Cuadros de Obra

6
COLEGIO OFICIAL DE APAREJADORES Y ARQUITECTOS TÉCNICOS ALICANTE 12 Introducción Los requisitos que deben cumplir los comúnmente llamados cuadros eléctricos de obra, y cuya denominación reglamentaria es la de conjuntos de aparamenta de baja tensión para obras (CO), vienen recogidos en el vigente Reglamento Electrotéc- nico de Baja Tensión, aprobado por el RD 842/2002, de 2 de agosto, y que es de obligado cumplimiento desde septiembre de 2003. Como quiera que ello ha supuesto una serie de cam- bios que es necesario conocer, es por lo que en este artículo abordaremos las novedades que más nos puedan interesar cara a la prevención de riesgos laborales. Legislación y normas aplicables ITC-BT-33: (INSTRUCCIÓN TÉCNICO COMPLEMENTARIA BAJA TENSIÓN 33) – INSTALACIONES PROVISIONA- LES Y TEMPORALES DE OBRAS 5.1 Reglas comunes. Todos los conjuntos de aparamenta empleados en las instalaciones de obras deben cumplir las prescripciones de la norma UNE-EN 60.439-4. Las envolventes, aparamenta, las to- mas de corriente y los elementos de la instalación que estén a la intemperie deberán tener como mínimo un grado de protec- ción IP45, según UNE 20.324. UNE-EN 60.439 Conjuntos de aparamenta de baja tensión. Parte 1: Conjuntos de serie y conjuntos derivados de serie. Parte 4: Requisitos particulares para conjuntos para obras (CO). RD 154/1995 – Transposición Directiva Baja Tensión 93/68/ CEE: Declaración de conformidad – Marcado CE. INSTALACIONES PROVISIONALES Y TEMPORALES DE OBRAS: REQUISITOS QUE DEBEN CUMPLIR LOS CONJUNTOS DE OBRA (CUADROS ELÉCTRICOS) Los requisitos que deben cumplir los cuadros eléctricos de obra vienen recogidos en el Reglamento Electrotécnico de Baja Tensión. Ello ha supuesto una serie de cambios que es necesario conocer, por lo que en este artículo abordaremos las novedades que más nos puedan interesar cara a la prevención de riesgos laborales. Deniciones CONJUNTO DE APARAMENTA DE BAJA TENSIÓN (CON- JUNTO) Combinación de uno o varios dispositivos de conexión de baja tensión, con los materiales asociados de mando, medi- ción, señalización, protección, regulación, etc., completamen- te montados bajo la responsabilidad del fabricante, con todas sus conexiones internas mecánicas y eléctricas y sus elementos de construcción. CONJUNTO DE APARAMENTA DE BAJA TENSIÓN PARA OBRAS (CO) Combinación de uno o varios transfor- madores o aparatos de conexión asocia- dos con equipos de control (maniobra), medida, señalización, protección y re- gulación, completamente asociados con todas sus conexiones eléctricas internas y mecánicas y sus elementos de construc- ción, diseñados y construidos para utili- zarse en cualquier obra en interior y en exterior. Clasicación de los conjuntos de obra Por su función: CO de conexión y de medida Situado aguas arriba de la instalación de obra, su función es la de garantizar la conexión, ya sea con la red pública, el puesto de transformación o el generador de la obra, así como la medida de la energía eléctrica consumida en la obra. Una vez efectuados los ensayos de tipo y reali- zadas las vericaciones individuales, el fabrican- te del cuadro (montador o cuadrista), elaborará la documentación que deberá ser entregada con cada CO.

Transcript of Cuadros de Obra

Page 1: Cuadros de Obra

C O L E G I O O F I C I A L D E A PA R E J A D O R E S Y A R Q U I T E C TO S T É C N I C O S

A L I C A N T E

12

Introducción

Los requisitos que deben cumplir los comúnmente llamados cuadros eléctricos de obra, y cuya denominación reglamentaria es la de conjuntos de aparamenta de baja tensión para obras (CO), vienen recogidos en el vigente Reglamento Electrotéc-nico de Baja Tensión, aprobado por el RD 842/2002, de 2 de agosto, y que es de obligado cumplimiento desde septiembre de 2003. Como quiera que ello ha supuesto una serie de cam-bios que es necesario conocer, es por lo que en este artículo abordaremos las novedades que más nos puedan interesar cara a la prevención de riesgos laborales.

Legislación y normas aplicables

ITC-BT-33: (INSTRUCCIÓN TÉCNICO COMPLEMENTARIA BAJA TENSIÓN 33) – INSTALACIONES PROVISIONA-LES Y TEMPORALES DE OBRAS

5.1 Reglas comunes.Todos los conjuntos de aparamenta

empleados en las instalaciones de obras deben cumplir las prescripciones de la norma UNE-EN 60.439-4.

