazo, del monto antes indicado se han desembolsado L2,906.5 millones.

BONOS ESPECIALES DE LA DEUDA AGRARIA CLASE “A”

Para atender obligaciones de la Mora Agraria, el Congreso Nacional de la República través del Decreto 18-2008 del 29 de abril de 2008 autorizo la emisión de Bonos de la “Deuda Agraria emisión especial Clase A”, por el monto de L1,075.0 millones, en el año 2008 se reglamentaron L100.0 millones, de los cuales se han emitido L77.19 millones, correspondiendo L16.93 millones a emisión del primer trimestre del 2010, existiendo una disponibilidad de L22.81 millones.

Page 58: Desuda Externa de Susa 2

58

IInnffoorrmmee OOppeerraacciioonneess CCrrééddiittoo PPúúbblliiccoo 22000066--22000099

www.sefin.gob.hn

Cuadro 38 Emisión de Bonos Especiales Deuda Agraria Clase “A”

DECRETO No.18-2008 Colocación Trimestral (Enero – Marzo)

(Millones de Lempiras)

Descripcion Saldo al 31 Dic.2009 Marzo 2010 Saldo al 31 Mar.2010

Bonos Deuda Agraria (Decreto No.18-2008) 60.26 16.93 77.19

TOTAL 60.26 16.93 77.19

SSEERRVVIICCIIOO DDEE LLAA DDEEUUDDAA IINNTTEERRNNAA

El total pagado por concepto de Servicio de la Deuda Interna, al 31 de Marzo de 2010 asciende a L.432.32 millones, de los cuales L.71.13 millones (16.45%) corresponden a pagos de Capital, L.361.19 millones (83.55%) a pago de intereses y comisiones.

Cuadro 39 Servicio de la Deuda Interna

Enero – marzo (año 2010) (Millones de Lempiras)

CONCEPTO MONTO %

AMORTIZACIÓN DE CAPITAL 71.13 16.45%INTERESES Y COMISIONES 361.19 83.55%

TOTAL 432.32 100.00%

OOTTRRAASS AACCTTIIVVIIDDAADDEESS DDEELL EENNDDEEUUDDAAMMIIEENNTTOO IINNTTEERRNNOO

Actividades Efectuadas con los Fideicomisos y Convenios en Administración con BANCO CENTRAL.

La Secretaría de Finanzas en apoyo a diversos sectores efectúo las siguientes actividades con los Fideicomisos y Contratos de Administración:

•• La Secretaría de Finanzas ha suscrito con el Banco Central de Honduras (BCH), un Contrato de Fideicomiso (Acuerdo de Cooperación Energética), derivados del Acuerdo PETROCARIBE, con el objetivo de administrar el 100% del valor de las facturas de productos derivados del petróleo y de los costos de flete y de seguro; el fideicomiso se constituyo en el mes de mayo con un monto de DOS MIL TRESCIENTOS NOVENTA Y CINCO MILLONES SEISCIENTOS TREINTA Y NUEVE MIL OCHOCIENTOS CINCUENTA Y NUEVE LEMPIRAS CON 64/100 (L2,395,639,859.64). al 31 de agosto de 2009 presenta un saldo de DOS MIL CIENTO NOVENTA Y TRES MILLONES SEISCIENTOS TREINTA Y CINCO MIL TRESCIENTOS VEINTISEIS LEMPIRAS CON 93/100 (L2,193,635,326.93).

Page 59: Desuda Externa de Susa 2

59

IInnffoorrmmee OOppeerraacciioonneess CCrrééddiittoo PPúúbblliiccoo 22000066--22000099

www.sefin.gob.hn

•• Se suscribió un Acuerdo de pago entre la Secretaria de Finanzas y la Alcaldía

Municipal de Tegucigalpa por un monto de DOSCIENTOS TREINTA Y UN MILLONES SEISCIENTOS MIL LEMPIRAS EXACTOS (L231,600.000,00); con la finalidad de renegociar deudas derivadas de la aplicación del Decreto 368-2005, operación autorizada en Artículo No. 124 de las Normas Generales de la Ejecución y Evaluación Presupuestaria para lo cual se emitieron tres (3) PAGARES a favor de la Alcaldía, cuyos vencimientos se dan anualmente en el período comprendido del 2010 al 2012.

