DEPARTAMENTO ADMINISTRATIVO DE LA PRESIDENCIA DE LA REPÚBLICA – DAPRE ANTECEDENTES ... ·...

42
DEPARTAMENTO ADMINISTRATIVO DE LA PRESIDENCIA DE LA REPÚBLICA – DAPRE ANTECEDENTES DE CONTRATACIÓN FECHA: JUNIO DE 2020 1. DESCRIPCIÓN Y JUSTIFICACIÓN DE LA NECESIDAD: El Fondo de Programas Especiales para la Paz – FONDO PAZ, fue creado a través de la Ley 368 de 1997, como una cuenta especial del Departamento Administrativo de la Presidencia de la República - DAPRE, sin personería jurídica y administrada como un sistema separado de cuentas, cuyo objeto es la financiación de programas de paz encaminados a fomentar la reincorporación a la vida civil de grupos alzados en armas, que demuestren su voluntad de incorporarse a la vida civil mediante su desmovilización y la dejación de armas. El parágrafo del artículo 14 de la Ley 434 de 1998 estableció que “el Fondo de Programas Especiales para la Paz también tendrá por objeto la financiación de las acciones que realice el Consejo Nacional de Paz, así como los programas de paz encaminados a fomentar la reincorporación a la vida civil de los grupos alzados en armas, de acuerdo con la política de paz existente”. Así mismo, son funciones generales del Fondo de Programas Especiales para la Paz, de acuerdo con el artículo 11 de la Ley 368 de 1997: “Artículo 11. Funciones generales. En desarrollo de su objeto el Fondo para la Paz ejercerá las siguientes funciones: a) Diseñar y desarrollar los planes, programas y estrategias dirigidas a la generación de comisiones y al logro y mantenimiento de la paz, de conformidad con las directrices que señale el Presidente de la República; b) Financiar y cofinanciar los planes, programas, estrategias e iniciativas por la paz; c) Diseñar y desarrollar los planes que conlleven a la habilitación y rehabilitación de los discapacitados víctimas de la violencia.” El Decreto 1081 de 2015, estableció en su artículo 2.2.2.1.1 como funciones específicas del FONDO PAZ, entre otras, las siguientes: “Artículo 2.2.2.1.1. Funciones específicas. En desarrollo de su objeto, el Fondo de Programas Especiales para la Paz, tendrá como funciones específicas las siguientes: 1. Diseñar, desarrollar, financiar y cofinanciar planes, programas y estrategias que generen condiciones, para el logro y mantenimiento de la paz. 2. Administrar y ejecutar los recursos de los planes y programas de paz, que se adelanten en desarrollo de las funciones asignadas a la Oficina del Alto Comisionado para la Paz. 3. Financiar los trámites legales necesarios para el otorgamiento de indultos, amnistías, beneficios y demás garantías jurídicas a los miembros de grupos alzados en armas que se encuentren en proceso de paz con el Gobierno nacional y demuestren su voluntad de reincorporarse a la vida civil. 4. Financiar y cofinanciar la realización de actividades que generen condiciones para entablar conversaciones, diálogos y firma de acuerdos con grupos alzados en armas que participen en el conflicto interno armado.

Transcript of DEPARTAMENTO ADMINISTRATIVO DE LA PRESIDENCIA DE LA REPÚBLICA – DAPRE ANTECEDENTES ... ·...

Page 1: DEPARTAMENTO ADMINISTRATIVO DE LA PRESIDENCIA DE LA REPÚBLICA – DAPRE ANTECEDENTES ... · 2020-06-12 · DEPARTAMENTO ADMINISTRATIVO DE LA PRESIDENCIA DE LA REPÚBLICA – DAPRE

DEPARTAMENTO ADMINISTRATIVO DE LA PRESIDENCIA DE LA

REPÚBLICA – DAPRE

ANTECEDENTES DE CONTRATACIÓN FECHA: JUNIO DE 2020

1. DESCRIPCIÓN Y JUSTIFICACIÓN DE LA NECESIDAD:

El Fondo de Programas Especiales para la Paz – FONDO PAZ, fue creado a través de la Ley 368 de 1997, como una cuenta especial del Departamento Administrativo de la Presidencia de la República - DAPRE, sin personería jurídica y administrada como un sistema separado de cuentas, cuyo objeto es la financiación de programas de paz encaminados a fomentar la reincorporación a la vida civil de grupos alzados en armas, que demuestren su voluntad de incorporarse a la vida civil mediante su desmovilización y la dejación de armas. El parágrafo del artículo 14 de la Ley 434 de 1998 estableció que “el Fondo de Programas Especiales para la Paz también tendrá por objeto la financiación de las acciones que realice el Consejo Nacional de Paz, así como los programas de paz encaminados a fomentar la reincorporación a la vida civil de los grupos alzados en armas, de acuerdo con la política de paz existente”. Así mismo, son funciones generales del Fondo de Programas Especiales para la Paz, de acuerdo con el artículo 11 de la Ley 368 de 1997:

“Artículo 11. Funciones generales. En desarrollo de su objeto el Fondo para la Paz ejercerá las siguientes funciones: a) Diseñar y desarrollar los planes, programas y estrategias dirigidas a la generación de comisiones y al logro y mantenimiento de la paz, de conformidad con las directrices que señale el Presidente de la República; b) Financiar y cofinanciar los planes, programas, estrategias e iniciativas por la paz; c) Diseñar y desarrollar los planes que conlleven a la habilitación y rehabilitación de los discapacitados víctimas de la violencia.”

El Decreto 1081 de 2015, estableció en su artículo 2.2.2.1.1 como funciones específicas del FONDO PAZ, entre otras, las siguientes:

“Artículo 2.2.2.1.1. Funciones específicas. En desarrollo de su objeto, el Fondo de Programas Especiales para la Paz, tendrá como funciones específicas las siguientes: 1. Diseñar, desarrollar, financiar y cofinanciar planes, programas y estrategias que generen condiciones, para el logro y mantenimiento de la paz. 2. Administrar y ejecutar los recursos de los planes y programas de paz, que se adelanten en desarrollo de las funciones asignadas a la Oficina del Alto Comisionado para la Paz. 3. Financiar los trámites legales necesarios para el otorgamiento de indultos, amnistías, beneficios y demás garantías jurídicas a los miembros de grupos alzados en armas que se encuentren en proceso de paz con el Gobierno nacional y demuestren su voluntad de reincorporarse a la vida civil. 4. Financiar y cofinanciar la realización de actividades que generen condiciones para entablar conversaciones, diálogos y firma de acuerdos con grupos alzados en armas que participen en el conflicto interno armado.

Page 2: DEPARTAMENTO ADMINISTRATIVO DE LA PRESIDENCIA DE LA REPÚBLICA – DAPRE ANTECEDENTES ... · 2020-06-12 · DEPARTAMENTO ADMINISTRATIVO DE LA PRESIDENCIA DE LA REPÚBLICA – DAPRE

DEPARTAMENTO ADMINISTRATIVO DE LA PRESIDENCIA DE LA

REPÚBLICA – DAPRE

ANTECEDENTES DE CONTRATACIÓN

5. Adelantar programas de difusión del Derecho Internacional Humanitario, de conformidad con las directrices que señale el Presidente de la República, y financiar el estudio y divulgación de las normas relacionadas con la materia. 6. Financiar los estudios que permitan un seguimiento continuo a los hechos constitutivos de violencia y su evolución, y sirvan para crear alternativas de solución en la construcción de una política de paz. 7. Fomentar la coordinación interinstitucional, la participación de las organizaciones no gubernamentales y de la comunidad en el afianzamiento de una cultura de convivencia, respecto a los derechos humanos y bienestar social. 8. Dar impulso y apoyo económico a las iniciativas de la sociedad civil a nivel nacional y regional, encaminadas al logro y mantenimiento de la paz”

Por otra parte, la Ley 434 de 1998 en su artículo 16, otorgó carácter permanente a la Oficina del Alto Comisionado para la Paz y determinó que sus funciones serían aquellas del artículo 10° de la misma Ley, las establecidas en el artículo 4º del Decreto 2107 de 1994 y las demás que le asignara el Presidente de la República. A través del Decreto 1784 de 2019 “Por el cual se modifica la Estructura del Departamento Administrativo de la Presidencia de la República”, el Presidente de la República otorgó entre otras, las siguientes funciones a la Oficina del Alto Comisionado para la Paz:

“Artículo 28. Oficina del Alto Comisionado para la Paz. Son funciones de la Oficina del Alto Comisionado para la Paz, de con el artículo 16 de la Ley 434 de 1998, las siguientes:

4. Promover, desarrollar y articular, en el marco de la política de legalidad y convivencia del Gobierno Nacional, escenarios de participación y de diálogo intersectorial, orientados a la construcción de paz, que promuevan la confianza, legalidad, convivencia y reconciliación, que puedan contribuir al desarrollo y consolidación de los procesos de paz, de acuerdo con las instrucciones del Presidente de la República y el Secretario General de la Presidencia. (…) 17. Monitorear factores que puedan generar conflictividad social y articular mecanismos de prevención de la violencia a través del Programa Presidencial para el diálogo social y la convivencia CEDISCO. (…) 20. Fomentar, promover y difundir la cultura de la legalidad entendida como el respeto de los ciudadanos por los valores, normas e instituciones del Estado de Derecho. (…) 27. Las demás que le correspondan de acuerdo con la naturaleza de la dependencia y las que le sean asignadas por el Presidente de la República y el Director del Departamento. (…)”

Page 3: DEPARTAMENTO ADMINISTRATIVO DE LA PRESIDENCIA DE LA REPÚBLICA – DAPRE ANTECEDENTES ... · 2020-06-12 · DEPARTAMENTO ADMINISTRATIVO DE LA PRESIDENCIA DE LA REPÚBLICA – DAPRE

DEPARTAMENTO ADMINISTRATIVO DE LA PRESIDENCIA DE LA

REPÚBLICA – DAPRE

ANTECEDENTES DE CONTRATACIÓN Mediante la Ley 1955 de 2018, se expidió el Plan Nacional de Desarrollo para el período 2018 - 2022, por la que se compone estructuralmente de tres objetivos de política pública denominados pactos, los cuales son: legalidad, emprendimiento y equidad. Para el cumplimiento de estos objetivos, el Plan estableció estrategias transversales y regionales con el fin de implementar sus políticas desde todos los ámbitos y para todas las regiones del territorio nacional dentro de las cuales, de manera transversal, se encuentra el Pacto por la construcción de paz: Cultura de la legalidad, convivencia, estabilización y víctimas. Como parte del engranaje que permite el cumplimiento de los pactos transversales para el logro de los objetivos del Plan Nacional de Desarrollo, específicamente el logro y mantenimiento de la paz, así como el mejoramiento de las condiciones de convivencia entre la población, el Alto Comisionado para la Paz, promueve proyectos de ejecución directa para la vigencia 2020 en las diferentes poblaciones del país, entre las que se encuentra el Departamento del Cauca, dónde se realizó un trabajo con las organizaciones indígenas de manera directa contactando a los líderes o autoridades de cada comunidad, concertando agenda, metodología, identificando los temas priorizados y la operatividad de la estrategia. De estos espacios surgieron múltiples iniciativas que se pueden ver reflejadas en los proyectos de ejecución directa de la OACP para el 2020, contenidos dentro del Plan de Intervención Social del Cauca, entre los que se encuentra la Construcción de infraestructuras móviles (contenedores) para dar respuesta a situaciones de crisis humanitarias y fortalecer a la guardia indígena de la Asociación de Cabildos Indígenas del Norte del Cauca. Mediante este proyecto, se pretende la protección de los líderes indígenas, así como la generación de procesos de protección, fortalecimiento organizativo, que rodee a las comunidades y los esquemas de protección recomendados por el CERREM, de conformidad con el cumplimiento de los compromisos internacionales del Estado colombiano y atendiendo la solicitud de Medidas Cautelares realizada por la Comisión Interamericana de Derechos Humanos, en el marco del Estado Social de Derecho y de los valores y principios esbozados en nuestra Constitución Política, el pluralismo, la diversidad étnica y el reconocimiento de los valores culturales de las comunidades indígenas son pilares fundamentales, en los términos definidos en el Preámbulo y en el artículo 7 de la Carta Constitucional. En consecuencia, el Alto Comisionado para la Paz, solicitó la suscripción de un convenio interadministrativo con la ASOCIACIÓN DE CABILDOS INDÍGENAS DEL NORTE DEL CAUCA – ACIN, para lo cual remitió un documento denominado Antecedentes de Contratación, dónde describió la necesidad, los términos y condiciones del convenio, cuyo objeto es “Aunar esfuerzos técnicos, administrativos y financieros para la implementación de las acciones priorizadas por el Plan de Intervención Social del Cauca, encaminadas a la generación de procesos de protección, fortalecimiento organizativo de los esquemas de protección de la Asociación de Cabildos Indígenas del Norte de Cauca – ACIN, financiadas por la Oficina del Alto Comisionado para la Paz a través del Fondo de Programas Especiales para la Paz.” Es preciso señalar que, la ASOCIACIÓN DE CABILDOS INDÍGENAS DEL NORTE DEL CAUCA – ACIN, es una entidad de derecho público de carácter especial, inscrita según Resolución 051 del 02 de Octubre de 1996, identificada con NIT 817.000.232-7, inscrita ante la Dirección de Asuntos Indígenas, ROM y Minorías del Ministerio del Interior por la Resolución 154 del 18 de noviembre de 2019. De igual forma, el artículo 6 de la Ley 489 de 1998 consagra el principio de coordinación al establecer que, en virtud del principio de coordinación y colaboración, las autoridades administrativas deben garantizar la armonía en el ejercicio de sus respectivas funciones con el fin de lograr los fines y cometidos estatales prestando colaboración para facilitar el ejercicio de sus funciones. En el mismo sentido, el artículo 95 de la Ley 489 de 1998, las entidades públicas podrán asociarse con el fin de cooperar

Page 4: DEPARTAMENTO ADMINISTRATIVO DE LA PRESIDENCIA DE LA REPÚBLICA – DAPRE ANTECEDENTES ... · 2020-06-12 · DEPARTAMENTO ADMINISTRATIVO DE LA PRESIDENCIA DE LA REPÚBLICA – DAPRE

DEPARTAMENTO ADMINISTRATIVO DE LA PRESIDENCIA DE LA

REPÚBLICA – DAPRE

ANTECEDENTES DE CONTRATACIÓN en el cumplimiento de funciones administrativas o de prestar conjuntamente servicios que se hallen a su cargo, mediante la celebración de convenios interadministrativos. Adicionalmente, el Decreto 252 de 2020, por el cual se adicionó el artículo 10º del Decreto 1088 de 1993, que regula la creación de las Asociaciones de Cabildos Indígenas y/o Autoridades Tradicionales Indígenas, faculta a las organizaciones indígenas para celebrar contratos o convenios de manera directa con las entidades estatales de acuerdo con lo contemplado en el citado Decreto y en el Estatuto General de Contratación de la Administración Pública, siempre que estas estén conformadas exclusivamente por cabildos indígenas, resguardos indígenas, asociaciones de cabildos, asociación de autoridades u otra forma de autoridad indígena propia. En el marco normativo anteriormente señalado y atendiendo a los lineamientos remitidos por el Alto Comisionado para la Paz, FONDO PAZ suscribió con la Asociación de Cabildos Indígenas del Norte del Cauca – ACIN el Convenio Interadministrativo FP - 309 de 2020, un Convenio Interadministrativo encaminado a unir esfuerzos técnicos, administrativos y financieros encaminados a la generación de procesos de protección y a fortalecer los esquemas de protección de los Cabildos Indígenas del Norte de Cauca. Dentro de los compromisos y aportes a cargo de FONDO PAZ acordados en el Convenio Interadministrativo FP - 309 de 2020, se encuentran, entre otros, los siguientes: I) Destinar los recursos necesarios para cumplir con los compromisos adquiridos a través del presente convenio. II) Adquirir las infraestructuras móviles destinadas a la ASOCIACIÓN DE CABILDOS INDÍGENAS DEL NORTE DEL CAUCA – ACIN, de acuerdo con las especificaciones técnicas consignadas en el documento denominado ANEXO 1, del presente convenio, el cual forma parte integral del mismo. III) Asumir los costos del transporte de las infraestructuras móviles a los lugares señalados en el documento señalado en el ANEXO 1. En consecuencia, en aras de cumplir a cabalidad con los compromisos a cargo de FONDO PAZ, es necesario adelantar un proceso de contratación destinado a la adquisición de infraestructuras móviles destinadas a la ASOCIACIÓN DE CABILDOS INDÍGENAS DEL NORTE DEL CAUCA – ACIN.