Las envolventes, aparamenta, las to-mas de corriente y los elementos de la instalación que estén a la intemperie deberán tener como mínimo un grado de protec-ción IP45, según UNE 20.324.

UNE-EN 60.439 Conjuntos de aparamenta de baja tensión.Parte 1: Conjuntos de serie y conjuntos derivados de serie.Parte 4: Requisitos particulares para conjuntos para obras (CO).

RD 154/1995 – Transposición Directiva Baja Tensión 93/68/CEE: Declaración de conformidad – Marcado CE.

INSTALACIONES PROVISIONALES Y TEMPORALESDE OBRAS: REQUISITOS QUE DEBEN CUMPLIR

LOS CONJUNTOS DE OBRA (CUADROS ELÉCTRICOS)Los requisitos que deben cumplir los cuadros eléctricos de obra vienen recogidos en el Reglamento Electrotécnico de Baja Tensión. Ello ha supuesto una serie de cambios que es necesario conocer, por lo que en este artículo abordaremos las novedades que más nos puedan interesar cara a la prevención de riesgos laborales.

Defi niciones

CONJUNTO DE APARAMENTA DE BAJA TENSIÓN (CON-JUNTO)

Combinación de uno o varios dispositivos de conexión de baja tensión, con los materiales asociados de mando, medi-ción, señalización, protección, regulación, etc., completamen-te montados bajo la responsabilidad del fabricante, con todas sus conexiones internas mecánicas y eléctricas y sus elementos de construcción.

CONJUNTO DE APARAMENTA DE BAJA TENSIÓN PARA OBRAS (CO)

Combinación de uno o varios transfor-madores o aparatos de conexión asocia-dos con equipos de control (maniobra), medida, señalización, protección y re-gulación, completamente asociados con todas sus conexiones eléctricas internas y mecánicas y sus elementos de construc-ción, diseñados y construidos para utili-zarse en cualquier obra en interior y en exterior.

Clasifi cación de los conjuntos de obra

Por su función:

CO de conexión y de medidaSituado aguas arriba de la instalación de obra, su función

es la de garantizar la conexión, ya sea con la red pública, el puesto de transformación o el generador de la obra, así como la medida de la energía eléctrica consumida en la obra.

Una vez efectuados los ensayos de tipo y reali-zadas las verifi caciones individuales, el fabrican-te del cuadro (montador o cuadrista), elaborará la documentación que deberá ser entregada con cada CO.

Page 2: Cuadros de Obra

C O L E G I O O F I C I A L D E A PA R E J A D O R E S Y A R Q U I T E C TO S T É C N I C O S

A L I C A N T E

13

CO de distribución generalSituado aguas abajo de un conjunto de conexión y de

medida desde el cual salgan los circuitos que alimenten las diferentes partes de la obra.

CO de distribuciónSituado al fi nal de los circuitos de salida de un conjunto de

conexión y de medida o de un conjunto de distribución general desde el cual parten las líneas de alumbrado y las derivaciones hacia los equipos de alimentación a las máquinas.

CO de transformaciónQue incluye principalmente una o varias unidades de trans-

formadores.

CO terminal de alimentaciónSituado aguas abajo de un conjunto más importante y des-

de el cual pueden conectarse los instrumentos portátiles y otros equipos de la obra.

CO de toma de corrienteQue incluye únicamente tomas de corriente como órganos

de salida.

Por su movilidad:

CO transportable (semi-fi jo)Previsto para utilizarse en un lugar sin fi jación defi nitiva,

pudiendo variar este lugar dentro de una misma construcción. El transporte de un lugar a otro se efectúa desconectándolo de la fuente de tensión.

CO móvilPuede desplazarse conforme va avanzando la construcción

y sin necesidad de desconectarlo de la fuente de tensión.

Conjuntos de obra

Características a resaltar de algunos tipos funcionales de CO

CO de distribución general (corriente asignada In ≥ 630 A)

El cable de llegada se conectará exclusivamente mediante bornes.

Dispondrá de un dispositivo de separación.Dispondrá de un dispositivo de protección contra sobrein-

tensidades (voluntario, si se alimenta a partir de un conjunto de conexión y de medida).

Deberá ser posible bloquear el dispositivo de separación en posición abierta.

Dispondrá de uno o varios circuitos de salida, equipados con:– Dispositivos para la separación (con bloqueo optativo).– Dispositivos para el corte en carga y la protección contra

sobreintensidades.– Protección contra contactos indirectos (diferenciales).

CO de distribución (corriente asignada 125 < In < 630)

El cable de llegada se conectará exclusivamente mediante bornes.

