cuestionario-6

13
UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS (UNIVERSIDAD DEL PERÚ, DECANA DE AMÉRICA) UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS (UNIVERSIDAD DEL PERÚ, DECANA DE AMÉRICA) FACULTAD DE QUÍMICA E INGENIERÍA QUÍMICA E.A.P: INGENIERÍA QUIMICA Practica: 06 LES DE LAS PROPORCIONES DEFINIDAS Grupo: martes 8- 12 horas. (GRUPO #1) Integrantes: INDICE PRACTICA #6 Página 1

description

laboratorio quimica

Transcript of cuestionario-6

UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS(UNIVERSIDAD DEL PER, DECANA DE AMRICA)

UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS(UNIVERSIDAD DEL PER, DECANA DE AMRICA)FACULTAD DE QUMICA E INGENIERA QUMICAE.A.P: INGENIERA QUIMICA

Practica: 06LES DE LAS PROPORCIONES DEFINIDAS Grupo: martes 8- 12 horas. (GRUPO #1) Integrantes:

UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS (UNIVERSIDAD DEL PER, DECANA DE AMRICA)

PRACTICA #6Pgina 2

INDICE

I. RESUMEN ...pgina

II. PRINCIPIO TEORICO .pgina

III. DETALLES EXPERIMENTALES ( PROCEDIMIENTO) ..pgina

IV. EJEMPLOSBDE CALCULOS (TABLA DE RESULTADOS ..pgina

V. CONCLUSIONES ..pgina

VI. RECOMENDACIONES ..pgina

VII. BIBLIOGRAFA ..pgina

VIII. CUESTIONARIO ..pgina

RESUMEN

Demostramos La ley de proporciones definidas, generamos hidrogeno a partir de la reaccin de un metal con suficiente acido que en este caso es el magnesio con el cido clorhdrico para obtener hidrogeno para que ello ayude a pasar de xido de cobre a cobre, probamos las propiedad reductores del hidrogeno gaseoso y determinamos el reactivo limitante en la formacin de un precipitado y la comparacin con el rendimiento terico con el experimental de una reaccin

PRINCIPIO TEORICOLas ecuaciones qumicas estn formadas por: 2H2O + O2 = 2H2O*reactantes: sustancias que intervienen al inicio de la reaccin (2H2O y O2) *productos: las sustancias obtenidas despus de la reaccin (2H2O) En las reacciones qumicas cuando hay dos reactivos que no se encuentran en cantidades estequiomtricamente exactas, es decir, en las proporciones que indica su ecuacin balanceada, la reaccin se detiene tan pronto como se consuma en totalidad cualquiera de los reactivos. Este consumo va depender de la cantidad de moles de la ecuacin balanceada.Reactivos limitantes: es el reactivo que se consume totalmente y que limita la cantidad de fabricacin de los productos.

Reactivos exceso: es el reactivo que sobra en la reaccin.

Rendimiento terico: La cantidad de producto que, segn los clculos, se forma cuando reacciona todo el reactivo limitante. Rendimiento real: Es la cantidad de producto que se produce en la reaccin en el experimento.Porcentaje de Rendimiento (%R): Es la medida de eficiencia de la reaccin.

Joseph Louis Proust (1754 1826) de nacionalidad Francesa al igual que Lavoisier, trabajo como qumico en Espaa por un lapso de veinte aos, tras un trabajo muy preciso y minucioso acotando todo tipo de experiencias, logra demostrar:*La ley de las proporciones definidas o ley de Proust Los reactivos que intervienen en una reaccin qumica lo hacen siempre en una proporcin determinada.Esto quiere decir que un compuesto puede descomponerse, mediante reacciones qumicas, en sustancias ms sencillas las cuales van a estar sujetas a esta ley estequiometria que determina que la masa de los reactantes va ser igual a la masa del producto y que van a ser proporcionales a las moles de esta ecuacin balanceada.Ejemplo

DETALLES EXPERIMENTALES

CONCLUSIONES

Se reconoci que el reactivo que primero se consume es el reactivo limitante ya que la mxima cantidad del producto que se forma depende de la cantidad de este reactivo que haba originalmente porque cuando, este reactivo se consume, no se puede formar ms producto y a nivel industrial el reactivo limitante es el que ms se toma en cuenta para producir cualquier alimento ya que con el exceso este nos sobra y no traera problemas a los productos

Se defini al reactivo en exceso que son los que participan en una reaccin y que no son limitantes , porque el consumirse completamente el reactivo limitante sobre una cantidad (un exceso )de aquellos , el reactivo en exceso est presente en mayor cantidad que la necesaria para reaccionar con la cantidad de reactivo limitante

En la industria es importante cada gramos de sustancia con la que trabajamos por eso es necesario que aprovechemos al mximo los materiales, para esto podemos hacer el procedimiento tericamente para saber cunto producto debemos obtener y posteriormente comparar el resultado terico con los resultados experimentales, esperando que la diferencia entre estos resultados no es muy grande, para obtener el mayor rendimiento y obtener ms ganancias

RECOMENDACIONES

Se necesitara en esta experiencia mucho orden y tranquilidad ya que utilizaremos el HCL

Se recomienda tener precaucin en el momento de realizarse la primer experiencia ya que consiste como herramienta la llama del fuego ya que se utiliza para calentar en tubo jet, se debe usar pinzas

Tener mucho orden en el ambiente o espacio que utilizaremos porque trabaremos con sustancias toxicas

Tener el peso exacto de los slidos para que no nos equivoquemos en los clculos

BIBLIOGRAFIA

http://labquimica.files.wordpress.com/2008/09/chang-1.pdf

http://prepaunivas.edu.mx/v1/images/pdf/libros/quimica_I.pdf

http://www.ujaen.es/serv/acceso/documentos/iniciacion_quimica.pdf

http://www.osinergmin.gob.pe/newweb/pages/Publico/LV_files/Manual_Quimica_General.pdf

CUESTIONARIO Indicar los pasos para determinar el reactivo limitante.

Se tiene 100g de H2O y 100g de O2 que reacciona de acuerdo a: 2H2O + O2 2H2Oa) Cul es el reactivo limitante?b) Cuntos gramos de agua se forma?

Segn la reaccin 3CaCO3 + H3PO4 Ca3(PO4)2 3CO2 + 3H2O. Si partimos de 3,25milimoles de H3PO4 y 52,8mg de CaCO3. Cunto del reactivo en exceso quedaran sin reaccionar?

con que objetivo se usa HCl y Mg?

Por qu el hidrogeno es un alto reductor?

Escriba la ecuacin entre el agente reductor y el CuO

Por qu se deja enfriar el tubo jeb con la punta encendida?

Por qu se deja de calentar cuando el contenido del tubo toma un color rojo ladrillo?

Si la concentracin del acido es 2m, se usa Mg y el peso del CuO en el tubo jeb es 0.795g Cul debe ser como mnimo, el volumen de acido utilizado?