2. DESCRIPCIÓN DEL OBJETO DEL CONTRATO: Objeto: “CONTRATAR LA ADQUISICIÓN DE 3 UNIDADES TIPO CONTENEDOR MARÍTIMO DE 20 PIES PARA ENTREGAR A LA ASOCIACIÓN DE CABILDOS INDIGENAS DE LA ZONA NORTE DEL CAUCA – ACIN, EN EL MARCO DEL CONVENIO INTERADMINISTRATIVO FP – 309 DE 2020” Alcance: Incluye transporte, montaje e instalación de los bienes objeto de esta contratación, de conformidad con las especificaciones técnicas señaladas en los documentos del proceso.

3. ASPECTOS GENERALES DEL CONTRATO A CELEBRAR

3.1. Plazo de ejecución:

El plazo de ejecución del contrato resultante de la presente invitación previo cumplimiento de los requisitos de perfeccionamiento y ejecución y con la suscripción del acta de inicio por parte del INTERVENTOR Y/O SUPERVISOR del contrato, será de 60 días calendario.

Page 5: DEPARTAMENTO ADMINISTRATIVO DE LA PRESIDENCIA DE LA REPÚBLICA – DAPRE ANTECEDENTES ... · 2020-06-12 · DEPARTAMENTO ADMINISTRATIVO DE LA PRESIDENCIA DE LA REPÚBLICA – DAPRE

DEPARTAMENTO ADMINISTRATIVO DE LA PRESIDENCIA DE LA

REPÚBLICA – DAPRE

ANTECEDENTES DE CONTRATACIÓN

“CONTRATAR LA ADQUISICIÓN DE 3 UNIDADES TIPO CONTENEDOR MARÍTIMO DE 20 PIES PARA ENTREGAR A LA ASOCIACIÓN DE CABILDOS INDIGENAS DE LA ZONA NORTE DEL CAUCA – ACIN, EN EL MARCO DEL CONVENIO INTERADMINISTRATIVO FP – 309 DE 2020”

CRONOGRAMA SEMANAS ACTIVIDAD 1 2 3 4 5 6 7 8

SELECCIÓN CONTENEDORES X RESTAURACIÓN X X X X TRANSPORTE DE CONTENEDORES Y MATERIALES X INSTALACIÓN Y ENTREGA X X RECIBO FINAL X

3.2. Lugar de ejecución: Las unidades objeto del contrato se entregarán e instalarán así: a) Departamento del Cauca Municipio de Miranda, Resguardo La Cilia y la calera, finca comunitaria Las Palmas, vereda

Guatemala, ubicado en las coordenadas: latitud N 03°14’17.3’’, longitud 79°13’49.6’’. b) Departamento del Cauca Municipio de Toribio, Resguardo de Toribio, Vereda Belén, ubicado en las coordenadas N:

02°58’45.0’’ S:76°15,35.7 c) Departamento del Cauca Municipio de Santander de Quilichao, Resguardo de Canoas, Vereda Páez ubicado en las

coordenadas: N: 02° 55.538’’ W:076° 28’ 341’’

3.3. Presupuesto Oficial Estimado El presupuesto oficial para la presente contratación es de CIENTO CINCUENTA Y SEIS MILLONES QUINIENTOS SESENTA Y NUEVE MIL QUINIENTOS VEINTIUN PESOS ($156.569.521) M/Cte. Incluidos todos los tributos y gastos a que haya lugar. Nota 1: El oferente deberá ofertar las cantidades mínimas requeridas, cumpliendo el total de las especificaciones técnicas, sin sobrepasar el precio unitario estimado (de referencia) Incluido IVA (si aplica) para cada uno de los ítems y sin modificar las cantidades mínimas establecidas. De no ser así se entendería que se encuentra incurso en causal de rechazo. Nota 2: El precio unitario estimado es incluido IVA y demás gravámenes, por lo cual el oferente deberá remitirse a lo enunciado en el Estatuto Tributario para los Ítems que se les aplique impuesto a las ventas (IVA). Nota 3: El oferente al elaborar su propuesta, deberá evaluar todos los costos, impuestos y tributos que se causan para la ejecución del objeto del presente Proceso, y DAPRE-FONDO DE PROGRAMAS ESPECIALES PARA LA PAZ, en ningún caso se hará responsable por su omisión. Nota 4: No se aceptan ofertas parciales, quiere decir que la adjudicación será Total. Nota 5: En la ejecución del contrato no se deberá superar en ningún caso el valor total adjudicado. DISPONIBILIDAD PRESUPUESTAL: La realización de los pagos del presente contrato resultado de este proceso, se ordenará con cargo al Certificado de Disponibilidad Presupuestal No. 5820 de fecha 10 de junio de 2020, expedido por la Coordinadora del Grupo de Presupuesto del Área Financiera del DAPRE.

Page 6: DEPARTAMENTO ADMINISTRATIVO DE LA PRESIDENCIA DE LA REPÚBLICA – DAPRE ANTECEDENTES ... · 2020-06-12 · DEPARTAMENTO ADMINISTRATIVO DE LA PRESIDENCIA DE LA REPÚBLICA – DAPRE

DEPARTAMENTO ADMINISTRATIVO DE LA PRESIDENCIA DE LA

REPÚBLICA – DAPRE

ANTECEDENTES DE CONTRATACIÓN 3.4. Forma de Pago El FONDO DE PROGRAMAS ESPECIALES PARA LA PAZ, pagará AL CONTRATISTA el valor del contrato que se suscriba como resultado del proceso de selección, así: Se efectuará un único pago contra entrega, equivalente al 100% del valor total del contrato, incluido IVA, se cancelará contra acta de entrega final, certificado de cumplimiento a satisfacción total de los bienes entregados suscrita por el supervisor designado, y presentación de informe final; el cual debe ser suscrito por el Contratista, el INTERVENTOR Y/O SUPERVISOR, y cumpliendo con los requisitos que Fondo Paz, disponga. Para el pago, el contratista presentará a la Entidad, factura Original, certificado de cumplimiento a satisfacción total de los bienes entregados suscritos por el supervisor designado, y los demás trámites administrativos a que haya lugar. FONDO PAZ, realizará los pagos al futuro contratista, previo el cumplimiento de los siguientes requisitos:

a) Factura Original que cumpla con los siguientes requisitos:

i. Estar denominada expresamente como factura de venta ii. Apellidos y nombre o razón social y NIT del vendedor o de quien presta el servicio. iii. Apellidos y nombre o razón social y NIT del adquiriente de los bienes o servicios, junto con la

discriminación del IVA. iv. Llevar un número que corresponda a un sistema de numeración consecutiva de facturas de venta. v. Fecha de expedición. vi. Descripción específica o genérica de los artículos vendidos o servicios prestados. vii. Valor total de la operación viii. El nombre o razón social y el NIT del impresor de la factura. ix. Indicar la calidad de retenedor del impuesto sobre las ventas.

b) Certificación de ejecución de contrato para proveedores, suscrita por el supervisor del contrato, c) Certificación del pago de aportes a la seguridad social (aportes de pensión, salud y riesgos laborales al sistema de

seguridad social), en cumplimiento del artículo 50 de la ley 789 de 2002 y 828 de 2003 y al artículo 23 de la ley 1150 de 2007 del mes correspondiente; la cual debe estar suscrita por el revisor fiscal de la empresa o representante legal de la misma.

d) Certificación bancaria e) Registro Único Tributario (RUT) f) Autorización de resolución de facturación vigente. g) Acta de recibo a satisfacción, suscrita por parte del Contratista y el Supervisor del Contrato

La factura deberá dirigirse a la Dirección del FONDO DE PROGRAMAS ESPECIALES PARA LA PAZ, NIT 899.999.083-0 y se deberá radicar en la ventanilla de correspondencia del Departamento Administrativo de la Presidencia de la República de Colombia, ubicada en la calle 7 # 6 – 54 de la ciudad de Bogotá, o a los correos institucionales que sean indicados por el supervisor del contrato. La Entidad, no reconocerá pagos adicionales a los pactados; por prestación de servicios que no hubieren sido previamente requeridos o autorizados por el Supervisor del contrato y/o quien ejerza su apoyo.

Page 7: DEPARTAMENTO ADMINISTRATIVO DE LA PRESIDENCIA DE LA REPÚBLICA – DAPRE ANTECEDENTES ... · 2020-06-12 · DEPARTAMENTO ADMINISTRATIVO DE LA PRESIDENCIA DE LA REPÚBLICA – DAPRE

DEPARTAMENTO ADMINISTRATIVO DE LA PRESIDENCIA DE LA

REPÚBLICA – DAPRE

ANTECEDENTES DE CONTRATACIÓN NOTA 1: No obstante, la forma de pago prevista, queda sujeta a la situación de los recursos por parte del Ministerio de Hacienda y Crédito Público, una vez se encuentre aprobado el PAC (Programa Anual Mensualizado de Caja). 3.5. OBLIGACIONES DE LAS PARTES 3.5.1. OBLIGACIONES GENERALES DEL CONTRATISTA

a. Disponer lo necesario para cumplir con el objeto de este contrato. b. Constituir la garantía establecida en los términos pactados y allegarla dentro de los tres (3) días hábiles siguientes a

la suscripción del contrato. c. Presentar oportunamente la cuenta de cobro o factura, los soportes correspondientes y demás documentos

necesarios para el pago. d. Suministrar al supervisor del contrato toda la información que le sea solicitada para verificar el correcto y oportuno

cumplimiento de las obligaciones que contrae. e. Reportar de manera inmediata al supervisor, la ocurrencia de cualquier novedad o anomalía durante la ejecución del

contrato. f. Atender los requerimientos, instrucciones y/o recomendaciones que durante el desarrollo del contrato le imparta el

FONDO DE PROGRAMAS ESPECIALES PARA LA PAZ a través del supervisor del mismo, para una correcta ejecución y cumplimiento de sus obligaciones, sin perjuicio de su autonomía técnica y administrativa.

g. Colaborar con el FONDO DE PROGRAMAS ESPECIALES PARA LA PAZ para que el objeto contratado se cumpla a cabalidad y sea de la mejor calidad.

h. Obrar con lealtad y buena fe en la ejecución del contrato, evitando dilaciones. i. No acceder a peticiones o amenazas de quienes actúan por fuera de la ley, con el fin de obligarlo a hacer u omitir

algún acto o hecho, informando inmediatamente al FONDO DE PROGRAMAS ESPECIALES PARA LA PAZ y las autoridades competentes.

j. Remitir al supervisor del contrato, dentro de los tres (3) días siguientes a la consignación, copia del documento donde conste la operación que, por concepto de reintegros, rendimientos financieros, multas o cualquier otro, se causen a favor de la entidad en razón a la ejecución el contrato. PARÁGRAFO: Las consignaciones a que hace referencia esta obligación deben realizarse únicamente en la cuenta informada por escrito por el supervisor del contrato.

k. Participar y apoyar al FONDO DE PROGRAMAS ESPECIALES PARA LA PAZ, en todas las reuniones a las que éste lo convoque relacionadas con la ejecución del contrato.

l. Disponer de los medios necesarios para el mantenimiento, cuidado y custodia de la documentación objeto del presente contrato.

m. Guardar estricta reserva sobre toda la información y documentos que tenga acceso, maneje en desarrollo de su actividad o que llegue a conocer en desarrollo del contrato y que no tenga carácter de pública. En consecuencia, se obliga a no divulgar por ningún medio dicha información o documentos a terceros, sin la previa autorización del FONDO DE PROGRAMAS ESPECIALES PARA LA PAZ.

n. Mantener correctamente actualizados cada uno de los sistemas de información que maneje en desarrollo de su actividad.

o. Asumir un buen trato para con los demás colaboradores internos y externos del FONDO DE PROGRAMAS ESPECIALES PARA LA PAZ y actuar con responsabilidad, eficiencia y transparencia.

p. Devolver al FONDO DE PROGRAMAS ESPECIALES PARA LA PAZ, una vez finalizado la ejecución del contrato los documentos que en desarrollo del contrato se hayan producido, e igualmente todos los archivos que se hayan generado en cumplimiento de sus obligaciones.

q. Colaborar con el FONDO DE PROGRAMAS ESPECIALES PARA LA PAZ en el suministro y respuesta de la información correspondiente, a los requerimientos efectuados por los organismos de control del Estado Colombiano

Page 8: DEPARTAMENTO ADMINISTRATIVO DE LA PRESIDENCIA DE LA REPÚBLICA – DAPRE ANTECEDENTES ... · 2020-06-12 · DEPARTAMENTO ADMINISTRATIVO DE LA PRESIDENCIA DE LA REPÚBLICA – DAPRE

DEPARTAMENTO ADMINISTRATIVO DE LA PRESIDENCIA DE LA

REPÚBLICA – DAPRE

ANTECEDENTES DE CONTRATACIÓN

en relación con la ejecución, desarrollo o implementación del contrato objeto del presente documento. r. Utilizar la imagen del FONDO DE PROGRAMAS ESPECIALES PARA LA PAZ y de la oficina del ALTO

COMISIONADO PARA LA PAZ, de acuerdo con los lineamientos establecidos por éste, salvo autorización expresa y escrita de las partes para fines publicitarios o de cualquier otra índole.

s. Realizar los pagos SISS (salud, pensión y riesgos laborales), de acuerdo con la normatividad vigente aportando los soportes de pago correspondientes.

t. Respetar la política medio ambiental del Departamento Administrativo de la Presidencia de la República, política que incluye todas las normas internas sobre el uso de los recursos ambientales, como el agua y la energía, racionamiento de papel, normas sobre parqueaderos y manejo de desechos residuales en cada uno de los eventos.

u. Las demás inherentes al objeto y la naturaleza del contrato que surjan conforme las funciones que debe cumplir. 3.5.2. OBLIGACIONES ESPECÍFICAS DEL CONTRATISTA En cumplimiento del objeto del contrato, el contratista deberá aceptar y cumplir con las obligaciones señaladas a continuación y en las que correspondan a la naturaleza de la contratación, así:

a. Adecuar los contenedores conforme las especificaciones técnicas del contrato a todo costo. b. Transportar desde el lugar de fabricación, ensamble, adecuación hasta el sitio dónde serán ubicados por riesgo y

cuenta propia, las 3 unidades modulares, junto con los materiales incluidos en las especificaciones técnicas a los lugares establecidos en este documento. El contratista se encargará del cargue y descargue de los contenedores, y los materiales, el alquiler de la grúa o montacargas.

c. Entregar las unidades modulares en los lugares señalados en las especificaciones técnicas del proceso. d. En caso que haya lugar al daño de las unidades modulares durante el cargue, transporte y descargue en los sitios

indicados, será el contratista, quien corra con todos los gastos que su reparación implique. e. Cumplir a cabalidad con el cronograma pactado para la adecuación, transporte e instalación de los bienes objeto del

presente contrato. f. Mantener al equipo de trabajo propuesto durante la vigencia del contrato. g. El contratista deberá ejecutar el objeto contractual y cada una de las obligaciones con sus propios recursos

tecnológicos y de personal. h. El contratista deberá constituir las garantías a favor de FONDO DE PROGRAMAS ESPECIALES PARA LA PAZ

DEL DEPARTAMENTO ADMINISTRATIVO DE LA PRESIDENCIA DE LA REPÚBLICA, que se indiquen en el contrato y demás documentos previos.

i. Cumplir con el protocolo de bioseguridad COVID19, vigentes y establecidas por el Gobierno Nacional y los gobiernos Municipales y Locales.

j. Garantizar que los bienes entregados sean de excelente calidad. 3.5.3. OBLIGACIONES DEL FONDO DE PROGRAMAS PARA LA PAZ

a. Suministrar la información y los documentos que previamente requiera EL CONTRATISTA en relación con el objeto del presente contrato.

b. Exigir a EL CONTRATISTA la ejecución idónea y oportuna de las obligaciones del presente contrato. c. Efectuar la supervisión y seguimiento del presente contrato. d. Realizar los pagos a EL CONTRATISTA acorde a la forma de pago establecida y sujeta al PAC.

