Revista Chiapas

47
Chiapas

description

 

Transcript of Revista Chiapas

Page 1: Revista  Chiapas

Chiapas

Page 2: Revista  Chiapas

Relevancia de la cultura para el

desarrollo del país La oferta cultural es un medio valioso e

imprescindible para consolidar una educación integral. Una sociedad culturalmente desarrollada tendrá una mayor capacidad para entender su entorno y estará mejor capacitada para identificar oportunidades de desarrollo.

México tiene una infraestructura y patrimonio culturales excepcionalmente amplios, que lo ubican como líder de América Latina en este rubro. De acuerdo con el Consejo Nacional para la Cultura y las Artes (CONACULTA), contamos con 187 zonas arqueológicas abiertas al público, 1,184 museos, 7,363 bibliotecas públicas, 594 teatros, 1,852 centros culturales y 869 auditorios, entre otros espacios, en los cuales se desarrolla una actividad cultural permanente.

Page 3: Revista  Chiapas

Para que la cultura llegue a más mexicanos es necesario implementar programas culturales con un alcance más amplio. Sin embargo, un hecho que posiblemente impida este avance es que las actividades culturales aún no han logrado madurar suficientemente para que sean autosustentables.

La política cultural deberá buscar, por un lado, preservar y rescatar los valores culturales nacionales y, por el otro, propiciar su incesante creación, difusión y recreación. José Ariel Arroyo Matus, Chilpancingo, Guerrero.

Page 4: Revista  Chiapas

Chiapas

Es uno de los 31 estados que conforman las 32 entidades federativas de México. Localizado en el sureste de México, se convirtió en el decimonoveno estado de México el 14 de septiembre de 1824 tras la realización de un plebiscito popular, ya que en la época colonial formó parte de la Capitanía General de Guatemala.

Page 5: Revista  Chiapas

Datos Generales de Chiapas

Page 6: Revista  Chiapas

CLIMA DE NEGOCIOS EN CHIAPAS

Chiapas ocupa los primeros lugares en producción de gas, petróleo, ganadería, avícola e industrial y cuenta con la mayor diversidad de microclimas del país.

Sus 654.55 Km. de frontera con Guatemala, lo convierte en la puerta de entrada y salida con el mercado centroamericano, el cual cuenta con más de 35 millones de consumidores, cifra atractiva para todos aquellos inversionistas que piensen en una expansión.

El estado posee características de suelo y diversidad de clima que confirman un ilimitado potencial agrícola, pecuario, forestal y pesquero; y en su amplio litoral se consolida una puerta de acceso insuperable hacia los mercados de centro y Sudamérica.

Page 7: Revista  Chiapas

En materia económica es uno de los estados de la República Mexicana que más ha intensificado su ritmo de crecimiento y diversificación de actividades productivas lo que da cuenta de una férrea voluntad, y una alta viabilidad y rentabilidad para las inversiones que se llevan a cabo en este territorio.

Las actividades terciarias, entre las que se encuentran los servicios inmobiliarios y el comercio, aportaron 66.3% al PIB estatal en 2009.

Page 8: Revista  Chiapas

TURISMO

El estado tiene la característica de tener una amplia variedad de oferta turística. Cuenta con una costa que ofrece amplias playas, esteros y manglares. La zona central presenta zonas boscosas y poblados rurales que conservan las tradiciones prehispánicas, así como hermosas formaciones naturales como cañones y ríos. Al norte podemos encontrar los más importantes vestigios de la civilización Maya, y al oriente, rumbo a la frontera con Guatemala, imponentes reservas naturales selváticas.

Page 9: Revista  Chiapas

Existe una gran variedad de museos alrededor del estado así como centros culturales en cada una de las poblaciones de la entidad. Los principales museos se encuentran en las ciudades de Comitán de Domínguez, San Cristóbal de las Casas, Tuxtla Gutiérrez, Tapachula.

Page 10: Revista  Chiapas

Importancia de la cultura

La importancia de la cultura en Chiapas, es que se deben preservar todas las costumbres, tradiciones y conocimientos y que día a día se transmitan a las nuevas generaciones, y de esta manera todos podamos conocerlas además de valorarlas.

Page 11: Revista  Chiapas

Belleza Cultural

Page 12: Revista  Chiapas

Bonampak es un centro ceremonial erigido en el corazón de la selva y cuyo apogeo ocurrió durante el gobierno de Jaguar-Ojo Anudado que ascendió al trono de Bonampak en 743 d.C. y quedó plasmado en las estelas, dinteles y pinturas murales que aún se conservan.

