Cúpula-Iván.docx

4
“Cúpula.” La cúpula (también conocida como «domo») es un elemento arquitectónico que se utiliza para cubrir un espacio de planta circular, cuadrada, polio el!ptica, mediante arcos de per"l semicircular, parabólico u o#oidal, rotados respecto de un punto central de simetr!a. $l término cúpula pro#iene del italiano cupola con ra!ces latinas cupella % éste del idioma rieo &upellon, que sini"ca 'peque a taza' (cupa, en lat! taza). La palabra se relaciona en consecuencia con la *orma caracter!stica de esta cubierta. Características constructivas: La super"cie de una cúpula puede adoptar distintas *ormas seún el método constructi#o % las tradiciones *ormales, #ariando en *unción de la *orma de planta % el per"l de acuerdo a la cónica utilizada+ emies*érica, que es la *orma m-s simple desde el punto de #ista constructi#o teniendo en cuenta el replanteo. emi elipsoide de planta circular, utilizada en cúpulas reba/adas. emi elipsoide de planta el!ptica, adecuada a espacios rectanulares. emi paraboloide de planta circular, permite cúpulas m-s estilizadas, 'ali#iando' la percepción *ormal del edi"cio. emi paraboloide de planta el!ptica. emi 0iperboloide de planta circular, también m-s esbelta,me/ora el comportamiento estructural al reducir los empu/es 0orizontales. emi 0iperboloide de planta el!ptica. Elementos de una cúpula: La base sobre la que se apo%a la cúpula puede consistir en muros continuos o en arcos sobre pilastras. Cuando la base es cil!ndrica, la cobertura del espacio resultante puede construirse mediante una cúpula simple1 en otro caso, cubierta se con#ierte en una cúpula de a/os (allonada). 2ara resol#e transición entre la base circular o el!ptica de la cúpula % la *orma cuadrada o polional del basamento, se utilizaron *recuentemente elementos de transición como trompas o pec0inas. $ntre la cúpula propiamente dic0a, % los elementos

Transcript of Cúpula-Iván.docx

Cpula.La cpula (tambin conocida como domo) es un elemento arquitectnico que se utiliza para cubrir un espacio de planta circular, cuadrada, poligonal o elptica, mediante arcos de perfil semicircular, parablico u ovoidal, rotados respecto de un punto central de simetra.

El trmino cpula proviene del italiano cupola con races latinas cupella y ste del idioma griego kupellon, que significa "pequea taza" (cupa, en latn = taza). La palabra se relaciona en consecuencia con la forma caracterstica de esta cubierta.

Caractersticas constructivas:

La superficie de una cpula puede adoptar distintas formas segn el mtodo constructivo y las tradiciones formales, variando en funcin de la forma de planta y el perfil de acuerdo a la cnica utilizada:

Semiesfrica, que es la forma ms simple desde el punto de vista constructivo teniendo en cuenta el replanteo.-Semi elipsoide de planta circular, utilizada en cpulas rebajadas.-Semi elipsoide de planta elptica, adecuada a espacios rectangulares.-Semi paraboloide de planta circular, permite cpulas ms estilizadas, "aliviando" la percepcin formal del edificio.-Semi paraboloide de planta elptica.-Semi hiperboloide de planta circular, tambin ms esbelta, mejora el comportamiento estructural al reducir los empujes horizontales.-Semi hiperboloide de planta elptica.

Elementos de una cpula:La base sobre la que se apoya la cpula puede consistir en muros continuos o en arcos sobre pilastras. Cuando la base es cilndrica, la cobertura del espacio resultante puede construirse mediante una cpula simple; en otro caso, la cubierta se convierte en una cpula de gajos (gallonada). Para resolver la transicin entre la base circular o elptica de la cpula y la forma cuadrada o poligonal del basamento, se utilizaron frecuentemente elementos de transicin como trompas o pechinas. Entre la cpula propiamente dicha, y los elementos de transicin suele interponerse un tambor cilndrico o cimborrio, por lo general perforado con ventanas, que posibilitan la iluminacin del espacio interior. La iluminacin puede asimismo complementarse mediante una linterna superior, visible desde el exterior como elemento formal de coronamiento del conjunto.

Calculo Estructural:Desde el punto de vista estructural una cpula delgada puede considerarse un elemento bidimensional de doble curvatura con simetra radial (respecto al centro de la esfera inscrita). Los esfuerzos predominantes son de traccin en el sentido de los paralelos y de compresin en el sentido de los meridianos. Estructuralmente sus ecuaciones de equilibrio corresponden a una lmina de revolucin.

En las cpulas de seccin circular y de pared delgada se producen esfuerzos de flexin porque la circunferencia se aleja de la forma ptima de catenaria, cayendo la resultante fuera del tercio medio de la seccin, pero ste alejamiento est generalmente por encima de la catenaria, lo cual permite anular sta flexin con anillos de acero horizontales en forma de paralelos trabajando a la traccin y permitiendo as ajustar el polgono funicular de fuerzas a la forma circular requerida.

En cpulas de gran dimetro existen problemas serios de cargas eventuales que pueden llegar a ser muy importantes y obligan a un estudio profundo de los esfuerzos de flexin o pandeo que pueden producirse. Ejemplos de stas cargas eventuales pueden ser presin despareja por vientos veloces, dilataciones diferenciales por temperatura despareja (lado iluminado por el sol y lado de sombra), acumulaciones desparejas de nieve o hielo, asientos diferenciales de cimentaciones, etc.

Tipos de Cpulas:

Cpula en mnsulaUna de las primeras formas de cpula se encuentran en varias construcciones paleolticas, la cpula en mnsula no es, estrictamente hablando, una cpula, ya que est formada por construcciones de mampostera horizontales que disminuyen gradualmente de tamao para crear una forma semi-esfrica. Como la circunferencia de cada capa disminuye, los crculos de mampostera se mueven gradualmente hacia el centro, con el apoyo de la capa anterior hasta que la forma est completamente cerrada en la parte superior.

Cpula cebolla:Encontrada comnmente en la arquitectura oriental, la cpula cebolla es una cpula bulbosa que se ensancha a partir de una base pequea y luego se estrecha hacia la parte superior de modo semejante a la cpula del Taj Mahal o muchas cpulas de la iglesia ortodoxa rusa.

Cpula tamborQuizs la forma ms comn de cpula, la cpula tambor es una forma simple semi-esfrica que se extiende hacia arriba desde una base circular, similar a la cpula del Panten.

Cpula ovalSe encuentra a menudo en los edificios barrocos o del Renacimiento tardo, la cpula oval tiene una base ovalada o en forma de huevo y se extiende hacia arriba tanto como una cpula esfrica.

Cpula vela

La cpula vela es nica porque, a diferencia de la cpula tambor, su base no forma un crculo. Ms bien, las esquinas de la cpula apoyan toda la estructura, mientras que los lados restantes tambin se curvan hacia arriba, creando una forma muy similar a una vela cuadrada hinchada por el viento.

Cpula platillo:El trmino de cpula platillo se aplica a las cpulas de base circular que, a diferencia de la cpula tambor, crean una forma de direccin baja que se parece ms a un platillo invertido que a una media esfera.

Cpula aconchada:

Una cpula aconchada o cpula paraguas es un domo en el que se apoya el peso de la cpula por estructuras verticales que van desde la base hasta el centro, dividiendo el domo en segmentos. Si las lneas verticales distorsionan la forma de la cpula, de modo que cada seccin transversal es poligonal en lugar de circular, la cpula se llama poligonal. El Monticello de Thomas Jefferson, por ejemplo, es un domo poligonal.