Page 9: DEPARTAMENTO ADMINISTRATIVO DE LA PRESIDENCIA DE LA REPÚBLICA – DAPRE ANTECEDENTES ... · 2020-06-12 · DEPARTAMENTO ADMINISTRATIVO DE LA PRESIDENCIA DE LA REPÚBLICA – DAPRE

DEPARTAMENTO ADMINISTRATIVO DE LA PRESIDENCIA DE LA

REPÚBLICA – DAPRE

ANTECEDENTES DE CONTRATACIÓN 4. ESPECÍFICACIONES TÉCNICAS

4.1. SUMINISTRO, TRANSPORTE E INSTALACIÓN DE 3 UNIDADES TIPO CONTENEDOR MARÍTIMO DE 20 PIES,

RESTAURADAS Y ADECUADAS PARA USO MIXTO (ALOJAMIENTO Y OFICINA) CON UN BAÑO INTERNO, Y MATERIALES DE CONSTRUCCION PARA SU INSTALACION ,PARA USO POR PARTE DE LA GUARDIA INDÍGENA DEL NORTE DEL CAUCA”.

Las especificaciones técnicas de los bienes solicitados que se muestran a continuación; deben cumplir con lo citado, las cuales son de obligatorio cumplimiento, así mismo el lugar de entrega e instalación de las cantidades solicitadas. El método de cotización se debe realizar de acuerdo al FORMATO No. - Formato de Cotización del presente documento.

4.1.1. SELECCIÓN Se debe seleccionar las tres unidades de 20 FT que estén en el mejor estado funcional de rieles superiores / inferiores, y postes de esquina (estructura vertical y horizontal), panel superior (techo), paneles laterales (paredes), piso, con la menor cantidad de golpes.

2-1.4- MEDIDAS: Largo: Interior 6 m / Exterior 6,6 m Ancho: Interior 2,35 m / Exterior 2,44 m Alto: Interior 2,39 m / Exterior 2,59 m Puerta: Ancho 2,31 m / Alto 2,26 m Area: 13,9 m2 Capacidad: 33,2 m3 / 28,2 ton

a) Este proceso debe contar con el visto bueno de la entidad contratante, que verificará además del estado físico, los

seriales y documentación de las tres unidades seleccionadas. b) Los contenedores deben tener el crossmember (elementos estructurales) originales. c) Se debe adjuntar certificado de importación de las 3 unidades.

4.1.2. RESTAURACIÓN

Los contenedores deben estar restaurados en su totalidad; rieles superiores / inferiores, y postes de esquina (estructura vertical y horizontal), panel superior (techo), paneles laterales (paredes), piso, con el menor número de golpes, para esto El contratista deberá hacer las siguientes actividades: Latonería: Se deben reparar los golpes y abolladuras que tengan las unidades seleccionadas y aprobadas, tanto interior como exteriormente e identificar orificios y corrosión en las mismas.

Page 10: DEPARTAMENTO ADMINISTRATIVO DE LA PRESIDENCIA DE LA REPÚBLICA – DAPRE ANTECEDENTES ... · 2020-06-12 · DEPARTAMENTO ADMINISTRATIVO DE LA PRESIDENCIA DE LA REPÚBLICA – DAPRE

DEPARTAMENTO ADMINISTRATIVO DE LA PRESIDENCIA DE LA

REPÚBLICA – DAPRE

ANTECEDENTES DE CONTRATACIÓN Pulido: Se deben pulir las estructuras y superficies verticales y horizontales de las unidades con el identificar los orificios y corrosión. Masillado: Se debe aplicar masilla en las estructuras y superficies verticales y horizontales de las unidades donde se identificaron orificios y corrosión; donde sea necesario por golpes o deterioro por corrosión se debe aplicar masilla. Una vez masillados y secos los sitios se deben lijar de manera uniforme para evitar variaciones de altura y detalle en las unidades. Pintura Anticorrosiva: Una vez realizadas las anteriores etapas se debe aplicar anticorrosivo a toda la unidad con el fin de evitar corrosión y deterioro en el futuro y garantizar la durabilidad de las unidades.

4.1.3. VENTANERÍA Y PUERTAS:

Se refiere a la instalación de ventanas de corredera, las cuales deben quedar perfectamente niveladas y plomadas. La estructura de las ventanas está conformada por perfiles de PVC color blanco. El diseño de la ventaneria está especificado en los planos. Se utilizarán vidrios de 8mm, las ventanas estarán provistas de anjeo en la porción de ventana que permite el ingreso de aire. El marco debe estar especialmente diseñado para acoplar el sistema de ventanas a los muros garantizando mejor hermeticidad y sello, se manejarán ventanas de corredera, al final de la instalación se sella con poliuretano tipo Sika Flex o. El sistema debe garantizar resistencia al agua, mínimo flujo de aire y excelente seguridad, el diseño y medidas están contenidas en los planos. La ventana estará provista de angeo mosquitero en material de aluminio o polietileno gris o negro, resistente que no se perfore ni deteriore a causa de la intemperie. Los marcos deben ser en Tubo CR 4x8 calibre 18 para marco de puertas y ventanas. Las soldaduras no deben presentar porosidades ni imperfecciones. Se deben instalar en cada una de las tres (3) unidades los siguientes elementos:

• Tres (3) Ventanas en marco de aluminio Color negro, corrediza de 6 mm 1.00 mts X 1.00 mts. Con vidrio de

8mm. • Tres(3) Rejas de seguridad para las 3 ventanas de este capítulo. • Cuatro (4) Rejillas de ventilación 0.30 mts x 1.00 mts, con anjeo Se debe validar y verificar las medidas de acuerdo a los planos, antes de realizar los cortes en las paredes de las unidades, así mismo se debe verificar una vez realizados los vanos las medidas para la elaboración de los marcos de ventanas, puertas y rejillas.

Page 11: DEPARTAMENTO ADMINISTRATIVO DE LA PRESIDENCIA DE LA REPÚBLICA – DAPRE ANTECEDENTES ... · 2020-06-12 · DEPARTAMENTO ADMINISTRATIVO DE LA PRESIDENCIA DE LA REPÚBLICA – DAPRE

DEPARTAMENTO ADMINISTRATIVO DE LA PRESIDENCIA DE LA

REPÚBLICA – DAPRE

ANTECEDENTES DE CONTRATACIÓN Rejillas de Ventilación Se refiere a la colocación de rejillas de ventilación provistas de anjeo, las cuales deben quedar perfectamente niveladas y plomadas. La rejilla estará provista de anjeo mosquitero en material de aluminio o polietileno gris o negro. resistente que no se perfore ni deteriore a causa de la intemperie. El marco deberá estar especialmente diseñado para acoplar el sistema de rejillas a los muros garantizando mejor hermeticidad y sello, al final de la instalación se sella con poliuretano tipo sikaflex o similar (no se aceptará silicona) blanco el espacio que quede entre la rejilla y el marco de la misma. El sistema debe garantizar resistencia al ingreso del agua. Puertas Acceso Se deben instalar en cada una de las tres (3) unidades los siguientes elementos: • Dos (2) Puertas en lámina de contenedor Batientes externas de 2.00m x 0.90m, con cerradura de seguridad.

Las puertas de acceso principal a cada unidad son en lámina de contenedor se fijan a un marco en tubo CR 4x8 calibre 18. Las soldaduras no deben presentar porosidades ni imperfecciones. El marco deberá estar especialmente diseñado para acoplar a la estructura de cada unidad. Cuatro bisagras. incluye cerradura tipo cantonera referencia schlage, inafer, yale, safe o superior calidad, un cerrojo multipunto doble de las mismas referencias o superior calidad. Puerta Baño Se deben instalar en cada una de las tres (3) unidades los siguientes elementos: • Una (1) Puerta entamborada en madera de contenedor con batientes externas de 2.00m x 0.70m, con cerradura

tipo baño, con sus respectivas bisagras y cerradura tipo baño. • Apertura externa

4.1.4. PISO:

Se debe instalar en cada una de las tres (3) unidades, piso con las siguientes características: • Piso en lamina alfajor antideslizante de 2.0mm calibre 14, que cumpla con las normas: ASTMA36 = NTC 1920: Acero estructural al carbono. ASTMA1011 = NTC 6: Láminas y al carbono, estructurales, alta resistencia, baja aleación con conformabilidad mejorada y ultra alta resistencia. ASTMA568 = NTC 7: Requisitos generales para láminas de acero al carbono, estructural y de alta resistencia, baja aleación, laminadas en caliente y frío.

4.1.5. GENERALIDADES INSTALACIONES HIDROSANITARIAS Y ELÉCTRICAS:

Page 12: DEPARTAMENTO ADMINISTRATIVO DE LA PRESIDENCIA DE LA REPÚBLICA – DAPRE ANTECEDENTES ... · 2020-06-12 · DEPARTAMENTO ADMINISTRATIVO DE LA PRESIDENCIA DE LA REPÚBLICA – DAPRE

DEPARTAMENTO ADMINISTRATIVO DE LA PRESIDENCIA DE LA

REPÚBLICA – DAPRE

ANTECEDENTES DE CONTRATACIÓN El suministro e instalación de los 3 contenedores, incluye todas las instalaciones y equipos al interior de los mismos, así como el punto de conexión a las redes existentes en cada uno de los sitios. Para la conexión a las redes, el contratista entregará los materiales que se anexan en el listado de cantidades, donde se indica los sitios de entrega, la instalación de los contenedores a las redes de servicios públicos corresponderá a la comunidad. Por lo anterior, las especificaciones a continuación en lo relacionado con, instalaciones eléctricas e instalaciones hidrosanitarias, corresponden a los sistemas al interior del contenedor y a sus puntos de conexión a las redes existentes.

4.1.6. INSTALACIONES ELÉCTRICAS: Se refiere al sistema eléctrico de cada una de las tres unidades: incluye cableado, tubería EMT para los sistemas de muros que deban ir a la vista, caja metálica o PVC para instalación de toma y toma eléctrica, tablero eléctrico por módulo y todos los demás elementos y materiales necesarios para su correcta ejecución. Las salidas de iluminación, se colocarán en el lugar donde se indique en el plano, se incluyen los interruptores que, irán sobrepuestos en la pared, así mismo se incluye caja octogonal y tubería PVC de1/2" y/o cable encauchetado que cumpla la norma, el tomacorriente normal serán con polo a tierra. En estos ítems se incluyen todas las salidas para toma corrientes, alumbrado, ventiladores y señal para televisión, las tomas deben tener polo a tierra. Los calibres de los conductores serán los definidos en los planos eléctricos. Los cables y alambres que se utilicen en las instalaciones de alumbrado, tomacorrientes, deberán cumplir norma retire. Los conductores del tipo THW deberán cumplir con lo especificado en la norma ICONTEC 1332, NTC 2032 y UL 83. Todas las derivaciones o empalmes de los conductores deberán quedar entre las cajas de salida o de paso y en ningún caso dentro de los tubos. Entre caja y caja los conductores serán tramos continuos. Todas las conexiones en las cajas de derivaciones correspondientes a los sistemas de alumbrado y tomas hasta el No. 8 AWG se harán por medio de conectores sin soldadura. Para las conexiones de cables cuyos calibres sean superiores al No. 8 AWG, los empalmes se deberán hacer mediante bornes especiales para tal fin. En todas las cajas deberán dejarse por lo menos 20 cm de cable para las conexiones de los aparatos correspondientes. Las puntas de cables que entran al tablero se deberán dejar de suficiente longitud (medio perímetro de la caja) con el fin de que permita una correcta derivación para otra alimentación o circuito. Para la identificación de los diferentes circuitos instalados dentro de un mismo tubo o conectados al mismo sistema, se deberán usar conductores de los siguientes colores: Neutro Debe ser en toda su extensión blanco Tierra: Verde Fases e interrumpidos: Colores diferentes a los anteriores. Durante el proceso de colocación de los conductores en la tubería, no se permitirá la utilización de aceite o grasa mineral como lubricante.

