Conocimientos y prácticas sobre la prevención del dengue ...

50
Conocimientos y prácticas sobre la prevención del dengue en los habitantes de un barrio de Bucaramanga: protocolo Curso: Proyecto de investigación para el cuidado Alumnas Paula Andrea Betancourt ID: 413158 Elsa María Herrera ID: 388844 Jessika Marcela Pérez Bueno ID: 431701 Astrid Ximena Salinas Jaimes ID: 393500 Docente Enf. Mg. Jacqueline Hernández Sánchez Universidad Cooperativa de Colombia Facultad de Enfermería Bucaramanga 2018

Transcript of Conocimientos y prácticas sobre la prevención del dengue ...

Page 1: Conocimientos y prácticas sobre la prevención del dengue ...

Conocimientos y prácticas sobre la prevención del dengue en los habitantes de un barrio de

Bucaramanga: protocolo

Curso:

Proyecto de investigación para el cuidado

Alumnas

Paula Andrea Betancourt ID: 413158

Elsa María Herrera ID: 388844

Jessika Marcela Pérez Bueno ID: 431701

Astrid Ximena Salinas Jaimes ID: 393500

Docente

Enf. Mg. Jacqueline Hernández Sánchez

Universidad Cooperativa de Colombia

Facultad de Enfermería

Bucaramanga

2018

Page 2: Conocimientos y prácticas sobre la prevención del dengue ...

ii

Resumen

Introducción: Al investigar y analizar la información, encontramos que el dengue es una de

las tantas enfermedades causadas por vectores que alcanzo el perfil endemo-epidémico, lo que

pone en condiciones de riesgo a más del 40% de la población mundial, de esta manera logra ser

un tema de gran importancia de investigación para enfermería, ya que cumple un papel

significativo en salud pública: el cual se refleja en el contacto directo con el usuario y los

integrantes de la comunidad, la labor de prevención primaria, o medidas tomadas para prevenir la

aparición de enfermedades o de la detección temprana de estas. Objetivo: Determinar los

conocimientos y las prácticas relacionadas con la prevención del dengue en los habitantes de un

barrio de Bucaramanga. Metodología: método cuantitativo, estudio observacional descriptivo

transversal; en el que se determinaran los conocimientos y las practicas relacionadas con la

prevención del dengue en los habitantes de un barrio de Bucaramanga. Resultados: se realizó una

prueba piloto del instrumento conocimientos y prácticas sobre el dengue, en 5 viviendas de un

barrio con características socioculturales y geográficas similares al de la muestra, para verificar el

funcionamiento del instrumento, claridad de las preguntas y tiempo en que tardan respondiendo.

Conclusiones: La importancia de ejecutar el protocolo es que nos permite obtener un diagnóstico

de los conocimientos u las practicas que está llevando la comunidad para evitar la propagación de

estas enfermedades y que su salud se vea afectada por ellas. La comunidad cumple un papel clave

en la producción de criaderos o en la aplicación de buenas prácticas que disminuyan la propagación

de estas enfermedades.

Palabras claves: insectos vectores, vectores de enfermedades, control de vectores, mosquitos

vectores, conocimientos, actitudes y prácticas en salud, dengue (Fuente: DeCS).

Page 3: Conocimientos y prácticas sobre la prevención del dengue ...

iii

Tabla de contenido

Introducción………………………………………………………………………………….4

1. Planteamiento del problema……….…..………………………………………………..……5

2. Justificación…………………………...….….………………………………………..……..10

3. Objetivos…………….………………………………………………………………….......15

3.1 Objetivo general……..……………..…….…………………………………………………15

3.2 Objetivos específicos……….……..………………………………………………………..15

4. Marco teórico………..………………….…………………………………………………..16

4.1 El dengue: situación actual………….…………………………………………….. 16

4.2 Marco conceptual……..……………...…………………………………….............20

4.3 Marco normativo…….………………..…………………………………………... 21

5. Metodología………….…...……….………….…………………………………………....25

5.1 Método y tipo de estudio……….....……...………………………………………..25

5.2 Población y muestra…….…….…..…………...…………………………………...26

5.3 Variables e instrumento...……….…………………………………………………26

5.4 Análisis……………...…...……...……………………….…………..……….........30

5.5 Consideraciones éticas……...…………...………………………….………...……30

6. Cronograma……………..………………...……………………………………...…….......33

7. Presupuesto……………………….…………………………………………….…....……..34

Referencias bibliográficas…….........………………………………….……………………36

Anexos …………………………..………..…………………………………………..……42

Page 4: Conocimientos y prácticas sobre la prevención del dengue ...

