Desmineralizacion Del Agua

4
II01 1 Equipos serie IONEX para reciclado y desmineralización de agua con lechos de resina separados Introducción Para mejorar la calidad de las aguas de lavado, es preciso desmineralizarla. Asimismo, para trabajar con ciclo cerrado, es necesario utilizar un sistema a través de resinas de intercambio iónico. La utilización de este sistema permite reducir el consumo de agua, así como mejorar la calidad de los lavados. El proceso de desmineralización consiste en eliminar los iones presentes en el agua. Previamente se pasa por un filtro de carbón activado para retener la materia orgánica y los tensoactivos. El agua filtrada para a través de la resinas catiónicas, donde son retenidos los cationes presentes, que son cambiados por H+. Después pasa a través de la resinas aniónicas, donde son retenidos los aniones que se cambian por OH-. Una adecuada proporción de resinas permite obtener un agua desmineralizada a pH 7. La capacidad de intercambio iónico de las resinas es limitada y cuando se agota debe ser efectuada su regeneración. El proceso de regeneración consiste en hacer pasar ácido clorhídrico (ó sulfúrico) a través de las resinas catiónicas e hidróxido de sodio a través de las resinas aniónicas, de forma que estos reactivos tomen los iones retenidos, sustituyéndolos por H+ e OH-. El mecanismo de intercambio se repite indefinidamente durante toda la vida útil de las resinas, normalmente estimada en 5 ó 6 años. El equipo de reciclado propuesto se ha diseñado específicamente para trabajar con aguas de lavado de procesos de: - Lavado de fosfatado (amorfo cristalino) - Procesos de revestimiento de metales (Ni,Cr,Zn,Cd,Sn,Au,Ag,Cu, etc) - Procesos de anodinado del aluminio - Procesos de pretratamiento al lacado del aluminio - Decapado, desengrase, pasivado de metales - Producción de agua desmineralizada a partir de agua potable o de pozo

Transcript of Desmineralizacion Del Agua

  • II01

    1

    Equipos serie IONEX para reciclado y desmineralizacin de agua

    con lechos de resina separados Introduccin Para mejorar la calidad de las aguas de lavado, es preciso desmineralizarla. Asimismo, para trabajar con ciclo cerrado, es necesario utilizar un sistema a travs de resinas de intercambio inico. La utilizacin de este sistema permite reducir el consumo de agua, as como mejorar la calidad de los lavados. El proceso de desmineralizacin consiste en eliminar los iones presentes en el agua. Previamente se pasa por un filtro de carbn activado para retener la materia orgnica y los tensoactivos. El agua filtrada para a travs de la resinas catinicas, donde son retenidos los cationes presentes, que son cambiados por H+. Despus pasa a travs de la resinas aninicas, donde son retenidos los aniones que se cambian por OH-. Una adecuada proporcin de resinas permite obtener un agua desmineralizada a pH 7. La capacidad de intercambio inico de las resinas es limitada y cuando se agota debe ser efectuada su regeneracin. El proceso de regeneracin consiste en hacer pasar cido clorhdrico ( sulfrico) a travs de las resinas catinicas e hidrxido de sodio a travs de las resinas aninicas, de forma que estos reactivos tomen los iones retenidos, sustituyndolos por H+ e OH-. El mecanismo de intercambio se repite indefinidamente durante toda la vida til de las resinas, normalmente estimada en 5 6 aos. El equipo de reciclado propuesto se ha diseado especficamente para trabajar con aguas de lavado de procesos de:

    - Lavado de fosfatado (amorfo cristalino) - Procesos de revestimiento de metales (Ni,Cr,Zn,Cd,Sn,Au,Ag,Cu, etc) - Procesos de anodinado del aluminio - Procesos de pretratamiento al lacado del aluminio - Decapado, desengrase, pasivado de metales - Produccin de agua desmineralizada a partir de agua potable o de pozo