Page 13: DEPARTAMENTO ADMINISTRATIVO DE LA PRESIDENCIA DE LA REPÚBLICA – DAPRE ANTECEDENTES ... · 2020-06-12 · DEPARTAMENTO ADMINISTRATIVO DE LA PRESIDENCIA DE LA REPÚBLICA – DAPRE

DEPARTAMENTO ADMINISTRATIVO DE LA PRESIDENCIA DE LA

REPÚBLICA – DAPRE

ANTECEDENTES DE CONTRATACIÓN Para la instalación de conductores dentro de la tubería se deberá revisar y secar si es del caso las tuberías donde hubiera podido entrar agua. Igualmente, este proceso se deberá ejecutar únicamente cuando se garantice que no entrará agua posteriormente a la tubería o en el desarrollo de los trabajos pendientes de construcción no se dañarán los conductores. Los conductores en derivaciones deberán ser empalmados de forma tal, que queden mecánica y eléctricamente seguros, siempre dentro de cajas, tableros o dispositivos terminales y nunca dentro de las tuberías, y además debidamente aislados. En las instalaciones se utilizarán conductores THW siete hilos de varios colores tales como: rojo, negro azul. La distribución de circuitos no deberá sobrepasar de 5 salidas y/o tomas por circuito. Se debe dejar listo para alimentación de circuitos a la red eléctrica por parte de la comunidad. La tubería ira descolgada por debajo del piso y asegurada con abrazaderas metálicas, la tubería EMT, que queda a la vista ira soportada con grapas a la estructura de la cubierta o correas metálicas. Se deberá suministrar e instalar por módulo un tablero eléctrico homologado con totalizador y breakers; Cada tablero estará ubicado dentro del módulo a una altura mínima de 1,50 m., desde el piso del mismo hasta la parte inferior del tablero. El tablero incluye totalizador y los breakers para las instalaciones internas, que se deben calcular basados en la carga a instalar de iluminación interna y los tomacorrientes, dejando capacidad de reserva del 40% disponible. Este tablero deberá estar marquillado, contener diagrama unifilar y el directorio de cargas. El tablero debe quedar aterrizado a barraje equipotencial. Para la llegada de la acometida externa al tablero interno de cada módulo, se deberá suministrar e instalar en el exterior un conector industrial nema 12 para intemperie (plug completo macho y hembra con sistema de twist lock); este conector estará ubicado de acuerdo a lo indicado en el plano adjunto. Todas las instalaciones eléctricas de la malla interna de cada una de las unidades deben ir equipotenciadas de acuerdo con las normas ANSI/EIA/TIA607, IEEE77-80 y RETIE. Luminarias Tipo Led El contratista deberá suministrar e instalar para cada uno de los módulos 2 luminarias tipo led de 12 Watts para ser instaladas en la habitación y zona de oficina y 1 luminaria de 9 Watts para el baño. Cada lámpara deberá incluir los aparatos, la salida y el interruptor. Las lámparas irán sobrepuestas a la estructura del techo de acabado interno de la unidad. Las lámparas se derivarán del tablero principal que se instalará en cada unidad. La conexión de cada lámpara debe hacerse sin hacer uso de cable encauchetado, por lo tanto, cada rama del circuito debe terminar en toma eléctrica del tipo twist-lock y su contraparte con clavija del mismo tipo, los conductores se canalizan por medio de coraza flexible (coraza americana) De forma que la lámpara se retire de forma sencilla para realizar mantenimiento o arreglo correctivo. Cada una de las tomas debe llevar una marquilla que indique el circuito al que corresponde, el cableado de la luminaria debe ir en tubería EMT a la vista y adosada con ganchos a la estructura metálica del modular. Para prender las lámparas deberá instalarse al menos un (1) interruptor ubicado al lado de la puerta de acceso Cada una de las tres unidades debe contar con los siguientes elementos eléctricos:

1. (4) Tomas dobles 110V. 2. (1) Tomas dobles 220V. 3. (2) Lámparas LED de 12 watts. 4. (1) Lámpara Led de 9 watts (interna en baño). 5. (1) Lámpara tipo tortuga externa.

Page 14: DEPARTAMENTO ADMINISTRATIVO DE LA PRESIDENCIA DE LA REPÚBLICA – DAPRE ANTECEDENTES ... · 2020-06-12 · DEPARTAMENTO ADMINISTRATIVO DE LA PRESIDENCIA DE LA REPÚBLICA – DAPRE

DEPARTAMENTO ADMINISTRATIVO DE LA PRESIDENCIA DE LA

REPÚBLICA – DAPRE

ANTECEDENTES DE CONTRATACIÓN

6. Tubería eléctrica EMT. 7. Tablero de 6 circuitos.

4.1.7. INSTALACIONES HIDROSANITARIAS y ELÉCTRICAS:

Tubería Hidráulica Sanitaria y Accesorios

El suministro de agua se obtiene de una acometida a la red de agua existente, a partir de la cual se dará entrada al tanque de almacenamiento plástico de 500 litros para cada unidad, la instalación a la red existente corresponderá a la comunidad, el contratista entregará los materiales, de acuerdo al listado de cantidades, donde se indica los sitios de entrega. La instalación de los contenedores a las redes de servicios públicos corresponderá a la comunidad. Por lo anterior las especificaciones a continuación en lo relacionado con, instalaciones eléctricas e instalaciones hidrosanitarias, corresponden a los sistemas al interior del contenedor La red hidráulica se encarga de la distribución del agua a los aparatos sanitarios. La tubería irá descolgada por debajo del piso de los contenedores y asegurada con zuncho metálico. Red general de agua fría presión: Se utilizará tubería y accesorios de PVC Presión, debidamente certificada. Puntos Hidráulicos de Agua Fría Se utilizará tuberías PVC PRESIÓN. Se incluyen las redes desde registros de control hasta la conexión a las griferías. Desagües. Se utilizarán tuberías y accesorios PVC SANITARIA. Se incluyen las redes desde las salidas sanitarias hasta la conexión al sistema séptico dispuesto para tal fin. Se debe tener en cuenta toda la mano de obra necesaria, herramientas y accesorios para instalación de desagües desde la descarga de cada aparato, hasta el empate con la bajante o ramal horizontal. Para los puntos de agua fría se incluye los materiales, equipos y herramientas necesarias para garantizar el adecuado suministro de agua a los aparatos sanitarios, lavamanos, etc. Estas instalaciones deben cumplir con todas las normas y requisitos estipulados por las empresas municipales, el Código Colombiano de Fontanería, el diseñador y con las especificaciones exigidas por los fabricantes de los elementos y accesorios con el fin de garantizar su adecuado funcionamiento. Se deben realizar todas las pruebas hidráulicas necesarias. Se revisará y se probará con agua cada tubo, y se chequeará cada accesorio antes de ser cortado o soldado, para asegurarse de que no hay porosidades ni defectos de fabricación perjudiciales para el buen funcionamiento de los desagües. Los desagües dentro de la tierra (si aplica) se harán en tubería y accesorios en PVC.

Page 15: DEPARTAMENTO ADMINISTRATIVO DE LA PRESIDENCIA DE LA REPÚBLICA – DAPRE ANTECEDENTES ... · 2020-06-12 · DEPARTAMENTO ADMINISTRATIVO DE LA PRESIDENCIA DE LA REPÚBLICA – DAPRE

DEPARTAMENTO ADMINISTRATIVO DE LA PRESIDENCIA DE LA

REPÚBLICA – DAPRE

ANTECEDENTES DE CONTRATACIÓN Los desagües verticales quedarán embebidos en los muros o sobrepuestos según sea el caso de sistema de muros a instalar para: lavamanos. Se harán en tubería de PVC y así se garantizará que no los maltraten, desconecten o dañen y su vida útil sea la estipulada por el fabricante evitando posventas futuras. Los diámetros y materiales de las tuberías de desagüe se ceñirán estrictamente a lo indicado en los planos. Todas las instalaciones hidrosanitarias se rigen bajo el código de fontanería (NTC1500) Todas las tuberías que van por los muros quedarán ocultas o a la vista de acuerdo al sistema de muros a instalar, las que van o podamos pasar por debajo del entrepiso quedarán por debajo de este. Accesorios Pvc y Registro ½ Contempla todos y cada uno de los elementos, accesorios, materiales, equipos y herramientas necesarias para la instalación de registros de paso en las áreas que van a ser servidas por agua. Este registro debe cumplir con todas las normas y requisitos estipulados por las empresas municipales, el Código Colombiano de Fontanería, el diseñador y con las especificaciones exigidas por los fabricantes de los elementos y accesorios con el fin de garantizar su adecuado funcionamiento Su ubicación debe ser de fácil acceso. Para este ítem, deberá tenerse en cuenta la calidad de tubería y accesorios necesarios para llegar de la red al aparato respectivo, los cuales están indicados en los planos sanitarios. La superficie a pegar de la tubería se limpiará y se pegará de acuerdo a las especificaciones del fabricante y la colocación de los tubos se hará ciñéndose a lo indicado en los planos. Al instalar la tubería se deberá tener especial cuidado en la superficie de la excavación, ésta deberá estar completamente nivelada y sin aristas ni punta. La distribución e instalación de tuberías, diámetro y accesorios de PVC, serán los indicados en los planos y no se permitirá ningún cambio o variación sin la aprobación del supervisor. Si las variaciones en la localización o diámetro de las tuberías son aprobadas ellas deben ser registradas en los planos para efectos de medición y futuras reparaciones. Las tuberías de PVC deben reunir los siguientes requisitos:

a) Los tubos y accesorios de PVC deben cumplir la especificación indicada en las normas ICONTEC 382 y 539 b) El material del tubo deberá ser homogéneo a través de la pared y uniforme en color, capacidad y densidad; c) Las superficies internas y externas de los tubos deberán ser libres y lisas a simple vista de grietas, fisuras,

perforaciones e incrustaciones de material extraño. Los extremos del tubo deberán tener un corte normal al eje, aunque sean biselados.

d) El cemento solvente utilizado para la unión de tubos y accesorios de PVC debe cumplir la norma ICONTEC 566. No se permitirá el empleo de tubos o accesorios usados o en mal estado. Aparatos Sanitarios En general para el montaje de aparatos se seguirán recomendaciones de los fabricantes, manteniéndose las dimensiones y cotas estipuladas en los planos. Las instalaciones comunes para aparatos se harán de acuerdo a planos hidráulicos y a los detalles típicos de aparatos. Durante el proceso de fabricación y montaje se deberán proteger con tapones de PVC, en forma permanente todas las bocas hidráulicas y sanitarias para evitar taponamientos. Las bocas hidráulicas se protegerán utilizando tapones cachucha en el material respectivo y siguiendo las recomendaciones para el manejo de materiales.

Page 16: DEPARTAMENTO ADMINISTRATIVO DE LA PRESIDENCIA DE LA REPÚBLICA – DAPRE ANTECEDENTES ... · 2020-06-12 · DEPARTAMENTO ADMINISTRATIVO DE LA PRESIDENCIA DE LA REPÚBLICA – DAPRE

DEPARTAMENTO ADMINISTRATIVO DE LA PRESIDENCIA DE LA

REPÚBLICA – DAPRE

ANTECEDENTES DE CONTRATACIÓN Sanitarios Se suministrarán e instalarán Sanitarios de tanque referencia acuacer, manantial o avanti de corona o superior calidad, color blanco que cumplan la norma NTC 920-1 y 920-2, los cuales se instalan de acuerdo a la ficha técnica del fabricante Incluye asiento sanitario, empaques, sifones, mangueras, cinta teflón y todos los accesorios necesarios para su correcta instalación y puesta en funcionamiento, dos ganchos en acero inoxidable adosado a la estructura. Salida sanitaria en 4" con buje del mismo diámetro. Lavamanos Se suministrarán e instalarán Lavamanos de porcelana de pedestal, incluye grifería lavamanos individual referencia stretto, grival, corona o superior calidad, sifón, mangueras, acoples, cinta teflón y todos los accesorios necesarios para su correcta instalación y puesta en funcionamiento. Cada una de las tres unidades debe contar con los siguientes elementos: (1) Sanitario blanco de bajo consumo. (1) Lavamanos. Divisiones en yeso RH, de 12.7 mm, doble, estucado y pintado en vinilo color blanco, para sanitario y lava manos con puerta, instalada siguiendo las recomendaciones del fabricante. Tanque de Agua Potable de 500 Lt Se suministrarán e instalarán tanques multiusos Bicapa, resistentes a la intemperie y a los rayos UV. Fondo reforzado y sistema de cierre Autolock. fácil y rápida limpieza, instalación, transporte y almacenamiento. Bajo Peso. El polietileno cumple con los requerimientos de la F.D.A (Food Drug Administration de USA), incluye flotador de 1/2" tubería y accesorios para su correcta instalación y puesta en funcionamiento, así como su instalación sobre los contenedores. Cada una de las tres unidades debe contar con los siguientes elementos: (1) tanque de agua potable de 500 litros instalada siguiendo las recomendaciones del fabricante.

Page 17: DEPARTAMENTO ADMINISTRATIVO DE LA PRESIDENCIA DE LA REPÚBLICA – DAPRE ANTECEDENTES ... · 2020-06-12 · DEPARTAMENTO ADMINISTRATIVO DE LA PRESIDENCIA DE LA REPÚBLICA – DAPRE

DEPARTAMENTO ADMINISTRATIVO DE LA PRESIDENCIA DE LA

REPÚBLICA – DAPRE

ANTECEDENTES DE CONTRATACIÓN Esquema de implantación – sistema séptico integrado Resguardo Indígena de Toribio, vereda Belén -municipio de Toribio / Cauca

Page 18: DEPARTAMENTO ADMINISTRATIVO DE LA PRESIDENCIA DE LA REPÚBLICA – DAPRE ANTECEDENTES ... · 2020-06-12 · DEPARTAMENTO ADMINISTRATIVO DE LA PRESIDENCIA DE LA REPÚBLICA – DAPRE

DEPARTAMENTO ADMINISTRATIVO DE LA PRESIDENCIA DE LA

REPÚBLICA – DAPRE

ANTECEDENTES DE CONTRATACIÓN

Esquema de implantación – sistema séptico integrado Resguardo Indígena La Cilia o La Calera, vereda Belén -municipio de Miranda / Cauca

Page 19: DEPARTAMENTO ADMINISTRATIVO DE LA PRESIDENCIA DE LA REPÚBLICA – DAPRE ANTECEDENTES ... · 2020-06-12 · DEPARTAMENTO ADMINISTRATIVO DE LA PRESIDENCIA DE LA REPÚBLICA – DAPRE

DEPARTAMENTO ADMINISTRATIVO DE LA PRESIDENCIA DE LA

REPÚBLICA – DAPRE

ANTECEDENTES DE CONTRATACIÓN

Esquema de implantación – sistema séptico integrado Resguardo Indígena de Canoas,municipio de Santander de Quilichao / Cauca

Page 20: DEPARTAMENTO ADMINISTRATIVO DE LA PRESIDENCIA DE LA REPÚBLICA – DAPRE ANTECEDENTES ... · 2020-06-12 · DEPARTAMENTO ADMINISTRATIVO DE LA PRESIDENCIA DE LA REPÚBLICA – DAPRE

DEPARTAMENTO ADMINISTRATIVO DE LA PRESIDENCIA DE LA REPÚBLICA – DAPRE

ANTECEDENTES DE CONTRATACIÓN

F-BS-27 (Versión 05) Página 20 de 42

4.1.8. ACABADOS MUROS Y CIELO RASO Con el fin de garantizar aislamiento térmico, el cielo raso de la unidad debe llevar en la parte interior, un revestimiento de frescasa de 2¨ de espesor. Este a su vez debe llevar recubrimiento de techo en lamina Drywall, reforzamiento de juntas con SikaDur, pintura vinilo tipo 1 tipo uno color Blanco, y todos sus accesorios. Las paredes no llevaran recubrimiento. Se revisará de manera visual y táctil, los acabados, la apariencia y uniformidad de los acabados de cada unidad.

4.1.9. PINTURA INTERIOR Y EXTERIOR Las superficies tanto exteriores como interiores, después de ser preparadas, y reparadas de todo daño se deben pintar con anticorrosivo, hacer retoques a los detalles en las superficies de la unidad con masilla roja, dejar secar, lijar por último se aplicarán las capas de pintura esmalte para metal en el interior y exterior de las unidades. Se realizará una inspección visual, de la pintura, de espesores de pintura, y acabados finales. Los contenedores se pintarán de color blanco en el interior y de color por definir al exterior, que será informado una vez perfeccionado el contrato y empiece su ejecución, a través de un acta.