•• Derivado de la autorización anterior se suscribió un Acuerdo de pago entre la Secretaría de Finanzas y la Alcaldía Municipal de San Pedro Sula por un monto de DOSCIENTOS TREINTA Y SIETE MILLONES OCHOCIENTOS MIL LEMPIRAS EXACTOS (L237,800.000,00); con la finalidad de renegociar deudas derivadas de la aplicación del Decreto 368-2005, operación autorizada en artículo No. 124 de las Normas Generales de la Ejecución y Evaluación Presupuestaria, para lo cual se emitieron tres (3) PAGARES a favor de la Alcaldía, cuyos vencimientos se dan anualmente en el periodo comprendido del 2010 al 2012.

• El Gobierno de la República en cumplimiento a lo dispuesto en el artículo 168 del

Decreto No. 27-2008 del 19 de abril de 2008 que contiene las disposiciones Generales de Presupuesto del año 2008, rescindió el Fideicomiso suscrito con el Banco Nacional de Desarrollo Agrícola (BANADESA) el cual tenía por objeto la administración de los recursos del Fondo de Áreas protegidas por un monto de L60.0 millones autorizado mediante Acuerdo Ejecutivo No.0685 de fecha 23 de noviembre de 2004; En cumplimiento al Decreto 98-2007 que crea la Ley Forestal, Áreas Protegidas y Vida Silvestre, dichos fondos se incorporaron al presupuesto del instituto Nacional de Conservación y Desarrollo Forestal Áreas Protegidas y Vida Silvestre (ICF) para ser administrados por una junta administradora constituida por varias Instituciones Estatales que incluye la Secretaría de Finanzas.

Estos fondos se van a colocar nuevamente en BANADESA a través de un Fideicomiso por lo que el 25 de noviembre de 2009, se suscribió el nuevo de Convenio entre el ICF y BANADESA por L.60.0 millones, quedando pendiente el traslado de dichos fondos al BANADESA.

•• De conformidad a lo dispuesto en la Ley del Banco Central de Honduras artículo 5 reformado mediante Decreto No. 111-2004 del 17 de agosto de 2004, que establece que en el caso de que el BCH proyecte una perdida y las reservas fueren insuficientes para cubrirla, el Directorio del Banco Central lo comunicara a la Secretaría de Finanzas y lo registrara en cuentas por cobrar mientras ambas entidades acuerdan un mecanismo de capitalización que compense dichas

Page 60: Desuda Externa de Susa 2

60

IInnffoorrmmee OOppeerraacciioonneess CCrrééddiittoo PPúúbblliiccoo 22000066--22000099

www.sefin.gob.hn

pérdidas y asegure el cumplimiento del capital mínimo señalado en el artículo 4 de dicha Ley.

Basado en lo anterior, el Gobierno de la República ha hecho un reconocimiento de estas obligaciones originadas por los costos de absorción monetaria a través del mecanismo de emisión de bonos bajo las condiciones siguientes:

A la fecha está pendiente la negociación de reconocimiento de las perdidas reportadas por el BCH correspondiente al año 2008 por un total de L.513,242,048.54, certificado por auditoria interna del BCH.

• LEY DE FORTALECIMIENTO FINANCIERO AGROPECUARIO (DECRETO No. 68-

2003, FORPIPA) La Ley de Fortalecimiento Financiero del Productor Agropecuario se creó mediante Decreto No. 68-2003 del 13 de junio de 2003 con la finalidad de establecer el Marco Jurídico para apoyar la consolidación financiera del Sector Agropecuario Nacional, para lo cual se suscribió un Fideicomiso entre la Secretaría de Finanzas y Banco Hondureño para la Producción y la Vivienda (BANHPROVI) para la constitución del Fideicomiso se autorizo a la Secretaría de Finanzas transferir al Fiduciario (BANHPROVI) la cantidad de L,693,436,432.00 en un período de 10 años el cual se consignara en el presupuesto General de Ingresos y Egresos de la República anualmente. En el cumplimiento de esta obligación el Gobierno ha transferido montos que corresponden del año 2003 al año 2007 por un total de L1,283,052,800.00 teniendo pendiente de transferir el monto de L123,508,032.00 para el año 2008 y L93,622,900.00 para el año 2009, tomando en cuenta que la transferencia debe efectuarse en el mes de agosto de cada año.

