Coordinación Universitaria de Observatorios

2
Coordinación Universitaria de Observatorios de la Universidad Veracruzana www.uv.mx/cuo [email protected] Díaz Mirón #35 esq. Lomas del Estadio Colonia Centro, Cp. 91090 Xalapa-Enríquez Teléfono: 01 (228) 117 96 71 ¿Conoces cuáles son los Observatorios en la UV? /CUO.UV @CUO_UV Son organizaciones integradas por actores de los sectores académico, público, empresarial, sociedad civil y gobierno. Son una herramienta donde se observa, ana- liza y procesa información, acerca de una realidad o contexto determinado. Mediante la recolección, procesamiento y sistematización de datos estadísticos, cuanti- tativos y cualitativos, explican y ayudan a la comprensión de fenómenos que afectan a una población determinada. Los observatorios, dependiendo del fenó- meno de estudio, la delimitación del territo- rio y el tipo de actores, pueden ser genera- les, temáticos, locales, metropolitanos, aca- démicos y sociales. Ofrecen alternativas y estrategias de mejora. ¿Qué son los Observatorios? En la Universidad Veracruzana existen varios ob- servatorios, a continuación te los presentamos: Observatorio del Agua para el estado de Vera- cruz, Centro de Ciencias de la Tierra, Xalapa. Observatorio Veracruzano de Medios Obvio, Red de Estudios de Opinión, Xalapa. Observatorio en Seguridad Alimentaria y Nutri- cional, Facultad de Nutrición, Xalapa. Observatorio Zona Libre de Violencia, Centro para el Desarrollo Humano e Integral de los Universitarios, Xalapa. Observatorio Sismológico y Vulcanológico, Cen- tro de Ciencias de la Tierra, Xalapa. Observatorio PyME, Facultad de Contaduría, Poza Rica. Observatorio de Finanzas Públicas, Facultad de Economía, Xalapa. Observatorio Jacques-Yves Cousteau de los Ma- res y las Costas de México, Facultad de Ciencias Biológicas y Agropecuarias, Tuxpan. Observatorio de Políticas Culturales, Facultad de Antropología, Xalapa. www.uv.mx/cuo [email protected] www.uv.mx/cuo [email protected] La Coordinación Universitaria de Observatorios (CUO) es la dependencia responsable de la for- mulación y coordinación de los proyectos y las estrategias orientadas a la constitución de ob- servatorios universitarios en el estado de Vera- cruz, que en su conjunto constituyen la Red de Observatorios de la Universidad Veracruzana. La CUO además promueve y apoya la opera- ción de los observatorios, así como el resguar- do y difusión de la información generada por los mismos.

description

Universidad Veracruzana

Transcript of Coordinación Universitaria de Observatorios

Coordinación Universitaria

de Observatorios

de la Universidad Veracruzana

www.uv.mx/cuo

[email protected]

Díaz Mirón #35 esq. Lomas del Estadio

Colonia Centro, Cp. 91090 Xalapa-Enríquez

Teléfono: 01 (228) 117 96 71

¿Conoces cuáles son los Observatorios en la UV?

/CUO.UV @CUO_UV

Son organizaciones integradas por actores de

los sectores académico, público, empresarial,

sociedad civil y gobierno.

Son una herramienta donde se observa, ana-

liza y procesa información, acerca de una

realidad o contexto determinado.

Mediante la recolección, procesamiento y

sistematización de datos estadísticos, cuanti-

tativos y cualitativos, explican y ayudan a la

comprensión de fenómenos que afectan a

una población determinada.

Los observatorios, dependiendo del fenó-

meno de estudio, la delimitación del territo-

rio y el tipo de actores, pueden ser genera-

les, temáticos, locales, metropolitanos, aca-

démicos y sociales.

Ofrecen alternativas y estrategias de mejora.

¿Qué son los Observatorios?

En la Universidad Veracruzana existen varios ob-

servatorios, a continuación te los presentamos:

Observatorio del Agua para el estado de Vera-

cruz, Centro de Ciencias de la Tierra, Xalapa.

Observatorio Veracruzano de Medios Obvio,

Red de Estudios de Opinión, Xalapa.

Observatorio en Seguridad Alimentaria y Nutri-

cional, Facultad de Nutrición, Xalapa.

Observatorio Zona Libre de Violencia, Centro

para el Desarrollo Humano e Integral de los

Universitarios, Xalapa.

Observatorio Sismológico y Vulcanológico, Cen-

tro de Ciencias de la Tierra, Xalapa.

Observatorio PyME, Facultad de Contaduría,

Poza Rica.

Observatorio de Finanzas Públicas, Facultad de

Economía, Xalapa.

Observatorio Jacques-Yves Cousteau de los Ma-

res y las Costas de México, Facultad de Ciencias

Biológicas y Agropecuarias, Tuxpan.

Observatorio de Políticas Culturales, Facultad

de Antropología, Xalapa.

www.uv.mx/cuo

[email protected]

www.uv.mx/cuo

[email protected]

La Coordinación Universitaria de Observatorios

(CUO) es la dependencia responsable de la for-

mulación y coordinación de los proyectos y las

estrategias orientadas a la constitución de ob-

servatorios universitarios en el estado de Vera-

cruz, que en su conjunto constituyen la Red de

Observatorios de la Universidad Veracruzana.

La CUO además promueve y apoya la opera-

ción de los observatorios, así como el resguar-

do y difusión de la información generada por los

mismos.

Presencia de la CUO

¿Qué hacemos en la CUO?

Apoyamos en la integración de observato-

rios universitarios.

Conjuntamente con los responsables de

las entidades académicas, grupos de aca-

démicos y alumnos colaboramos en la for-

mulación y coordinación de los proyectos

y las estrategias orientadas a la constitu-

ción de observatorios en el estado de Ve-

racruz.

Impartimos cursos, talleres, diplomados y

una experiencia educativa referente al

análisis e interpretación de datos y de sis-

temas de información geográfica.

Además coordinamos la Red Estatal de

Observatorios de la UV.

Apoyo a la comunidad académica de la UV

Vice-Rectorías UV Intercultural

Facultades

Institutos

Repositorio de información disponible para la

comunidad universitaria

En la página web http://www.uv.mx/cuo/ se

puede consultar el repositorio de informa-

ción de diferentes temáticas de fuentes ofi-

ciales con el objetivo de apoyar y facilitar el

desarrollo de los trabajos académicos y de

investigación de la comunidad universitaria.

www.uv.mx/cuo

[email protected]

www.uv.mx/cuo

[email protected]

www.uv.mx/cuo

[email protected]

Experiencia Educativa

de Elección Libre

“Interpretación y análisis de indicadores de desarrollo”

La EE brinda al estudiante conocimientos

referentes a qué son los indicadores, cómo

se clasifican, qué tipos de fuente de informa-

ción existen para calcular indicadores, cuá-

les son las mediciones utilizadas para el

calculo de indicadores, y la representación

gráfica y espacial de los resultados .

Tiene valor de 6 créditos y se imparte dos

veces a la semana en sesiones de dos horas.