Convocatoria_revista Paralaje Nº 12

3
REVISTA PARALAJE Nº 12 . F I L O S O F Í A . CALL FOR PAPERS Revista Internacional de Filosofía Paralaje se complace en hacer su convocatoria N° 12 para presentar textos especializados en filosofía. DOSSIER: LA FAMILIA EN FILOSOFÍA: CONCEPTO, APARATO & ESCENA SECCIONES: ARTÍCULOS; ENSAYOS; TESIS; TRADUCCIONES COMENTARIOS DE LIBROS; ENTREVISTAS. Entrega de artículos: hasta el 15 de octubre de 2015 Idiomas: se receptarán propuestas en español y portugués Publicación: segundo semestre 2015 Envío de artículos a: [email protected] con copia a [email protected] Fundamentación del dossier: En la presente convocatoria, hemos querido indagar sobre la pertinencia filosófica de la familia, no sólo como objeto particular de una reflexión sistemática dentro de la tradición sino, sobre todo, como punto de convergencia estratégico y polémico de múltiples prácticas de lectura y discursos críticos de contingencia. En efecto, consideramos que la familia responde a efectos de gravitación que pueden registrarse tanto en el interior del campo teórico, como en la coyuntura política actual, siendo la apelación a su estructura el significante clave en distintas controversias, tales como la reforma educacional o el matrimonio igualitario.

description

Convocatoria para publicar textos en la revista electrónica de filosofía Paralaje (www.paralaje.cl). Paralaje es un proyecto independiente y auto-financiado, creada en Valparaíso, que privilegia la lectura y producción de pensamiento contemporáneo.

Transcript of Convocatoria_revista Paralaje Nº 12

REVISTA PARALAJE N 12 . F I L O S O F A .

CALL FOR PAPERS

Revista Internacional de Filosofa Paralaje se complace en hacer suconvocatoriaN12parapresentartextosespecializadosen filosofa. DOSSIER: LA FAMILIA EN FILOSOFA: CONCEPTO, APARATO & ESCENA SECCIONES: ARTCULOS; ENSAYOS; TESIS; TRADUCCIONESCOMENTARIOS DE LIBROS; ENTREVISTAS. Entrega de artculos: hasta el 15 de octubre de 2015 Idiomas: se receptarn propuestas en espaol y portugus Publicacin:segundo semestre 2015 Envodeartculosa:[email protected] [email protected]

