cosas de UNO Julio 2014

16

description

Publicación interna para los clientes de Uno Bahía Club. Información sobre actividades deportivas, salud, y eventos desarrollados en Uno Bahía Club por nuestros clientes y amigos.

Transcript of cosas de UNO Julio 2014

Page 1: cosas de UNO Julio 2014
Page 2: cosas de UNO Julio 2014
Page 3: cosas de UNO Julio 2014

cosas de uno - julio 2014

1

Editorialstaff Como todos los meses la tarea de redactar editoriales comienza con un trabajo en

equipo en donde acordamos la temática. Prosigue con un período de recopilación de información y un posterior alineamiento con nuestra manera de ver las cosas,

y en esta ocasión, decidimos ocuparnos del día del amigo. En el proceso de investigación, encontré un montón de comentarios y frases relacionadas con el tema, todas ellas me parecieron obvias, vacías, con metáforas que trataban de explicar algo que no es nece-sario explicar, en su mayoría hablando en segunda o tercera persona, “Amigo mío vos que...”, un “Amigo es alguien que...”, buscando una definición ilustre de la palabra Amigo. Por suerte pude rescatar una frase, a la cual le hice unos pequeños retoques, que quiero compartir;

“Tener un amigo es una de las cosas más bellas que puedo tener y serlo es una de las me-jores cosas que puedo ser”

Es diferente, me llegó, me hizo reflexionar, por el solo hecho de sentirme dentro de esta hermosa frase, me indujo a realizar una mirada introspectiva del tema, que la mayoría de los textos encontrados me mantuvieron ajeno.

Espero que compartan su riqueza, y les provoque un sentimiento al sentirse Amigo, como cada uno de nosotros lo somos. En los momentos que ejercemos ese rol, aflora el sentir, una sensación única, que nos predispone a darlo todo, porque estamos seguros que va-mos a recibir todo, interacciones e interrelaciones incondicionales que nos hacen inven-cibles, protegidos y protectores.

Uno Bahía Club es un lugar donde las personas pueden desarrollar en plenitud el rol de amigo, compartiendo encuentros, actividades, charlas, y sensaciones, incluso notamos que día a día, nacen nuevas amistades. La propuesta está clara, tenemos el lugar, los ami-gos y las relaciones con ellos, disfrutemos de sentir la sensación de ser Amigo.

Feliz día

Edición interna para losclientes de Uno Bahía Club.

Distribución personalizaday gratuita.

Tiraje de esta edición: 1.700 ejemplares.

ContenidosMalén Nanfaro yGuillermina Retes

CorrecciónMarcelo Becker

DiagramaciónNelson Guzmán

Arte de TapaMariano Martín

Coordinación GeneralMarcelo Larrea

Editor Responsable Edgardo Piangatelli

Lavalle 605(0291) 450 1012/1176Fax 451 5551B8001FQA - B. [email protected]/unobahiaclub

Page 4: cosas de UNO Julio 2014

2

cosas de uno - julio 2014

Lucas Abraham es Profesor Nacional en Educación Física y Especialista en Medicina y Ciencias Aplicadas al De-porte, y hace 14 años que se dedica a la rehabilitación

cardiovascular. Trabaja en el CEPREC, desde el año 2003, es decir, casi desde su inauguración, que fue en 2002. Allí lo podemos encontrar todas las mañanas, en el consultorio de calle Lavalle 605, dentro de UNO BAHÍA CLUB.Por eso hablamos con él: consideramos que es la persona más indicada para brindarnos, a través de sus conocimien-tos y de su experiencia, la información y el saber necesarios para conocer más de este servicio de la salud, y así también acercarnos a un mayor resguardo y protección de nuestros corazones.