4.1.10. PRUEBAS DE PERMEABILIDAD Se inspeccionará con la aplicación de agua a presión con hidrolavadora en toda la estructura de las ventanas y puertas, verificando que no existan filtraciones de agua.

4.1.11. MONTAJE DE LAS UNIDADES

Cada contenedor se montará sobre 6 dados o pilares construidos en sitio, en concreto armado de mínimo 3000 psi, de 0.40m x 0.40m x 0.40m, reforzado longitudinalmente con acero corrugado de ½”., se debe garantizar un recubrimiento entre 3 y 5 cm a cada lado del refuerzo, el refuerzo debe estar amarrado por flejes cuadrados de varilla de acero de 3/4" con una separación de 10 cm entre flejes. Se fUNDirán los elementos en sitio brindándoles un correcto vibrado al concreto fresco garantizando la correcta distribución del agregado y expulsando la mayor cantidad de aire posible, evitando el hormigueo y la penetración de oxido al refuerzo. Una vez fraguado el elemento se garantizará su curado con abUNDante agua para lograr la mayor resistencia mecánica del elemento. La construcción se debe hacer con la debida anticipación, para no generar retrasos. Los dados o pilares deben estar nivelados para que el contenedor no quede inclinado y el volumen y peso se reparta de forma pareja. Los poyos tienen que estar perfectamente alineados unos con otros a 90° para crear un rectángulo perfecto.

Page 21: DEPARTAMENTO ADMINISTRATIVO DE LA PRESIDENCIA DE LA REPÚBLICA – DAPRE ANTECEDENTES ... · 2020-06-12 · DEPARTAMENTO ADMINISTRATIVO DE LA PRESIDENCIA DE LA REPÚBLICA – DAPRE

DEPARTAMENTO ADMINISTRATIVO DE LA PRESIDENCIA DE LA REPÚBLICA – DAPRE

ANTECEDENTES DE CONTRATACIÓN

F-BS-27 (Versión 05) Página 21 de 42

Imagen de referencia

Manera correcta de apoyar el contenedor en el pilar o poyo. El Contenedor debe estar centrado y alineado en los pilares o poyos

Imagen de referencia

El contratista entregará los materiales para la conexión a las redes hidrosanitarias y eléctrica de cada una de las unidades, siendo su responsabilidad dejar las conexiones de estas redes en las unidades, y responsabilidad de la guardia indígenas, conectar las unidades a las redes del lugar y hacer todas las obras y poner la mano de obra para tal fin.

4.1.12. DOTACIÓN MOBILIARIO:

1. 3 Camarotes Tubular 1.9 mts X 0.9 mts, con dos (2) colchones, cada uno. 2. 3 Puestos de trabajos en aglomerado y formica de 0.60mx 1.00m con silla fija.

4.1.13. MANO DE OBRA

Page 22: DEPARTAMENTO ADMINISTRATIVO DE LA PRESIDENCIA DE LA REPÚBLICA – DAPRE ANTECEDENTES ... · 2020-06-12 · DEPARTAMENTO ADMINISTRATIVO DE LA PRESIDENCIA DE LA REPÚBLICA – DAPRE

DEPARTAMENTO ADMINISTRATIVO DE LA PRESIDENCIA DE LA REPÚBLICA – DAPRE

ANTECEDENTES DE CONTRATACIÓN

F-BS-27 (Versión 05) Página 22 de 42

El contratista debe prever el personal calificado y no calificado necesario para la ejecución de las actividades tendientes a la fabricación e instalación en sitio de las tres unidades. labores que incluyen la construcción de los pilares o dados, el armado de la estructura en concreto (pilares o dados), la colocación de los contenedores, la colocación de los acabados como ventanas puertas, cerraduras aparatos sanitarios, instalaciones hidro-sanitarias y eléctricas, instalación de elementos de dotación entre otras actividades necesarias para la puesta en funcionamiento de la totalidad de tres unidades.

4.1.14. TRANSPORTE HASTA CADA SITIO DE INSTALACIÓN FINAL Transporte, cargue, descargue, montaje, instalación de (3) unidades 20 FT y materiales de construcción desde ciudad origen del contratista hasta: 1. Departamento del Cauca Municipio de Miranda, Resguardo La Cilia y la calera, finca comunitaria Las

Palmas, vereda Guatemala, ubicado en las coordenadas: latitud N 03°14’17.3’’, longitud 79°13’49.6’’. 2. Departamento del Cauca Municipio de Toribio, Resguardo de Toribio, , Vereda Belén, ubicado en las

coordenadas N: 02°58’45.0’’ S:76°15,35.7 3. Departamento del Cauca Municipio de Santander de Quilichao, Resguardo de Canoas, Vereda Páez

ubicado en las coordenadas: N: 02° 55.538’’ W:076° 28’ 341’’

El contratista deberá contar con el equipo necesario para el transporte (grúa planchón) descargue, (grúa planchón o montacargas), haciendo una visita previa a cada uno de los tres (3) sitios de instalación, no se reconocerá ningún tipo de pago adicional por equipo de cargue, descargue y transporte. El contratista debe prever el transporte requerido para llevar la totalidad de los materiales y elementos de dotación desde el sitio de fabricación cualquiera que sea a nivel nacional, lugares donde se fabrican las materias primas para la producción de las unidades, como son las estructuras metálicas. los elementos que conformarán los muros, la cubierta, los elementos de acabados como ventanas, puertas, aparatos sanitarios tuberías, accesorios hidro-sanitarios y tuberías, aparatos. elementos eléctricos y de dotación Se debe contemplar el transporte terrestre por las vías nacionales primarias, secundarias y terciarias, así como vías rurales conforme a la información suministrada por la entidad en cuanto a la ubicación y tipos de transporte con que se puede contar para el ingreso a cada sitio de instalación. el cual se realiza por intermedio de los transportadores autorizados. Se debe contemplar la totalidad de los trasiegos verticales y horizontales para cargue y descargue desde el lugar de origen de los elementos a utilizar hasta llegar al sitio de instalación final dispuesto por la Entidad contratante. Envíos y Almacenamiento - Transporte. El transporte del material se hace de acuerdo a los requerimientos del mismo, es decir, con el cuidado necesario para que no sufra daños y, por lo tanto, llegue en buen estado al lugar de instalación final. Recepción en Sitio. Al llegar el transporte del material, se debe verificar que el contenedor, dotación y los materiales hayan llegado bien acomodados y sin ningún daño aparente En caso contrario se deberá hacer la anotación en la remisión.

Page 23: DEPARTAMENTO ADMINISTRATIVO DE LA PRESIDENCIA DE LA REPÚBLICA – DAPRE ANTECEDENTES ... · 2020-06-12 · DEPARTAMENTO ADMINISTRATIVO DE LA PRESIDENCIA DE LA REPÚBLICA – DAPRE

DEPARTAMENTO ADMINISTRATIVO DE LA PRESIDENCIA DE LA REPÚBLICA – DAPRE

ANTECEDENTES DE CONTRATACIÓN

F-BS-27 (Versión 05) Página 23 de 42

Aseo y Entrega Una vez se haya ensamblado la totalidad de las unidades en el sitio de instalación final, se debe realizar una limpieza general y profunda de cada uno de los espacios, dejándolos aptos para su ocupación. Retiro De Escombros y Material Sobrante. En caso de contar con material sobrante resultante de la instalación de las unidades con cada uno de los elementos que están instalados en su interior, esté se clasificará en los materiales reutilizables los cuales serán dispuestos en la bodega de las instalaciones y el material no reutilizable, se dispondrá en el botadero autorizado por el municipio y se obtendrá el certificado de disposición final de ser procedente.

4.1.15. Seguridad Industrial y Bioseguridad. El oferente debe certificar que para el desarrollo del objeto contractual utilizará personal idóneo y que el mismo cumplirá con la utilización de elementos de protección personal para cada una de las actividades a ejecutar. Asi mismo entregara la información de dicho personal para que se haga los estudios necesarios para la ejecución. El oferente debe certificar que acatará y cumplirá con el protocolo de bioseguridad COVID19, vigentes y establecidas por el Gobierno Nacional y los gobiernos Municipales y Locales. El oferente deberá acreditar mediante certificación suscrita por el representante legal o quien haga sus veces, que cumple con los estándares mínimos establecidos en la resolución 0312 de 2019 en el sistema de gestión de SST (SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO), con fecha de expedición no mayor a treinta (30) días calendario anteriores a la entrega de documentos de condiciones previas.

Page 24: DEPARTAMENTO ADMINISTRATIVO DE LA PRESIDENCIA DE LA REPÚBLICA – DAPRE ANTECEDENTES ... · 2020-06-12 · DEPARTAMENTO ADMINISTRATIVO DE LA PRESIDENCIA DE LA REPÚBLICA – DAPRE

DEPARTAMENTO ADMINISTRATIVO DE LA PRESIDENCIA DE LA REPÚBLICA – DAPRE

ANTECEDENTES DE CONTRATACIÓN

F-BS-27 (Versión 05) Página 24 de 42

IMÁGENES DE REFERENCIA

4.1.16. Materiales para la instalación de las infraestructuras móviles:

ITEM DESCRIPCIÓN UND CANTIDAD 1 UNIDADES MODULARES

1,01

Suministro, adecuación e instalación de 3 unidades de Contenedores de 20´ft cada uno, adecuados como unidad mixta de alojamiento y oficina: Modulo de 6,6m X 2.44m X 2,59h, con cielo raso en drywall, red eléctrica, tablero de distribución,03 lámparas, 05 tomas corrientes dobles110v, instalaciones hidrosanitarias para un baño, baño dotado con sanitario y lavamanos, pintado y restaurado, equipados con un camarote con dos colchones y un escritorio con silla, instalado sobre 6 dados en concreto

UND 3

2 SUMINISTRO DE MATERIALES UND CANT. MATERIALES IMPLANTACIÓN CONTENEDOR EN RESGUARDO INDÍGENA DE

TORIBIO, VEREDA BELEN MUNICIPIO DE TORIBIO- CAUCA

Page 25: DEPARTAMENTO ADMINISTRATIVO DE LA PRESIDENCIA DE LA REPÚBLICA – DAPRE ANTECEDENTES ... · 2020-06-12 · DEPARTAMENTO ADMINISTRATIVO DE LA PRESIDENCIA DE LA REPÚBLICA – DAPRE

DEPARTAMENTO ADMINISTRATIVO DE LA PRESIDENCIA DE LA REPÚBLICA – DAPRE

ANTECEDENTES DE CONTRATACIÓN

F-BS-27 (Versión 05) Página 25 de 42

2,01 Sistema séptico integrado 1650 litros. Medidas 230cm x 107cmx 100cm

UND 1

2,02 Varilla g-60 w 3/8" corrugada. Largo 6m. UND 6 2,03 Puntilla lisa hierro c/cabeza 2" LB 1 2,04 Alambre negro nº 18 KG 1 2,05 Cemento gris uso general x 50 kg sacos 4 2,06 Tabla para formaleta x 3,00 ML x .25m cepillada UND 6 2,07 Arena mixta M3 0,6 2,08 Tubería de PVC de 4" st ML 51 2,09 Codo 90°x 4" PVC sanitaria UND 3 2,10 Yee x 4" PVC sanitaria UND 1 2,11 Unión lisa x 4" PVC sanitaria UND 6 2,12 Reducción x 4" x 2" PVC sanitaria UND 1 2,13 Tubería de PVC de 2" st ML 2 2,14 Codo 90°x 2" PVC sanitaria UND 1 2,15 Soldadura PVC. 1 1/16 galón. 237 ML UND 1 2,16 Tubería de PVC de 1/2" presión 13.5 ML 18 2,17 Codo 90°x 1/2" presión UND 4 2,18 Adaptador macho1/2" presión UND 2 2,19 Adaptador hembra 1/2" presión UND 2 2,20 Union 1/2" presión UND 3 2,21 Cinta teflon UND 1 2,22 Llave de paso de 1/2" UND 1 2,23 Tubo conduit 1/2" x 3m UND 16 2,24 Curva conduit de 90° x 1/2" UND 6 2,25 Alambre no. 12 ML 50

MATERIALES IMPLANTACIÓN CONTENEDOR EN RESGUARDO INDÍGENA LA CILIA O LA CALERA MUNICIPIO DE MIRANDA- CAUCA. UND CANT.

2,26 Sistema séptico integrado 1650 litros. Medidas 230cm x 107cmx 100cm UND 1

2,27 Varilla g-60 w 3/8" corrugada. Largo 6m. UND 6 2,28 Puntilla lisa hierro c/cabeza 2" LB 1 2,29 Alambre negro nº 18 KG 1 2,30 Cemento gris uso general x 50 kg sacos 4 2,31 Tabla para formaleta x 3,00 ML x .25m cepillada UND 6 2,32 Arena mixta M3 0,6 2,33 Tubería de PVC de 4" st ML 57 2,34 Codo 90°x 4" PVC sanitaria UND 3 2,35 Yee x 4" PVC sanitaria UND 1 2,36 Unión lisa x 4" PVC sanitaria UND 7 2,37 Reducción x 4" x 2" PVC sanitaria UND 1 2,38 Tubería de PVC de 2" st ML 2 2,39 Codo 90°x 2" PVC sanitaria UND 1 2,40 Soldadura PVC. 1 1/16 galón. 237 ML UND 1 2,41 Tubería de PVC de 1/2" presión 13.5 ML 18 2,42 Codo 90°x 1/2" presión UND 4 2,43 Adaptador macho1/2" presión UND 2 2,44 Adaptador hembra 1/2" presión UND 2 2,45 Unión 1/2" presión UND 3 2,46 Cinta teflón UND 1 2,47 Llave de paso de 1/2" UND 1 2,48 Tubo conduit 1/2" x 3m UND 16

Page 26: DEPARTAMENTO ADMINISTRATIVO DE LA PRESIDENCIA DE LA REPÚBLICA – DAPRE ANTECEDENTES ... · 2020-06-12 · DEPARTAMENTO ADMINISTRATIVO DE LA PRESIDENCIA DE LA REPÚBLICA – DAPRE

DEPARTAMENTO ADMINISTRATIVO DE LA PRESIDENCIA DE LA REPÚBLICA – DAPRE

ANTECEDENTES DE CONTRATACIÓN

F-BS-27 (Versión 05) Página 26 de 42

2,48 Curva conduit de 90° x 1/2" UND 6 2,49 Alambre no. 12 ML 50

MATERIALES IMPLANTACIÓN CONTENEDOR RESGUARDO INDÍGENA DE CANOAS, MUNICIPIO DE SANTANDER DE QUILICHAO- CAUCA. UND CANT.