Fundamentacin del dossier: Enlapresenteconvocatoria,hemosqueridoindagarsobrelapertinencia filosficadelafamilia,noslocomoobjetoparticulardeunareflexin sistemtica dentro de la tradicin sino, sobre todo, como punto de convergencia estratgicoypolmicodemltiplesprcticasdelecturaydiscursoscrticosde contingencia.Enefecto,consideramosquelafamiliarespondeaefectosde gravitacin que pueden registrarse tanto en el interior del campo terico, como en la coyuntura poltica actual, siendo la apelacin a su estructura elsignificante claveendistintascontroversias,talescomolareformaeducacionaloel matrimonio igualitario. El discurso filosfico no suele pronunciarse extensamente sobre la familia: suele seruncaptulosecundariorespectodeltratamientodelacuestindelpoder polticopblicooelEstado.Lafamiliaylosvnculosfamiliareshancumplido ciertamente un rol esencial en el pensamiento mtico y religioso, siendo ejemplos de ello la cosmogona griega y la teologa cristiana. En cierto modo, los vnculos deparentescosonunafuenteuniversaldemetforasparalassociedades tradicionales.Enelpensamientomoderno,esposibleencontrarreflexiones, teorasyusosdelafamiliaquere-enfocansusignificadoysufuncin, concedindoleinclusociertacentralidadenelplanteamientosistemtico.Enel desarrollodelpensamientodeHegel,particularmenteenladialcticadel reconocimiento,losvnculosafectivosdeparejaysuresultadoenlaformacin deunafamilia,aparecencomomodelouniversalparapensarlasrelaciones humanas.PensadoresconservadoresfrancesesdelsigloXIXcomoBonaldyLe Playdedicaronunareflexinprofundaalafuncindelafamiliaenelorden socialmodernoemergente,entantomecanismoparaasegurarelprincipiode autoridad. En su conocida obraEl Origen de la Familia, la Propiedad Privada y el Estado,EngelsdesarrollalasnotasdeMarxsobreellibropionerodeLewis MorganLaSociedadArcaicayproponeunainterpretacindelasformasde familiaquesearticulaconlosmodosdeproduccinysusrelacionesde dominacin.EnNietzsche,apartedereferenciasexplcitasasuspropias relaciones con su hermana y su madre, la sola idea de genealoga remite a una semntica de la generacin y la familia. ApartirdeFreudyLevi-Strausslasrelacionesdeparentescoadquierenuna relevanciainditaparadistinguirlohumanorespectoaformasdevida meramentenaturales.Laprohibicindelincestoysussoportesafectivos aparecencomoelpuntodepasoquedemarcaunaformadevidaculturale institucionalrespectoalaorientacinporciegosmecanismosexternos.Con Lacan, la socializacin traumtica en el orden normativo sociocultural (inscripcin en el orden simblico) que se inicia en la familia se cruza directa y esencialmente con la estructura lingstica de la conformacin de la subjetividad. Horkheimer y Adornopromovieronyparticiparonenvastosproyectosdeinvestigacin tericosyempricossobrefamiliayautoridad,proponiendounagnesis psicosocialdeltotalitarismoenelimpactodelascrisisdelcapitalismosobrela estructurapatriarcaltradicionalmedianteeldebilitamientodelaautoridad paterna. Enelhorizontecontemporneo,algunascorrientesfilosficasdelpost-estructuralismohanpropuestounadescripcindelafamilia,almenosbajosu figura patriarcal dominante, como dispositivo de poder, control y administracin delaspotenciasyderivasdeenergas,cuerposyplaceres.Elpensamiento feministahacuestionadolaarbitrariedaddelasdistincionespblico/privado sobrelaqueseconstruyelafamiliacomounmbitoderelacionessustradoa lasnormaspolticasdeigualdadyreconocimiento.Ms,recientemente,el desarrollocrticodelenfoqueteolgico-polticohapuestoderelievela pertinenciadelascategorastrinitariasdelcristianismoparacomprenderel capitalismo contemporneo.Vueltosobrelascondicionesdeproduccindelafilosofa,J.Derridaha mostradolaoperacindeloslazosfamiliarescomofiliacinyfraternidadenla construccindeltextoylainstitucindelafilosofa(especialmenteenPlatn, Hegel y Marx). En Chile, Patricio Marchant instal a la escena de la relacin filial madre-hijo en un lugar central del pensamiento filosfico y la reflexin sobre sus prcticas de escritura. La familia y su trpica se puede tambin encontrar directa o indirectamente en el concepto de parecidos de familia de Wittgenstein o en la figuraheideggerianadeloUnheimlich,comoexperienciadeextraamientoo no-familiaridad con las coordenadas mundanas de sentido.Tomando en cuenta estas referencias y otras posibles, invitamos a enviar trabajos que aborden la familia como cuestin de la filosofa. A modo de orientacin, nos permitimossugerirlassiguientespreguntas:Cmohasidopensada filosficamentelafamilia,teniendoencuentaloslmitesycondiciones (metafsicas,epistemolgicas,polticas,jurdicas,etc.)deesareflexin?Existe algunaestructuradefamilianaturaloespecficadelaespeciehumana?Qu pasaconlafamiliaantelacrticaodeconstruccindelfalogocentrismo dominanteenlatradicinfilosficaoccidental?Culessonlossentidosy funcionesasignadosalafamiliaenelentramadoideolgicodiscursivoe institucionalimperante,yculesson,siacasoloshubiera,sussupuestos filosficos?Qurelevanciaypertinenciatienelafamiliaenelenfoque biopoltico,especialmente,bajoelparadigmainmunitario(ycmopensarla familia fuera de ese paradigma)? Cul es el campo de conexiones conceptuales, sentidosyoperacionesfilosficasvinculadosalafamilia,lafiliacin,la fraternidad, el parentesco, la infancia y amor en el pensamiento contemporneo? Cmo configuran la familia y su trpica al texto filosfico? -- Editor de dossier: Pablo Solari G. Encuntranos en: www.paralaje.cl *Revista Paralaje es una publicacin independiente, ISSN 0718-6770