Cuidado Enfermero a Un Paciente Que Padece Diabetes Mellitus Tipo II

3
CUIDADO ENFERMERO A UN PACIENTE QUE PADECE DIABETES MELLITUS TIPO II JUSTIFICACIÓN E IMPORTANCIA. Actualmente, la diabetes mellitus es un problema de salud pública que afecta profundamente la forma de vida de la persona. Cabe señalar que el tratamiento prescrito, la necesidad del autocuidado continuo y la preocupación acerca de las posibles complicaciones generan una serie de alteraciones en la calidad de vida de los usuarios diagnosticados. En el mundo hay más de 346 millones de personas con diabetes. Se calcula que en 2004 fallecieron 3,4 millones de personas como consecuencias del exceso de azúcar en la sangre. Más del 80% de las muertes por diabetes se registran en países de ingresos bajos y medios. Casi la mitad de esas muertes corresponden a personas de menos de 70 años, y un 55% a mujeres. La OMS prevé que las muertes por diabetes se multipliquen por dos entre 2005 y 2030. En el Perú la prevalencia de diabetes es de 1 a 8% de la población general, Se ha determinado además que la diabetes mellitus afecta a más de un millón de peruanos y menos de la mitad han sido diagnosticados. La prevalencia de diabetes en zonas urbanas oscila entre 7 y 8%, mientras en las zonas rurales es apenas del 1 al 2%, de tal modo que en Lima la prevalencia es de 7.6% mientras que en Lambayeque es de 8.4%. Todos estos datos muestran un aumento

description

Justificacion

Transcript of Cuidado Enfermero a Un Paciente Que Padece Diabetes Mellitus Tipo II

Page 1: Cuidado Enfermero a Un Paciente Que Padece Diabetes Mellitus Tipo II

CUIDADO ENFERMERO A UN PACIENTE QUE PADECE DIABETES

MELLITUS TIPO II

JUSTIFICACIÓN E IMPORTANCIA.

Actualmente, la diabetes mellitus es un problema de salud pública que afecta

profundamente la forma de vida de la persona. Cabe señalar que el tratamiento

prescrito, la necesidad del autocuidado continuo y la preocupación acerca de

las posibles complicaciones generan una serie de alteraciones en la calidad de

vida de los usuarios diagnosticados.

En el mundo hay más de 346 millones de personas con diabetes. Se calcula

que en 2004 fallecieron 3,4 millones de personas como consecuencias del

exceso de azúcar en la sangre. Más del 80% de las muertes por diabetes se

registran en países de ingresos bajos y medios. Casi la mitad de esas muertes

corresponden a personas de menos de 70 años, y un 55% a mujeres. La OMS

prevé que las muertes por diabetes se multipliquen por dos entre 2005 y 2030.

En el Perú la prevalencia de diabetes es de 1 a 8% de la población general, Se

ha determinado además que la diabetes mellitus afecta a más de un millón de

peruanos y menos de la mitad han sido diagnosticados. La prevalencia de

diabetes en zonas urbanas oscila entre 7 y 8%, mientras en las zonas rurales

es apenas del 1 al 2%, de tal modo que en Lima la prevalencia es de 7.6%

mientras que en Lambayeque es de 8.4%. Todos estos datos muestran un

aumento significativo de pacientes diabéticos lo cual se asocia con una pobre

calidad de vida.

Frente a la magnitud del problema expandido a hombres y mujeres y muchas

veces es por descuido, frente a lo cual la enfermera desempeña un rol

fundamental en la orientación para prevenir la enfermedad o para el control de

los signos y síntomas y evitar complicaciones. La Enfermera de hecho cuida

por eso se hace necesario registrar el cuidado enfermero que pasa

desapercibido, razón que justifica este estudio.

La importancia fundamental es determinar la calidad de vida de los pacientes

con diabetes mellitus tipo II, ya que esta enfermedad puede generar un fuerte

impacto en la calidad de vida del paciente, deteriorando su capacidad de obrar

Page 2: Cuidado Enfermero a Un Paciente Que Padece Diabetes Mellitus Tipo II

por sí mismos y generando sentimientos de incompetencia. Frente a esta

problemática se hace necesario estudiar si con la existencia del programa

control de enfermería a pacientes diabéticos la calidad de vida mejora

significativamente.

BASE TEÓRICA CONCEPTUAL

La diabetes mellitus tipo 2 es un problema de salud a nivel mundial que se

presenta en mayor proporción en los países en vías de desarrollo, es la típica

enfermedad crónica que puede influenciar la calidad de vida, porque los

tratamientos son incómodos y sus complicaciones pueden causar debilidad y

disminución de las capacidades del individuo. (1)

La calidad de vida relacionada con la salud puede definirse como el valor

asignado a la duración de la vida, modificado por la oportunidad social, la

percepción, el estado funcional y la disminución provocada por una

enfermedad, accidente, tratamiento. (2)

Complicaciones de la diabetes mellitus tipo II.

Calidad de vida de una persona que padece diabetes mellitus.

Cuidado Enfermero en pacientes que padecen diabetes.