Cursos recomendados

download Cursos recomendados

of 5

Transcript of Cursos recomendados

  • 8/20/2019 Cursos recomendados

    1/8

    ESTUDIOSGENERALESLETRAS

    1

    PENSANDO EN FACULTAD

    Recomendaciones de las facultades de destino

    A lo largo de tu estancia en Estudios Generales Letras, vas a tener que escoger los cursospara matricularte pensando en dos variables muy importantes:

    -  Cumplir con los requisitos del Plan de Estudios, es decir, aprobar los cursos necesariosen cada columna y subcolumna del Campo 1 del Plan de Estudios y la cantidad de cré-ditos que corresponden al Campo 2.

    -  Aprobar los prerrequisitos que cada especialidad exige.

    Sin embargo, a veces, te preguntarás cuáles serían los cursos de EEGGLL que te ayudaránmás cuando pases a facultad. Para resolver esta interrogante, se hizo la consulta a las fa-cultades de destino y aquí presentamos sus recomendaciones.

    FACULTAD DE CIENCIAS Y ARTES DE LA COMUNICACIÓN 

    COMUNICACIÓN PARA EL DESARROLLOPromueve el análisis y la gestión de estrategias de comunicación con la finalidad de generar o mejorar

    procesos de comunicación interpersonales, grupales y masivos que apunten al desarrollo social.

    El ámbito laboral de los futuros egresados está ubicado en organismos internacionales y locales de pro-moción del desarrollo, en municipios, ministerios e instituciones públicas y privadas, en empresas y or-ganismos no gubernamentales, instituciones culturales y educativas, en organizaciones sociales y empre-

    sas específicas de comunicación, bien sea como parte de un equipo de profesionales multidisciplinario o

    como consultor independiente.

    Para el interesado en esta carrera se le recomiendan los siguientes cursos del Plan de Estudios de

    EEGGLL:

      Antropología  Sociología  Ciudadanía y Responsabilidad Social

      Realidad Social Peruana  Ética 

    COMUNICACIÓN AUDIOVISUALConsiste en la planificación, realización y escritura de productos que se expresan a través de imágenes y

    sonidos, con una perspectiva creativa, estética y tecnológica. Para ello, se conjuga el uso de los lenguajesaudiovisuales, la apreciación estética y el conocimiento de las estructuras narrativas.

    El ámbito laboral de los futuros egresados está ubicado en los medios de comunicación (diarios, revistas,radio, televisión), así como en agencias de publicidad y productoras, instituciones de gobierno y desarro-

    llo local nacional o internacional, organismos regionales e internacionales, organizaciones públicas, gu-

    bernamentales y no gubernamentales, instituciones culturales y educativas, y empresas de servicios au-togeneradas.

    Para el interesado en esta carrera se le recomiendan los siguientes cursos del Plan de Estudios deEEGGLL:

  • 8/20/2019 Cursos recomendados

    2/8

    ESTUDIOSGENERALESLETRAS

    2

      Antropología   Sociología   Geografía  Psicología   Ciudadanía y Responsabilidad

    Social   Realidad Social Peruana  Historia Contemporánea de

    América Latina

      Historia del Perú: Formaciónhasta el Siglo XVIII 

      El Perú en los Tiempos Modernos   Historia del Mundo Moderno   Ética

     

    Narrativa  Ecología 

    PERIODISMOBusca informar y analizar hechos de relevancia social, con respeto a las leyes vigentes y los principios de

    la ética profesional. Tiene la misión de proporcionar al lector, oyente o televidente informaciones, ante-

    cedentes y en general elementos de juicio que sirvan para tomar decisiones adecuadas.

    El ámbito laboral de los futuros egresados está ubicado en los medios de comunicación (diarios, revistas,radio, televisión), así como en agencias de publicidad y productoras, instituciones de gobierno y desarro-

    llo local nacional e internacional, organismos regionales e internacionales, organizaciones públicas, gu-

    bernamentales y no gubernamentales, instituciones culturales y educativas, y empresas de servicios au-togeneradas.