¿QUÉ ES CEPREC?CEPREC es la sigla del Centro de Prevención y Rehabilita-ción Cardiovascular, y, según palabras textuales de su direc-tor, sus prestaciones son: “la realización de actividades físicas para la prevención de enfermedades cardiovasculares o el trabajo en la rehabilitación de pacientes que ya tuvieron una enfermedad cardiovascular manifiesta”.

PREVENCIÓN O REHABILITACIÓNLos dos grandes grupos de pacientes con los que trabaja CEPREC son, por un lado los que trabajan en prevención de enfermedades, y por otro, los que buscan la rehabilitación de las mismas. Así lo explica Lucas Abraham: “A veces el pa-ciente tiene una enfermedad cardiovascular pero no se manifies-ta, entonces la desconoce. En otros casos hay factores de riesgo en el paciente, que no son suficientes como para catalogarse como una enfermedad cardíaca. Esos pacientes entrarían en un traba-jo de prevención. Por otro lado están aquellas personas que sí pa-decieron una enfermedad cardíaca y por lo tanto pueden iniciar un proceso de rehabilitación.” Y profundiza en cómo se trabaja en cada caso. “En rehabilitación se presta especial atención a la patología que afectó al paciente, con los cuidados pertinentes en cada caso, y se busca recuperar los daños o lesiones causados por la enfermedad. Diferente es en la prevención, donde el énfasis se pone en el control y la reducción de los factores de riesgo que se

Dialogamos con Lucas Abraham, director del CEPREC, para que nos cuente de qué se trata y por qué es tan impor-tante. El consultorio de CEPREC es de mucha importancia para la ciudad, porque, dentro de ella, es uno de los pocos centros médicos en los que se trabaja en el cuidado y fortalecimiento del músculo vital del ser humano: el corazón.

Rec

uer

da,

la

feli

cidad n

o es

un

a es

taci

ón d

e ll

egad

a…

, si

no

un m

odo

de

viaja

r.

CON EL CORAZÓN

observan, posibles disparadores de una futura enfermedad car-díaca.”

FACTORES DE RIESGO¿Cuáles son los factores de riesgo que hay que cuidar? “Los más comunes con los que trabajamos son la hipercolesterolemia o colesterol elevado, la diabetes, la hipertensión, el tabaquismo, el sedentarismo y el peso corporal” afirma el especialista. Ade-más los diferencia en tres grandes grupos y ejemplifica cada uno.

MUY MODIFICABLESEl tabaquismo, el sedentarismo, el colesterol elevado y la hi-pertensión.

MODIFICABLESLa diabetes y la obesidad.

NO MODIFICALBESLa edad, la herencia y el sexo.

LA REHABILITACIÓN FUNCIONA Con respecto a los pacientes, cuando se trabaja en rehabili-tación, nos cuenta Lucas, “Se pueden llevar las funciones dete-rioradas al máximo de sus posibilidades, brindándole al paciente una buena calidad de vida. Incluso hemos tenido pacientes que es-taban cerca de un trasplante de corazón, con una severa hipertro-fia cardíaca y hoy día corren carreras de 10km. Siempre tratamos de llevar a la persona a que pueda realizar lo que le sea placentero, mientras que sea saludable” y aclara en cuanto al tiempo de re-cuperación, “aconsejamos un trabajo mínimo en CEPREC de seis meses, como para que nosotros podamos hacer un seguimiento.”

MUERTE SÚBITAA la hora de adentrarse en este tema, difícil de tratar y a veces tabú en el ámbito del deporte, Abraham, también com-partió sus pareceres. Para empezar definió lo que él consi-dera como muerte súbita. “La muerte de aquel sujeto sano que fallece dentro de las primeras horas posteriores al momento en

Page 5: cosas de UNO Julio 2014

cosas de uno - julio 2014

3

La gra

nd

eza está don

de h

aya algu

ien in

tenta

nd

o encon

trarla

.

que aparecieron los síntomas causales de su defunción”.Además, aseveró que el 80% de ellas está causada por en-fermedades cardiovasculares y que las restantes, en su gran mayoría, están generadas por patologías eléctricas. Y en re-lación al deporte afirmó, “no es muy habitual, lo que pasa es que cuando muere un deportista tiene mayor repercusión porque la gente relaciona a la actividad deportiva con salud. La única relación con el deporte se encuentra en el sobre esfuerzo físico, que puede ser considerado un factor de riesgo, pero realmente es muy bajo el porcentaje.”

