Convenio Ll - 66

71
CONVENIO INTERNACIONAL SOBRE LINEAS DE CARGA, 1966 Acta Final de la Conferencia Internacional, junto con los documentos anexos incluyendo el Convenio Internacional sobre Líneas de Carga, firmado en Londres el 5 abril 19! "#$A%I&ACI"% C"%'(L)I*A +A#I)I+A I %)#$(-#%A+%)A L LONDRES

Transcript of Convenio Ll - 66

8/17/2019 Convenio Ll - 66

http://slidepdf.com/reader/full/convenio-ll-66 1/71

CONVENIO INTERNACIONAL SOBRE LINEAS DE CARGA, 1966

Acta Final de la Conferencia Internacional, junto con los documentos anexos incluyendo el ConvenioInternacional sobre Líneas de Carga, firmado en Londres el 5 abril 19!

"#$A%I&ACI"% C"%'(L)I*A +A#I)I+A I%)#$(-#%A+%)AL

LONDRES

8/17/2019 Convenio Ll - 66

http://slidepdf.com/reader/full/convenio-ll-66 2/71

 DOCUMENTO 1

CONVENIO INTERNACIONAL SOBRE LINEAS DE CARGA, 1966

Los $obiernos contratantes,

.'A%." establecer /rinci/ios y reglas uniformes en lo 0ue res/ecta a los limites autoriados

 /ara la inmersi2n de los bu0ues 0ue realian viajes internacionales, en atenci2n a la necesidad de garantiar la seguridad de la vida 3umana y de los bienes, en la mar4

C"%'I.#A%." 0ue el mejor medio /ara alcanar estos fines es el de concertar un Convenio4

A.")A% las siguientes dis/osiciones6

Artículo 1Obligación general con arreglo a los términos del Convenio

17 Los $obiernos contratantes se com/rometer8n a /oner en vigor las dis/osiciones del /resente

Convenio así como sus anexos, 0ue constituyen /arte integrante del /resente Convenio! )oda referencia al /resente Convenio constituye una referencia a los citados anexos!

7 Los $obiernos contratantes se com/rometer8n a tomar todas las medidas 0ue /uedan ser necesarias /ara la /uesta en /r8ctica de las dis/osiciones del /resente Convenio!

Artículo 2 Definiciones

ara la a/licaci2n del /resente Convenio, salvo cuando ex/resamente se diga lo contrario6

17 l t:rmino ;reglas; significar8 las reglas 0ue figuran en el anexo del /resente Convenio!7 l t:rmino ;Administraci2n; significar8 el $obierno del aís de abanderamiento del bu0ue!

<7 l t:rmino ;a/robado ; significar8 a/robado /or la Administraci2n!

=7 La ex/resi2n ;viaje internacional; se refiere a cual0uier viaje /or mar entre un /aís al 0ue sea/lica el /resente Convenio y un /uerto situado fuera de ese /aís, o inversamente! A este res/ecto, todoterritorio de cuyas relaciones, internacionales, sea res/onsable un $obierno contratante o cuyaadministraci2n lleven las %aciones (nidas, se considerar8 como un /aís distinto!

57 La ex/resi2n ;bu0ue de /esca; se refiere a los bu0ues utiliados /ara la ca/tura de /eces, ballenas, focas, morsas u otros recursos vivos de la mar!

7 La ex/resi2n ;bu0ue nuevo; significar8 un bu0ue del 0ue se /one la 0uilla, o 0ue se encuentre enun estado e0uivalente de adelanto en su construcci2n en la fec3a o /osteriormente a la fec3a de entrada envigor del /resente Convenio /ara cada $obierno contratante!

>7 La ex/resi2n ;bu0ue existente; significar8 un bu0ue 0ue no es un bu0ue nuevo!

?7 La ;eslora; utiliada ser8 igual al 9@ de la eslora total de una flotaci2n situada a una distancia /or encima de la 0uilla igual al ?5@ del /untal mínimo de traado medido desde el canto alto de la 0uilla oa la distancia entre la cara de /roa de la roda y el eje de la mec3a del tim2n en esta flotaci2n si esta ltimaes mayor! n los bu0ues /royectados /ara navegar con asiento de 0uilla, la flotaci2n en la 0ue se 3a demedir la eslora debe ser /aralela a la flotaci2n de /royecto!

8/17/2019 Convenio Ll - 66

http://slidepdf.com/reader/full/convenio-ll-66 3/71

Artículo 3 Disposiciones generales

17 %ingn bu0ue, sujeto a las dis/osiciones del /resente Convenio saldr8 a la mar /ara realiar unviaje internacional, des/u:s de la fec3a de entrada en vigor del /resente Convenio, si no 3a sidoins/eccionado, marcado, y /rovisto de un Certificado internacional de francobordo B197 cuandocorres/onda, de un Certificado internacional de exenci2n de francobordo , de acuerdo con las dis/osiciones

del /resente Convenio!7 %inguna de las dis/osiciones del /resente Convenio im/ide a una Administraci2n asignar a un

 bu0ue un francobordo su/erior al francobordo mínimo determinado de acuerdo con las dis/osiciones delanexo I.

Artículo 4 Esfera de aplicación

17 l /resente Convenio se a/licar8 a los siguientes bu0ues6

a7 bu0ues matriculados en /aíses cuyo $obierno es un $obierno contratante4

 b7 bu0ues matriculados en a0uellos territorios a los 0ue, en virtud del Articulo <, se a/lica esteConvenio4

c7 bu0ues no matriculados 0ue lleven la bandera de un stado cuyo $obierno es un $obiernocontratante!

7 l /resente Convenio se a/licar8 a los bu0ues 0ue efecten viajes internacionales!

<7 Las reglas 0ue constituyan el anexo 1 se 3an establecido es/ecialmente /ara los bu0ues nuevos!=7 Los bu0ues existentes 0ue no cum/lan exactamente lo 0ue dis/onen las reglas contenidas en el

anexo I o alguna de ellas, deber8n, cum/lir, /or lo menos, con las dis/osiciones mínimas corres/ondientes0ue la Administraci2n a/licaba a los bu0ues 0ue efectuaban viajes internacionales, antes de la entrada  envigor del /resente Convenio4 en ningn caso /odr8 exigirse un aumento de su francobordo! ara obtener una reducci2n del francobordo tal como fue fijado anteriormente, estos bu0ues deber8n cum/lir con todaslas condiciones im/uestas /or el /resente Convenio!

57 Las reglas 0ue figuran en el anexo se a/licar8n a los bu0ues nuevos y a los existentes a los 0uese refieren las dis/osiciones del /resente Convenio!

Artículo 5 Excepciones

17 l /resente Convenio no se a/licar8 a6

a7 los bu0ues de guerra4 b7 los bu0ues nuevos de eslora inferior a = m! B>9 /ies74c7 los bu0ues existentes de tonelaje bruto inferior a 15 t4d7 los yates de recreo 0ue no se dedi0uen a ningn tr8fico comercial4e7 los bu0ues de /esca!

7 %inguna de las dis/osiciones del /resente Convenio se a/licar8 a los bu0ues 0ue se dedi0uenexclusivamente a la navegaci2n6

8/17/2019 Convenio Ll - 66

http://slidepdf.com/reader/full/convenio-ll-66 4/71

a7 /or los $randes Lagos de Am:rica del %orte y /or el #ío 'an Loreno 3asta el este de laloxodr2mica traada desde el Cabo des #osiers 3asta la unta oeste de la Isla de Anticosti y

 /rolongada, al norte de la Isla de Anticosti, /or el meridiano <DE4 b7 /or el +ar Cas/io4c7 /or el #ío de la lata, el aran8 y el (ruguay, al oeste de la loxodr2mica traada entre unta

#asa BCabo 'an Antonio7, Argentina y unta del ste, (ruguay!

Artículo 6 Exenciones

17 Cuando los bu0ues efecten viajes internacionales entre /uertos /r2ximos /ertenecientes a dos om8s stados, la Administraci2n /odr8 eximirlos de la a/licaci2n de las dis/osiciones del /resente Convenioa condici2n de 0ue solamente realicen estos viajes, y de 0ue los $obiernos de los stados donde est8nsituados dic3os /uertos juguen 0ue el car8cter abrigado o 0ue las condiciones de la ruta entre estos

 /uertos no justifican o no /ermiten la a/licaci2n de las dis/osiciones del /resente Convenio a los bu0ues0ue! efecten tales viajes!

7 La Administraci2n /odr8 eximir a los bu0ues 0ue /resenten ciertas características nuevas, de la

a/licaci2n de cual0uiera de las dis/osiciones del /resente Convenio 0ue /udiera entor/ecer gravemente lasinvestigaciones 0ue tiendan a mejorar dic3as características y su ado/ci2n a bordo de los bu0ues 0ueefectan viajes internacionales! %o obstante, ser8 /reciso 0ue tal bu0ue cum/la con las dis/osiciones 0ue laAdministraci2n jugue convenientes en relaci2n con el servicio a 0ue se le destina, /ara garantiar laseguridad general del bu0ue y 0ue los $obiernos de los stados cuyos /uertos 3a de visitar considerenace/tables!

<7 La Administraci2n 0ue conceda tal exenci2n, de conformidad con los /8rrafos B17 y B7 del /resente Artículo, comunicar8 a la "rganiaci2n Consultiva +arítima Intergubernamental Bllamada en losucesivo la "rganiaci2n7 los detalles y motivos de tal exenci2n, y esta "rganiaci2n lo comunicar8 a losdem8s $obiernos contratantes, /ara su informaci2n!

=7 'i, como consecuencia de circunstancias exce/cionales, un bu0ue 0ue normalmente no efectaviajes internacionales, 3a de em/render un solo viaje internacional, /odr8 ser eximido /or laAdministraci2n de una o varias de las dis/osiciones del /resente Convenio, a condici2n de 0ue cum/la conlos re0uisitos 0ue la Administraci2n estime suficientes /ara garantiar su seguridad durante el viaje 0ue 3ade realiar!

Artículo  Fer!a Ma"or 

17 l bu0ue 0ue no est: sujeto, en el momento de su salida /ara cual0uier viaje, a las dis/osicionesdel /resente Convenio, no 0uedar8 sujeto a estas dis/osiciones /or 3aberse visto obligado a cambiar la rutade su /royectado viaje, si el cambio de ruta se debe al mal tiem/o o a alguna otra causa de fuera mayor!

7 ara la a/licaci2n de las dis/osiciones del /resente Convenio, los $obiernos contratantesdeber8n tener debidamente en cuenta todos los desvíos de ruta o retrasos sufridos /or un bu0ue a causadel mal tiem/o, o /or cual0uier otra causa de fuera mayor!

Artículo !

 E#ivalencias

17 La Administraci2n /odr8 autoriar la colocaci2n sobre el bu0ue de accesorios, materiales,dis/ositivos o a/aratos, o recurrir a cual0uier otra dis/osici2n es/ecial 0ue difiera de lo /rescrito /or el

 /resente Convenio, a condici2n de 3aber com/robado /or medio de /ruebas, o de cual0uier otra forma,0ue tales accesorios, materiales, mecanismos, a/aratos u otros dis/ositivos son, /or lo menos, tan eficacescomo los /rescritos /or el /resente Convenio!

8/17/2019 Convenio Ll - 66

http://slidepdf.com/reader/full/convenio-ll-66 5/71

7 )oda Administraci2n 0ue autorice un accesorio, un material, un dis/ositivo, un a/arato o 0ue /ermita recurrir a otra dis/osici2n es/ecial 0ue difiera de lo /rescrito /or el /resente Convenio,comunicar8 las características del mismo a la "rganiaci2n, con un informe sobre las /ruebas efectuadas,

 /ara ser difundido entre los $obiernos contratantes!

Artículo 9

 $probación con fines experimentales

17 %inguna de las /rescri/ciones del /resente Convenio im/ide a una Administraci2n a/robar dis/osiciones es/eciales, con fines ex/erimentales, con res/ecto a un bu0ue al 0ue se a/li0ue esteConvenio!

7 )oda Administraci2n 0ue a/ruebe una dis/osici2n de este ti/o comunicar8 los detalles de lamisma a la "rganiaci2n /ara su difusi2n a los $obiernos contratantes!

Artículo 1" %eparaciones& modificaciones " transformaciones

17 l bu0ue en el 0ue se efecten re/araciones, modificaciones o transformaciones, así como lasinstalaciones resultantes, deber8 seguir cum/liendo, /or lo menos, con las dis/osiciones 0ue ya le erana/licables! n tal caso, el bu0ue existente no deber8, /or regla general, a/artarse de las dis/osicionesa/licables a un bu0ue nuevo m8s de lo 0ue se a/artaba anteriormente!

7 Las re/araciones, modificaciones y transformaciones de mayor im/ortancia así como lasinstalaciones resultantes, deber8n ajustarse a las dis/osiciones a/licables a un bu0ue nuevo, en la medida en0ue la Administraci2n lo jugue /osible y raonable!

Artículo 11

 'onas " regiones

17 l bu0ue al 0ue se a/li0ue el /resente Convenio deber8 atenerse a las dis/osiciones a/licables almismo en las onas y regiones descritas en el anexo !

7 (n /uerto situado en el limite de dos onas o regiones adyacentes se considerar8 como situadodentro de la ona o regi2n de donde /rocede o 3acia la 0ue se dirige el bu0ue!

Artículo 12 (nmersión

17 'alvo en los casos /revistos en los /8rrafos y < del /resente artículo, las líneas de cargaa/ro/iadas, marcadas, sobre el costado del bu0ue y corres/ondientes a la estaci2n del ao, ona y regi2nen la 0ue /ueda encontrarse el bu0ue, no deben 0uedar sumergidas en ningn momento, ni al salir el bu0uea la mar, ni durante el viaje ni a la llegada!

7 Cuando un bu0ue navegue /or agua dulce de densidad igual a la unidad, la línea de cargaa/ro/iada /uede sumergirse a una /rofundidad corres/ondiente a la correcci2n /ara agua dulce indicada enel Certificado Internacional de francobordo 19! Cuando la densidad del agua no sea igual a la unidad, lacorrecci2n ser8 /ro/orcional a la diferencia entre 1,5 y la densidad real!

<7 Cuando un bu0ue salga de un /uerto situado en río o en aguas interiores, se le /ermite aumentar su carga en una cantidad 0ue corres/onda a los /esos de combustible y de todos los otros materiales 0ue3aya de consumir entre el /unto de /artida y el mar!

Artículo 13)isitas& inspecciones " marcas

8/17/2019 Convenio Ll - 66

http://slidepdf.com/reader/full/convenio-ll-66 6/71

Las visitas, ins/ecciones y colocaci2n de las marcas de los bu0ues, en cum/limiento de lasdis/osiciones del /resente Convenio, ser8n efectuadas /or los funcionarios de la Administraci2n, y lasexenciones concedidas /or los mismos! La Administraci2n /odr8 confiar las visitas, ins/ecciones ycolocaci2n de las marcas, tanto a ins/ectores nombrados a este efecto, como a organismos autoriados /or ella! n todos los casos, la Administraci2n interesada garantiar8 /lenamente la ejecuci2n com/leta y laeficacia de la visita, de la ins/ecci2n y de la colocaci2n de las marcas!

Artículo 14)isitas e inspecciones iniciales " periódicas de los b#es*

17)odo bu0ue 0uedar8 sujeto a las visitas e ins/ecciones 0ue se definen a continuaci2n6a7 (na visita antes de la entrada en servicio del bu0ue, la cual com/rende una ins/ecci2ncom/leta de su estructura y de sus e0ui/os en todo lo 0ue afecta al /resente Convenio! stavisita /ermitir8 com/robar 0ue las instalaciones, los materiales y los escantillonescorres/onden /lenamente a las /rescri/ciones de este Convenio!

 b7 (na visita /eri2dica realiada con los intervalos establecidos /or la Administraci2n, /ero /or 

lo menos una ve cada cinco aos, 0ue /ermita com/robar 0ue la estructura, los e0ui/os, lasinstalaciones, los materiales y los escantillones cum/len /lenamente con las /rescri/ciones del /resente Convenio!

c7 (na ins/ecci2n /eri2dica, realiada todos los aos en los tres meses siguientes, o 0ueantecedan a la fec3a aniversario de la ex/edici2n del Certificado, 0ue /ermita com/robar 0ueni el casco ni la su/erestructura 3an sufrido modificaciones de tal índole 0ue /uedan influir enlos c8lculos 0ue sirven /ara determinar la /osici2n de la línea de m8xima carga, así comocom/robar el buen estado de conservaci2n de las instalaciones y a/aratos en lo 0ue res/ecta a6

i7 la /rotecci2n de las aberturas

ii7 las barandillasiii7 las /ortas de desagGeiv7 los medios de acceso a los alojamientos de la tri/ulaci2n!

7 Las ins/ecciones /eri2dicas a las 0ue se refiere el a/artado c7 del /8rrafo 1 0ue antecede, vanincluidas en el Certificado Internacional de francobordo B197, así como en el Certificado Internacional deexenci2n /ara el francobordo 0ue se concede a los bu0ues en a/licaci2n de las dis/osiciones del /8rrafo del Artículo del /resente Convenio!

Artículo 15Conservación despés de las visitas

.es/u:s de cual0uiera de las visitas /revistas en el Artículo 1=, no se introducir8 ningn cambio,sin autoriaci2n de la Administraci2n, en la estructura, la distribuci2n, los e0ui/os, materiales oescantillones 0ue fueron objeto de la visita!

Artículo 16 Expedición de los certificados

17 A todo bu0ue 0ue 3aya sido visitado y marcado de conformidad con las dis/osiciones del /resente Convenio le ser8 ex/edido un Certificado Internacional de francobordo B197!

8/17/2019 Convenio Ll - 66

http://slidepdf.com/reader/full/convenio-ll-66 7/71

7 A todo bu0ue al 0ue se 3aya concedido una exenci2n en virtud de las dis/osiciones del /8rrafo ,o del /8rrafo = del Articulo le ser8 ex/edido un Certificado Internacional de exenci2n /ara elfrancobordo!

<7 stos Certificados ser8n ex/edidos, bien /or la Administraci2n, bien /or un agente o unorganismo debidamente autoriado /or ella! n cual0uier caso, la Administraci2n asumir8 la /lenares/onsabilidad del Certificado!

=7 %o obstante cual0uier otra dis/osici2n del /resente Convenio, cual0uier CertificadoInternacional de francobordo 0ue est: vigente /ara el $obierno del stado cuyo /abell2n arbole el bu0ueen el momento de entrar en vigor el /resente Convenio, seguir8 siendo v8lido bien durante dos aos bien3asta la fec3a en 0ue cadu0ue, si :sta fuera m8s /r2xima! asado este /lao, ser8 exigible un CertificadoInternacional de francobordo B197!

Artículo 1 Expedición de n Certificado por otro +obierno

17 (n $obierno contratante /odr8, a solicitud de otro $obierno contratante, 3acer visitar un bu0ue

y, si considera 0ue cum/le con las dis/osiciones del /resente Convenio, ex/edir8 al bu0ue un CertificadoInternacional de francobordo B197,  o autoriar8 su ex/edici2n, de conformidad con el /resenteConvenio!

7 'e remitir8 al $obierno solicitante a la mayor brevedad /osible una co/ia del Certificado, unaco/ia del informe de la visita utiliado /ara el c8lculo de los francobordos y una co/ia de estos c8lculos!

<7 l certificado así ex/edido deber8 ir acom/aado de una declaraci2n en la 0ue conste 0ue 3asido ex/edido a solicitud del $obierno del stado cuya bandera arbola o arbolar8 el bu0ue4 su valor ser8 elmismo, y ser8 reconocido en las mismas condiciones 0ue el Certificado ex/edido de conformidad con elArt! 1!

=7 %o deber8 ex/edirse ningn Certificado Internacional de francobordo B197 a un bu0ue 0uearbole /abell2n de un stado cuyo gobierno no sea un $obierno contratante!

Artículo 1! Forma de los Certificados

17Los certificados se redactar8n en la lengua o lenguas oficiales del stado 0ue los ex/ide!Cuando la lengua em/leada no sea el ingl:s ni el franc:s, el texto llevar8 una traducci2n a una de estaslenguas!

7 Los certificados ser8n conformes a los modelos 0ue figuran en el Anexo III! n todocertificado ex/edido o en toda co/ia certificada conforme, se re/roducir8 exactamente la dis/osici2nti/ogr8fica de cada modelo de Certificado!!

Artículo 19 Dración de la valide! de los certificados

17 l Certificado Internacional de francobordo B197, se ex/edir8 /ara un /eríodo cuya duraci2nser8 fijada /or la Administraci2n, sin 0ue esta duraci2n /ueda exceder de 5 aos a /artir de la fec3a deex/edici2n!

7 'i des/u:s de la visita /eri2dica /revista en el a/artado b7 del /8rrafo 1 del artículo 1=, no se /uede ex/edir un nuevo certificado al bu0ue antes de la ex/iraci2n del certificado inicial, el agente uorganismo 0ue efecte la visita /odr8 /rorrogar la valide de dic3o certificado /or un /lao 0ue noexceder8 de 5 meses! 'e anotar8 esta /r2rroga en el certificado, y no se conceder8 mas 0ue cuando no se

8/17/2019 Convenio Ll - 66

http://slidepdf.com/reader/full/convenio-ll-66 8/71

3aya 3ec3o ninguna modificaci2n en la estructura, en los e0ui/os, en la distribuci2n, los materiales o losescantillones, 0ue afecte al francobordo!

<7 l Certificado Internacional de francobordo B197 ser8 anulado /or la Administraci2n en loscasos siguientes6

a7 si el casco o la su/erestructura del bu0ue 3an sufrido modificaciones de tal im/ortancia 0ue

resulte necesario asignarle un francobordo mayor4 b7 si los accesorios y los dis/ositivos mencionados en el a/artado e7 del /8rrafo 1, del artículo1=, no se 3an mantenido en buen estado de funcionamiento4

e7 si en el certificado no figura una anotaci2n diciendo 0ue el bu0ue 3a sido ins/eccionado enla forma /revista en el a/artado e7 del /8rrafo 1, del Art! 1=4

d7 si la resistencia estructural del bu0ue se 3a debilitado 3asta el /unto de 0ue no ofreca laseguridad deseada!

=7 a7 l /lao de valide de un Certificado Internacional de exenci2n /ara el francobordo, ex/edido /or una Administraci2n a un bu0ue 0ue se beneficia de las dis/osiciones del /8rrafo del artículo , nodeber8 exceder de 5 aos, a contar de la fec3a de su ex/edici2n! ste certificado estar8 sujeto a un

 /rocedimiento de /r2rroga, visado y anulaci2n, semejante al 0ue se /rev: en el /resente artículo /ara losCertificados Internacionales de francobordo B197!

 b7 La valide de un Certificado Internacional de exenci2n /ara el francobordo ex/edido a un bu0ue 0ue se beneficia de una exenci2n, segn el /8rrafo = del artículo , 0uedar8 limitada a la duraci2ndel viaje /ara el 0ue se ex/ide dic3o certificado!

57)odo certificado ex/edido a un bu0ue /or una Administraci2n cesa de tener valide sí el bu0ue se

abandera en otro stado!Artículo 2"

 $ceptación de certificados

Los certificados ex/edidos bajo la res/onsabilidad de un $obierno contratante, de conformidad conlo dis/uesto en el /resente Convenio, ser8n ace/tados /or los otros $obiernos contratantes y consideradoscon el mismo valor 0ue los certificados ex/edidos /or ellos en todo cuanto concierne a la finalidad del

 /resente Convenio!

Artículo 21Control 

17 )odo bu0ue al 0ue se 3a ex/edido un certificado en virtud del artículo 1, o del artículo 1>,0uedar8 sujeto, en los /uertos de otros $obiernos contratantes, al control ejercido /or los funcionariosdebidamente autoriados /or dic3os $obiernos! Los $obiernos contratantes se ocu/ar8n de 0ue estecontrol sea ejercido de forma raonable y factible con el fin de com/robar 0ue existe a bordo un certificadov8lido! 'i el bu0ue /osee un Certificado Internacional de francobordo B197 v8lido, el control tendr8 s2lo

 /or objeto com/robar6

a7 0ue el bu0ue no va m8s cargado de lo 0ue autoria el certificado4 b7 0ue la /osici2n de la línea de carga marcada en el bu0ue corres/onde a las indicaciones 0ue

figuran en el certificado4c7 0ue en todo lo 0ue concierne a las dis/osiciones de los a/artados a7 y b7 del /8rrafo <, del

artículo 19, el bu0ue no 3a sufrido modificaciones de im/ortancia, tal, 0ue resulte evidente 0ue no /uedesalir a la mar sin /eligro /ara los /asajeros o la tri/ulaci2n!

8/17/2019 Convenio Ll - 66

http://slidepdf.com/reader/full/convenio-ll-66 9/71

Cuando el bu0ue lleve a bordo un Certificado Internacional, v8lido, de exenci2n /ara elfrancobordo, el control s2lo tendr8 /or objeto com/robar 0ue todas las condiciones esti/uladas en dic3ocertificado 3an sido cum/lidas!

7 'i el control se ejerce en virtud del a/artado e7 del /8rrafo 1, del /resente artículo, se limitar8 aevitar 0ue el bu0ue salga a la mar antes de 0ueda 3acerlo sin riesgo /ara los /asajeros o la tri/ulaci2n!

<7 n el caso en 0ue el control /revisto en el /resente Artículo d: lugar a una intervenci2n decual0uier clase 0ue sea, el funcionario encargado del control informar8 inmediatamente, /or escrito, dedic3a decisi2n al C2nsul, o al re/resentante di/lom8tico del stado cuya bandera arbole el bu0ue einformar8 tambi:n de todas las circunstancias 0ue motivaron la intervenci2n!

Artículo 22 ,eneficio del Convenio

l beneficio del /resente Convenio no se /odr8 reclamar a favor de un bu0ue 0ue no /osea uncertificado v8lido ex/edido en virtud de este Convenio!

Artículo 23 $ccidentes

17 )oda Administraci2n se com/romete a efectuar una encuesta sobre cual0uier accidenteocurrido a los bu0ues de los 0ue es res/onsable, y 0ue est:n sujetos a las dis/osiciones del /resenteConvenio, cuando considere 0ue esta encuesta /ueda ayudar a conocer las modificaciones 0ue seríaconveniente introducir en dic3o Convenio,

7 )odo $obierno contratante se com/romete a /ro/orcionar a la "rganiaci2n todos los datos

tiles sobre los resultados de dic3as encuestas! Los informes o las recomendaciones de la "rganiaci2n basados sobre estos datos no revelar8n ni la identidad ni la nacionalidad de los bu0ues en cuesti2n, niatribuir8n, de ninguna forma la res/onsabilidad del accidente a un bu0ue o a una /ersona, ni dejar8nsos/ec3ar tal res/onsabilidad!