PERDIDAS CUASIFISCALES FECHA DE FECHA DE MONTO TASA PAGO DE PLAZO PERIODO PAGO DE RECONOCIDAS EMISION VENCIMIENTO INTERES INTERES DE GRACIA PRINCIPAL

PERDIDAS DE 1996 31/12/1998 31/12/2048 5,421,951,754.30 0% NO HAY 50 AÑOS NINGUNO A SU VENCIMIENTO

PERDIDAS DEL 1997 - 2003 28/06/2005 28/06/1955 3,277,618,521.83 0% NO HAY 50 AÑOS 25 AÑOS ANUAL

PERDIDAS DEL 2004 CLASE "A" 28/06/2005 28/06/2030 833,606,607.36 2% SEMESTRAL 25 AÑOS 10 AÑOS ANUAL

PERDIDAS DEL 2004 CLASE "B" 28/06/2005 28/06/2030 92,622,956.37 TASA LETRAS BCH 182 SEMESTRAL 25 AÑOS 10 AÑOS ANUAL

PERDIDAS DEL 2005 CLASE "A" 17/04/2007 17/04/2032 979,678,513.40 2% SEMESTRAL 25 AÑOS 10 AÑOS ANUAL

PERDIDAS DEL 2005 CLASE "B" 17/04/2007 14/04/2032 108,853,168.16 TASA LETRAS BCH 182 SEMESTRAL 25 AÑOS 10 AÑOS ANUAL

PERDIDAS DEL 2006 CLASE "A" 11/12/2007 11/12/2032 400,928,676.20 2% SEMESTRAL 25 AÑOS 10 AÑOS ANUAL

PERDIDAS DEL 2006 CLASE "B" 11/12/2007 11/12/2032 100,232,169.04 TASA LETRAS BCH 182 SEMESTRAL 25 AÑOS 10 AÑOS ANUAL

CARACTERISTICAS DE LAS PERDIDAS CUASIFISCALES

Cuadro No.40

Page 61: Desuda Externa de Susa 2

61

IInnffoorrmmee OOppeerraacciioonneess CCrrééddiittoo PPúúbblliiccoo 22000066--22000099

www.sefin.gob.hn

• FONDO DE SEGURO DE DEPOSITO (FOSEDE) La obligación pendiente de cumplir

por parte del Gobierno de la República con la Ley de Capitalización del Sistema Financiero derivada del Decreto No.2-2008 de fecha 30 del enero del 2008, que corresponde a un monto de US$ 25.0 millones, la cual establece que el poder ejecutivo a través de la Secretaría de Finanzas debe proveer los recursos para crear el fondo que contribuya a asistir financieramente a las instituciones especialmente las que están atravesando dificultades financieras, actualmente el fondo no se ha constituido está pendiente identificar la fuente de donde se tomaran los recursos para su creación, no obstante la Secretaría de finanzas debe capitalizarlo mediante una aportación de US$ 25.0 millones provenientes del Crédito de Políticas para el Desarrollo del Sector Financiero del Banco Mundial No.4036-HO, mismo que ya fue desembolsado.

La obligación de capitalización por parte del Gobierno de la República a través de la Secretaría de Finanzas con el Fondo de Seguro de Deposito ( FOSEDE) derivada del Decreto No.106-2004 corresponde a un monto de US$25.0 millones de lo cual está pendiente trasladar al FOSEDE un monto de US$ 6,072,535.19 equivalente a L. 115,545,159.00

PRÉSTAMOS PUENTES

La Secretaría de Finanzas ha suscrito Contratos de Préstamos Puentes con diferentes Instituciones Gubernamentales con el afán de agilizar los Proyectos Sociales, Infraestructura, Salud, etc.

A continuación se presentan los Préstamos Vigentes por institución deudora:

MONTO ADEUDADOEN LEMPIRAS

FHIS 20.50IHMA 151.00Registro Nacional de las Personas (RNP) 12.67SERNA (Coyolar) 5.68Secretaría de Relaciones Exteriores 13.23Secretaría de Seguridad 20.00SOPTRAVI 43.40BANADESA (Palma Africana) 52.50IPM 300.00Secretaría de Industria y Comercio 0.94HONDUCOR 46.55Municipalidad SPS (VI Juegos) 132.38INA 24.92SANAA 36.00IHDECOOP 1.00BANASUPRO 13.50FERROCARRIL NACIONAL 16.85Secretaría de Gobernación y Justicia 37.68PATH 4.00UAP-SEFIN 34.49Secretaría de Educación 10.13SAG 0.54CONAPID 3.00 IHCAFE 304.37TOTAL L. 1,285.33

