CURSO_NIVEL_3_-CHIAPAS

78
CLINICA INTERNACIONAL PARA ENTRENADORES DE BALONCESTO “CHIAPAS 2010” 2 AL 8 de Agosto – INDEPORTE – Víctor Del Barba (ARG) CURSOS PARA ENTRENADORES DE BALONCESTO DEL ESTADO DE CHIAPAS (NIVEL 3) ORGANIZA: Instituto del Deporte de Chiapas AUSPICIA: Gobierno del Estado de Chiapas FECHA; 2 al 08 de Agosto de 2010 LUGAR: Gimnasio Municipal de Tuxtla Gutiérrez DISERTANTE: Víctor José Del Barba 1

description

ciced

Transcript of CURSO_NIVEL_3_-CHIAPAS

CLINICA INTERNACIONAL PARA ENTRENADORES DE BALONCESTO “CHIAPAS 2010”

2 AL 8 de Agosto – INDEPORTE – Víctor Del Barba (ARG)

CURSOS PARA

ENTRENADORES DE BALONCESTO DEL ESTADO DE

CHIAPAS(NIVEL 3)

ORGANIZA: Instituto del Deporte de ChiapasAUSPICIA: Gobierno del Estado de ChiapasFECHA; 2 al 08 de Agosto de 2010LUGAR: Gimnasio Municipal de Tuxtla Gutiérrez DISERTANTE: Víctor José Del Barba

TEMARIO:

Planificación de la Temporada: Planificación Diaria

1

CLINICA INTERNACIONAL PARA ENTRENADORES DE BALONCESTO “CHIAPAS 2010”

2 AL 8 de Agosto – INDEPORTE – Víctor Del Barba (ARG)

Modelo de Entrenamientos de Cada PeriodoPeriodos de Entrenamientos% de Cargas de Trabajo por Periodo

Defensas de Zona Par e Impar Distintas FormacionesConceptos de Cada DefensasDesarrollo de cada DefensaCaracterísticas de Jugadores para Cada Tipo de FormaciónEjercicios - Driles

Defensas Combinadas Distintas FormacionesConceptos de Cada DefensasDesarrollo de cada DefensaCaracterísticas de Jugadores para Cada Tipo de FormaciónEjercicios - Driles

Defensas a Presión Distintas FormacionesConceptos de Cada DefensasDesarrollo de cada DefensaCaracterísticas de Jugadores para Cada Tipo de FormaciónEjercicios - Driles

Ofensivas versus Defensas de Zonas Conceptos y ReglasFormacionesDesarrollo de cada OfensivasCaracterísticas de Jugadores para Cada Tipo de FormaciónEjercicios - Driles

Ofensivas versus Defensas de Presión Conceptos y ReglasFormacionesResponsabilidades de cada Jugador en el Sistema

Situaciones Especiales Salidas de LateralSalidas de FondoConexiones entre Salidas y Sistemas OfensivosEjercicios - Driles

2

CLINICA INTERNACIONAL PARA ENTRENADORES DE BALONCESTO “CHIAPAS 2010”

2 AL 8 de Agosto – INDEPORTE – Víctor Del Barba (ARG)

Planificación De la

Temporada:

Planificación Diaria Modelo de Entrenamientos de Cada Periodo Periodos de Entrenamientos % de Cargas de Trabajo por Periodo

PLANIFICACION ANUAL GENERAL DE UNA TEMPORADA

PERIODOS DE ENTRENAMIENTOS

PERIODO DE ACONDICIONAMIENTO :

3

CLINICA INTERNACIONAL PARA ENTRENADORES DE BALONCESTO “CHIAPAS 2010”

2 AL 8 de Agosto – INDEPORTE – Víctor Del Barba (ARG)

Abarcara los primeros quince días de trabajo, donde se tomaran los Test Médicos, de Aptitud Física, Análisis de Sangre y Toma de Medidas Antropométricas a todos las jugadoras.EN LA PARTE FÍSICA: se trabajara en la resistencia, fuerza y velocidad.EN LA PARTE TÉCNICA: se trabajara en fundamentos de juego adaptándolas a las forma de juego pretendidas.EN LA PARTE MENTAL: se fijaran las normas de conductas para todo el proceso de trabajo.

PERIODO PREPARATORIO:

Durara todo el segundo mes de trabajo, donde en LA PARTE FÍSICA se incrementara el trabajo de resistencia, fuerza y velocidad y se comenzara a trabajar la agilidad y soldabilidad.En LA PARTE TÉCNICA se desarrollaran fundamentos de acción colectiva tanto de ataque como defensa, desarrollándolos metodológicamente desde el “uno contra uno” hasta el “cinco contra cinco”.EN LA PARTE TÁCTICA: Se darán a conocer el Plan Técnico Táctico a desarrollarse (Sistemas de Juego) En la PARTE MENTAL se tendrán clases de mentalización, y charlas grupales para alcanzar los objetivos trazados.

PERIODO DE AJUSTE :

Abarcara hasta el comienzo de la Competencia Oficial, donde se terminaran de perfeccionar las condiciones físicas y técnicas.EN LA PARTE TÉCNICA: Se trabajaran todos driles (metodológicamente del “uno contra uno” hasta el “cinco contra cinco”) de los sistemas tanto ofensivos como defensivos.EN LA PARTE TÁCTICA: Se terminara de ajustar el Plan Técnico Táctico se desarrollaran juegos amistosos.

EN LA PARTE MENTAL: Se tendrán charlas con un psicólogo deportivo.

PERIODO COMPETITIVO :

MODELO DE ENTRENAMIENTO DEL PERIODO DE ACONDICIONAMIENTO

1º Semana del Periodo de Acondicionamiento

Tiempo Objetivo Desarrollo

4

CLINICA INTERNACIONAL PARA ENTRENADORES DE BALONCESTO “CHIAPAS 2010”

2 AL 8 de Agosto – INDEPORTE – Víctor Del Barba (ARG)

10 Minutos Calentamiento20 Minutos Acondicionamiento

FísicoDesarrollo de la Resistencia (desde 10 minutos, hasta llegar a 30 Minutos)

15 Minutos Acondicionamiento Físico

Gimnasia Especial

15 Minutos Fundamentos Ofensivos

Ejercicios Combinados de Dribling, Pase y Lanzamientos

15 Minutos Fundamentos Defensivos

Postura Básica Defensiva - Línea de Pase – Ayudas (1x1 – 2x2 – 3x3 - 4x4)

15 Minutos Desarrollo del Ataque Rápido

Rebote Defensivo – Pase Apertura – AR 1x 0 – AR 2X0 – AR 3X0

15 Minutos Iniciación al Juego Colectivo

1x1 – 2x2 – 3x3 – 4x4 – 5x5

15 Minutos Juego Aplicativo 5x5 con Normas Tácticas

2º Semana del Periodo de Acondicionamiento

Tiempo Objetivo Desarrollo10 Minutos Calentamiento20 Minutos Acondicionamiento Físico Desarrollo de la Velocidad

(Carreras de 20 – 40 – 60 – 80 – 100 Metros)

15 Minutos Acondicionamiento Físico Gimnasia Especial15 Minutos Fundamentos Ofensivos Give And Go - Pick and Roll -

Corte UCLA - Corte V15 Minutos Fundamentos Defensivos Defensa del Dribleador – Defensa

de los Cortes – Defensa de las pantallas (1x1 – 2x2 – 3x3 - 4x4)

15 Minutos Desarrollo del Ataque Rápido AR 1x 0 y 1x1– AR 2X0 y 2x1 – AR 3X0 y 3x2

15 Minutos Iniciación al Juego Colectivo 1x1 – 2x2 – 3x3 – 4x4 – 5x515 Minutos Juego Aplicativo 5x5 con Normas Tácticas

3º Semana del Periodo de Acondicionamiento

Tiempo Objetivo Desarrollo10 Minutos Calentamiento20 Minutos Acondicionamiento Físico Desarrollo de la Fuerza y la

5

CLINICA INTERNACIONAL PARA ENTRENADORES DE BALONCESTO “CHIAPAS 2010”

2 AL 8 de Agosto – INDEPORTE – Víctor Del Barba (ARG)

Potencia 15 Minutos Acondicionamiento Físico Gimnasia Especial15 Minutos Fundamentos Ofensivos Pantallas Sucesivas – Pantallas

Directas – Rulo – Entrar y Salir15 Minutos Fundamentos Defensivos Bloqueo Defensivo – Defensas de

Inferioridad Numérica (1x1 – 2x2 – 3x3 - 4x4)

