CRITERIOS DE INTERPRETACIÓN DE FAMILIA KINÉTICA ACTUAL

download CRITERIOS DE INTERPRETACIÓN DE FAMILIA KINÉTICA ACTUAL

of 3

Transcript of CRITERIOS DE INTERPRETACIÓN DE FAMILIA KINÉTICA ACTUAL

  • 8/6/2019 CRITERIOS DE INTERPRETACIN DE FAMILIA KINTICA ACTUAL

    1/3

    CRITERIOS DE INTERPRETACIN DE FAMILIA KINTICA ACTUAL

    Conducta general del sujeto

    Observacin de los aspectos verbales y no verbales de la realizacin de la tarea. Evaluar la coherencia o el

    contraste entre la actitud manifiesta en relacin al entrevistador y la forma en que realiza la tarea, a fin de

    evaluar por una parte qu tipo de vnculo transfiere sobre el entrevistador y por otra con qu recursos yoicoscuenta al enfrentarse al test.

    Caractersticas formales del dibujo

    Tamao general, emplazamiento en la hoja, modalidad del trazado, etc. Aplicar las pautas de interpretacin

    que comparten los otros tests grficos.

    Primera figura dibujada y secuencia general

    Debe distinguirse la secuencia temporal de la ubicacin de los mismos en el dibujo terminado. Porot afirma

    que se dar preferencia en el orden a aquel personaje que es ms valorizado o con quin existe un vnculo msintenso, pero tambin puede ser la persona ms temida u odiada, de este modo se desembarzada de ella

    primero o la controla mejor. Puede comenzar la tarea dando prioridad al escenario que se realiza con mucho

    detalle, para solo despus ubicar dentro de l a los personajes, evidenciando mecanismos de evitacin fbica o

    de control obsesivo. Las figuras realizadas por partes de forma asimtrica de esta secuencia, corresponde a un

    proceso de desorganizacin del pensamiento de ndole ms patolgica, en el que predomina una sensacin de

    caos y la ruptura de la Gestalt del esquema corporal. El tiempo total responde ms a caractersticas generales

    de la personalidad, el tiempo relativo se relacionara ms con las fantasas de vnculo respecto de cada

    personaje dibujado.

    Personajes incluidos. Adiciones y omisiones

    Se solicita su familia: detectar a quines el sujeto considera como pertenecientes a su grupo familiar, qu

    claridad tiene respecto de su composicin y lmites, con cules figuras parece tener un conflicto que impida su

    graficacin y/o qu personajes necesita adicionar para negar una prdida.

    Las adiciones corresponden generalmente a miembros del grupo familiar extenso (abuelos, tos, cuados)

    sobre todo cuando stos comparten la vivienda.

    Cuando se incluyen amigos, mucamas, etc. as como cuando las adiciones son mltiples, mostrara en general

    gran confusin respecto de la identidad del grupo familiar. Esta inclusin compensatoria puede verse muchas

    veces en examinados con familias a punto de separarse, con duelos recientes o en el caso de hijos adoptivos.

    La omisin del propio sujeto es siempre indicador de un conflicto. La racionalizacin con que se justifica el

    no hacerlo puede dar indicios de cul sera el sentimiento predominante; la no pertenencia, la inadecuacin,

    etc. discriminar si esta actitud slo se da frente a este material en tanto promueve una situacin de conflicto

    ligada al grupo familiar o si es una conducta que aparece a lo largo del psicodiagnstico independientemente

    de la prueba aplicada, y por lo tanto un rasgo ms central de la personalidad del examinado.

    configuracin espacial y mbitos

    La configuracin espacial como pauta relacionada con los aspectos formales del dibujo y el manejo ms o

    menos coherente que el sujeto hace del espacio.

    1

  • 8/6/2019 CRITERIOS DE INTERPRETACIN DE FAMILIA KINTICA ACTUAL

    2/3

    El o los mbitos referidos a la asignacin de un espacio individual o compartido.