4

Introducción

Al investigar y analizar la información, encontramos que el dengue es una de las tantas

enfermedades causadas por vectores que alcanzo el perfil endemo-epidémico, lo que pone en

condiciones de riesgo a más del 40% de la población mundial, de esta manera logra ser un tema

de gran importancia de investigación para enfermería, ya que cumple un papel significativo en

salud pública: el cual se refleja en el contacto directo con el usuario y los integrantes de la

comunidad, la labor de prevención primaria, o medidas tomadas para prevenir la aparición de

enfermedades o de la detección temprana de estas. Este proyecto aporta al Grupo de Investigación

para el Fortalecimiento de la Salud y el Bienestar (GIFOSABI-UCC) en la línea de investigación

salud en los entornos.

Page 5: Conocimientos y prácticas sobre la prevención del dengue ...

5

1. Planteamiento del problema

La mayoría de los habitantes del planeta viven en entornos urbanos y las condiciones del lugar

donde se vive pueden ser negativas afectando así la salud e incidiendo de forma importante en la

equidad sanitaria, estas condiciones perjudiciales de la vivienda son muy variadas para las personas

debido a los niveles de exposición, por lo general, los grupos de bajos ingresos son los más

afectados. Entre ellos, las mujeres tienen más probabilidades que los hombres de resultar expuestas

a los peligros del ambiente hogareño puesto que pasan más tiempo en él.

Según la Organización Mundial de la Salud, los determinantes sociales de la salud son las

circunstancias en que las personas nacen, crecen, viven, trabajan y envejecen, incluido el sistema

de salud, es así como la OMS plantea unos requisitos sanitarios mínimos que se deben tener en

cuenta para una vivienda saludable, entre ellos: debe estar ubicada en un territorio donde los

vectores puedan ser controlados de igual manera los caños, tubos de desagüe, ventilación o

chimeneas no deben perjudicar al propio edificio ni a las casas vecinas, así como las instalaciones

sanitarias deben estar suficientemente ventiladas, facilitando la salida de los residuos líquidos,

evitando las filtraciones de las paredes y pisos y dando salida apropiada a los gases por lo tanto no

se da lugar a la proliferación de vectores o plagas dentro y alrededor de la vivienda. También

existen condiciones ambientales no higiénicas que el ser humano desarrollo y aplica dentro de la

vivienda tales como: depósitos de basura, desechos o material perjudicial para la salud ubicados

en el interior de la casa destapados prácticamente al aire libre, charcos, tanque u otros depósitos

de agua como agua de floreros y depósitos no cubiertos los cuales generan criaderos de mosquitos

(OMS, 2017).

Page 6: Conocimientos y prácticas sobre la prevención del dengue ...

6

Las plagas son también conocidas como vectores, los cuales se ven involucrados directamente

con la salud humana; son organismos vivos que pueden transmitir enfermedades infecciosas entre

personas, o de animales a personas. Muchos de esos vectores son insectos hematófagos que

ingieren los microorganismos patógenos junto con la sangre de un portador infectado (persona o

animal), y posteriormente los inoculan a un nuevo portador al ingerir su sangre; las enfermedades

transmitidas por vectores representan más del 17% de todas las enfermedades infecciosas, y

provoca cada año más de 1 millón de defunciones; más de 2500 millones de personas, en más de

100 países, corren el riesgo de contraer dengue (OMS, 2017).

Además, se observan daños económicos, en la salud que alteran la calidad de vida de la

población; la falta de higiene en la vivienda, la convivencia con animales, la falta de protección

en las ventanas -puertas, aguas residuales, desechos sólidos, aguas estancadas, depósitos de basura

se constituyen en los factores ambientales más significativos en la propagación de enfermedades

transmitidas por vectores; otros factores de suma importancia que interviene en la propagación de

plagas es el agua almacenada sin tapar, las excretas y las basuras al aire libre, los charcos que

forman las aguas lluvias y las aguas grises o de lavado son los criaderos de algunos vectores como

los mosquitos (Asesor Desarrollo Sostenible y Salud Ambiental, OPS/OMS, SENA, Consultor

Nacional Saneamiento Ambiental., 2011). Se mencionan aquellas enfermedades infecciosas

propagadas por algunos organismos las cuales son transmitidas por vectores un ejemplo de estas

pueden ser los mosquitos, que transportan virus, parásitos y bacterias a humanos. La principal

enfermedad vectorial que se presenta es: El dengue. Esta enfermedad en su gran mayoría afecta a

las poblaciones más vulnerables, causando ausentismo escolar, empeoramiento de la pobreza, un

impacto negativo en la productividad económica, y altos costos y sobrecargas de los sistemas de

salud de los países (Ministerio de Salud y Proteccion Social, 2014).

Page 7: Conocimientos y prácticas sobre la prevención del dengue ...

7

La OMS ha trabajado junto con la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación

y la Agricultura (FAO) y el Programa de las Naciones Unidas para el Ambiente (PNUMA) por

muchos años en la promoción del manejo del medio ambiente para el control de vectores y continúa

promoviendo este manejo como parte del manejo integrado de vectores. Las acciones actuales del

programa de la OMS “Agua, Saneamiento y Salud” envuelve el desarrollo de unas técnicas para

apreciar la fracción de la carga de las enfermedades transmitidas por vectores (OMS, 2017).