15 Minutos Desarrollo del Ataque Rápido AR 3X0 y 3x2 – AR 4x0 – AR 5x015 Minutos Iniciación al Juego Colectivo 1x1 – 2x2 – 3x3 – 4x4 – 5x515 Minutos Juego Aplicativo 5x5 con Normas Tácticas

4º Semana del Periodo de Acondicionamiento

Tiempo Objetivo Desarrollo10 Minutos Calentamiento20 Minutos Acondicionamiento Físico Desarrollo de la Agilidad y

Saltabilidad 15 Minutos Acondicionamiento Físico Gimnasia Especial15 Minutos Fundamentos Ofensivos Doble Stack – Pantallas y Roll -

Pantallas y Flash15 Minutos Fundamentos Defensivos Defensa del Pick and Roll –

Defensa del Juego Interior 15 Minutos Desarrollo del Ataque Rápido AR de 5 Calles (5 secuencias)15 Minutos Iniciación al Juego Colectivo 1x1 – 2x2 – 3x3 – 4x4 – 5x515 Minutos Juego Aplicativo 5x5 con Normas Tácticas

MODELO DE ENTRENAMIENTO DEL PERIODO DE PREPARATORIO

1º Semana del Periodo Preparatorio

Tiempo Objetivo Desarrollo10 Minutos Calentamiento20 Minutos Acondicionamiento Físico Circuit Training Físico15 Minutos Fundamentos Ofensivos 1x1-2x2-3x3 y 4x4 con Cortes –

Pantallas y Pick and Roll

6

CLINICA INTERNACIONAL PARA ENTRENADORES DE BALONCESTO “CHIAPAS 2010”

2 AL 8 de Agosto – INDEPORTE – Víctor Del Barba (ARG)

15 Minutos Fundamentos Defensivos Postura Básica Defensiva - Línea de Pase – Ayudas (1x1 – 2x2 – 3x3 - 4x4)

15 Minutos Desarrollo del Ataque Rápido Rebote Defensivo – Pase Apertura – AR 1x 0 – AR 2X0 – AR 3X0

15 Minutos Táctica de Ataque Desarrollo de los Sistemas Ofensivos (5x0 y 5x5)

15 Minutos Táctica Defensiva Desarrollo de las Defensas (Activo Pasivo)

15 Minutos Juego Aplicativo 5x5 con Sistemas de Juego

2º Semana del Periodo de Preparatorio

Tiempo Objetivo Desarrollo10 Minutos Calentamiento20 Minutos Acondicionamiento Físico Circuit Training Físico Técnico 15 Minutos Fundamentos Ofensivos Gimnasia Especial15 Minutos Fundamentos Defensivos 1x1 -2x2-3x3-4x4 con Give And

Go - Pick and Roll - Corte UCLA - Corte V

15 Minutos Desarrollo del Ataque Rápido Defensa del Dribleador – Defensa de los Cortes – (1x1 – 2x2 – 3x3 - 4x4)

15 Minutos Táctica de Ataque Desarrollo de los Sistemas Ofensivos (5x0 y 5x5)

15 Minutos Táctica Defensiva Desarrollo de las Defensas (Activo Pasivo)

15 Minutos Juego Aplicativo 5x5 con Sistemas de Juego

3º Semana del Periodo de Preparatorio

Tiempo Objetivo Desarrollo10 Minutos Calentamiento20 Minutos Acondicionamiento Físico Desarrollo de la Agilidad 15 Minutos Fundamentos Ofensivos 1x1 - 2x2 - 3x3 - 4x4 con Pick and

Roll y Doble Stack15 Minutos Fundamentos Defensivos Defensa de los Postes 15 Minutos Desarrollo del Ataque Rápido AR 5X0 15 Minutos Táctica de Ataque Desarrollo de los Sistemas

7

CLINICA INTERNACIONAL PARA ENTRENADORES DE BALONCESTO “CHIAPAS 2010”

2 AL 8 de Agosto – INDEPORTE – Víctor Del Barba (ARG)

Ofensivos (5x0 y 5x5)15 Minutos Táctica Defensiva Desarrollo de las Defensas (Activo

Pasivo)15 Minutos Juego Aplicativo 5x5 con Sistemas de Juego

4º Semana del Periodo de Preparatorio

Tiempo Objetivo Desarrollo10 Minutos Calentamiento20 Minutos Acondicionamiento Físico Desarrollo de la Agilidad y

Saltabilidad 15 Minutos Fundamentos Ofensivos 1x1 – 2x2 – 3x3 – 4x4 con Entrar y

Salir, Cortes y Pantallas15 Minutos Fundamentos Defensivos Defensa de Doble Stack –

Pantallas y Roll - Pantallas y Flash

15 Minutos Desarrollo del Ataque Rápido Defensa del Pick and Roll – Defensa del Juego Interior

15 Minutos Táctica de Ataque Desarrollo de los Sistemas Ofensivos (5x0 y 5x5)

15 Minutos Táctica Defensiva Desarrollo de las Defensas (Activo Pasivo)

15 Minutos Juego Aplicativo 5x5 con Sistemas de Juego

MODELO DE ENTRENAMIENTO DEL PERIODO COMPETITIVO

Tiempo Objetivo Desarrollo10 Minutos Calentamiento20 Minutos Lanzamientos Rueda de Tiros Grupales15 Minutos Juego Aplicativo 5 x 5 contra Zona Pares15 Minutos Tiros Libres15 Minutos Juego Aplicativo 5 x 5 contra Defensa Individual15 Minutos Situaciones Especiales Salidas de Lateral y Fondo (5x0 –

5 x 5)

8

CLINICA INTERNACIONAL PARA ENTRENADORES DE BALONCESTO “CHIAPAS 2010”

2 AL 8 de Agosto – INDEPORTE – Víctor Del Barba (ARG)

15 Minutos Juego Aplicativo 5 x 5 con Defensa a Presión 15 Minutos Lanzamientos Lanzamientos Específicos

NOTA: Lunes – Miércoles – Viernes: Doble Sesión: MUSCULACION + LANZAMIENTOS ESPECIFICOS Día antes del Juego: SESION DE VIDEOS Y SCOUTING

Defensas 9

CLINICA INTERNACIONAL PARA ENTRENADORES DE BALONCESTO “CHIAPAS 2010”

2 AL 8 de Agosto – INDEPORTE – Víctor Del Barba (ARG)

Zonales

(PARES E IMPARES)

Distintas Formaciones Conceptos de Cada Defensas Desarrollo de cada Defensa Características de Jugadores para Cada Tipo de Formación Ejercicios - Driles

DEFENSAS ZONALES

Definición:Los Sistemas Defensivos Zonales, son aquellos tipos de defensas en los cuales los cinco integrantes del equipo defienden agrupados en el sector defensivo de la cancha, que deben defender en el cual cada jugador deberá ser el responsable de un sector de la cancha, de acuerdo a la posición de la pelota.-

Tipos de Defensas ZonalesLos Sistemas Defensivos Zonales se leen desde arriba hacia abajo y se clasifican en dos tipos:

10

CLINICA INTERNACIONAL PARA ENTRENADORES DE BALONCESTO “CHIAPAS 2010”

2 AL 8 de Agosto – INDEPORTE – Víctor Del Barba (ARG)

DEFENSAS ZONALES PARES: Es aquella que la primera línea tiene dos jugadores (numero pares de jugadores)DEFENSAS ZONALES MPARES: Es aquella que la primera línea tiene uno o tres jugadores (numero impar de jugadores)

Formaciones Defensivas de Zonas Pares

Defensa Zonal 2-1-2

Líneas Jugadores Ubicación

1ª Línea Base (1)Escolta (2)

Lado derechoLado Izquierdo

2ª Línea Pívot (5) Centro

3ª Línea Alero (3)Ala Pívot (4)

Lado DerechoLado Izquierdo

Defensa Zonal 2-3

Líneas Jugadores Ubicación

1ª Línea Base (1)Escolta (2)

Lado derechoLado Izquierdo

2ª Línea Alero (3)Pívot (5)Ala Pívot (4)

Lado DerechoCentro Lado Izquierdo

Defensa Zonal 2- 2 - 1

Líneas Jugadores Ubicación

1ª Línea Base (1)Escolta (2)

Lado derechoLado Izquierdo

2ª Línea Alero (3)Ala Pívot (4)

Lado derechoLado Izquierdo

3ª Línea Pívot (5) Centro

11

CLINICA INTERNACIONAL PARA ENTRENADORES DE BALONCESTO “CHIAPAS 2010”

