contrainteligencia_en_seguridad_institucional.pdf

1
CURSO-TALLER CONTRAINTELIGENCIA EN SEGURIDAD INSTITUCIONAL INFORMES E INSCRIPCIONES Sede FUNDAp, 5 de Mayo No. 134, Centro Histórico, Santiago de Querétaro, Qro. Teléfonos: (01 442) 2124707, 2123931 y 2141502 (también fax) Correos: [email protected], [email protected], [email protected] www.fundap.org FUNDAp se reservan el derecho de modificar y de posponer o cancelar fecha de inicio del diplomado que no reúna el mínimo de participantes requerido. OBJETIVO GENERAL Crear convicción en la cultura de seguridad proactiva, mediante el adiestramiento del alumno, para que éste -a su vez-, genere efecto multiplicador en la Doctrina de Contrainteligencia, dentro de las Instituciones de Gobierno o Instituciones de la Iniciativa Privada a la que pertenezcan, mediante una metodología sistemática de investigación que genere “seguridad” en el Recurso Humano (personal), Bienes Inmuebles (edificios o instalaciones), Bienes Muebles (activos como equipos, recursos materiales, etc.), y en la Información (documentación/comunicaciones), asimismo, en la Basura. OBJETIVOS ESPECÍFICOS Aprender y crear conciencia en la diferenciación de Inteligencia y Contrainteligencia, para concebir, que estos dos sistemas van en “cadena” y complementan la “seguridad institucional”. (…No pueden faltar en la cadena de funciones de seguridad “alguno de estos dos sistemas”… y no se pueden suplir o improvisar las funciones de “Uno” con las del “Otra”…) • Aprender y generar doctrina proactiva de seguridad mediante una metodología sistemática de Contrainteligencia en la “búsqueda y difusión” de la información, para la seguridad institucional. Aprender y generar doctrina en la metodología sistemática de “análisis de información” para concebir, preparar y conducir operaciones especiales de Contrainteligencia, con base en la prudencia de gobierno, mando y/o liderazgo, para prever, prevenir, precaver y proveer, lo justo y necesario en la toma de decisiones, para el diseño de la seguridad y defensa del STATUS-QUO institucional rector. METODOLOGÍA EXPLICATIVO Y DE INTERACCIÓN DINÁMICA. Se desarrollará a partir de la exposición del curso, por lo que se busca crear con la participación permanente del alumno, un espacio de debate a través del cual se pueda lograr la comprensión colectiva de los temas, por medio de mesas de discusión, el trabajo en equipo y talleres de casos, al efecto se utilizarán equipos electrónicos especiales. DIRIGIDO • Instituciones del Gobierno Federal, Estatal, Municipal y de la Iniciativa Privada • Empresarios, comerciantes, gerentes, directivos y dirigentes de organismos empresariales y cámaras de comercio. • Dirigentes de organismos sociales productivos (cooperativas, sociedades de crédito) • Servidores Públicos federales, estatales y municipales responsables de las áreas de protección y seguridad. • Profesionales del derecho, de la administración, comercio y política afines a la temática • Investigadores, docentes y estudiantes interesados. HORAS Y DÍAS 30 Horas Jueves 22, Viernes 23 y Sábado 24 de Julio de 2010 de 09:00 a 15:00 y de 16:00 a 21:00 horas. LUGAR Y DESARROLLO Sede FUNDAp, 5 de Mayo No. 134, Centro Histórico, C.P. 76000, Santiago de Querétaro, Qro., y/o Sede alterna de acuerdo al número de alumnos. COORDINAN FUNDAp: Ing. Celestino Vega Hernández, Coordinador ejecutivo, [email protected] Juan Carlos Espinosa Ortega, Coordinador Operativo, [email protected] PONENTE: Capitán de la Fuerza Aérea Mexicana. Cuenta con la Licenciatura de Estudios Políticos y de Gobierno, con Especialidad en Comunicación (Universidad de Guadalajara); con los Diplomados en Periodismo Especializado (Universidad Autónoma de Guadalajara), en Derecho Internacional Humanitario (Delegación del Comité Internacional de la Cruz Roja), y con los cursos: Adiestramiento Aerotáctico (Escuela Militar de Aplicación Aerotáctica), Superior de Análisis de Información y el de Contrainteligencia (Escuela Militar de Inteligencia - Universidad del Ejército y Fuerza Aérea). En el extranjero realizó el Diplomado en Sistemas Administrativos para el Siglo XXI (Universidad Estatal de San Diego California, EEUU) y el Curso de Política y Estrategia de Seguridad y Defensa (Universidad de Defensa Nacional - Centro Hemisférico para Estudios de Defensa, Washington, D.C). Fue Jefe de Inteligencia (9/a. ZM, Culiacán, Sin.), Subjefe del Departamento de Análisis de Información (DN-29, SEDENA); Instructor de las Escuela Militar de Aplicación Aerotáctica (Escuela Militar de Inteligencia), de Inteligencia y Contrainteligencia, en el Sistema Nacional de Seguridad Pública, del año 2005 al 2008, en los Gobierno de los Estados de Baja California, Nuevo León, Michoacán, Sinaloa, Guanajuato, Tabasco, Querétaro y Jalisco, asimismo, en la Escuela Militar de Inteligencia. Fue asesor en Política y Estrategia de Seguridad Interna (Congreso del Estado de Jalisco) y Director de Asuntos Internos (Municipio de Zapopan, Jalisco). Tiene reconocimientos por la Universidad Estatal de San Diego California, EEU, en relación a Sistemas Administrativos - Programa Home Land Security (Seguridad de la Patria) y en materia de Seguridad Interna y Seguridad Nacional; como Instructor de Inteligencia y Contrainteligencia (Sistema Nacional de Seguridad Pública - Escuela Militar de Inteligencia - gobiernos de los Estados), y en materia de Política y Estrategia de Seguridad y Defensa por la Universidad de Defensa Nacional - Centro Hemisférico de Estudios de Defensa, Washington, D. C. EEUU y Centroamérica (Panamá). PROGRAMA Módulo I. MARCO CONCEPTUAL-NORMATIVO 1. Nociones Básicas 2. Inteligencia vs. Contrainteligencia 3. Análisis del marco jurídico regulatorio 4. Contrainteligencia y niveles de seguridad 5. Contrainteligencia y la Biblia (A.T. / N.T.). Modulo II. OPERACIONES ESPECIALES DE CONTRAINTELIGENCIA 1. Actos lesivos en contra de las instituciones que afectan su seguridad. 2. Teorías más importantes en la materia • Teoría de la “Espiral de 4 Centros” (TAZHUNKA WITKO) • Teoría de “Seguridad Concéntrica” (TMV) Teoría de “Los Blandos y Duros” (WILLAMS O’ DONELL) 3. Clandestinidad / Fachada / Cobertura / Disfraz (“…No iguales… Similares… Si complementarios”) Modulo III. POLÍTICA Y ESTRATEGIA DE CONTRAINTELIGENCIA PARA LA SEGURIDAD Y DEFENSA DE LAS INSTITUCIONES 1. Bugs, Caballos de Troya y el “efecto boomerang” 2. Detector y Scanner “contra-bugs” (alambritos e inalámbricos) 3. Teoría del Mago y el “efecto del ilusionismo” (combinación de luz y sombra) COSTO $3,900.00 (tres mil novecientos pesos más IVA) 22, 23 y 24 de JULIO 2010