La atención primaria en salud hace parte de las estrategias del 11º informe del Comité de

Expertos de la OMS en biología de los vectores y lucha antivectorial para alcanzar una cobertura

universal y equitativa de la lucha contra vectores urbanos haciendo insistencia en la equidad, la

participación comunitaria y la cooperación intersectorial (OMS, 1989).

El dengue es una de las tantas enfermedades causada por vectores que alcanzó el perfil endemo-

epidémico lo que pone en condiciones de riesgo a más del 40% de la población mundial;

chikungunya se ha detectado en más de 60 países de Asia, África, Europa y las Américas, el virus

se transmite de una persona a otra por la picadura de mosquitos hembra Aedes aegypti y Aedes

albopictus, para el control de las enfermedades causadas por los mosquitos en especial por

mosquitos vectores del género Aedes, el manejo comprende acciones como la fumigación de

insecticidas en la cual se dispersar un insecticida líquido en el aire recomendados por la OMS, la

aplicación de larvicidas que son plaguicidas microbianos que se utilizan en los criaderos de

mosquitos y la fumigación de interiores que consiste en usar un insecticida de acción residual

(OMS, 2017).

En Colombia preexisten cuatro esquemas de transmisión vectorial que componen una carga

económica, social y política significativa para los entes nacionales y territoriales. Las Medidas de

control vectorial combina diferentes mecanismos para así garantizar un adecuado control, en los

Page 8: Conocimientos y prácticas sobre la prevención del dengue ...

8

periodos con mayores casos de la enfermedad se integra la aplicación de larvicidas en recipientes

naturales los cuales no se pueden eliminar y el uso de insecticidas, estas medidas deben estar

patrocinadas con información entomológica que permiten estar al tanto la dinámica de los vectores

en el área. A nivel departamental se cuenta con un grupo básico el cual desarrolla acciones de

vigilancia entomológica, que ofrece información sobre la situación vectorial en el departamento y

establece estrategias para el control vectorial. También existen medidas de control social las cuales

vinculan a la comunidad en acciones para la prevención, control y la vigilancia en salud pública

para así intervenir en la infestación por A. aegypti combinando (Instituto Nacional de Salud,

Ministerio de la Proteccion Social, OPS, 2012).

Eliminación de criaderos de mosquitos, destruyendo recipientes que puedan acumular agua, uso

de toldillos para las personas enfermas, o para protección de todas las personas, uso de repelentes,

protección de puertas y ventanas para evitar que los vectores ingresen a las viviendas, la adopción

de medidas de control químico (Zambrano, 2014).

De acuerdo con el reporte epidemiológico de la Secretaría de Salud Municipal, las

enfermedades que más afectaron la salud de los bumangueses durante el 2016 fueron las

enfermedades causadas por vectores, continuadas de las patologías crónicas. “Se debe continuar

insistiendo en la implementación de la estrategia de movilización y comunicación social para el

cambio conductual de la comunidad” (Ministerio de Salud y Protección Social, 2011).

Teniendo en cuenta lo anterior se plantea la siguiente pregunta de investigación: ¿cuáles son los

conocimientos y las prácticas relacionadas con la prevención del dengue en los habitantes de un

barrio de Bucaramanga?

Page 9: Conocimientos y prácticas sobre la prevención del dengue ...

9

En este documento se presenta el protocolo del estudio que se propone para dar respuesta a la

pregunta antes planteada, en el marco de la investigación formativa que se está recibiendo como

estudiantes de la Enfermería de la Universidad Cooperativa de Colombia.

Page 10: Conocimientos y prácticas sobre la prevención del dengue ...

10

2. Justificación

En el presente capitulo se expone cómo el dengue es un problema importante para la salud

pública, por tal motivo es relevante indagar los conocimientos y las prácticas que tienen la

población, referente a la enfermedad vectorial del dengue para generar un diagnostico que nos

permita tener datos certeros o precisos para restablecer esta situación, tomando así medidas

preventivas que disminuyan el riesgo para la salud, y obteniendo un control o manejo ambiental.

Las plagas se han convertido en un problema muy importante de salud pública, donde la

población vulnerable es quien más se ve afectada; por tanto es fundamental tomar medidas

preventivas para evitar que la propagación crezca de manera desmedida, de tal manera se debe

alertar a la comunidad sobre las afecciones provocadas por las plagas, e implementar y crear

políticas de control, generando una conciencia de educación ambiental, higiénica y sanitaria con

el objetivo de evitar la propagación de enfermedades infecciosas transmitidos por vectores tales

como: dengue (Observatorio de Salud Publica de Santander, 2013-2014).