2 AL 8 de Agosto – INDEPORTE – Víctor Del Barba (ARG)

Formaciones Defensivas de Zonas Impares

Defensa Zonal 1-2-2

Líneas Jugadores Ubicación

1ª Línea Base (1) Centro

2ª Línea Escolta (2)Alero (3)

Lado DerechoLado Izquierdo

3ª Línea Ala Pívot (4)Pívot (5)

Lado DerechoLado Izquierdo

Defensa Zonal 1-3-1

Líneas Jugadores Ubicación

1ª Línea Base (1) Centro

2ª Línea Alero (3)Pívot (5)Ala Pívot (4)

Lado DerechoCentroLado Izquierdo

3ª Línea Escolta (2) Centro

Defensa Zonal 1- 1 - 3

Líneas Jugadores Ubicación

1ª Línea Base (1) Centro

2ª Línea Escolta (2) Centro

3ª Línea Alero (3)Pívot (5)Ala Pívot (4)

Lado DerechoCentroLado Izquierdo

12

CLINICA INTERNACIONAL PARA ENTRENADORES DE BALONCESTO “CHIAPAS 2010”

2 AL 8 de Agosto – INDEPORTE – Víctor Del Barba (ARG)

Defensa Zonal 3-1-1

Líneas Jugadores Ubicación

1ª Línea Escolta (2)Base (1)Alero (3)

Lado DerechoCentroLado Izquierdo

2ª Línea Ala Pívot (4)

Centro

3ª Línea Pívot (5) Centro

Defensa Zonal 3-2

Líneas Jugadores Ubicación

1ª Línea Escolta (2)Base (1)Alero (3)

Lado DerechoCentroLado Izquierdo

2ª Línea Pívot (5)Ala Pívot (4)

Lado DerechoLado Izquierdo

DEFENSA EN ZONA 2-3 CON AJUSTES BASICOS

13

CLINICA INTERNACIONAL PARA ENTRENADORES DE BALONCESTO “CHIAPAS 2010”

2 AL 8 de Agosto – INDEPORTE – Víctor Del Barba (ARG)

Este es un ejercicio básico de defensa zonal que se puede realizar en casi cualquier equipo. Promueve el trabajo en equipo y la ayuda defensiva.

En la inicialización de la defensa, los jugadores 1 y 2 se deben colocar en los extremos de la línea de tiro libre. El jugador 5 se debe colocar bajo el aro y los jugadores 3 y 4 a la derecha e izquierda de éste, fuera de la llave.

Cuando le pasan la pelota al alero de la derecha, los jugadores 2 y 4 van a presionar al jugador con el balón. El jugador 1 defiende la línea de pase al base, el jugador 3 defiende el poste alto y el jugador 5 defiende el poste bajo.

Si el jugador 1 ofensivo intenta penetrar a la defensa, los defensores 1 y 2 se cierran para que no pasen. Cuando le pasan la pelota al jugador de la izquierda, los jugadores 1 y 3 van a defender la bola. El jugador 2 defiende la línea de pase al base, el jugador 4 defiende el poste alto y el jugador 5 defiende el poste bajo.Sea donde sea que vaya la pelota, la defensa va a mantener un aspecto de zona 2-3. Dos jugadores sobre la pelota otros tres en línea detrás de ellos.

DEFENSA ZONAL 2-3

(1) se sitúa en la línea de tres puntos en el

14

CLINICA INTERNACIONAL PARA ENTRENADORES DE BALONCESTO “CHIAPAS 2010”

2 AL 8 de Agosto – INDEPORTE – Víctor Del Barba (ARG)

lado derecho de la defensa.

(2) se sitúa en la línea de tres puntos en el lado izquierdo de la defensa.

(3) se sitúa en los pasillos de personal del lado derecho, siempre por encima de la posición que ocupe el jugador interior en el poste bajo.

(4) se sitúa en los pasillos de personal del lado izquierdo, siempre por encima de la posición que ocupe el jugador interior en el poste bajo.

(5) se sitúa en el centro de la zona en una posición más alta o más baja en función de si existe o no un jugador en el poste AltoEl defensor (X1) siempre sale al balón. Si (1) pasa a (3), (X2) defiende al balón; (X5) defiende al jugador (4) en el poste alto, (X4) se mantiene delante del poste bajo en el lado fuerte; (X1) se cierra sobre el poste alto y(X3) adopta una posición en el lado de ayuda que le permita salir a defender inmediatamente un paso lob a (2) o al poste bajo,

Si (2) corta al lado fuerte,(X3) acompaña el corte, por delante, en la zona. Cuando (3) pasa a (2),(X4) sale al hombre balón en la esquina;(X5) defiende al poste bajo 3/4 por la línea de fondo; (X2) salta al balón y se queda en línea de pase con el poste alto;(X1) defiende al poste alto; (X3) se ubica en el lado de ayuda.

Si (2) pasa a (3),

(X2) defiende al balón, (X4) se cierra sobre el poste bajo, defendiendo por delante.

15

CLINICA INTERNACIONAL PARA ENTRENADORES DE BALONCESTO “CHIAPAS 2010”

2 AL 8 de Agosto – INDEPORTE – Víctor Del Barba (ARG)

(X5) sube al medio de la zona. Si (3) pasa a (1), (X1) defiende al balón, (X2) salta al balón y (X5) defiende al poste alto,

Si (1) pasa a (2), (X3) sale a defender al balón hasta que (X1) llegue; luego vuelve rápidamente. No queremos que los jugadores de la segunda fila se queden defendiendo en el perímetro por encima de la línea de tiro libre. (X5) va a defender al poste bajo, en el lado fuerte, hasta que (X3) recupera; luego vuelve al centro de la zona.

Si (5) sube al poste alto,

(X5) le defiende,

Si (2) pasa a (1),

(X2) defiende al balón y (X1) salta hacia el balón.

Cuando (1) pasa a (3),

(X4) sale a defender el balón hasta que (X2) llega; luego vuelve rápidamente,

16

CLINICA INTERNACIONAL PARA ENTRENADORES DE BALONCESTO “CHIAPAS 2010”

2 AL 8 de Agosto – INDEPORTE – Víctor Del Barba (ARG)

DEFENSA 1-3-1 CON ATRAPES

Esta es una defensa de medio campo que trabaja las trampas (traps) al balón cuando sea posible.

Para trabajar esta defensa, cada jugador debe tener bien claro las reglas de dividir la cancha. La cancha se divide desde la línea de foul (arriba y abajo) y en el eje de cancha (derecha e izquierda).

1 será el jugador de más arriba2 y 3 serán los aleros4 será el jugador del centro5 será el jugador debajo del aro (debe guiar toda la defensa)

Reglas jugador de primera línea (1): Cuando la bola está arriba de la línea de tiro libre, el jugador de base tiene que estar sobre ella. Cuando la bola está debajo de la línea de tiro libre, el jugador de base tiene que negar el pase desde la esquina al alero contrario.

Reglas jugadores de segunda línea (2,3,4): Cuando el balón está arriba de la línea de tiro libre, el Jugador del medio (4) debe negar el pase al poste alto. Cuando el balón está por debajo de la línea de tiro libre, el Jugador del medio (4) debe defender la línea de pase al poste bajo.

Reglas jugador de última línea (5): Cuando el balón está arriba de la línea de tiro libre, el Jugador del fondo (5) se debe colocar delante del último jugador atacante. Cuando el balón está debajo de la línea de tiro libre, el jugador del fondo (5) debe estar sobre él.

Reglas de los aleros (2,3): Cuando el balón está de su lado de la cancha, el alero debe estar sobre el balón. Cuando el balón está del otro lado de la cancha y arriba de la línea de tiro libre, el alero defiende la línea de pase. Cuando el balón está del otro lado de la cancha y debajo de la línea de tiro libre, el alero defiende la línea de pase al poste alto.

Posiciones defensivas para cuando el balón está en la esquina superior derecha:

17

CLINICA INTERNACIONAL PARA ENTRENADORES DE BALONCESTO “CHIAPAS 2010”

2 AL 8 de Agosto – INDEPORTE – Víctor Del Barba (ARG)

Los jugadores 1 y 3 doblan al hombre con balón.Las piernas de los jugadores deben trabar las piernas del atacante, para que éste no pueda driblear y mover ambas manos para evitar pases (de pique o pecho).El jugador 2 defiende el pase cruzado. El jugador 4 defiende el poste alto y el jugador 5 el poste bajo.