Transcript of contrainteligencia_en_seguridad_institucional.pdf

Page 1: contrainteligencia_en_seguridad_institucional.pdf

CURSO-TALLER

CONTRAINTELIGENCIA EN SEGURIDAD INSTITUCIONAL

INFORMES E INSCRIPCIONESSede FUNDAp, 5 de Mayo No. 134, Centro Histórico, Santiago de Querétaro, Qro.

Teléfonos: (01 442) 2124707, 2123931 y 2141502 (también fax)Correos: [email protected], [email protected], [email protected]

www.fundap.orgFUNDAp se reservan el derecho de modi�car y de posponer o cancelar fecha de inicio del diplomado que no reúna el mínimo de participantes requerido.

OBJETIVO GENERALCrear convicción en la cultura de seguridad proactiva, mediante el adiestramiento del alumno, para que éste -a su vez-, genere efecto multiplicador en la Doctrina de Contrainteligencia, dentro de las Instituciones de Gobierno o Instituciones de la Iniciativa Privada a la que pertenezcan, mediante una metodología sistemática de investigación que genere “seguridad” en el Recurso Humano (personal), Bienes Inmuebles (edi�cios o instalaciones), Bienes Muebles (activos como equipos, recursos materiales, etc.), y en la Información (documentación/comunicaciones), asimismo, en la Basura.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS• Aprender y crear conciencia en la diferenciación de Inteligencia y Contrainteligencia, para

concebir, que estos dos sistemas van en “cadena” y complementan la “seguridad institucional”.

(…No pueden faltar en la cadena de funciones de seguridad “alguno de estos dos sistemas”… y no se pueden suplir o improvisar las funciones de “Uno” con las del “Otra”…)

• Aprender y generar doctrina proactiva de seguridad mediante una metodología sistemática de Contrainteligencia en la “búsqueda y difusión” de la información, para la seguridad institucional.

• Aprender y generar doctrina en la metodología sistemática de “análisis de información” para concebir, preparar y conducir operaciones especiales de Contrainteligencia, con base en la prudencia de gobierno, mando y/o liderazgo, para prever, prevenir, precaver y proveer, lo justo y necesario en la toma de decisiones, para el diseño de la seguridad y defensa del STATUS-QUO institucional rector.

