Día · En aquellos días, el día primero del mes séptimo, el sacerdote Esdras trajo el libro de...

2
Infancia Misionera es esa obra preciosa que tiene la Iglesia cuya misión es justamente esta: anunciar a los niños del mundo que Jesús ha venido a estar con ellos, ha venido a traerles la alegría de ser hijos de Dios. ¿Nos atreveremos los cristianos de hoy a tomarnos en serio esta urgencia? ¿Seremos sensibles en nuestro mundo a las necesidades de los niños que todavía no se saben amados? Infancia Misionera promueve la ayuda recíproca entre los niños del mundo. Forma una red de solidaridad misionera universal cuyos principales protagonistas son los niños: son agentes, donantes y receptores de la tarea misionera. OMP, desde su origen defiende la dignidad y la aportación de los niños a la sociedad y a la Iglesia. Celebra este año su 175 aniversario y hoy sigue vigente. Es la gran apuesta de la Iglesia para dar protagonismo a los niños, invitándolos a que descubran la riqueza de la fe recibida en su bautismo y la compartan con los niños. Infancia Misionera ofrece, ante todo, una escuela de fe y de formación misionera, en la que los niños conocen a Jesús, y quieren participar en su obra misionera. En un primer momento, aprenden a ser misioneros en su propio ambiente, con sus familias y amigos. Este espíritu misionero tiene una proyección universal, por lo que los niños de Infancia Misionera ofrecen, en un segundo momento, sus oraciones y donativos por los niños del mundo. Nadie es tan pobre que no tenga algo que dar, ni tan rico que no necesite nada. Esta es la convicción que anima el Fondo Universal de Solidaridad de las OMP. Cada año, las iglesias más necesitadas del mundo se dirigen a OMP para presentar sus necesidades. Desde el Fondo Universal de Solidaridad, se reparten las ayudas para financiar proyectos garantizando una distribución equitativa y justa. Gracias a la generosidad de los niños de todo el mundo, en 2018 se enviaron 16.339.065,56€, para sostener 2.694 proyectos de ayuda a la Infancia de los territorios de misión en los campos de la educación, la evangelización y protección de la salud y la vida. Nuestro país aportó 2.984.019,26 €, el 18,26% del Fondo Universal de Solidaridad. La secretaría general de Infancia Misionera, en nombre del Papa, encomienda a OMP unos proyectos concretos, para que se les envíe el dinero recogido y puedan realizarse los proyectos de ayuda a la infancia más desfavorecida. La ayuda de España sostuvo 516 proyectos en 39 países, y fueron atendidos más de 700.000 niños. OMP pretende que la formación misionera de los niños no se circunscriba a una sola Jornada, sino que esté presente todo el año en la pastoral ordinaria. A través de un proyecto cuatrienal (2019-2022) “Con Jesús niño, a la Misión”, los niños acompañarán a Jesús niño desde que nace, y conocerán las implicaciones misioneras que tiene seguirle. OMP. Resumen Campaña 2019 Lunes, 28: Al hilo de la LAUDATO SIdel Papa Francisco Conferencia: ¿Hay algo más importante que el aire? D. Ángel Cabo. Ingeniero y Ldo. en Ciencias Religiosas Martes, 29: 18:00h. Equipo de CARITAS. Prepara Campaña de MANOS UNIDAS Miércoles, 30: 17:00h. FESTIVAL BENEFICO y Rifa Salón parroquial “Emaús” Pro CAMPAÑA OBRAS Y MANTENIMIENTO DEL TEMPLO. 19:30h. Grupo R. Carismática Jueves, 31: 17:00 y 18:00h. Catequesis 20:00h. Oración de la comunidad Viernes, 1: 17:00 y 18:00h. Catequesis Sábado, 2: 12:00h. CURSO PREMATRIMONIAL Domingo, 3: Eucaristías: 11:00 y 12:30h. 12:00h. Catequesis -------------------------------------------------------------------------------------- AVISOS: CURSO PREMATRIMONIAL: ¡Apuntarse! Colaboraciones para el mosaico identificativo exterior de la Parroquia. Aún quedan losetas para “apadrinar”. Día 28 Tomás de Aquino, Pedro Nolasco, Bta. Mª Luisa de Montesinos, Bta. Olimpia. Heb 9, 15.24-28 Sal 97 Marcos 3, 22-30 Día 29 Bta. Boleslawa Mª Lament, Gildas, Julián el Hospitalario, Bto. Manuel Domingo y Sol, Bta. Boleslawa Mª Lament. Heb 10, 1-10 Sal 39 Marcos 3, 31-35 Día 30 Adelelmo (Lesmes) de Burgos, Alejandro de Jerusalén, Murciano Mª Wiaux, Batilde, Bta. Carmela García, Bta. Maria Bolognesi. Heb 10, 11-18 Sal 109 Marcos 4, 1-20 Día 31 Juan Bosco, Francisco Javier Bianchi, Geminiano, Bta. Mª Cristina de Saboya. Heb 10, 19-25 Sal 23 Marcos 4, 21-25 Día 1 Cecilio, Brígida de Kildare, Catalina Casper, Bto. Andrés Carlos Ferrari. Heb 10, 32-39 Sal 36 Marcos 4, 26-34 Día 2 PRESENTACION DEL SEÑOR. JORNADA DE LA VIDA CONSAGRADA Nª Sra. de la Candelaria, Juana de Lestonnac, Aída. Mal 3, 1-4 (o bien: Heb 2, 14-18) Sal 23 Lucas 2, 22-40 ORACION Señor, te suplico que apartes de mí cuanto me arranca, separa y aleja de ti y a ti de mí. Aparta de mí lo que me hace mezquino, lo que me hace seco, lo que me hace rígido, complicado, abatido, lo que me hace indigno de que me visites, me corrijas, de que me ames y me quieras bien. Compadécete de mi, Señor, compadécete siempre de mí y aparta de mí todo aquello que me impida verte, oírte, gustarte, sentirte, tocarte, tenerte presente y disfrutar contigo. S. Pedro Fabro. 70º ANIVERSARIO Las Matas. Madrid Año XVI 981 Domingo III - T.O. CICLO C 27 enero 2019 JORNADA DE LA INFANCIA MISIONERA http://www.sanjoselasmatas.es [email protected]