Posiciones defensivas para cuando el balón está en la esquina superior izquierda:

Los jugadores 1 y 2 doblan al hombre con balón. El jugador 3 defiende el pase cruzado. El jugador 4 defiende el poste alto y el jugador 5 el poste bajo.

Posiciones defensivas para cuando el balón está en la esquina del fondo izquierda:

Los jugadores 5 y 2 doblan al hombre con balón. El jugador 1 defiende el primer pase. El jugador 3 defiende el poste alto y el jugador 4 el poste bajo

18

CLINICA INTERNACIONAL PARA ENTRENADORES DE BALONCESTO “CHIAPAS 2010”

2 AL 8 de Agosto – INDEPORTE – Víctor Del Barba (ARG)

Posiciones defensivas para cuando el balón está en la esquina del fondo derecha:

Los jugadores 5 y 3 doblan al hombre con balón. El jugador 1 defiende el primer pase. El jugador 2 defiende el poste alto y el jugador 4 el poste bajo.

El balón nunca debe llegar al poste alto, pero si llega a entrar, éstas son las alternativas que tiene la defensa:

El alero (3) no debe doblar al poste alto, sino que debe colocarse en el poste bajo. El jugador 4 debe detener el avance del jugador con el balón en el poste alto. Los jugadores 1 y 2 deben ir a la línea de tiro libre para ayudar al jugador 4.

Ahora se transforma en una zona 3-2.

Cuando se dobla al hombre en la esquina del fondo nunca debe entrar el balón al poste, pero si esto sucede, la defensa debe reaccionar de la siguiente manera:

El jugador 2 realiza un sprint hacia el lado débil en el poste bajo. Los jugadores 5 y 3 realizan sprint hasta el eje de cancha. El jugador 1 se dirige hacia la línea de tiro libre.

DEFENSA ZONAL 1-2-2

Los jugadores rojos son el equipo

19

CLINICA INTERNACIONAL PARA ENTRENADORES DE BALONCESTO “CHIAPAS 2010”

2 AL 8 de Agosto – INDEPORTE – Víctor Del Barba (ARG)

defensivo.

La defensa zonal 1-2-2 comienza como en el gráfico.

Los atacantes pueden intentar entrar en la llave y anotar

Los atacantes cortan y cuando entran en una zona que es peligrosa para la defensa, éste debe defenderlos.

Los atacantes pueden intentar pasar la pelota incluso cuando los están defendiendo (no se defiende línea de pase.

Los atacantes pueden intentar retirarse.

Si ellos no se retiran, los defensores deben seguir marcándolos.

Los atacantes se agitarán pronto y se moverán más rápido para poder conseguir la pelota.

Los defensores deben mantener su defensa en todo momento.

Si el atacante no produce peligro, el defensor puede jugar como ayuda y mirar y organizar la defensa del equipo

Si otro atacante consigue la pelota, el hombre libre puede:a) intentar interceptar el pase ob) marcar al atacante si está en una posición peligrosa.

20

CLINICA INTERNACIONAL PARA ENTRENADORES DE BALONCESTO “CHIAPAS 2010”

2 AL 8 de Agosto – INDEPORTE – Víctor Del Barba (ARG)

Entretanto los otros jugadores deben defender la línea de pase.

El atacante con la pelota puede decidirse a:a) pasarle la pelota a un compañero ob) intentar hacia el aro.

De cualquier modo el atacante debe ser presionado.

El defensor 5 puede intentar interceptar el pase o defender al atacante para que no penetre.

Los otros defensores deben poder reaccionar si los atacantes hacen una descarga rápida.(ESTAR ALERTA)

.

.

21

CLINICA INTERNACIONAL PARA ENTRENADORES DE BALONCESTO “CHIAPAS 2010”

2 AL 8 de Agosto – INDEPORTE – Víctor Del Barba (ARG)

DEFENSA ZONAL 3- 2

Nuestros objetivos:

- Evitar pases fáciles. - Provocar errores.

- Muy fuertes en rebote. Triángulo defensivo de 5-3-4.

- 1 y 2 se encargan del rebote defensivo exterior. Siempre

- Gran movilidad para cubrir líneas de pase de jugadores 1 y 2.

- Evitar penetraciones y canastas fáciles

FORMACION INICIAL

La zona que hacemos tiene unos ajustes dependiendo de los jugadores que tenemos y de los objetivos que buscamos.

1 y 2 deben ser rápidos y veloces.

Nuestro 3 puede tener ventaja en cuanto a envergadura respecto al 1 de equipo contrario. Tiene que ser un gran reboteador

5 y 4 jugadores muy fuertes. 

RESPONSABILIDAD DE LAS ESQUINAS.

El balón puede llegar a las esquinas, el encargado de defenderlas es 2 y 3.

El numero 4 y 5 deberán fintar que van a puntear el tiro.

Siempre levantamos brazos.

 

22

CLINICA INTERNACIONAL PARA ENTRENADORES DE BALONCESTO “CHIAPAS 2010”

2 AL 8 de Agosto – INDEPORTE – Víctor Del Barba (ARG)

BALÓN EN POSTE BAJO.

Responsabilidad de 4 y 5. Fundamental que no se vaya por línea de fondo

5 deberá observar todo el campo y cantar cortes y colocar a la defensa.

3 ayudará a 4 brazos en alto para evitar que juegue fácil.

PUNTOS DEBILES DE ESTÁ DEFENSA Y COMO APAÑARLO.

Toda defensa tiene sus puntos débiles.

- Es fundamental ser muy agresivos llevar la iniciativa sobre los atacantes que no puedan pensar siempre amenazamos sus pases con fintas con los brazos.

BALON EN LA ESQUINA

4 debe fintar que va con un brazo al balón y flotar.

Los dos movimientos son básicos.

Una vez superada la desventaja inicial.

Tendremos encajonado al jugador atacante con balón y solo verá brazos en alto y escasas líneas de pase ya que la líneas de fondo y laterales juegan a nuestro favor.

23

CLINICA INTERNACIONAL PARA ENTRENADORES DE BALONCESTO “CHIAPAS 2010”

2 AL 8 de Agosto – INDEPORTE – Víctor Del Barba (ARG)

CLAVES DE LA ZONA 2-3

- Crear un bosque de brazos.

- Achicar espacios.

- Si no superan recuperar rápidamente.

- Puntear con los brazos y rabotear todos.

- Comunicación defensiva.

1 y 2 muy agresivos. Son los que más pueden arriesgar, como son rápidos recuperan de inmediato.

3, 4,5 nuestro seguro de vida. Contundentes en el rebote. Si el balón está dentro brazos extendidos y no los movemos.

3 En su carril, evita que 1 pase o tire cómodo pero nada más. Nunca hay que ir a taponar o a robar balón, es fundamental que recupere.

Y que forme el triángulo interior de rebote.

 

24

CLINICA INTERNACIONAL PARA ENTRENADORES DE BALONCESTO “CHIAPAS 2010”

2 AL 8 de Agosto – INDEPORTE – Víctor Del Barba (ARG)

Defensas

Combinadas

25

CLINICA INTERNACIONAL PARA ENTRENADORES DE BALONCESTO “CHIAPAS 2010”

2 AL 8 de Agosto – INDEPORTE – Víctor Del Barba (ARG)

Distintas Formaciones Conceptos de Cada Defensas Desarrollo de cada Defensa Características de Jugadores para Cada Tipo de Formación Ejercicios – Driles

DEFENSAS COMBINADAS

Definición:Los Sistemas Defensivos Combinados, son aquellos tipos de defensas en los cuales los algunos integrantes del equipo defienden agrupados en zona y otros en defensa individual.-

Tipos de Defensas ZonalesLos Sistemas Defensivos Combinados se leen desde arriba hacia abajo y se clasifican en dos tipos:DEFENSAS COMBINADOS DE CUATRO Y UNO “Box and One”: Es aquella en la que un jugador defiende individual y los otros cuatro lo hacen en Zona.-DEFENSAS COMBINADA DE TRES Y DOS “Triangulo y Dos”: Es aquella en la que dos jugadores defienden en individual y los otros tres lo hacen en Zona.-

Formaciones Defensivas de Zonas Combinadas “CUADRADO Y UNO”

Cuadrado y Uno(Mejor Defensor es un Jugador Exterior)

Líneas Jugadores Ubicación

1ª Línea Base (1)Alero (3)

Lado DerechoLado Izquierdo

2ª Línea Pívot (5)Ala Pívot (4)

Lado DerechoLado Izquierdo

Defensor Individual

Escolta (2)