Page 13: Revista  Chiapas

Chincultik A 42 kilómetros de Comitán, sobre una serie de colinas calizas y en medio de la presencia de tres importantes depósitos de agua –el cenote Azul y las lagunas Chanujabab y Tepancuapan-

Page 14: Revista  Chiapas

Izapa Centro ceremonial ubicado en el municipio de Tuxtla Chico. Fundado alrededor de 1500 a. c. Fue a lo largo de un milenio el más grande e importante centro civil y religioso de la Llanura Costera del Pacífico, de filiación Olmeca

Page 15: Revista  Chiapas

El Lagartero continúa siendo un pequeño paraíso, combina la belleza natural con el interés arqueológico. Afluente del alto Grijalva, produce una gran cantidad de estanques transparentes y pequeñas cascadas.

Page 16: Revista  Chiapas

Palenque Es una de las ciudades arqueológicas más interesantes de México, conocerla es descubrir el alma del mundo Maya En una superficie de 16 kilómetros se levantan más de 200 estructuras arquitectónicas y construcciones, entre las que destacan el Templo de las Inscripciones, el Gran Palacio, el Templo XI, los templos de La Cruz Foliada, del Sol y del Conde, así como el Juego de Pelota.

Page 17: Revista  Chiapas

Monumento arqueológico

Es una de las ciudades arqueológicas más interesantes de México, conocerla es descubrir el alma del mundo Maya .

Page 18: Revista  Chiapas

Dimensión Geográfica Ciudad fundada en

1567 por Fray Pedro Lorenzo de la Nada, quien en 1573 obsequió a la comunidad palencana tres campanas como símbolo de la fundación de su pueblo; de estas campanas en la actualidad únicamente se conserva la más grande, en la iglesia de la ciudad, y es considerada como el único testimonio de la fundación

Page 19: Revista  Chiapas

DIMENSION HISTORICA

Ciudad fundada en 1567 por Fray Pedro Lorenzo de la Nada, quien en 1573 obsequió a la comunidad palencana tres campanas como símbolo de la fundación de su pueblo; de estas campanas en la actualidad únicamente se conserva la más grande, en la iglesia de la ciudad, y es considerada como el único testimonio de la fundación.

Page 20: Revista  Chiapas

DIMENSION ECONOMICALa actividad económica es el turismo, entre las que destacan:

1. Cabañas2. Restaurantes3. Tiendas de Artesanías4. Estacionamiento5. Sanitarios6. Guías locales

Page 21: Revista  Chiapas

DIMENSION JURIDICA & POLITICA Las declaratorias de zonas o monumentos

arqueológicos o históricos son uno de los instrumentos que contempla la ley de la materia para proteger y salvaguardar en un sentido más amplio los monumentos arqueológicos, paleontológicos o artísticos.

La ciudad prehispánica y el Parque Nacional de Palenque fueron inscritos en la Lista de Patrimonio Mundial en 1987 como uno de los principales sitios mayas que ejerció su influencia sobre otros asentamientos de la cuenca del río Usumacinta.

 

Page 22: Revista  Chiapas

Sitios Naturales y

Biodiversidad

Page 23: Revista  Chiapas

Cañón del Sumidero Paredes formadas de caliza que alcanzan altitudes de hasta 1,200 metros, vegetación exuberante, flora y fauna silvestre, alto valor geológico.

Impresionante falla geológica de más de 30 millones de años, que reúne condiciones singulares por su variedad de vegetación, lo que permite ser el hábitat y refugio de especies en inminente peligro de extinción

Page 24: Revista  Chiapas

Lagunas de Montebello Se trata, sin duda alguna, de uno de los sitios naturales más hermosos del país- se debe a sus ambientes acuáticos, tanto superficiales como subterráneos, originados por su naturaleza kárstica.

Los lagos son “uvalas” es decir, antiguos cenotes que la corrosión de la roca caliza y los derrumbes han ido uniendo a través del tiempo. Muchos de los cuerpos de agua carecen de denominación

Page 25: Revista  Chiapas

Cascadas de Agua Azul Desciende su lecho calizo en escalones formando una serie de impresionantes cascadas que crean albercas naturales contenidas por diques calcáreos, los llamados “gours” en la terminología geológica.

Inagotable contribuyen a hacer de este lugar, situado a 133 km de San Cristóbal de las Casas, uno de los más espectaculares e inolvidables de México.

Page 26: Revista  Chiapas

Cascadas Las Nubes Bellas e impresionantes cascadas de agua turquesa, que se pueden apreciar mucho mejor desde un puente colgante que permite al turista ver la velocidad de las aguas. Cascadas Verdes, Sendero Selva, Loma Bonita y Mirador Santa Margarita, son algunos de los atractivos que en conjunto.