Artículo 24Tratados " Convenios anteriores

17 )odos los otros tratados, convenios y acuerdos relativos a las Líneas de Carga, actualmente envigor entre los $obiernos 0ue forman /arte del /resente Convenio, conservar8n sus /lenos y enterosefectos durante la vigencia 0ue les 3a sido asignada /or lo 0ue res/ecta6

a7 a los bu0ues a los 0ue no se a/li0ue el /resente Convenio4

 b7 a los bu0ues a los 0ue se a/li0ue el /resente Convenio, en todo lo 0ue se refiere a los asuntos /ara los 0ue dic3o Convenio no 3aya establecido reglas ex/resas!

7 %o obstante, cuando estos tratados, Convenios o Acuerdos vayan en contra de lo esti/ulado enel /resente Convenio, /revalecer8n las dis/osiciones del /resente Convenio!

Artículo 25 %eglas especiales como consecencia de $cerdos

Cuando, de conformidad con el /resente Convenio, se establecan reglas es/eciales /or acuerdoentre la totalidad o /arte de los $obiernos contratantes, estas reglas se comunicar8n a la "rganiaci2n, lacual las 3ar8 llegar a todos los $obiernos contratantes!

8/17/2019 Convenio Ll - 66

http://slidepdf.com/reader/full/convenio-ll-66 10/71

Artículo 26Comnicación de información

17 Los $obiernos contratantes se com/rometen a comunicar a la "rganiaci2n y a de/ositar en lamisma6

a7 un nmero suficiente de modelos de los certificados 0ue ex/idan de conformidad con lasdis/osiciones del /resente Convenio, /ara 3acerlos circular entre los $obiernos contratantes4

 b7 el texto de las leyes, decretos, 2rdenes o reglamentos y otros instrumentos, 0ue se 3ubieran /ublicado sobre las diversas cuestiones 0ue afectan a la a/licaci2n del /resente Convenio!

c7 la lista de los organismos no gubernamentales 3abilitados /ara actuar en su nombre, en lo0ue res/ecta a las líneas de carga, /ara /onerlo en conocimiento de los $obiernos contratantes!

7 Cada $obierno contratante se com/romete a informar a cual0uier otro $obierno contratante0ue lo solicitar: sobre las normas de resistencia em/leadas /or :l!

Artículo 2 Firma& aprobación " ad-esión

17 l /resente Convenio 0uedar8 abierto a la firma durante tres meses a /artir del 5 de abril de19, e inmediatamente 0uedar8 abierto a la ad3esi2n! Los $obiernos de los estados miembros de las

 %aciones (nidas, de un "rganismo es/ecialiado, o del "rganismo internacional de nergía At2mica, o0ue sean /artes del statuto del )ribunal Internacional de justicia, /odr8n llegar a ser /artes del Conveniomediante6

a7 firma sin reserva en cuanto a la a/robaci2n4

 b7 firma con reserva de a/robaci2n, seguida de a/robaci2n oc7 ad3esi2n

7 La a/robaci2n o la ad3esi2n se efectuar8 de/ositando en la "rganiaci2n un instrumento dea/robaci2n o de ad3esi2n! La "rganiaci2n informar8 a todos los $obiernos 0ue 3ayan firmado elConvenio, o se 3ayan ad3erido a :l, de cual0uier nueva a/robaci2n o ad3esi2n, así como de la fec3a de surece/ci2n!

Artículo 2! Entrada en vigor 

17 l /resente Convenio entrar8 en vigor doce meses des/u:s de la fec3a en la 0ue 15 $obiernos, /or lo menos de los cuales > corres/ondan a /aíses /oseedores cada uno de un tonelaje global su/erior aun mill2n de toneladas de registro bruto 3ayan, bien firmado el Convenio sin reserva, bien de/ositado uninstrumento de a/robaci2n o de ad3esi2n de conformidad con el Articulo >! La "rganiaci2n informar8 atodos los $obiernos firmantes del /resente Convenio o ad3eridos al mismo de la fec3a de su entrada envigor!

7 ara los $obiernos 0ue de/ositen un instrumento de a/robaci2n del /resente Convenio o dead3esi2n al mismo durante el /lao de doce meses /revisto en el /8rrafo 1 del /resente artículo, laa/robaci2n o ad3esi2n se 3ar8 efectiva en el momento de la entrada en vigor del /resente Convenio, o tresmeses des/u:s de la fec3a en 0ue se de/osite el instrumento de a/robaci2n o de ad3esi2n, si es /osterior esta ltima fec3a!

<7 ara los $obiernos 0ue de/ositen un instrumento de a/robaci2n del /resente Convenio o dead3esi2n al mismo des/u:s de la fec3a de de/2sito del instrumento de a/robaci2n o de ad3esi2n!

8/17/2019 Convenio Ll - 66

http://slidepdf.com/reader/full/convenio-ll-66 11/71

=7 .es/u:s de la fec3a en 0ue se 3ayan tomado todas las medidas necesarias /ara la entrada envigor de una enmienda al /resente Convenio, o des/u:s de la fec3a en 0ue todas las a/robaciones 0ue seconsideren necesarias 3ayan sido obtenidas de conformidad con el a/artado b7 del /8rrafo , del Artículo9, en el caso de una enmienda /or a/robaci2n un8nime, se considerar8 0ue todo instrumento dea/robaci2n o de ad3esi2n de/ositado se a/lica al Convenio modificado!

Artículo 29

 Enmiendas

17 resente Convenio /odr8 ser enmendado a /ro/uesta de un contratante, siguiendo uno de los /rocedimientos 0ue se /rev:n en el /resente artículo!

7 nmienda /or a/robaci2n un8nime!a7 a /etici2n de un $obierno contratante, cual0uier /ro/uesta de enmienda al /resente Convenio

formulada /or el mismo ser8 comunicada /or la "rganiaci2n a todos los $obiernos contraHtantes /ara 0ue la examine con vistas a su a/robaci2n un8nime4

 b7 cual0uier enmienda así comunicada, entrar8 en vigor 1 meses des/u:s de la fec3a de sua/robaci2n /ara todos los $obiernos contratantes, salvo en el caso de 0ue :stos convengan

una fec3a m8s /r2xima! 'i un $obierno contratante no notifica a la "rganiaci2n sua/robaci2n o la no ace/taci2n de la enmienda en un /lao de tres aos a /artir de la fec3a en0ue la "rganiaci2n la /uso en su conocimiento, se considerar8 0ue a/rueba esta enmienda4

c7 se considerar8 como rec3aada toda enmienda así /ro/uesta si no se a/rueba con arreglo a lascondiciones /revistas en el a/artado b7 0ue antecede, tres aos des/u:s de 0ue la "rganiaci2nla 3aya comunicado /or /rimera ve a los $obiernos contratantes!

<7 nmienda /revio examen en el seno de la "rganiaci2n6a7 a solicitud de un $obierno contratante, la "rganiaci2n examinar8 toda enmienda al /resente

Convenio /resentada /or ese $obierno! 'i la /ro/uesta se a/rueba /or mayoría de los dostercios de los miembros /resentes y votantes de la Comisi2n de 'eguridad +arítima de la

"rganiaci2n, se comunicar8 la enmienda, a todos los miembros de la "rganiaci2n y a todoslos $obiernos contratantes, /or lo menos seis meses antes de 0ue sea examinada /or laAsamblea de la "rganiaci2n!

 b7 si se a/rueba /or mayoría de los dos tercios de los miembros, /resentes y votantes de laAsamblea, la "rganiaci2n comunicar8 la enmienda a todos los $obiernos contratantes, conobjeto de obtener su a/robaci2n!

c7 la enmienda entrar8 en vigor doce meses des/u:s de la fec3a de su a/robaci2n /or los dostercios de los $obiernos contratantes, /ara todos los $obiernos contratantes, exce/to los 0ue,antes de su entrada en vigor, 3agan una declaraci2n ex/resando 0ue no la a/rueban4

d7 con mayoría de los dos tercios de los miembros /resentes y votantes, incluidos los dos terciosde los $obiernos re/resentados en la Comisi2n de 'eguridad +arítima, /resentes y votantes enla Asamblea, :sta /odr8 /ro/oner, en el momento de la a/robaci2n de una enmienda, 0ue sedecida 0ue la enmienda es de tal im/ortancia 0ue cual0uier $obierno contratante 0ue 3icierauna declaraci2n, en virtud del a/artado c7 y 0ue no a/robara la enmienda en un /lao de docemeses des/u:s de su entrada en vigor, cesar8, al t:rmino de este /lao, de ser /arte del

 /resente Convenio! La decisi2n estar8 subordinada a la a/robaci2n /revia de los dos tercios delos $obiernos contratantes, /artes del /resente Convenio!

e7 ninguna de las dis/osiciones del /resente /8rrafo im/ide 0ue el $obierno contratante 0ue, /araenmendar el /resente Convenio 3aya iniciado el /rocedimiento /revisto en dic3o /8rrafo,

 /ueda ado/tar en cual0uier momento cual0uier otro /rocedimiento 0ue le /areca convenienteen a/licaci2n de los /8rrafos 7 o =7 del /resente artículo!

=7 nmienda /or una Conferencia6a7 a /etici2n formulada /or un $obierno contratante y a/oyada /or lo menos /or una tercera

 /arte de los $obiernos contratantes, la "rganiaci2n convocar8 una Conferencia de $obiernos /ara estudiar las enmiendas al /resente Convenio!

8/17/2019 Convenio Ll - 66

http://slidepdf.com/reader/full/convenio-ll-66 12/71

 b7 toda enmienda a/robada /or esta Conferencia con una mayoría de los dos tercios de los$obiernos contratantes /resentes y votantes ser8 comunicada /or la "rganiaci2n a todos los$obiernos contratantes, con el fin de obtener su a/robaci2n!

c7 la enmienda entrar8 en vigor 1 meses des/u:s de la fec3a de su a/robaci2n /or las dosterceras /artes de los $obiernos contratantes, /ara todos ellos, exce/to los 0ue, antes de laentrada en vigor, 3agan constar 0ue no a/rueban tal enmienda!

d7 /or mayoría de dos tercios de los miembros /resentes y votantes, una Conferencia convocada

en virtud del a/artado a7 0ue antecede /odr8 es/ecificar en el momento de la a/robaci2n deuna enmienda, 0ue :sta tiene tal im/ortancia 0ue todo $obierno contratante 0ue /resente ladeclaraci2n /revista en al a/artado c7 0ue antecede y 0ue no a/ruebe la enmienda dentro del

 /lao de los 1 meses a /artir de su entrada en vigor cesar8, cuando ex/ire dic3o /lao, deformar /arte del /resente Convenio!

57 )oda enmienda al /resente Convenio 0ue se 3aga acogi:ndose a este artículo, concerniente a laestructura de los bu0ues s2lo ser8 a/licable a a0uellos cuya 0uilla se 3aya colocado o cuya construcci2n se3alle en un estado e0uivalente de adelanto en la fec3a de entrada en vigor de esta enmienda, o des/u:s dedic3a fec3a!

7 La "rganiaci2n informar8 a todos los $obiernos contratantes de cual0uier enmienda 0ue entreen vigor en virtud del /resente artículo, así como de la fec3a de entrada en vigor de cada una de estasenmiendas!

>7 )oda a/robaci2n o declaraci2n 3ec3a en virtud del /resente artículo se notificar8 /or escrito ala "rganiaci2n, 0ue informar8 de ello a todos los $obiernos contratantes!

EN#IENDAS AL CONVENIO INTERNACIONAL SOBRE

LINEAS DE CARGA, 1966

a/robadas /or la Asamblea de la "+I en su noveno /eriodo de sesionesBresoluci2n A!<19BI77 el 1 de noviembre de 19>5

l texto actual del Artículo 9 se sustituye /or el siguiente6

Artículo 29 Enmiendas

17 l /resente Convenio /odr8 ser enmendado /or uno de los dos /rocedimientos ex/uestos acontinuaci2n!

7 nmienda /revio examen en el seno de la "rganiaci2n6

a7 )oda enmienda /ro/uesta /or un $obierno Contratante ser8 sometida a la consideraci2ndel 'ecretario $eneral de la "rganiaci2n y distribuida /or :ste entre todos los +iembrosde la "rganiaci2n y todos los $obiernos Contratantes, /or lo menos seis meses antes de0ue  /roceda examinarla!

 b7 )oda enmienda /ro/uesta y distribuida como se acaba de indicar ser8 remitida al Comit: de'eguridad +arítima de la "rganiaci2n /ara 0ue :ste la examine!

c7 Los $obiernos Contratantes de los stados, sean :stos +iembros o no de la "rganiaci2n,tendr8n derec3o a /artici/ar en las deliberaciones del Comit: de 'eguridad +arítima /ara elexamen y la a/robaci2n de las enmiendas!

8/17/2019 Convenio Ll - 66

http://slidepdf.com/reader/full/convenio-ll-66 13/71

d7 La a/robaci2n de las enmiendas re0uerir8 una mayoría de dos tercios de los $obiernosContratantes /resentes y votantes en el Comit: de 'eguridad +arítima am/liado segn loesti/ulado en el a/artado c7 del  /resente /8rrafo Ben adelante llamado ;el Comit: de'eguridad +arítima am/liado;7, a condici2n de 0ue un tercio cuando menos de los$obiernos Contratantes est: /resente al efectuarse la votaci2n!

e7 )oda enmienda a/robada de conformidad con lo dis/uesto en el a/artado d7 del /resente

 /8rrafo ser8 enviada /or el 'ecretario $eneral de la "rganiaci2n a todos los $obiernosContratantes a fines de ace/taci2n!

f7 i7 )oda enmienda a un Artículo del Convenio se considerar8 ace/tada a /artir de la fec3a en0ue la 3ubieren ace/tado dos tercios de los $obiernos Contratantes!ii7 )oda enmienda a un Anexo se considerar8 ace/tada6

al t:rmino de los dos aos siguientes a la fec3a en 0ue fue enviada a los $obiernosContratantes a fines de ace/taci2n4 oal t:rmino de un /lao diferente, 0ue no ser8 inferior a un ao, si así lo determina en elmomento de su a/robaci2n una mayoría de dos tercios de los $obiernos Contratantes

 /resentes y votantes en el Comit: de 'eguridad +arítima am/liado!

'i, no obstante, dentro del /lao fijado, ya m8s de un tercio de los $obiernos Contratantes,ya un nmero de $obiernos Contratantes cuyas flotas mercantes combinadas re/resentencomo mínimo el cincuenta /or ciento del tonelaje bruto de todas las flotas mercantes detodos los $obiernos Contratantes, notifican al 'ecretario $eneral de la "rganiaci2n 0uerecusan la enmienda, se considerar8 0ue :sta no 3a sido ace/tada!

g7 i7 )oda enmienda a un Artículo del Convenio entrar8 en vigor, con res/ecto a los $obiernosContratantes 0ue la 3ayan ace/tado, seis meses des/u:s de la fec3a en 0ue se considere 0uefue ace/tada y, con res/ecto a cada $obierno Contratante 0ue la ace/te des/u:s de esafec3a, seis meses des/u:s de la fec3a en 0ue la 3ubiere ace/tado el $obierno Contratantes

de 0ue se trate!ii7)oda enmienda a un Anexo entrar8 en vigor, con res/ecto a todos los $obiernosContratantes, exce/tuados los 0ue la 3ayan recusado en virtud de lo dis/uesto en ela/artado f7 J7 del /resente /8rrafo y 0ue no 3ayan retirado su recusaci2n, seis mesesdes/u:s de la fec3a en 0ue se considere 0ue fue ace/tada! %o obstante, antes de la fec3afijada /ara la entrada en vigor de la enmienda, cual0uier $obierno Contratante /odr8notificar al 'ecretario $eneral de la "rganiaci2n 0ue se exime de la obligaci2n de darleefectividad durante un /eriodo no su/erior a un ao, contando desde la fec3a de entrada envigor de la enmienda, o durante el /eriodo, m8s largo 0ue :se, 0ue en el momento de laa/robaci2n de tal enmienda /ueda fijar una mayoría de dos tercios de los $obiernosContratantes /resentes y votantes en el Comit: de 'eguridad +arítima am/liado!

<7 nmienda a cargo de una Conferencia6

a7 A solicitud de cual0uier $obierno Contratante con la 0ue se muestre conforme un terciocuando menos de los $obiernos Contratantes, la "rganiaci2n convocar8 una Conferencia de$obiernos Contratantes /ara examinar   /osibles enmiendas al /resente Convenio!

 b7 )oda enmienda 0ue 3aya sido a/robada en tal Conferencia /or una mayoría de dos tercios delos $obiernos Contratantes y votantes ser8 notificada  /or el 'ecretario $eneral de la"rganiaci2n a todos los $obiernos Contratantes a fines de ace/taci2n!

c7!'alvo 0ue la Conferencia decida otra cosa, se considerar8 0ue 

enmienda 3a sido ace/tada yentrar8 en vigor de conformidad con los /rocedimientos esti/ulados en los a/artados f7 y g7del /8rrafo 7 del /resente Artículo, a condici2n de 0ue las referencias 0ue en dic3os

8/17/2019 Convenio Ll - 66

http://slidepdf.com/reader/full/convenio-ll-66 14/71

a/artados se 3acen al Comit: de 'eguridad +arítima am/liado se entiendan como referenciasa la Conferencia!

=7 a7 l $obierno Contratante 0ue 3aya ace/tado una enmienda a un Anexo cuando ya dic3aenmienda 3aya entrado en vigor, no estar8 obligado a 3acer extensivos los /rivilegios del

 /resente Convenio a los certificados librados en favor de bu0ues con derec3o a enarbolar el /abell2n de un stado cuyo $obierno, acogi:ndose a lo dis/uesto en el /8rrafo 7 f7 ii7 del

 /resente Artículo, 3aya recusado la enmienda y no 3aya retirado su recusaci2n, exce/to en lamedida en 0ue tales certificados guarden relaci2n con asuntos regulados /or la enmienda encuesti2n!

 b7 l $obierno Contratante 0ue 3aya ace/tado una enmienda a un Anexo cuando ya dic3aenmienda 3aya entrado en vigor, 3ar8 extensivos los /rivilegios del /resente Convenio a loscertificados librados en favor de bu0ues con derec3o a enarbolar el /abell2n de un stadocuyo $obierno, acogi:ndose a lo dis/uesto en el /8rrafo 7 g7 KK7,del /resente Artículo, 3ayanotificado al 'ecretario $eneral de la "rganiaci2n 0ue se exime de la obligaci2n de dar efectividad a dic3a enmienda!

57 'alvo dis/osici2n ex/resa en otro sentido, toda enmienda al /resente Convenio efectuada deconformidad con lo dis/uesto en el /resente Artículo, 0ue guarde relaci2n con la estructura del bu0ue, ser8 a/licable solamente a bu0ues cuya 0uilla 3aya sido colocada o cuya construcci2n se3alle en una fase e0uivalente, en la fec3a de entrada en vigor de la enmienda o /osteriormente!

7 )oda declaraci2n de ace/taci2n o recusaci2n de una enmienda y cual0uiera de las notificaciones /revistas en el /8rrafo 7 g7 ii7 del /resente Artículo ser8n dirigidas /or escrito al 'ecretario$eneral de la "rganiaci2n, 0uien informar8 a todos los $obiernos Contratantes de la llegada deesos escritos y de la fec3a en 0ue fueron recibidos!

>7 l 'ecretario $eneral de la "rganiaci2n informar8 a todos los $obiernos Contratantes de

cuales0uiera enmiendas 0ue entren en vigor de conformidad con lo dis/uesto en el /resenteArtículo, así como de la fec3a de entrada en vigor de cada una!

Artículo 3" Denncia

17 l /resente Convenio /odr8 ser denunciado /or uno cual0uiera de los $obiernos contratantesen cual0uier momento, a /artir de la ex/iraci2n del /lao de cinco aos 0ue se contar8 desde la fec3a en0ue el Convenio entre en vigor /ara dic3o $obierno!

7 La denuncia se efectuar8 /or medio de notificaci2n escrita dirigida a la "rganiaci2n, 0ueinformar8 de su contenido y de la fec3a en 0ue se recibi2, a todos los dem8s $obiernos Contratantes!

<7 La denuncia surtir8 efecto un ao des/u:s de la fec3a en 0ue se reciba la notificaci2n en la"rganiaci2n, o cuando termine el /lao esti/ulado en la notificaci2n, si :ste fuera su/erior a un ao!

Artículo 31

17 n caso de 3ostilidades o en otras circunstancias exce/cionales 0ue afecten a los interesesvitales de un stado, cuyo $obierno sea uno de los $obiernos contratantes, este $obierno /odr8sus/ender la a/licaci2n de la totalidad, o de una /arte cual0uiera de las dis/osiciones del /resenteConvenio! l $obierno 0ue 3aga uso de :sta facultad informar8 inmediatamente de ello a la "rganiaci2n!

7 sta decisi2n no /rivar8 a los otros $obiernos contratantes del derec3o de control 0ue lesasigna el /resente Convenio sobre los bu0ues del $obierno 0ue 3a 3ec3o uso de esta facultad, cuandoestos bu0ues se encuentren en sus /uertos!

8/17/2019 Convenio Ll - 66

http://slidepdf.com/reader/full/convenio-ll-66 15/71

<7 l $obierno 0ue 3aya decidido esta sus/ensi2n /odr8 en todo momento anularla, en cuyo casoinformar8 inmediatamente a la "rganiaci2n de su decisi2n!

=7 La "rganiaci2n notificar8 a todos los $obiernos contratantes todas las sus/ensiones, oanulaci2n de sus/ensiones, 0ue se 3ayan decidido en virtud del /resente artículo!

Artículo 32Territorios

17 a7 Las %aciones (nidas cuando sean res/onsables de la administraci2n de un territorio, o todo$obierno contratante 0ue tenga la res/onsabilidad de garantiar las relaciones internacionales de unterritorio, deber8, en cuanto sea /osible, consultar con las autoridades de dic3o territorio /ara tratar deam/liar la a/licaci2n del /resente Convenio a dic3o territorio y /odr8n, en cual0uier momento, /or mediode una notificaci2n escrita dirigida a la "rganiaci2n, 3acer constar 0ue el /resente Convenio se extiende alcitado territorio!

 b7 La a/licaci2n del /resente Convenio se extender8 al territorio designado en la notificaci2n a

 /artir de la fec3a de rece/ci2n de la misma, o de cual0uier otra fec3a 0ue en ella se indi0ue!7 a7 Las %aciones (nidas o cual0uier otro $obierno contratante 0ue 3aya /resentado una

declaraci2n de acuerdo con el a/artado a7 del /8rrafo 1 del /resente artículo, en cual0uier momento, unave ex/irado el /lao de cinco aos a /artir de la fec3a en 0ue se extendi2 la a/licaci2n del Convenio a undeterminado territorio, /odr8n informar, /or medio de una notificaci2n escrita dirigida a la "rganiaci2n,0ue el /resente Convenio cesa de a/licarse al territorio designado en la notificaci2n!

 b7 l Convenio cesar8 de a/licarse al territorio designado en la notificaci2n una vetranscurrido un ao a /artir de la fec3a en 0ue se 3aya recibido la notificaci2n en la "rganiaci2n, odes/u:s de cual0uier /lao m8s largo es/ecificado en la notificaci2n!

<7 La "rganiaci2n informar8 a todos los $obiernos contratantes de la extensi2n del /resenteConvenio a cual0uier territorio, en virtud del /8rrafo 1 del /resente artículo, y de 0ue dic3a extensi2n 3adejado de tener efecto de conformidad con las dis/osiciones del /8rrafo , es/ecificando, en cada caso, lafec3a a /artir de la cual el /resente Convenio em/iea a ser a/licable o deja de serlo!

Artículo 33 %egistro

17 l /resente Convenio se de/ositar8 ante la "rganiaci2n y el 'ecretario $eneral enviar8 co/iascertificadas conformes del mismo a todos los $obiernos signatarios, así! como a todos los $obiernos 0uese ad3ieran al citado Convenio!

7 n cuanto el /resente Convenio entre en vigor, ser8 registrado /or la "rganiaci2n, deconformidad con el artículo 1 de la Carta de las %aciones (nidas!

Artículo 34

 (diomas

l /resente Convenio se redactar8 en un solo ejem/lar en los idiomas ingl:s y franc:s, teniendoambos la misma fuera legal! Con el ejem/lar original rubricado se de/ositan y entregan traduccionesoficiales en los idiomas es/aol y ruso!

n fe de lo cual los infrascritos, debidamente autoriados al efecto /or sus gobiernos, estam/ansu firma en el /resente Convenio!

xtendido en Londres, a 5 de Abril de 19!

8/17/2019 Convenio Ll - 66

http://slidepdf.com/reader/full/convenio-ll-66 16/71

ANE$O 1

REGLAS %ARA DETER#INAR LAS LINEAS DE CARGA

CAI)(L" 1 H$%#ALI.A.'

Las reglas su/onen 0ue la naturalea y estiba de la carga, lastre, etc!, son adecuadas /ara asegurar una estabilidad suficiente del bu0ue y evitar esfueros estructurales excesivos!

Las reglas su/onen tambi:n 0ue se 3an cum/lido las /rescri/ciones internacionales res/ecto aestabilidad y subdivisi2n, caso de 0ue existan!

R&'l( 1 %esistencia del b#e

La Administraci2n deber8 asegurarse de 0ue la resistencia estructural general del bu0ue essuficiente /ara el calado corres/ondiente al francobordo asignado! Los barcos cuya construcci2n yentretenimiento se lleven a cabo de acuerdo con las /rescri/ciones de una sociedad de clasificaci2n,reconocida /or la Administraci2n, /odr8 considerarse 0ue /oseen resistencia suficiente!

R&'l( 2 $plicación

17 A los bu0ues de /ro/ulsi2n mec8nica y a las bateas, gabarras u otras embarcaciones sin mediosinde/endientes de /ro/ulsi2n, se les asignar8n francobordos de acuerdo con lo /revisto en las reglas 1 a =inclusive de este Anexo!

7 A los bu0ues 0ue trans/orten cargas de madera en cubierta se les /odr8n asignar, adem8s de losfrancobordos /rescritos en el /8rrafo 17 de esta regla, francobordos /ara el trans/orte de madera encubierta, calculados de acuerdo con lo /revisto en las reglas =1 a =5 inclusive de este Anexo!