Dispondrá de un dispositivo de separación que deberá ser posible bloquear en posición abierta.

Dispondrá de un dispositivo de protección contra sobrein-tensidades (voluntario, si se alimenta a partir de un conjunto de conexión y de medida o de un conjunto de distribución general).

Dispondrá de uno o varios circuitos de salida que podrán conectarse mediante bornes o bien mediante zócalos de tomas de corriente equipados con:

– Dispositivos para la separación (con bloqueo optativo).– Dispositivos para el corte en carga y la protección contra

sobreintensidades.

Page 3: Cuadros de Obra

C O L E G I O O F I C I A L D E A PA R E J A D O R E S Y A R Q U I T E C TO S T É C N I C O S

A L I C A N T E

14

– Protección contra contactos indirectos (diferenciales) que podrán ser de distintas características, según sea el circuito de salida, embornado o zócalo de toma de corriente.

CO terminal de alimentación (corriente asignada In < 125 A)

El cable de llegada puede estar conectado mediante bornes o tomas móviles. Dispondrá de un dispositivo de separación, que deberá ser posible bloquear en posición abierta.

Dispondrá de un dispositivo de protección contra sobrein-tensidades (voluntario, si se alimenta a partir de un conjunto de conexión y de medida o de un conjunto de distribución general).

Dispondrá de uno o varios circuitos de salida que podrán conectarse mediante bornes o bien mediante zócalos de tomas de corriente equipados con:

Dispositivos para la separación (con bloqueo optativo).Dispositivos para el corte en carga y la protección contra

sobreintensidades.Protección contra contactos indirectos (diferenciales). A

este nivel los dispositivos de protección no deben poder retar-darse voluntariamente. Además, debe garantizarse una protec-ción suplementaria contra los contactos indirectos mediante un dispositivo de corriente residual que tenga una corriente dife-rencial de funcionamiento asignada de 30 mA como máximo y que no proteja más de seis zócalos de tomas de corriente.

CO de tomas de corriente (corriente asignada In < 63 A)

El conjunto de tomas de corriente que podrá ser móvil o transportable, debe ser uno de los tipos siguientes:

a) Que posea tensiones asignadas de empleo iguales o su-periores a la tensión asignada de alimentación y frecuencia 50 Hz.

b) Que tenga tensiones de empleo reducidas o las frecuen-cias diferentes a aquellas de la red de alimentación.

En cualquier caso, la llegada se realizará mediante cable fl exible fi jo con enchufe o mediante un dispositivo de co-nexión. Este enchufe o el dispositivo de conexión se acoplarán con un zócalo o un dispositivo de conexión correspondiente dispuesto sobre la unidad.

Los cables de salida deben conectarse exclusivamente me-diante zócalos de tomas de corriente. Cada uno de estos zó-calos debe tener su propia protección contra las sobrecargas, a menos que el enchufe del cable de llegada que alimenta el conjunto de los zócalos de tomas de corriente a partir del conjunto de distribución tenga una corriente asignada igual o más débil a las corrientes asignadas de los zócalos de tomas de la unidad. En este caso, la protección contra las sobrecargas debe seleccionarse para la corriente asignada más débil. Todas las tomas de corriente de-ben estar protegidas mediante un dispositivo

de corriente diferencial residual asignada igual como máximo 30 mA, no temporizable.

En cualquier caso, debemos tener en cuenta que todos los conjuntos de obra, menos el de tomas de corriente, pueden reagruparse, por lo que en el mercado puede haber, y de hecho la hay, una oferta muy variada.

Certifi cación de los CO (documentación a entregar)

Una vez efectuados los ensayos de tipo y efectuadas las verifi caciones individuales, el fabricante del cuadro (montador o cuadrista), elaborará la documentación que a continuación indicamos, que deberá ser entregada con cada CO.

ß Declaración de conformidad.ß Esquema unifi lar.ß Diseño frontal.ß Placa de características.ß Marcado CE del conjunto.

Estos documentos podrán ser como los que siguen:

DECLARACIÓN DE CONFORMIDAD CE

Nombre del montador/fabricanteDirección:Población:

Declara bajo su responsabilidad que el productoCO: Conjunto para obraCuya referencia es:

Cumple con las siguientes normas armonizadasUNE-EN 60439-1 Conjuntos de aparamenta de baja tensión. Conjuntos de serie y conjuntos derivados de serieUNE-EN 60439-4 Requisitos particulares para conjuntos de obra (CO)

Por lo que satisface los requisitos esenciales de las directivas comunitarias:73/233/CEE + 89/336/CEE + 92/31/CEE + 93/68/CEE

(Lugar y Fecha) (Sello y fi rma del montador/fabricante)

Page 4: Cuadros de Obra

C O L E G I O O F I C I A L D E A PA R E J A D O R E S Y A R Q U I T E C TO S T É C N I C O S

A L I C A N T E

15

Diseño frontal

Consideraciones fi nales

En relación al grado de protección mínimo exigible a los CO (IP 45 – IK09), se hace extensible a las bases de tomas de corriente, por lo que las mismas deben ser de tipo industrial, no debiendo equiparse con las denominadas Schuko domésti-cas. En cualquier caso, recordemos que el taladrado del cuadro puede alterar su grado de protección.