VENGAN A CEPRECPara finalizar, el Prof. Abraham nos dejó conceptos que invitan a acercarse a realizar un chequeo. “Hoy por hoy los chequeos son sumamente sencillos, no son invasivos y tampoco son caros, es una picardía que uno no lo realice” y complementa: “Cuando alguien se va a involucrar a una actividad física, previa-mente tiene que realizarse controles. Cada uno tiene sus límites y capacidades, pero lo más importante es conocerse a uno mismo, y eso te lo puede brindar el chequeo pre-deportivo.” •

FACUNDO MARTÍN SERRA.

EXAMEN PREDEPORTIVOEl chequeo de salud para la práctica de ac-tividad física no es similar al chequeo de salud corriente. Un organismo con buena respuesta en estado de reposo o de actividad rutinaria, puede sufrir importantes descom-pensaciones en estado de exigencia máxima psicobiológica como la que se da en una acti-vidad física, especialmente si es competitiva.Algunas situaciones comunes, conocidas por todos, son los clásicos “campeonatos” de fút-bol de veteranos o los típicos partidos de fút-bol o de tenis de fin de semana, luego de co-midas abundantes, donde pueden aparecer los eventos ya citados.¿Cuál seria la conducta más apropiada para aquel que quiera iniciar un programa sistemático de actividad física o continuar realizando sin riesgo un deporte recreativo o competitivo?:

• Consultar con el médico de cabecera, quien realizará un examen clínico general y dará las recomendaciones pertinentes

• Realizar un estudio de rutina de laborato-rio bioquímico: sangre y orina, para evaluar el comportamiento metabólico y descartar un gran grupo de enfermedades

• Realizar un examen clínico cardiológico que incluya un electrocardiograma de repo-so y una radiografía de tórax.

Hasta aquí los pasos de un chequeo de ru-tina que garantiza “buena salud”, en condi-ciones normales, pero si se trata de realizar actividad deportiva, se debe agregar, en lo posible, realizada por un médico cardiólogo o deportólogo:

• Una ergometría deportiva (prueba de esfuerzo de máxima intensidad) donde se determina, en un ejercicio de exigencia cre-ciente, la respuesta cardiovascular, respirato-ria y metabólica del organismo. Se registran las variables cardiovasculares (frecuencia cardiaca, tensión arterial, electrocardiogra-ma de esfuerzo), variables respiratorias y los signos y síntomas. A veces, según los hallaz-gos se requiere ampliar estos estudios con un ecocardiograma, para evaluar las cavidades, paredes y válvulas del corazón y su funciona-lidad. Puede determinarse además la fatiga metabólica por acumulación progresiva de ácido láctico en sangre, tomando una muestra del pulpejo de los dedos o del lóbulo de la oreja.

Page 6: cosas de UNO Julio 2014

4

cosas de uno - julio 2014

Llegamos a UNO en una mañana cualquiera, temprano, y ni bien ingresamos comenzamos a escuchar voces de hombres que hablan en tono alto, con risas fuertes muy

frecuentes. Miramos hacia la zona del buffet, que es de donde provienen el ruido y las carcajadas y, en una de las primeras mesas, vemos a un grupo de hombres tomando café.¿Quiénes son? Son triatletas. Se juntan sin falta los lunes, miércoles y viernes, a compartir un rato, después de entrenar, o no, porque algunos de ellos llegan exclusivamente para compartir ese momento. Se convirtieron en habituales en esa mesa del buffet pero lo más importante, es que en el último tiempo, se convirtieron en verdaderos AMIGOS.Nosotros nos sumamos a esa mesa, para conocer la intimidad de ese grupo de amigos que da color a todas las mañanas de entrenamiento del Club.Algunos de espalda a la pileta y otros de espalda al pasillo están los chicos de todas las mañanas, y en la cabecera de esa mesa está “Pipo”, siempre sonriente. Él fue el creador de la misma, reconocido por todos, porque fue el primero que tuvo el hábito de quedarse a comer algo o tomar un café, y, poco a poco, fue sumando compañeros.