Box and One (Mejor Defensor es un Jugador Interior)

Líneas Líneas

1ª Línea Base (1)Escolta (2)

Lado DerechoLado Izquierdo

2ª Línea Alero (3)Pívot (5)

Lado DerechoLado Izquierdo

26

CLINICA INTERNACIONAL PARA ENTRENADORES DE BALONCESTO “CHIAPAS 2010”

2 AL 8 de Agosto – INDEPORTE – Víctor Del Barba (ARG)

Defensor Individual

Ala Pívot (4)

Cuadrado y Uno(Mejor Defensor es El Base)

Líneas Jugadores Ubicación

1ª Línea Alero (3)Escolta (2)

Lado DerechoLado Izquierdo

2ª Línea Pívot (5)Ala Pívot (4)

Lado DerechoLado Izquierdo

Defensor Individual

Base (1)

Formaciones Defensivas de Zonas Combinadas “ROMBO Y UNO”

Cuadrado y Uno(Mejor Defensor es un Jugador Exterior)

Líneas Jugadores Ubicación

1ª Línea Base (1) Centro

2ª Línea Pívot (5)Ala Pívot (4)

Lado DerechoLado Izquierdo

3ª Línea Escolta (2) Centro

Defensor Individual

Alero (3)

Cuadrado y Uno(Mejor Defensor es un Jugador Interior)

Líneas Jugadores Ubicación

1ª Línea Base (1) Centro

2ª Línea Pívot (5)Alero (3)

Lado DerechoLado Izquierdo

3ª Línea Escolta (2) Centro

Defensor Individual

Ala Pívot (4)

27

CLINICA INTERNACIONAL PARA ENTRENADORES DE BALONCESTO “CHIAPAS 2010”

2 AL 8 de Agosto – INDEPORTE – Víctor Del Barba (ARG)

Cuadrado y Uno(Mejor Defensor es el Base)

Líneas Jugadores Ubicación

1ª Línea Escolta (2) Centro

2ª Línea Ala Pivote (4)Alero (3)

Lado DerechoLado Izquierdo

3ª Línea Pívot (5) Centro

Defensor Individual

Base (1)

28

CLINICA INTERNACIONAL PARA ENTRENADORES DE BALONCESTO “CHIAPAS 2010”

2 AL 8 de Agosto – INDEPORTE – Víctor Del Barba (ARG)

Defensas Presionantes

Distintas Formaciones Conceptos de Cada Defensas Desarrollo de cada Defensa Características de Jugadores para Cada Tipo de Formación Ejercicios - Driles

29

CLINICA INTERNACIONAL PARA ENTRENADORES DE BALONCESTO “CHIAPAS 2010”

2 AL 8 de Agosto – INDEPORTE – Víctor Del Barba (ARG)

DEFENSAS A PRESION

Definición:Los Sistemas Defensivos Presionantes son aquellos tipos de defensas en los cuales los cinco integrantes del equipo defienden en toda la cancha.-

Tipos de Defensas Zonales

Los Sistemas Defensivos Presionantes se leen desde arriba hacia abajo y se clasifican en dos tipos:DEFENSAS A PRESION INDIVIDUAL: Es aquella que las asignaciones son individuales.-DEFENSAS A PRESION ZONAL: Es aquella que la primera línea tiene uno o tres jugadores (numero impar de jugadores)

Formaciones de Defensas a Presión Zonales Pares

Defensa Presión Zonal 2-1-2

Líneas Jugadores Ubicación

1ª Línea Escolta (2)Alero (3)

Lado DerechoLado Izquierdo

2ª Línea Base (1) Centro

3ª Línea Ala Pívot (4)Pívot (5)

Lado DerechoLado Izquierdo

Defensa Zonal 2-2-1

Líneas Jugadores Ubicación

1ª Línea Base (1)Escolta (2)

Lado DerechoLado Izquierdo

2ª Línea Pívot (5)Ala Pívot (4)

Lado DerechoLado Izquierdo

3ª Línea Alero (3) Centro

30

CLINICA INTERNACIONAL PARA ENTRENADORES DE BALONCESTO “CHIAPAS 2010”

2 AL 8 de Agosto – INDEPORTE – Víctor Del Barba (ARG)

Formaciones de Defensas a Presión Zonales Impares

Defensa Zonal 1-2-2

Líneas Jugadores Ubicación

1ª Línea Base (1)Escolta (2)

Centro

2ª Línea Escolta (2)Ala Pívot (4)

Lado DerechoLado Izquierdo

3ª Línea Alero (3)Pívot (5)

Lado DerechoLado Izquierdo

Defensa Zonal 1-3-1

Líneas Jugadores Ubicación

1ª Línea Base (1) Centro

2ª Línea Escolta (2)Pívot (5)Ala Pívot (4)

Lado DerechoCentroLado Izquierdo

3ª Línea Alero (3) Centro

Defensa Zonal 1-1-2-1

Líneas Jugadores Ubicación

1ª Línea Base (1) Centro

2ª Línea Escolta (2) Centro

3ª Línea Alero (3)Pívot (5)

Lado DerechoLado Izquierdo

4º Línea Ala Pívot (4)

Centro

DEFENSA PRESS TODO EL CAMPO.

31

CLINICA INTERNACIONAL PARA ENTRENADORES DE BALONCESTO “CHIAPAS 2010”

2 AL 8 de Agosto – INDEPORTE – Víctor Del Barba (ARG)

Es evidente que la historia de cada jugador signada por situaciones defensivas y ofensivas de acuerdo a su etapa de desarrollo. Este tipo de defensas requiere conocimiento de defensa individual 1 vs. 1, 2 vs. 2, 3 vs. 3, etc.

Conceptos de traps (formas de atrapar), recuperaciones (transición defensiva), gran poder de concentración en situaciones de juego. Es muy importante en el conocimiento de las reglas la entrada de la pelota al campo, el equipo debe conocer perfectamente las zonas posibles de atrapes. Se recomienda en un principio determinar una o dos zonas de atrape hasta que el equipo incorpore los conceptos anteriores, para luego agregar otras posibilidades de traps. Diag. 1 y 2.

NO SISe debe determinar si el primer atrape se realizará al pase o como desarrollaremos en este apunte al DRIBLING.Cuando la pelota entra en el campo el defensor del primer receptor debe presionarlo y obligarlo a usar el dribling por los laterales negando el centro de la cancha. Así se pone en situación de recuperación 1 contra 1 y al mismo tiempo está activando la llegada del segundo jugador defensivo, por detrás del 1vs.1 para provocar el primer trap de esta defensa. Diag. 3 y 4.

Diag. 3 Diag. 4

Armado el atrape comienzan los ajustes de los otros tres jugadores hacia la pelota, de lado del trap el jugador 4 presiona la línea de pase, del lado opuesto toman posiciones

32

CLINICA INTERNACIONAL PARA ENTRENADORES DE BALONCESTO “CHIAPAS 2010”

2 AL 8 de Agosto – INDEPORTE – Víctor Del Barba (ARG)

de ayuda que les permitan tener referencia del doblaje y de los oponentes que no participan.Una vez que la pelota sale del trap comienza la recuperación defensiva y se incrementan los complejos tácticos. Si el pase de la pelota sale para atrás esto nos permitiría recuperar las posiciones originales de los defensores, retardar la ofensiva del rival y la posibilidad de provocar más situaciones de atrape. Diag. 5 y 6.

Diag. 5 Diag. 6

Si el pase de la pelota entra para adelante, esto nos obliga a una recuperación y rotación de jugadores muy larga, donde pondríamos rápidamente al oponente con ventaja numérica en el primer trap y con grandes posibilidades de convertir.Bajo situación de recuperación, rotación de jugadores y con mucho espacio por recorrer es posible que quedemos en situaciones de cambios de marca, donde hombre pequeños podrían quedar defendiendo hombre grandes. Es muy importante que en etapas de desarrollo los jugadores puedan jugar, entrenar y defender en todas las posiciones. En este caso luego no sería tan traumático en etapas de alto rendimiento o de elite para resolver estas situaciones. Diag. 7 y 8.

33

CLINICA INTERNACIONAL PARA ENTRENADORES DE BALONCESTO “CHIAPAS 2010”

2 AL 8 de Agosto – INDEPORTE – Víctor Del Barba (ARG)

Diag. 7 Diag. 8

PRINCIPIOS PARA EL ENTRENAMIENTO DE LA PRESIÓN.Teniendo en cuenta 3 aspectos que consideramos importantes en un entrenador como lo son:a). CONOCIMIENTO.b). INTENSIDAD.c). DISCIPLINA TÁCTICA.d). ASPECTOS SICOLÓGICOS.