El dengue es una enfermedad endémica en más de 100 países, en cuatro continentes: África

(16%), América (14%), Asia (70%), y Oceanía (0.2%).

El dengue es la arbovirosis de mayor magnitud en el mundo en los últimos 20 años. El dengue

Clásico (DC) es la enfermedad reemergente más importante y el dengue Hemorrágico (DH) es la

nueva ETV de mayor trascendencia en América (Secretaria de Salud, 2010).

En las últimas décadas ha aumentado enormemente la incidencia de dengue en el mundo debido

a las migraciones hacia áreas tropicales y subtropicales, donde el virus del dengue tiene el potencial

de ser transmitido, sin embargo, la mortalidad no ha aumentado de forma tan importante. En el

2012, el dengue fue nuevamente clasificado por la Organización Mundial de la Salud como la

Page 11: Conocimientos y prácticas sobre la prevención del dengue ...

11

“enfermedad viral transmitida por mosquitos más importante en el mundo “, debido a la dispersión

geográfica significativa del virus, a la presencia de su vector en zonas anteriormente no afectadas

y a la costosa carga que conlleva la enfermedad. La tasa de letalidad promedio para las Américas

es de 0.04%. Brasil, Colombia y México han reportado la co-circulación simultánea de los cuatro

serotipos del virus del dengue (Asociacion de Microbiologia y Salud, 2016).

El Instituto Nacional de Salud de Colombia reportó 4.178 casos de dengue, con corte a la tercera

semana epidemiológica de 2013. En el país, según el Sistema de Vigilancia en Salud Pública,

semanalmente se presentan en el territorio nacional un promedio de 1.393 casos, de los cuales el

98% corresponde a dengue y el restante 2% a dengue grave. El 45% de los casos se concentra en

pacientes menores de 14 años, siendo la población de mayor susceptibilidad y riesgo de

complicaciones; en la semana epidemiológica 24 de 2016, se notificaron al SIVIGILA 2 480 casos

de dengue, 1 173 de esta semana y 1 307 de semanas anteriores notificados de manera tardía En la

semana epidemiológica 24 de 2015 se notificaron 1 517 casos a la fecha han ingresado al

SIVIGILA 65 647 casos; 43 378 casos (66,1 %) sin signos de alarma; 21 548 casos (32,8 %) con

signos de alarma; 721 casos (1,1 %) de dengue grave por procedencia, Valle del Cauca, Antioquia,

Santander, Cundinamarca, Tolima, Huila, Risaralda, Quindío, Meta, Norte de Santander y Boyacá

notificaron el 84,8 % de los casos (Ministerio de Salud y Proteccion Social, 2013).

Las enfermedades de transmisión vectorial continúan siendo una importante fuente de

morbilidad en Santander. El dengue se mantiene como el principal evento notificado en este grupo,

la tasa departamental de dengue fue de 302,2 por 100.000habitantes en personas entre 5 y 29 años.

Desde el año 2010 hasta la fecha, el dengue ha afectado a 71.936 personas en Santander. El 95%

de los casos corresponden a dengue y el 5% restante a dengue grave, según datos del Instituto

Nacional de Salud (INS). Las estadísticas oficiales señalan que entre este mismo periodo se han

Page 12: Conocimientos y prácticas sobre la prevención del dengue ...

12

presentado dos grandes epidemias de dengue, la primera en el año 2010 con 20.891 casos y otra

en el 2013 con 16.115 casos reportados. De acuerdo con datos del Sistema Nacional de Vigilancia

en Salud Pública del INS, durante los últimos seis años el virus del dengue ha cobrado la vida de

59 personas en el departamento. Cabe destacar que el 74% de estos casos fatales tuvieron lugar en

los años 2010 (17 muertes), 2013 (11 muertes) y 2014 (16 muertes). Santander se encuentra dentro

de los 11 departamentos que aportan el 84,8% de los casos de dengue en Colombia y se ubica

como el tercero con más contagios de esta enfermedad (Secretaría de Salud de Santander, 2012).

Las gripes y otras infecciones respiratorias se agudizan en Bucaramanga por el efecto de las

lluvias durante el 2017, caso contrario ocurre con el dengue, el cual muestra la reducción más

importante desde el 2007; así lo reveló el análisis realizado por el área de Epidemiología de la

Secretaría de Salud de Bucaramanga, que mostró una reducción superior al 83% en las infecciones

transmitidas por el mosquito Aedes aegypti, donde el dengue marca una tendencia importante; la

cantidad de casos de dengue en Bucaramanga para la semana epidemiológica No 28, fue de 234,

dato que se muestra en un 61% menor a las cifras de 2011 año que reportó el pico más bajo en los

registros que acumula la Secretaría de Salud local desde el 2007. En la misma estadística de las

autoridades de salud, se revela que el pico más alto ocurrió en 2010, cuando hubo un brote que

superó en un 96% a las cifras actuales, de lo cual se deduce que en 2017 se muestra la menor

cantidad de casos de dengue en un rango de 10 años (Secretaría de Salud de Santander, 2012).