    Para el interesado en esta carrera se le recomiendan los siguientes cursos del Plan de Estudios de

    EEGGLL: 

      Realidad Social Peruana   Narrativa 

    PUBLICIDADSe ocupa del diseño y la aplicación de estrategias persuasivas, basadas en el estudio científico de lospúblicos y los mercados, con la finalidad de valorizar marcas y productos, promover ventas y cambiar

    hábitos de consumo. La creación y realización de mensajes publicitarios en medios de comunicación es

    parte fundamental de la práctica profesional del publicista.

    El ámbito laboral de los futuros egresados está ubicado en agencias de publicidad y consultoras quebrindan asesoría en comunicación, publicidad y promoción. De igual forma, puede trabajar en las oficinas

    de marketing o de comunicación para las empresas anunciantes y medios de comunicación. Su forma-

    ción les brinda una alta probabilidad de participar en proyectos y brindar sus servicios en forma inde-

    pendiente.

    Para el interesado en esta carrera se le recomiendan los siguientes cursos del Plan de Estudios deEEGGLL:

      Sociología   Psicología   Temas de Filosofía Contemporánea   Narrativa  Estructura del Lenguaje 

      Teoría General del Lenguaje  Introducción a las Ciencias

    Experimentales  Estadística 

  • 8/20/2019 Cursos recomendados

    3/8

    ESTUDIOSGENERALESLETRAS

    3

    ARTES ESCÉNICASEs el estudio de la creación artística en el ámbito de la representación humana y su relación con la natu-

    raleza física y social a través del teatro, la música y la danza.

    El ámbito laboral de los futuros egresados está ubicado en los grupos, instituciones o asociaciones deestudio y producción teatral, así como en los medios de comunicación (cine y televisión). Una opción

    laboral complementaria son la radio, los diarios, las revistas, las agencias de publicidad y productoras, las

    instituciones de gobierno y desarrollo local, nacional o internacional, las instituciones culturales y educa-

    tivas, y las empresas artísticas autogeneradas.

    Para el interesado en esta carrera se recomiendan los siguientes cursos del Plan de Estudios de EEGGLL:

     

    Antropología   Psicología   Ciudadanía y Responsabilidad Social 

     

    Realidad Social Peruana  Temas de Filosofía Contemporánea 

     

    El Perú en los Tiempos Modernos   Ética   Poesía 

     

    Teatro 

    FACULTAD DE CIENCIAS CONTABLES 

    CONTABILIDADLa Contabilidad consiste en la elaboración, análisis y gestión de la información financiera para la toma dedecisiones organizacionales tales como formulación de planes de negocios, control de los negocios,

    inversiones financieras, fijación de precios y proyecciones de negocios.

    Las posibilidades de desarrollo profesional se presentan en instituciones diversas: empresas nacionales y

    transnacionales, sociedades de auditoría, instituciones financieras, organismos reguladores y de control,entidades públicas, estudios contables, organismos no gubernamentales, universidades y escuelas de

    negocios, estudios contables, consultoría y empresas propias.

    A los estudiantes que han elegido Contabilidad y que están actualmente en EEGGLL se les sugiere ma-

    tricularse en los siguientes cursos:

      Derecho   Economía  Investigación Académica 

    FACULTAD DE DERECHO El vigente Plan de Estudios de la Facultad de Derecho está organizado en ocho ciclos, siendo necesaria la

    aprobación de 163 créditos y la acreditación del idioma extranjero para culminar el referido Plan. En

    este sentido, es importante mencionar que el vigente Plan de Estudios de la Facultad contempla tres

    tipos de cursos: (i) obligatorios (106 créditos), (ii) Seminarios de Integración (9 créditos) y (iii) electivos

    (48 créditos).