<7 A los bu0ues /revistos /ar llevar velas, bien sea como nico medio de /ro/ulsi2n o como medioauxiliar, y a los remolcadores, se les asignar8n francobordos calculados don arreglo a las dis/osiciones delas reglas 1 a =, inclusive, de este Anexo! 'e les /odr8 exigir el francobordo adicional 0ue determine laAdministraci2n!

=7 A los bu0ues de madera o de construcci2n mixta, o de otros materiales cuyo uso 3aya sidoa/robado /or la Administraci2n, o a a0uellos barcos cuyas características de construcci2n sean tales 0ue la

8/17/2019 Convenio Ll - 66

http://slidepdf.com/reader/full/convenio-ll-66 17/71

a/licaci2n de las /rescri/ciones de este Anexo sea injustificada o im/racticable, se les asignar8n losfrancobordos 0ue determine la Administraci2n!

57 Las reglas 1 a inclusive de este Anexo se a/licar8n a todos a0uellos bu0ues a los 0ue se 3ayaasignado francobordo mínimo! A los bu0ues a los 0ue se 3aya asignado francobordo mayor 0ue el mínimo,se les /odr8 3acer alguna concesi2n al a/lic8rseles estas /rescri/ciones, siem/re 0ue la Administraci2n

 jugue satisfactorias las condiciones de seguridad /revistas!

R&'l( 3 Definiciones de los términos sados en los $nexos*

1. Eslora* 'e tornar8 como eslora BL7 el 9@ de la eslora total en una línea de flotaci2n situada a unadistancia de la 0uilla igual al ?5@ del /untal mínimo de traado, medida desde el canto alto de dic3a 0uillao la eslora desde la cara de /roa de la roda 3asta el eje de la mec3a del tim2n en dic3a flotaci2n, si :stafuera mayor! n los barcos /royectados con asiento de 0uilla, la flotaci2n en la 0ue se mide esta esloradeber8 ser /aralela a la flotaci2n de /royecto en carga!

/. 0erpendiclares* Las /er/endiculares de /roa y de /o/a deber8n tomarse en los extremos de /roa

y de /o/a de la eslora BL7! La /er/endicular de /roa deber8 coincidir con la cara de /roa de la roda en laflotaci2n en 0ue se mide la eslora!

. Centro del b#e* l centro del bu0ue ser8 el /unto medio de la eslora BL7!

2. Manga* A menos 0ue se indi0ue ex/resamente otra cosa, la manga B-7 ser8 la manga m8xima del bu0ue, medida en el centro del mismo 3asta la línea de traado de la cuaderna, en los bu0ues de forromet8lico, o 3asta la su/erficie exterior del casco, en los bu0ues con forro de otros materiales!

57  0ntal de tra!ado*a7 l /untal de traado ser8 la distancia vertical medida desde el canto alto de la 0uilla 3asta el

canto alto del bao de la cubierta de francobordo en el costado! n los barcos de madera yconstrucci2n medir8 desde el canto inferior del alefri! Cuando la forma de la /arte inferior de lacuaderna maestra es c2ncava o cuando existen tracas de a/aradura de gran es/esor, esta distanciase medir8 desde el /unto en 0ue la línea del /lano del fondo, /rolongada 3acia el interior, corte elcostado de la 0uilla!

 b7 n los bu0ues 0ue tengan trancaniles redondeados, el /untal de traado se medir8 3asta el /untode intersecci2n de la línea de traado de la cubierta y del costado, /rolongando las líneas como si eltrancanil fuera de forma angular!

c7 Cuando la cubierta de francobordo tenga un escalonamiento y a /arte elevada de la cubierta /ase /or encima del /unto en el 0ue 3a de determinarse el /untal de traado, :ste se medir8 3astauna su/erficie de referencia formada /rolongando la /arte m8s baja de la cubierta /aralelamente ala /arte m8s elevada!

3. 0ntal de francobordo 4D.a7 l /untal de francobordo B.7 ser8 el /untal de traado en el centro del bu0ue m8s el es/esor de

la /lanc3a de trancanil de la cubierta de francobordo Hcuando exista m8s )BLH'7, si la cubierta de6

  Lfrancobordo a la intem/erie estuviera forrada, siendo

) el es/esor medio del forro a la intem/erie, fuera de las aberturas de cubierta, y

' la longitud total de las su/erestructuras, segn se define en el sub /8rrafo 17 d7 de estaregla!

8/17/2019 Convenio Ll - 66

http://slidepdf.com/reader/full/convenio-ll-66 18/71

 b7 l /untal de francobordo B. en un bu0ue con trancanil redondeado con un radio su/erior al =@de la manga B-7 o en el 0ue la /arte alta de los costados tenga una forma fuera de lo normal,ser8 el /untal de francobordo corres/ondiente a un bu0ue 0ue tuviera una cuaderna maestra concostados verticales en la obra muerta y con la misma brusca del bao, y el 8rea transversal de la

 /arte su/erior igual a la corres/ondiente a la cuaderna maestra del barco real!

5. Coeficiente de blo#e

l coeficiente de blo0ue BC b7 vendr8 dado /or la f2rmula6

C b M ∇

  L! -! d1 en donde

∇ ser8 el volumen del des/laamiento de traado del bu0ue, excluidos los a/:ndices, en un bu0uecon forro met8lico, y el volumen de des/laamiento de la su/erficie exterior del casco en los

 bu0ues con forro de cual0uier otro material, ambos tomados a un calado de traado de d,4siendo

d1 el ?5@ del /untal mínimo de traado!

6. Francobordol francobordo asignado ser8 la distancia medida verticalmente 3acia abajo, en el centro del bu0ue,desde el canto alto de la línea de cubierta 3asta el canto alto de la línea de carga corres/ondiente!

7. Cbierta de francobordo* La cubierta de francobordo ser8 normalmente la cubierta com/leta m8salta ex/uesta a la intem/erie y a la mar, dotada de medios /ermanentes de cierre en todas lasaberturas en la /arte ex/uesta de la misma,, y bajo la cual todas las aberturas en los costados del

 bu0ue est:n dotadas de medios /ermanentes de cierre estanco! n un bu0ue con una cubierta defrancobordo discontinua, se t a como cubierta de francobordo la línea m8s baja de la cubiertaex/uesta y la /rolongaci2n de :sta /aralelamente a la /arte m8s elevada de la cubierta! A /etici2n

del armador y sujeto a la a/robaci2n de la Administraci2n, /odr8 ado/tarse como cubierta defrancobordo una cubierta inferior, siem/re 0ue sea una cubierta com/leta y /ermanente, continuade /roa a /o/a, al menos entre el es/acio de la ma0uinaria y los mam/aros de los raseles, ycontinua de banda a banda! Cuando esta cubierta inferior sea escalonada, se tomar8 como cubiertade francobordo la línea m8s baja de la cubierta y la /rolongaci2n de esta línea, /aralelamente a la

 /arte m8s alta de dic3a cubierta! Cuando se ado/te como cubierta de francobordo una cubiertainferior, la /arte del casco 0ue se extiende /or encima de la cubierta de francobordo se considerar8corno una su/erestructura en lo 0ue res/ecta a la a/licaci2n de las condiciones de asignaci2n y alc8lculo de francobordo! l francobordo se calcular8 desde esta cubierta!

18. 9perestrctra

a7 (na su/erestructura ser8 una construcci2n cubierta dis/uesta encima de la cubierta defrancobordo, 0ue se extienda de banda a banda del bu0ue o cuyo forro lateral no est: se/aradodel forro del costado m8s de un =@ de la manga B-7! (n saltillo se considerar8 comosu/erestructura!

 b7 (na su/erestructura cerrada ser8 a0uella6i7 0ue /osea mam/aros de cierre de construcci2n eficiente!ii7 cuyas aberturas de acceso, si existen en estos mam/aros, estar8n /rovistas de /uertas

0ue satisfagan las /rescri/ciones de la regla 14iii7 en la 0ue todas las dem8s, aberturas, en los costado o en los extremos de la

su/erestructura, estar8n dotadas de medios eficientes de cierre, estancos a laintem/erie!

8/17/2019 Convenio Ll - 66

http://slidepdf.com/reader/full/convenio-ll-66 19/71

or otra /arte, un /uente o una toldilla no se considerar8n su/erestructuras cerradas, a menos 0ueest:n dotados de acceso /ara 0ue la tri/ulaci2n /ueda llegar a la ma0uinaria y dem8s lugares de trabajosituados en el interior de estas su/erestructuras, /or otros medios 0ue /uedan utiliarse en todo momentocuando est:n cerradas las aberturas de los mam/aros!

c7 La altura de una su/erestructura ser8 la altura mínima vertical medida en el costado desde elcanto alto de los baos de la cubierta de la su/erestructura 3asta el canto alto de los baos de la

cubierta de francobordo!d7 La longitud de una su/erestructura B'7 ser8 la longitud media de la /arte de su/erestructura

situada dentro de la eslora BL74

11 . ,#e de cbierta corrida(n bu0ue de cubierta corrida ser8 el 0ue no tiene su/erestructuras sobre la cubierta defrancobordo!

1/. Estanco a la intemperiestanco a la intem/erie significa 0ue el agua no /enetrar8 en el bu0ue sea cual sea el estado de la

mar!R&'l( 4

 :;nea de cbierta

La línea de cubierta ser8 una línea 3oriontal de < milímetros B1 /ulgadas7 de longitud y 5milímetros B1 /ulgada7 de anc3o! star8 marcada en el centro del bu0ue, a cada costado, y su bordesu/erior /asar8, normalmente, /or el /unto en 0ue la /rolongaci2n 3acia el exterior de la cara su/erior dela cubierta de francobordo corte a la su/erficie exterior del forro , como se indica en la Fig! 1! %o obstante,la línea de cubierta se /odr8 situar 3aciendo referencia a otro /unto determinado del bu0ue, a condici2n de0ue el francobordo se corrija debidamente! La situaci2n del /unto de referencia y la identificaci2n de la

cubierta de francobordo deben indicarse en todos los casos en el Certificado Internacional de FrancobordoB197!

R&'l( 5 Marca de francobordo

La marca de francobordo estar8 formada /or un anillo de < milímetros B1 /ulgadas7 dedi8metro exterior y 5 milímetros B1 /ulgada7 de anc3o, cortado /or una línea 3oriontal de =5milímetros B1? /ulgadas7 de longitud y 5 milímetros B1 /ulgada7 de anc3ura, cuyo borde su/erior /asa

 /or el centro del anillo! l centro del anillo deber8 colocarse en el centro del bu0ue y a una distancia igualal francobordo mínimo de verano asignado, medida verticalmente /or debajo del borde su/erior de la líneade cubierta!

R&'l( 6 :;neas #e se sar<n con la marca de francobordo

17 Las Líneas de carga 0ue indican los francobordo asignados de acuerdo con estas reglas ser8n traos3oriontales de < milímetros B9 /ulgadas7 de longitud y 5 milímetros B1 /ulgada7 de anc3ura0ue se extender8n 3acia /roa y en 8ngulo recto, a menos 0ue ex/resamente se dis/onga de otromodo, de una línea vertical de 5 milímetros B1 /ulgada7 de anc3ura marcada a una distancia de5= milímetros B1 /ulgadas7 a /roa del centro del anillo, como se indica en la Fig! !

7 'e usar8n las siguientes líneas de carga6a! La línea de carga de verano, indicada /or el borde su/erior de la línea 0ue /asa /or el

centro del anillo y tambi:n /or el borde su/erior de una línea marcada *! b! La línea de carga de invierno, indicada /or el borde su/erior de una línea marcada I

8/17/2019 Convenio Ll - 66

http://slidepdf.com/reader/full/convenio-ll-66 20/71

c! línea de carga de invierno en el Atl8ntico %orte, indicada en el borde su/erior  de una líneamarcada +A%I!

d! La línea de carga tro/ical, indicada /or el borde su/erior de una línea marcada )!e! La línea de carga de verano en agua dulce, indicada /or el borde su/erior de una línea

marcada .! La línea de carga de verano en agua dulce se marcar8 3acia /o/a de la líneavertical! La diferencia entre la línea, de carga de verano en agua dulce y la línea de carga deverano re/resentar8 la concesi2n 0ue corres/onde, /ara cargar en agua dulce, sobre las

otras líneas de carga!f! La línea de carga en agua dulce tro/ical vendr8 indicada /or el borde su/erior de una líneamarcada ). y dis/uesta a /o/a de la línea vertical!

<7 'i se asignan francobordo /ara el trans/orte de madera en cubierta de acuerdo con estas reglas,adem8s de las líneas de carga ordinarias, se marcar8n las líneas de carga /ara madera sobrecubierta! stas líneas ser8n traos 3oriontales de < milímetros B9 /ulgadas7 de longitud y 5milímetros B1 /ulgada7 de anc3ura, dis/uestas 3acia /o/a, a menos 0ue se dis/onga ex/resamenteotra cosa, y formando 8ngulo recto con una línea vertical de 5 milímetros B1 /ulgada7 de anc3ura,situada a una distancia de 5= milímetros B1 /ulgadas7 a /o/a del centro del anillo, como se indicaen la Fig! <!

8/17/2019 Convenio Ll - 66

http://slidepdf.com/reader/full/convenio-ll-66 21/71

=7 'e usar8n las siguientes líneas de carga, /ara madera6a7 La línea de carga de verano, /ara el trans/orte de madera en cubierta, indicada /or el bordesu/erior de una línea marcada +*!

 b7 La línea de carga de invierno, /ara el trans/orte de madera en cubierta, indicada /or el bordesu/erior de una línea marcada +I!

c7 La línea de carga de invierno en el Atl8ntico %orte, /ara el trans/orte de madera en cubierta,indicada /or el borde su/erior de una línea marcada +A%I!d7 La línea de carga tro/ical /ara el trans/orte de madera en cubierta, indicada /or el bordesu/erior de una línea marcada +)!e7 La línea de carga de verano en agua dulce /ara el trans/orte de madera en cubierta, indicada /or el borde su/erior de una línea marcada +I7, y dis/uesta 3acia /roa de la línea vertical!La diferencia entre la línea de carga de verano en agua dulce, /ara el trans/orte de madera encubierta y la línea de carga de verano /ara madera re/resentar8 la concesi2n 0ue corres/onde, /aracargar en agua dulce, sobre las otras líneas de carga /ara madera!f7 La línea de carga en agua dulce, /ara el trans/orte de madera en cubierta, en al ona tro/ical,indicada /or el borde su/erior de una línea marcada +)., y dis/uesta 3acia /roa de la línea

vertical!57 stas líneas /odr8n omitirse cuando las características de un bu0ue, o la naturalea del servicio del

mismo, o los límites asignados a sus onas de navegaci2n 3agan ina/licables alguna o algunas deellas!

7 Cuando a un bu0ue se le asigne un francobordo mayor 0ue el mínimo, de manera 0ue la línea decarga se marca al mismo nivel o /or debajo de la línea de carga /eri2dica m8s baja 0ue corres/ondeal francobordo mínimo de acuerdo con el /resente Convenio, no necesitar8 marcarse m8s 0ue lalínea de carga de agua dulce!

>7 n los barcos de vela solo ser8 necesario marcar las líneas de carga de agua dulce y de Atl8ntico %orte invierno, como se indica en la Fig! =!

?7 Cuando una línea de carga de invierno en el Atl8ntico %orte, sea id:ntica a la línea de carga deinvierno 0ue corres/onde a la misma línea vertical, esta línea de carga se marcar8 1!

97 Las líneas de carga adicionales exigidas /or otros Convenios internacionales en vigor, /odr8nmarcarse en 8ngulo recto dirigidas 3acia /o/a de la línea vertical indicada en el /8rrafo 17 de estaregla!

R&'l(  Marca de la $toridad asignadora del francobordo

La marca de la Autoridad 0ue asigna las líneas de carga /odr8 indicarse junto al anillo, /or encimade la línea 3oriontal 0ue /asa a trav:s de su centro, o /or encima y /or debajo de ella! sta marcaconsistir8 en no m8s de cuatro iniciales, /ara identificar el nombre de la autoridad, de unas dimensionesa/roximadas de unos 115 milímetros B= y media /ulgadas7 de altura y >5 milímetros B< /ulgadas7 deanc3ura!

R&'l( !

 Detalles de las marcas

l anillo, líneas y letras se /intar8n en blanco o amarillo sobre un fondo oscuro, o en negro sobreun fondo claro! 'e marcar8n tambi:n /ermanentemente en los costados del bu0ue, a satisfacci2n de laAdministraci2n! Las marcas ser8n bien visibles, y si es necesario se ado/tar8n medidas es/eciales con esteobjeto!

8/17/2019 Convenio Ll - 66

http://slidepdf.com/reader/full/convenio-ll-66 22/71

R&'l( 9Comprobación de las marcas

l Certificado Internacional de Francobordo, 19, no se ex/edir8 a un bu0ue 3asta 0ue elfuncionario o ins/ector 0ue acte de acuerdo con lo dis/uesto en el Articulo 1< del /resente Convenio3aya certificado 0ue las marcas est8n indicadas correctamente y en forma /ermanente en los costados del

 barco!

CA%IT)LO II. CONDICIONES DE ASIGNACION DEL*RANCOBORDO

R&'l( 1" (nformación #e deber< sministrarse al Capit<n

17 l ca/it8n de todo bu0ue nuevo deber8 recibir suficiente informaci2n, en la forma a/robada, 0ue le /ermita dis/oner la carga y lastrar su bu0ue de tal modo 0ue se evite someter la estructura del

 bu0ue a cual0uier esfuero inadmisible, teniendo en cuenta 0ue esta exigencia no se a/licar8 aa0uellos bu0ues 0ue /or su eslora, /royecto o ti/o considere la Administraci2n 0ue es innecesario!

7 l ca/it8n de todo bu0ue nuevo 0ue no est: ya /rovisto de informaci2n sobre la estabilidad envirtud de un Convenio internacional /ara la seguridad de la vida 3umana en el mar, en vigor, deber8recibir la informaci2n suficiente en una forma a/robada, /ara asesorarle adecuadamente res/ecto ala estabilidad del bu0ue en las diferentes condiciones de servicio, y se deber8 tambi:n /ro/orcionar una co/ia de la misma a la Administraci2n!

R&'l( 11

 Mamparos extremos de las sperestrctras

Los mam/aros en los extremos ex/uestos de las su/erestructuras cerradas deber8n ser deconstrcción eficiente y considerarse adecuados /or la Administraci2n!

R&'l( 12 0ertas

17 )odas las aberturas de acceso /racticadas en los mam/aros de los extremos de su/erestructurascerradas deber8n ir dotadas de /uertas de acero o de otro material e0uivalente, afirmadas demanera /ermanente y s2lida al mam/aro, y con marcos, refueros y accesorios tales 0ue laresistencia del conjunto sea e0uivalente a la del mam/aro intacto y estancas a la intem/erie cuandoest:n cerradas! Los medios de sujeci2n /revistos /ara garantiar la estan0ueidad a la intem/erie deestas /uertas, estar8n formados /or frisas y trincas u otros medios e0uivalentes unidos

 /ermanentemente al mam/aro o a las /ro/ias /uertas, y :stas estar8n dis/uestas de forma 0ue /uedan ser manejadas desde ambos lados del mam/aro!

7 xce/to cuando se dis/onga de otra forma en este Anexo, la altura de los umbrales de las aberturasde acceso en los mam/aros de los extremos de la su/erestructuras cerradas ser8 /or lo menos de<? milímetros B15 /ulgadas7 sobre la cubierta!

R&'l( 13 Empla!amiento de las escotillas& ba=adas " ventiladores

8/17/2019 Convenio Ll - 66

http://slidepdf.com/reader/full/convenio-ll-66 23/71

ara la a/licaci2n de estas reglas, se definen en la forma siguiente dos clases de em/laamiento deescotillas, bajadas y ventiladores6

m/laamiento de 'obre las cubiertas ex/uestas de francobordo y saltillo, y sobre las cubiertasClase 1 ex/uestas de su/erestructuras, a /roa de un /unto situado a una cuarta /arte de la

eslora del barco a /artir de la /er/endicular de /roa!

m/laamiento de 'obre cubiertas ex/uestas de su/erestructuras a /o/a de un /unto situado a unaClase cuarta /arte de la eslora del barco a /artir de la /er/endicular de /roa!

R&'l( 14 Escotillas de carga " otras escotillas o abertras

17 La construcci2n y los medios /ara asegurar la estan0ueidad a la intem/erie de las escotillas decarga y otras aberturas situadas en em/laamientos de las clases 1 y , deber8n   ser, al menos,e0uivalentes a los re0ueridos /or las reglas 15 y 1  de este Anexo!

7 Las braolas y las ta/as de las escotillas ex/uestas sobre las cubiertas situadas /or encima de lacubierta de su/erestructuras deber8n satisfacer las /rescri/ciones de la Administraci2n!

R&'l( 15 Escotillas cerradas por carteles móviles " c"a estan#eidad a la

intemperie esté asegrada por encerados " llantas

 ,ra!olas

17 Las braolas de escotillas cerradas /or cuarteles m2viles y 3ec3as estancas a la intem/erie /or encerados y llantas, deber8n ser de construcci2n s2lida, y su altura sobre cubierta ser8 al menos lasiguiente6 milímetros B<N /ulgadas7 si est8n en em/laamientos de clase 1!

= milímetros B1>N /ulgadas7 si est8n en em/laamientos de clase !

Carteles de escotilla

7 La anc3ura de cada una de las su/erficies de so/orte /ara los cuarteles de escotilla ser8, al menos,de 5 milímetros B,N /ulgadas7!

<7 Cuando los cuarteles sean de madera, el es/esor neto ser8, al menos, de milímetros B <O?

 /ulgadas7 /ara luces no mayores de 1,5 metros B=,9 /ies7!

=7 Cuando los cuarteles sean de acero dulce, la resistencia se calcular8 con cargas su/uestas noinferiores a 1,>5 toneladas m:tricas /or metro cuadrado B<5? libras /or /ie cuadrado7 /ara lasescotillas en em/laamientos de clase 1, y no menores de 1,< toneladas m:tricas /or metrocuadrado B libras /or /ie cuadrado7 /ara las escotillas en em/laamientos de clase , y el

 /roducto del esfuero m8ximo así calculado /or el factor =,5 no deber8 exceder de la cargamínima de rotura del material! .eber8n estar /royectados de modo 0ue la deflexi2n no sea mayor de ,? multi/licado /or la distancia entre a/oyos!

57 Las cargas su/uestas en las escotillas situadas en em/laamientos de clase 1 /odr8n reducirse a 1tonelada m:trica /or metro cuadrado B5 libras /or /ie cuadrado7 /ara bu0ues de = metros B>9

 /ies7 de eslora, y no ser8n menores de 1,>5 toneladas m:tricas /or metro cuadrado B<5? libras /or  /ie cuadrado7 /ara bu0ues de 1 metros B<? /ies7 de eslora! Las cargas corres/ondientes a lasescotillas situadas en em/laamientos de clase /odr8n reducirse a ,>5 toneladas m:tricas /or metro cuadrado B15= libras /or /ie cuadrado7 y 1,< toneladas m:tricas /or metro cuadrado B

8/17/2019 Convenio Ll - 66

http://slidepdf.com/reader/full/convenio-ll-66 24/71

libras /or /ie cuadrado7 res/ectivamente! n todos los casos, los valores corres/ondientes a eslorasintermedias se obtendr8n /or inter/olaci2n linear!

 ,aos de escotilla móviles

7 Cuando los baos de escotilla m2viles destinados a so/ortar los Cuarteles de las mismas sean deacero dulce, la resistencia se calcular8 con cargas su/uestas no menores de 1,>5 toneladas m:tricas

 /or metro cuadrado B<5? libras /or /ie cuadrado7 en escotillas situadas en em/laamientos de clase1 y no menos de 1,< toneladas m:tricas /or metro cuadrado B libras /or /ie cuadrado7 enescotillas situadas en em/laamientos de clase , y el /roducto del esfuero m8ximo así calculado

 /or el factor 5 no deber8 exceder de la carga mínima de rotura del material! .eber8n estar  /royectados de forma 0ue la deflexi2n bajo estas cargas no sea mayor de , multi/licado /or ladistancia entre a/oyos! ara bu0ues de eslora no su/erior a 1 metros B<? /ies7 ser8n a/licableslas /rescri/ciones del /8rrafo 57 de esta regla!

Tapas > pontón?

>7 Cuando se utilicen ta/as P/ont2nQ de acero dulce, en, lugar de baos m2viles y cuarteles, la

resistencia se calcular8 con las cargas su/uestas dadas en el /8rrafo = de esta regla, y el /roductodel esfuero m8ximo así calculado, /or el factor 5, no deber8 exceder la carga mínima de rotura delmaterial! .eber8n /royectarse de manera 0ue la deflexi2n no sea mayor de , multi/licado /or la lu! Las /lanc3as de acero dulce 0ue forman la /arte su/erior de las ta/as no ser8n de, es/esor inferior al 1@ de la distancia entre refueros y nunca inferior a , milímetros B,= /ulgadas7! ara

 bu0ues de eslora no su/erior a 1 metros B<? /ies7 son a/licables las /rescri/ciones del /8rrafo57 de esta regla!

?7 La resistencia y rigide de las ta/as 3ec3as de materiales distintos al acero dulce ser8n e0uivalentesa las corres/ondientes al acero dulce, someti:ndose a este res/ecto a la a/robaci2n de laAdministraci2n!

 $po"os o tinteros

97 Los a/oyos o tinteros /ara baos de escotilla ser8n de construcci2n s2lida y deber8n asegurar lacolocaci2n y fijaci2n eficaces de los baos! Cuando se utilicen baos de corredera, la dis/osici2nado/tada deber8 asegurar su ! adecuada colocaci2n cuando la escotilla est: cerrada!

+al<pagos

17 Los gal8/agos deber8n ajustarse a la /endiente de las cuas! 'er8n al y menos de 5 milímetrosB,5 /ulgadas7 de anc3ura e ir8n es/aciados no, m8s de milímetros B<,11 /ulgadas7 de centroa centro4 los gal8/agos dis/uestos a lo largo de cada banda, o en los extremos de las escotillas noestar8n a m8s de 15 milímetros B /ulgadas7 de las es0uinas de las escotillas!

 :lantas " c@as

117 Las llantas y cuas ser8n s2lidas y estar8n en buen estado! Las cuas ser8n de madera dura o deotro material e0uivalente! .eber8n tener una /endiente no mayor de 16 y el es/esor en la /unta noser8 inferior a 1< milímetros BN /ulgada7!

