Convocatoria Mi Proyecto de Paz 2017 - … · tutorial para estimular el aprendizaje autóno-mo de...

6
Convocatoria Mi Proyecto de Paz 2017

Transcript of Convocatoria Mi Proyecto de Paz 2017 - … · tutorial para estimular el aprendizaje autóno-mo de...

ConvocatoriaMi Proyecto de Paz 2017

Página 2

Pagina 2

ConvocatoriaMi Proyecto de Paz 2017

Introducción

El diseño curricular de este Curso cuenta con una serie de pasos organizados y estructurados con el fin de conformar un contenido que lle-ne los requisitos puntuales exigidos por la edu-cación formal, pero que en esta modalidad se transforman en una propuesta muy creativa y motivadora para que los participantes se con-viertan en verdaderos actores de su propuesta.

Estos pasos tienen como prioridad dar la opor-tunidad al participante de expresar sus pensa-mientos, criterios y nuevas propuestas. Para lo-grarlo, se ha definido una serie de contenidos, ejercicios y materiales de lectura y consulta que le permite a cada persona crear su propio concepto, reformular sus criterios y afianzar sus valores para convertirlos en acciones de paz.

El Curso ha sido elaborado aplican-do los tratamientos recomendados por la Mediación Pedagógica e incorporan-do la Infografía como un nuevo aporte.

Según Daniel Prieto y Francisco Gutiérrez, los tratamientos desde el tema y el aprendizaje nos permiten el procesamiento de conteni-dos y formas de expresión de diferentes temas a fin de hacer posible el acto educativo, en el contexto de una educación concebida como participación, creatividad y relación con las NTIC, con el texto, contexto, docente, consigo mismo y, en este caso, con el presente, pasado

y futuro de los guatemaltecos interesados en participar activamente en la Cultura de Paz.

El aprendizaje electrónico o e-learning utili-za herramientas o aplicaciones de hipertexto como el correo electrónico, páginas web, chat, foros de discusión, mensajería instantánea, etc., para el soporte de los procesos de ense-ñanza-aprendizaje; hace uso de variados recur-sos didácticos; y se apoya en una organización tutorial para estimular el aprendizaje autóno-mo de los estudiantes y reforzar la habilidad de la comunicación efectiva con los participantes. En este caso, deberá centrarse en el enfoque social para el desarrollo humano, tomando en cuenta las características personales de los par-ticipantes, cuidando en todo momento de faci-litar la concreción de pensamientos de paz, de empatía y un enfoque puramente comunitario que se base en acciones de trabajo efectivo.

El modelo educativo a utilizar está basado en el autoaprendizaje, el trabajo en equipo y las nuevas tecnologías, buscando desarrollar una visión crítica y ética.

Por lo tanto, el diseño curricular es dinámico, continuo y participativo, para dar paso a un plan de estudio que motive a los participantes a avanzar y completar todas las acciones que le dictan los contenidos.

Propuesta del Curso Mi Proyecto de Paz

Página 3

Pagina 3

ConvocatoriaMi Proyecto de Paz 2017

PresentaciónComo seguimiento al Diplomado Virtu-al en Cultura de Paz, se ha preparado un Curso interesante sobre Planificación de Proyectos, en el entendido de que la mayo-ría de participantes tienen nociones sobre el tema y que a todos en algún momento se les hace necesario planificar actividades.

Para este Curso se ha convocado a los diplo-mantes de las promociones anteriores, como una motivación y para mantener un vínculo de relación entre ellos y la Sepaz.

El Curso está mediado pedagógicamente y contiene, al igual que el Diplomado Virtual, el enfoque determinado por la Sepaz, ba-sado en el diálogo, la empatía e indudable-mente en la Cultura de Paz, buscando la inter-nalización de las acciones a la vida cotidiana para avanzar en el proceso de construcción

de esa Cultura de Paz que tanto anhelamos.

El Curso está diseñado en modalidad virtual y tiene una duración de cuatro semanas, durante las cuales los participantes pueden trabajar de acuerdo a sus posibilidades de tiempo. Está dividido en tres lecciones, cada una de ellas cuenta con los recursos necesarios para la con-strucción de su propio proyecto, el cual deberá incluir todos los aspectos analizados en la teoría.