METODOLOGÍAEXPLICATIVO Y DE INTERACCIÓN DINÁMICA. Se desarrollará a partir de la exposición del curso, por lo que se busca crear con la participación permanente del alumno, un espacio de debate a través del cual se pueda lograr la comprensión colectiva de los temas, por medio de mesas de discusión, el trabajo en equipo y talleres de casos, al efecto se utilizarán equipos electrónicos especiales. DIRIGIDO• Instituciones del Gobierno Federal, Estatal, Municipal y de la Iniciativa Privada• Empresarios, comerciantes, gerentes, directivos y dirigentes de organismos empresariales y cámaras de comercio.• Dirigentes de organismos sociales productivos (cooperativas, sociedades de crédito)• Servidores Públicos federales, estatales y municipales responsables de las áreas de protección y seguridad.• Profesionales del derecho, de la administración, comercio y política afines a la temática• Investigadores, docentes y estudiantes interesados.

HORAS Y DÍAS30 HorasJueves 22, Viernes 23 y Sábado 24 de Julio de 2010 de 09:00 a 15:00 y de 16:00 a 21:00 horas.

LUGAR Y DESARROLLOSede FUNDAp, 5 de Mayo No. 134, Centro Histórico, C.P. 76000, Santiago de Querétaro, Qro., y/o Sede alterna de acuerdo al número de alumnos.

COORDINANFUNDAp: Ing. Celestino Vega Hernández, Coordinador ejecutivo, [email protected] Juan Carlos Espinosa Ortega, Coordinador Operativo, [email protected]

PONENTE: Capitán de la Fuerza Aérea Mexicana. Cuenta con la Licenciatura de Estudios Políticos y de Gobierno, con Especialidad en Comunicación (Universidad de Guadalajara); con los Diplomados en Periodismo Especializado (Universidad Autónoma de Guadalajara), en Derecho Internacional Humanitario (Delegación del Comité Internacional de la Cruz Roja), y con los cursos: Adiestramiento Aerotáctico (Escuela Militar de Aplicación Aerotáctica), Superior de Análisis de Información y el de Contrainteligencia (Escuela Militar de Inteligencia - Universidad del Ejército y Fuerza Aérea).

En el extranjero realizó el Diplomado en Sistemas Administrativos para el Siglo XXI (Universidad Estatal de San Diego California, EEUU) y el Curso de Política y Estrategia de Seguridad y Defensa (Universidad de Defensa Nacional - Centro Hemisférico para Estudios de Defensa, Washington, D.C).

Fue Jefe de Inteligencia (9/a. ZM, Culiacán, Sin.), Subjefe del Departamento de Análisis de Información (DN-29, SEDENA); Instructor de las Escuela Militar de Aplicación Aerotáctica (Escuela Militar de Inteligencia), de Inteligencia y Contrainteligencia, en el Sistema Nacional de Seguridad Pública, del año 2005 al 2008, en los Gobierno de los Estados de Baja California, Nuevo León, Michoacán, Sinaloa, Guanajuato, Tabasco, Querétaro y Jalisco, asimismo, en la Escuela Militar de Inteligencia. Fue asesor en Política y Estrategia de Seguridad Interna (Congreso del Estado de Jalisco) y Director de Asuntos Internos (Municipio de Zapopan, Jalisco).

Tiene reconocimientos por la Universidad Estatal de San Diego California, EEU, en relación a Sistemas Administrativos - Programa Home Land Security (Seguridad de la Patria) y en materia de Seguridad Interna y Seguridad Nacional; como Instructor de Inteligencia y Contrainteligencia (Sistema Nacional de Seguridad Pública - Escuela Militar de Inteligencia - gobiernos de los Estados), y en materia de Política y Estrategia de Seguridad y Defensa por la Universidad de Defensa Nacional - Centro Hemisférico de Estudios de Defensa, Washington, D. C. EEUU y Centroamérica (Panamá).

PROGRAMA

Módulo I. MARCO CONCEPTUAL-NORMATIVO

1. Nociones Básicas2. Inteligencia vs. Contrainteligencia3. Análisis del marco jurídico regulatorio4. Contrainteligencia y niveles de seguridad5. Contrainteligencia y la Biblia (A.T. / N.T.).

Modulo II. OPERACIONES ESPECIALES DE CONTRAINTELIGENCIA

1. Actos lesivos en contra de las instituciones que afectan su seguridad.2. Teorías más importantes en la materia • Teoría de la “Espiral de 4 Centros” (TAZHUNKA WITKO) • Teoría de “Seguridad Concéntrica” (TMV) • Teoría de “Los Blandos y Duros” (WILLAMS O’ DONELL)3. Clandestinidad / Fachada / Cobertura / Disfraz (“…No iguales… Similares… Si complementarios”)

Modulo III. POLÍTICA Y ESTRATEGIA DE CONTRAINTELIGENCIA PARA LA SEGURIDAD Y DEFENSA DE LAS INSTITUCIONES

1. Bugs, Caballos de Troya y el “efecto boomerang”2. Detector y Scanner “contra-bugs” (alambritos e inalámbricos)3. Teoría del Mago y el “efecto del ilusionismo” (combinación de luz y sombra)

COSTO$3,900.00 (tres mil novecientos pesos más IVA)

22, 23 y 24 de JULIO 2010