Transcript of Día · En aquellos días, el día primero del mes séptimo, el sacerdote Esdras trajo el libro de...

Page 1: Día · En aquellos días, el día primero del mes séptimo, el sacerdote Esdras trajo el libro de la Ley ante la comunidad: hombres, mujeres y cuantos tenían uso de razón. Leyó

Infancia Misionera es esa obra preciosa que tiene la Iglesia cuya misión es justamente esta: anunciar a los niños del mundo que Jesús ha venido a estar con ellos, ha venido a traerles la alegría de ser hijos de Dios.

¿Nos atreveremos los cristianos de hoy a tomarnos en serio esta urgencia? ¿Seremos sensibles en nuestro mundo a las necesidades de los niños que todavía no se saben amados?

Infancia Misionera promueve la ayuda recíproca entre los niños del mundo. Forma una red de solidaridad misionera universal cuyos principales protagonistas son los niños: son agentes, donantes y receptores de la tarea misionera.

OMP, desde su origen defiende la dignidad y la aportación de los niños a la sociedad y a la Iglesia. Celebra este año su 175 aniversario y hoy sigue vigente. Es la gran apuesta de la Iglesia para dar protagonismo a los niños, invitándolos a que descubran la riqueza de la fe recibida en su bautismo y la compartan con los niños.

Infancia Misionera ofrece, ante todo, una escuela de fe y de formación misionera, en la que los niños conocen a Jesús, y quieren participar en su obra misionera. En un primer momento, aprenden a ser misioneros en su propio ambiente, con sus familias y amigos. Este espíritu misionero tiene una proyección universal, por lo que los niños de Infancia Misionera ofrecen, en un segundo momento, sus oraciones y donativos por los niños del mundo. Nadie es tan pobre que no tenga algo que dar, ni tan rico que no necesite nada. Esta es la convicción que anima el Fondo Universal de Solidaridad de las OMP. Cada año, las iglesias más necesitadas del mundo se dirigen a OMP para presentar sus necesidades. Desde el Fondo Universal de Solidaridad, se reparten las ayudas para financiar proyectos garantizando una distribución equitativa y justa.