2,50 Sistema séptico integrado 1650 litros. Medidas 230cm x 107cmx 100cm

UND 1

2,51 Varilla g-60 w 3/8" corrugada. Largo 6m. UND 6 2,52 Puntilla lisa hierro c/cabeza 2" LB 1 2,53 Alambre negro nº 18 KG 1 2,54 Cemento gris uso general x 50 kg sacos 4 2,55 Tabla para formaleta x 3,00 ml x .25m cepillada UND 6 2,56 Arena mixta M3 0,6 2,57 Tubería de PVC de 4" st ML 63 2,58 Codo 90°x 4" PVC sanitaria UND 3 2,59 Yee x 4" PVC sanitaria UND 1 2,60 Unión lisa x 4" PVC sanitaria UND 7 2,61 Reduccion x 4" x 2" PVC sanitaria UND 1 2,62 Tubería de PVC de 2" st ML 2 2,63 Codo 90°x 2" PVC sanitaria UND 1 2,64 Soldadura PVC. 1 1/16 galón. 237 ml UND 1 2,65 Tubería de PVC de 1/2" presión 13.5 ML 18 2,66 Codo 90°x 1/2" presión UND 4 2,67 Adaptador macho1/2" presión UND 2 2,68 Adaptador hembra 1/2" presión UND 2 2,69 Union 1/2" presión UND 3 2,70 Cinta teflon UND 1 2,71 Llave de paso de 1/2" UND 1 2,72 Tubo conduit 1/2" x 3m UND 16 2,73 Curva conduit de 90° x 1/2" UND 6 2,74 Alambre no. 12 ML 50

3 TRANSPORTE DE CONTENEDORES Y MATERIALES UND CANT.

3,01 Transporte, cargue, descargue, montaje unidad de 20 FT desde ciudad origen del contratista hasta: Municipio de Miranda, Resguardo La Cilia y la calera, vereda El Cabildo (5 km de distancia del casco urbano) y de materiales de construcción.

UND 1,00

3,02 Transporte, cargue, descargue, montaje unidad de 20 FT desde ciudad origen del contratista hasta: Municipio de Toribio, Resguardo de Toribio, Vereda Potrerito (2 km de distancia del casco urbano)y de materiales de construcción.

UND 1,00

3,03 Transporte, cargue, descargue, montaje unidad de 20 FT desde ciudad origen del contratista hasta: Municipio de Santander de Quilichao, Resguardo de Canoas, Vereda El Águila (10 km de distancia del casco urbano y de materiales de construcción.

UND 1,00

NOTA 1: SERÁ ACEPTADA LA PROPUESTA DE MENOR VALOR QUE NO EXCEDA EL PRESUPUESTO OFICIAL DESTINADO PARA EL PROCESO DE CNTRATACIÓN. 5. FACTORES DE EVALUACIÓN DEL PROPONENTE:

FONDO PAZ verificará el cumplimiento de las características ofrecidas por los proponentes frente a las características mínimas exigidas. Las propuestas que cumplan con el mínimo establecido serán tenidas en cuenta

Page 27: DEPARTAMENTO ADMINISTRATIVO DE LA PRESIDENCIA DE LA REPÚBLICA – DAPRE ANTECEDENTES ... · 2020-06-12 · DEPARTAMENTO ADMINISTRATIVO DE LA PRESIDENCIA DE LA REPÚBLICA – DAPRE

DEPARTAMENTO ADMINISTRATIVO DE LA PRESIDENCIA DE LA REPÚBLICA – DAPRE

ANTECEDENTES DE CONTRATACIÓN

F-BS-27 (Versión 05) Página 27 de 42

para la calificación.

5.1. Requisitos habilitantes 5.1.1. Capacidad Financiera

Dando cumplimiento a los lineamientos del Fondo Paz establecidos en los Requisitos Financieros para ofertas e invitaciones a cotizar del Fondo Paz, a continuación se enunciarán los requisitos y documentos financieros que deberán aportar los proponentes, con el objeto de validar si los mismos cuentan con la capacidad suficiente y los recursos suficientes para ejecutar adecuadamente el contrato y las actividades solicitadas en la presente invitación, garantizando el uso óptimo y de buen manejo de los recursos inmersos dentro del procesos, evitando al máximo incumplimientos que originen sanciones. De acuerdo con lo establecido en el numeral 15 del art 25 de la ley 80 de 1993, Articulo 6 de la ley 1150 de 2007 modificado por el artículo 221 del decreto ley 019 de 2012 y el decreto 1082 de 2015, la capacidad financiera será objeto de verificación sin calificarse, por cuanto no es un factor de comparación de las ofertas y, por lo tanto, podrá complementarse en los términos que establezcan las citadas normas y el FONDO DE PROGRAMAS ESPECIALES PARA LA PAZ. De acuerdo con lo anteriormente expuesto, el proponente deberá demostrar la capacidad financiera mediante la presentación de los siguientes documentos y teniendo en cuenta las consideraciones financieras generales y especiales que se enuncian, a saber:

5.1.1.1. Documentos financieros:

Documentos financieros: a. Estados Financieros con corte al 31 de diciembre del año 2018 y 2019, comparativos:

• Estado de Situación Financiera • Estado de Resultados Integral • Estado de Flujo de Caja (Flujo de Efectivo) • Estado Cambios en el Patrimonio • Revelaciones (Notas explicativas a los estados financieros) • Certificación de los Estados financieros, firmada por contador público. Aportar copia

de Tarjeta Profesional y Certificado de Antecedentes Disciplinarios de la Junta Central de Contadores, reciente. Máximo 3 meses.

• Certificación firmada por Contador Público o Revisor Fiscal (según corresponda) donde se indique a que Grupo de Empresas NIIF pertenece el proponente en cumplimiento de normas NIIF.

b. Declaración de Renta del año gravable 2018 y 2019, siempre y cuando ya se hayan vencido

los plazos para su presentación ante la DIAN, de acuerdo a su condición de responsabilidad tributaria.

Page 28: DEPARTAMENTO ADMINISTRATIVO DE LA PRESIDENCIA DE LA REPÚBLICA – DAPRE ANTECEDENTES ... · 2020-06-12 · DEPARTAMENTO ADMINISTRATIVO DE LA PRESIDENCIA DE LA REPÚBLICA – DAPRE

DEPARTAMENTO ADMINISTRATIVO DE LA PRESIDENCIA DE LA REPÚBLICA – DAPRE

ANTECEDENTES DE CONTRATACIÓN

F-BS-27 (Versión 05) Página 28 de 42

Consideraciones Generales

a. Los Estados Financieros con corte al cierre de diciembre 31 del año 2018 y 2019, deberán ser aportados de acuerdo con la normatividad aplicable según el grupo NIIF correspondiente.

b. La Certificación de los Estados Financieros debe ser firmada por el Representante Legal y el

Contador, adjuntado copia de la tarjeta profesional del contador y certificado de antecedentes disciplinarios expedido por la Junta Central de contadores, con una fecha de expedición no superior a 3 meses a la fecha de presentación de los documentos.

c. La Certificación donde se indique a que Grupo de Empresas NIIF pertenece el tercero, debe

ser signada por el Contador o Revisor Fiscal (según corresponda) , con el fin de verificar que Estados Financieros está obligada a suministrar al final de cada año.

Consideraciones Especiales para Consorcios o Uniones Temporales

a. Cuando se trate de proponentes constituidos como Consorcios o Uniones Temporales, se deberá especificar de manera clara y precisa el porcentaje participación de cada uno de los integrantes, de tal forma que la sumatoria de los mismos siempre arroje como resultado el 100%

Consideraciones Especiales para proponentes extranjeros

a. Cuando se trate de proponentes extranjeros, los estados financieros deben aportarse con la fecha de corte establecida de manera general o en su defecto a la fecha de cierre contable anual correspondiente a dicho año, según la legislación propia del país de origen, con la traducción al idioma español debidamente apostillado, con los valores re-expresados en moneda legal colombiana a la tasa representativa del mercado (TRM) de la fecha de cierre de los mismos, avalados con la firma de un contador público con tarjeta profesional expedida por la Junta Central de Contadores de Colombia.

b. La Certificación de los Estados Financieros debe ser firmada por el Representante Legal y

Contador. En todo caso las personas jurídicas extranjeras sin sucursal en Colombia, deberán adjuntar el documento que aplique, según la legislación de origen.

Page 29: DEPARTAMENTO ADMINISTRATIVO DE LA PRESIDENCIA DE LA REPÚBLICA – DAPRE ANTECEDENTES ... · 2020-06-12 · DEPARTAMENTO ADMINISTRATIVO DE LA PRESIDENCIA DE LA REPÚBLICA – DAPRE

DEPARTAMENTO ADMINISTRATIVO DE LA PRESIDENCIA DE LA REPÚBLICA – DAPRE

ANTECEDENTES DE CONTRATACIÓN

F-BS-27 (Versión 05) Página 29 de 42

5.1.1.2. INDICADORES FINANCIEROS Se considera que el proponente y/o los integrantes del consorcio o unión temporal, cumplen con el requisito de los indicadores financieros, si los valores resultantes de los siguientes indicadores financieros se encuentran dentro de los rangos requeridos para cada uno,

No. Indicador Fórmula Valor Requerido 1 Índice de Liquidez Activo Corriente /

Pasivo Corriente Mayor o Igual a 1,4

2 Capital de Trabajo Activo Corriente – Pasivo Corriente

Mayor al 30% del valor del presupuesto estimado

3 Índice de Endeudamiento Total Pasivo / Total Activo

Menor o igual a 0.6 o 60%

4 Patrimonio Activo Total – Pasivo Total

Igual o mayor al 40% del valor del contrato

a. Capital de Trabajo: Este indicador representa la liquidez operativa del proponente, es decir el remanente del proponente luego de liquidar sus activos corrientes (convertirlos en efectivo) y pagar el pasivo de corto plazo. Una capacidad financiera positiva contribuye con el desarrollo eficiente de la actividad económica del proponente.

b. Índice de Liquidez: Determina la capacidad que tiene un proponente para cumplir con sus obligaciones de corto plazo. A mayor índice de liquidez, menor es la probabilidad de que el proponente incumpla sus obligaciones de corto plazo.

c. Índice de Endeudamiento: Determina el grado de endeudamiento en la estructura de financiación (pasivos y patrimonio) del proponente. A mayor índice de endeudamiento, mayor es la probabilidad del proponente de no poder cumplir con sus pasivos.

d. Patrimonio: Determina el valor financiero neto del proponente. Permite establecer la capacidad de cubrimiento del valor contractual con el patrimonio establecido.

Consorcios – Uniones Temporales: Para verificar la capacidad financiera de acuerdo con el numeral 3 del artículo 2.2.1.1.1.5.3 del decreto 1082 de 2015, se tendrá en cuenta el grado de participación de cada uno de ellos y se efectuara la sumatoria de las diferentes variables para establecer los indicadores financieros. Así:

Capital de Trabajo = (Capital del Trabajo (A) * % de participación) + Capital de Trabajo (B) * % de participación)

Índicador = (Valor (A) * % de participación) + (Valor (B) * % de participación) // (Valor (A) * % de participación) + (Valor (B) * % de participación).

Page 30: DEPARTAMENTO ADMINISTRATIVO DE LA PRESIDENCIA DE LA REPÚBLICA – DAPRE ANTECEDENTES ... · 2020-06-12 · DEPARTAMENTO ADMINISTRATIVO DE LA PRESIDENCIA DE LA REPÚBLICA – DAPRE

DEPARTAMENTO ADMINISTRATIVO DE LA PRESIDENCIA DE LA REPÚBLICA – DAPRE

ANTECEDENTES DE CONTRATACIÓN

F-BS-27 (Versión 05) Página 30 de 42

5.1.2. Capacidad Técnica

El proponente deberá acreditar la experiencia en contratos ejecutados cuyo objeto corresponda a la venta de bienes identificadas en los códigos de clasificación de bienes y servicios y la sumatoria de los (02) contratos aportados expresados en SMMLV para el presente año, deberán ser igual o superior al presupuesto oficial.

SEGMENTO FAMILIA CLASE PRODUCTO 95 13 16 00

Terrenos, edificios, estructuras, y vías

Estructuras y Edificios Móviles

Edificios y estructuras comerciales e Industriales portátiles

N/A

Para el presente proceso de selección los oferentes acreditarán EXPERIENCIA relacionando, en el formulario respectivo, la experiencia que pretendan hacer valer en el presente proceso, debe corresponder a MINIMO UNO (01) Y MAXIMO DOS (02) CONTRATOS antes de la fecha de cierre del presente proceso de selección y que hayan contenido: Nota 1: En cada uno de los contratos aportados para efectos de acreditación de experiencia, se puede certificar de manera conjunta o separada la experiencia en contratos ejecutados y terminados antes de la fecha de cierre del presente proceso de selección.

Nota 2. La sumatoria de los dos (02) contratos aportados expresados en SMMLV para el presente año, deberán ser igual o superior al presupuesto oficial. Para la acreditación de la EXPERIENCIA REQUERIDA, además de consignarse en el formato de experiencia toda la información solicitada, según corresponda, el oferente deberá cumplir los siguientes requisitos:

Anexar a la oferta, la certificación de experiencia acreditada correspondiente, cuyo objeto y/o ejecución del contrato aportado cumpla con los requisitos antes mencionados. La certificación aportada, deberá cumplir los siguientes requisitos:

a. Nombre o razón social del contratante con dirección, teléfono y nombre de la persona que expide la certificación.

b. Nombre o razón social del contratista c. Objeto del contrato. Deberá permitir verificar el cumplimiento del objeto requerido para cada

certificación. d. Actividades ejecutadas durante el desarrollo del contrato. e. Fecha de iniciación del contrato. f. Fecha de terminación del contrato. g. Valor del Contrato

Page 31: DEPARTAMENTO ADMINISTRATIVO DE LA PRESIDENCIA DE LA REPÚBLICA – DAPRE ANTECEDENTES ... · 2020-06-12 · DEPARTAMENTO ADMINISTRATIVO DE LA PRESIDENCIA DE LA REPÚBLICA – DAPRE

DEPARTAMENTO ADMINISTRATIVO DE LA PRESIDENCIA DE LA REPÚBLICA – DAPRE

ANTECEDENTES DE CONTRATACIÓN

F-BS-27 (Versión 05) Página 31 de 42

h. La certificación debe venir debidamente suscrita por la persona facultada para expedirla, y debe ser expedida con posterioridad a la fecha de terminación del contrato.

i. En caso de que la certificación sea expedida a un consorcio o unión temporal, en la misma debe identificarse el porcentaje de participación de cada uno de sus integrantes. o en su defecto debe adjuntar copia del acuerdo de constitución del consorcio o unión temporal.

j. En caso de no encontrarse toda la información se podrá aportar para la acreditación de la experiencia, el acta de recibo definitivo y/o acta de liquidación de los contratos, debidamente diligenciada y suscrita por las partes involucradas.

10.1.1.1. Perfil profesional solicitado: El oferente deberá disponer del personal mínimo requerido, el cual deberá cumplir con las profesiones, especialidades y experiencia solicitadas. Los requisitos de cumplimiento se verificarán a través de la hoja de vida (formato), con sus correspondientes soportes y certificaciones. El personal que a continuación se detalla debe ser contemplado dentro de la Administración del Contratista y deben cubrir todo el plazo de ejecución del contrato.

CANTIDAD Y CARGOS SOLICITADOS 1. Un (01) ingeniero civil, Ingeniero mecánico, Ingeniero industrial o arquitecto. 2. Un (01) técnico o tecnólogo o maestro de obras civiles.

REQUISITOS DEL PERSONAL Con el objetivo de contar con una atención integral al momento de adelantar el objeto del contrato y la instalación de los contenedores, el oferente deberá contar con el profesional relacionado, el cual estar encargado de efectuar la planeación, cálculos, análisis, control, seguimiento, monitoreo, toma de información y decisiones en el ámbito de su cargo, de tal forma que dichas acciones se adelanten con el conocimiento y experticia que se amerite.