El boletín epidemiológico semana epidemiológica 7 de 2017 secretaria de salud y ambiente de

Bucaramanga reporta que el dengue tiene un acumulado de 77 casos a la semana 7 de 2016. Ahora

al analizar el comportamiento del dengue por comunas se encuentra que el 17% de los casos han

ocurrido en Comuna 13, seguido de comuna 10 con 12%, Comuna 1 con 9%, y Comuna 11 con

8%. Del total de casos en el municipio (77) el 42% han ocurrido en mujeres. Siendo las mujeres

Page 13: Conocimientos y prácticas sobre la prevención del dengue ...

13

del municipio de Comuna 3 las que presentan el mayor número de casos 6 (17%), seguido de

Comuna 10 con 5 (12%) y Comuna 1 con 2 casos (9%). De igual manera, por grupos de edad se

evidencia que los adolescentes 20 a 29 años son los más afectados por esta patología con un 17%,

seguido de los adultos jóvenes de 15 a 19 años con 13% y adultos de 40 a 49 años con 13%. En

cuanto al dengue grave para la semana 7 de 2017 se han presentado 4 casos, un caso en una niña

de 5 a 9 años y tres casos en hombres, uno en adultos jóvenes de 30 a 39 años, un caso en adulto

de 40 a 49 años y un caso en adulto de 60 a 69 años. La mortalidad por dengue para la semana

epidemiológica 7 de 2017 no presenta reporte de mortalidad en el municipio de Bucaramanga

(Esquiaqui & Felipe, 2017).

De acuerdo con el más reciente reporte epidemiológico de la Secretaría de Salud Municipal, las

enfermedades que más afectaron la salud de los bumangueses durante el 2016 fueron aquellas

transmitidas por vectores, seguidas de las patologías crónicas. Y es que de los 13.728 eventos de

salud pública notificados el año pasado, 51% (6.996 casos) correspondieron a enfermedades

transmitidas por vectores, siendo el zika y el dengue las de mayor frecuencia y el chikunguña en

menor proporción (Instituto Nacional de Salud, OPS, Ministerio de la Proteccion Social, 2006).

El desarrollo de esta investigación contribuirá a determinar los conocimientos y prácticas sobre

la prevención del dengue en los habitantes de un Barrio de Bucaramanga.

La Secretaria de Salud y Protección Social ha realizado diferentes estudios donde resaltan la

importancia del manejo ambiental para el control de plagas, indicando que en Colombia se está

implementando el uso de barreras físicas, barreras químicas y control ambiental; actualmente el

uso de biolarvicidas como una alternativa biológica, es una herramienta más de apoyo en el control

de los vectores y las enfermedades transmitidas por estos (Secretaria de Salud, 2010).

Page 14: Conocimientos y prácticas sobre la prevención del dengue ...

14

La importancia de esta investigación para Enfermería se debe a que cumplen un papel

significativo en la salud pública que se realiza durante el contacto directo con el usuario y los

integrantes de la comunidad; La labor de prevención primaria, o medidas tomadas para prevenir la

aparición de enfermedades o de la detección temprana de estas tienen un mayor efecto sobre un

mayor número de personas y durante un período más largo que los servicios a nivel secundario o

terciario.

La OMS considera esenciales las siguientes funciones para prevenir las epidemias y la

propagación de las enfermedades a causa de los riesgos ambientales, Monitoreo de la situación

sanitaria (factores determinantes de la salud), protección del medio ambiente, promoción de la

salud (participación de la comunidad en la salud, información y educación para la salud y

mejoramiento de la calidad de vida), prevención, vigilancia y control de enfermedades

transmisibles (control de epidemias), atención sanitaria a las poblaciones vulnerables y de alto

riesgo, y la evaluación que comprende todas las acciones en las cuales se selecciona y se explica

la información para percibir la salud de la comunidad en materia, esto incluye el estado de salud

de las personas, los riesgos potenciales para la salud procedentes del medio ambiente y los

potenciales para hacer frente a los cuestiones referentes a la salud (OPS, 2005).

Page 15: Conocimientos y prácticas sobre la prevención del dengue ...

15

3. Objetivos

3.1 Objetivo general

Determinar los conocimientos y las prácticas relacionadas con la prevención del dengue en los

habitantes de un barrio de Bucaramanga.

3.2 Objetivos específicos

Indagar los conocimientos en relación con la prevención del dengue en los

habitantes del barrio seleccionado para el estudio.

Identificar las prácticas de los participantes relacionados con la prevención del

dengue

Page 16: Conocimientos y prácticas sobre la prevención del dengue ...

16

4. Marco teórico

En el presente capítulo se encuentra los diferentes conceptos claves relacionados con esta

investigación, los cuales dan un soporte teórico a la realización de la misma.