    De esta manera, la carrera de Derecho permitirá al estudiante y futuro abogado o abogada manejar las

    fuentes y conocer las instituciones que componen el sistema jurídico peruano, así como las vinculadas a

    la comunidad internacional. Del mismo modo, en el marco de interdisciplinariedad que hoy caracteriza a

    muchos temas que son regulados por el Derecho, el estudiante podrá observar a esta disciplina como

    una herramienta útil de solución de conflictos, la cual se interrelaciona con distintos actores y elementosde la sociedad. Finalmente, la referida carrera está estructurada para forjar en el alumno la construcción

    de valores éticos que pueda emplear en su ejercicio profesional.

  • 8/20/2019 Cursos recomendados

    4/8

    ESTUDIOSGENERALESLETRAS

    4

    Por ello, al concluir sus estudios, el egresado de la Facultad de Derecho dispondrá de la formación ne-cesaria y tendrá las condiciones esenciales para optar y desempeñarse en cualquier espacio laboral, con

    integridad, ética y responsabilidad social. Para ello, quien egresa se desarrollará de manera simultánea

    en distintos ámbitos: a partir del sentido ético de la profesión, del desarrollo de habilidades profesiona-

    les, de un sólido conocimiento del derecho y de su relación con disciplinas afines.

    De este modo, se recomienda considerar los siguientes cursos del vigente Plan de Estudios de EEGGLL:

      Economía  Lógica  Ética

      Derecho  Taller de Debates  Realidad Social Peruana

    FACULTAD DE GESTIÓN Y ALTA DIRECCIÓN 

    GESTIÓN Y ALTA DIRECCIÓN Es una nueva carrera en el Perú y América Latina que forma profesionales eficientes y responsables,

    gestores y futuros directivos para organizaciones privadas, entidades públicas o de la sociedad civil.

    Presenta una formación integral, multidisciplinaria, con una renovada visión de la gestión estratégica a

    largo plazo y sentido ético, hace énfasis en el dominio de conceptos y herramientas, y en el desarrollo

    de habilidades personales como el trabajo en equipo, la comunicación efectiva, actitud proactiva,

    capacidad para tomar decisiones, creatividad e innovación.

    Los licenciados en Gestión y Alta Dirección de la PUCP ocupan puestos en los más importantes grupos

    inversores, en banca y empresas financieras, y empresas de servicios y de consumo masivo comoanalistas de mercado, analistas financieros, supervisores de ventas, agentes comerciales y operadores en

    abastecimiento, logística o planeamiento. En el sector público, se han incorporado en los ministerios,gobiernos locales y servicios públicos más relevantes y de mayor ejecución del presupuesto estatal. En el

    sector social, el campo es muy amplio por la presencia de fundaciones privadas, centros de estudios dealto prestigio y organismos de cooperación internacional que formulan programas y proyectos para elfortalecimiento de emprendimientos micro-empresariales como los negocios inclusivos, así como

    estudios de consultoría e investigación de impacto social.

    Aunque la oferta de cursos en EEGGLL abarcan una amplia y completa serie de conocimientos sobre

    importantes disciplinas que aportan al desarrollo personal y profesional de los alumnos, hay un grupo de

    cursos que presentan una vinculación más cercana con los conceptos y temas vistos en la Facultad deGestión y Alta Dirección. En esa óptica, se recomienda considerar los siguientes cursos:

      Antropología

     

    Elementos de las Ciencias Políticas  Sociología  Derecho  Psicología  Ciudadanía y Responsabilidad Social

     

    Realidad Social Peruana  Historia Contemporánea de

    América Latina

      El Perú en los Tiempos Modernos

     

    Historia del Mundo Moderno  Ética  Filosofía Moderna  Estructura del Lenguaje  Narrativa

     

    Ecología

  • 8/20/2019 Cursos recomendados

    5/8

    ESTUDIOSGENERALESLETRAS

    5

    FACULTAD DE LETRAS Y CIENCIAS HUMANAS 

    ARQUEOLOGÍALa arqueología es una disciplina científica, histórica y social que se dedica al estudio de los modos de vida

    de los seres humanos a partir de los monumentos y artefactos que estos han dejado atrás a lo largo del

    tiempo. Los cursos de la Especialidad de Arqueología forman a los estudiantes en la arqueología peruanay mundial, en los métodos y técnicas utilizados para recolectar, analizar y difundir información arqueoló-

    gica, y proporciona las bases para un desarrollo profesional en el ámbito tanto de la arqueología acadé-mica como de la arqueología aplicada.