10.1.1.1.1. Ingeniero o Arquitecto – Supervisor

1. El personal ofrecido para el cargo de Ingeniero o Arquitecto – Supervisor debe acreditar lo siguiente:

2. Poseer tarjeta profesional, vigente en alguna de las siguientes profesiones: Ingeniería Civil, Ingeniería Mecánica. Ingeniería industrial o Arquitectura.

3. Tener la siguiente experiencia: a. General: Mínimo cinco (5) años, contados entre la fecha de expedición de la Tarjeta

profesional y la fecha de cierre del plazo de la presente invitación.

Page 32: DEPARTAMENTO ADMINISTRATIVO DE LA PRESIDENCIA DE LA REPÚBLICA – DAPRE ANTECEDENTES ... · 2020-06-12 · DEPARTAMENTO ADMINISTRATIVO DE LA PRESIDENCIA DE LA REPÚBLICA – DAPRE

DEPARTAMENTO ADMINISTRATIVO DE LA PRESIDENCIA DE LA REPÚBLICA – DAPRE

ANTECEDENTES DE CONTRATACIÓN

F-BS-27 (Versión 05) Página 32 de 42

b. Especifica: Mínimo dos (2) años acumulado, contada dentro del período comprendido entre la fecha de confirmación de la fecha de expedición de la Tarjeta profesional y la fecha de cierre del plazo de la contratación, en cualquiera de las siguientes opciones:

- Ejercicio en entidades oficiales como profesional como oferente de prestación de servicios, siempre y cuando se haya desempeñado en actividades relacionadas con OBRA CIVILES

- Ejercicio como profesional en la empresa privada, como Ingeniero o Arquitecto y/o Interventoría de proyectos relacionados con OBRAS CIVILES Se aceptará la experiencia adquirida como Residente en la siguiente proporción: Un (1) año de experiencia específica certificada como Residente (de Obra y/o Interventoría) equivalen a seis (6) meses de experiencia específica como Director de Obra. Si el profesional incumple al menos uno de los requisitos anteriores, no será admitido para participar en la ejecución del contrato.

Acreditación de experiencia profesional 1. Formato de hoja de vida 2. Copia del documento de identidad (Cédula de Ciudadanía, cédula de Extranjería, pasaporte). 3. Copia del Diploma o Acta de grado del título de Pregrado 4. Títulos de postgrado acreditados mediante copia de los diplomas y/o actas de grado. 5. Copia de la Tarjeta profesional vigente. 6. Certificados o contratos en los que se evidencie que cuenta con la experiencia mínima requerida

como residente de obra, para lo cual deberán contener la siguiente información: a) Nombre del contratante b) Nombre del contratista c) Nombre del proyecto y/o objeto del contrato d) Cargo desempeñado e) Discriminación de las funciones o actividades en la que se evidencia la experiencia

en la residencia de obras. f) Fecha de inicio (Debe indicar día, mes y año). g) Fecha de terminación (Debe indicar día, mes y año).

No obstante, si en los documentos válidos aportados para la acreditación de experiencia solo se evidencia el mes y el año, se tomará como fecha de iniciación el primer día del mes. g) Fecha de terminación. (Debe indicar día, mes y año). No obstante, si en los documentos válidos aportados para la acreditación de experiencia solo se evidencia el mes y el año, se tomará como fecha de terminación el último día del mes.

10.1.1.1.2. Técnico o Técnologo en Obras Civiles o Maestro de Obra

El personal ofrecido para el cargo de TECNICO O TÉCNOLOGO EN OBRAS CIVILES O MAESTRO DE OBRA debe acreditar lo siguiente:

Page 33: DEPARTAMENTO ADMINISTRATIVO DE LA PRESIDENCIA DE LA REPÚBLICA – DAPRE ANTECEDENTES ... · 2020-06-12 · DEPARTAMENTO ADMINISTRATIVO DE LA PRESIDENCIA DE LA REPÚBLICA – DAPRE

DEPARTAMENTO ADMINISTRATIVO DE LA PRESIDENCIA DE LA REPÚBLICA – DAPRE

ANTECEDENTES DE CONTRATACIÓN

F-BS-27 (Versión 05) Página 33 de 42

1. Poseer Tarjeta de Certificado de Inscripción de tecnólogo en obras civiles, vigente. (para el caso del tecnólogo), para el maestro de obra, certificar la experiencia mediante declaración juramentada.

2. Tener la siguiente experiencia: a. General: Mínimo dos (2) años, contados entre la fecha de expedición de la Tarjeta de

Certificado de Inscripción de tecnólogo y la fecha de cierre del plazo de la presente invitación. b. Especifica: Mínimo seis (6) meses acumulado, contada dentro del período comprendido entre

la fecha de confirmación de la Tarjeta de Certificado de Inscripción de tecnólogo y la fecha de cierre del plazo de la contratación, en cualquiera de las siguientes opciones:

- Ejercicio en entidades oficiales como técnico o tecnólogo como oferente de prestación de servicios, siempre y cuando se haya desempeñado en actividades relacionadas con OBRA CIVILES

- Ejercicio como técnico o tecnólogo en la empresa privada, como Técnico o Tecnólogo y/o Interventoría de proyectos relacionados con OBRAS CIVILES Se aceptará la experiencia adquirida como Residente en la siguiente proporción: Un (1) año de experiencia específica certificada como Residente (de Obra y/o Interventoría) equivalen a seis (6) meses de experiencia específica como Director de Obra. Si el profesional incumple al menos uno de los requisitos anteriores, no será admitido para participar en la ejecución del contrato.

- Para el maestro de obra, certificar la experiencia mediante declaración juramentada

Acreditación de experiencia profesional 1. Formato de hoja de vida 2. Copia del documento de identidad (Cédula de Ciudadanía, cédula de Extranjería, pasaporte). 3. Copia del Diploma o Acta de grado del título de Pregrado 4. Títulos de postgrado acreditados mediante copia de los diplomas y/o actas de grado. 5. Copia de la Tarjeta de Certificado de Inscripción de tecnólogo en obras civiles. 6. Para el maestro de obra, certificar la experiencia mediante declaración juramentada 7. Certificados o contratos en los que se evidencie que cuenta con la experiencia mínima requerida

como residente de obra, para lo cual deberán contener la siguiente información: a) Nombre del contratante b) Nombre del contratista c) Nombre del proyecto y/o objeto del contrato d) Cargo desempeñado e) Discriminación de las funciones o actividades en la que se evidencia la experiencia

en la residencia de obras. f) Fecha de inicio (Debe indicar día, mes y año). g) Fecha de terminación (Debe indicar día, mes y año).

Page 34: DEPARTAMENTO ADMINISTRATIVO DE LA PRESIDENCIA DE LA REPÚBLICA – DAPRE ANTECEDENTES ... · 2020-06-12 · DEPARTAMENTO ADMINISTRATIVO DE LA PRESIDENCIA DE LA REPÚBLICA – DAPRE

DEPARTAMENTO ADMINISTRATIVO DE LA PRESIDENCIA DE LA REPÚBLICA – DAPRE

ANTECEDENTES DE CONTRATACIÓN

F-BS-27 (Versión 05) Página 34 de 42

No obstante, si en los documentos válidos aportados para la acreditación de experiencia solo se evidencia el mes y el año, se tomará como fecha de iniciación el primer día del mes. g) Fecha de terminación. (Debe indicar día, mes y año). No obstante, si en los documentos válidos aportados para la acreditación de experiencia solo se evidencia el mes y el año, se tomará como fecha de terminación el último día del mes.

10.1.2. Capacidad Jurídica

Podrán participar en la presente invitación las personas jurídicas directamente, nacionales, cuyo objeto social se relacione con el objeto de la presente contratación, que no se encuentren incursas en cualquiera de las causales de inhabilidad e incompatibilidad previstas en la Constitución y la ley. Cada proponente deberá aportar la siguiente documentación:

a. Carta de presentación de la oferta (Formato) debidamente firmada por el oferente o representante legal indicando su nombre. El Proponente aportará una carta de presentación de la propuesta debidamente firmada, en la cual se destaque la identificación clara del sujeto jurídico que hace la oferta, el ofrecimiento incondicional de celebrar el contrato propuesto y la manifestación y el compromiso de acoger y respetar las reglas del proceso de selección. Esta deberá estar suscrita por el interesado que será el representante legal para personas jurídicas.

b. Garantía de seriedad de la oferta. El proponente deberá garantizar el cumplimiento de la oferta que presente y la suscripción del respectivo contrato, en caso de que este le sea adjudicado, mediante la constitución de una garantía de seriedad de la oferta ante entidades públicas con régimen privado de contratación a favor del Fondo de Programas Especiales para la Paz - NIT 899.999.083-0, por un valor equivalente al 10% del presupuesto oficial del proceso y con una vigencia mínima de TRES (3) MESES a partir de la fecha de cierre del proceso de contratación según el cronograma publicado. La garantía no podrá tener cláusulas excluyentes adicionales a las timbradas en ella. El oferente, por el acto de ofertar, acepta que el Fondo de Programas Especiales para la Paz solicite ampliar el término de vigencia de la garantía en la medida en que ello sea necesario. Los costos que se causen por la expedición o prórrogas de la garantía estarán a cargo del oferente. Salvo fuerza mayor o caso fortuito debidamente comprobado, la garantía de seriedad de la oferta se hará efectiva a favor del Fondo de Programas Especiales para la Paz de conformidad con el artículo 2.2.1.2.3.1.6 del Decreto 1082 de 2015:

“Artículo 2.2.1.2.3.1.6. Garantía de los riesgos derivados del incumplimiento de la oferta. La garantía de seriedad de la oferta debe cubrir la sanción derivada del incumplimiento de la oferta, en los siguientes eventos:

1. La no ampliación de la vigencia de la garantía de seriedad de la oferta cuando el plazo para la Adjudicación o la suscripción del contrato es prorrogado, siempre que tal prórroga sea inferior a tres (3) meses.

2. El retiro de la oferta después de vencido el término fijado para la presentación de las ofertas.

Page 35: DEPARTAMENTO ADMINISTRATIVO DE LA PRESIDENCIA DE LA REPÚBLICA – DAPRE ANTECEDENTES ... · 2020-06-12 · DEPARTAMENTO ADMINISTRATIVO DE LA PRESIDENCIA DE LA REPÚBLICA – DAPRE

DEPARTAMENTO ADMINISTRATIVO DE LA PRESIDENCIA DE LA REPÚBLICA – DAPRE

ANTECEDENTES DE CONTRATACIÓN

F-BS-27 (Versión 05) Página 35 de 42

3. La no suscripción del contrato sin justa causa por parte del adjudicatario. 4. La falta de otorgamiento por parte del proponente seleccionado de la garantía de

cumplimiento del contrato.”

c. Certificado de existencia y representación legal. Expedido por la cámara de comercio del domicilio del oferente o por la autoridad competente, de acuerdo con la naturaleza del proponente, con fecha de expedición no superior a treinta (30) días calendario anterior a la fecha fijada para el cierre del proceso, donde conste que su objeto social contempla la realización de actividades afines o relacionadas con el objeto del contrato y que cuenta con la capacidad jurídica para celebrar y ejecutar contratos. Además, deberá indicar la duración de la persona jurídica, la cual no podrá ser inferior a la vigencia del contrato y cuatro (4) años más.

d. Cuando el representante legal de la persona jurídica tenga restricciones para contraer obligaciones en nombre de esta, deberá adjuntarse copia del documento de autorización expresa del órgano social competente, en el cual conste que está facultado para presentar la oferta de acuerdo con el valor de la convocatoria pública, en cuantía igual o superior al valor de la oferta, en caso de ser necesaria de conformidad con los estatutos de la misma. Se procederá de igual forma en los casos de cualquier limitación estatutaria.

e. Certificado del Sistema de Información del Boletín de Responsables Fiscales - SIBOR expedido por la Contraloría General de la República donde se deberá verificar la no inclusión del oferente (persona jurídica y representante legal), con una fecha de expedición no superior a un (1) mes a la presentación de la oferta.

f. Certificado del Sistema de Información de Registro de Sanciones e Inhabilidades - SIRI expedido por la Procuraduría General de la Nación (persona jurídica y representante legal), con una fecha de expedición no superior a un (1) mes a la presentación de la oferta.

g. Certificado de antecedentes judiciales del representante legal, con fecha de expedición no superior a un (1) mes a la presentación de la oferta.

h. Certificado de consulta en el Sistema de Registro Nacional de Medidas Correctivas - RNMC del representante legal.

i. Certificación de cumplimiento del pago de aportes parafiscales (ICBF, SENA, Caja de Compensación Familiar) y de aportes en pensión, salud y riesgos laborales. Para efectos del pago el contratista deberá adjuntar la constancia de pago junto con las planillas correspondientes al mes anterior a la presentación de la oferta.

De conformidad con lo establecido en el artículo 50 de la Ley 789 de 2002, la Ley 1150 de 2007 y la Ley 1562 de 2012, a la fecha de cierre del proceso de selección el oferente deberá aportar certificación del cumplimiento de sus obligaciones y pago de aportes de sus empleados a los sistemas de salud, riesgos laborales, pensiones y aportes a las Cajas de Compensación Familiar, Instituto Colombiano de Bienestar Familiar y Servicio Nacional de Aprendizaje o CREE, cuando a ello haya lugar, mediante certificación expedida por el revisor fiscal, cuando este exista de acuerdo con los requerimientos de ley, o en su defecto por el representante legal, la cual en todo caso, acreditará el cumplimiento de la obligación como mínimo en los SEIS (6) MESES anteriores a la presentación de la oferta, con el fin de

Page 36: DEPARTAMENTO ADMINISTRATIVO DE LA PRESIDENCIA DE LA REPÚBLICA – DAPRE ANTECEDENTES ... · 2020-06-12 · DEPARTAMENTO ADMINISTRATIVO DE LA PRESIDENCIA DE LA REPÚBLICA – DAPRE

DEPARTAMENTO ADMINISTRATIVO DE LA PRESIDENCIA DE LA REPÚBLICA – DAPRE

ANTECEDENTES DE CONTRATACIÓN

F-BS-27 (Versión 05) Página 36 de 42

dar cumplimiento al artículo 23 de la Ley 1150 de 2007. Para el caso en que el oferente tenga un acuerdo de pago vigente, deberá certificar que se encuentra al día con los pagos acordados en el mismo, al mes anterior al cierre. NOTA: Junto con la certificación deberá anexarse copia del documento de identificación del revisor fiscal o contador junto con copia de la tarjeta profesional y certificado de antecedentes disciplinarios de la Junta de Contadores, el cual deberá tener una fecha de expedición no superior a tres (3) meses.

j. Fotocopia de la inscripción en el RUP Registro Único de Proponentes (Vigente y firme)

k. Fotocopia de la inscripción en el Registro Único Tributario - RUT. Con el fin de conocer el régimen Tributario a que pertenece el proponente, deberá presentarse con la propuesta, fotocopia del Registro Único Tributario, expedido por la Dirección General de Impuestos Nacionales, donde aparezca claramente el NIT del proponente.

l. Cuando el oferente sea una persona jurídica extranjera sin sucursal en Colombia no deberá presentar el Registro Único Tributario (RUT). Sin embargo, en caso de resultar adjudicatario, deberá inscribirse en el mismo.

m. Fotocopia de la cédula de ciudadanía del representante legal.

n. Fotocopia de la libreta militar del representante legal, en los términos del artículo 11 de la Ley 1861 de 2017 (hombres, menores de 50 años).

o. Carta de los oferentes (representante legal y persona jurídica) FORMATO - CERTIFICADO DE INHABILIDADES E INCOMPATIBILIDADES mediante el cual declaran no estar incursos en causal de inhabilidades o incompatibilidades.