CONOCIMIENTO.Consideramos como primera condición que el jugador debe saber para qué presionamos: retardar la ofensiva, recuperación rápida de la pelota, etc.

En qué situación utilizaremos la defensa de presión todo el campo, por ejemplo después de un tiro libre convertido.Reconocimiento de las zonas de trap, ¾ de cancha, ½ cancha, etc.Se debe conocer qué tipo de defensa usaremos en el final de la presión, individual, zonal, alternativas, etc.

INTENSIDAD.Se los debe preparar físicamente para lograr la intensidad que queremos en base al porcentaje de utilización que tenga en el plan defensivo. Si la usamos como defensa alternativa o como defensa primaria.

DISCIPLINA TÁCTICA.Es muy importante este aspecto a la hora de planificar que tipo de presión realizaremos en cada juego teniendo en cuenta el scouting que se hace del rival, las condiciones externas como ser árbitros, público, etc.

DEFENSA A PRESION 1 - 2 - 1 – 1

34

CLINICA INTERNACIONAL PARA ENTRENADORES DE BALONCESTO “CHIAPAS 2010”

2 AL 8 de Agosto – INDEPORTE – Víctor Del Barba (ARG)

OBJETIVOS: ¿Qué pretendemos conseguir?Los objetivos son muy variados, aunque podemos destacar que la principal idea al realizar la presión es acelerar el ritmo del partido y provocar errores en el contrario.

1. Acelerar el ritmo del partido, elevando la actividad del propio equipo.

2. El objetivo no será robar balones, sino provocar errores en el equipo contrario (pases mal dados, pasos, campo atrás, tiros precipitados o que no haya tiros).

3. Crear desorden en su juego estático, variando sus posiciones clásicas.

4. Retrasar su juego.

5. Recuperar desventaja en el marcador.

6. Presión psicológica.

7. Sorprender.

En general, podemos hablar que la presión pretende aumentar el ritmo del partido para provocar errores en el equipo contrario, bien por el simple hecho de la presión o bien porque obligamos a modificar su forma de juego. Es importante, señalar la necesaria implicación o relación entre la presión defensiva y el contraataque de nuestro equipo. La presión defensiva aumenta la agresividad del equipo, lo que proporcionará situaciones de superioridad numérica.

¿Dónde realizarla?Existen diferentes posibilidades: Todo el campo, ¾ de campo y ½ campo. En función de donde queramos aumentar la presión así plantearemos una u otra defensa.

¿Cuándo realizarla?1. Como norma (durante todo el partido o siempre tras una situación concreta).2. Como sorpresa (tras tiro libre, tras canasta). En este sentido consideramos que es un buen momento montar la zona press tras el contraataque, ya que es un buen momento al producir más daño sobre el contrario. En cualquier caso, somos partidarios de realizarla siempre en situaciones puntuales y no durante un prolongado lapso de tiempo, porque inevitablemente el equipo contrario al final logrará atacarla.3. Situación desesperante.

Para todo esto necesitamos:1. Energía: Muy buena preparación física. Es necesaria hacerla a tope.2. Voluntad, genio, obstinación, convencimiento, deseo.3. Inteligencia (muy importante).4. Comunicación permanente entre todos los jugadores.

PRINCIPIOS BÁSICOS DE LAS ZONAS PRESIONANTES1.- Cada vez que el balón progresa, rebasa a un defensor; correr para situarse detrás o en línea con él.2.- El balón no debe entrar en el centro ni en dribling ni con pase. Se debe ir por los laterales.3.- Estas defensas se basan en los traps continuos y triángulos defensivos en rotación de los jugadores. No hacen traps en el centro. Mejor sobre jugador que ha agotado bote.

35

CLINICA INTERNACIONAL PARA ENTRENADORES DE BALONCESTO “CHIAPAS 2010”

2 AL 8 de Agosto – INDEPORTE – Víctor Del Barba (ARG)

4.- Es necesaria la comunicación constante.

VENTAJAS:1.- Gusta a los jugadores y al público. Motivar. 2.- Sirve como acondicionamiento físico.3.- Se recuperan balones (pases malos, pérdidas de balón). Provoca errores. 4.- Estimula el trabajo en equipo. Orgullo.5.- Conseguimos máximo esfuerzo de los jugadores.

DESVENTAJAS:1.- Presentan zonas débiles. 2.- Se suelen cometer muchas faltas. 3.- Si no se ejecuta bien, permite canastas fáciles.

Debemos destacar dos reglas importantes:1. Proteger al máximo la zona central del campo (común en todas las presiones). Si el balón va al centro, para el atacante, la visión del espacio es muy amplia y podrá situar el balón en su área ofensiva con buenas posibilidades de convertir el intento de canasta. En el lateral, cerramos ángulos de pase y espacios de forma que obligamos al atacante a moverse según nos interese.

2. Realizar 2x1 muy agresivos. Nuestra intención no es robar, sino provocar pases bombeados.Podemos hablar de dos posiciones iniciales básicas, a la hora de defender en un saque de fondo:

1.- Jugadores presionan el saque, de tal manera que la defensa se acopla. Cada defensor con su atacante. Es bueno en zona press, alternar la defensa hombre a hombre y en zona.2.- No presionar el saque y colocar a los jugadores en zona, aunque existen varias posibilidades a la hora de distribuir a los jugadores (varias posibilidades):

4 El hombre menos alto y más rápido. El 95% de los jugadores optan por botar por la derecha.2 y 3 Un paso por detrás de la línea de tiros libres. 1 El jugador más rápido. 4 Por delante del círculo central.

36

CLINICA INTERNACIONAL PARA ENTRENADORES DE BALONCESTO “CHIAPAS 2010”

2 AL 8 de Agosto – INDEPORTE – Víctor Del Barba (ARG)

5 El jugador alto y lento. Taponador. Defensa del aro. Se situará delante del círculo de la zona.

Algunos entrenadores colocan a los jugadores altos (5 ó 4) en la punta (tras tiros libres o para impedir el pase largo al ser un hombre alto). Colocar al 3 en la derecha ofrecerá más altura en el 2x1.

Es muy importante que el balón no entre nunca en el rombo, pues si es así, la defensa estará rota y se darán situaciones de 2x1, 3x1 ó 3x2, es decir, situaciones de inferioridad para la defensa. No nos importa que nos sobrepasen por las bandas, pero nunca debe entrar el balón en el rombo.

Nuestra defensa va a evolucionar diciendo que sólo presiona en el campo de ataque y luego se recupera la defensa. El mejor ataque contra una zona press, que favorezca este tipo de defensa, es aquél que se reorganiza después de pasar el medio del campo. Con nuestro cambio de defensa favorecemos eso (creando un problema de concentración en el equipo contrario).Las zonas favorables para hacer los 2x1 son:

Con la presión, debemos provocar enseguida el bote del atacante hacia la banda para hacer 2x1. Deberemos evitar que el atacante dé el pase largo.

Líneas básicas de salida del balón:Debemos prever las líneas de salida. En virtud de los movimientos de los atacantes, así se colocarán los defensores.

37

CLINICA INTERNACIONAL PARA ENTRENADORES DE BALONCESTO “CHIAPAS 2010”

2 AL 8 de Agosto – INDEPORTE – Víctor Del Barba (ARG)

Movimientos básicos de presión:Si el jugador con balón, evoluciona por el lateral, entonces 4 y 2 hacen el 2x1 a la altura de medio campo. 1 y 3 deberán cubrir pases rápidamente. Ojo al pase al jugador que corta que es muy fácil de cortar. El balón nunca debe estar en el rombo. Si entra, bajamos rápido a defender.

Técnica del 2x1:1. Unir los pies de los defensores (perpendiculares).2. Entrelazar los brazos arriba.3. Evitar el escape de bote por línea lateral o por el centro de los dos jugadores. Mejor sobre jugador que haya agotado bote.4. Ir a morir con la presión.

