Contextualizacion Actividad 3.2

download Contextualizacion Actividad 3.2

of 16

Transcript of Contextualizacion Actividad 3.2

  • 7/25/2019 Contextualizacion Actividad 3.2

    1/16

    ACTIV

    PREGUNTAS ACTIVIDAD 3.1 MIREYA RICO

    Yo ya que soy jefe y madre en mi hogar.

    Cmo son ls no!ms "ns# $o%!&

    Es importante que los padres y los hijossocialicen las normas de trabajo. Es funcin delos mayores que ellos entiendan cuales son lasobligaciones y ayudarlos a convertirse enpersonas maduras y responsables de locontrario se presentaran nuevosenfrentamientos debido a esta falta decomunicacin.

    '#()n "s*+l"," ls

    no!ms "n s# $o%!&

    '#) *(-o " no!ms s""s*+l"," "n s# $o%!&

    Obedecer a los mayoresTurnarnos los trabajos a realizar en casaNo gritar ni insultar a nadieecir graciasecir por favor!yudar con buen modo lo que se nos pidaNo hablar por tel"fono a las horas de lascomidas

    '#) -s ,#no no son!"s-"*s&

    #e castiga a mi hijo con lo que a "l m$s legusta que es el internet y no se deja salir a lacalle hasta que no realice las actividades quese le mandaron.

    En /#) s(*#,(on"s 0 /#"no!ms son ls /#" m"nos

    s" !"s-"*n& %uando se llama al comedor por estar eninternet desobedece al llamado para compartirlos alimentos en familia

    Con /#" !",#"n,( s"!"2n" "l %!#-o m(l(!-! !"(s! ls no!ms"s*+l",(s&

    En las horas en que se comparte los alimentoses la hora donde se entabla conversacinsobre las normas que hay llevar en casa yrecalcar que hay que cumplirlas.

  • 7/25/2019 Contextualizacion Actividad 3.2

    2/16

    UIA 15 AUDITORIAS

    IDAD REFLEXION INICIAL

    FA4IOLA AMES ENNY PAE6

    &i mama

    #e genera un caos.

    'os (nes de semana.

    'a normas en mi casaes la obediencia.

    Normales de respeto) poco*e+ibles.

    'a persona que

    establece las normasen mi casa es mi ,adre

    -espeto) El saludo)!prender a escuchar)%olaborar con el aseode la casa

    Normas de respeto) de colaboracinque se deben seguir al pie de laletra

    ay discusiones y una malaconvivencia) creando un ambientede vivencia estresante y perjudicialpara la salud.

    'as menos respetada es

    aprender a escuchar.

    En aquellas situaciones donde hayalcohol de por medio) la principalnorma que no respeto es la de

    obedecer cuando mi mamaconsume mucho alcohol o tengoque preparar algo que no me gusta.

    No me toman en cuenta para hacerlas normas solo me dan aviso de loque hay que hacer.

  • 7/25/2019 Contextualizacion Actividad 3.2

    3/16

    CONTEXTUALI6ACION ACTIVIDAD 3.7

    Po! /#) "s -os(*(o 08o -o! /#) "sn"%*(o /#" "n "l %!#-o m(l(!"9(s*n no!ms&

    ,ositivo por que las normas se hacen paraque e+ita respeto entre los individuos)evitano que se generen con*ictos entrelos integrantes de la familia) facilitando

    un sano convivir.

  • 7/25/2019 Contextualizacion Actividad 3.2

    4/16

    DEFINICION

    Est$ representado por el conjunto de pol/ticas y procedimientos establecidos paraproporcionar una seguridad razonable de poder lograr los objetivos espec/(cos de la

    entidad0.

  • 7/25/2019 Contextualizacion Actividad 3.2

    5/16

    LIMITACIONES1uicios errneos en la toma de decisiones.2 isfunciones debidas a fallos humanos.2 #imples errores.2 %onfabulacin de dos o m$s personas para burlar los controles.2 'a ireccin siempre puede eludir el sistema de control interno.2 Necesidad de considerar los costes y bene(cios relativos de cada control a implantar.

  • 7/25/2019 Contextualizacion Actividad 3.2

    6/16

  • 7/25/2019 Contextualizacion Actividad 3.2

    7/16

    MATRI6 CONCEPTUAO4ETIVOS 'UE PERSIGUE

    Evitar o reducir fraudes.

    #alvaguarda contra el desperdicio.

    #alvaguarda contra la insu(ciencia.

    %umplimiento de las pol/ticas de operacin sobre bases m$s seguras.