INSTITUCIÓN

Cuadro No.38

Page 62: Desuda Externa de Susa 2

62

IInnffoorrmmee OOppeerraacciioonneess CCrrééddiittoo PPúúbblliiccoo 22000066--22000099

www.sefin.gob.hn

ANEXOS

ANEXO No.1

Detalle 2006 2007 2008 2009 2010(Marzo)

Saldo de Deuda Externa 3,017.0 2,026.3 2,326.2 2,438.9 2,430.9Bancos Comerciales y Otras Instituciones Financieras 73.2 122.3 128.4 127.7 125.2KBC Bank (Belgica) 17.3 17.2 23.9 24.4 21.9Banco Santander (España) 2.9 2.2 1.5 0.7 0.7American Express Int. (EUA) 1.0 1.0 1.0 1.0 1.0BOFA (EUA) 1.0 1.0 1.0 1.0 1.0Land Bank of Taiwan 30.0 30.0 30.0 30.0 30.0

Mega Bank Taiwan 20.0 70.0 70.0 69.6 69.1

Laboratorios BAGO (Argentina) 1.0 1.0 1.0 1.0 1.5Acreedores Bilaterales 642.7 602.6 743.0 766.1 783.5Colombia 17.3 16.3 15.2 6.3 6.3Costa Rica 9.4 6.7 4.0 1.4 1.4España 304.4 267.2 255.7 256.7 274.6Estados Unidos 9.4 9.4 9.4 0.1 0.2Francia 11.6 12.1 11.7 11.9 11.2Guatemala 23.1 23.1 23.1 23.1 23.1Holanda 7.1 0.0 0.0 0.0 0.0India 0.0 0.0 17.6 26.4 26.4Italia 62.1 70.7 68.4 70.2 65.7Kuwait 46.2 49.8 48.0 46.2 45.7Mexico 56.8 56.8 56.8 56.6 56.8Noruega 6.8 5.9 5.1 4.3 4.1Taiwan 52.3 46.1 40.4 34.2 35.9Alemania 5.8 11.2 16.2 21.0 19.6Corea 7.5 8.9 14.9 20.8 25.9Suiza 6.6 2.0 2.1 2.2 2.1Venezuela 16.2 16.2 154.3 184.7 184.7BANDES 16.2 16.2 30.0 30.0 30.0PDVSA 0.0 0.0 124.3 104.7 104.7FONDEN (Bonos) 0.0 0.0 0.0 50.0 50.0Organismos Multilaterales 2,301.1 1,301.3 1,454.8 1,545.2 1,522.2BCIE 364.9 375.2 396.2 404.3 401.7BID 1,443.6 352.2 438.0 454.7 447.0CFC 0.0 0.6 1.3 1.6 1.6Fondo Nordico 20.2 26.5 31.2 37.3 36.5FIDA 70.1 80.7 84.6 87.1 84.9FMI 30.6 32.1 31.3 31.9 30.9IDA (Banco Mundial) 340.5 404.1 443.9 500.6 492.2OPEC/OFID 31.2 29.9 28.3 27.7 27.4

Saldo de Deuda ExternaExpresado en Millones de Dolares Americanso

Page 63: Desuda Externa de Susa 2

63

IInnffoorrmmee OOppeerraacciioonneess CCrrééddiittoo PPúúbblliiccoo 22000066--22000099

www.sefin.gob.hn

PROYEC-TADO DESEM

1. Proyectos y Programas (Gobierno Central) 201,841.9 62,894.4 18,266.3 183,575.7MULTILATERALES 175,113.4 57,558.2 11,010.7 164,102.7BCIE 50,346.4 4,007.3 0.0 50,346.4NDF 4,597.3 1,000.0 415.2 4,182.1BID 70,983.9 44,095.4 4,694.5 66,289.4IDA 46,690.8 8,173.4 5,901.1 40,789.7FIDA 2,204.0 134.6 0.0 2,204.0OPEC 291.1 147.5 0.0 291.1CFC 0.0 0.0 0.0 0.0BILATERALES 26,728.5 5,336.2 7,255.6 19,472.9ALEMANIA (KFW) 0.0 0.0 0.0 0.0KUWAIT (FKDA) 14,125.6 1,746.5 707.0 13,418.6COREA (EXIMBANK) 5,941.5 314.9 4,490.1 1,451.4ESPAÑA (ICO) 1,675.6 1,256.7 389.1 1,286.4ITALIA (MCC) 2,085.9 0.0 0.0 2,085.9INDIA (EXIMBANK) 0.0 0.0 0.0 0.0CHINA-TAIWAN (EXIMBANK) 2,900.0 2,018.2 1,669.4 1,230.62. Proyectos y Programas (Resto Sector Público) 16,677.9 2,609.3 0.0 16,677.9BID (ENEE ) 6,093.2 1,084.0 0.0 6,093.2BCIE 0.0 0.0 0.0 0.0IDA 10,584.8 1,525.3 0.0 10,584.8