Aspectos de la enseñanza:1. Recordar que la debilidad reside en el centro. Es importante que los jugadores entiendan esto.2. El último defensor no abandona su posición a no ser que esté seguro de cortar el pase o lo sustituyen.3. Evitar faltas inútiles. La paciencia es importante. No intentar robar el balón4. Una vez que el ataque supera 1/2 campo, deberemos ser más conservadores.5. Modificará la técnica de entrenamiento (implicar a todo el equipo en el trabajo de defensa).6. Principio de acción-reacción (es decir, si el jugador roba el balón, debemos intentar meter canasta cuanto antes)

Ofensivas38

CLINICA INTERNACIONAL PARA ENTRENADORES DE BALONCESTO “CHIAPAS 2010”

2 AL 8 de Agosto – INDEPORTE – Víctor Del Barba (ARG)

VersusDefensasZonales

Conceptos y Reglas Formaciones Desarrollo de cada Ofensivas Características de Jugadores para Cada Tipo de Formación Ejercicios - Driles

ATAQUE CONTRA ZONAS

FILOSOFIACONTRARRESTAR EL FACTOR PSICOLÓGICO, SOBRE TODO EN LOS PRIMEROS ATAQUES.

Buenos pasadores y buenos tiradores. Organización y lectura juntas. Buenos sistemas sin saber "leerlos" no son suficientes. Paciencia. Talento con organización

39

CLINICA INTERNACIONAL PARA ENTRENADORES DE BALONCESTO “CHIAPAS 2010”

2 AL 8 de Agosto – INDEPORTE – Víctor Del Barba (ARG)

Ayudas de todo el equipo para ataque en movimiento... Ritmo adecuado de balón. Acompañamiento del balón con los movimientos. Fomentar creatividad individual. Talento y confianza.

QUÉ BUSCAMOS? CONTRAATAQUE PASES INTERIORES. Mínimo 2 opciones de pase. MIRAR EL ARO: AMENAZA OFENSIVA “SIEMPRE” POSICIONES ADECUADAS DE TIROS INTENTAR TOCAR EL BALON TODOS LOS JUGADORES JUGAR POR AMBOS LADOS. REALIZAR “SOBRECARGAS” Y SUPERIORIDAD NUMERICA EN LAS

SOBRECARGAS CORTES ENTRE DOS DEFENSORES. MOVILIDAD JUGAR SOBRE LA ESPALDA DEL DEFENSOR CORRECTA UTILIZACIÓN DE LOS ESPACIOS LIBRES: JUGAR CON CONCEPTOS Y CON MOVIMIENTOS REALIZADOS

NECESIDADES

REBOTE OFENSIVO. BALANCE DEFENSIVO.

40

CLINICA INTERNACIONAL PARA ENTRENADORES DE BALONCESTO “CHIAPAS 2010”

2 AL 8 de Agosto – INDEPORTE – Víctor Del Barba (ARG)

ATAQUE EN 2 - 3.

VENTAJAS. SI TENEMOS UN SOLO HOMBRE ALTO (PIVOT) MAYOR POSIBILIDAD DE DIVISIÓN MAYOR POSIBILIDAD DE TIRO EXTERIOR MAYOR MOVILIDAD PARA HOMBRE ALTO MEJOR BALANCE POLIVALENCIA DE JUGADOR 4

DESVENTAJAS MENOR REBOTE OFENSIVO. POBRE EQUILIBRIO. BUEN ATAQUE PARA ZONAS PARES-IMPARES Y MIXTAS BUSCAMOS DIVIDIR-CORTAR ESPACIOS Y SUPERIORIDAD EN LAS

SOBRECARGAS.

41

CLINICA INTERNACIONAL PARA ENTRENADORES DE BALONCESTO “CHIAPAS 2010”

2 AL 8 de Agosto – INDEPORTE – Víctor Del Barba (ARG)

ATAQUE EN 1 - CAJA.

VENTAJAS

Potenciación del Juego Interior MEJOR REBOTE OFENSIVO Más posibilidades de movimientos Mejor equilibrio.

DESVENTAJAS

MEJOR BALANCE

BUENA PARA:

ZONAS PARES, IMPARES Y MIXTAS POSIBILIDAD DE "TRIPLE POST"

42

CLINICA INTERNACIONAL PARA ENTRENADORES DE BALONCESTO “CHIAPAS 2010”

2 AL 8 de Agosto – INDEPORTE – Víctor Del Barba (ARG)

VENTAJA DE JUGADOR 3 GRANDE Y JUEGUE DE ESPALDAS.

43

CLINICA INTERNACIONAL PARA ENTRENADORES DE BALONCESTO “CHIAPAS 2010”

2 AL 8 de Agosto – INDEPORTE – Víctor Del Barba (ARG)

ATAQUE EN 1 - 4 (SITUACIÓN ESPECIAL).

REALIZAR EL ATAQUE DESDE 1 Y CAJA CON BLOQUEO DIRECTO.

VENTAJAS Equilibrio Rebote Todos los Bloqueos y Buenos Espacios.

DESVENTAJAS Solo como recurso, no ataque único. Mal balance..

44

CLINICA INTERNACIONAL PARA ENTRENADORES DE BALONCESTO “CHIAPAS 2010”

2 AL 8 de Agosto – INDEPORTE – Víctor Del Barba (ARG)

Ofensivas versus

Defensas Combinadas

45

CLINICA INTERNACIONAL PARA ENTRENADORES DE BALONCESTO “CHIAPAS 2010”

2 AL 8 de Agosto – INDEPORTE – Víctor Del Barba (ARG)

Conceptos y Reglas Formaciones Responsabilidades de cada Jugador en el Sistema

OFENSIVAS VERSUS DEFENSAS COMBINADAS “Cuadrado y Uno”

Intentamos pasar el balón a los pívots, que se presentan al balón, luego de bloquear al jugador que esta defendido en defensa individual. Situaciones de alto/bajo.

Intentamos pasar el balón a los pívots, que se presentan al balón, luego de bloquear al jugador que esta defendido en defensa individual. Situaciones de alto/bajo.

Los pívots deben dar bloqueos al jugador que esta defendido en individual. Este puede tomar tiros largos (si esta defendido es porque tira bien) o hacer jugar al resto con penetraciones y descargas a los pívots en las continuaciones o a los jugadores perimetrales

Penetrar la caja para dividir y descargar.

46

CLINICA INTERNACIONAL PARA ENTRENADORES DE BALONCESTO “CHIAPAS 2010”

2 AL 8 de Agosto – INDEPORTE – Víctor Del Barba (ARG)

.

OFENSIVA VS TRIANGULO Y 2

Jugamos la ofensiva con la misma idea del ataque a Caja + 1.

La defensa de triangulo y dos es una defensa para atacarla con el poste bajo.

No es fácil hacer un buen juego de conjunto defensivo (ayudas) cuando la pelota la tienen los pívots.

Jugar para los que no están defendidos en hombre.

Intentar pasar el balón a los pívots, que se presentan al balón, luego de bloquear a uno de los jugadores que esta defendido en defensa individual.

47

CLINICA INTERNACIONAL PARA ENTRENADORES DE BALONCESTO “CHIAPAS 2010”

2 AL 8 de Agosto – INDEPORTE – Víctor Del Barba (ARG)

Aprovechamiento de los espacios que deja el triangulo.

Los pívots deben dar bloqueos al jugador que esta defendido en individual. Este puede tomar tiros largos (si esta defendido es porque tira bien) o hacer jugar al resto con penetraciones y descargas a los pívots en las continuaciones o a los jugadores perimetrales

48

CLINICA INTERNACIONAL PARA ENTRENADORES DE BALONCESTO “CHIAPAS 2010”

2 AL 8 de Agosto – INDEPORTE – Víctor Del Barba (ARG)

OFENSIVA ALTERNATIVA VERSUS TRINGULO Y DOS.

 # 0: la primera opción es la utilización de bloqueos de los jugadores que están defendidos en defensa individual. Segunda opción es hacer jugar a los pívots en las continuaciones posteriores a los bloqueos.

# 2: la usamos para aprovechar las penetraciones del perimetral que está tomado por el triangulo. Para bandejas, pases a las continuaciones de los pívots, o para descarga a los perimetrales que están tomados en defensa individual por 2das ayudas a los pívots.

49

CLINICA INTERNACIONAL PARA ENTRENADORES DE BALONCESTO “CHIAPAS 2010”

2 AL 8 de Agosto – INDEPORTE – Víctor Del Barba (ARG)

 

Una opción era el juego directo de 3c/3

50

CLINICA INTERNACIONAL PARA ENTRENADORES DE BALONCESTO “CHIAPAS 2010”

2 AL 8 de Agosto – INDEPORTE – Víctor Del Barba (ARG)

Situaciones

Especiales51

CLINICA INTERNACIONAL PARA ENTRENADORES DE BALONCESTO “CHIAPAS 2010”

2 AL 8 de Agosto – INDEPORTE – Víctor Del Barba (ARG)

Salidas de Lateral Salidas de Fondo Conexiones entre Salidas y Sistemas Ofensivos Ejercicios – Driles

SALIDAS DE FONDO

SACA EL BASE (1)

El saque de fondo comenzó con el bloqueo del número 3 al 5.