  • II01

    2

    La calidad del agua producida se mide continuamente por medio de un equipo de medicin de conductividad digital, de manera que cuando ste seala el lmite tolerado, significa que las resinas se estn agotando y ser precisa una regeneracin. La regeneracin mediante los reactivos antes mencionados producen un efluente denominado eluido, de elevada salinidad, se sugiere la posibilidad de tratamiento mediante equipos de evaporacin (consulten a nuestro Dpto. Comercial). Caractersticas

    - Manmetros para lectura de perdida de presin - Filtro FX en P.P.(bolsa de P.P. recuperable) - Bomba de recirculacin, centrifuga horizontal en acero inox. A-316 - Medidor de conductividad con alarma de mxima conductividad - Autmata programable para controlar la regeneracin y el proceso de trabajo - Cuadro de comando elctrico para el medidor de conductividad, bomba y control de

    niveles de reactivos de regeneracin - Medidor de caudal de lectura directa - Estructura construida en acero inox. A-304 - Vlvulas, conexiones y tubera en PVC PN 10 - Columna de carbn activo. Con sistema de contra lavado manual - Vlvulas automticas de regeneracin en cabeza de botella de actuacin

    neumtica, con sistema venturi de aspiracin de reactivos de regeneracin - Depsitos de reactivos de regeneracin con control de nivel y vlvulas

    Columna de Resinas Catinicas:

    Material: Polister reforzado con fibra de vidrio. Distribuidores internos de agua en polipropileno. Presin mx. de trabajo: 6 Kg/cm2 Carga de resinas catinicas Matriz: Copolmero Estireno-Divinilbenceno. Grupo funcional: Sulfnico Capacidad de intercambio de las resinas: 2 eq/l.(aprox. dependiendo del tipo) Intervalo de pH: 0 a 14 Intervalo de temperatura: 0 a 70 C Estabilidad qumica: Insoluble en cidos o lcalis diluidos y en solventes comunes.

  • II01

    3

    Columna de Resinas Aninicas Fuertes y/o Dbiles: Material: Polister reforzado con fibra de vidrio. Distribuidores internos de agua en polipropileno. Dimetro: 08 m. Altura: 23 m. Presin mx. de trabajo: 6 Kg./cm2 Carga de resinas aninicas fuertes: Aproximadamente 700 l. Matriz: Copolmero Estireno-Divinilbenceno. Grupo funcional: Trimetilamina Capacidad de intercambio de las resinas: de 1,0 a 1,4 eq/l.(dependiendo del tipo) Intervalo de pH: 0 a 14 Intervalo de temperatura: 0 a 70 C

    Estabilidad qumica: Insoluble en cidos o lcalis diluidos y en solventes comunes.

    IONEX 32 CAT/AN IONEX 38 CAT/AND

  • II01

    4

    Modelo Medidas aprox.

    (cm) Caudal l/h Volumen resinas aprox. (l)

    IONEX 32 (150 x 80 x 200) 2.000 200

    IONEX 34 (150 x 80 x 220) 3.000 300

    IONEX 38 (170 x 80 x 220) 4.000 500

    IONEX 42 (220 x 110 x 220) 6.000 800

    IONEX 54 (300 x 110 x 240) 12.000 1.600

    CAT/AN: Una columna catinica + una columna aninica (dbil o fuerte)

    CAT/AND: Una columna catinica + dos columnas aninicas (dbil y fuerte)

    CAT/AN Duplex: Dos columnas catinicas + dos columnas aninicas (dbil o fuerte)

    CAT/AND Duplex: Dos columnas catinicas + cuatro columnas aninicas (dbil y

    fuerte)

    NOTAS

    Todos los equipos disponen de una columna de carbn/silex. Los equipos duplex disponen de dos columnas de carbn/silex. Se recomiendan equipos duplex cuando el requerimiento de trabajo es a rgimen continuo; cuando un grupo entra en regeneracin el otro se activa para entrar en funcionamiento; cuando termina la etapa de regeneracin se queda en espera.

    Intervalo de pH: 0 a 14