Costumbres y Tradiciones Del Perú y La Región La Libertad

2
COSTUMBRES Y TRADICIONES DEL PERÚ Y LA REGIÓN LA LIBERTAD 1. TRADICIONES DE LA REGIÓN LA LIBERTAD: a. Fiesta de Virgen de la Puerta de Otuzco que se celebra en el mes de Diciembre de todos los años. Se realizan verbenas, procesiones de la Virgen por Otuzco, también carrera de burros, tocan las bandas de músicos y la gente adoran a la Mamita. b. Corridas de Toros en Trujillo. Que se celebra en febrero, en la plaza de Toros cerca a la urbanización Palermo. c. Los carnavales de Huanchaco (Trujillo) en el mes de febrero. En la ciudad de Trujillo, algunos vecinos hacen una fiesta en la calle y ponen un árbol adornado con regalos, que le llaman PALO CILULO y bailan alrededor de éste. d. Pelea de Gallos en Cartavio. Mi papás me contaban que en Cartavio, los hombres llevan sus gallos al coliseo para hacer pelear a sus gallos. e. Artesanía de Huanchaco en Trujillo. En Huanchaco, cerca a la playa hay un lugar donde los artesanos venden adornos, collares, pulseras, aretes, llaveros, etc, de conchas de mar, piedras como cuarzo, amatista, etc. También venden pequeños caballitos de totora de adorno, iguales a los grandes caballitos de mar. f. Caballos de Totora en Huanchaco - Trujillo . Están hechos de carrizo, y los pescadores huanchaqueros los usan para pescar artesanalmente. Ellos pescan para alimentarse y vender ese pescado, para mantenerse. g. En Gastronomía, Trujillo es famoso por el SHAMBAR que es una sopa muy espesa de menestra y pellejón de chancho. Mi mami lo vende en su restaurant. Sólo se come los LUNES. En la sierra de Otuzco, se come el rico cuy frito con ajiaco de papa y ensalada de cebolla. En Moche - Trujillo se come la SOPA TEÓLOGA en Semana Santa, en el mes de Abril. h. Caballos de Paso en Trujillo. Se celebra en Setiembre por el festival de la Primavera. i. Festival de la Primavera en Trujillo. Se celebra en Setiembre. Vienen reinas de varios países, waripolas, y se realiza el CORSO PRIMAVERAL con

Transcript of Costumbres y Tradiciones Del Perú y La Región La Libertad

Page 1: Costumbres y Tradiciones Del Perú y La Región La Libertad

COSTUMBRES Y TRADICIONES DEL PERÚ Y LA REGIÓN LA LIBERTAD

1. TRADICIONES DE LA REGIÓN LA LIBERTAD:

a. Fiesta de Virgen de la Puerta de Otuzco que se celebra en el mes de Diciembre de todos los años. Se realizan verbenas, procesiones de la Virgen por Otuzco, también  carrera de burros, tocan las bandas de músicos y la gente adoran a la Mamita.

b. Corridas de Toros en Trujillo. Que se celebra en febrero, en la plaza de Toros cerca a la urbanización Palermo.

c. Los carnavales de Huanchaco (Trujillo) en el mes de febrero. En la ciudad de Trujillo, algunos vecinos hacen una fiesta en la calle y ponen un árbol adornado con regalos, que le llaman PALO CILULO y bailan alrededor de éste.

d. Pelea de Gallos en Cartavio. Mi papás me contaban que en Cartavio, los hombres llevan sus gallos al coliseo para hacer pelear a sus gallos.

e. Artesanía de Huanchaco en Trujillo. En Huanchaco, cerca a la playa hay un lugar donde los artesanos venden adornos, collares, pulseras, aretes, llaveros, etc, de conchas de mar, piedras como cuarzo, amatista, etc.También venden pequeños caballitos de totora de adorno, iguales a los grandes caballitos de mar.

f. Caballos de Totora en Huanchaco - Trujillo. Están hechos de carrizo, y los pescadores huanchaqueros los usan para pescar artesanalmente. Ellos pescan para alimentarse y vender ese pescado, para mantenerse.

g. En Gastronomía, Trujillo es famoso por el SHAMBAR que es una sopa muy espesa de menestra y pellejón de chancho. Mi mami lo vende en su restaurant. Sólo se come los LUNES.En la sierra de Otuzco, se come el rico cuy frito con ajiaco de papa y ensalada de cebolla.En Moche - Trujillo se come la SOPA TEÓLOGA en Semana Santa, en el mes de Abril.

h. Caballos de Paso en Trujillo. Se celebra en Setiembre por el festival de la Primavera.

i. Festival de la Primavera en Trujillo. Se celebra en Setiembre. Vienen reinas de varios países, waripolas, y se realiza el CORSO PRIMAVERAL con carros alegóricos adornados con flores, donde van las reinas. también tocan las bandas de música y pasean por las avenidas de Trujillo.

2. COSTUMBRES DE LA REGIÓN LA LIBERTAD:

a. En Trujillo, algunas personas tienen un cráneo de muerto en su casa, y lo velan para que cuide de los ladrones y no roben.

b. También colocamos la escoba de cabeza, detrás de la puerta para que no vengan visitas indeseables.

c. También se acostumbra plantar una planta de "San Pedro" en el jardín de la casa, porque dicen que no deja entrar ladrones a la casa.

Page 2: Costumbres y Tradiciones Del Perú y La Región La Libertad

AUTOR: JAIME DANIEL NICHO OSORIOFUENTE: Internet y comentarios de mi abuelo y mis padres.