Page 27: Revista  Chiapas

Monumentos

Page 28: Revista  Chiapas

Entre las riquezas de estas tierras, mencionamos algunas de las más significativas, iniciando por la capital del estado. En Tuxtla Gutiérrez destaca la catedral de San Marcos, fundación dominica del siglo XVI, con una larga historia constructiva. Al oriente de esta ciudad se ubica Chiapas de Corzo, antigua capital de los Chiapas, ahí pueden disfrutarse la plaza y los portales aledaños, que datan del siglo XVIII, la hermosa fuente de inspiración mudéjar, obra del siglo XVI considerada única en su tipo, y el templo y convento de Santo Domingo, que es una bella muestra de la arquitectura religiosa del siglo XVI.

Page 29: Revista  Chiapas

Pintura & Escultura

Page 30: Revista  Chiapas

Murales de Bonampak En la selva Lacandona de Chiapas se encuentra la ciudad Maya de Bonampak, en ella se levantó el Templo de los Frescos, compuesto por tres cuartos independientes cuyas paredes y techos están totalmente decoradas con pinturas realizadas a fines del siglo VIII. Los acontecimientos representados sucedieron entre los años 790 y 792.

Page 31: Revista  Chiapas

Museos

Page 32: Revista  Chiapas

En Tuxtla Gutiérrez› Museo Regional de Antropología e Historia

En San Cristóbal› Museo Mesoamericano del Jade› Museo Na-Bolom› Museo del Ámbar

En Chiapa de Corzo› Exconvento de Santo Domingo› Museo de la Laca

En Ocosingo› Museo de Sitio de Toniná› Museo Comunitario Ji´Tontik (Piedras arenosas)

En Comitán› Museo Arqueológico de Comitán› Casa Museo Dr. Belisario Domínguez› Museo Arqueológico del Soconusco› Planetario del COBACH, Casa de Ciencia y Cultura

En Palenque› Museo de Sitio de Palenque› Museo del Textil Lak puj kul

En San Juan Chamula› Museo Comunitario Ora Tom (Alma de Piedra

Page 33: Revista  Chiapas

Recursos Intangible

s

Page 34: Revista  Chiapas

Gastronomía

Page 35: Revista  Chiapas

Palenque Entradas: Zats

Platos fuertes: Pavo relleno, cochito relleno, shuti con momo, chanfaína, barbacoa de res.

Dulces: Chilacayote, pan de dulce, buñuelos de maíz.

Bebidas: Atol agrio, atol de calabaza, atol de granillo, pozol agrio, taberna, agua de tamarindo.

Tamales: Tamal de chipilín, tamal de elote, tamal de bola, tamal de carne con verdura, tamal de chaya.

San Cristóbal de Las Casas Platos Fuertes: Asado coleto,

guajolote en mole, chanfaina, cecina de res, costilla de puerco adobada, carne salada.

Dulces: Pan coleto, amaranto, nuégados, caramelos de miel, trompadas, melcochas, turrón, por mencionar algunos.

Bebidas: Mistela, posh, cervecita dulce, arroz con leche, champurrado, atoles, café de olla.

Tamales: Tamal de azafrán, tamal de bola, tamal de mole, tamal de coco.

Page 36: Revista  Chiapas

Tuxtla Gutiérrez Entradas: Sopa de chipilín con bolitas, sopa de fiesta, tostadas callejeras, chirmol con huevo cocido, molotitos de plátano.

Tamales: Tamales de chipilín, tamales de hoja de milpa, tamal jacuané, tamal de toro pinto, tamal de cambray, Picte de elote.

Comida exótica: Nucú asado

Plato Fuerte: Cerdo niguijuti, zispolá/cocido de res con garbanzo, puerco con acelgas, conejo/venado en ciguamonte, tasajo con frijol.

Postres: Suspiro, Turulete, nanche curtido, jocote curtido, puxinú, nuégados, gaznate

Bebidas: Agua de limón con chía, tascalate.

Tapachula Platillos principales de esta Ciudad.

Entradas: Sopa de chipilín con camarón, moronga, salpicón de res, arroz con flor de calabaza, bledo guisado.

Platos Fuertes: Pescado en chumul, Kishtan en mole, cerdo con Chipilín, cucarachas de mar al mojo de ajo.

Dulces: Dulce de plátano, torta de elote, pan de manteca.

Bebidas: Chocolate, tepache, tizte, pulunche, taberna de coyol, atole de masa, atole de pinol, zapuyul, chicha.

Tamales: Tamal de iguana, tamal de mole de masa colada, tamal verde de masa colada, tamal de hoja de mumú.

Page 37: Revista  Chiapas

Comitán Entradas: Chinculguaje, pan

compuesto, chamorro en picles, chalupas, salpicón, butifarra, pellizcadas o tortillas con asiento, caldo de shuti.

Platos fuertes: Pierna al horno, lengua en pebre, olla podrida, estofado de espinazo, chicharrón de hebra con frijoles, cocido chiapaneco, chanfaina, pescado baldado.

Acompañantes: Zaquil, polvojuan, chile -vinagre, picles.