Gracias a la generosidad de los niños de todo el mundo, en 2018 se enviaron 16.339.065,56€, para sostener 2.694 proyectos de ayuda a la Infancia de los territorios de misión en los campos de la educación, la evangelización y protección de la salud y la vida. Nuestro país aportó 2.984.019,26 €, el 18,26% del Fondo Universal de Solidaridad.

La secretaría general de Infancia Misionera, en nombre del Papa, encomienda a OMP unos proyectos concretos, para que se les envíe el dinero recogido y puedan realizarse los proyectos de ayuda a la infancia más desfavorecida. La ayuda de España sostuvo 516 proyectos en 39 países, y fueron atendidos más de 700.000 niños.

OMP pretende que la formación misionera de los niños no se circunscriba a una sola Jornada, sino que esté presente todo el año en la pastoral ordinaria. A través de un proyecto cuatrienal (2019-2022) “Con Jesús niño, a la Misión”, los niños acompañarán a Jesús niño desde que nace, y conocerán las implicaciones misioneras que tiene seguirle.

OMP. Resumen Campaña 2019

Lunes, 28: Al hilo de la “LAUDATO SI” del Papa Francisco Conferencia: ¿Hay algo más importante que el aire? D. Ángel Cabo. Ingeniero y Ldo. en Ciencias Religiosas

Martes, 29: 18:00h. Equipo de CARITAS. Prepara Campaña de MANOS UNIDAS

Miércoles, 30: 17:00h. FESTIVAL BENEFICO y Rifa Salón parroquial “Emaús” Pro CAMPAÑA OBRAS Y MANTENIMIENTO DEL TEMPLO.

19:30h. Grupo R. Carismática

Jueves, 31: 17:00 y 18:00h. Catequesis 20:00h. Oración de la comunidad

Viernes, 1: 17:00 y 18:00h. Catequesis Sábado, 2: 12:00h. CURSO PREMATRIMONIAL

Domingo, 3: Eucaristías: 11:00 y 12:30h. 12:00h. Catequesis

--------------------------------------------------------------------------------------

AVISOS: CURSO PREMATRIMONIAL: ¡Apuntarse!

Colaboraciones para el mosaico identificativo exterior de la

Parroquia. Aún quedan losetas para “apadrinar”.

Día 28 – Tomás de Aquino, Pedro Nolasco, Bta. Mª Luisa de Montesinos, Bta. Olimpia.

Heb 9, 15.24-28 – Sal 97 – Marcos 3, 22-30 Día 29 – Bta. Boleslawa Mª Lament, Gildas, Julián el Hospitalario, Bto. Manuel

Domingo y Sol, Bta. Boleslawa Mª Lament.

Heb 10, 1-10 – Sal 39 – Marcos 3, 31-35 Día 30 – Adelelmo (Lesmes) de Burgos, Alejandro de Jerusalén, Murciano Mª

Wiaux, Batilde, Bta. Carmela García, Bta. Maria Bolognesi.

Heb 10, 11-18 – Sal 109 – Marcos 4, 1-20 Día 31 – Juan Bosco, Francisco Javier Bianchi, Geminiano, Bta. Mª Cristina de

Saboya.

Heb 10, 19-25 – Sal 23 – Marcos 4, 21-25 Día 1 – Cecilio, Brígida de Kildare, Catalina Casper, Bto. Andrés Carlos Ferrari.

Heb 10, 32-39 – Sal 36 – Marcos 4, 26-34 Día 2 – PRESENTACION DEL SEÑOR. JORNADA DE LA VIDA CONSAGRADA Nª Sra. de la Candelaria, Juana de Lestonnac, Aída.

Mal 3, 1-4 (o bien: Heb 2, 14-18) – Sal 23 – Lucas 2, 22-40

ORACION

Señor, te suplico que apartes de mí cuanto me arranca, separa y aleja de ti y a ti de mí.