10.2. Criterios de Ponderación

Una vez FONDO PAZ haya determinado que la propuesta se ajusta a los requisitos habilitantes jurídicos, técnicos y financieros, se catalogará como HABILITADA y se procederá a su evaluación y ponderación. El procedimiento de selección del contratista se ajustará a los principios de transparencia, economía, responsabilidad, selección objetiva e igualdad de derechos y oportunidades, de los que deriva la obligación de someter a todos los oferentes a las mismas condiciones definidas en la ley y en la convocatoria. Para la determinación de la oferta más favorable para FONDO PAZ, se calificarán las propuestas teniendo en cuenta los criterios de precio, calidad y apoyo a la industria nacional, el puntaje máximo obtenido por la sumatoria de los criterios antes mencionados, será de CIEN (100) puntos, de conformidad con la siguiente tabla:

CRITERIO DE PONDERACIÓN PUNTAJE MAXIMO Evaluación Económica 50 Evaluación Técnica 40 Apoyo a la Industria Nacional 10 TOTAL PUNTAJE 100

Page 37: DEPARTAMENTO ADMINISTRATIVO DE LA PRESIDENCIA DE LA REPÚBLICA – DAPRE ANTECEDENTES ... · 2020-06-12 · DEPARTAMENTO ADMINISTRATIVO DE LA PRESIDENCIA DE LA REPÚBLICA – DAPRE

DEPARTAMENTO ADMINISTRATIVO DE LA PRESIDENCIA DE LA REPÚBLICA – DAPRE

ANTECEDENTES DE CONTRATACIÓN

F-BS-27 (Versión 05) Página 37 de 42

10.2.1. Evaluación Económica (máximo cincuenta (50) puntos)

El Proponente deberá diligenciar el Formato PROPUESTA ECONÓMICA que se incluye en los términos de referencia, cualquier omisión en la determinación del valor de la propuesta no dará lugar a modificación posterior y el contratista lo deberá asumir por su cuenta.

Para la evaluación económica el puntaje total es de 50 puntos y se asignará sobre las propuestas hábiles. La valoración económica de la propuesta, se realizará de acuerdo con la información suministrada en el Formato PROPUESTA ECONÓMICA.

La evaluación se realizará mediante media aritmética: Consiste en la determinación del promedio aritmético de las ofertas válidas y la asignación de puntos en función de la proximidad de las ofertas a dicho promedio aritmético, como resultado de aplicar las siguientes formulas:

X =

X = Media aritmética Xi = Valor de la oferta i n = Número total de las ofertas validas presentadas Obtenida la media aritmética se procederá a ponderar las ofertas de acuerdo con la siguiente formula:

Para valores menores o iguales a X Puntaje i =

Para valores mayores a X X = Media aritmética Vi = Valor total de cada una de las Ofertas i i = Número oferta

X -ViX

1 -Incluir el valor del máximo puntaje x

X -ViX

Incluir el valor del máximo puntaje x 1-2

Page 38: DEPARTAMENTO ADMINISTRATIVO DE LA PRESIDENCIA DE LA REPÚBLICA – DAPRE ANTECEDENTES ... · 2020-06-12 · DEPARTAMENTO ADMINISTRATIVO DE LA PRESIDENCIA DE LA REPÚBLICA – DAPRE

DEPARTAMENTO ADMINISTRATIVO DE LA PRESIDENCIA DE LA REPÚBLICA – DAPRE

ANTECEDENTES DE CONTRATACIÓN

F-BS-27 (Versión 05) Página 38 de 42

En el caso de ofertas económicas con valores mayores a la media aritmética se tomará el valor absoluto de la diferencia entre la media aritmética y el valor de la oferta, como se observa en la fórmula de ponderación. NOTA 1: Se tendrá en cuenta hasta el séptimo (7º) decimal del valor obtenido como puntaje. NOTA 2: Si al cálculo de la fórmula para la asignación del puntaje da como resultado un valor negativo se asignará como puntaje cero (0)

10.2.2. Evaluación técnica

PONDERABLES TÉCNICOS

ACREDITACION DE EXPERIENCIA 20 PUNTOS

PERFIL PERSONAL SOLICITADO 20 PUNTOS

10.2.2.1. Acreditacion de Experiencia Adicional

El oferente podrá acreditar experiencia adicional con contratos ejecutados cuyo objeto corresponda a la venta de bienes identificados en los códigos de clasificación de bienes y servicios UNSPSC de la presente convocatoria, con maximo dos contratos cuya sumatoria del valor sea igual o superior al presupuesto oficial, celebrads durante los úlimos cinco años. Para la comprobación de este requisito, se deberá aportar la certificación dónde se evidencie el cumplimiento de los contratos.

10.2.2.2. Perfil Personal Solicitado El oferente que cumpla con los requerimientos del personal mínimo requerido, quedará habilitado, si además algunos de los dos cargos que adjunte hoja de vida, posee certificado SISO con experiencia específica certificada por término de dos años.

10.3. Estímulo a la industria nacional colombiana (máximo diez (10) puntos) El FONDO DE PROGRAMAS ESPECIALES PARA LA PAZ asignará máximo 10 PUNTOS, según la procedencia de los bienes y servicios ofrecidos por el proponente de conformidad con la siguiente tabla, para tal fin el proponente deberá allegar documento debidamente suscrito por el mismo o su representante legal formalizando el ofrecimiento.

ORIGEN DE LOS BIENES Y SERVICIOS PUNTOS MÁXIMOS 10 Si ofrece bienes y servicios 100% nacionales 10 Bienes y servicios de origen extranjero pero con incorporación de componente Colombiano de

5

Page 39: DEPARTAMENTO ADMINISTRATIVO DE LA PRESIDENCIA DE LA REPÚBLICA – DAPRE ANTECEDENTES ... · 2020-06-12 · DEPARTAMENTO ADMINISTRATIVO DE LA PRESIDENCIA DE LA REPÚBLICA – DAPRE

DEPARTAMENTO ADMINISTRATIVO DE LA PRESIDENCIA DE LA REPÚBLICA – DAPRE

ANTECEDENTES DE CONTRATACIÓN

F-BS-27 (Versión 05) Página 39 de 42

bienes y/o servicios profesionales, técnicos y operativos.

10.4. Factores de Desempate

Con fundamento en lo establecido en el Artículo 2.2.1.1.2.2.9. del Decreto 1082 de 2015, con el fin de dirimir un empate cuando respecto del puntaje total se llegue a presentar esta situación en la puntuación de dos o más propuestas de manera que una u otra queden ubicadas en el primer orden de elegibilidad, se aplicarán las siguientes reglas: a. Fondo Paz seleccionará al proponente que haya obtenido el mayor puntaje en el criterio de PRECIO. b. Si el empate persiste, se seleccionará el proponente que haya obtenido el mayor puntaje en el criterio de CALIDAD.

11. OBLIGACIÓN EN MATERIA DE ACUERDOS COMERCIALES

Acuerdos Comerciales: Tratados internacionales vigentes celebrados por el Estado Colombiano, que contienen derechos y obligaciones en materia de compras públicas, en los que existe como mínimo compromiso de trato nacional para: i) los bienes y servicios de origen colombiano y ii) los proveedores colombianos. Atendiendo los artículos 2.2.1.2.4.1.1, 2.2.1.2.4.1.2 y 2.2.1.2.4.1.3 del Decreto 1082 de 2015, la contratación a realizar se encuentra cobijada por siguientes acuerdos comerciales:

Acuerdos Comerciales Entidad estatal

incluida

Presupuesto del proceso de contratación

superior al valor del Acuerdo Comercial

Excepción aplicable al proceso de contratación

Proceso de contratación cubierto por el Acuerdo

Comercial

Alianza del Pacifico

Chile SI SI NO SI México SI SI NO SI Perú SI SI NO SI

Canadá SI SI NO SI Chile SI SI NO SI Corea SI SI NO SI Costa Rica SI SI NO SI Estados AELC SI SI NO SI Estados Unidos SI SI NO SI

Triángulo norte

El Salvador SI SI NO SI Guatemala SI SI NO SI Honduras NO SI NO NO

Unión Europea SI SI NO SI Comunidad Andina SI SI NO SI

El principio de reciprocidad también se aplicará para los países que forman parte de la Comunidad Andina, extensivo únicamente a los prestadores de servicios. Lo anterior, teniendo en cuenta las reglas previstas en el Manual para el manejo de los Acuerdos Comerciales en Procesos de Contratación publicado en la página web de Colombia Compra Eficiente.

Page 40: DEPARTAMENTO ADMINISTRATIVO DE LA PRESIDENCIA DE LA REPÚBLICA – DAPRE ANTECEDENTES ... · 2020-06-12 · DEPARTAMENTO ADMINISTRATIVO DE LA PRESIDENCIA DE LA REPÚBLICA – DAPRE

DEPARTAMENTO ADMINISTRATIVO DE LA PRESIDENCIA DE LA REPÚBLICA – DAPRE

ANTECEDENTES DE CONTRATACIÓN

F-BS-27 (Versión 05) Página 40 de 42

12. FUNDAMENTOS JURÍDICOS QUE JUSTIFICAN LA MODALIDAD DE SELECCIÓN: Teniendo en cuenta que, el presupuesto oficial estimado para el presente proceso de selección es superior a cien (100) salarios minimos mensuales legales vigentes y menor a mil (1.000) salarios minimos mensuales legales vigentes, y de acuerdo al “Estudio de Análisis y Condiciones”, que hace parte integral de este documento, son varias las empresas que pueden ejecutar el contrato a suscribir, FONDO PAZ realizará una CONVOCATORIA CERRADA, con fundamento en el numeral 6.8.1.3.2. del Manual de Contratación del FONDO DE PROGRAMAS ESPECIALES PARA LA PAZ, Capítulo VI, adoptado mediante la Resolución 0217 de 2020, el artículo 15 de la Ley 434 de 1998 y el artículo 2.2.2.1.3 del Decreto 1081 de 2015, dando así cumplimiento a los principios constitucionales de la función pública y de la contratación estatal. De igual forma, es precisio señalar que la CONVOCATORIA CERRADA es un procedimiento abreviado que propende que en igualdad de oportunidades, las personas juridicas, nacionales o extranjeras participen en las convocatorias que realice FONDO PAZ. Que en virtud de lo dispuesto en la Resolución No. 0217 del 08 de abril de 2020, para la suscripción del presente convenio no se requiere solicitar la recomendación del Comité Asesor de Contratación.

13. TIPO DE CONTRATO La presente invitación tiene como propósito seleccionar un proveedor bajo la figura jurídica de COMPRAVENTA, de acuerdo con las especificaciones particulares establecidas en el presente documento.

14. SUPERVISIÓN

El Fondo de Programas Especiales para la Paz supervisará y controlará la correcta ejecución del presente contrato por intermedio del o los funcionarios que designe el Ordenador del Gasto, lo cual deberá constar por escrito, quien asume la responsabilidad por el seguimiento y control del contrato, así como la correcta y cabal ejecución del mismo. El supervisor tendrá además de las funciones que por índole y naturaleza del contrato le son propias, las consagradas en la Ley 1474 del 2011 y las siguientes:

1. Certificar el cumplimiento del objeto contratado, dentro de las condiciones exigidas. 2. Revisar y aprobar los informes de actividades que deba rendir EL CONTRATISTA. 3. Autorizar con su firma los pagos que deban efectuarse a EL CONTRATISTA. 4. Elaborar y suscribir las actas respectivas. 5. Informar oportunamente al Ordenador del Gasto sobre el desarrollo del presente contrato y sobre

cualquier incumplimiento en que pueda incurrir EL CONTRATISTA. 6. Informar y solicitar oportunamente al ordenador del gasto las modificaciones contractuales,

siempre y cuando estén plenamente justificados y por escrito. 7. Impartir las órdenes y sugerencias por escrito y formular las observaciones que estime

conveniente sobre el desarrollo del contrato.

Page 41: DEPARTAMENTO ADMINISTRATIVO DE LA PRESIDENCIA DE LA REPÚBLICA – DAPRE ANTECEDENTES ... · 2020-06-12 · DEPARTAMENTO ADMINISTRATIVO DE LA PRESIDENCIA DE LA REPÚBLICA – DAPRE

DEPARTAMENTO ADMINISTRATIVO DE LA PRESIDENCIA DE LA REPÚBLICA – DAPRE

ANTECEDENTES DE CONTRATACIÓN

F-BS-27 (Versión 05) Página 41 de 42

8. Verificar como requisito para cada pago, que EL CONTRATISTA se encuentre al día en el pago de sus aportes al sistema general de seguridad social en pensión, salud y riesgos laborales, para lo cual se deberán anexar las certificaciones expedidas por las entidades en las cuales se realizan dichos aportes.

9. Publicar los documentos de ejecución contractual en la plataforma SECOP II y en los demás sistemas que se requieran de acuerdo con las políticas del Fondo.

10. Enviar copia de todo lo actuado al área de gestión documental, con el fin de que todos aquellos documentos que corresponden a la ejecución contractual reposen en la carpeta original del contrato.

11. Certificar la calidad del servicio, cuando EL CONTRATISTA lo solicite.

NOTA: En el evento de cambio del supervisor, no será necesario modificar el presente contrato y la designación se efectuará mediante comunicación escrita.

15. GARANTÍAS Para el cumplimiento idóneo y oportuno de las obligaciones estipuladas, el pago de las multas, de la pena pecuniaria y demás sanciones que, dado el caso, pudieren imponerse, una vez se adjudique el contrato, EL CONTRATISTA deberá constituir una garantía única, consistente en una póliza expedida por una compañía de seguros legalmente autorizada para funcionar en Colombia a favor de la NACIÓN - DEPARTAMENTO ADMINISTRATIVO DE LA PRESIDENCIA DE LA REPUBLICA - FONDO DE PROGRAMAS ESPECIALES PARA LA PAZ (NIT: 899.999.083-0), la cual deberá cubrir los siguientes amparos:

Así mismo, el contratista debe constituir la póliza de responsabilidad civil extracontractual a favor de terceros, así:

TIPO PORCENTAJE VIGENCIA Cumplimiento del Contrato 20% del valor total del

contrato Igual al plazo de ejecución del contrato y seis (6) meses más.

Calidad y correcto funcionamiento de bienes

30% del valor total del contrato

Cinco (5) años más a partir de la fecha de entrega a satisfacción del bien. a partir de la fechade suscripción del mismo y cubrirá el plazo de ejecución del contrato y de las prórrogas a las que hubiere lugar, y un (1) año más.

Pago de salarios, prestaciones sociales legales e indemnizaciones laborales

5% del valor total del contrato.

Igual al plazo de ejecución del convenio y tres (3) años más.

Page 42: DEPARTAMENTO ADMINISTRATIVO DE LA PRESIDENCIA DE LA REPÚBLICA – DAPRE ANTECEDENTES ... · 2020-06-12 · DEPARTAMENTO ADMINISTRATIVO DE LA PRESIDENCIA DE LA REPÚBLICA – DAPRE