    Hoy en día, y a diferencia de hace 20 años, una carrera en arqueología ofrece múltiples posibilidades dedesarrollo profesional. A la posibilidad de una carrera en el mundo académico dedicada a la enseñanza y

    la investigación se ha sumado recientemente la posibilidad de carreras en el mundo de la arqueología

    aplicada o de contrato, de la antropología forense y los derechos humanos, de la museología y la gestióncultural a nivel nacional, regional y local, en el sector público y privado. Actualmente, los egresados de la

    especialidad de Arqueología de la PUCP continúan sus estudios en diferentes programas de maestría y

    doctorado, y desarrollan sus carreras tanto en el Perú como en el extranjero.

    Existen tres cursos del Plan de Estudios de EEGGLL que son dictados por arqueólogos:

      Arqueología  Prehistoria y Civilización  Arqueología Andina

    Te recomendamos llevarlos para aprovechar mejor los cursos de la facultad.

    BIBLIOTECOLOGÍA Y CIENCIAS DE LA INFORMACIÓNCiencias de la Información es la carrera que contribuye a que las organizaciones logren sus metas me-diante una gestión eficiente de la información. Hace posible que quienes tomen decisiones cuenten con

    información en el momento adecuado, en el lugar adecuado y en el formato adecuado. En resumen, es la

    profesión que conecta a las personas con la información y la tecnología. Los egresados de Ciencias de la

    Información pueden desempeñarse en cualquier contexto organizacional que requiera un tratamiento

    sistemático de la información (empresas, entidades públicas, asociaciones civiles, instituciones académi-cas, centros de investigación, etc.).

    Algunos cursos recomendados del Plan de Estudios de EEGGLL para los estudiantes de Ciencias de laInformación son:

      Información y Sociedad  Gestión de Organizaciones  Estadística

    FILOSOFÍAEstudiar Filosofía significa sumergirse en una tradición de preguntas sobre conceptos que, aunque pare-cen alejados de la vida cotidiana, están implícitos en las ideas y acciones del ser humano. Así, el filósofo

    se pregunta por lo bueno, lo bello, lo verdadero; por el sentido del ser y las condiciones de una socie-

    dad justa, etc. El propósito es aprender a pensar  – desde y con los grandes pensadores de nuestra tradi-ción –  sobre los problemas, aún vigentes, que han marcado la historia del pensamiento y sus transforma-

    ciones en nuestra época.

    La Sección de Filosofía del Departamento de Humanidades cuenta además con dos centros: el Centro

    de Estudios Orientales y el Centro de Estudios Filosóficos, en los que se organizan cursos y actividades

    académicas, y se acogen grupos de investigación en los que participan profesores y estudiantes. La for-

    mación en Filosofía permite el desempeño profesional no solo en la docencia universitaria, sino tambiénen instituciones, gubernamentales y no gubernamentales, vinculadas con los siguientes temas de investi-

  • 8/20/2019 Cursos recomendados

    6/8

    ESTUDIOSGENERALESLETRAS

    6

    gación: desarrollo social y cultural, derechos humanos, ética, política, democracia, interculturalidad,

    institucionalidad, gobernabilidad, globalización.

