ConvocatoriaREDLAB

6
1 RedLab, Gestión y Vinculación Cultural A.C. convoca a fotógrafos, realizadores de cine, video y artistas visuales, al: Taller de Desarrollo de Proyectos Fotográficos y Visuales Independientes Que impartirá el maestro Paul Owen, Cofundador y Profesor de la Escuela de Fotografía e Imagen, Tisch School of the Arts, New York University (NYU), de acuerdo con a las siguientes bases: A. Objetivo del taller 1. Ofrecer a los participantes asesoría profesional del más alto nivel para realizar y perfeccionar un proyecto visual que se encuentre en una etapa inicial o avanzada, a través del análisis, reflexión, discusión y valorización de sus propuestas, lo que les permitirá obtener herramientas teóricas y prácticas para el desarrollo de su producción artística. B. Características del taller 2. El taller se desarrollará en el Centro Cultural Hacienda Porumbo, en Erongarícuaro, Michoacán, del lunes 16 de julio al viernes 27 de julio de 2012. 3. Se admitirá a un máximo de 10 participantes. 4. El taller se impartirá en inglés. Constará de sesiones de trabajo en grupo, así como reuniones de trabajo individuales de acuerdo con sus necesidades y la disponibilidad del maestro. 5. Es imprescindible el trabajo en computadora, por lo que cada participante se hará responsable de contar con su propio equipo de cómputo; RedLab no lo proporcionará ni se hará responsable por la falta de éste. 6. Los participantes estarán obligados a asistir a todas las sesiones del taller y cumplir con todas las actividades que se les asignen.

description

CONVOCATORIA

Transcript of ConvocatoriaREDLAB

Page 1: ConvocatoriaREDLAB

1

RedLab, Gestión y Vinculación Cultural A.C.

convoca a fotógrafos, realizadores de cine, video y artistas visuales,

al:

Taller de Desarrollo de Proyectos Fotográficos y

Visuales Independientes

Que impartirá el maestro Paul Owen, Cofundador y Profesor de la

Escuela de Fotografía e Imagen, Tisch School of the Arts, New York

University (NYU), de acuerdo con a las siguientes bases:

A. Objetivo del taller

1. Ofrecer a los participantes asesoría profesional del más alto nivel para

realizar y perfeccionar un proyecto visual que se encuentre en una etapa

inicial o avanzada, a través del análisis, reflexión, discusión y valorización

de sus propuestas, lo que les permitirá obtener herramientas teóricas y

prácticas para el desarrollo de su producción artística.

B. Características del taller

2. El taller se desarrollará en el Centro Cultural Hacienda Porumbo, en

Erongarícuaro, Michoacán, del lunes 16 de julio al viernes 27 de julio de

2012.

3. Se admitirá a un máximo de 10 participantes.

4. El taller se impartirá en inglés. Constará de sesiones de trabajo en grupo,

así como reuniones de trabajo individuales de acuerdo con sus

necesidades y la disponibilidad del maestro.

5. Es imprescindible el trabajo en computadora, por lo que cada participante

se hará responsable de contar con su propio equipo de cómputo; RedLab

no lo proporcionará ni se hará responsable por la falta de éste.

6. Los participantes estarán obligados a asistir a todas las sesiones del taller

y cumplir con todas las actividades que se les asignen.

Page 2: ConvocatoriaREDLAB

2

C. Requisitos de admisión

7. Podrán solicitar su admisión al taller:

a) Los profesionales o estudiantes avanzados de fotografía, cine, video o

artes visuales;

b) Que sean de nacionalidad mexicana (radicados dentro o fuera de

México) o extranjeros que puedan acreditar documentalmente una

residencia mínima de tres años en México; y

c) Que hablen, lean y comprendan el idioma inglés.

D. Presentación de candidaturas

8. La fecha límite de presentación de candidaturas será el 25 de marzo del

2012.

9. Los candidatos deberán enviar por correo electrónico la siguiente

documentación en un solo archivo PDF y en el siguiente orden a la

dirección [email protected]:

1. Solicitud de inscripción, la cual se podrá obtener en

www.redlab.mx.

2. Currículum vitae en inglés y español, de una extensión

máxima de dos cuartillas.

3. Portafolio digital del artista, que deberá contener de 10 a 20

imágenes de18 cm de su lado más largo.

4. En el caso de las presentaciones en cine/video se recibirá un

máximo de dos piezas que deberán ser almacenadas en

YouTube y no excedan los 5 minutos en total. El URL para

acceder a las mismas tendrá que ser incluido en el PDF.

5. Propuesta de proyecto: los candidatos entregarán por escrito

una propuesta (máximo dos cuartillas en inglés y español) en la

cual formularán detalladamente el proyecto que piensan

trabajar durante del taller, concepto, soporte, técnica, temática.

Podrá tratarse de un trabajo nuevo o ya en marcha (en este

caso presentar un avance del mismo).

Page 3: ConvocatoriaREDLAB

3

a) En los casos de cine, video y fotografía deberán ser proyectos en

formato digital (no se tiene cuarto obscuro) y los participantes

deberán contar con sus propias cámaras fotográficas o de video así

como programas de captura y edición para trabajar durante el

taller.

b) Para efectos de identificación, todos los correos deberán ser

enviados con el título “Taller 2012” en el mensaje; el nombre del

archivo PDF deberá contener los siguientes datos: Taller 2012,

seguido del nombre del o la participante (apellido paterno,

materno y primer nombre).

10. Los proyectos presentados deberán ser individuales, inéditos (no haber

participado en otra promoción, ni haber sido expuestos, exhibidos o

publicados), y propiedad del autor.