4.1 El dengue: situación actual

El dengue es un problema prioritario de salud pública. Según la Organización Mundial de la

Salud (OMS) su prevalencia ha aumentado en las últimas décadas, y ahora se trata de una

enfermedad endémica en más de 100 países, lo cual pone en riesgo a 2.500 millones de personas,

siendo una de las enfermedades emergentes más importantes del siglo XXI (OMS, 2017).

En Colombia, la situación del dengue ha empeorado en los últimos años, con la introducción de

nuevas variantes genéticas del virus, circulación simultánea de varios serotipos en un ambiente de

crecimiento urbano no planificado, desplazamiento de la población, hacinamiento, pobreza, falta

de suministro de agua potable, falta de recolección y disposición adecuada de desechos e

inservibles, deterioro de los programas de prevención y control y, falta tanto de educación, como

de participación comunitaria, así como de empoderamiento con las medidas de prevención y

control.

Santander es uno de los departamentos más afectados donde el dengue es endémico. La

provincia con mayor incidencia, donde está ubicada su capital, reporta más del 85 % de los casos

del departamento. La Comuna Norte registra una de las tasas más altas de la ciudad, con 352 por

100 000 Hb en el 2004, se considera la más pobre, vulnerable y deprimida de la ciudad, clasificada

en estratos socioeconómicos 1 y 2, con fuentes de trabajo informales, población desplazada y de

nivel educativo bajo.

Page 17: Conocimientos y prácticas sobre la prevención del dengue ...

17

Una de las propuestas, para lograr el control del dengue es la aplicación de la estrategia de

atención primaria en salud (APS), que involucra la coordinación intersectorial, la participación de

la comunidad y el empoderamiento con las medidas de prevención y control. De tal manera que

cada ciudadano se haga responsable de la inspección semanal y eliminación de los criaderos de su

hogar y los alrededores.

Adicionalmente, la estrategia de movilización y comunicación social está diseñada para lograr

empoderamiento e impacto conductual en la población y de esa manera, hacer sostenibles las

medidas de control del dengue en el tiempo (Flor de María Cáceres Manrique, 2010).

4.1.1 Epidemiología del dengue en Bucaramanga

Bucaramanga es la capital del departamento de Santander. Sus límites son al norte con el

municipio de Rionegro, por el oriente, con los municipios de Matanza, Charta y Tona, por el sur,

con el municipio de Floridablanca, y por el occidente, con el municipio de Girón. se considera una

ciudad de alta endemia y persistencia del dengue en la región Centro-Oriente del país, teniendo en

cuenta que es un centro empresarial y turístico de la región y por la gran movilidad de la población

en el área metropolitana del departamento.

La ciudad está dividida, política y administrativamente, en diecisiete comunas: Comuna 1,

Norte; Comuna 2, Nororiental; Comuna 3, San Francisco; Comuna 4, Occidental; Comuna 5,

García Rovira; Comuna 6, La Concordia; Comuna 7, La Ciudadela; Comuna 8, Suroccidente;

Comuna 9, La Pedregosa; Comuna 10, Provenza; Comuna 11, Sur; Comuna 12, Cabecera del

Llano; Comuna 13, Oriental; Comuna 14, Morrorrico; Comuna 15, Centro; Comuna 16, Lagos del

Cacique; Comuna 17, Mutis.

Page 18: Conocimientos y prácticas sobre la prevención del dengue ...

18

Estas comunas se subdividen en 200 barrios, aproximadamente. Según el censo de 2005, el 52,3

% de las viviendas son casas, el 40,5 % son apartamentos y 7,3 % habitaciones u otros. A pesar de

existir buen suministro de agua, la población tiene la costumbre de almacenar agua en condiciones

inadecuadas. Los depósitos predominantes en la ciudad son albercas, tanques plásticos y metálicos,

y floreros. Los índices de infestación son fluctuantes durante el año y, en general, están por encima

de 5 % en la mayoría de las comunas.

4.1.2Comportamiento epidemiológico del dengue

En el periodo comprendido entre 1999 y 2010, se reportaron 32.242 casos de dengue en

Bucaramanga, con un promedio anual de 2.686 casos. se registraron ciclos de transmisión

epidémicos cada tres a cinco años, con brotes epidémicos en 2001, 2003 y 2010. La incidencia

media de dengue registrada en el periodo 1999-2010, en Bucaramanga, fue de 527,6 por 100.000

habitantes, con una mediana de 540,5 por 100.000 habitantes, y rangos que oscilaron entre 42 y

1.515 por 100.000 habitantes, correspondientes a los años 2004 y 2010, respectivamente.

En la ciudad, durante el periodo, se registraron dos brotes epidémicos importantes en los años

2001-2003 y 2010. Durante el brote de 2001-2003, se registraron 9.579 casos de dengue y una

incidencia de 1.921 por 100.000 habitantes.