    %omprobar la correccin y veracidad de los informes contables.

    #alvaguardar los activos de la empresa.

  • 7/25/2019 Contextualizacion Actividad 3.2

    8/16

    CLASES DE CONTROL

    ,romover la e(ciencia en operacin y fortalecer la adherencia a las normas (jadas porla administracin.

    1. Con*!ol (n*"!no Am(n(s*!*(o: El control interno administrativo se relacion con lae(ciencia en las operaciones establecidad por la entidad. No esta limitado al plan de laorganizacin y procedimientos que se relaciona con el proceso de decision que lleva a laautorizacion de intercambios.

  • 7/25/2019 Contextualizacion Actividad 3.2

    9/16

    7. Con*!ol (n*"!no Con*+l"4 %omprende aquella parte del control interno que in*uyedirec ta o indirectamente en la con(abilidad de los registros contables y la veracidad delos estados (nancieros) cuentas anuales o estados contables de sintesis. 'as (nalidadesasigandas tradicionalemente al control interno son dos4 !5 'a custodia de los activos oelementos patrimoiales. 65 #alvaguardar los datos y regsitros contables.

  • 7/25/2019 Contextualizacion Actividad 3.2

    10/16

    CONTROL INTERNOPRINCIPIOS DE CONTROL INTERNO

    7. -esponsabilidad4 %apacidad de la Entidad ,8blica para cumplir los compromisoscontra/dos con la comunidad y dem$s grupos de inter"s) en relacin con los (nesesenciales del Estado o) en caso de no hacerlo) de hacerse cargo de las consecuencias de

    su incumplimiento.

    9. Transparencia4 Es hacer visible la gestin de la entidad a trav"s de la relacin directaentre los gobernantes)los gerentes y los servidores p8blicos con los p8blicos que atiende

    :. &oralidad4 #e mani(esta) en la orientacin de las actuaciones bajo responsabilidad del#ervidor ,8blico) elcumplimiento de las normas constitucionales y legales vigentes) y losprincipios "ticos y morales propios de nuestra sociedad.

    ;. .

  • 7/25/2019 Contextualizacion Actividad 3.2

    11/16

    MODELOS DE CONTROL INTERNO

    B. Economia4 #e re(ere a la austeridad y la mesura en los gastos e inversiones necesariospara la obtencin de los insumos en las condiciones de calidad) cantidad y oportunidadrequeridas para la satisfaccin de las necesidades de la comunidad.

    C. %eleridad4ace referencia a la prontitud) la rapidez y la velocidad en el actuar p8blico.#igni(ca dinamizar la actuacin de la entidad con los propsitos de agilizar el proceso detoma de decisiones y garantizar resultados ptimos y oportunos.

    7D. ,ublicidad4 Es el derecho de la sociedad y de los servidores de una entidad p8blica alacceso pleno) oportuno) veraz y preciso a las actuaciones) resultados e informacin de lasautoridades estatales. Es responsabilidad de los gobernantes y gerentes p8blicos dar aconocer los resultados de su gestin y permitir la (scalizacin por parte de losciudadanos) dentro de las disposiciones legales vigentes.

    77. ,erservacion del &edio !mbiente4 Es la orientacin de las actuaciones del entep8blico hacia el respeto por el medio ambiente) garantizando condiciones propicias al

    desarrollo de la comunidad.%uando el hacer de una entidad pueda tener un impacto negativo en las condicionesambientales) es necesario valorar sus costos y emprender las acciones necesarias para su

    COSO ;Comm(*"" o S-onso!(n% O!%n(

  • 7/25/2019 Contextualizacion Actividad 3.2

    12/16

  • 7/25/2019 Contextualizacion Actividad 3.2

    13/16

    COMPONENTES DEL CONTROL INTERNO

    Ambiente de Control:El Ambiente o Entorno de Control constituye el andamiaje para el desarrollo

    de las acciones y refleja la actitud asumida por la alta direccin en relacin con la importancia delControl Interno y su incidencia sobre las actividades de la entidad y resultados, por lo que debe tenerpresente todas las disposiciones, polticas y regulaciones que se consideren necesarias para su

    implantacin y desarrollo exitoso.

    Evaluacin de Riesgos:El Control Interno a sido pensado esencialmente para limitar los

    riesgos que afectan las actividades de las entidades. A trav!s de la investigacin y an"lisis de losriesgos relevantes y el punto asta el cual el control vigente los neutrali#a, se eval$a la vulnerabilidaddel sistema. %ara ello debe adquirirse un conocimiento pr"ctico de la entidad y sus componentescomo manera de identificar los puntos d!biles, enfocando los riesgos tanto de la entidad &internos yexternos' como de la actividad.

