Desarrollo-cognitivo

3
Desarrollo cognitivo: A los 12 o 13 meses puede sacar objetos de un recipiente, uno por uno. Entre los 14 y 15 meses busca y utiliza un objeto que le ayude a alcanzar a otro (palo, cordel, etc.). Alrededor de los 15 y 16 meses es capaz de hacer pares de objetos semejantes, al mismo tiempo también puede hacer pares con las ilustraciones de los mismos. En esta edad es capaz, de igual manera, de señalar el objeto que se le nombra. Entre los 18 y 19 meses sigue órdenes que estén relacionadas, por ejemplo: ve al cuarto y trae mi cartera. A los 19 meses imita lo que ha observado, lo que sus padres o hermanos hacen. Por ejemplo hablar porteléfono, actividades del hogar, etc. Alrededor de los 20 y 22 meses, busca en varios sitios un objeto que ha sido escondido, sin él ver. En esta edad el niño es capaz de armar rompecabezas de dos o tres piezas. A los 21 meses, cuando el niño imita puede utilizar varios objetos para representar ciertas acciones, como por ejemplo hacer rodar una caja representado un carro. Al llegar a los 22 meses el niño dramatiza, abraza muñecos y los mece. Como conclusión se puede decir que el niño es capaz de buscar y buscar cosas que se le han escondido, puede nombrar y reconocer distintas partes de su cuerpo y relacionarlas con las de otras personas; imita laconducta de los adultos en especial de sus padres Desarrollo del lenguaje: En lo referido a sonidos y vocabulario , es ahora cuando el pequeño comenzará a nombrar objetos concretos de su entorno siempre que quiera algo en concreto. Ya no nos dará pistas vagas sobre qué es lo que desea en ese momento. De este modo, será más fácil entenderle y evitar que se frustre ante la impotencia de que nadie le comprenda. La capacidad de imitación verbal y gestual poco a poco va siendo más precisa, siendo ahora cuando nuestro hijo podrá repetir versos sencillos que escuche, podrá imitar modelos de acciones sencillas que vea en una imagen, podrá repetir modelos rítmicos sencillos o incluso, debido a que su capacidad de elaboración de frases está evolucionando, podrá imitar correctamente frases de hasta tres palabras. Desarrollo emocional: En un primer momento el niño carese de afectos y auque presenta el llanto, este es polivalente, es decir,denota impaciencia. Pulatinamente aparecen y desarrollan las emociones de miedo, enojo y amor. Aproximadamente a los dos meses cuando es capaz de percibirel rostro humano y reconocer la voz de la madre el llanto que imite adsquiere diferentes matices, por ello, es capaz de asociar el rostro humano con el alivio del displacer y es entonces que su propio voz emite vocalizacionesde placer. Desarrollo pscomotor: Entre los dos y tres años, es la etapa en la cual el niño demuestra mayores destrezas, pues ya camina de manera estable, incluso corre y salta. Niñez temprano Desarrollo cognitivo: Su pensamiento es egocéntrico, animista y artificialista.

description

desarrollo cognitivo del desarrollo humano en el pos natal

Transcript of Desarrollo-cognitivo

Page 1: Desarrollo-cognitivo

Desarrollo cognitivo: A los 12 o 13 meses puede sacar objetos de un recipiente, uno por uno.Entre los 14 y 15 meses busca y utiliza un objeto que le ayude a alcanzar a otro (palo, cordel, etc.).Alrededor de los 15 y 16 meses es capaz de hacer pares de objetos semejantes, al mismo tiempo también puede hacer pares con las ilustraciones de los mismos. En esta edad es capaz, de igual manera, de señalar el objeto que se le nombra.Entre los 18 y 19 meses sigue órdenes que estén relacionadas, por ejemplo: ve al cuarto y trae mi cartera.A los 19 meses imita lo que ha observado, lo que sus padres o hermanos hacen. Por ejemplo hablar porteléfono, actividades del hogar, etc.Alrededor de los 20 y 22 meses, busca en varios sitios un objeto que ha sido escondido, sin él ver. En esta edad el niño es capaz de armar rompecabezas de dos o tres piezas.A los 21 meses, cuando el niño imita puede utilizar varios objetos para representar ciertas acciones, como por ejemplo hacer rodar una caja representado un carro.Al llegar a los 22 meses el niño dramatiza, abraza muñecos y los mece.Como conclusión se puede decir que el niño es capaz de buscar y buscar cosas que se le han escondido, puede nombrar y reconocer distintas partes de su cuerpo y relacionarlas con las de otras personas; imita laconducta de los adultos en especial de sus padres