3. Sectoriales 50,000.0 0.0 0.0 50,000.0BID 50,000.0 0.0 0.0 50,000.0IDA 0.0 0.0 0.0 0.0

TOTAL 268,519.8 65,503.7 18,266.3 250,253.6

POR DESEM-BOLSAR

A MARZOPROYEC ANUAL

2010DETALLE

ANEXO 2

HONDURAS: DESEMPEÑO FINANCIERO DE DESEMBOLSOS AÑO 2010(Miles de US Dólares)

Page 64: Desuda Externa de Susa 2

64

IInnffoorrmmee OOppeerraacciioonneess CCrrééddiittoo PPúúbblliiccoo 22000066--22000099

www.sefin.gob.hn

8%3%

18%

11%56%

3% 1%

Desembolsos por Sector Económico a Marzo 2010

Comercio e Industria

Forestal y Ambiente

Mejora Institucional

Multisector

Salud

Transporte

Turismo

Detalle PorcentajeComercio e Industria 8%Forestal y Ambiente 3%Mejora Institucional 18%Multisector 11%Salud 56%Transporte 3%Turismo 1%

Total 100%Fuente: SIGADE

Desembolsos por Sector Económico Año 2010/1

1/ Cifras calculadas al 31 de marzo 2010

ANEXO No.3

Page 65: Desuda Externa de Susa 2

65

IInnffoorrmmee OOppeerraacciioonneess CCrrééddiittoo PPúúbblliiccoo 22000066--22000099

www.sefin.gob.hn

ANEXO No.4

Detalle 2006 2007 2008 2009 Mar-10Acdo. Pago Transf. AMDC - - - 231.6 231.6 Acdo. Pago Transf. Munic SPS - - - 237.8 237.8 Alcaldia de Tegucigalpa 7.7 5.9 4.0 2.1 2.0 Alcaldia de S.P.S 10.0 7.6 4.9 2.2 1.5 Estabilizacion Financiera I 151.1 52.7 35.2 17.6 - Estabilizacion Financiera II 45.0 36.0 27.0 18.0 9.0 Estabilizacion Financiera III 356.7 321.0 285.3 249.7 249.7 Estabilizacion Financiera IV 71.4 59.5 47.6 35.7 35.7 Bonos Presupuesto 2010 - - - - 2,650.0 Bonos Presupuesto 2009 - - - 6,418.0 3,768.0 Bonos Presupuesto 2008 - - 6,618.0 4,878.4 4,878.4 Bonos Presupuesto 2007 - 2,052.3 2,052.3 2,052.3 2,052.3

Bonos Presupuesto 2006 2,105.6 2,105.6 2,105.6 - - Bonos Presupuesto 2004 1,597.0 - - - - Bonos Presupuesto 2002 52.6 52.6 - - - Bonos Presupuesto 2001 341.6 287.8 234.0 180.2 162.7 Bonos GDHRO 2009 (1) "Rollover" - - - 2,014.0 2,014.0 Bonos GDHRO 2009 (2) "Rollover" - - - 1,665.7 1,665.7 Prestamo BCH (cubrir variacion estacional) 2009 - - - 3,768.0 3,768.0 Prestamo BCH (cubrir variacion estacional) 2010 - - - - 2,906.6 Bonos IHSS 1996 0.6 - - - - Bonos IPM 3.5 1.8 - - - Bonos Reactivacion Agricola 201.4 167.8 134.3 100.7 76.5 Construccion Edificio Industrial 0.1 - - - - Construccion Edificio SECPLAN 0.2 - - - - Bonos Zarzal 216.7 201.2 185.7 170.2 170.2 Bonos Consolidacion Global 25.0 - - - - Bonos CONADI A 1.1 0.7 0.6 0.3 0.2 Bonos CONADI B 10.0 9.9 9.9 - - Bonos corrientes 1997 102.0 - - - - Bonos especiales clase A - - - 60.3 77.2 Deuda Agraria 146.9 142.3 137.8 127.0 124.9 Deuda Historica IHSS 81.2 74.9 68.7 62.4 62.4 Fortalecimiento Financiero 584.0 460.4 286.9 193.3 193.3 Melva Rubi Vasquez 0.4 0.3 0.2 - - Prestamo Eximbank China 472.4 434.6 396.8 359.0 359.0