 Encerados

17 'e dis/ondr8n al menos dos es/esores de encerado en buenas condiciones /ara cada escotillasituada en em/laamientos de las clases 1 , Los encerados ser8n /erfectamente estancos y deresistencia suficiente! 'er8n de un material de /eso y calidad mínimos a/robados!

8/17/2019 Convenio Ll - 66

http://slidepdf.com/reader/full/convenio-ll-66 25/71

 Fi=ación de los carteles de escotilla

1<7 ara todas las escotillas situadas en em/laamientos de las clases 1 2 se dis/ondr8n barras deacero u otros medios e0uivalentes con objeto de fijar de manera efica e inde/endiente cada uno delos cuarteles de escotilla, des/u:s de 3aber colocado las llantas de los encerados! Los cuarteles deescotilla de m8s de 1,5 metros B=,9 /ies7 de longitud deber8n fijarse al menos /or dos de talesdis/ositivos de sujeci2n!

R&'l( 16 Escotillas cerradas por tapas estancas a la intemperie& de acero otro material e#ivalente& dotadas de

 frisas " trincas

 ,ra!olas de escotilla

17 n los em/laamientos de las clases 1 y , la altura sobre cubierta de las braolas de escotilla /rovistas de ta/as estancas a la intem/erie, de acero u otro material e0uivalente, dotadas de frisas ytrincas, deber8n cum/lir las /rescri/ciones es/ecificadas en la regla 15 17 La altura de estas

 braolas /odr8 reducirse, e incluso /odr8n su/rimirse las braolas, a condici2n de 0ue la

Administraci2n 0uede satisfec3a de 0ue la seguridad del bu0ue no se com/romete /or ello encual0uier estado de la mar! Cuando se dis/ongan braolas, deber8n ser de construcci2n s2lida!

Tapas estancas a la intemperie

7 Cuando las ta/as estancas a la intem/erie sean de acero dulce, la resistencia deber8 calcularsesu/oniendo cargas no inferiores a 1,>5 toneladas m:tricas /or m B<5? libras /or /ie cuadrado7sobre escotillas situadas en em/laamientos de clase 1, y no inferiores a 1,< toneladas m:tricas /or metro cuadrado B libras /or /ie cuadrado7 sobre escotillas situadas en em/laamientos de clase, y el /roducto del esfuero m8ximo así calculado /or el factor =,5 no deber8 exceder de la cargamínima de rotura del material! .eber8n estar /royectadas de manera 0ue la deflexi2n con esta carga

no su/ere ,? veces la distancia entre a/oyos! Las /lanc3as de acero dulce 0ue forman la /artesu/erior de las ta/as no deber8n ser de es/esor inferior a un uno /or ciento de la distancia entrerefueros y nunca menor de milímetros B,= /ulgadas7! Las dis/osiciones de la regla 15 57 sea/licar8n a los bu0ues de eslora no su/erior a 1 metros B<? /ies7 de eslora!

<7 La resistencia y rigide de las ta/as 3ec3as de materiales diferentes del acero dulce ser8 e0uivalentea la de las ta/as de acero dulce, en forma 0ue satisfaga a este res/ecto a la Administraci2n!

 Medios empleados para medir la estan#eidad a la intemperie

=7 Los medios em/leados /ara asegurar y mantener la estan0ueidad a la intem/erie deber8n satisfacer las /rescri/ciones de la Administraci2n! Las dis/osiciones tomadas deber8n asegurar 0ue laestan0ueidad se mantenga sea cual fuere el estado de la mar y con este fin se exigir8n en lains/ecci2n inicial /ruebas de estan0ueidad 0ue /odr8n ser tambi:n exigidas en las visitas /eri2dicas,en las ins/ecciones anuales o a intervalos m8s frecuentes!

R&'l( 1 $bertras de los espacios de ma#inaria

17 Las aberturas de los de m80uinas, situadas en em/laamientos de las clases 1 2 deber8n dotarsede marcos adecuados y estar en erradas eficamente /or una construcci2n de acero de resistenciaam/liamente suficiente4 cuando estas construcciones no est:n /rotegidas /or otras estructuras,deber8 estudiarse es/ecialmente su resistencia! Las aberturas de acceso en estas construccionesdeber8n estar dotadas de /uertas 0ue satisfagan las /rescri/ciones de la regla 1, l7, debiendo ser sus umbrales de una altura mínima de milímetros B<N /ulgadas7 sobre cubierta, si est8ncolocadas en em/laamientos de clase 1, y al menos de <?   milímetros B15 /ulgadas7 sobre

8/17/2019 Convenio Ll - 66

http://slidepdf.com/reader/full/convenio-ll-66 26/71

cubierta, si est8n en em/laamientos de clase ! Las dem8s aberturas existentes en estasconstrucciones deber8n dotarse de ta/as e0uivalentes fijadas de manera /ermanente en la /osici2nadecuada!

7 Las braolas de los guardacalores de calderas, de las c3imeneas, o de los ventiladores de m80uinas,situadas en /untos ex/uestos sobre la cubierta de francobordo o de su/erestructuras, deber8n estar dis/uestas a la mayor altura /osible y raonable sobre cubierta! Las aberturas de los guardacalores

de calderas deber8n estar dotadas de ta/as s2lidas de acero o de otro material e0uivalente, fijadasde manera /ermanente en sus /osiciones adecuadas, y susce/tibles de ser trincadas en formaestanca a la intem/erie!

R&'l( 1! $bertras diversas en las cbiertas de francobordo

 " de sperestrctras

17 Los registros y /ortas a ras de cubierta situados en em/laamientos de las clases 1 2 o dentro desu/erestructuras 0ue no sean cerradas, deber8n cerrarse /or ta/as s2lidas 0ue /uedan 3acerse

estancas! .eber8n estar fijadas de manera /ermanente, a menos 0ue est:n sujetas /or /ernos /r2ximos entre sí!

7 Las aberturas en las cubiertas de francobordo, a/arte de las escotillas, aberturas de los es/acios, dem80uinas, registros y /ortas a ras de cubierta, deber8n /rotegerse /or una su/erestructura cerrada,o /or una caseta o tambuc3o de resistencia y estan0ueidad a la intem/erie e0uivalentes! Cual0uierade estas aberturas situadas en la /arte ex/uesta de una cubierta de su/erestructura, o en la /artesu/erior de una caseta situada sobre la cubierta de francobordo y 0ue d: acceso a un es/acio bajola cubierta de francobordo o dentro de una su/erestructura cerrada, deber8 estar /rotegida /or unacaseta o un tambuc3o eficaces! Los accesos de estas casetas o tambuc3o estar8n dotados de

 /uertas 0ue cum/lan con las /rescri/ciones de la regla 1 l7!

<7 n los em/laamientos de clase 1, la altura sobre cubierta de los umbrales de los accesos a lostambuc3os ser8 al menos de milímetros B<N /ulgadas7! n los de clase , deber8 ser al menosde < milímetros B15 /ulgadas7!

R&'l( 19)entiladores

17 Los ventiladores situados en em/laamientos de las clases 1 2 , corres/ondientes a es/aciossituados bajo la cubierta de francobordo o bajo cubiertas de su/erestructuras cerradas, deber8ntener braolas de acero o de otro material e0uivalente, de construcci2n s2lida y unidas eficamentea cubierta! Cuando la altura de la braola de cual0uier ventilador sea mayor de 9 milímetrosB<5N /ulgadas7 deber8 reforarse de manera es/ecial!

7 Los ventiladores 0ue /asen a trav:s de su/erestructuras 0ue no sean cerradas, deber8n tener  braolas de construcci2n s2lida, de acero u otro material e0uivalente, en la cubierta defrancobordo!

<7 Los ventiladores situados en em/laamientos de clase 1, cuyas braolas se extiendan a m8s de =Nmetros B1=,? /ies7 /or encima de la cubierta, y en em/laamientos de la clase , con braolas dealtura mayor de , < metros B>,5 /ies7 /or encima de la cubierta, no necesitar8n estar dotados dedis/ositivos de cierre, a menos 0ue se re0uiera de manera es/ecífica /or la Administraci2n!

=7 xce/to en los casos /revistos en el /8rrafo <7 de esta #egla, las aberturas de los ventiladoresdeber8n estar /rovistas de dis/ositivos eficaces de cierre estancos a la intem/erie! n los bu0ues deeslora no mayor de 1 metros B<? /ies7, los dis/ositivos de cierre deber8n estar sujetos de forma

8/17/2019 Convenio Ll - 66

http://slidepdf.com/reader/full/convenio-ll-66 27/71

 /ermanente4 en los dem8s bu0ues, cuando no est:n dis/uestos de esta forma, deber8n estibarseadecuadamente en la /roximidad de los ventiladores en 0ue 3ayan de ser colocados! Losventiladores situados en em/laamientos de clase 1, deber8n tener braolas de una altura de 9milímetros B<5N /ulgadas7 como mínimo /or encima de la cubierta4 en los em/laamientos de clase, las braolas ser8n de una altura mínima de > milímetros B< /ulgadas7 sobre cubierta!

57 n lugares ex/uestos, la Administraci2n /odr8 exigir 0ue se aumente la altura de las braolas!

R&'l( 2"

Tbos de aireación de tan#es

Cuando los tubos de aireaci2n de los tan0ues de lastre y de otros tan0ues, se /rolonguen /or encima de las cubiertas de francobordo o de su/erestructuras, las /artes ex/uestas de los mismos deber8nser de construcci2n s2lida4 su altura desde la cubierta 3asta el /unto en 0ue el agua /ueda /enetrar aes/acios inferiores, ser8 al menos de > milímetros B< /ulgadas7 en la cubierta de francobordo y =5milímetros B1>N /ulgadas7 en la cubierta de su/erestructuras! Cuando estas alturas /uedan estorbar lamaniobra del bu0ue se /odr8 admitir una altura menor, siem/re 0ue la Administraci2n 0uede satisfec3a de

0ue los dis/ositivos de cierre y las causas aducidas lo justifi0uen!.eber8n dis/onerse medios adecuados de cierre, sujetos de manera /ermanente, /ara cerrar las

aberturas de los tubos de aireaci2n de tan0ues!

R&'l( 21 0ortas de carga " abertras an<logas

17 Las /ortas de carga y otras aberturas an8logas en los costados de los bu0ues, situadas /or debajode la cubierta de francobordo, deber8n estar dotadas de /uertas /royectadas de tal forma 0ue

aseguren una estan0ueidad a la intem/erie y una integridad estructural e0uivalentes a las de las /lanc3as del forro 0ue las rodea! l nmero de tales aberturas ser8 el mínimo com/atible con el ti/oy el servicio normal del bu0ue!

7 A menos 0ue lo autorice la Administraci2n, el borde inferior de estas aberturas no deber8 estar /or debajo de una línea traada en el costado /aralelamente a la cubierta de francobordo y cuyo /untoinferior coincida con el borde su/erior de la línea de carga m8s elevada!

R&'l( 22 (mbornales& aspiraciones " descargas

17 Las descargas a trav:s del forro, tanto las /rocedentes de es/acio4 situados bajo la cubierta defrancobordo como las 0ue /rocedan de es/acios situados dentro de su/erestructuras y casetassobre la cubierta de francobordo, dotadas de /uertas 0ue satisfagan las /rescri/ciones de la regla1, deber8n estar /rovistas de medios eficaces y accesibles /ara evitar la entrada de agua en el

 bu0ue! %ormalmente, cada una de las descargas deber8 tener una v8lvula autom8tica de retenci2ncon medios directos /ara /oder cerrarla desde un lugar situado /or encima de la cubierta defrancobordo! 'in embargo, cuando la distancia vertical desde la flotaci2n en carga de verano 3astael extremo interior del tubo de descarga exceda de ,1 L, la descarga /odr8 tener v8lvulasautom8ticas de retenci2n sin medios directos de cierre, siem/re 0ue la v8lvula interior sea siem/reaccesible /ara ser ins/eccionada en condiciones de servicio4 cuando esta distancia vertical excedade , L, /odr8 ace/tarse una sola v8lvula autom8tica de retenci2n, sin medios directos de cierre,siem/re 0ue esto sea a/robado /or la Administraci2n! Los medios /ara maniobrar la v8lvula deaccionamiento directo deber8n ser f8cilmente accesibles e ir8n /rovistos de un indicador /araconocer si la v8lvula est8 abierta o cerrada!

8/17/2019 Convenio Ll - 66

http://slidepdf.com/reader/full/convenio-ll-66 28/71

7 n los es/acios de ma0uinaria tri/ulados, las as/iraciones y descargas al mar, /rinci/ales yauxiliares, 0ue sirvan /ara el funcionamiento de la ma0uinaria, /odr8n accionarse localmente! Loscontroles ser8n f8cilmente accesibles e ir8n /rovistos de indicadores /ara conocer si las v8lvulasest8n abiertas o cerradas!

<7 Los imbornales y tubos de descarga /rocedentes de cual0uier nivel, y 0ue atraviesen el casco a m8sde =5 milímetros B1>N /ulgadas7 /or debajo de la cubierta de francobordo, o a menos de

milímetros B<N /ulgadas7 /or encima de la flotaci2n en carga de verano, deber8n ir /rovistos deuna v8lvula de retenci2n en el casco! sta v8lvula se /odr8 su/rimir si el tubo es de es/esor suficiente, a menos 0ue sea exigida /or el /8rrafo 17!

=7 Los imbornales /rocedentes de su/erestructuras o casetas de cubierta 0ue no est:n /rovistas de /uertas 0ue cum/lan las /rescri/ciones de la regla 1, deber8n conducir al exterior del bu0ue!

57 )odos los accesorios fijos al casco y las v8lvulas, exigidos /or esta regla, deber8n ser de acero, bronce u otro material dctil a/robado! %o ser8n ace/tables las v8lvulas de 3ierro fundidoordinario u otro material similar! )odos los tubos a los 0ue se refiere esta regla, deber8n ser deacero o de otro material e0uivalente 0ue cum/la las /rescri/ciones de la Administraci2n!

R&'l( 23 0ortillos

17 Los /ortillos corres/ondientes a es/acios situados bajo la cubierta de francobordo o dentro desu/erestructuras cerradas, deber8n estar dotados de ta/as ciegas interiores con c3arnelas o bisagraseficientes dis/uestas de manera 0ue /uedan cerrarse eficamente y trincarse de forma estanca!

7 %ingn /ortillo deber8 colocarse en /osici2n tal 0ue su borde inferior 0uede /or debajo de unalínea traada en el costado /aralelamente a la cubierta de francobordo y cuyo /unto inferior est: a

, 5@ de la manga - /or encima de la línea de carga de verano Bo la línea de carga de verano /erael trans/orte de madera en cubierta, si 3a sido asignada7, o a 5 milímetros B19N /ulgadas7 si estadistancia es mayor!

<7 Los /ortillos y sus vidrios, si los tienen, así como las ta/as ciegas, deber8n ser de construcci2ns2lida y a/robada!

R&'l( 24 0ortas de desagAe

17 Cuando las amuradas, en las /artes ex/uestas de las cubiertas de francobordo o desu/erestructuras, formen /oos, deber8n ado/tarse dis/osiciones am/liamente suficientes /ara 0uela cubierta 0uede r8/idamente libre e agua y ac3icada! xce/to lo /revisto en los /8rrafos 7 y <7de esta #egla, el 8rea mínima de las /ortas de desagGe BA7 a cala banda del bu0ue, /ara cada /ooen la cubierta de francobordo, se obtendr8 mediante las siguientes f2rmulas, en a0uellos casos en0ue el arrufo en la ona del /oo sea el normal o su/erior al normal! l 8rea mínima /ara cada /ooen las cubiertas de su/erestructuras ser8 la mitad de la dada /or las f2rmulas!

Cuando la longitud de amurada l. en el /oo sea de metros o menos

AM,>R,<5 l  metros cuadrados

cuando l  exceda de metros

AM ,> l metros cuadrados

l  no se tomar8 nunca su/erior a ,> L!

8/17/2019 Convenio Ll - 66

http://slidepdf.com/reader/full/convenio-ll-66 29/71

'i la amurada es de m8s de 1, metros de altura media, el 8rea exigida deber8 incrementarse en,= metros cuadrados /or metro de longitud de /oo, /or cada ,1 metros de diferencia en altura!'i 1a altura media de la amurada es menor de ,9 metros, el 8rea re0uerida se /odr8 disminuir en,= metros cuadrados /or metro de longitud de /oo, /or cada ,1 metros de diferencia enaltura!

bien6cuando la longitud de la amurada 17 en el /oo es /ies o menor 

AM>,R,115 l  /ies cuadradoscuando l  exceda de /ies

AM,< l   /ies cuadrados

l  no se tomar8 en ningn caso su/erior a ,> L!

'i la amurada es de m8s de <,9 /ies de altura media, el 8rea exigida se incrementar8 en ,= /ies

cuadrados /or /ie de longitud de /oo, /or cada /ie de diferencia en altura! 'i la altura media de laamurada es menor de < /ies, el 8rea exigida se /odr8 disminuir en ,= /ies cuadrados /or /ie delongitud, /or cada /ie de diferencia en altura!

7 n bu0ues sin arrufo el 8rea calculada en conformidad con el /8rrafo 1 de esta #egla; se aumentar8en un 5@! Cuando el arrufo sea menor del normal el /orcentaje se obtendr8 /or inter/olaci2nlinear!

<7 Cuando un bu0ue tenga un tronco y no cum/la con las /rescri/ciones de la regla < 17 e7, o cuandoexistan braolas laterales de escotillas, continuas o /r8cticamente continuas, entre su/erestructurasse/aradas, el 8rea mínima de las /ortas de desagGe se calcular8 mediante la siguiente tabla6

Anc3ura de la escotilla o tronco en relaci2n con lamanga del barco

Area de las /ortas de desagGe en relaci2n con el 8reatotal de amuradas

=@ o menos

>5@ o m8s

@

1@

l 8rea de las /ortas de desagGe /ara anc3uras intermedias se obtendr8 /or inter/olaci2n lineal!

=7 n bu0ues 0ue tengan su/erestructuras abiertas /or uno de sus extremos o /or ambos, se

ado/tar8n medidas adecuadas /ara desaguar el es/acio en el interior de dic3a su/erestructura, demanera satisfactoria /ara la Administraci2n!

57 Los bordes inferiores de las /ortas de desagGe deber8n estar tan /r2ximos a la cubierta como sea /osible! .os terceras /artes del 8rea exigida /ara las /ortas de desagGe deber8n estar dis/uestas enla mitad del /oo m8s /r2xima al /unto m8s bajo de la curva de arrufo!

7 )odas las aberturas de esta naturalea /racticadas en las amuradas deben estar /rotegidas /or  barras o cabillas es/aciadas a/roximadamente < milímetros B9 /ulgadas7! 'i se dis/onen batientesabatibles en las /ortes de desagGe, se dis/ondr8 un 3uelgo am/lio /ara evitar atascamientos! Las

 bisagras tendr8n ejes o cojinetes de un material resistente a la corrosi2n! 'i los batientes est8n

dotados de dis/ositivos de trinca, tales dis/ositivos deber8n ser de ti/o a/robado!R&'l( 25

 0rotección de la triplación

8/17/2019 Convenio Ll - 66

http://slidepdf.com/reader/full/convenio-ll-66 30/71

17 La resistencia de las casetas de cubierta usadas /ara alojamiento de la tri/ulaci2n deber8 res/onder a los re0uisitos exigidos /or la Administraci2n!

7 n todas las /artes ex/uestas de las cubiertas de francobordo y de su/erestructuras se dis/ondr8n barandillas o amuradas eficientes! La altura de las amuradas o de las barandillas ser8, al menos, deun metro B<9N /ulgadas7 desde la cubierta4 de todos modos, cuando esta altura /ueda estorbar lamaniobra normal del bu0ue, se /odr8 ace/tar una altura menor si la Administraci2n considera 0ue

0ueda asegurada una /rotecci2n suficiente!<7 La abertura /or debajo de la cabilla inferior de la barandilla no deber8 exceder de < milímetros B9

 /ulgadas7! Las dem8s barras no deber8n estar se/aradas m8s de <? milímetros B15 /ulgadas7! nel caso de bu0ues con trancaniles de forma redondeada, los candeleros de los /asamanos deber8ncolocarse en el /lano de la cubierta!

=7 'e dis/ondr8n medios adecuados Ben forma de barandillas, andariveles, /asarelas, o /asillos bajocubierta7 /ara /roteger a la tri/ulaci2n al entrar y salir de sus alojamientos, es/acios de ma0uinariay todos a0uellos lugares utiliados en el trabajo normal del bu0ue!

57 Cuando en un bu0ue se trans/orte carga de cubierta, deber8 estar estibada de tal forma 0uecual0uier abertura 0ue 0uede en la ona ocu/ada /or la carga y 0ue d: acceso a los alojamientos dela tri/ulaci2n, es/acios de ma0uinaria y todos a0uellos lugares usados en el trabajo normal del

 bu0ue, /uedan cerrarse adecuadamente y trincarse firmemente /ara im/edir la entrada de agua! 'ino existe un /aso adecuado en cubierta o bajo ella, se dis/ondr8 una /rotecci2n efica /ara latri/ulaci2n, en forma de barandilla o andarivel sobre la carga!

R&'l( 26

Condiciones especiales de asignación para los b#es de tipo B$B 

Tambc-os de ma#inaria

17 Los tambuc3os de ma0uinaria en bu0ues de ti/o ;A;, tal como s: definen en la regla >, estar8n /rotegidos /or una toldilla o /uente cerrados y de altura normal, como mínimo, o /or una caseta deigual altura y resistencia e0uivalente, teniendo en cuenta 0ue los tambuc3os de ma0uinaria /ueden0uedar ex/uestos, si no existen aberturas de acceso directo desde la cubierta de francobordo ales/acio de m80uinas! n el tambuc3o de ma0uinaria se /odr8 /ermitir, sin embargo, una /uerta 0uecum/la con las /rescri/ciones de la regla 1, siem/re 0ue comuni0u: con un es/acio o /asilloconstruido tan s2lidamente como un tambuc3o y se/arado de la escala de acceso a la c8mara dem80uinas /or una segunda /uerta estanca a la intem/erie, de acero u otro material e0uivalente!

 0asarela " acceso

7 n los bu0ues de ti/o ;A; se deber8 dis/oner una /asarela /ermanente de /roa a /o/a, deconstrucci2n efica y resistencia suficiente, al nivel de la cubierta de su/erestructuras, entre latoldilla y el /uente central o caseta, si existe, u otros medios e0uivalentes de acceso /aradesem/ear la finalidad de la /asarela, tales como /asillos bajo cubierta!

n otros sitios, y en los bu0ues de ti/o ;A; sin /uente central, deber8n tomarse dis/osicionessatisfactorias /ara la Administraci2n, con objeto de salvaguardar la tri/ulaci2n en su acceso a todosa0uellos lugares usados en el trabajo normal del bu0ue!

<7 xistir8n medios de acceso seguros y satisfactorios desde el nivel de, la /asarela a los diferentesalojamientos de la tri/ulaci2n, y tambi:n entre los alojamientos de la tri/ulaci2n y los es/acios dem80uinas!

 Escotillas

8/17/2019 Convenio Ll - 66

http://slidepdf.com/reader/full/convenio-ll-66 31/71

=7 Las escotillas ex/uestas en las cubiertas de francobordo y de castillo o en los to/es de los troncosde ex/ansi2n en los bu0ues de ti/o PAQ y ir8n dotadas de ta/as estancas a la intem/erie eficaces, deacero o de otro material e0uivalente!

 Dispositivos de desagAe

57 Los bu0ues de ti/o ;A; con amurada deber8n tener barandillas abiertas al menos en la mitad de la

longitud de las /artes ex/uestas de la cubierta de intem/erie, u otros dis/ositivos eficaces dedesagGe! l canto su/erior de la traca de cinta deber8 dis/onerse lo m8s bajo /osible!

7 Cuando las su/erestructuras est:n unidas /or troncos, se colocar8n barandillas en toda la longitudde las /artes ex/uestas de la cubierta de francobordo!

CA%IT)LO III + *RANCOBORDOS

R&'l( 2Tipos de b#es

17 ara el c8lculo del francobordo, los bu0ues se dividir8n en ti/o ;A; y ti/o ;-;!

 ,#es de tipo B$?

7 (n bu0ue de ti/o ; A ; es a0u:l /royectado /ara trans/ortar solamente cargas lí0uidas a granel, yen el cual los tan0ues de carga tienen s2lo /e0ueas aberturas de acceso cerradas /or ta/as deacero u otro material e0uivalente, estancas y dotadas de frisas! stos bu0ues necesariamentetendr8n las siguientes características /ro/ias6

a7 una gran integridad de la cubierta ex/uesta, y

 b7 gran seguridad contra la inundaci2n, /or la /e0uea /ermeabilidad de los es/acios llenos decarga y /or el grado de com/artimentaci2n utiliado 3abitualmente!

<7 (n bu0ue de ti/o ; A ;, si tiene m8s de 15 metros B=9 /ies7 de eslora y est8 /royectado /aratener com/artimientos vacíos cuando est: cargado 3asta su flotaci2n en carga de verano, deber8 ser ca/a de so/ortar la  inundaci2n de cual0uiera de estos com/artimentos vacíos con una

 /ermeabilidad su/uesta del 95 /or ciento y /ermanecer a flote en un estado de e0uilibriosatisfactorio a juicio de la Administraci2n! n un bu0ue de este ti/o, de eslora su/erior a 5metros B><? /ies7, el es/acio de ma0uinaria deber8 considerarse como un com/artimientoinundable, /ero con una /ermeabilidad del ?5@!

Como indicaci2n /ara la Administraci2n, se, /odr8n considerar como satisfactorios los limitessiguientes6

a7 la flotaci2n final des/u:s de la inundaci2n 0uedar8 /or debajo del borde inferior decual0uier abertura a trav:s de la cual /udiera /roducirse una inundaci2n /rogresiva4

 b7 la m8xima escora /roducida /or inundaci2n asim:trica ser8 del orden de 15D4

c7 la altura metac:ntrica, des/u:s de la inundaci2n, ser8 /ositiva!

=7 A los bu0ues de ti/o ;A; se les asignar8n francobordos no inferiores a los obtenidos /artiendo de latabla ;A; de la regla ?!

 ,#es de tipo B,B 

8/17/2019 Convenio Ll - 66

http://slidepdf.com/reader/full/convenio-ll-66 32/71

57 )odos a0uellos bu0ues 0ue no cum/lan con las condiciones indicadas /ara los bu0ues de ti/o ;A;en los /8rrafos 7 y <7 de esta regla, se considerar8n como bu0ues de ti/o P-Q

7 A los bu0ues de ti/o ;-; 0ue en em/laamientos de clase 1 tengan escotillas dotadas de ta/as 0uecum/lan con las /rescri/ciones de las reglas 15 >7 o 1, se les asignar8n francobordos basados en la)abla - de la regla ?, exce/to en los casos /revistos en los /8rrafos >7 a 17, inclusive, de estaregla!