52

CLINICA INTERNACIONAL PARA ENTRENADORES DE BALONCESTO “CHIAPAS 2010”

2 AL 8 de Agosto – INDEPORTE – Víctor Del Barba (ARG)

Cuando se estaba realizando el pase de 1 a 5, 2 puso el bloqueo para el 4. Éste recibió de 5 en el rizo quedándose solo cerca de la canasta.-

SACA EL ESCOLTA (2)

En la segunda opción, el que puso el balón en juego fue uno de los aleros. Los demás seguían la norma de buscar al que saca para que recibiera tras dos bloqueos consecutivos. El jugador que realizó el segundo bloqueo se abrió al perímetro

53

CLINICA INTERNACIONAL PARA ENTRENADORES DE BALONCESTO “CHIAPAS 2010”

2 AL 8 de Agosto – INDEPORTE – Víctor Del Barba (ARG)

Si el 4 recibe del 2 puede tirar o dar el balón dentro al 5

.

A partir de ahí, juegan sus opciones de juego en el poste bajo

Si no hay pase a 4, y 2 no juega el 1x1, realizan un bloqueo directo entre el 5 y el 2, en el que siempre obtienen una ventaja que saben administrar a la perfección. Su juego por parejas empieza a funcionar.

SACA EL ALERO (3)

54

CLINICA INTERNACIONAL PARA ENTRENADORES DE BALONCESTO “CHIAPAS 2010”

2 AL 8 de Agosto – INDEPORTE – Víctor Del Barba (ARG)

Tras los bloqueos horizontales, el jugador número 5 recibe un bloqueo ciego del jugador número 3 que saca desde el fondo. El 5 puede recibir el balón arriba para realizar un mate. Si la base no puede pasar a 5, busca el pase al jugador número 3, que se abrió al perímetro tras el bloqueo ciego.

SAQUE DE BANDA A FALTA DE 4 SEG.

Diagrama nº1 (1ª Opción)

55

CLINICA INTERNACIONAL PARA ENTRENADORES DE BALONCESTO “CHIAPAS 2010”

2 AL 8 de Agosto – INDEPORTE – Víctor Del Barba (ARG)

El 2 saca de banda, el base se sitúa en el poste bajo 4 y 5 en el poste alto (doble stack) y 3 abierto al lado contrario.

Si nos fijamos en el gráfico, el base nº1 corta sobre el stack en una maniobra de despiste, el objetivo fundamental era que 5 se abriese a recibir y jugara un mano a mano con 2 con un bloqueo directo arriba, buscando la opción de triple del 2 o la continuación del 5. 

Diagrama nº2 (variante sobre la 1ª Opción)

2 busca al pívot nº4 que se abrió a la esquina para finalizar en un tiro corto de dos, aunque todo hay que decirlo el balón no entró aunque se tiró con ligera ventaja sobre el defensor. 

SALIDAS VERSUS DEFENSAS A PRESION

Salida versus Defensa a Presion Individual “Spring”

56

CLINICA INTERNACIONAL PARA ENTRENADORES DE BALONCESTO “CHIAPAS 2010”

2 AL 8 de Agosto – INDEPORTE – Víctor Del Barba (ARG)

4 repone de linea final

1 se abre a recibir del lado del 4(1º opción)

2 se abre a recibir del lado opuesto del saque (2º opción)

3 corre hacia el campo del oponente (3º opción)

5 sube al Poste Alto

1 recibió el balón del saque de 4

1 Tiene dos opciones:Pase a 5 se abrió a recibir Pasa a 3 (previo dribblig)

2 corre por el pasillo opuesto al balón

4 entro a la cancho por el medio

Si 1 le paso a 5 en el medio:

5 tiene 3 opciones de pase:

A 1 en el costado derechoA 3 en la mitad de la canchaA 2 en el costado izquierdo

4 corre por el medio

Salida versus Defensa a Presion Individual “Spring 2”

57

CLINICA INTERNACIONAL PARA ENTRENADORES DE BALONCESTO “CHIAPAS 2010”

2 AL 8 de Agosto – INDEPORTE – Víctor Del Barba (ARG)

4 repone desde línea final

1 y 2 cambian posiciones para recibir (1º y 2º opciones)

3 corre hacia media cancha (3º opción)

5 sube al Poste Alto

Si 2 recibe el 1º pase (avanza con drible) y tiene dos opciones de pase:

A 5 en la Línea de Tiro LibreA 3 en la Media Cancha

1 corre por el Pasillo Lateral del lado opuesto al Balón

Si 2 pasa a 5 (en la línea de tiro libre), 5 tiene 3 opciones de pase:

A 3 en Media Cancha (1º opción)A 1 en el Lado Opuesto (2º Opción)A 2 en el Lado Derecho (3º Opción)

4 Corta por el Medio hacia Campo Oponente

Salida versus Defensa a Presion Individual “ Spring 3 ”

Formation Inicial

58

CLINICA INTERNACIONAL PARA ENTRENADORES DE BALONCESTO “CHIAPAS 2010”

2 AL 8 de Agosto – INDEPORTE – Víctor Del Barba (ARG)

4 repone desde linea final3 se coloca del lado del balón2 se coloca del lado opuesto al balón5 Linea de Tiro Libre1 en Media Cancha

Movimiento Inicial4 puede pasar a :3 (1º opción)2 (2º opción)1 (3º opción)4 después de pasar entra al medio de la cancha-

3 con la pelota tiene 4 opciones de pases:

A 5 en la Linea de Tiro Libre (1º opc)A 1 en Media Cancha, lado derecho (2º opción)A 4 en Media Cancha, sector central, previo corte (3º opción)A 2 en Media Cancha, lado opuesto (4º opción)

Salida versus Defensa a Presión Zonal “Rome”

Formación Inicial4 repone2 lado de la reposición

59

CLINICA INTERNACIONAL PARA ENTRENADORES DE BALONCESTO “CHIAPAS 2010”

2 AL 8 de Agosto – INDEPORTE – Víctor Del Barba (ARG)

1 lado opuesto a la reposición5 media cancha lado opuesto al balón3 media cancha del lado de reposición

Movimiento Inicial2 pantalla a 1 y continua por el pasillo opuesto1 recibe el 1º pase4 pasa a 1 y entra al lado opuesto que paso3 corre por el lado del balón

1 tiene 3 opciones de pase:

A 4 (que entro a la cancha luego de la reposición)A 5 en el Medio de la Media CanchaA3 en la ,Media cancha del lado del balón

2 corre por el lado opuesto al balón.

5 en el Medio de la Media cancha tiene 2 opciones de pase:

A 2 (pase de beisbol) para que corra un Ataque Rápido del lado opuesto al balón

A 3 (pase de beisbol) para que corra un Ataque Rápido del lado del balón

Salida versus Defensa a Presión Zonal “Rome 2”

Formación Inicial

60

CLINICA INTERNACIONAL PARA ENTRENADORES DE BALONCESTO “CHIAPAS 2010”

2 AL 8 de Agosto – INDEPORTE – Víctor Del Barba (ARG)

4 repone2 lado de la reposición1 lado opuesto a la reposición5 media cancha lado opuesto al balón3 media cancha del lado de reposición

Movimiento Inicial2 pantalla a 1 y continua por el pasillo opuesto1 recibe el 1º pase4 pasa a 1 y entra al lado opuesto que paso3 corre por el lado del balón

1 tiene 3 opciones de pase:

A 4 (que entro a la cancha luego de la reposición)A 5 en el Medio de la Media CanchaA3 en la ,Media cancha del lado del balón

2 corre por el lado opuesto al balón.

4 con balón, puede realizar dos acciones :Pase directo a 5 desde Media Cancha.Iniciar dribbling diagonal y pasarle a 3, que recibe una pantalla de 5

Si 3 recibe avanza con dribbling y le pasa a 2 para que corra Ataque Rápido.

La otra opción de 4 con el balón es :Pasar a 1, mientras 3 pone una pantalla diagonal a 2, 2 puede recibir

61

CLINICA INTERNACIONAL PARA ENTRENADORES DE BALONCESTO “CHIAPAS 2010”

2 AL 8 de Agosto – INDEPORTE – Víctor Del Barba (ARG)

de 1, y 3 luego de la pantalla continua hacia el aro.-

62