Desarrollo del lenguaje:En lo referido a sonidos y vocabulario, es ahora cuando el pequeño comenzará a nombrar objetos concretos de su entorno siempre que quiera algo en concreto. Ya no nos dará pistas vagas sobre qué es lo que desea en ese momento. De este modo, será más fácil entenderle y evitar que se frustre ante la impotencia de que nadie le comprenda.La capacidad de imitación verbal y gestual poco a poco va siendo más precisa, siendo ahora cuando nuestro hijo podrá repetir versos sencillos que escuche, podrá imitar modelos de acciones sencillas que vea en una imagen, podrá repetir modelos rítmicos sencillos o incluso, debido a que su capacidad de elaboración de frases está evolucionando, podrá imitar correctamente frases de hasta tres palabras.

Desarrollo emocional:En un primer momento el niño carese de afectos y auque presenta el llanto, este es polivalente, es decir,denota impaciencia.Pulatinamente aparecen y desarrollan las emociones de miedo, enojo y amor.Aproximadamente a los dos meses cuando es capaz de percibirel rostro humano y reconocer la voz de la madre el llanto que imite adsquiere diferentes matices, por ello, es capaz de asociar el rostro humano con el alivio del displacer y es entonces que su propio voz emite vocalizacionesde placer.

Desarrollo pscomotor:Entre los dos y tres años, es la etapa en la cual el niño demuestra mayores destrezas, pues ya camina de manera estable, incluso corre y salta.

Niñez tempranoDesarrollo cognitivo: Su pensamiento es egocéntrico, animista y artificialista.No distingue las experiencias reales de las imaginarias, confundiendo con facilidad la fantasía con la realidad.Identifica los colores primarios y algunos secundarios.Distingue entre objetos grandes y pequeños, pesados y livianos.Distingue con objetos concretos los cuantificadores: muchos, pocos, todos, ninguno.Sigue la secuencia o patrón (tamaño, color), que se le da con bloques o cuentas.Cuenta hasta 10 imitando al adulto, pero no hace correspondencia.Identifican por lo menos 3 figuras geométricas (círculo, cuadrado y triángulo).Añade una pierna y/o un brazo a una figura incompleta de un hombre.

Desarrollo del lenguaje:El pensamiento formal les permite desarrollar conceptos, definirlos y considerar abstracciones tales como: libertad, amor, odio, etc.; ya que conocen que las palabras pueden tener diferentes significados, divirtiéndose con juegos de palabras, utilizando ironías y metáforas.Los niños pequeños hacen preguntas constantemente sobre cualquier cosa, en parte porque desean aprender cosasCuando los niños superan la edad de tres años, su lenguaje se parece cada vez más al del adulto. Entre los tres y lo

Page 2: Desarrollo-cognitivo

seis años los niños suelen aprender un media de nueve palabras cada día, aunque no siempre las utilizan como los adultos. Por ejemplo, un niño puede usar la palabra ayer para referirse a cualquier momento del pasado y mañana para cualquier tiempo futuro.A los 3años el niño promedio puede usar de 900 a 1000 palabras diferentes y emplea alrededor de 12.000 cada día.Para los 6 años un niño tiene un vocabulario hablado de 2600 palabras y entiende más de 20.000, habiendo aprendido un promedio de 9 palabras nuevas por día desde que tenía 18 meses de edad.

Desarrollo emocionalComprension de las emocionesEn esta etapa pre escolar hay una relacion entre la la seguridad del apego a l madre y lacomprension del niñoa las emociones negativas como son: -Temor -tristesa -enojoAutestimaLos niños no articulan un concepto de su valor propio hasta los 8 años pero a traves de su conducta los niños menores demuestranque lo poseen.Alteracionales emocionales en la etapa preescolarExiten en la niñez 3 tipos de ateraciones emocionales que son: -Fobia escolar -Conducta teatral -Temor a la separaciónTemor de los niños en la etapa preescolarLos niños en este etapa presentan temores nocturnos y pesadillas

Desarrollo psicomotor:En este etapa del ser humano, tanto hombre como mujer dejamos el aspecto de bebe tomamos un cuerpo más atlético que caracteriza la infancia, los brazos y las piernas se vuelven más largos y nuestro tronco igual, nuestro cuerpo empieza a cambiar tanto internadamente como externamente, lo que antes era cartílago ahora se convierte en hueso más resistente, haciendo que se puedan realizan muchas más funciones.