>7 A los bu0ues de ti/o ;-; de eslora su/erior a 1 metros B<? /ies7 se les /odr8 asignar francobordos menores 0ue los re0ueridos /or el /8rrafo 7 de esta regla, siem/re 0ue, teniendo en,cuenta la reducci2n de francobordo concedida, la Administraci2n considere 0ue6

a7 las medidas ado/tadas /ara la /rotecci2n de la tri/ulaci2n son satisfactorias4 b7 los dis/ositivos de desagGe son adecuados4c7 las ta/as de escotilla situadas en em/laamientos de las clases 1 y cum/len con las

 /rescri/ciones de la regla 1, y tienen resistencia adecuada, concediendo es/ecial atenci2n asus dis/ositivos de estan0ueidad y sujeci2n4

d7 el bu0ue, cuando est: cargado 3asta su flotaci2n en carga de verano, /ermanecer8 a flote en

condiciones satisfactorias de e0uilibrio des/u:s de inundarse un com/artimiento aisladocual0uiera averiado, con una /ermeabilidad su/uesta del 95@, exce/to el es/acio dem80uinas4 y

e7 si el bu0ue tiene una eslora su/erior a 5 metros B<>? /ies7 el es/acio de m80uinas ser8considerado como un com/artimiento inundable /ero con una /ermeabilidad del ?5@!

Como indicaci2n /ara la Administraci2n, al a/licar los sub/8rrafos d7 y e7 de este /8rrafo, loslimites dados en los sub/8rrafos <7 a7, b7 y e7 /odr8n considerarse satisfactorios!

Los c8lculos corres/ondientes se /odr8n basar sobre las 3i/2tesis /rinci/ales siguientes6- la extensi2n vertical de la avería es igual al /untal del bu0ue4-

la /enetraci2n de la avería no es su/erior a -O54- no se 3a averiado ningn mam/aro transversal /rinci/al4- la altura del centro de gravedad sobre la base se calcular8 considerando una carga

3omog:nea de las bodegas, y un 5@ de la ca/acidad de /royecto de lí0uidos y /rovisiones de consumo!

?7 ara calcular los francobordos /ara los bu0ues de ti/o ;-; 0ue cum/lan con las /rescri/ciones del /8rrafo >7 de esta regla, los valores de la )abla - de la regla ? no deber8n reducirse en m8s de un@ de la diferencia entre los valores tabulares ;-; y ;A;, corres/ondientes a la eslora del bu0ue!

97 La reducci2n en el francobordo tabular, concedida en virtud del /8rrafo ?7 de esta regla, se /odr8aumentar 3asta el valor total de la diferencia entre los valores e a tabla PAQ y de la tabla P-Q de laregla ?, a condici2n de 0ue el bu0ue satisfaga las condiciones de la regla l7, 7, <7, 57 y 7,como si fuera un bu0ue de ti/o P AQ y adem8s cum/la con lo /revisto en el /8rrafo > a7 a d7,inclusive, a la inundaci2n le un solo com/artimiento cual0uiera averiado, deber8 considerarse comoreferencia a la inundaci2n de dos com/artimentos cuales0uiera adyacentes en direcci2nlongitudinal, no siendo ninguno de ellos el es/acio de ma0uinaria! Adem8s, todo bu0ue de este ti/o,de eslora su/erior a 5 metros B><? /ies7, cuando est: cargado 3asta su flotaci2n en carga deverano, deber8 /ermanecer a flote en una condici2n satisfactoria de e0uilibrio des/u:s de lainundaci2n del es/acio de m80uinas, considerado /or se/arado, al 0ue se le su/ondr8 una

 /ermeabilidad del ?5@!

17 A los bu0ues de ti/o P-Q 0ue en em/laamientos de clase 1 tengan escotillas dotadas de ta/as 0uecum/lan con las /rescri/ciones de la regla 15, exce/to las del /8rrafo >7, se les deber8 asignar francobordos basados en los valores dados en la )abla - de la regla ?, incrementados en losvalores 0ue se dan en las tablas siguientes6

8/17/2019 Convenio Ll - 66

http://slidepdf.com/reader/full/convenio-ll-66 33/71

 Incremento de francobordo sobre el francobordo tabular, para buques de tipo "B”, cuyas tapas deescotilla no cumplen con lo dispuesto en la regla 15 >7 o 1

slora del bu0ueBmetros7 Incremento defrancobordoBmilímetros7

slora del bu0ue Bmetros7 Incremento defrancobordoBmilímetros7

slora del bu0ue Bmetros7 Incremento defrancobordoBmilímetros7

1? y menormenor 

5 11> >< 1 1?

19 5 11? > 1> 1111 55 119 ? 1? 11111 5> 1 ?= 19 1111 59 11 ?> 1< 111< 1 91 1<1 1<111= = 1< 95 1< 1<

115 ? 1= 99 1<< 1=11 > 15 1< 1<= 1=>1<5 15< 15> 5= 1>9 <111< 159 15? 5? 1? <1<1<> 1= 159 1 1?1 <151<? 1> 1 = 1? <1?1<9 1>5 11 > 1?< <1= 1?1 1 > 1?= <1=1 1? 1< >< 1?5 <51= 191 1= >5 1? <>1=< 19 15 >? 1?> <9

1== 1 1 ? 1?? <<1=5 1> ?< 1?9 <<=1= 1 1? ?5 19 <<1=> 15 19 ?> 191 <<91=? 19 1> 9 19 <=11=9 = 1>1 9 19< <=<15 ? 1> 9= 19= <=151 < 1>< 9> 195 <=?15 < 1>= 99 19 <515< = 1>5 <1 19> <5<

15= == 1> <= 19? <55155 => 1>> < 199 <5>15 51 1>? <? <5?

Los francobordos corres/ondientes a esloras intermedias se obtendr8n /or inter/olaci2n lineal!

Los francobordos de los bu0ues de m8s de metros de eslora ser8n fijados /or la Administraci2n!

8/17/2019 Convenio Ll - 66

http://slidepdf.com/reader/full/convenio-ll-66 34/71

 Incremento de francobordo sobre el francobordo tabular, para los buques de tipo "B" cuyas tapas deescotilla no cumplen con lo dispuesto en la regla 15 7) a 16 

slora del bu0ue B/ies7 Incremento de

francobordoB/ulgadas7

slora del bu0ue B/ies7 Incremento de

francobordo B/ulgadas7<5 y menor , 51 9,< ,< 5 1,<> , 5< 1,=<? ,9 5= 1,><9 <,< 55 11,= <,> 5 11,==1 =, 5> 11,?= =,> 5? 1,1=< 5, 59 1,5== 5,? 1,?

=5 ,= 1 1<,1= >, 1<,==> >, < 1<,=? ?, = 1<,9=9 ?,> 5 1=,15 9, 1=,<

Los francobordos corres/ondientes a esloras intermedias se obtendr8n /or inter/olaci2n lineal!H

Los francobordos de los bu0ues de m8s de /íes de eslora ser8n fijados /or la Administraci2n!H

117 A las gabarras, bateas, y otras embarcaciones sin medios inde/endientes de /ro/ulsi2n, se lesasignar8n francobordos de acuerdo con lo /revisto en estas reglas! 'in embargo, en el caso degabarras no tri/uladas no se a/licar8n las /rescri/ciones de las reglas 5, 7 y <7 y <9! A esasgabarras sin tri/ulaci2n cuando tengan en la cubierta de francobordo solamente /e0ueas aberturasde acceso cerradas /or ta/as de acero o material e0uivalente, estancas y /rovistas de frisas, se les

 /odr8n asignar francobordos un 5@ menores 0ue los calculados de acuerdo con estas reglas!H

#$LA S(I*AL%) A LA #$LA > .LC"%*%I" I%)#%ACI"%AL '"-# LI%A' . CA#$A, 19

a/robada /or la Asamblea de la "+I en su noveno /eriodo de sesiones

Bresoluci2n A!<BI77, el 1 de noviembre de 19>5

Tipos de b#es

17 ara el c8lculo del francobordo los bu0ues se dividir8n en dos ti/os ;A; y ;-;!

 ,#es de tipo B$B 

7 -u0ue de ti/o ;A; ser8 el 0ue6a7 3aya sido /royectado /ara trans/ortar solamente cargas lí0uidas a granel4

 b7 tenga una gran integridad en la cubierta ex/uesta y s2lo /e0ueas aberturas de acceso a los

com/artimientos de carga, cerradas /or ta/as frisadas de acero o de otro material e0uivalente,estancas4 y

c7 tenga baja /ermeabilidad en los es/acios llenos de carga!

8/17/2019 Convenio Ll - 66

http://slidepdf.com/reader/full/convenio-ll-66 35/71

<7 (n bu0ue de ti/o ;A; de m8s de 15 metros B=9 /ies7 de eslora, al 0ue se le 3aya asignado unfrancobordo inferior al de los bu0ues de ti/o ;-;, cuando est: cargado 3asta su flotaci2n en cargade verano ser8 ca/a de so/ortar la inundaci2n de uno o varios com/artimientos cuales0uiera, conuna /ermeabilidad su/uesta de ,95, resultante de los su/uestos de avería es/ecificados en el

 /8rrafo 17 de la /resente #egla, y /ermanecer8 a flote en una condici2n de e0uilibrio satisfactoriade acuerdo con lo es/ecificado en el /8rrafo 1<7 de la /resente #egla! n un bu0ue de este ti/o deeslora su/erior a 5 metros B><? /ies7, el es/acio de m80uinas ser8 considerado como

com/artimiento inundable, /ero con una /ermeabilidad de ,?5!=7 A los bu0ues de ti/o ;A; se les asignar8n francobordos no inferiores a los basados en la )abla A de

la #egla ?!

 ,#es de tipo B, B 57 )odos los bu0ues 0ue no se ajusten a las condiciones indicadas /ara los bu0ues de ti/o ;A; en los

 /8rrafos 7 y <7 de la /resente #egla, se considerar8n como bu0ues de ti/o ;-;!

7 A los bu0ues de ti/o ;-; 0ue en em/laamientos de clase 1 tengan escotillas dotadas de ta/as 0uecum/lan con las /rescri/ciones de la #egla 15, salvo /or lo 0ue res/ecta al /8rrafo >7, se les

asignar8n francobordos basados en la )abla - de la #egla ?, aumentados en los valoresconsignados en la )abla siguiente6

 (ncremento del francobordo sobre el francobordo tablar para b#es de tipo B,B c"as tapas de escotilla no cmplan con lo dispesto en las %eglas 1 5. b 13 

slora del bu0ueBmetros7

Incremento defrancobordoBmilímetros7

slora del bu0ue Bmetros7

Incremento defrancobordoBmilímetros7

slora del bu0ue Bmetros7

Incremento defrancobordoBmilímetros7

1? y menormenor 

5 1<9 1>5 1> 9

19 5 1= 1?1 1>1 911 55 1=1 1? 1> 9=111 5> 1= 191 1>< 9>11 59 1=< 19 1>= 9911< 1== 1 1>5 <111= = 1=5 1> <=115 ? 1= 1 1>> <11 > 1=> 15 1>? <?11> >< 1=? 19 1>9 <1111? > 1=9 = 1? <1<119 ? 15 ? 1?1 <15

1 ?= 151 < 1? <1?11 ?> 15 < 1?< <1 91 15< = 1?= <1< 95 15= == 1?5 <51= 99 155 => 1? <>15 1< 15 51 1?> <91 1? 15> 5= 1?? <<1> 11 15? 5? 1?9 <<=1? 11 159 1 19 <<19 11 1 = 191 <<91< 1 11 > 19 <=11<1 1<1 1 > 19< <=<1< 1< 1< >< 19= <=1<< 1= 1= >5 195 <=?1<= 1=> 15 >? 19 <5

8/17/2019 Convenio Ll - 66

http://slidepdf.com/reader/full/convenio-ll-66 36/71

1<5 15< 1 ? 19> <5<1< 159 1> ?< 19? <551<> 1= 1? ?5 199 <5>1<? 1> 19 ?> <5?

Los francobordos corres/ondientes a esloras intermedias se obtendr8n /or inter/olaci2n lineal!

Los francobordos de los bu0ues de m8s de metros de eslora ser8n fijados /or la Administraci2n!

 (ncremento del francobordo sobre el francobordo tablar para b#es de tipo B,B c"as tapas deescotilla no cmplan con lo dispesto en las %eglas 1 5. ó 13 

slora del bu0ue B/ies7 Incremento defrancobordoB/ulgadas7

slora del bu0ue B/ies7 Incremento defrancobordo B/ulgadas7

<5 y menor , 51 9,< ,< 5 1,

<> , 5< 1,=<? ,9 5= 1,><9 <,< 55 11,= <,> 5 11,==1 =, 5> 11,?= =,> 5? 1,1=< 5, 59 1,5== 5,? 1,?=5 ,= 1 1<,1= >, 1<,==> >, < 1<,

=? ?, = 1<,9=9 ?,> 5 1=,15 9, 1=,<

Los francobordos corres/ondientes a esloras intermedias se obtendr8n /or inter/olaci2n lineal!Los francobordos de los bu0ues de m8s de /ies de eslora ser8n fijados /or la Administraci2n!

>7 A los bu0ues de ti/o ;-; 0ue en em/laamiento de clase 1 tengan escotillas dotadas de ta/as 0uecum/lan con las /rescri/ciones de las #eglas 15 >7 2 1 se les asignar8n francobordos basados enla )abla - de la #egla ?, exce/to en los casos /revistos en los /8rrafos ?7 al 1<7 inclusive de la

 /resente #egla!

?7 A cual0uiera de los bu0ues de ti/o ;-; de eslora su/erior a 1 metros B<? /ies7 se le /odr8asignar un francobordo menor 0ue los establecidos en el /8rrafo >7 de la /resente #egla, siem/re0ue, teniendo en cuenta la reducci2n del francobordo /ermitida, la Administraci2n estime 0ue6

a7 las medidas ado/tadas /ara la /rotecci2n de la tri/ulaci2n son satisfactorias4 b7 los dis/ositivos de desagGe son adecuados4

c7 las ta/as de las escotillas situadas en los em/laamientos de las clase 1 y cum/len con las /rescri/ciones de la #egla 1 y tienen resistencia adecuada, considerados con es/ecialatenci2n sus dis/ositivos de estan0ueidad y sujeci2n4 y

d7 el bu0ue, cuando est: cargado 3asta su flotaci2n en carga de verano, so/ortar8 lainundaci2n de uno o varios com/artimentos cuales0uiera, con una /ermeabilidad su/uestade ,95, resultante de los su/uestos de avería es/ecificados en el /8rrafo 17 de la /resente

8/17/2019 Convenio Ll - 66

http://slidepdf.com/reader/full/convenio-ll-66 37/71

#egla, y /ermanecer8 a flote en una condici2n de e0uilibrio satisfactoria de acuerdo con loes/ecificado en el /8rrafo 1<7 de la /resente #egla! n un bu0ue de este ti/o de eslorasu/erior a 5 metros B><? /ies7, el es/acio de m80uinas ser8 considerado comocom/artimiento inundable, /ero con una /ermeabilidad de ,?5!

97 Al calcular los francobordos /ara los bu0ues de ti/o ;-; 0ue cum/lan con las /rescri/ciones de los /8rrafos ?7, 117, 17 y 1<7 de la /resente #egla, los valores de la )abla - de la #egla ? no se reducir8n en

m8s de un /or ciento de la diferencia entre los valores tabulares de ;-; y ;A; /ara las corres/ondientesesloras!

17 a7 La reducci2n del francobordo tabular /ermitida en virtud de lo dis/uesto en el /8rrafo 97 dela /resente #egla se /odr8 aumentar 3asta el valor total de la diferencia entre los valores de la )ablaA y los de la )abla - de la #egla ?, a condici2n de 0ue el bu0ue cum/la con lo dis/uesto en6

i7La #egla ?, salvo /or lo 0ue res/ecta al /8rrafo =7, como si se tratara de un bu0ue delti/o ;A;4ii7los /8rrafos ?7, 117 y 1<7 de la /resente #egla4 yiii7el /8rrafo 17 de la /resente #egla, siem/re 0ue en toda la eslora del bu0ue se su/onga

averiado uno cual0uiera de los mam/aros transversales, de un modo tal 0ue se inundensimult8neamente dos com/artimientos adyacentes dis/uestos en sentido longitudinal,aun0ue tal avería! no ser8 a/licable a los mam/aros límite de un es/acio de m80uinas!

 b7 n un bu0ue de este ti/o de eslora su/erior a 5 metros B><? /ies7, el es/acio de m80uinasser8 considerado como com/artimiento inundable, /ero con una /ermeabilidad de ,?5!

Condición inicial de carga

117 La condici2n inicial de carga antes de la inundaci2n se determinar8 del modo siguiente6a7 bu0ue cargado 3asta su flotaci2n en carga de verano en una condici2n 3i/ot:tica de calados

iguales4 b7 al calcular la altura del centro de gravedad se a/licar8n los siguientes /rinci/ios6i7 la carga 3abr8 de ser 3omog:nea4ii7 todos los com/artimientos de carga, exce/to los mencionados en el inciso iii7 del

 /resente a/artado, /ero incluidos los com/artimientos destinados a ir /arcialmentecargados, se considerar8n totalmente llenos, aun0ue en el caso de cargamentos lí0uidoscada com/artimiento se considerar8 lleno en un 9? /or ciento4iii7 si el bu0ue est8 /royectado /ara navegar en su flotaci2n en carga de verano con loscom/artimientos vacíos, :stos se considerar8n vacíos siem/re 0ue el centro de gravedad asícalculado no resulte m8s alto 0ue el calculado con arreglo al inciso ii7 del /resentea/artado4iv7 se su/ondr8 0ue cada uno de los tan0ues y es/acios destinados a contener consumoslí0uidos y s2lidos se carga al 5 /or ciento de su ca/acidad! 'e su/ondr8 asimismo 0ue,

 /ara cada ti/o de lí0uido, /or lo menos un /ar de tan0ues transversales o un solo tan0uecentraltienen m8xima su/erficie libre, y se tendr8n en cuenta el tan0ue o la combinaci2n de tan0uesen 0ue sea m8ximo el efecto de la su/erficie libre4 se considerar8 0ue en cada uno de lostan0ues el centro de gravedad del contenido est8 en el centro del volumen del tan0ue! Losdem8s tan0ues se su/ondr8n com/letamente vacíos o com/letamente llenos, y ladistribuci2n de los consumos lí0uidos entre dic3os tan0ues se efectuar8 de modo 0ue seobtenga la m8xima altura /osible del centro de gravedad /or encima de la 0uilla4v7 /ara un 8ngulo de escora no su/erior a 5 en cada com/artimiento 0ue contengalí0uidos, tal como /rescribe el inciso ii7 del /resente a/artado, exce/to en el caso de loscom/artimientos 0ue contengan consumos lí0uidos, tal como /rescribe el inciso iv7 del

 /resente a/artado, se tendr8 en cuenta el m8ximo efecto de su/erficie libre4 cabr8 utiliar enlugar de ello, el efecto real de su/erficie libre, siem/re 0ue la Administraci2n considereace/tables los m:todos de c8lculo4

8/17/2019 Convenio Ll - 66

http://slidepdf.com/reader/full/convenio-ll-66 38/71

vi7 los /esos se calcular8n tomando como base los siguientes valores de /eso es/ecífico6

agua salada 1,5agua dulce 1,combustible lí0uido ,95aceite diesel ,9aceite lubricante ,9

9pestos de aver;a

17 Los /rinci/ios a/licables con res/ecto a las características de la avería su/uesta son los siguientes6a7 se su/one en todos los casos 0ue la extensi2n vertical de la avería va desde la línea base 3acia

arriba, sin límite4 b7 la extensi2n transversal de la avería es igual a -O5 o a 11,5 metros B<>,> /ies7, si esta magnitud

es menor, medida 3acia el interior desde el costado, /er/endicularmente al eje longitudinal! del bu0ue, al nivel de la flotaci2n en carga de verano4

c7!si una avería de menor extensi2n 0ue la descrita en los a/artados a7 y b7 del /resente /8rrafocreara una condici2n de mayor gravedad, se su/ondr8 esa menor extensi2n4

d7!exce/to en los casos en 0ue el /8rrafo 17 a7 /rescriba otra cosa, la inundaci2n 0uedar8 limitadaa un solo com/artimiento, situado entre mam/aros transversales consecutivos, siem/re 0ue ellímite longitudinal interior del com/artimiento no est: incluido en la extensi2n transversal de laavería su/uesta! Los mam/aros transversales 0ue limiten tan0ues laterales y cuya longitud noabar0ue toda la manga del bu0ue, no se su/ondr8n daados, siem/re 0ue su longitud sea mayor0ue la extensi2n transversal de la avería su/uesta 0ue se /rescribe en el a/artado b7 del /resente

 /8rrafo!'i un mam/aro transversal forma bayonetas o nic3os 0ue no excedan de <,5 metros B1 /ies7de longitud, situados dentro de la extensi2n transversal de la avería su/uesta tal como se define:sta en el a/artado b7 del /resente /8rrafo, /odr8 considerarse intacto dic3o mam/arotransversal y el com/artimiento adyacente /odr8 ser inundable aisladamente! 'i, no obstante,

dentro de la extensi2n transversal de la avería su/uesta existe una bayoneta o un nic3o de m8sde <,5 metros B1 /ies7 de longitud en un mam/aro transversal, los dos com/artimientosadyacentes a ese mam/aro se su/ondr8n inundados! La bayoneta formada /or el mam/aro delrasel de /o/a y el tec3o de este rasel no se considerar8 como bayoneta a los efectos de la

 /resente #egla4e7 cuando un mam/aro transversal /rinci/al est: abarcado /or la extensi2n transversal de la avería

su/uesta y forme una bayoneta de m8s de <,5 metros B1 /ies7 en la ona de un tan0ue dedoble fondo o de un tan0ue lateral, los tan0ues de doble fondo o laterales adyacentes a la

 /orci2n en bayoneta del mam/aro transversal /rinci/al se considerar8n como inundadossimult8neamente! 'i el citado tan0ue lateral tiene aberturas como, /or ejem/lo, bocas de cargade grano, 0ue den a una o varias bodegas, tales bodega o bodegas se considerar8n inundadassimult8neamente! .e igual modo, en un bu0ue /royectado /ara el trans/orte de cargas lí0uidas,si un tan0ue lateral tiene aberturas 0ue den a com/artimientos adyacentes, tales com/artimientosse considerar8n vacíos e inundados simult8neamente! sta dis/osici2n se a/licar8 aun0ue esasaberturas est:n /rovistas de dis/ositivos de cierre, exce/to cuando tales dis/ositivos seanv8lvulas de com/uerta montadas en mam/aros situados entre tan0ues contiguos y controladasdesde cubierta! Las ta/as de registro con /ernos /r2ximos entre sí se consideran e0uivalentes aun mam/aro no /erforado, exce/to en el caso de 0ue 3aya aberturas en los tan0ues lateralessu/eriores 0ue 3agan 0ue dic3os tan0ues y las bodegas est:n en comunicaci2n4

f7 si se /rev: la inundaci2n de dos com/artimientos cuales0uiera dis/uestos en sentido longitudinaly adyacentes, la se/araci2n mínima entre mam/aros estancos transversales /rinci/ales ser8 de1O<LO< o de 1=,5 metros B,=95LO< 2 =>, /ies7, si esta magnitud es menor, /ara 0ue /uedanser considerados eficaces! 'i los mam/aros transversales se encuentran a menor distancia entresí, se su/ondr8 0ue no existen de ellos tantos como sean necesarios /ara alcanar la se/araci2nmínima entre mam/aros!

Condición de e#ilibrio

8/17/2019 Convenio Ll - 66

http://slidepdf.com/reader/full/convenio-ll-66 39/71

1<7 La condici2n de e0uilibrio des/u:s de inundaci2n se considerar8 satisfactoria siem/re 0ue6a7 la flotaci2n final des/u:s de la inundaci2n, teniendo en cuenta la inmersi2n, la escora y el asiento,

0uede /or debajo del borde inferior de cual0uier abertura /or la cual /ueda /roducirse lainundaci2n /rogresiva! Com/render8n tales aberturas los tubos de aireaci2n, los ventiladores ylas aberturas 0ue se cierren /or medio de /uertas estancas a la intem/erie Baun cuando cum/lancon la #egla 17 o ta/as de escotilla Baun cuando cum/lan con la #egla 1 o con la #egla 19 =T,

y /ueden excluir las aberturas 0ue se cierren mediante ta/as de registro y /ortas a ras decubierta B0ue cum/lan con la #egla 1?7, ta/as de escotillas de carga del ti/o descrito en la #egla> 7, /uertas estancas de bisagra situadas en un em/laamiento a/robado 0ue /ermanecanfirmemente cerradas en el curso de la navegaci2n, de lo 0ue deber8 0uedar constancia en el.iario de navegaci2n, /uertas estancas de corredera accionadas a distancia y /ortillos del ti/ode cristal fijo B0ue cum/lan con la #egla <74

 b7!cuando 3aya, abarcados /or la su/uesta extensi2n transversal de la avería, tal como se le defineen el /8rrafo 1 b7 de la /resente #egia, tuberías, conductos o tneles, se tomen las medidasnecesarias /ara 0ue la inundaci2n /rogresiva no /ueda extenderse /or medio de ellos a loscom/artimientos 0ue no se 3ayan su/uesto inundables en los c8lculos /ara cada 3i/2tesis deavería4

c7!el 8ngulo de escora /roducido /or la inundaci2n asim:trica no exceda de 15! odr8 admitirseuna escora m8xima de l>D, si no se /roduce inmersi2n de ninguna /arte de la cubierta4d7!la altura metac:ntrica en la condici2n de inundaci2n sea /ositiva4e7!cuando, dado 0ue se sumerja cual0uier /arte de la cubierta, situada fuera del com/artimiento 0ue

se su/one inundado en una 3i/2tesis determinada de avería, o en cual0uier caso en 0ue elmargen de estabilidad en la condici2n de inundaci2n /ueda /arecer dudoso, se investigue laestabilidad residual! 'e le /odr8 considerar suficiente si la curva de braos adriaste tiene unaam/litud mínima de fuera de la /osici2n de e0uilibrio, con un brao adriante m8ximo de

 /or lo menos ,1 metros B= /ulgadas7 dentro de tal am/litud! l 8rea abarcada /or la curva de braos adriantes dentro de la mencionada am/litud no ser8 inferior a ,1>5 metros radiantesB,?9 /ulgadasHradiantes7! La Administraci2n tomar8 en consideraci2n el /osible /eligro creado

 /or la existencia de aberturas, /rotegidas, o no /rotegidas, 0ue /uedan 0uedar tem/oralmentesumergidas en la am/litud de la estabilidad residual4f7!la Administraci2n considere 0ue es satisfactoria la estabilidad durante las eta/as intermedias de la

inundaci2n!