Saldo Deuda Interna 6,584.1 6,474.8 12,634.7 22,844.3 25,696.5

Detalle 2006 2007 2008 2009 2010Conversion Pasivos ENEE (2005) 1,889.5 1,889.5 1,889.5 1,889.5 1,889.5

Consolidacion Patrimonial BCH 5,422.0 5,422.0 5,422.0 5,422.0 5,422.0 Reconocimiento Perdidas 2003 3,277.6 3,277.6 3,277.6 3,277.6 3,277.6 Reconocimiento Perdidas 2004 926.2 926.2 926.2 926.2 926.2 Reconocimiento Perdidas 2005 - 1,088.5 1,088.5 1,088.5 1,088.5 Reconocimiento Perdidas 2006 - 501.2 501.2 501.2 501.2 Total Perdidas Cuasifiscales 9,625.8 11,215.5 11,215.5 11,215.5 11,215.5

Total Perdidas Cuasi. + ENEE 11,515.3 13,105.0 13,105.0 13,105.0 13,105.0

SALDO DEUDA INTERNA (Incluyendo P.CUASI y ENEE) 18,099.39 19,579.76 25,739.68 35,949.27 38,801.55

Perdidas Cuasifiscales y Deuda ENEE

Saldo de Deuda InternaExpresado en Millones de Lempiras

Page 66: Desuda Externa de Susa 2

66

IInnffoorrmmee OOppeerraacciioonneess CCrrééddiittoo PPúúbblliiccoo 22000066--22000099

www.sefin.gob.hn

ANEXO No.5

1 1048/SF-HO Programa de Inversión en Agua y Saneamiento 30/06/2010 26.0 14.9 11.1 1.3 3.0 0.0

2 1077/SF-HO Programa Multifase de Manejo de Recursos Naturales enCuencas Hidrográficas Prioritarias, Fase I 30/07/2009 25.0 24.7 0.3 0.0 2.8 4.6

3 1112/SF-HO Proyecto para el Fortalecimiento y Modernización SistemaEstadístico Nacional 09/04/2010 4.0 3.9 0.1 0.0 0.0 3.3

4 1113/SF-HO Programa Manejo Ambiental de Islas de la Bahía, Fase II 30/09/2010 12.0 10.8 1.2 0.6 1.8 2.3

5 1115/SF-HO Programa de Apoyo a la Modernización del Sistema Justicia,Etapa II 08/12/2010 30.0 22.4 7.6 0.0 3.3 3.3

6 1123/SF-HO Proyecto de Paz y Convivencia Ciudadana para losMunicipios del Valle de Sula 31/12/2010 20.0 9.3 10.7 0.6 0.0 0.0

1123/SF-HO Municipalidad de San Pedro Sula 07/08/2010 14.0 9.3 4.7 0.6 0.0 0.0

1123/SF-HO SOPTRAVI 31/12/2010 6.0 0.0 6.0 0.0 0.0 0.0

7 1478/SF-HO Programa de Reducción de la Pobreza y Desarrollo LocalFase II 16/12/2009 35.0 21.5 13.5 2.8 3.9 2.3

1478/SF-HO (FHIS) 16/12/2009 25.2 13.9 11.3 2.5 2.8 1.5

1478/SF-HO (SGJ) 16/12/2009 9.8 7.6 2.2 0.3 1.1 0.8

8 1506/SF-HO Programa Multifase de Desarrollo Forestal Sostenible Pro-Bosque 17/08/2010 6.5 4.4 2.1 0.2 1.5 0.7

9 1546/SF-HO Programa de apoyo al Fortalecimiento de la Gestión Fiscal 22/12/2010 15.0 12.9 2.1 1.4 0.2 0.5