    Para aprovechar los cursos de la Especialidad, te recomendamos llevar:

      Ética

     

    Temas de Filosofía Antigua yMedieval

      Temas de Filosofía Moderna  Temas de Filosofía Contemporánea  Lógica y Epistemología

      Argumentación

     

    Debates en Filosofía  Cultura y Lengua Griega  Cultura de Paz

    GEOGRAFÍA Y MEDIO AMBIENTELa carrera de Geografía y Medio Ambiente en la PUCP ofrece una formación integral que permite al

    estudiante comprender los fenómenos físicos y humanos que se desarrollan en la superficie terrestre, así

    como la interacción que tienen como resultado las diversas formas de ocupación del territorio, queserán estudiadas a escala local, regional o global. También, se evaluarán las vulnerabilidades y riesgos

    ante eventos naturales y generados por la acción humana. Los egresados deberán estar capacitados paraser profesionales con una visión holística, aptos para trabajar en equipos multidisciplinarios, y participaren espacios de diálogo y concertación orientados a la toma de decisiones sobre el territorio y el medio

    ambiente.

    En un contexto global, la variable territorio entra cada vez más en el cotidiano de la acción pública y

    privada ampliando las posibilidades de inserción laboral para el profesional en geografía. La planificación y

    acondicionamiento del territorio, el análisis de peligros naturales, los estudios de base ambiental y laevaluación de impactos ambientales, así como la aplicación de sistemas de información geográfica en

    diferentes ámbitos, la demarcación territorial, la educación, el turismo y difusión territorial son algunos

    de los campos de mayor actuación para el geógrafo en la actualidad. Sin embargo, emergen nuevas áreas

    para la actividad profesional, nuevos nichos de mercado. En tal sentido, las oportunidades se presentan

    en temas vinculados a la planificación y gestión del territorio en diversas escalas de análisis (comunal,

    local, provincial, regional, nacional e internacional), lo que incluye la identificación, formulación y gestiónde proyectos  — públicos y/o privados —  que impactan en el territorio. Nuestros egresados desempeñan

    funciones de dirección, coordinación, asesoría y consultoría técnica en diferentes dependencias del Esta-do. En el sector privado, se presentan oportunidades en empresas de consultoría, empresas privadas,

    ONG y universidades nacionales e internacionales.

    Entre los cursos recomendados del Plan de Estudios de EEGGLL están:

      Geografía  Ciudadanía y Responsabilidad Social  Perú en los Tiempos Modernos  Ética  Ecología

     

    Estadística

      Investigación Académica  Ecoturismo  Cine  Introducción a los Problemas

    Geoambientales del Perú

     

    Gestión de Organizaciones

    HISTORIALa Historia es una ciencia apasionante que estudia, reconstruye y analiza los procesos históricos de las

    sociedades a través del tiempo, para poder comprender el pasado así como el presente, con una visiónde futuro. Los cursos de la carrera abarcan cuatro áreas: teoría, metodología e historiografía, historia

    del Perú, historia de América y universal, y seminarios de investigación.

    Las posibilidades de desarrollo profesional son diversas: investigación académica y docencia universitaria,

    programas de investigación y desarrollo social en organismos gubernamentales y no gubernamentales, oen empresas privadas; diversos campos de la educación como la docencia escolar o la asesoría académi-

    ca de instituciones educativas; en el ámbito de la cultura, trabajos relacionados con el patrimonio histó-rico, la gestión cultural o la museología; o el campo editorial. También, puedes seguir un posgrado encualquiera de los campos de tu interés para especializarte en dicha área.

  • 8/20/2019 Cursos recomendados

    7/8

    ESTUDIOSGENERALESLETRAS

    7

    El espíritu humanístico e interdisciplinario que caracteriza la formación que se brinda en EEGGLL, esimportante para el futuro estudiante de historia. No se exigen cursos requisitos, pero se recomienda

    esencialmente llevar los cursos de historia que brinden una base sobre temas y enfoques que no se han

    abordado en la formación escolar y que permitan profundizar los temas en la especialidad.