    Actividades de Control:(as actividades de control son procedimientos que ayudan a

    asegurarse que las polticas de la direccin se llevan a cabo, y deben estar relacionadas con losriesgos que a determinado y asume la direccin. (as actividades de control se ejecutan en todos losniveles de la organi#acin y en cada una de las etapas de la gestin, partiendo de la elaboracin deun mapa de riesgos, conociendo los riesgos, se disponen los controles destinados a evitarlos ominimi#arlos, en mucos casos, las actividades de control pensadas para un objetivo suelen ayudartambi!n a otros) los operacionales pueden contribuir a los relacionados con la confiabilidad de lainformacin financiera, estas al cumplimiento normativo y as sucesivamente.

    Informacin y Comunicacin: (os sistemas de informacin y comunicacin se interrelacionan,

    ayudan al personal de la entidad a capturar e intercambiar la informacin necesaria para conducir,administrar y controlar sus operaciones. (a informacin relevante debe ser captada y transmitida detal modo que llegue oportunamente a todos los sectores y permita asumir las responsabilidadesindividuales.

  • 7/25/2019 Contextualizacion Actividad 3.2

    14/16

    RIESGOS DE CONTROL INTERNO

    Supervisin o Monitoreo: El monitoreo permanente incluye actividades de supervisin reali#adas de

    forma constante, directamente por las distintas estructuras de direccin por medio del Comit! deControl que debe llevar sus funciones de prevencin de los ecos que generan p!rdidas o incidentescostosos a la entidad desde el punto de vista umano y financiero.

    RIESGOS DE CUMPLIMIENTO:Es esencial contar con un buen conjunto deprocedimientos de control interno para evitar los riesgos de cumplimiento. Estos riesgosimplican el incumplimiento de las leyes locales o federales o de pol/ticas por parte de unacompaF/a. 'os riesgos de cumplimiento pueden generar informacin engaFosa dentro delas declaraciones (nancieras de la compaF/a) e inconvenientes entre la compaF/a yel #ervicio de

  • 7/25/2019 Contextualizacion Actividad 3.2

    15/16

    RIESGOS DE FRAUDE:El fraude es un riesgo com8n en un sistema de control interno.,revenir el fraude implica desarrollar un buen sistema que divida los deberes de cadaempleado. 'os empleados que aceptan pagos tienen que diferenciarse de los empleadosque hacen depsitos. Hn empleado que ingrese transacciones de cheques no deber/atambi"n conciliar las cuentas de cheques. Es vital un sistema con la documentacinadecuada para evitar el fraudeI todas las transacciones deber/an rastrearse a su punto deorigen. Estos procedimientos son 8tiles para evitar el fraude. ,uedes detectarlo a trav"s

    de incidentes inusuales. 'os empleados que parecen vivir con m$s ingresos de los queposeen suelen ser s/ntoma de fraude) as/ como los documentos perdidos o alterados. 'astransacciones que no pueden rastrearse tambi"n podr/an indicar la presencia de unfraude.

    RIESGOS DE CONTROL: L l* " ,on*!ol " los "m-l"os "s #n !("s%o /#"s#"l" so,(!s" ,on los ,on*!ol"s (n*"!nos. In,l#so ,on #n s(s*"m " ,on*!ol(n*"!no "",*(o? -#""n o,#!!(! !("s%os s( los "m-l"os no s" (%(ln " o!m-"!((,. Los (no!m"s 0 "l#,(on"s !"%#l!"s "+"!n s"! -!*" " #n

    s(s*"m " ,on*!ol (n*"!no. Es*o (n,l#0" (ns-",,(on"s so!-!"s " *!ns,,(on"s" ,$"/#"s -! "*"!m(n! s( ,#m-l"n ,on ls no!ms 0 -ol*(,s " l,om-B. Los m(n(s*!*(os *m+()n "+"n ,on*!ol! " ,"!, los (no!m"s>nn,("!os 0 +#s,! s("m-!" (s,!"-n,(s o ,*(("s (!!"%#l!"s. Losm(n(s*!*(os *m+()n -#""n !"l(

  • 7/25/2019 Contextualizacion Actividad 3.2

    16/16

    El sistema de control interno comprende el plan de la organi#acin y todos los m!todos coordinadomedidas adoptadas dentro de una empresa con el fin de salvaguardar sus activos y verificara laconfiabilidad de los datos contables.