Aparta de mí lo que me hace mezquino, lo que me hace seco, lo que me hace rígido, complicado, abatido, lo que me hace indigno de que me visites, me corrijas, de que me ames y me quieras bien. Compadécete de mi, Señor, compadécete siempre de mí y aparta de mí todo aquello que me impida verte, oírte, gustarte, sentirte, tocarte, tenerte presente y disfrutar contigo.

S. Pedro Fabro.

70º ANIVERSARIO

Las Matas. Madrid – Año XVI – nº 981

Domingo III - T.O. – CICLO C – 27 enero 2019

JORNADA DE LA INFANCIA MISIONERA

http://www.sanjoselasmatas.es

[email protected]

Page 2: Día · En aquellos días, el día primero del mes séptimo, el sacerdote Esdras trajo el libro de la Ley ante la comunidad: hombres, mujeres y cuantos tenían uso de razón. Leyó

“Vivir acusando a los demás, buscando defectos ajenos, no es

cristiano, no es el estilo cristiano”. P. Francisco. (Homilía 21/01/19)

Lectura del libro de Nehemías 8, 2-4a. 5-6.8-10

En aquellos días, el día primero del mes séptimo, el sacerdote Esdras trajo el libro de la Ley ante la comunidad: hombres, mujeres y cuantos tenían uso de razón. Leyó el libro en la plaza que está delante de la Puerta del Agua, desde el mañana hasta el mediodía, ante los hombres, las mujeres y los que tenían uso de razón. Todo el pueblo escuchaba con atención la lectura del libro de la ley. El escriba Esdras se puso en pie sobre una tribuna de madera levantada para la ocasión. Esdras abrió el libro en presencia de todo el pueblo, de modo que toda la multitud podía verlo; al abrirlo, el pueblo entero se puso de pie. Esdras bendijo al Señor, el Dios grande, y todo el pueblo respondió con las manos levantadas: «Amén, amén». Luego se inclinaron y adoraron al Señor, rostro en tierra. Los levitas leyeron el libro de la ley de Dios con claridad y explicando su sentido, de modo que entendieran la lectura. Entonces el gobernador Nehemías, el sacerdote y escriba Esdras, y los levitas que instruían al pueblo dijeron a toda la asamblea: «Este día está consagrado al Señor, vuestro Dios. No estéis tristes ni lloréis» (y es que todo el pueblo lloraba al escuchar las palabras de la ley). Nehemías les dijo: «Id, comed buenos manjares, bebed buen vino, e invitad a los que no tienen nada preparado, pues este día está consagrado al Señor. ¡No os pongáis tristes; el gozo del Señor es vuestra fuerza». Palabra de Dios.

Salmo responsorial. Salmo 18

R/. TUS PALABRAS, SEÑOR, SON ESPÍRITU Y VIDA. La ley del Señor es perfecta y es descanso del alma; el precepto del Señor es fiel e instruye al ignorante. R/. Los mandatos del Señor son rectos y alegran el corazón; la norma del Señor es límpida y da luz a los ojos. R/. El temor del Señor es puro y eternamente estable; los mandamientos del Señor son verdaderos y enteramente justos. R/. Que te agraden las palabras de mi boca, y llegue a tu presencia el meditar de mi corazón, Señor, Roca mía, Redentor mío. R/.

Lectura de la primera carta del apóstol san Pablo a los Corintios 12, 12-14. 27

Hermanos: Lo mismo que el cuerpo es uno y tiene muchos miembros, y todos los miembros del cuerpo, a pesar de ser muchos, son un solo cuerpo, así es también Cristo. Pues todos nosotros, judíos y griegos, esclavos y libres, hemos sido bautizados en un mismo Espíritu, para formar un solo cuerpo. Y todos hemos bebido de un solo Espíritu. Pues el cuerpo no lo forma un solo miembro, sino muchos. Pues bien, vosotros sois el cuerpo de Cristo, y cada uno es un miembro. Palabra de Dios.