 Embarcaciones sin medios propios de proplsión

1=7 A las barcaas, gabarras y otras embarcaciones sin medios /ro/ios de /ro/ulsi2n se les asignar8nfrancobordos de acuerdo con lo dis/uesto en las /resentes #eglas! A las gabarras 0ue cum/lan con lodis/uesto en los /8rrafos y < de la /resente #egla se les /odr8n asignar francobordos del ti/o ;A;!

a7!La Administraci2n cuidar8 es/ecialmente de la estabilidad de las gabarras 0ue trans/ortencargamentos en la cubierta de intem/erie! 'olamente /odr8n trans/ortar carga en cubierta lasgabarras a las 0ue se asigne el francobordo de los bu0ues de ti/o ;-;!

 b7!'in embargo, no se a/licar8n las dis/osiciones de las #eglas 5, 7 y <7, y <9 a las gabarrasno tri/uladas!c7 A esas gabarras sin tri/ulaci2n 0ue en la cubierta de francobordo solamente tengan /e0ueasaberturas de acceso cerradas /or ta/as estancas frisadas de acero o de otro material e0uivalente, seles /odr8 asignar un francobordo un 5 /or ciento menor 0ue el calculado de acuerdo con las

 /resentes #eglas!

R&'l( 2!Tablas de francobordo

8/17/2019 Convenio Ll - 66

http://slidepdf.com/reader/full/convenio-ll-66 40/71

 ,#es de tipo B$B 17 l francobordo tabular /ara los bu0ues de ti/o ;A; se determinar8 /or medio de la tabla siguiente6

TABLA ATabla de francobordo para b#es de tipo B$B 

slora del bu0ue Bmetros7 FrancobordoBmilímetros7 slora del bu0ue Bmetros7 FrancobordoBmilímetros7 slora del bu0ue Bmetros7 FrancobordoBmilímetros7= 5 ==< > >?5 ? 51 =55 >> ? 1> 5 => >? ?1=> 5 5< =>? >9 ??? << 5= =9 ? ?=19 = 55 5< ?1 ?55< 5 5 51 ? ?9<1 5? 5> 5< ?< ??<< > 5? 5== ?= ?9>

<< >5 59 559 ?5 911<= ?< 5>< ? 9<5 9 1 5?> ?> 9=< < ?? 955<> <? < 1< ?9 99<? <1 = 9 9?=<9 <5 5 <9 91 999= <<= 5< 9 11==1 <== > 9< 19= <5= ? ? 9= 1===< <= 9 9< 95 159== <>= > > 9 1>==5 <?5 >1 > 9> 1?9= <9 > ><< 9? 115=> =? >< >= 99 11=? = >= > 1 11<5=9 =< >5 >>< 11 1151

1 11 15 <1< 11?1 15< 1 < =11= 119 15= < = 515 11 155 =? 5 59

1 1? 15 = 91> 1== 15> ? > >?1? 1 15? 9 ? ?>19 1> 159 111 9 911 19< 1 1 1 >5111 1<9 11 1=1 11 >1=11 1< 1 155 1 ><11< 1<= 1< 19 1< ><11= 1<59 1= 1?= 1= >=1115 1<> 15 19? 15 >=911 1<9 1 1 1 >5?

11> 1=9 1> 1> >>11? 1= 1? = 1? >>5119 1== 19 5= 19 >?=1 1=59 1> ? >9

8/17/2019 Convenio Ll - 66

http://slidepdf.com/reader/full/convenio-ll-66 41/71

11 1=> 1>1 ?1 1 ?11 1=9= 1> 9= ?91< 1511 1>< <> < ?1>1= 15? 1>= < = ?515 15= 1>5 << 5 ?<<1 15< 1> <=5 ?=11> 15? 1>> <5> > ?=9

1? 159? 1>? <9 ? ?5>19 115 1>9 <?1 9 ?51< 1< 1? <9< < ?>1<1 15 1?1 =5 <1 ??1< 1> 1? =1 < ???1<< 1?= 1?< =? << ?951<= 1> 1?= == <= 9<1<5 1>19 1?5 =51 <5 911< 1>< 1? 5< < 91?1<> 1>5< 1?> =>= <> 951<? 1>> 1?? =? <? 9<

1<9 1>?> 1?9 =9> <9 9<91= 1?< 19 5? = 9=1=1 1? 191 519 =1 95<1= 1?<> 19 5< = 9591=< 1?5< 19< 5=1 =< 91== 1?> 19= 55 == 9><1=5 1?? 195 5 =5 9>91= 19< 19 5> = 9?1=> 1919 19> 5? => 99<1=? 19<5 19? 59 =? <

1=9 195 199 =9 <15 19? 1 5 <1151 19?= 1 51 <1?5 <= 9 < <? <<5<5< << 91 <= <9 <<555= << 9 <? << <<5?55 <= 9< <<< <<1 <<15 <=? 9= <<> << <<<5> <5= 95 <=1 <<< <<5? < 9 <= <<= <<?59 < 9> <5 <<5 <<>1

<> 9? <5= << <<><1 <>? 99 <5? <<> <<>5 <?= < < <<? <<>?< <?9 <1 < <<9 <<?= <95 < <> <= <<?5 <11 << <>= <=1 <<?5 <1 <= <>? <= <<?>> <11 <5 <?1 <=< <<?9? <11> < <?5 <== <<99 <1< <> <?? <=5 <<9=> <1? <? <9 <=5 <<9>1 <1<< <9 <95 <=> <<99> <1<? <1 <9? <=? <=1>< <1=< <11 << <=9 <=<>= <1=? <1 <<5 <5 <=

8/17/2019 Convenio Ll - 66

http://slidepdf.com/reader/full/convenio-ll-66 42/71

>5 <15< <1< <<? <51 <=?> <15? <1= <<1 <5 <=1>> <1< <15 <<15 <5< <=1>? <1> <1 <<1? <5= <=1=>9 <1> <1> << <55 <=1? <1> <1? <<5 <5 <=1??1 <1?1 <19 <<? <5> <=

? <1?5 < <<<1 <5? <=?< <1?9 <1 <<<= <59 <=<?= <19= < <<<> < <=5?5 <19? << <<<9 <1 <=>? < <= <<= < <=??> <> <5 <<=5 << <=<?? <11 < <<=> <= <=<?9 <15 <> <<5 <5 <=<<

Los francobordos corres/ondientes a esloras intermedias se obtendr8n /or inter/olaci2n lineal!H

Los francobordos de los bu0ues de m8s de <5 metros de eslora ser8n fijados /or la Administraci2n!H

TB! Tabla de francobordo para b#es de Tipo $

slora del bu0ue B/ies7

FrancobordoB/ulgadas7

slora del bu0ue B/ies7

FrancobordoB/ulgadas7

slora del bu0ue B/ies7

FrancobordoB/ulgadas7

? ?, = >1,1 ?= 1,19 ?,9 => ><,1 ?5 1,>

1 9,? =? >5,1 ? 11,=11 1,? =9 >>,1 ?> 1,11 11,9 5 >9, ?? 1,>1< 1<, 51 ?,9 ?9 1<,=1= 1=, 5 ?,> 9 1=,15 15,5 5< ?=,5 91 1=,1 1,9 5= ?,< 9 15,1> 1?,< 55 ??, 9< 15,>1? 19,? 5 ?9, 9= 1,19 1,< 5> 91,1 95 1,> ,9 5? 9, 9 1>,1 =,5 59 9=,1 9> 1>,>

, 95,5 9? 1?,1< >,? 1 9,9 99 1?,= 9,5 9?,< 1 19,5 <1,1 < 99, 11 19,= <,? = 1,9 1 19,9> <=, 5 1,1 1< 1<,<? <,< 1<,< 1= 1<,>9 <?, > 1=,= 15 1<1,< <9,> ? 15,5 1 1<1,=<1 =1,= 9 1, 1> 1<1,>< =<, > 1>,> 1? 1<,

<< =5, >1 1?,> 19 1<,<<= =,9 > 19,> 11 1<,<5 =?,? >< 11,> 111 1<,9< 5,> >= 111,> 11 1<<,

8/17/2019 Convenio Ll - 66

http://slidepdf.com/reader/full/convenio-ll-66 43/71

<> 5,> >5 11, 11< 1<<,5<? 5=,> > 11<,5 11= 1<<,?<9 5,? >> 11=,= 115 1<=,= 5?,? >? 115,< 11 1<=,<=1 ,9 >9 11,1 11> 1<=,5= ,9 ? 11>, 11? 1<=,>=< 5, ?1 11>,? 119 1<5,

== >, ? 11?, 1 1<5,=5 9,1 ?< 119,<

Los francobordos corres/ondientes a esloras intermedias se obtendr8n /or inter/olaci2n lineal!H

Los francobordos de los bu0ues de m8s de 1! /ies de eslora ser8n fijados /or la Administraci2n!H

 ,#es de tipo B,B /.El francobordo tablar para b#es de tipo B,B se determinar< por medio de la sigiente tabla

TB! B

Tabla de francobordo para b#es de tipo B,B 

slora del bu0ue Bmetros7

FrancobordoBmilímetros7

slora del bu0ues Bmetros7

FrancobordoBmilímetros7

slora del bu0ue Bmetros7

FrancobordoBmilímetros7

= > >1 11 195 ? >1 ><? 11> 1< 1> > >5= 11? 151> 5 >< >9 119 1>1? << >= >?= 1 199 = >5 ? 11 1>9< 5 > ?1 1 1>9

<1 5? >> ?<< 1< 1>5< > >? ?5 1= 1>>1<< >5 >9 ?? 15 1>9<<= ?< ? ??> 1 1?15<5 9 ?1 95 1> 1?<>< < ? 9< 1? 1?59<> <? ?< 9= 19 1??<? <1 ?= 9 1< 191<9 <5 ?5 9>? 1<1 191= <<= ? 99 1< 19==1 <== ?> 115 1<< 1959= <5= ?? 1<= 1<= 9>9=< <= ?9 15= 1<5 == <>= 9 1>5 1< 1=5 <?5 91 19 1<> =<= <9 9 111 1<? 5=> =? 9< 11<5 1<9 ?>=? = 9= 115= 1= 19=9 =< 95 11> 1=1 1<5 ==< 9 119 1= 15151 =55 9> 19 1=< 1>1

5 => 9? 19 1== 195< =>? 99 15 1=5 95= =9 1 1>1 1= 955 5< 11 19< 1=> 5

8/17/2019 Convenio Ll - 66

http://slidepdf.com/reader/full/convenio-ll-66 44/71

5 51 1 1<15 1=? >15> 5< 1< 1<<> 1=9 9<5? 5== 1= 1<59 15 <1559 559 15 1<? 151 <<= 5>< 1 1=1 15 <5=1 5?> 1> 1=1 15< <>5 1 1? 1== 15= <9

< 15 19 1=59 155 =1?= 9 11 1=>9 15 ==5 == 111 15 15> = 59 11 151 15? =?> >= 11< 15=< 159 5? ?9 11= 155 1 59 >5 115 15?> 11 5=

1 5 1 <= =1>>1< 5? 1< <=>5 < =1?91= 1= <=9 = =115 15 <55 5 =11=

1 = 1 <5 =>1> 1> <5<> > ==1? ? 1? <55= ? =519 9? 19 <5> 9 ==1> >1 <5? > =>1>1 ><5 1 <1 >1 =?91> >5= <15 > =<1>< >>= < << >< =<151>= >95 = <=5 >= =<>1>5 ?15 5 < >5 =<<9

1> ?<5 <>5 > =<51>> ?55 > <9 >> =<1>? ?>5 ? <>5 >? =<><1>9 ?95 9 <> >9 =<?51? 915 < <><5 ? =<9>1?1 9<< <1 <>5 ?1 ==?1? 95 < <>5 ? ==1?< 9> << <>? ?< ==<1?= 9?? <= <>95 ?= ===<1?5 <> <5 <?? ?5 ==551? <5 < <?1 ? ==>

1?> <== <> <?<5 ?> ==>?1?? < <? <?=9 ?? ==91?9 <? <9 <?= ?9 =519 <9? = <?? 9 =51<191 <11 =1 <?9< 91 =5519 <1<= = <9 9 =5<>19< <151 =< <9 9< =5=?19= <1> == <9<= 9= =5195 <1?5 =5 <9=9 95 =5>19 < = <95 9 =5?<19> <19 => <9>? 9> =59519? <<5 =? <99 9? =>199 <=9 =9 =5 99 =1? <= 5 =1? < =<1 <? 51 =< <1 ==

8/17/2019 Convenio Ll - 66

http://slidepdf.com/reader/full/convenio-ll-66 45/71

<9 5 ==5 < =5=< <<1 5< =5? << =5= <<< 5= => <= =>5 <<=> 55 =?5 <5 =? <<< 5 =9? < =95> <<? 5> =11 <> =>=? <<9> 5? =15 <? =>1=

9 <=15 59 =1<9 <9 =>51 <=< =15 <1 =><11 <==5 1 =15 <11 =>=?<1 =>5> << =955 <=? 51=<1< =>? <<1 =95 <=9 515<1= =>>9 << =9>5 <5 51<15 =>9 <<< =9?5 <51 51><1 =?1 <<= =995 <5 51?<1> =?1 <<5 55 <5< 519<1? =?< << 515 <5= 5<19 =?<= <<> 55 <55 51

< =?== <<? 5<5 <5 5<1 =?55 <<9 5=5 <5> 5<< =? <= 555 <5? 5=<< =?>? <=1 55 <59 55<= =?9 <= 5>5 < 5<5 =?99 <=< 5? <1 5?< =99 <== 59> < 5><> =9 <=5 51? << 5?5<? =9<1 <= 5119 <= 59=<9 =9=< <=> 51< <5 5<<

Los francobordos corres/ondientes a esloras intermedias se obtendr8n /or inter/olaci2n lineal!Los francobordos de los de los bu0ues de m8s de 1! /ies de eslora ser8n fijados /or la Administraci2n

TB! BTabla de francobordo para b#es de tipo B,B 

slora del bu0ue B/ies7

FrancobordoB/ulgadas7

slora del bu0ues B/ies7

FrancobordoB/ulgadas7

slora del bu0ue B/ies7

FrancobordoB/ulgadas7

? ?, > <,5 = ?<,19 ?,9 ? <?,> => ?5,

1 9,? 9 =1, =? ??,111 1,? < =<,< =9 9,1 11,9 <1 =5,> 5 9<,11< 1<, < =?, 51 95,1= 1=, << 5,> 5 9?,115 15,5 <= 5<, 5< 1,1 1,9 <5 55,> 5= 1<,1> 1?,< < 5?, 55 15,=1? 19,? <> ,> 5 1>,>19 1,< <? <, 5> 11, ,9 <9 5,> 5? 11,<

1 =,> = ?, 59 11=, , =1 >,> 11,?< ?,5 = ><, 1 119,= <,= =< >5,> 11,1

8/17/2019 Convenio Ll - 66

http://slidepdf.com/reader/full/convenio-ll-66 46/71

5 <,= == >?, < 1<, <=,= =5 ?,> = 15,<5 1>,< ?= 11, 1< 1??,5 19,< ?5 1,? 1= 1?9,?> 1<1,< ? 1=,< 15 191,? 1<<,< ?> 15,9 1 19,<9 1<5,< ?? 1>,= 1> 19<,5

> 1<>,1 ?9 1?,9 1? 19=,?>1 1<9, 9 1>,= 19 19,1> 1=,9 91 1>1,? 11 19>,<>< 1=,> 9 1><,< 111 19?,>= 1==,5 9< 1>=,> 11 199,9>5 1=,< 9= 1>,1 11< 1,> 1=?,1 95 1>>,5 11= ,<>> 1=9,? 9 1>?,9 115 <,5>? 151,5 9> 1?,< 11 =,>9 15<, 9? 1?1,> 11> 5,?? 15=,? 99 1?<,1 11? ,9

?1 15,= 1 1?=,= 119 ?,1? 15?, 11 1?5,? 1 9,<?< 159, 1 1?>,

Los francobordos corres/ondientes a esloras intermedias se obtendr8n /or inter/olaci2n lineal!

Los francobordos de los de los bu0ues de m8s de 1! /ies de eslora ser8n fijados /or la Administraci2n

R&'l( 29Corrección al francobordo para b#es de eslora

inferior a los 188 metros 4/6 pies.

l francobordo tabular /ara los bu0ues de ti/o ;-;! de eslora com/rendida entre = metros B>9 /ies7 y 1 metros B<? /ies7 con su/erestructuras cerradas de una longitud efectiva 3asta de <5@ de laeslora, se deber8 incrementar en la siguiente cantidad6

>,5 B1HL7 B,<5H 7 milímetros  L

siendo L M eslora del bu0ue en metros, M longitud efectiva de las su/erestructuras, en metros, segn se define en la regla <54

o bien

,9 B<? H L7 B,<5 H H7 /ulgadasL

siendo L M eslora del bu0ue en /ies, M longitud efectiva de las su/erestructuras en /ies, segn se define en la regla <5!

R&'l( 3"

Corrección por coeficiente de blo#e

Cuando el coeficiente de blo0ue BC b7 es su/erior a ,?, el francobordo tabular es/ecificado en laregla ?, des/u:s de ser modificado, si 3ay lugar a ello, /or las reglas > '7, > 17 y 9, se multi/licar8

 /or el factor

8/17/2019 Convenio Ll - 66

http://slidepdf.com/reader/full/convenio-ll-66 47/71

  C b R ,?  1,<

R&'l( 31

Corrección por pntal 

17 Cuando . excede de L , el francobordo deber8 aumentarse en B. H L 7 # milímetros,

15 15siendo #M L /ara esloras inferiores a 1 metros y 5 /ara esloras de 1 metros o mayores4

  ,=?

o6 B. H L7 # /ulgadas, siendo # M L /ara esloras inferiores a <9<, /ies y < /ara esloras de <9<,15 1<1,

 /ies y mayores!

7 Cuando . sea menor 0ue L no se 3ar8 reducci2n alguna, exce/to en los bu0ues con15

su/erestructuras cerradas 0ue cubran al menos una longitud igual a , L en el centro del bu0ue, o bien con un tronco com/leto, o una combinaci2n de su/erestructuras cerradas se/aradas y troncos,0ue se extiendan de manera continua de /roa a /o/a, en cuyo caso el francobordo se reducir8 en la

 /ro/orci2n /rescrita en el /8rrafo 17 de esta regla.

<7 Cuando la altura de la su/erestructura o del tronco sea inferior a la normal, la reducci2n ser8 /ro/orcional a la relaci2n entre la altura real y la altura normal definida en la regla <<!

R&'l( 32Corrección por posición de la l;nea de cbierta

Cuando el /untal real 3asta el borde su/erior de la marca de la línea de cubierta sea su/erior oinferior a ., la diferencia entre los /untales se aadir8 o restar8, res/ectivamente, al francobordo!

R&'l( 33 $ltra normal de las sperestrctras

La altura normal de una su/erestructura ser8 la 0ue se indica en la tabla siguiente6

 $ltra normal 4en metros.

 : 4metros. 9altillo Todas las dem<s sperestrctras

< 2 menos 8&78 1&68

5 1&/8 1&68

1/ ó m<s 1&68 /&8

 $ltra normal 4en pies.

LB/ies7 'altillo )odas las dem8s su/erestructuras

9?,5 2 menos <, 5,9= <,9 5,9=1 2 m8s 5,9 >,5

8/17/2019 Convenio Ll - 66

http://slidepdf.com/reader/full/convenio-ll-66 48/71

Las alturas normales /ara esloras intermedias del bu0ue se obtendr8n /or inter/olaci2n lineal!

R&'l( 34

 :ongitd de las sperestrctras

17 xce/to lo /revisto en el /8rrafo 7 de esta regla, la longitud de una su/erestructura B'7 ser8 la

longitud media de a0uella /arte de la su/erestructura 0ue 0uede dentro de la eslora! BL7!7 Cuando el mam/aro final de una su/erestructura cerrada se extienda con una curvatura convexa

regular, m8s all8 de su intersecci2n con los costados de la su/erestructura, la longitud de :sta se /odr8 incrementar bas8ndose en un mam/aro /lano e0uivalente! ste incremento ser8 de dostercios de la extensi2n longitudinal 3acia /roa o 3acia /o/a de la /arte curva del mam/aro! Laflec3a m8xima 0ue /uede tenerse en cuenta al determinar este incremento ser8 la mitad de la mangade la su/erestructura en el /unto de intersecci2n del extremo curvo de la su/erestructura con sucostado!

R&'l( 35

 :ongitd efectiva de las sperestrctras

17 xce/to lo dis/uesto en el /8rrafo 7 de esta regla, la longitud efectiva B7 de una su/erestructuracerrada de altura normal, ser8 su longitud real!

7 n a0uellos casos en 0ue una su/erestructura cerrada de altura normal est: retran0ueada o retiradade los costados del bu0ue en la medida /ermitida en la regla < 17, su longitud efectiva ser8 sulongitud modificada /or la relaci2n bO-s, siendo6

;b; la anc3ura de la su/erestructura a la mitad de su longitud4 y

;-s; la manga del bu0ue a la mitad de la longitud de la su/erestructura!Cuando una su/erestructura est: retran0ueada o retirada en una /arte de su longitud, estamodificaci2n se a/licar8 solamente a la /arte retran0ueada!

<7 Cuando la altura de una su/erestructura cerrada sea menor de la normal, la longitud efectiva ser8su longitud real reducida en la relaci2n de su altura real a la altura normal! Cuando la alturaexceda de la altura normal no se 3ar8 ningn aumento /ara obtener la longitud efectiva de lasu/erestructura!

=7 La longitud efectiva de un saltillo, si est8 dotado a /roa con un mam/aro intacto, ser8 su longitudreal, 3asta un m8ximo de , L! Cuando el mam/aro no sea intacto, el saltillo se considerar8como una toldilla de altura inferior a la normal!

57 La longitud efectiva de las su/erestructuras 0ue no sean cerradas ser8 nula!

R&'l( 36Troncos

17 ara 0ue un tronco o construcci2n an8loga 0ue no se extienda de banda a banda del bu0ue seconsidere efica, deber8 cum/lir con las siguientes condiciones6

a7 el tronco ser8 al menos tan resistente como una su/erestructura4

 b7 las escotillas estar8n dis/uestas en la cubierta del tronco, las braolas y ta/as de las escotillascum/lir8n con las /rescri/ciones de las reglas 1< a 1, inclusive, y la anc3ura del trancanil de la

8/17/2019 Convenio Ll - 66

http://slidepdf.com/reader/full/convenio-ll-66 49/71

cubierta del tronco ser8 de am/litud suficiente /ara constituir una /asarela satisfactoria y /ro/orcionar8 una rigide lateral adecuada! 'in embargo, en la cubierta de francobordo se /odr8n /ermitir /e0ueas aberturas de acceso con ta/as estancas4

c7 la cubierta del tronco o de varios troncos se/arados unidos a las su/erestructuras /or /asarelas /ermanentes y eficaces, /ro/orcionar8n una /lataforma longitudinal /ermanente de trabajo,dotada de barandillas4

d7 los ventiladores estar8n /rotegidos /or el tronco, /or ta/as estancas o cual0uier otro sistemae0uivalente4

e7 en las /artes de la cubierta de francobordo, en la ona del tronco, ex/uestas a la intem/erie,existir8n barandillas abiertas, al menos en la mitad de su longitud4

f7 los tambuc3os de ma0uinaria estar8n /rotegidos /or el tronco, /or una su/erestructura de alturanormal, /or lo menos, o /or una caseta de la misma altura y de resistencia e0uivalente4

g7 la anc3ura del tronco ser8 al menos igual al @ de la manga del bu0ue4 y

37 cuando no exista su/erestructura, la longitud del tronco ser8, al menos, igual a , L!

7 La longitud efectiva de un tronco efica ser8 su longitud total reducida en la relaci2n entre suanc3ura media y -!

<7 La altura normal de un tronco ser8 la altura normal de una su/erestructura 0ue no sea un saltillo!

=7 Cuando la altura de un tronco sea menor de la normal, su longitud efectiva se reducir8 en larelaci2n entre las alturas real y normal! Cuando la altura de las braolas de escotilla, en la cubierta deltronco sea menor 0ue la exigida /or la regla 15 l7, la altura del tronco se reducir8 en la diferencia entre la

altura real y la altura reglamentaria de las braolas!R&'l( 3

 %edcción por sperestrctras " troncos

17 Cuando la longitud efectiva de las su/erestructuras y troncos sea igual a 1, L, la reducci2n delfrancobordo ser8 de <5 milímetros, /ara = metros de eslora del bu0ue, ? milímetros, /ara ?5 metrosde eslora y 1!> milímetros /ara 1 metros de eslora y esloras su/eriores B1= /ulgadas /ara >9 /ies deeslora del bu0ue, <= /ulgadas /ara >9 /ies de eslora y = /ulgadas /ara = /ies de eslora y eslorassu/eriores74 las reducciones corres/ondientes a esloras intermedias, se obtendr8n /or inter/olaci2n lineal!

7 Cuando la longitud total efectiva de las su/erestructuras y troncos sea inferior a 1, L, lareducci2n ser8 un /orcentaje obtenido de una de las tablas siguientes6

 0orcenta=e de redcción para b#es de tipo B$B Longitud efectiva total de su/erestructuras y troncos

,1 L , L ,<L ,= L ,5 L , L ,> L ,? L ,9 L 1, Lorcentajede reducH

ci2n /aratodos losti/os desu/erHestructuras

> 1= 1 <1 =1 5 < >5,< ?>,> 1

8/17/2019 Convenio Ll - 66

http://slidepdf.com/reader/full/convenio-ll-66 50/71

Los /orcentajes corres/ondientes a longitudes intermedias de su/erestructuras y troncos se obtendr8n /orinter/olaci2n lineal!

 0orcenta=e de redcción para b#es del tipo B ,B 

Longitud efectiva total de su/erestructuras y troncos

Línea ,1 L , L ,< L ,= L ,5 L , L ,> L ,? L ,9 L 1, L-u0ues concastilloy sin

 /uenteaislado

I 5 1 15 <,5 < = < >5,< ?>,> 1

-u0ues con

castilloy /uenteaislado

II ,< 1,> 19 >,5 < = < >5,< ?>,> 1

Los /orcentajes corres/ondientes a longitudes intermedias de su/erestructuras se obtendr8n /or inter/olaci2n lineal!