SON 16El grupo de triatletas, con lugar en la mesa del café de las mañanas es de 16 hombres, pero “Pipo” nos cuenta que está en constante crecimiento, y que no discrimina sexos. “Pocas veces nos quedamos todos, pero somos quince o dieciséis. Igualmente vamos agregando gente constantemente, más que nada para gastar a alguno más, porque sino nos gastamos siempre entre los mismos, y hasta se han llegado a sentar mujeres a la mesa.” Además nos dice cómo llegaron a la actividad que los reúne. “Venimos de diferentes deportes, Adrián, por ejemplo,

PIPO, MI BUEN AMIGO En el mes del día del amigo hablamos con Luis “Pipo” Rivas, un hombre que asiste al CLUB hace mucho tiempo y,por su carisma, tiene muchos amigos dentro del Club. Todos lo conocen y él también conoce a todos.

viene del fútbol y se comía la cancha. Por eso, mirá como quedó…” agregando, como siempre, humor a la mesa.

VERDADERAS BATALLAS“Pipo” nos cuenta que el grupo se formó hace ya un año y que no consiste únicamente en juntarse a tomar café después de las sesiones de natación. “Aparte de venir a nadar acá, parte del grupo se junta a correr y otros corren por su cuenta. Yo corro solo porque no los puedo seguir” bromea, y después de risas continúa: “Después salimos todos a andar en bicicleta y son verdaderas batallas. Son guerras”. A lo que Andrés “El Gaita” Martínez ratifica, “es cierto, lo que pasa en la Carrindanga muere en el café”.

HAGAMOS UN ASADO, APOSTEMOS ALGOAproximándose el Día del Amigo, en este mes de julio, los triatletas nos contaron que la fecha se conmemora con un buen asado. “Hacemos asado. Generalmente los hace Farías que es el que pierde las apuestas” afirma “Pipo”, que siempre que hay oportunidad para una gastada, la aprovecha. Y nos cuenta “Apostó a cuál era el modelo del auto de un amigo, y dice que la tiene clara con el tema de autos. Perdió y tuvo que pagar un asado para diez”.

¿VOS SOS EL DUEÑO? A mitad de la charla, “Pipo”, recordó una anécdota muy divertida y que nos permite figurarnos lo que significa Luis Rivas en UNO BAHÍA CLUB. “Como estoy desde que abrió, hace 14 o 15 años, conozco a todos. Una mañana estaba en la sala de musculación y se me acerca una chica que no conocía y me pregunta: ¿Vos sos el dueño del gimnasio? –No, ¿por qué? Le respondí. –Porque como vi que te saludaban tan bien todos, toda la gente y los empleados, pensé que eras el dueño.”

El

qu

e m

ira

lo i

nvi

sible

,

alc

anza

lo

impos

ible

.

Page 7: cosas de UNO Julio 2014

cosas de uno - julio 2014

5

La a

ctitud y la a

ptitu

d v

an d

e la man

o.