    El o los escenarios pudiendo dar idea de un interior o un exterior con diferente riqueza de detalle dando lugar

    a una distribucin armnica o confusa, con un predominio horizontal, vertical o circular. Una familia por lo

    tanto podr estar dibujada con una configuracin compactada den un mismo mbito, escenificando un living

    dentro del cual cada uno realiza una accin compartida o individual, dando en su conjunto expresin a la

    fantasa de vnculo subyacente. La accin puede estar enfatizando el estar cada uno enfrascado totalmente en

    una tarea individual. La necesidad de separar se hace muy evidente a travs de la configuracin espacial que

    remarca el aislamiento a modo de compartimentalizacin de la hoja: puede dividirse la hoja previo a lagraficacin (necesidad muy intensa de evitar el contacto y una preocupacin excesiva por asignarle a cada uno

    exactamente el mismo espacio: personalidad esquizoide con defensas obsesivas) o hacerlo a posteriori de

    realizadas las figuras (puede estar actuando un reforzamiento de la necesidad de discriminar identidades).

    Caractersticas individuales de las figuras

    Se tomarn en cuenta todos los indicadores de la figura humana. Lo que interesa entonces para este test es

    sobre todo el anlisis comparativo Interfiguras a fin de observar similitudes y/o diferencias en su tratamiento

    grfico. El psiclogo debe preguntarse si existe realmente un tratamiento diferencial adecuado que permite

    individualizar figuras por sexo, edad y rol o se trata de una multiplicidad de imgenes idnticas a las que

    luego se les atribuyen nombres diferentes pero que podran ser intercambiables ente s.

    Partiendo de esta primera aproximacin gestltica, se ir luego observando las caractersticas particulares ms

    sutiles a travs de las cuales pueden expresarse afectos, conflictivas y fantasas de vnculo.

    Aqu el criterio de tamao se complejiza, debiendo diferenciarse el rea ocupada por el personaje graficado y

    el tamao asignado a la figura en s.

    En adolescente y adultos los tamaos relativos se hacen ms importantes: el agrandamiento de la figura o del

    rea ocupada por sta constituye un claro indicador de la relevancia del vnculo proyectado.

    A veces se dibujan figuras de espaldas, como una manera de expresar una fantasa de oposicionismo.

    Tambin el grado de kinesia y el tipo de postura debern ser analizados Inter. E intra test.

    Acciones asignadas y roles inferidos

    A travs de esta variable se vehiculizan tipos de interaccin y fantasas de vnculo, la configuracin espacial y

    los mbitos definan las posibilidades de contacto entre los diferentes miembros, la accin asignada presenta a

    nivel manifiesto cul es la modalidad de esta interaccin (o no interaccin), sealando el rol fantaseado que se

    desprende de la misma. Las acciones tienen una doble representacin en el test:

    la imagen grfica que el examinado realiza como respuesta de la consigna

    la verbalizacin con que define la accin al solicitarle que identifique qu es lo que estn haciendo.

    Se analizar en primer lugar si las acciones atribuidas a las figuras son conjuntas o individuales,

    incompatibles, complementarias o no relacionadas entre s. Otra pauta es la direccionalidad de la accin,

    debiendo observarse alo o autoplstica, si implica un acercamiento o un alejamiento, y en relacin a quin o

    quines. Ver si existen reas privilegiadas o esperar de accin diferentes y el grado de individuacin que la

    accin transmite.

    Cuando las acciones son individuales, puede ser vito como omnipotente o reparadora dentro del grupo y no

    est en evidente contradiccin con las tareas realizadas por los dems, no indica necesariamente un rasgo de

    2

  • 8/6/2019 CRITERIOS DE INTERPRETACIN DE FAMILIA KINTICA ACTUAL

    3/3

    incomunicacin grupal ni un rasgo de personalidad esquizoide (puede ser cuando las acciones individuales

    acentan la incomunicacin por la misma ndole de la accin).

    Objetos y escenario

    La inclusin de por lo menos aquellos objetos a que se refiere la accin son la norma.

    De ah que la ausencia total de objetos en este test responde en general a un empobrecimiento del dibujo.

    Cuando los objetos incluidos no son claros o incluso bizarros, podemos preguntar qu son, cmo funcionan ocon qu los asocia tratando de ver en primer lugar el grado de relacin que tienen con la accin. Cuanto ms el

    objeto incluido deja de ser especfico, ms es puesto para cumplir una funcin de depositario de una fantasa o

    representante de rasgos de personalidad del sujeto.

    La absoluta incoherencia entre objeto y accin parece indicar, segn el grado de bizarra, un fracaso en la

    simbolizacin o la irrupcin del proceso primario.

    El objeto no slo ser analizado en relacin a su coherencia con la accin sino de acuerdo a sus propias

    caractersticas intrnsecas.

    3

    3