<7 ara bu0ues del ti/o ; - ;6

a7 Cuando la longitud efectiva de un /uente sea menor de , L, los /orcentajes se obtendr8n /or 

inter/olaci2n lineal entre las líneas I y II! b7 Cuando la longitud efectiva de un castillo sea mayor de ,= L los /orcentajes se obtendr8n de lalínea II!c7 Cuando la longitud efectiva de un castillo sea menor de ,> L, los /orcentajes anteriores sereducir8n en la siguiente cantidad6

5 x B,> L H f7,> L siendo f la longitud efectiva del castillo!

R&'l( 3! $rrfo

Observaciones generales

17 l arrufo se medir8 desde la cubierta en el costado 3asta una línea de referencia traada /aralelamente a la 0uilla y 0ue /ase /or el /unto de la línea de arrufo corres/ondiente al centro del bu0ue!

7 n bu0ues /royectados con asiento de 0uilla, el arrufo se medir8 res/ecto a una línea dereferencia traada /aralelamente a la flotaci2n de /royecto en carga!

<7 n los bu0ues de cubierta corrida y en los bu0ues con su/erestructuras se/aradas, el arrufo semedir8 en la cubierta de francobordo!

=7 n bu0ues en 0ue la /arte alta de los costados sea de forma no usual, existiendo unescalonamiento o discontinuidad en la /arte alta de los costados, el arrufo se considerar8 en relaci2n al

 /untal e0uivalente en el centro del bu0ue!

8/17/2019 Convenio Ll - 66

http://slidepdf.com/reader/full/convenio-ll-66 51/71

57 n bu0ues con una su/erestructura de altura normal 0ue se extienda sobre toda la longitud de lacubierta de francobordo, el arrufo se medir8 en la cubierta de la su/erestructura! Cuando la altura exceda ala altura normal, la diferencia mínima B&7 entre las alturas real y normal, se aadir8 a cada una de lasordenadas extremas! An8logamente, las ordenadas intermedias, a distancias de 1O L y 1O< L de cada unade las /er/endiculares, se incrementar8n en ,=== & y ,111 &, res/ectivamente!

7 Cuando la cubierta de una su/erestructura cerrada tenga al menos el mismo arrufo 0ue la /arte

ex/uesta de la cubierta de francobordo, no se tendr8 en cuenta el arrufo de la /arte cerrada de la cubiertade francobordo!

>7 Cuando una toldilla o un castillo cerrados sean de altura normal, con un arrufo mayor 0ue el de lacubierta de francobordo, o sean de altura mayor 0ue la normal, se aumentar8 el arrufo de la cubierta defrancobordo en la forma /revista en el /8rrafo 1 de esta regla!

Crva de arrfo normal 

?7 Las ordenadas de la curva de arrufo normal se dan en el cuadro siguiente6

Crva de arrfo normal BL en metros7

9itación Ordenada4en mil;metros.

 Factor 

 Mitad de popa er/endicular de /o/a

1O L desde la /! de /!

1O< L desde la /! de /!

Centro del barco

5 BLR17<

11,1BLR17<

,?BLR17<

1

<

<

1 Mitad de proa Centro del barco

1O< L desde la /! de r!

1O L desde la /! de r!

er/endicular de /roa

5, BLR17<

,BLR17<

5 BLR17<

1

<

<

1

Crva de arrfo normal BL en /ies7

'ituaci2n "rdenadaen /ulgadas

Factor 

 Mitad de popa er/endicular de /o/a

1O L desde la /! de /

1O< L desde la /! de /!

Centro del barco

,1LR1

,===LR=,==

,111LR1,11

1

<

<

1 Mitad de proa Centro del barco

1O< L desde la /! de r!

,LR,

1

<

8/17/2019 Convenio Ll - 66

http://slidepdf.com/reader/full/convenio-ll-66 52/71

1O L desde la /! de r!

er/endicular de /roa

,???LR?,??

,LR

<

1

 Medida de las variaciones respecto a la crva de arrfo normal 

97 Cuando la curva de arrufo sea diferente de la normal, las cuatro ordenadas de cada una de las curvasen mitades de /roa o de /o/a se multi/licar8n /or los factores corres/ondientes 0ue se dan en la ltimacolumna de la tabla del /8rrafo ?7! La diferencia entre las sumas de los /roductos así obtenidos y la de los

 /roductos corres/ondientes al arrufo normal, dividida /or ?, indica la deficiencia o exceso de arrufo en lasmitades de /roa o de /o/a! La media aritm:tica de los valores así obtenidos ex/resa el exceso o deficienciade arrufo de la cubierta!

17 Cuando el arrufo de la mitad de /o/a de la curva sea su/erior al normal y el corres/ondiente a lamitad de /roa sea inferior al normal, no se conceder8 ninguna reducci2n del francobordo /or el exceso dearrufo de la /arte /o/a y solamente se considerar8 la deficiencia de arrufo de la /arte de /roa!

117 Cuando el arrufo de la mitad de /roa de la curva exceda del normal y el corres/ondiente a la /arte de /o/a de la curva no sea inferior al >5@ del normal, se conceder8 la reducci2n de la /arte en exceso!Cuando el arrufo de la mitad de /o/a sea inferior al 5@ del normal no se conceder8 reducci2n /or elexceso de arrufo a /roa! Cuando el arrufo a /o/a est: com/rendido entre el 5 y el >5@ del arrufo normal,se conceder8n reducciones intermedias /or el exceso de arrufo a /roa!

17 Cuando se conceda un exceso de arrufo /or una toldilla o un castillo, se utiliar8 la siguiente f2rmula6

 s " :  en donde6  < L

s M su/lemento de arrufo, a deducir del defecto o aadir al exceso de arrufo,

y M diferencia entre las alturas real y normal de la su/erestructura en la /er/endicular de /o/a o de /roa,

L M longitud media de la /arte cerrada de la toldilla o castillo, 3asta un m8ximo de ,5 L,

L M eslora del bu0ue, segn se define en la regla < 17 de este Anexo!

La f2rmula arriba indicada da una curva /arab2lica, tangente a la curva de arrufo real en la cubierta defrancobordo, y 0ue corta a la ordenada extrema en un /unto situado /or debajo de la cubierta de lasu/erestructura, a una distancia de esta cubierta igual a la altura normal de una su/erestructura! Lacubierta de la su/erestructura no deber8 estar en ningn /unto a una altura, /or encima de esta curvainferior a la altura normal! sta curva deber8 usarse /ara determinar la curva de arrufo /ara las mitades de

 /roa y de /o/a del barco!

Corrección por variaciones respecto a la crva de arrfo normal 

1<7 La correcci2n /or arrufo deber8 ser el defecto o exceso de arrufo Bv:anse /8rrafos 97 a 117inclusive de esta regla7 multi/licada /or

,>5H ' L

siendo ' la longitud total de su/erestructuras cerradas!

 $dición por defecto de arrfo

8/17/2019 Convenio Ll - 66

http://slidepdf.com/reader/full/convenio-ll-66 53/71

1=7 Cuando el arrufo sea menor del normal la correcci2n /or deficiencia de arrufo Bv:ase /8rrafo1<7 de esta regla7 se aadir8 al francobordo!

 %edcción por exceso de arrfo

157 n los bu0ues 0ue tengan una su/erestructura cerrada 0ue se extienda desde ,1 L a /roa, 3asta,1 L a /o/a del centro del bu0ue, la correcci2n /or exceso de arrufo, calculada en la forma indicada en el

 /8rrafo 1<7 de esta regla, se deber8 restar del francobordo4 en los bu0ues en 0ue no exista su/erestructuracerrada situada en el centro del bu0ue, no se 3ar8 reducci2n alguna en el francobordo4 cuando unasu/erestructura cerrada ocu/e una extensi2n menor 0ue desde ,1 L a /roa 3asta ,1 L a /o/a del centrodel bu0ue, la reducci2n se 3ar8 /or inter/olaci2n lineal! La m8xima reducci2n /or exceso de arrufo ser8 de15 milímetros /or cada 1 metros de eslora B11O /ulgadas /or cada 1 /ies de eslora7!

R&'l( 39 $ltra m;nima de proa

17 La altura de /roa, definida como distancia vertical, en la /er/endicular de /roa, entre la

flotaci2n corres/ondiente al francobordo de verano asignado y al asiento de /royecto, y el canto alto, en elcostado, de la cubierta ex/uesta, no ser8 inferior a los valores dados /or las siguientes f2rmulas6

 /ara bu0ues de eslora inferior a 5 metros,5 L B1HL7 1,< milímetros4

  5 C bR,?

 /ara bu0ues de 5 metros y m8s de eslora> 1,< milímetros

  C b R,?

'iendo L la eslora del bu0ue en metros, y

C b el coeficiente del blo0ue 0ue no se tomar8 inferior a ,?4 o bien4

 /ara bu0ues de eslora inferior a ? /ies6

,> L B1 H L 1,< /ulgadas  1= C b R ,?

 /ara bu0ues de ? /ies de eslora y m8s,

>5, 1,< /ulgadas

Cb R ,?

siendo L la eslora del bu0ue en /ies, y

C b el coeficiente de blo0ue, 0ue no se tomar8 inferior a ,?!

7 Cuando la altura de /roa re0uerida segn el /8rrafo 17 de esta regla se obtenga mediante arrufo,:ste se extender8 /or lo menos en un 15@ de la eslora del bu0ue, medido desde la /er/endicular de /roa!Cuando se obtenga dis/oniendo una su/erestructura, :sta se extender8 desde la roda 3asta un /untosituado al menos a ,> L a /o/a de la /er/endicular de /roa y deber8 cum/lir con las siguientescondiciones6

a7 /ara barcos de eslora no su/erior a 1 metros B<? /ies7 deber8 ser cerrada, segn ladefinici2n de la regla < 17, y

8/17/2019 Convenio Ll - 66

http://slidepdf.com/reader/full/convenio-ll-66 54/71

 b7 /ara bu0ues de eslora mayor de 1 metros B<? /ies7 no necesitar8 cum/lir con la regla< 17, /ero deber8 estar /rovista de dis/ositivos de cierre 0ue satisfagan a laAdministraci2n!

La Administraci2n /odr8 conceder una consideraci2n es/ecial a los bu0ues 0ue /ara cum/lirexigencias exce/cionales de servicio no /uedan satisfacer las /rescri/ciones de los /8rrafos 17 y 7 de estaregla!

R&'l( 4" Francobordos m;nimos

 Francobordo de verano

17 l francobordo mínimo de verano ser8 el francobordo obtenido de las )ablas de la regla ?,modificado /or las correcciones de las reglas >, en la medida en 0ue sea a/licable, 9, <, <1, <,<>, <? y, si 3ay lugar a ello, la regla <9 de este Anexo!

7 l francobordo en agua salada, calculado de acuerdo con el /8rrafo 17 de esta regla, /ero sin la

correcci2n /or línea de cubierta 0ue se indica en la regla <, no deber8 ser inferior a 5 milímetrosB /ulgadas7! ara los bu0ues 0ue tengan en las /artes ex/uestas de la cubierta de francobordoescotillas con ta/as 0ue no satisfagan las /rescri/ciones de las reglas 15 >7, 1 U , dic3ofrancobordo no deber8 ser inferior a 15 milímetros B /ulgadas7!

 Francobordo tropical 

<7 l francobordo mínimo en la ona tro/ical ser8 el francobordo obtenido restando del de verano uncuarenta y oc3oavo del calado de verano medido desde el canto alto de la 0uilla al centro del anillo

de la marca de francobordo!=7 l francobordo en agua salada, calculado de acuerdo con el /8rrafo <7 de esta regla, /ero sin la

correcci2n /or línea de cubierta, como se indica en la regla <, no ser8 inferior a 5 milímetros B /ulgadas7! ara bu0ues 0ue tengan en em/laamientos de clase 1 escotillas con ta/as 0ue nocum/lan las /rescri/ciones de las reglas 15 >7, 1 o , el francobordo no ser8 inferior a 15milímetros B /ulgadas7!

 Francobordo de invierno57 l francobordo mínimo de invierno ser8 el francobordo obtenido aadiendo al francobordo de

verano un cuarenta y oc3oavo del calado de verano, medido desde el canto alto de la 0uilla 3asta elcentro del anillo de la marca de francobordo!

 Francobordo para el $tl<ntico Norte& invierno

7 l francobordo mínimo /ara bu0ues de eslora no su/erior a 1 metros B<? /ies7 0ue naveguen /or cual0uier /arte del Atl8ntico %orte, definido en la regla 5 BAnexo II7, durante el /eriodoestacional de invierno, ser8 el francobordo de invierno m8s 5 milímetros B /ulgadas7! ara losdem8s bu0ues el francobordo /ara el Atl8ntico %orte, invierno, ser8 el francobordo de invierno,

 Francobordo de aga dlce

>7 l francobordo mínimo en agua dulce de densidad igual a la unidad se obtendr8 restando delfrancobordo mínimo en agua salada!6

  ∆ VV centímetros B/ulgadas7= )

8/17/2019 Convenio Ll - 66

http://slidepdf.com/reader/full/convenio-ll-66 55/71

donde ∆ M des/laamiento en agua salada, en toneladas, en la flotaci2n en carga de verano) M toneladas /or centímetro B/ulgada7 de inmersi2n en agua salada, en la flotaci2n en carga

de verano!

?7 Cuando el des/laamiento en la flotaci2n en carga a de verano no /ueda determinarse conseguridad, la deducci2n ser8 un cuarenta y oc3oavo del calado de verano medido desde el canto alto

de la 0uilla 3asta el centro del anillo de la marca de francobordo!

CA%IT)LO IV + %RESCRI%CIONES ES%ECIALES %ARA B))ES

A LOS )E SE ASIGNE )N *RANCOBORDO %ARA ELTRANS%ORTE DE #ADERA EN C)BIERTA.

R&'l( 41

 $plicación de este Cap;tlo

Las reglas = a =5 inclusive ser8n de a/licaci2n solamente /ara bu0ues a los 0ue se asignenfrancobordos /ara trans/ortar madera!

R&'l( 42 Definiciones

1. Cbertada de madera* l t:rmino ;cubertada de madera; significa una carga de maderatrans/ortada sobre una /arte sin cubrir de una cubierta de francobordo o de su/erestructura! stet:rmino no incluye la /ul/a de madera o cargas an8logas!

7  :;nea de carga para el transporte de madera en cbierta* uede considerarse 0ue una cubertadade madera /ro/orciona al bu0ue flotabilidad adicional y una mayor /rotecci2n contra la mar! or esta ra2n, a los bu0ues 0ue lleven carga de madera en cubierta se les /odr8 conceder unareducci2n en el francobordo, 0ue se calcular8 de acuerdo con lo /revisto en la regla =5 y semarcar8 en el costado del bu0ue en la forma indicada en la regla <7 y =7! 'in embargo, con objetode 0ue este francobordo es/ecial /ueda concederse y usarse, la cubertada de madera deber8cum/lir con ciertas condiciones, 0ue se establecen en la regla ==, y el /ro/io bu0ue deber8 tambi:ncum/lir con determinadas condiciones en cuanto a su construcci2n, 0ue se determinan en la regla=<!

R&'l( 43

Constrcción del b#e

9perestrctra17 Los bu0ues deber8n tener un castillo de altura normal como mínimo, y de una longitud al

menos de ,> L! Adem8s, si el bu0ue es de eslora inferior a 1 metros B<? /ies7 deber8tener a /o/a una toldilla de altura al menos igual a la normal, o un saltillo con una caseta o untambuc3o s2lidos, de acero, con la misma altura total al menos!

Tan#es de doble fondo7 Los tan0ues de doble fondo en la mitad de la eslora corres/ondiente al centro del bu0ue

deber8n tener una subdivisi2n estanca longitudinal adecuada!

 $mradas<7 l bu0ue deber8 estar /rovisto de amuradas /ermanentes de una altura mínima de 1 metro

B<91O /ulgadas7, reforadas de manera es/ecial en el borde su/erior, so/ortadas /or robustos

8/17/2019 Convenio Ll - 66

http://slidepdf.com/reader/full/convenio-ll-66 56/71

 barraganetes firmes a la cubierta y dotadas de las /ortas de desagGe necesarias, o bien de barandillas eficaces de la misma altura y de construcci2n es/ecialmente robusta!

R&'l( 44 Estiba

+eneralidades

17 Las aberturas en la cubierta de intem/erie sobre las 0ue se estibe la carga, deber8n estar firmemente cerradas y con las llantas colocadas! Los ventiladores deber8n ser /rotegidos demanera eficiente!

7 La cubertada de madera deber8 extenderse /or lo menos sobre toda la longitud dis/onible, 0uees la longitud total del /oo o /oos entre su/erestructuras! Cuando no exista su/erestructuraen el extremo de /o/a, la madera deber8 extenderse /or lo menos 3asta el extremo /o/el de laescotilla de m8s a /o/a! La madera se estibar8 de la manera m8s com/acta /osible, 3asta unaaltura al menos igual a la altura normal de una su/erestructura 0ue no sea el saltillo de /o/a!

<7 n los bu0ues 0ue naveguen durante el invierno /or onas /eri2dicas de invierno, la altura dela cubertada sobre la cubierta de intem/erie no deber8 exceder de un tercio de la mangam8xima del bu0ue!

=7 La carga de madera en cubierta se estibar8 a/retadamente, se amarrar8 y se trincar8! %o deber8interferir en modo alguno con la navegaci2n y las faenas de a bordo!

 0osteleros

57 Cuando la naturalea de la madera re0uiera la instalaci2n de /osteleros, :stos deber8n tener 

una resistencia adecuada, teniendo en cuenta la manga del bu0ue4 su se/araci2n ser8 /ro/orcional a la longitud y la naturalea de los maderos trans/ortados, /ero no deber8exceder de < metros B9,? /ies7! ara afirmar los /osteleros deber8n /roveerse angularess2lidos, tinteros met8licos o cual0uier otro dis/ositivo de an8loga eficacia!

Trincas7 La carga de madera en cubierta deber8 asegurarse de manera efica en toda su longitud /or 

medio de trincas transversales inde/endientes, es/aciadas no m8s de tres metros B9,? /ies7entre si! Las orejetas /ara amarrar estas trincas deber8n 3acerse firmes de manera efica a latraca de cinta o a la traca de trancanil de la cubierta a intervalos de no m8s de tres metros B9,?

 /ies7! La distancia desde un mam/aro extremo de una su/erestructura a la /rimera orejeta nodeber8 ser mayor de metros B, /ies7! Cuando no existan mam/aros se dis/ondr8n orejetasy trincas a , metros B<,5 /ulgadas7 y 1,5 metros B=,9 /ies7 de los extremos de la cubertadade madera!

>7 Las trincas estar8n formadas /or cadenas de eslabones sin contrete de 19 milímetros B<O= /ulgadas7 como mínimo, o /or cables flexibles de resistencia e0uivalente, e ir8n /rovistas deganc3os de esca/e y tensores de rosca 0ue ser8n accesibles en todo momento! Las trincas decable deber8n dis/oner de un troo /e0ueo de cadena de eslabones largos, 0ue /ermitaregular su longitud!

?7 Cuando los maderos o tablones sean de longitud menor de <, metros B11,? /ies7, se reducir8la distancia entre trincas o se ado/tar8n otras medidas adecuadas segn la longitud de las

 /ieas ! de madera!

97 )odos los accesorios necesarios /ara aferrar las trincas deber8n tener una resistencia 0uecorres/onda a la resistencia de las trincas!

8/17/2019 Convenio Ll - 66

http://slidepdf.com/reader/full/convenio-ll-66 57/71

 Estabilidad 

17 'e deber8 /rever un margen seguro de estabilidad en todos los momentos del viaje, teniendo encuenta tanto los /osibles aumentos de /eso /or absorci2n de agua y formaci2n de 3ielo, comolas disminuciones /or consumo de combustible y /rovisiones!

 0rotección de la triplación& acceso a los espacios de ma#inas& etc*

117 Adem8s de las /rescri/ciones de la regla 5 57 de este Anexo, a cada banda de la cubertada sedis/ondr8n barandillas o andariveles es/aciados verticalmente no m8s de << centímetros B1<

 /ulgadas7 3asta una altura al menos de un metro B<91O /ulgadas7 /or encinta de la carga!

A/aratos de gobierno

17 Los a/aratos de gobierno deber8n /rotegerse de manera efica contra cual0uier dao 0ue les /ueda /roducir la carga, y en la medida de lo /osible ser8n accesibles! 'e tomar8n medidaseficaces /ara /oder gobernar en caso de avería en el a/arato de gobierno /rinci/al!

R&'l( 45C<lclo del francobordo

17 Los francobordos mínimos de verano se calcular8n de acuerdo con las re las > 57, > 7, >117, ?, 9, <, <1, <, <> y <?, con la nica diferencia de 0ue los /orcentajes 0ue figuran en laregla <> se sustituir8n /or los siguientes6

7

Longitud efectiva total de las su/erestructuras,1 L , L ,< L ,= L ,5 L , L ,> L ,? L ,9 L 1, L

orcentajede deducci2n

 /ara todoslos ti/os desu/erestructuras

<1 = 5< = > > ? ?? 9= 1

Los /orcentajes corres/ondientes a longitudes intermedias de su/erestructuras se obtendr8n /or 

inter/olaci2n lineal!7 l francobordo de invierno /ara el trans/orte de madera en cubierta se obtendr8 aadiendo alfrancobordo de verano /ara trans/orte de madera un treinta y seisavo del calado de traado de verano

 /ara madera!

<7 l francobordo de invierno en el Atl8ntico %orte /ara trans/orte de madera ser8 el mismofrancobordo de invierno en el Atl8ntico %orte /rescrito en la regla = 7!

=7 l francobordo tro/ical /ara trans/orte de madera se obtendr8 restando del francobordo deverano /ara trans/orte de madera un cuarenta y oc3oavo del calado de traado de verano

corres/ondiente!57 l francobordo de agua dulce /ara trans/orte de madera se calcular8 de acuerdo con la regla= >7 a /artir del francobordo de verano /ara trans/orte de madera, o de acuerdo con la #egla = ?7 a

8/17/2019 Convenio Ll - 66

http://slidepdf.com/reader/full/convenio-ll-66 58/71

 /artir del calado de verano /ara el trans/orte de madera, medido desde el canto su/erior de la 0uilla3asta la línea de carga de verano /ara el trans/orte de madera en cubierta!

ANE$O II

-ONAS, REGIONES %ERIODOS ESTACIONALES

Las onas y regiones definidas en este Anexo est8n basadas, en general, en los criteriossiguientes6

*erano 1@ como m8ximo de vientos de fuera ? -eaufort B<= nudos7 o mayor 

)ro/ical 1@ como m8ximo de vientos de fuera ? -eaufort B<= nudos7 o mayor! %o m8s deuna tormenta tro/ical cada 1 aos, en una su/erficie de 5W en cuadro en unocual0uiera de los meses del ao /or se/arado!

'in embargo, en algunas regiones es/eciales y /or raones /r8cticas, se 3a considerado

conveniente ado/tar cierta flexibilidad en la a/licaci2n de este criterio!A título informativo, se adjunta a este Anexo una carta de las onas y regiones definidas a

continuaci2n!

R&'l( 46

 'onas " regiones periódicas de invierno del Gemisferio Norte

17  'onas periódicas de invierno ( " (( del $tl<ntico Norte

a7 La ona /eri2dica de invierno I del Atl8ntico %orte estar8 com/rendida entre el

meridiano de longitud 5X E desde la costa de $roenlandia 3asta la latitud de =5W %, el /aralelo de latitud =5W % 3asta la longitud 15W E, el meridiano de longitud 15W E 3asta lalatitud de W %, y el /aralelo de latitud W % 3asta el meridiano de $reenYic3, y estemeridiano 3acia el %orte!

eriodos estaci2nales6

I%*I#%"6 1 de octubre a 15 de abril*#A%"6 1 de abril a 15 de octubre

 b7 La ona /eri2dica de invierno II del Atl8ntico %orte estar8 com/rendida entre elmeridiano de longitud ?W <E desde la costa e los stados (nidos 3asta la latitud =W

 %, la loxodr2mica desde este /unto 3asta el /unto de <W % de latitud y ><W E delongitud, el /aralelo de latitud <W % 3asta la longitud 5W E y la loxodr2mica desde este

 /unto 3asta el cabo )oriana!