BUEN AMBIENTE, BUEN GIMNASIOPipo afirma que el clima de club lo hace diferente a otros gimnasios, desde la amistad de un grupo de entrenamiento como el de ellos, hasta la buena relación con el personal y demás personas que concurren al Club, hacen a un buen ambiente, y eso es positivo porque tiene un efecto motivador en el entrenamiento. “A veces uno está cansado y no tiene ganas de entrenar pero en ese momento pensás que capaz que hay gente y se te hace ameno. Entonces venís más que nada para charlar un rato y terminás entrenando. A veces vengo un sábado a la mañana, que no hay mucha gente, y hago la rutina en 40 minutos, y los días que vengo que sí hay gente estoy una hora y media o dos horas entrenando, y me voy más contento, eso te ayuda a entrenar.”Pipo recuerda que “hace muchos años, en el inicio del club, un día andando en bici por la carrindanga, alguien se pone a la par y me pregunta ¿Vos entrenas en Uno? contesté que sí, y me propone que me una al grupo de entrenamiento de triatletas, Marcelo Larrea fue quien me “rescató” de la soledad del triatleta!!!”

EL MEJOR COMPAÑEROPara cerrar, Gustavo González nos habló de “Pipo”. Primero acentuó el apoyo de Luis en el entrenamiento de algunos de los triatletas para su última competencia, el Ironman de Florianópolis. “Estuvo con nosotros todo el entrenamiento, nos acompañó siempre, no importaba la hora ni cómo estaba el día. Él salía con nosotros cada vez que lo llamábamos sin un objetivo personal, sino por la simple causa de acompañarnos.” Luego, concluyó la charla con una gran dedicatoria. “Parece malo y es el primero en gastarte, pero es el que mantiene unido a este grupo, y es un tipo muy bueno, por eso lo saludan y lo quieren todos. Es el padre de este grupo de amigos y tiene el corazón más grande que todo el Club.” •

FACUNDO MARTÍN SERRA.

El camino de la Carrindangaes un lugar donde habitualmente se lo puede

encontrar a Pipo y a muchos amantes del ciclismo.La Carrindanga es un lugar donde se demuestra y se fomenta la amistad

y el compañerismo en las largas horas de entrenamiento.

Page 8: cosas de UNO Julio 2014

6

cosas de uno - julio 2014

Curso de HidrofitEl día sábado 28 se dictó el primer módulo del Instructorado en actividades Acuáticas Hidrofit a cargo del Profesor Fer-nando Villaverde. Esta primera etapa brindó contenido sobre los beneficios de la Gimnasia Acuática, movimientos básicos, ejercicios, componentes para realizar una clase, entre otros. Si querés saber más sobre este curso escribinos a [email protected]. (Foto Pág. 11)

Torneo Nacional de NataciónDel 3 al 6 de junio, se desarrolló el Torneo Nacional de Cade-tes y Juveniles en la Ciudad de Buenos Aires.Felicitamos a los que integraron la delegación y representa-ron a Uno Bahía Club, y en especial a Julieta Becchio, Cam-peona Nacional de 200 mts. espalda. Nuestras felicitaciones también a Agustín Cabaleiro, 3ro en 50 mts. Libre, 3ro en 100 mts. Mariposa y 3ro en 50 mts. Mariposa.Tessa Marchesi 3ra en 100 mts. Pecho. Micael Renzi 3ro en 50 mts. Libre. Candela Cazzaniga 5ta en 800 mts. Libre yPosta 4X100 mts. combinada equipo Campeón Nacional in-tegrado por: Tessa Marchesi, Candela Cazzaniga y Malena García. También compitieron, Matías Villaverde, Emma-nuel Pérez, Franco Martín, Gastón Regueira, Juan Patri-cio Furlong, Serena Vallati y Nicolás Albarracín.