Todas las conexiones de los cables externos deben ser reco-nexionables o disponer de tomas de corriente, de una intensi-dad nominal de al menos 16 A.

La protección diferencial de las bases de toma de corrien-te será mediante dispositivos de corriente diferencial residual asignada, igual como máximo a 30 mA, o bien alimentadas

Base y clavija IP 67 (admisible)

a muy baja tensión de seguridad MBTS, o bien protegidas por separación eléctrica de los circuitos mediante un transformador individual.

Cuando una máquina se conecte directamente a un CO,

su protección diferencial no tiene que ser la exigible para una base de toma de corriente, así por ejemplo, en el caso de una grúa, el diferencial podrá ser de hasta 300 mA (RD 836/2003 – ITC MIE-AEM2).

Sólo serán accesibles sin necesidad de utilizar llave u otra herramienta las tomas de corriente, manetas y botones de man-do (en esto no se incluyen diferenciales ni magnetotérmicos).

Todo CO debe estar provisto de soportes que le permitan reposar sobre una superfi cie horizontal y/o de un sistema de fi jación sobre pared vertical.

El CO debe estar provisto de anillos de elevación y/o asas de sujeción que estén fi rmemente unidos a la envolvente o a la estructura soporte.

Placa de características y marcado CE del conjunto

CO DE DISTRIBUCIÓN FINAL - NORMA DE REFERENCIAUNE-EN 60.439-4

CONSTRUCTOR: MATRÍCULA Nº:

TENSIÓN NOMINAL: INTENSIDAD NOMINAL::

TIPO DE CORRIENTE: FRECUENCIA:

GRADO DE PROTECCIÓN: PESO:(OBLIGATORIO CUANDO SEA> 30 Kg)

(MARCADO)

CE

Page 5: Cuadros de Obra

C O L E G I O O F I C I A L D E A PA R E J A D O R E S Y A R Q U I T E C TO S T É C N I C O S

A L I C A N T E

16

Las tomas de corriente de intensidad o de tensión asignadas diferentes no deben ser intercambiables a fi n de evitar errores de conexión.

El paro de emergencia (seta de emergencia) permite, en caso de necesidad, desconectar la alimentación de todo el conjunto.

El sistema de enclavamiento de las bases de toma de

corriente, además de permitir la conexión-desconexión en vacío, impide la conexión mediante puntas de cable peladas, ya que resulta imprescindible el uso de la clavija correspondiente. Otra ventaja añadida que pueden tener es que el sistema se pueda bloquear tanto en posición de abierto como de cerrado.

Toma Schuko (no admisible)

Bases con enclavamiento

En noviembre de 2005 se publicó una nueva versión de la UNE-EN 60439-4, que sustituye a la que aquí hemos utilizado, pero teniendo en cuenta que todavía no ha sido adoptada por el REBT, y que no afecta a lo fundamental de lo que hemos visto, es por lo que no la hemos estimado.

Por lo que se refi ere a los locales de servicios de las obras (ofi cinas, vestuarios, salas de reunión, restaurantes, dormito-rios, locales sanitarios, etc.) serán aplicables las prescripciones técnicas recogidas en la ITC-BT-24.

Conclusiones

La aplicación de todo lo anteriormente expuesto supondrá, sin duda, una mejora sustancial de las instalaciones provisionales y temporales de obras, si bien en estos momentos su aplicación es muy irregular, lo que da lugar a que en muchas obras los CO no cumplan con el grado de protección, estén abiertos o presenten conexionados un tanto particulares. Es de resaltar que se ha observado una gran cantidad de bases de tomas de corriente y clavijas con IP 44, que no es el exigido reglamentariamente. Por todo ello, y en el desempeño de la labor de Coordinación, se velará para que los contratistas adopten las medidas correspondientes a satisfacer estas nuevas exigencias.

Gustavo A. Arcenegui ParreñoArquitecto Técnico e Ingeniero Agrónomo

Director del Gabinete de Seguridad e Higieneen el Trabajo de Alicante

Base y clavija IP 44 (no admisibles)

Page 6: Cuadros de Obra

C O L E G I O O F I C I A L D E A PA R E J A D O R E S Y A R Q U I T E C TO S T É C N I C O S

A L I C A N T E

17