En 2010 hubo un brote epidémico que registró 7.838 casos de dengue y una incidencia de 1.515

por 100.000 habitantes.

Desde el 2001, con el reingreso del serotipo 3 a la región, Bucaramanga empezó a tener un

comportamiento hiperendémico, dado que se observó un aumento sostenido del número de casos,

cambiando de forma importante los promedios anuales de la enfermedad y con un cambio en la

edad de presentación de los casos de dengue en la población infantil y adolescente.

Page 19: Conocimientos y prácticas sobre la prevención del dengue ...

19

En el 2004, se observó una disminución importante en el número de casos, posiblemente por la

transición que hubo del sistema de información de notificación obligatoria de eventos de interés

en salud pública, por el cual se perdió información valiosa, no sólo de dengue sino de otros eventos.

El mayor número de casos registrados en Bucaramanga ocurrió en el año 2010, durante la

epidemia que produjo 7.031 casos de dengue y 807 casos de dengue grave. La tendencia de las

formas graves de la enfermedad se ha mantenido estable desde el año 2007.

La ciudad se divide en comunas, donde el riesgo de transmisión es variable. En las comunas:

San Francisco (comuna 3), Oriental (comuna 13), García Rovira (comuna 5), Provenza (comuna

10), la Concordia (comuna 16), Mutis (comuna 17), Cabecera del Llano (comuna 12) y Norte

(comuna 1), se concentró el 65 % de la carga de dengue en la ciudad.

En el periodo 2003-2010, los barrios o conglomerados de transmisión que concentraron

persistentemente la mayor carga de dengue en la ciudad fueron: San Francisco, Provenza, Centro,

Mutis, Campo Hermoso, San Alonso, Comuneros y Real de Minas, entre otros.

4.1.3 Características y dinámica de transmisión por conglomerados

Comuna 3, San Francisco. Presentó el mayor número de casos acumulados de dengue en el

periodo analizado; está integrada por 10 barrios, y en cinco barrios se concentró el 80 % del total

de casos. Los barrios con más casos fueron: Alarcón (3 %), Comuneros (20 %), San Francisco (36

%), San Rafael (4 %) y Universidad (17 %).

Comuna 1, Norte. Está integrada por 15 barrios, seis asentamientos y dos urbanizaciones. Los

barrios considerados focos de transmisión en la comuna fueron: Kennedy (25 %), Café Madrid (21

%), Colorados (16 %) y Asentamiento María Paz (11 %), entre otros.

Page 20: Conocimientos y prácticas sobre la prevención del dengue ...

20

Comuna 13, Oriental. Está integrada por 10 barrios, y en seis se concentró el 90 % del total de

sus casos. Los barrios con más casos de dengue en la comuna 13 fueron: San Alonso (30 %),

Álvarez (18 %), Antonia Santos (14 %), El Prado (12,5 %), La Aurora (10,1 %) y Mejoras Públicas

(6,4 %).

Comuna 5, García Rovira. Está integrada por siete barrios, cinco asentamientos y tres

urbanizaciones, siendo los barrios Campo Hermoso, Alfonso López y La Joya donde se concentró

el 80 % del total de casos de la comuna.

Comuna 10, Provenza. Está integrada por seis barrios una urbanización. Los barrios Provenza

(50 %), Diamante II (27 %) y Fontana (8 %), concentraron el 85 % de los casos de esta comuna.

Comuna 6, La Concordia. Está integrada por ocho barrios, en tres de los cuales se concentró el

67 % del total de casos: Concordia (26 %), La Victoria (21 %) y San Miguel (20 %) (Julio Cesar

Padilla, 2012).

4.2 Marco conceptual

Conocimientos: Es un conjunto de información almacenada mediante la experiencia o el

aprendizaje (a posteriori), o a través de la introspección (a priori). En el sentido más amplio del

término, se trata de la posesión de múltiples datos interrelacionados que, al ser tomados por sí

solos, poseen un menor valor cualitativo (Programa de integracion de Tecnologias a la Docencia,

2017).

Prácticas: Acción que se desarrolla con la aplicación de ciertos conocimientos (Programa de

integracion de Tecnologias a la Docencia, 2017).

Page 21: Conocimientos y prácticas sobre la prevención del dengue ...

21

Prevención: La prevención designa al conjunto de actos y medidas que se ponen en marcha para

reducir la aparición de los riesgos ligados a enfermedades o a ciertos comportamientos nocivos

para la salud (CCM, 2017)

Dengue: El dengue es una infección vírica transmitida por la picadura de las hembras infectadas

de mosquitos del género Aedes. Hay cuatro serotipos de virus del dengue (DEN 1, DEN 2, DEN

3 y DEN 4). El dengue se presenta en los climas tropicales y subtropicales de todo el planeta, sobre

todo en las zonas urbanas y semiurbanas. Los síntomas aparecen 3–14 días (promedio de 4–7 días)

después de la picadura infectiva (OMS).