Sorteo día del padreJunio se lo dedicamos a todos los papis del Club, y el día 30 realizamos el concurso Selfies. Podías enviarnos una foto con tu papá/hijo en facebook, o simplemente dejarnos tu sugerencia en las Urnas de Tus Ojos ven Más.Estos son los ganadores de las Urnas y la foto Ganadora de Face. ¡Gracias a todos por participar!Ganadores: Abril Griolloni, premio Lucaioli, Mauro Rey-noso Ganador de la Selfie por Facebook, premio Maison Vi-cente, Mariano Larraburu, premio Cena en La Chacarera, Gaspar Bustamante, premio Optica Ventura, Sergio López, premio Farmacia Bellei, Ignacio López Guevara, premio OSX, Miguel Angel Montero, premio Sushiclub, Carlos Vi-glione, premio Centro de Estética, Mauro Samota, premio Punto Uno.

Sorteo día del padre IIEl día del padre también lo festejamos con los papis que tra-bajan día a día en el club. Gracias a todos los que participa-ron del concurso interno enviándonos su foto. Felicitaciones a Martín Sottile ganador del concurso.

Taller de Teatropara chicos DivertidosA partir del martes 5 de agosto comienza una nueva activi-dad en el Club!, “Taller de Teatro” para chicos de 5 a 9 años!Se busca fomentar la comunicación entre los niños median-te diferentes juegos de conexión, atención, memoria e ima-ginación.Se aborda el teatro desde diversos puntos, ya sea la música, la literatura (cuentos), los juegos corporales y básicamente desde la improvisación de situaciones cotidianas. Se utiliza el cuerpo como instrumento de la propia expresión.Los chicos encuentran desde lo lúdico y divertido, la escu-cha, la interpretación de lo tácito, la expresión corporal, lo gestual, la propia desinhibición, los silencios, la palabra y el respeto hacia las diferentes miradas, entre otras cosas.Para más información podes comunicarte con Soledad García (2914373891) o Evangelina Bartolomé (2915761798).

La

mej

or

man

era

de

pre

dec

ir e

l fu

turo

es cre

án

dol

o.

Page 9: cosas de UNO Julio 2014

cosas de uno - julio 2014

7

Torneo Interno de MetegolCon motivo de palpitar el clima “Mundialista”, en el mes de Junio el área de RR.HH lanzó la propuesta de realizar un Torneo de Metegol con todos los empleados del club. A través de este juego, el personal se sumó a un torneo con espíritu de equipo, compañerismo y diversión, donde cada grupo tenía que interactuar con compañeros de diferentes áreas. Ya falta poquito para la Final !Mucha suerte para los equipos que llegaron hasta esta instancia, a seguir jugando!

15 Días ExtremosNos estamos preparando para festejar nuestros 15 años!Por eso estamos organizando un montón de sorpresas y eventos para agasajar a nuestros amigos! En Octubre hacemos el festejo “en casa”, y en noviembre lo compartimos con la cuidad!Preparate para los 15 días extremos!!! Empezá a entrenar para anotarte en todo, o en alguno de los desafíos que pen-samos para ustedes!

Los Tiburones de Bahíadistinguen a su Pieza MayorLos Tiburones de Bahía, equipo Master de Aguas Abiertas de UNO BAHÍA CLUB, distinguieron el pasado 11 de Junio al nadador Hugo Morresi, apodado el “Mariscal del Paraná”, cofundador de la agrupación y multipremiado atleta en el ámbito de las Aguas Abiertas y pruebas de fondo.En un breve y simpático acto llevado a cabo en el hall de nuestro club, y con un escenario compartido con nadadores, familiares y los recuerdos de los grandes deportistas que pasaron por nues-tra institución, se le hizo entrega a Hugo de su legendaria indu-mentaria de competencia, una luminosa zunga verde de raso, enmarcada adecuadamente para que engalane y se sume a su galería personal de distinciones deportivas.Los Tiburones de Bahía reconocen en Hugo a un gran amigo y figura convocante del grupo, campeón de la motivación, el buen humor y la camaradería, los valores más preciados de este equipo. (Foto en Pág. 10)

EstacionamientoNos seguimos agrandando, a partir del 15 de julio se habi-litó el estacionamiento en el galpón trasero de Calfulcurá. Queremos que se sientan cada vez mas cómodos. Cualquier sugerencia por favor hágannosla llegar, muchas [email protected]

Am

or es ju

gar ca

da ju

ego como si fu

era el ú

ltimo.