    LINGÜÍSTICA Y LITERATURALa Lingüística y la Literatura comparten como objeto el estudio de las manifestaciones del lenguaje en

    tanto medio de representación y sistema de expresión. Partiendo de esta base común, la Lingüística se

    interesa particularmente por analizar la estructura del lenguaje, estudiar su evolución histórica, y obser-var las relaciones entre el lenguaje y la sociedad. La Literatura, por su parte, se interesa por los meca-

    nismos creativos que permiten el uso de la lengua con una finalidad estética, la formación de tradiciones

    discursivas y el lugar social de la obra literaria. Así, a partir de la particularidad cultural y lingüística quedefine al Perú, esta especialidad concede particular interés, de un lado, al estudio del castellano (específi-

    camente el del Perú), así como de las lenguas andinas y amazónicas, y, de otro lado, al estudio de la

    teoría literaria y de la literatura hispanoamericana y peruana del periodo colonial, del siglo XIX y con-

    temporánea.

    Al término de la carrera, el estudiante puede optar por el grado de Bachiller en Humanidades con men-

    ción en Lingüística y Literatura, y, luego, al título profesional de Licenciado en Lingüística y Literatura

    con mención en Lingüística o con mención en Literatura Hispánica. El estudiante que haya optado por lamención en Lingüística podrá desempeñarse como docente especializado en temas de Lingüística Hispá-

    nica, general y aplicada; poseerá un conocimiento teórico, histórico y crítico sobre la lengua como sis-

    tema y sobre los usos sociales de esta; estará capacitado para desarrollar investigaciones tanto sobre

    teoría del lenguaje así como sobre sus manifestaciones multiculturales y plurilingüísticas (especialmente

    sobre el español hablado en el Perú, y las lenguas amazónicas y andinas). Por otra parte, el estudiante

    que haya optado por la mención en Literatura Hispánica podrá desempeñarse como docente especiali-zado en temas de lengua y literatura; poseerá un conocimiento teórico, histórico y crítico sobre la lite-

    ratura (especialmente la del ámbito hispánico), y estará capacitado para desarrollar investigaciones sobrela literatura y sus vínculos con otras manifestaciones culturales.

    Si bien las carreras de Lingüística y Literatura no poseen cursos requisito a nivel de EEGGLL, se reco-mienda llevar la mayor cantidad posible de asignaturas del área. En tal sentido, si se siguen estudios de

    Lingüística, se sugiere llevar tanto Teoría general del lenguaje como Estructura del lenguaje, al igual que

    Quechua y Latín. Si se siguen estudios de Literatura hispánica, se sugiere llevar Literatura clásica y Lite-ratura actual, así como Latín y, si está dentro de los intereses del estudiante, también algún taller de

    creación literaria. Asimismo, se recomienda que el estudiante no se limite a llevar únicamente una asig-

    natura del bloque constituido por Poesía, Narrativa y Teatro.

    PSICOLOGÍALa carrera de Psicología en la PUCP enfatiza el desarrollo de las competencias necesarias para el ejerci-

    cio profesional. Contempla una formación humanista, integral y abierta en temas que implican la explica-

    ción y comprensión del comportamiento humano en diferentes contextos.

    Las posibilidades de desarrollo profesional, por la sólida formación que reciben en la PUCP, está garanti-

    zada. Los reportes sobre egresados brindados por la Autoevaluación para efectos de Acreditación noshan señalado un alto índice de profesionales psicólogos PUCP colocados en diferentes entidades públi-

    cas y privadas. Por otro lado, el interés por la vida académica de nuestros estudiantes y egresados ha

    crecido de modo significativo, un número importante de ellos se integran a la docencia como jefes depráctica o asistentes en proyectos de investigación de los docentes del Departamento de Psicología.