10 1552/SF-HO Programa de Educación Media y laboral 21/12/2010 20.6 8.8 11.8 1.7 3.4 3.0

1552/SF-HO Secretaría de Educación 21/12/2010 13.6 6.3 7.3 1.3 2.6 2.6

1552/SF-HO Secretaría de Trabajo y Seguridad Social 21/12/2010 7.0 2.5 4.5 0.4 0.8 0.4

11 1565/SF-HO Programa de Mejoramiento del Corredor Atlántico del PlanPuebla Panamá (Tramos de la Carretera CA-5 Norte) 28/10/2010 50.0 29.8 20.2 0.0 6.2 0.0

12 1568/SF-HO Programa Integral de Protección Social 23/06/2010 20.0 18.3 1.7 0.0 2.2 1.4

13 1584/SF-HO Proyecto de Apoyo a la Electrificación Rural y al SectorEnergía

28/07/2010 25.1 1.9 23.2 1.6 4.5 1.8

14 1619/SF-HO Programa de Mejoramiento del Nivel de Salud en Honduras 01/07/2011 16.6 3.5 13.1 0.0 1.8 0.615 1623/SF-HO Programa Nacional de Turismo Sostenible (PNTS) 13/12/2010 35.0 14.0 21.0 0.3 0.8 0.816 1689/SF-HO Programa Integral de Pueblos autóctonos (DIPA) 30/06/2011 11.1 1.2 9.9 0.4 0.1 0.0

1689/SF-HO (DIPA/SGJ) 30/06/2011 4.6 0.5 4.1 0.1 0.0 0.0

1689/SF-HO (DIP/FHIS) 30/06/2011 6.5 0.7 5.8 0.3 0.0 0.0

17 1786/SF-HO Programa de Vivienda de Interés Social 11/06/2012 30.0 4.5 25.5 0.8 1.0 0.0

1786/SF-HO SOPTRAVI 11/06/2012 23.7 4.5 19.2 0.8 1.0 0.01786/SF-HO FHIS 11/06/2012 6.3 0.0 6.3 0.0 0.0 0.0

18 1793/SF-HO Suplemento del Programa de Inversión en Agua Potable ySaneamiento 14/06/2011 30.0 0.7 29.3 0.0 2.6 0.0

19 1804/SF-HO Programa Sectorial Social Asociado a la Estrategia deReducción de la Pobreza 18/08/2010 27.9 10.3 17.6 0.0 0.0 0.0

20 1907/SF-HO Programa Multifase de Rehabilitación de Tramos delCorredor Turístico del Plan Puebla Panamá, Fase I 21/11/2013 40.0 0.0 40.0 0.0 4.6 0.0

21 1910/SF-HO Financiamiento Suplementario Mejoramiento CorredorAtlántico del PPP 22/11/2012 30.0 0.0 30.0 0.0 3.5 0.0

22 1919/SF-HO Programa de Fomento de Negocios Rurales(PRONEGOCIOS) P/R 21/04/2014 27.1 0.0 27.1 0.0 1.0 0.1

23 1999/SF-HO MAPEP-Programa de Consolidación de la Gestión Fiscal yMunicipal 30/06/2010 1.5 1.2 0.3 0.0 0.0 0.0

24 2016/BL-HO Programa de Apoyo al Sector Energía II 27/02/2014 28.6 0.0 28.6 0.0 2.8 0.0

25 2017/BL-HO Programa de Infraestructura Corredor Logístico-San PedroSula 27/02/2014 20.0 0.0 20.0 0.0 2.0 0.0

26 2032/BL-HO Apoyo a la Gestión Financiera Pública Integral 27/02/2014 28.6 0.0 28.6 0.0 0.0 0.0

27 2096/BL-HO Programa de Apoyo Integral de la Red de Protección Social 27/03/2011 20.0 0.0 20.0 0.0 2.0 0.0

TOTAL 635.6 219.0 416.6 11.7 54.9 24.7

Solicitudes de Desembolso Pendientes

Contraparte según Convenio

Contraparte Ejecutado

Acumulado

CARTERA DE PRÉSTAMOS EN EJECUCIÓNMarzo 2010

(Cifras en millones de US$)

No. No. Convenio Nombre del Proyecto Fecha de Cierre Monto

ContratadoMonto

Desembolsado Monto por

Desembolsar