Mich

ael Jord

an

.

Page 10: cosas de UNO Julio 2014

8

cosas de uno - julio 2014

Consejos saludables para el InviernoDurante el invierno es importante adoptar algunos

concejos para sobrellevar la temporada de frío porque somos más propensos a sufrir enfermedades respira-

torias, aumentar de peso y hasta sufrir depresiones y cua-dros de estrés.

Protección SolarLos rayos de sol pueden dañar la piel durante esta época del año, especialmente para quienes practican deportes inver-nales, al aire libre o en lugares con alto reflejo de los rayos del sol (como agua y nieve). Es necesario aplicar protección solar con altos índices de protección UV (ultravioleta) en las zonas de la piel que no se encuentren cubiertas por la ropa.

Cuidado de la pielDurante esta época del año, la piel lucha contra los efectos del frío y los cambios bruscos de temperatura. Para afrontar estas variables es aconsejable estar pendientes de hidratar, proteger y nutrir la piel para evitar descamaciones, paspa-duras y grietas.

VitaminasPara combatir los malos efectos del invierno es necesario aumentar la ingesta de vitaminas A, C y D mediante los ali-mentos apropiados (cítricos, verduras de hoja, lácteos, etc). La vitamina A evita la resequedad del cutis y las grietas en los labios. Por su parte, la vitamina C ayuda a aumentar las defensas y a prevenir resfríos.

Las barr

eras qu

e te

pon

gas so

n t

us ú

nic

os o

bst

ácu

los. Higiene

Los virus circulan con mayor frecuencia, para evitar el con-tagio se recomienda lavarse las manos con frecuencia y ta-parse la boca o cubrirse con el brazo al momento de estor-nudar o toser para evitar la propagación de los gérmenes.

Evitar cambios bruscos de temperaturaLos cambios de temperatura son perjudiciales en esta época del año. Por eso, se debe tomar en cuenta que la temperatura de la vivienda debe estar en torno a los 22º C y es aconseja-ble asimismo ventilar periódicamente los ambientes.

Cuidar el estado de ánimoLos meses de frío representan para muchos tiempos de es-trés y de tristeza. De hecho, algunas personas son diagnos-ticadas con el denominado Trastorno Afectivo Estacional. Por eso, es importante mantener una actitud y una dispo-sición mental positiva. Por otro lado, resulta de gran ayuda descansar y dormir en un ambiente agradable y con tempe-ratura adecuada.

Persistir con el deporte, aún en tiempos de fríoPracticar ejercicio físico ayudará a entrar en calor y com-batir el frío. Por eso, es ideal programar actividades físicas adecuadas para la época del año en espacios cubiertos y bien ventilados; además es aconsejable realizar una rutina de precalentamiento extensa y a conciencia •

Page 11: cosas de UNO Julio 2014

cosas de uno - julio 2014

9

El Cycle es una actividad aeróbica accesible para cualquiera. Las clases son en grupo, tienen una duración de una hora, y con realizarlas dos veces a la semana verás beneficios muy rápidamente. Los invitamos a todos a pasarla bien y mejorar su estado físico y salud con esta actividad cien por ciento inclusiva y receptiva.

L os profesores de Cycle Marcos Serafín, Guillermo Pastene, Marcelo Larrea, Natalia Mazzuchelli, Eugenia Sieli, Marcela Ressia, Karina Torres,

Sebastián Bicciconti y Daiana Giuliodori nos explicaron todos los detalles de esta actividad para que podamos invitarlos a todos a unirse a sus clases.El Cycle es una clase de ciclismo de interior sobre bicicletas fijas que se realiza en una sala especialmente acondicionada y es dirigida por un profesor frente a su grupo de alumnos. Los trabajos se acompañan con música, y son coordinados y sincronizados con la misma. En conclusión, es una actividad que tiene como objetivo simular el trabajo de ciclismo real, con muchas ventajas como son, la seguridad y el acompañamiento grupal y de un instructor. En este tipo de ciclismo no es necesario ser un ciclista experto, ni siquiera hace falta haberse subido a una bicicleta alguna vez. Además, por sus características, en la sala de cycle, uno escapa del frío, escucha música y está siempre acompañado, y eso lo hace muy llevadero.