Tamales: Patzitos de manjar, tamal de mumú o hierba santa, tamalitos pitaules, tamal de mole.

Dulces: Chimbo, africanos, ante de marquesote, dulce de cacahuate, dulce de coyol, nuégados, empanizado de cacahuate, rosquitas de nata, melcocha, salvadillo con temperante.

Panes: Marquesote, salvadillo.

Bebidas: Temperante, pozol blanco, jocoatole, agua de chilacayote, licor comiteco.

Chiapa de Corzo Entradas: Empanadas

chiapacorceñas, sopa de fiesta, sopa de chipilín con bolitas.

Platos fuertes: Pepita con tasajo, cochito horneado, puerco con arroz, chanfaina chiapacorceña, mole almendrado, puerco en ninguijuti.

Tamales: Tamal de bola, tamal de chipilín con queso, tamal de chipilín con pollo, tamal de toro pinto, tamal de juacané o hierba santa, picte de elote, entre otros.

Postres: Nanche y jocote curtido, ante, bolona, melcocha, nuégados, puxinú, rosca de dulce, suspiro, turrón, yuca en dulce, calabaza en dulce y muchos más.

Bebidas: Pozol blanco con chile, pozol de cacao, tascalate, entre otras.

Page 38: Revista  Chiapas

Feria Internacion

al de Tapachula

Análisis de las 5 dimensiones

Page 39: Revista  Chiapas

DIMENSIÓN HISTORICA› Se ha llevado a cabo desde el

año de 1963, cuando la intención principal era la de permitir al Municipio ser un medio para el intercambio de bienes, servicios y manifestaciones culturales tanto con Continentes Internacionales (Centroamérica, Sudamérica, Europa, Asia, África), como con diversos estados de la República Mexicana.

Page 40: Revista  Chiapas

DIMENSIÓN GEOGRAFICA

Tapachula, Chiapas

Page 41: Revista  Chiapas

DIMENSION JURIDICA› Existe un Manual de Inducción

en el que se incluyen leyes y reglamentos que regulan sus funciones dentro de esta conmemoración.

› Además protege este tipo de Recursos Intangibles.

Page 42: Revista  Chiapas

DIMENSION ECONOMICA› Durante más de 50 años esta

Feria ha demostrado que Tapachula es la capital económica de Chiapas; gracias al intercambio comercial que aquí se genera, esta es una fiesta que beneficia a 15 municipios de la región y acerca al estado con Guatemala y Centroamérica

Page 43: Revista  Chiapas

DIMENSION POLITICA› La feria propicia que el

gobierno invierta en el Estado de Tapachula, ya que durante el 2014 se han invertido más de 440 millones de pesos en infraestructura básica, el Par Vial, pavimentación de calles y avenidas así como rehabilitación de parques. Esto habla bien del gobierno, y a su vez les permite impulsar el turismo.

Page 44: Revista  Chiapas

Radio Cine y

Televisión

Page 45: Revista  Chiapas

Samuel Arévalo Castillejos --- Introduce el primer cinePelículas

El productor Abraham Zabludvosky, el cual rodó la película de “La vida precoz y breve de Sabina Rivas”

“Who is dayani cristal?”, en donde hemos podido ver a actores del caché de Gael García Bernal. Esta película recoge de muy buena manera todas las muertes que existen cada año provenientes de inmigrantes centroamericanos que intentan cruzar la frontera o se encuentran en el interior de México.

“Chiapas, el corazón de café” Alejandro Gonzáles Padilla quiso crear una película de carácter romántico en donde el café juega un papel fundamental.

“La jaula de oro”. Otra película más en la que podemos ver los repetidos fracasos de mexicanos cuando intentan cumplir uno de sus sueños cruzando la frontera y poniendo sus vidas en peligro.

Película de “Predator” tuvo escenas rodadas en Chiapas, concretamente en las cascadas de Mishol-Ha donde llegaron a concentrarse miles de personas para cotillear acerca de los famosos que rondaban esos lugares en aquel momento

Page 46: Revista  Chiapas

Tradición Oral &

Diversidad Etnolingüíst

ica

Page 47: Revista  Chiapas

en Chiapas existen diversas etnias que hablan variados dialectos de dos grandes ramas lingüísticas, el "mayence" y el "mixezoqueano". Las lenguas de origen maya habladas en Chiapas son: chol, tojolabal, tzeltal, tzotzil, mame y lacandón, emparentada con lenguas mayances de la Península de Yucatán y Centroamérica.

La lengua de origen mixezoqueano llamada zoque está emparentada con las lenguas mixe y popoluca de Oaxaca y Veracruz y es reconocida como heredera directa de la lengua que hablaban los pueblos que crearon el estilo artístico olmeca, una de las primeras culturas del continente americano.