+ Lectura del santo evangelio según san Lucas 1, 1-4; 4, 14-21

Ilustre Teófilo: Puesto que muchos han emprendido la tarea de componer un relato de los hechos que se han cumplido entre nosotros, como nos los transmitieron los que fueron desde el principio testigos oculares y servidores de la palabra, también yo he resuelto escribírtelos por su orden, después de investigarlo todo diligentemente desde el principio, para que conozcas la solidez de las enseñanzas que has recibido. En aquel tiempo, Jesús volvió a Galilea con la fuerza del Espíritu; y su fama se extendió por toda la comarca. Enseñaba en las sinagogas, y todos lo alababan. Fue a Nazaret, donde se había criado, entró en la sinagoga, como era su costumbre los sábados, y se puso en pie para hacer la lectura. Le entregaron el rollo del profeta Isaías y, desenrollándolo, encontró el pasaje donde estaba escrito: «El Espíritu del Señor está sobre mí, porque él me ha ungido. Me ha enviado para anunciar el Evangelio a los pobres, a proclamar a los cautivos la libertad, y a los ciegos, la vista; a poner en libertad a los oprimidos; a proclamar el año de gracia del Señor». Y, enrollando el rollo y devolviéndolo al que lo ayudaba, se sentó. Toda la sinagoga tenía los ojos clavados en él. Y él comenzó a decirles: «Hoy se ha cumplido esta Escritura que acabáis de oír». Palabra del Señor.

En este domingo, la Palabra de Dios nos interpela con urgencia a una respuesta generosa en nuestras vidas y en nuestro compromiso cristiano, resaltando la importancia singular de la palabra de Dios. Hemos de saber en qué dirección empuja a Jesús el Espíritu de Dios, pues seguirlo es precisamente caminar en su misma dirección.

Antes de narrar la vida de Jesús, Lucas quiere presentar su programa. La atención de todos pasa del texto leído a la persona de Jesús. ¿Qué es lo que nosotros podemos descubrir hoy si fijamos nuestros ojos en él?

Es el propio Jesús, según Lucas, quien selecciona un pasaje del profeta Isaías y lo lee a los vecinos de su pueblo, para que puedan entender mejor el Espíritu que lo anima, las preocupaciones que lleva en su corazón y la tarea a la que se quiere dedicar en cuerpo y alma.

Jesús asume la misión; su vida entera de Jesús está impulsada, conducida y orientada por el amor de Dios. Ha sido "ungido" por el Espíritu de Dios. No viene a gobernar ni a regir. Es profeta de Dios dedicado a liberar la vida. Solo le podremos seguir si aprendemos a vivir con su espíritu. Su gran tarea es poner esperanza en los que sufren, sembrando libertad, luz y gracia. Vive entregado a liberar al ser humano de toda clase de esclavitudes. Por eso, la primera mirada de Jesús se dirige al sufrimiento que arruina las vidas de muchas personas; el dolor, la opresión y la humillación, es lo que toca su corazón.

Nosotros no creemos en cualquier Dios, sino en el que no es neutral ante un mundo desgarrado por las injusticias. Por eso se nos debe encontrar, lo mismo que a Jesús, junto a los desvalidos y olvidados. A menudo, nos cerramos al sufrimiento de los demás para pensar solo en el propio bienestar y no es difícil observar entre nosotros los rasgos más característicos del individualismo.

En estos tiempos, el cristianismo ha de globalizar la atención de todos los pobres de la Tierra (Cardenal Martini). Esto no es un invento de unos teólogos del siglo xx ni una moda, es la opción del Espíritu de Dios que anima la vida entera de Jesús y que sus seguidores hemos de introducir en la historia humana. Lo decía Pablo VI: es un deber de la Iglesia “ayudar a que nazca la liberación… y hacer que sea total”.

Solo podremos seguir a Jesús si aprendemos a vivir con su espíritu profético, cuando nos va liberando de todo lo que nos esclaviza, empequeñece o deshumaniza. Nos empezamos a parecer a Él cuando nuestra vida, nuestra actuación y amor puede ser captado por los demás como algo bueno, si no ¿qué Evangelio estamos difundiendo? ¿a qué Jesús estamos siguiendo? ¿en qué dirección caminamos?