La clase consta de diez minutos de entrada en calor y luego el profesor empieza a dar diferentes consignas de trabajo, por ejemplo de montaña o de ruta, con distintas velocidades, y todos realizan dichos trabajos en grupo como si estuvieran pedaleando al aire libre. Al tener el objetivo de simular ciclismo real, los resultados alcanzados son casi los mismos. Esto es porque los profesores a cargo de las clases tienen la posibilidad de trabajar con diferentes cargas, velocidades y posturas sobre la bicicleta fija a lo largo de la sesión de entrenamiento. De esa manera, generan diferentes sensaciones que se corresponden con diferentes situaciones reales que se quieran recrear. Además, las exigencias (las cargas y velocidades) se regulan para cada persona en particular permitiendo así que absolutamente todos puedan realizar las clases.También es bueno resaltar los beneficios de esta actividad, que son muchos más de los que uno imagina y se pueden sentir al poco tiempo de iniciarse en la práctica.

DISMINUCIÓN DEL PESO(Se consumen muchas grasas y calorías)

TONIFICACIÓN EN LAS PIERNAS

NOTABLE AUMENTO DE LA CAPACIDAD AERÓBICA

NOTABLE AUMENTO DE LA CAPACIDAD CARDÍACA

PREVENCIÓN Y RECUPERACIÓN DE LESIONES

MANTENIMIENTO DEL ESTADO FÍSICO

BENEFICIOS CONTRA EL ESTRÉS

INCORPORACIÓN A UN GRUPO SOCIA

PREPARACIÓN O ENTRENAMIENTO PARA OTROS DEPORTES

Así es que los invitamos a todos a mejorar su estado físico o

de salud, bajar de peso, complementar el entrenamiento de su deporte favorito, o simplemente divertirse realizando una actividad aeróbica muy saludable y entretenida en las salas de cycle de UNO BAHÍA CLUB. Para ello pueden acercarse al CLUB a consultar por la misma, a continuación les adelantamos una grilla con los horarios de las distintas clases •

FACUNDO MARTÍN SERRA

Sábados 11.45

-

-

-

-

Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes

Page 12: cosas de UNO Julio 2014

10

cosas de uno - julio 2014

A peinarse...

galería

En la escuelita de fútbol se vivió el mundial a pleno.

Los Tiburones de Bahía distinguen a su Pieza Mayor, Hugo Morresi, el “Mariscal del Paraná”.

Agustín y Lisandro, profes de Entrenamiento Funcional, junto a sus alumnos antes de comerse un asadazo!

Mu

chos

dir

án q

ue

no

lo c

onse

guir

ás, y

o dig

o qu

e só

lo d

epen

de

de

ti.

Page 13: cosas de UNO Julio 2014

cosas de uno - julio 2014

11

galería

Los Quelonios se juntaron en el quincho y optaron, como corresponde a su nombre, por la paella de mariscos.

Fernando Villaverde dió su primera capacitación, vuelve el 26 de julio.

Samanta y sus alumnas de fitness se juntaron para festejarle el cumple a Mariela.

Para alca

nza

r el éx

ito se requ

iere de tres cosa

s: volu

nta

d, v

alor y d

ecisión

.

Page 14: cosas de UNO Julio 2014

12

cosas de uno - julio 2014

horarios

Page 15: cosas de UNO Julio 2014
Page 16: cosas de UNO Julio 2014