11. Cualquier proyecto que no cumpla estos requisitos será automáticamente

descalificado.

12. Todos los materiales proporcionados por los aspirantes serán revisados

única y exclusivamente por el comité organizador para fines de

evaluación de las candidaturas; los proyectos que no resulten

seleccionados serán eliminados o borrados.

13. Los creadores mantendrán los derechos de autor de sus proyectos;

RedLab se reserva el derecho de utilizarlos únicamente con fines de

promoción y difusión del taller.

14. Con el envío de su solicitud de inscripción, los candidatos se

comprometen a acatar estrictamente las bases de esta convocatoria y

renuncian de forma expresa a toda acción o reclamo, así como a

compensaciones o beneficios no estipulados en las presentes bases.

E. Selección de los participantes

15. Los participantes en el taller serán seleccionados por un jurado

internacional presidido por el maestro Paul Owen e integrado por

profesionales en las áreas de fotografía, video, cine y artes visuales.

RedLab no tendrá injerencia en las decisiones de este comité.

Page 4: ConvocatoriaREDLAB

4

16. Los finalistas serán entrevistados por el jurado a través de Skype entre el

17 y 19 de abril de 2012. Se les informará vía correo electrónico el día y la

hora de su entrevista.

17. Quienes resulten admitidos serán notificados a partir del 23 de abril de

2012 a través de correo electrónico. La lista oficial y definitiva de

participantes también se hará pública a través del sitio web de RedLab

(www.redlab.mx).

18. Se conformará una lista de espera de 5 personas para que puedan

participar en el taller en caso de alguna cancelación.

19. Los participantes se harán cargo de los gastos de traslado hasta la ciudad

de Morelia y de regreso a su lugar de procedencia. Redlab proporcionará

transporte de Morelia al Centro Cultural Hacienda Porumbo, así como en

los viajes cortos que proponga el maestro para fines que convengan al

taller.

20. La cuota de recuperación es de $3,000.00 (tres mil pesos 00/100 M.N.)

para los aspirantes que resulten seleccionados, la cual incluye

alimentación y hospedaje durante el tiempo que dure el taller.

21. Los seleccionados deberán pagar un depósito (no retornable) a más

tardar el 22 de mayo de 2012 y enviar su comprobante escaneado por

correo electrónico. En caso de no recibir los depósitos a tiempo, se

ofrecerán las plazas vacantes al grupo de espera.

22. Las decisiones del jurado serán inapelables.

F. Sobre el maestro:

Paul Owen se graduó de la carrera en Arte y Diseño en la Universidad de

Minneapolis, y recibió el grado de maestro en la Universidad de Nueva

York.

Su obra ha sido incluida en las colecciones del Museo de Arte Moderno de

Nueva York (MoMA), la Galería Nacional de París, el Museo de la Ciudad

de Nueva York, el Museo Nacional de Arte de Veteranos de Vietnam; el

Museo de Arte de Chicago, la Colección Gray de Arte de Nueva York; el

Museo Agrícola Daniel P. Witter, en Siracusa; las colecciones E. M. M.

Warburg; Fortis, Pacific Telesis, de California, y Astor, en Inglaterra.

Page 5: ConvocatoriaREDLAB

5

Ha celebrado una gran cantidad de exposiciones en prestigiosas galerías y

museos de Estados Unidos, Francia y Reino Unido.

Su trabajo fotográfico ha sido publicado por periódicos y publicaciones

como el New York Times, New York Post, New York Daily News; Village

Voice; el Boletín Polaroid para la Educación del Fotógrafo Estadunidense;

las revistas Dance Magazine; La juventud hoy; New Jersey-Star-Ledger y

Phoenix Magazine. Así como en los libros: Vietnam, reflejos y reflexiones,

de Adam Press, y Danza y Diseño, de Stewart Hodges.

Es cofundador de la escuela de Fotografía de la Universidad de Nueva

York, donde actualmente se desempeña como profesor.

G. Sobre la sede del taller:

Hacienda Porumbo se localiza en un terreno de 42 hectáreas en el

Municipio de Erongarícuaro, Michoacán, en la ribera del Lago de

Pátzcuaro, a 5 minutos del pueblo de Eronga, a 15 de la ciudad de

Pátzcuaro y a una hora de Morelia.

Es un entorno rodeado de árboles y aislado del ajetreo de la ciudad,

donde se respira un ambiente de calma y armonía, ideal para la

concentración y el reposo.

El edificio principal, que fungía como casco de la ex hacienda, tiene un

amplio salón de trabajo, así como un portal para realizar actividades

académicas; alberga también la cocina, sanitarios y una sala de estar.

Alrededor hay varias cabañas equipadas con todos los servicios, sala,

cocina, refrigerador, y habitaciones con capacidad para albergar a grupos

de hasta 16 personas.

En la parte superior del predio, a 100 metros del casco, se encuentra otro

grupo de cabañas desde las que se puede apreciar la belleza del lugar, ya

que tienen vista al Lago de Pátzcuaro y a los paisajes de la zona.

Todo el predio se encuentra cercado y cuenta con vigilancia las 24 horas.

Además, las estancias tienen sistema de alarma.

Durante el verano, fecha en que se realizará el taller, la temperatura es

cálida, sin embargo, es época de lluvias, por lo que se recomienda usa

ropa adecuada, traer algún impermeable, sombrilla y botas, además del

calzado preferido por cada quien.

Page 6: ConvocatoriaREDLAB

6

La hacienda cuenta con Internet y la señal para teléfonos móviles es

buena, aunque a veces puede fallar.

En Pátzcuaro hay una terminal de autobuses.