Tendrán la asignación de una tutora para que los acompañe en el proceso y pue-da apoyarlos en la resolución de du-das, tanto académicas como técnicas.

Al concluir el Curso, los participantes pre-sentarán su propuesta, a fin de llevar a la práctica las acciones necesarias para la consecución de una paz firme y duradera.

Perfil de ingreso: Las personas interesadas en participar en el curso deberán manifestar algunas característi-cas ya desarrolladas como:

• Haber concluido el Diplomado Virtual en Cultura de Paz.• Interés en el tema de Cultura de Paz.• Conocimiento en el uso de las nuevas tec-nologías.• Un compromiso real de trabajar y realizar su proyecto.• Un grado mínimo de empatía con los demás.• Deseo de involucrarse en el desarrollo de ac-tividades por la paz.

Perfil de egreso:Las y los participantes en esta ex-periencia, al concluirla, deberán:

• Haber desarrollado un alto grado de interés en la temática de Cultura de Paz.• Estar preparados para participar activamente en un proyecto de beneficio para el país.• Ser absolutamente empáticos/as con sus congéneres.• Haber ampliado e incorporado los cono-cimientos de las nuevas tecnologías a su ambiente personal y laboral, para realizar propuestas efectivas en Cultura de Paz.• Contar con un proyecto propio, elaborado conscientemente y dispuesto a desarrollarlo.

Página 4

Pagina 4

ConvocatoriaMi Proyecto de Paz 2017

Elementos del mapa curricular:

• Línea de formación: se trata de motivar e impulsar al participante a escribir con sus propias ideas y experiencias el contenido que incluirá en su propuesta, por lo que las líneas de acción son sencillas y prácticas.

• Materia o contenido: se eligió material claro, objetivo y muy apegado a la realidad para que sea de fácil comprensión.

• Carga horaria: con un promedio de 15 a 30 minutos diarios serán suficientes.

• Tiempo: 1 mes

LINEAS CURRICÚLARES:

Página 5

Pagina 5

ConvocatoriaMi Proyecto de Paz 2017

Descripción de líneas curriculares

Perspectiva social: en esta línea de formación se plantean contenidos relacionados con la realidad nacional y la forma particular de ver a la sociedad en general.

Línea tecnológica: se refiere al conocimiento y uso de las distintas herramientas con que cuenta la página del curso, las cuales aprendió a manejar durante el Diplomado Virtual en Cultura de Paz.

Generación de propuestas: se refiere a las distintas actividades donde se motiva a los participantes a brindar aportes para la construcción de su proyecto, con sus ideas, propuestas e incluyendo su propio entorno.

Línea informativa: se refiere a todos los temas generales que se abordan en cada una de las lec-ciones, se verá reflejada en la información que brinden los participantes.

Mapa Curricular, Contenidos del Curso:Por ser un trabajo en línea y autoformativo, el participante organizará el tiempo requerido para cada contenido, teniendo presente que cada lección podrá trabajarla de acuerdo a sus posibili-dades.

Página 6

Pagina 6

ConvocatoriaMi Proyecto de Paz 2017

Evaluación del Curso:

La elaboración de su proyecto será la culminación del mismo y la presentación del proyecto cor-responderá a la evaluación final del curso.

Competencias y evidencias de logro:

Dentro de este curso se tratará de lograr las siguientes competencias

Lección 1: Mi proyecto

• Discernir con claridad las acciones que desea plasmar en su proyecto.

Lección 2: Metodología

• Comprende los contenidos de los diferentes pasos que integran la metodología a utilizar.

Lección 3: Construyendo mi proyecto

• Lograr la unificación de los diferentes criterios metodológicos con las acciones personales que deseen implementar en sus respectivos proyectos.

Y las evidencias de logro serán:

• Trasladar sus conocimientos a los formatos de planificación presentados.• Aplicar los diferentes pasos a sus ideas, conocimientos y planes.• Planificar un proyecto con ánimo y entusiasmo.