'e excluir8n de esta ona la ona /eri2dica de invierno I del Atl8ntico %orte, la regi2n /eri2dica de invierno del Atl8ntico %orte y la /arte del +ar -8ltico, situada m8s all8 del /aralelo corres/ondiente a la latitud del 'ZaY, en el 'ZagerraZ! Las Islas '3etland seconsiderar8n situadas en el límite entre las onas /eri2dicas de invierno I y II delAtl8ntico %orte!

eríodos estaciones6

I%*I#%"6 1 de noviembre a <1 de maro*#A%"6 1 de abril a <1 de octubre

8/17/2019 Convenio Ll - 66

http://slidepdf.com/reader/full/convenio-ll-66 59/71

7  %egión periódica de invierno del $tl<ntico Norte

Los límites de la regi2n /eri2dica de invierno del Atl8ntico %orte ser8n6

el meridiano de longitud ?W <E desde la costa de los stados (nidos 3asta la latitud de =W   %,la loxodr2mica desde este /unto 3asta la intersecci2n meridional del meridiano de 1W E con la

costa de Canad8 y las costas orientales de Canad8 y de los stados (nidos!eriodos estacionales6

ara barcos de eslora su/erior a 1 metros B<?  /ies76I%*I#%"6 1 de diciembre a 15 de febrero*#A%"6 1 febrero a 15 de diciembre

ara barcos de 1 metros B<?  /ies7 de eslora y menores

I%*I#%"6 1 de noviembre a <1 de maro*#A%"6 1 de abril a <1 de octubre

<7  'ona periódica de invierno del 0ac;fico Norte

l limite meridional de la ona /eri2dica de invierno del acífico %orte se define de la formasiguiente6

el /aralelo de latitud 5W  % desde la costa oriental de la (#'' 3asta la costa occidental de'aZ3alin, la costa occidental de 'aZ3alin 3asta la extremidad meridional de las islas [uriles, la loxodr2micadesde este /unto 3asta EaZZanai, en la isla de JoZZaido, \a/2n, las costas oriental y meridional de

JoZZaido 3asta la longitud, de 1=5W , el meridiano de longitud 1=5W 3asta la latitud <5W %, el /aralelode latitud <5W % 3asta el meridiano de longitud 15W E y la   loxodr2mica desde este /unto 3asta laextremidad meridional de la isla de .all, en AlasZa!

eriodos estacionales6I%*I#%"6 1 de octubre a 15 de abril*#A%"6 1 de abril a 15 de octubre

R&'l( 4 'ona periódica de invierno del Gemisferio 9r 

l límite norte de la ona /eri2dica de invierno del Jemisferio 'ur ser8 el siguiente6

la loxodr2mica desde el cabo )res untas, en la costa oriental del continente 3asta el /unto delatitud <=D ' y de longitud 5D E & el /aralelo de latitud <=D '  3asta la longitud 1>D , la loxodr2micadesde este /unto 3asta el /unto de latitud <5D 1' y de longitud D , la loxodr2mica desde este /unto3asta el /unto de latitud <=D ', y de longitud ?D , la loxodr2mica desde este /unto 3asta el /unto delatitud <5D <'  y de longitud 11?D , la loxodr2mica desde este /unto 3asta el cabo $rim en la costanoroeste de )asmania, las costas se/tentrional y oriental de )asmania 3asta el /unto m8s meridional de laisla de -runy, la loxodr2mica desde este /unto 3asta -lacZ #ocZ oint en la isla 'teYart, la loxodr2micadesde este ltimo 3asta el /unto de latitud =>D ' y longitud 1>D , la loxodr2mica desde este ltimo

 /unto 3asta el /unto de latitud <<D ' y longitud 1>D E y el /aralelo de latitud <<D ' y longitud 1>D E yel /aralelo de latitud <<D ' 3asta la costa occidental del continente americano se considerar8 0ue*al/araíso est8 en el límite entre la ona /eri2dica de verano y la ona /eri2dica de invierno!

eríodos estacionales6I%*I#%"6 1 de abril a 15 de octubre

8/17/2019 Convenio Ll - 66

http://slidepdf.com/reader/full/convenio-ll-66 60/71

*#A%"6 1 de octubre a 15 de abril

R&'l( 4! 'ona tropical 

17  :imite norte de la !ona tropical 

l limite norte de la ona tro/ical ser86el /aralelo de latitud 1< % desde la costa oriental del continente americano 3asta lalongitud D E, la loxodr2mica desde este /unto 3asta el /unto de latitud 1D % y longitud 5?D E,el /aralelo de latitud 1D % 3asta la longitud D E, el meridiano de longitud D E 3asta la latitud<D % y el /aralelo de latitud <D % 3asta la costa occidental de ]frica4 desde la costa oriental de]frica, el /aralelo de latitud ?D % 3asta la longitud >D, el meridiano de longitud >D 3asta lalatitud 1< %, el /aralelo de latitud 1<D % 3asta la costa occidental de la India, la costa meridionalde la India 3asta el /unto de latitud 1D <% en la costa oriental de la India, la loxodr2mica desdeeste ltimo /unto 3asta el /unto de latitud ) % y longitud ?D , el meridiano de longitud ?D 3asta la latitud ?D %, el /aralelo de latitud ?D % 3asta la costa occidental de +alasia, la costasureste de Asia 3asta la costa oriental de *ietnam a una latitud 1D %, el /aralelo de latitud 1D %

3asta la longitud 1=5D , el meridiano de longitud 1=5D 3asta la latitud 1<D % y el /aralelo delatitud 1<D % 3asta la costa occidental del continente americano!'aig2n se considerar8 situado en la línea divisoria entre la ona tro/ical y la regi2n

 /eri2dica tro/ical!

7  :imite sr de la !ona tropical 

l límite sur de la ona tro/ical ser86

la loxodr2mica desde el /uerto de 'antos, -rasil, 3asta el /unto donde el meridiano de longitud =E corta al tr2/ico de Ca/ricornio, el tr2/ico de Ca/ricornio 3asta la costa occidental de ]frica4 desde la

costa oriental de ]frica el /aralelo de latitud D ' 3asta la costa occidental de +adagascar, las costasoccidental y se/tentrional de +adagascar 3asta la longitud 5D , el meridiano de longitud 5D 3asta lalatitud 1D ', el /aralelo de latitud 1D ' 3asta la longitud 9?D , la loxodr2mica desde este /unto 3astaort .arYin, en Australia, las costas de Australia y de la isla de Eessel 3acia el este 3asta el cabo Eessel,el /aralelo de latitud 11D ' 3asta la costa occidental del cabo ^orZ4 desde la costa oriental del cabo ^orZ el

 /aralelo de latitud 11D ' 3asta el meridiano de longitud 15D E, la loxodr2mica desde este /unto 3asta el /unto de latitud D ' y longitud >5D E, y la loxodr2mica desde este ltimo /unto 3asta la costa occidentaldel continente americano a una latitud de <D '!

Co0uimbo y 'antos se considerar8n situados en la línea divisoria entre las onas tro/ical y deverano!

<7  %egiones inclidas en la !ona tropical 

Las siguientes regiones se considerar8n incluidas en la ona tro/ical6 a7 el canal de 'ue, el mar #ojo y el golfo de Aden, desde ort 'aid 3asta el meridiano de =5D !

Aden y -erbera se considerar8n situados en el límite entre la ona tro/ical y la regi2n /eri2dicatro/ical! b7 el golfo :rsico 3asta el meridiano de longitud 59D ! e7 la regi2n limitada /or el /aralelo delatitud D ' desde la costa oriental de Australia 3asta la $ran -arrera de Arrecifes, des/u:s /or esta

 barrera 3asta el /unto de latitud 11D '! l límite %orte de, esta regi2n coincide con el limite meridional dela ona tro/ical!

R&'l( 49 %egiones periódicas tropicales

Las regiones /eri2dicas tro/icales ser8n las siguientes6

8/17/2019 Convenio Ll - 66

http://slidepdf.com/reader/full/convenio-ll-66 61/71

1. En el $tl<ntico NorteLa regi2n limitada6al norte, /or la loxodr2mica desde cabo Catoc3e, en ^ucat8n, 3asta el cabo 'an Antonio, en

Cuba, la costa se/tentrional de Cuba 3asta el /unto de latitud D % y, desde a0uí el /aralelo delatitud D % 3asta la longitud D E4

al oeste /or la costa del continente americano4al sur y al este, /or el limite se/tentrional de la ona tro/ical!

eriodos estacionales6)#"ICAL6 1 de noviembre a 15 de julio*#A%"6 1 de julio a <1 de octubre

/. En el Mar de $rabiaal oeste de la costa de ]frica, el meridiano de longitud =5D en el $olfo de Aden, la costameridional de Arabia y el meridiano de longitud 51D en el $olfo de "m8n4al norte y al este, /or las costas de aZist8n e India4al 'ur, /or el limite se/tentrional de la ona tro/ical!

eríodos estacionales6

)#"ICAL6 1 de se/tiembre a <1 de mayo*#A%"6 1 de junio a <1 de agosto

<7  En el +olfo de ,engala l golfo de -engala al norte del limite se/tentrional de la ona tro/ical6eriodos estacionales6

)#"ICAL6 1 de diciembre a < de abril*#A%"6 1 de mayo a < de noviembre

=7  En el Océano (ndico meridional a7 La regi2n limitada6

al norte y oeste /or el límite meridional de la ona tro/ical y la costa oriental de

+adagascar4al sur /or el /aralelo de latitud D '4al este /or la loxodr2mica 0ue va desde el /unto de latitud D ' y longitud 5D , 3asta el

 /unto de latitud 15D ' y longitud 51D< y desde a0uí /or el meridiano de longitud 51D < 3asta la latitud 1W '!

eriodos estacionales6)#"ICAL6 1 de abril a < de noviembre*#A%"6 1 de diciembre a <1 de maro

 b7 La regi2n limitada6al norte /or el limite meridional de la ona tro/ical4al este /or la costa de Australia4al sur /or el /aralelo de latitud 15D ' desde la longitud 51D < 3asta la longitud 11=D ydesde a0uí /or el meridiano de longitud 11=D 3asta la costa de Australia4al oeste /or el meridiano de longitud 51W <!

eriodos estacionales6)#"ICAL6 1 de mayo a < de noviembre*#A%"6 1 de diciembre a < de abril

57  En el mar de la C-inaLa regi2n limitada6al oeste y al norte /or las costas de *ietnam y C3ina desde el /unto de latitud 1D % 3asta Jong[ong4al este /or la loxodr2mica desde Jong [ong 3asta el /uerto de 'ual BIsla de Lu2n7 y /or lascostas occidentales de las islas de Lu2n, 'ainar y Leyte, 3asta la latitud 1D %4al sur /or el /aralelo de latitud 1D %!

8/17/2019 Convenio Ll - 66

http://slidepdf.com/reader/full/convenio-ll-66 62/71

Jong [ong y 'ual se consideran situados en el límite entre la regi2n /eri2dica tro/ical y la ona deverano!

eríodos estacionales6)#"ICAL6 1 de enero a < de abril*#A%"6 1 de mayo a de enero

3. En el 0ac;fico Norte

a7 La regi2n limitada6al norte /or el /aralelo de latitud 5D %4al oeste /or el meridiano de longitud 1D 4al sur /or el /aralelo de latitud 1<D %4al este /or el meridiano de longitud 1<D E!

eriodos estacionales6)#"ICAL6 1 de abril a <1 de octubre*#A%"6 1 de noviembre a <1 de maro

 b7 La regi2n limitada6al norte y al este /or la costa occidental del continente americano4al oeste /or el meridiano de longitud 1<D E, desde la costa del continente americano 3asta la

latitud <<D %, y /or la loxodr2mica desde el /unto de latitud <<W % y longitud 1<D E, 3asta el /unto de latitud 1<W % y longitud 15D E4al sur /or el /aralelo de latitud 1<W %!

eríodos estacionales6)#"ICAL6 1 de maro a < de junio y

1 de noviembre a < de noviembre*#A%"6 1 de julio a <1 de octubre y

1 de diciembre a ?O9 de febrero!>7 En el 0ac;fico 9r a7 el golfo de Car/entaria al sur de la latitud 11W '!

eriodos estacionales6

)#"ICAL6 1 de abril a < de noviembre*#A%"6 1 de diciembre a <1 de maro

 b7 la regi2n limitada6al norte y al este /or el límite meridional de la ona tro/ical4 al sur /or el /aralelo de latitud =D'desde la costa oriental de Australia 3asta el /unto de longitud 15=D4 de a3í /or el meridiano delongitud 15=D 3asta el )r2/ico de Ca/ricornio4 desde a3í /or el ) la latitud W ' y de a0uí /or el

 /aralelo de latitud W' 3asta el /unto en 0ue corta al límite meridional de la ona tro/ical!al oeste /or los límites de la regi2n situada en el interior de la $ran -arrera de Arrecifes, incluida

en la ona tro/ical, y /or la costa oriental de Australia!eriodos estacionales6

)#"ICAL6 1 de abril a < de noviembre*#A%"6 1 de diciembre a <1 de maro!

R&'l( 5"

 'onas de verano

 Las dem8s regiones constituyen las onas de verano!'in embargo, /ara barcos de 1 metros B<? /ies7 o menos de eslora, ser8 regi2n /eri2dica de

invierno, la regi2n limitada6  al norte y al oeste /or la costa oriental de los stados (nidos!

al este /or el meridiano de ?W <E desde la costa de los stados (nidos 3asta la latitud =W % ydesde a0uí /or la loxodr2mica 3asta el /unto de latitud <W % y longitud ><W E!

al sur, /or el /aralelo de latitud <W %4eríodos estacionales6

I%*I#%"6 1 de noviembre a <1 de maro*#A%"6 1 de abril a <1 de octubre

8/17/2019 Convenio Ll - 66

http://slidepdf.com/reader/full/convenio-ll-66 63/71

R&'l( 51 Mares cerrados

1. Mar ,<lticoste mar, 3asta el /aralelo corres/ondiente a la latitud del 'ZaY, en el 'ZagerraZ se incluir8 en las

onas de verano!

'in embargo, /ara barcos de 1 metros B<? /ies7 o menos de eslora, se considerar8 como regi2n /eri2dica de invierno!eriodos estacionales6

I%*I#%"6 1 de noviembre a <1 de maro*#A%"6 1 de abril a <1 de octubre

7 Mar Negroste mar se incluir8 en las onas de verano!'in embargo, /ara barcos de 1 metros B<? /ies7 o menos de eslora, la regi2n situada al norte del

 /aralelo de ==D % se considerar8 como regi2n /eri2dica de invierno!eríodos estacionales6

I%*I#%"6 1 de diciembre a ?O9 de febrero*#A%"6 1 de maro a < de noviembre<7 Mediterr<neo

ste mar se incluir8 en las onas de verano!'in embargo, /ara barcos de 1 metros B<? /ies7 o menos de eslora, se considerar8 corno regi2n

 /eri2dica de invierno la regi2n limitada6al norte y al oeste /or las costas de Francia y s/aa y el meridiano de longitud <W desde la costa

de s/aa 3asta la latitud =W%4al sur, /or el /aralelo de latitud =W% desde el meridiano de longitud <D 3asta la costa occidental

de Cerdea4al este /or las costas occidental y se/tentrional de Cerdea desde la latitud =W% 3asta la longitud

9D , /or el meridiano de longitud 9D , 3asta la costa meridional de C2rcega, /or las costas occidental yse/tentrional de C2rcega 3asta la longitud 9W y desde a0uí /or la loxodr2mica 3asta el cabo 'ici:!eríodos estacionales6

I%*I#%"6 1 de diciembre a 15 de maro*#A%"6 1 de maro a 15 de diciembre

2. Mar del Hapónste mar, al sur del /aralelo de 5D % se incluir8 en las onas de verano!'in embargo, /ara barcos de 1 metros B<? /ies7 o menos de eslora, la regi2n com/rendida entre

el /aralelo de latitud 5W % y la loxodr2mica 0ue va desde la costa oriental de Corea en la latitud <?W %3asta la costa occidental de JoZZaido, \a/2n, en la latitud =<W 1_%, se considerar8 como regi2n /eri2dicade invierno

eríodos estacionales6I%*I#%"6 1 de diciembre a ?O9 de febrero*#A%"6 1 de maro a < de noviembre

 egla 5# :;nea de carga de invierno en el $tl<ntico Norte

La regi2n del Atl8ntico %orte mencionada en la #egla = 7 BAnexo I7 com/render86a7 la /arte de la ona /eri2dica de invierno II del Atl8ntico %orte, situada entre los meridianos

de 15W E y 5W E4 b7 la totalidad de la ona /eri2dica de invierno I del Atl8ntico %orte, consider8ndose 0ue las

islas '3etland est8n situadas en el límite!

8/17/2019 Convenio Ll - 66

http://slidepdf.com/reader/full/convenio-ll-66 64/71

.es/l8cese el límite de la ona /eri2dica tro/ical de la costa de Australia, de la longitud de 1D ala longitud de 11=D!

8/17/2019 Convenio Ll - 66

http://slidepdf.com/reader/full/convenio-ll-66 65/71

ANE$O IIICERTI*ICADOS

C#)IFICA." I%)#%ACI"%AL . F#A%C"-"#." B197

B'ello oficial7x/edido en virtud de las dis/osiciones del Convenio Internacional de 19, sobre Líneas de Carga, en

nombre del $obierno deBnombre oficial com/leto del /aís7

!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!

 /or Btítulo oficial com/leto de la /ersona u organismo reconocido7  !!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!

como com/etente en virtud de las dis/osiciones del Convenio

!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!

Internacional de 19 sobre Líneas de Carga7!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!

!!!

 %ombre del barco

 %mero o letrasdistintivas

uerto deregistro

slora BL7 definidaen el Art! ?7

Francobordo asignado como6 )i/o de barco

`-u0ue nuevo ` )i/o ;A;  -u0ue existente )i/o ;-;

  )i/o ;-; con francobordo reducido  )i/o ;-; con francobordo aumentado

Francobordo medido 'ituaci2n de la

.esde la línea de cubierta Línea de Carga)ro/ical !!!!!mmB/ulgadas7B)7 !!!!!!!mmB/ulgadas7 /or encima de B*7*erano !!!!mmB/ulgadas7B*7 !!!!!!!mm! -orde su/erior, de la línea 0ue /asa

 /or el centro del anilloInvierno !!!!mmB/ulgadas7BI7 !!!!!!!mmB/ulgadas7 /or debajo de B*7Atl8ntico

 %orte !!!!!!mmB/ulgadas7BA%I7 !!!!!!!mmB/ulgadas7 /or debajo de B*7Invierno+adera)ro/ical !!!mmB/ulgadas7B+)7 !!!!!!!mmB/ulgadas7 /or encima de B+*7

+adera*erano !!!!mmB/ulgadas7B+*7 !!!!!!!mmB/ulgadas7 /or encima de B*7

#educci2n en agua dulce /ara todos los francobordos, diferentes del de madera!!!!!!!!!!mm! B/ulgadas7!ara el francobordo /ara madera !!!!!!!!!!!mm! B/ulgadas7!

8/17/2019 Convenio Ll - 66

http://slidepdf.com/reader/full/convenio-ll-66 66/71

l borde su/erior de la marca de la línea de cubierta, desde el cual se miden estos francobordos est8a !!!!!mm! B/ulgadas7 de la cubierta !!!!!!!!!!!en el costado!

Fec3a de la visita inicial o /eri2dica !!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!'e certifica 0ue este bu0ue 3a sido visitadoy 0ue 3an sido asignados los francobordos y se 3an marcado

las líneas de carga anteriormente indicadas de acuerdo con lo dis/uesto en el Convenio Internacional sobreLíneas de Carga de 19!

ste certificado es valedero 3asta!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!sometido a ins/ecciones /eri2dicas de conformidad con el Artículo 1= 17 e7 del Convenio!

x/edido en !!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!BLugar de ex/edici2n del certificado7

!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!19BFec3a de ex/edici2n7 BFirma del funcionario o agente

0ue ex/ide el certificado7

yOo

B'ello de la autoridad 0ue ex/ide el certificado79i se firma& se a@adir< el sigiente p<rrafo

; l infrascrito declara 0ue est8 debidamente autoriado /or dic3o $obierno /ara ex/edir estecertificado

!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!BFirma7

 %")A'6 1!H Cuando un bu0ue /arta de un /uerto situado en un río o en aguas interiores, se le /ermitir8cargar 3asta un calado mayor, corres/ondiente al /eso de combustible y otras /rovisionesnecesarias /ara el consumo entre el /unto de salida y la mar!

!H Cuando un bu0ue navegue en agua dulce de densidad igual a la unidad, la línea de cargacorres/ondiente /odr8 sumergirse en la cantidad corres/ondiente a la concesi2n /ara aguadulce indicada anteriormente! Cuando la densidad sea diferente de la unidad se 3ar8 unaconcesi2n /ro/orcional a la diferencia entre 1,5 y la densidad real!

 Dorso del Certificado

8/17/2019 Convenio Ll - 66

http://slidepdf.com/reader/full/convenio-ll-66 67/71

'e certifica 0ue en la ins/ecci2n /eri2dica /revista en el Artículo 1= 17 e7 del Convenio, este bu0uecum/lía las /rescri/ciones del Convenio!

n !!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!! !Fec3a !!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!Blugar y fec3a de la visita7

Firma yOo sello de la autoridad ex/edidora

n !!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!! Fec3a !!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!  Blugar y fec3a de la visita7Firma yOo sello de la autoridad ex/edidora

n !!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!! Fec3a !!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!Blugar y fec3a de la visita7

  Firma yOo sello de la autoridad ex/edidora

n !!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!Fec3a !!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!Blugar y fec3a de la visita7

  Firma yOo sello de la autoridad ex/edidora

Jabiendo cum/lido este bu0ue /or com/leto las /rescri/ciones del Convenio, se /rorroga la valide deeste Certificado, de acuerdo , con el Articulo 19 7 del Convenio, 3asta!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!

!

Lugar!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!! Fec3a!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!

Firma yOo sello de la autoridad ex/edidora

8/17/2019 Convenio Ll - 66

http://slidepdf.com/reader/full/convenio-ll-66 68/71

C#)IFICA." I%)#%ACI"%AL . %CI"% A#AF#A%C"-"#."

B'ello oficial7

x/edido en virtud de las dis/osiciones del Convenio Internacional de 19 sobre Líneas de Carga ennombre del $obierno de

Bnombre oficial com/leto del /aís7!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!

 /or Btítulo oficial com/leto de la /ersona u organiaci2n!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!

reconocida, de conformidad con las dis/osiciones del!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!

Convenio Internacional de Líneas de Carga, de 197!

!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!! %ombre del -u0ue %umero y Letras .istintivas uerto de #egistro

'e certifica 0ue el bu0ue arriba mencionado 0ueda exento de las dis/osiciones del Convenio de19, de conformidad con lo /revisto en el Articulo 7OArticulo =7` de dic3o Convenio!

Las dis/osiciones del Convenio de las 0ue el bu0ue se exime, segn lo /revisto en el Articulo 7,

son las siguientes6!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!

l viaje /ara el cual se concede la exenci2n, de conformidad con lo esti/ulado en el Artículo =7es6

.esde6 !!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!

!!!!!Jasta6 !!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!

Las condiciones a las cuales eventualmente est8 sometido el otorgamiento de la exenci2n deconformidad con el Articulo 7 2 el =7 son las siguientes6!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!

8/17/2019 Convenio Ll - 66

http://slidepdf.com/reader/full/convenio-ll-66 69/71

`)8c3ese la indicaci2n 0ue no se a/li0ue!

ste certificado es v8lido3asta! !!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!a reserva, en caso necesario, de las ins/ecciones /eri2dicas, de acuerdo con lo esti/ulado en el Articulo 1=17 e7 del Convenio!

x/edidoen !!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!

BLugar de ex/edici2n del certificado7

!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!19 !!!!!!Fec3a de su ex/edici2n

!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!BFirma del funcionario 0ue ex/ide el certificado7

yOo

'ello de la autoridad ex/edidora7

9i se firma& se a@adir< el p<rrafo sigiente;l infrascrito declara 0ue est8 debidamente autoriado /or dic3o $obierno, /ara ex/edir este

certificado; 

BFirma7

4Dorso del Certificado.

'e certifica 0ue este bu0ue contina cum/liendo con las condiciones /ara las cuales le fueconcedida la exenci2n!

n !!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!! Fec3a !!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!Blugar7

Firma yOo sello de la autoridad ex/edidoran !!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!! Fec3a !!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!

Blugar7

Firma yOo sello de la autoridad ex/edidoran !!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!! Fec3a!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!

Blugar7

Firma yOo sello de la autoridad ex/edidoran !!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!! Fec3a!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!

Blugar7

Firma yOo sello de la autoridad ex/edidoran !!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!! Fec3a!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!

Blugar7

ste bu0ue contina cum/liendo con las condiciones /or las cuales se le concedi2 la exenci2n y la valide

de este certificado se extiende, de acuerdo con el Articulo 19 =7 a7 de este Convenio, 3asta !!!!!!!!!!!!!!!!!!!!

n !!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!! !!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!! !!!!!! Fec3a !!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!Blugar7

8/17/2019 Convenio Ll - 66

http://slidepdf.com/reader/full/convenio-ll-66 70/71

Firma yOo sello de la autoridad ex/edidora DOCUMENTO /

RECO#ENDACIONES

La Conferencia ado/t2 las siguientes recomendaciones6

RECO#ENDACION 1

 Denncia del Convenio (nternacional de :;neasde Carga de 178

La Conferencia recomienda617 Los $obiernos deber8n ace/tar el Convenio Internacional sobre Líneas de Carga, 19, en

el /lao m8s breve /osible y los $obiernos signatarios de este Convenio deber8n denunciar el Convenio Internacional de Líneas de Carga de 19< y deber8n colaborar mutuamente conobjeto de 0ue las denuncias sean efectivas dos aos des/u:s de la fec3a en 0ue entre en

vigor el Convenio de 19!7 Los $obiernos 0ue denuncien el Convenio de 19< deber8n tener en cuenta las

dis/osiciones del Convenio de 19 res/ecto a los bu0ues existentes, en /articular elArtículo = =7!

RECO#ENDACION 2

 ,#es no s=etos a las disposiciones del Convenio (nternacional de :;neas de Carga de 1733 

La Conferencia recomienda 0ue todas a0uellas reglamentaciones 0ue /uedan 3acerse /or cual0uiera de los$obiernos contratantes res/ecto a6

17 sus bu0ues nuevos de menos de = m! B>9 /ies7 de eslora, 0ue efecten viajesinternacionales,

7 sus bu0ues existentes de menos de 15 toneladas de registro bruto 0ue realicen viajesinternacionales,

<7 sus bu0ues dedicados a viajes nacionales de una naturalea 0ue su/onga los mismos /eligros 0ue normalmente se encuentran en los viajes internacionales,

deber8n en la medida 0ue sea /osible y raonable, atenerse a los /rinci/ios y dis/osiciones del ConvenioInternacional de Líneas de Carga de 19!

RECO#ENDACION 3

 Francobordos m;nimos para pes#eros

La Conferencia 3a estudiado la /osibilidad de asignar líneas de carga a los bu0ues /es0ueros yrecomienda 0ue la "rganiaci2n Consultiva +arítima Intergubernamental /rosiga los estudios sobre elfrancobordo mínimo de estos bu0ues, con objeto de establecer unas normas internacionales recomendadas

 /ara francobordo mínimo de bu0ues /es0ueros!

RECO#ENDACION 4

8/17/2019 Convenio Ll - 66

http://slidepdf.com/reader/full/convenio-ll-66 71/71

 Fsión de los Convenios

La Conferencia, reconociendo la comunidad de finalidades del Convenio Internacional /ara la'eguridad de la *ida Jumana en el +ar, de 19 , y del Convenio Internacional de Líneas de Carga de19, en cuanto se refieren a la seguridad de la vida y /ro/iedad en la mar, recomienda 0ue la"rganiaci2n Consultiva +arítima Intergubernamental estudie las relaciones 0ue existen entre las

dis/osiciones de ambos Convenios, con objeto de /ro/oner la manera en 0ue debieran ser refundidos en unsolo Convenio Internacional!

RECO#ENDACION 5

 :;mites entre las agas interiores " el mar 

La Conferencia recomienda 0ue cada uno de los $obiernos contratantes d: a conocer, a cual0uiera de losdem8s $obiernos contratantes 0ue se lo /ida, los detalles /recisos de los límites entre las aguas interiores yel mar, 0ue utiliar8 a los efectos corres/ondientes al Articulo 1 7 del Convenio Internacional de Líneasde Carga de 19!