    Se sugiere que los alumnos de EEGGLL que tienen interés por la formación en la carrera de Psicología

    lleven:

     

    Estadística  Psicología

     

    Psicología, Individuo y Sociedad  Temas de Filosofía Contemporánea

  • 8/20/2019 Cursos recomendados

    8/8

    ESTUDIOSGENERALESLETRAS

    8

    MENCIONES EN HUMANIDADES

    1. ESTUDIOS TEÓRICOS Y CRÍTICOS En el contexto transdisciplinario actual y frente a una realidad cada vez más compleja que ya no puede

    ser vista de forma compartimentalizada y fragmentada, la mención en Estudios Teóricos y Críticos estáorientada a formar a los estudiantes en el análisis y la comprensión de las principales líneas teóricas del

    quehacer científico de las Humanidades, así como capacitarlos para participar creativamente en los deba-

    tes teóricos que surgen del diálogo que las Humanidades tienen con otras ciencias y disciplinas artísticas.Respecto al desarrollo profesional los graduados podrán desempeñarse en la docencia universitaria, la

    asesoría a instituciones académicas, y en la gestión y administración universitaria entre otros campos.

    Se recomienda llevar todos los cursos de filosofía de Estudios Generales Letras antes de entrar a la

    carrera. El graduado en la mención de Estudios Teóricos y Críticos podrá seguir estudios de postgrado

    en programas de Humanidades, Ciencias Sociales, Ciencias de la Comunicación, Estudios Andinos, Estu-

    dios Culturales y Maestrías interdisciplinarias entre otros.

    2. ESTUDIOS PERUANOSLa mención en Estudios Peruanos ofrece una formación de carácter interdisciplinario, basada en lasdistintas especialidades de la Facultad de Letras y Ciencias Humanas, de acuerdo con la tendencia inter-

    nacional en la enseñanza de las Humanidades. A nivel de la PUCP, el espíritu humanístico que caracterizanuestros Estudios Generales Letras se prolonga en el bachillerato en Humanidades gracias a una forma-

    ción que sigue esa orientación, teniendo como eje articulador el estudio y conocimiento del Perú. La

    formación interdisciplinaria ofrece un abordaje crítico de los problemas del Perú, a través de las pers-pectivas de análisis que le proporcionan las diferentes disciplinas. Por su parte, la vasta riqueza del Perú

    como país multicultural y multiétnico facilita la formación interdisciplinaria, permitiendo una mejor com-

    prensión de su naturaleza y complejidad.

    La mención en Estudios Peruanos ofrece una concentración de cursos en Historia, Arqueología, Lingüís-tica, Geografía y Literatura, incluyendo cursos de otras especialidades. Estos cursos se articulan en un

    Plan de Estudios flexible e individualizado, que responde a los intereses académicos y profesionales del

    alumno, quien — 

    orientado por el coordinador de la mención — 

    participa en el diseño de su programa deestudios.

    3. ESTUDIOS SOBRE LENGUAJE Y CULTURALa mención en Lenguaje y Cultura cumple con el propósito de ofrecer un campo de estudios que, consistema y rigor científico, explora y pone al lenguaje en relación con diversos aspectos de la vida huma-

    na, tanto en su forma presente como en su desarrollo a través de la historia. Tiene como fortaleza la

    interdisciplinariedad, es decir, la formación interdisciplinaria que garantiza que el estudiante pueda abor-dar de manera crítica los procesos y problemas de nuestra realidad acudiendo a las perspectivas de

    análisis que le proporcionan las diferentes disciplinas.

    El egresado accede a un amplio campo laboral, gracias a la formación interdisciplinaria que le permite

    desenvolverse en distintos ámbitos laborales: investigación y docencia universitaria, diseño e implemen-tación de políticas culturales, administración y protección de patrimonio cultural, museos, centros cultu-

    rales, periodismo, publicaciones institucionales y proyectos editoriales. El graduado con mención en

    Lenguaje y Cultura, podrá seguir estudios de posgrado en programas de Humanidades, Ciencias Sociales,Ciencias de la Comunicación, Estudios Andinos y las Maestrías Interdisciplinarias.

    El postulante deberá tener una disposición particular para la observación, comprensión y explicación defenómenos del lenguaje, y una capacidad integradora que establezca una conexión entre hechos del

    lenguaje y aspectos diversos de la vida del hombre, tales como su conducta, entorno social, historia y

    cultura. Se recomienda llevar:

      Teoría General del Lenguaje  Estructura del Lenguaje