Aedes aegypti: El principal vector de los virus que causan el dengue. Los seres humanos se

infectan por picaduras de hembras infectadas, que a su vez se infectan principalmente al succionar

la sangre de personas infectadas (OMS).

4.3 Marco normativo

4.3.1 Antecedentes legales.El Plan Decenal de Salud Pública establece dentro de la dimensión

prioritaria en el ámbito ambiental como parte de sus objetivos esta contribuir al mejoramiento de

las condiciones de vida de la población colombiana mediante la prevención, vigilancia y control

sanitario de los riesgos ambientales, que puedan afectar negativamente el estado de bienestar y

salud. También dentro de la dimensión Vida saludable libre de enfermedades transmisibles

pretende reconocer, estudiar, contextualizar e intervenir las causas intermedias y profundas de los

impactos y desenlaces negativos relacionados con las enfermedades transmisibles prevalentes,

emergentes y desatendidas; y entre sus objetivos garantizar y materializar el derecho de la

población colombiana a vivir libre de enfermedades transmisibles en todas las etapas del ciclo de

vida. De igual manera establece un componente (Condiciones y situaciones endemo – epidémicas),

Page 22: Conocimientos y prácticas sobre la prevención del dengue ...

22

el cual como objetivo pretende reducir la carga de la enfermedades transmitidas por vectores

(dengue) entre otros, el cual cuenta con unas metas claras que establecen: una estrategia de gestión

integrada para la vigilancia, promoción de la salud, prevención y control de las ETV implementada

intersectorialmente en todo el territorio nacional y entre otras la reducción y/o mantenimiento de

la letalidad por dengue grave a <2% al año 2021, en la nación, departamentos, distritos y

municipios (Ministerio de Salud y Proteccion Social. , 2013).

Dentro de las leyes vigentes que se implementan en la actualidad el Decreto número 1843 de

1991 (Julio 22) en el artículo 3, define para efectos del control y vigilancia epidemiológica en el

país, se aplicarán las definiciones del Reglamento Sanitario Internacional y además las siguientes:

Ambiente: el entorno, incluyendo el agua, aire y el suelo, y su interrelación, así como las

relaciones entre estos elementos y cualesquiera organismos vivos.

Autoridad sanitaria: funcionario perteneciente a entidad oficial con responsabilidades en la

protección de la salud humana, la sanidad vegetal y animal o del ambiente.

Desinfestación: Proceso químico, físico o biológico para exterminar o eliminar artrópodos o

roedores - plagas que se encuentran en el cuerpo de la persona, animales domésticos, ropas, fómites

o en el ambiente.

Fumigación: procedimiento para destruir malezas, artrópodos o roedores-plaga, mediante la

aplicación de sustancias gaseosas o generadoras de gases.

Plaguicida: todo agente de naturaleza química, física o biológica que sólo en mezcla o en

combinación, se utilice para la prevención, represión, atracción, o control de insectos, ácaros,

agentes patógenos, nemátodos, malezas, roedores u otros organismos nocivos a los animales, o a

las plantas, a sus productos derivados, a la salud o la fauna benéfica.

Page 23: Conocimientos y prácticas sobre la prevención del dengue ...

23

Control integrado de plagas y/o de vectores específicos: sistemas para combatir las plagas y/o

vectores específicos que, en el contexto del ambiente asociado y la dinámica de la población de

especies nocivas, utiliza todas las técnicas, métodos y prácticas de saneamiento ambiental

adecuadas de la forma más compatible y elimina o mantiene la infestación por debajo de los niveles

en que se producen o causan perjuicios económicos u ocasionen daños en la salud humana

(Ministerio de Salud, 1991).

La presente Resolución número 0002674 de 2013 22 de julio 2013 establece que la disposición

de residuos sólidos de un establecimiento debe estar dotado de un sistema de recolección y

almacenamiento de residuos sólidos que impida el acceso y proliferación de insectos, roedores y

otras plagas, el cual debe cumplir con las normas sanitarias vigentes. De esta manera proveer

instalaciones sanitarias limpias con el fin de disminuir el riesgo de contraer alguna enfermedad de

transmisión vectorial (Ministerio de Salud y Proteccion Social, 2012).

El Decreto 1525 de 1994 en el artículo 2 afirma que se entiende por Campañas Directas a los

programas nacionales dirigidos a la promoción de la Salud la prevención y control de las

enfermedades de malaria, dengue, chagas, fiebre amarilla y leshmaniasis, transmitidas por

vectores, que por su comportamiento epidemiológico, magnitud, impacto y vulnerabilidad

requieren la concurrencia de la Nación y de los entes territoriales, con objeto de intervenir los

factores de riesgo a los que está expuesta la población que habita las áreas endémicas; por tal

motivo se entiende por insumos críticos los insecticidas de uso en Salud Pública para el control de

las enfermedades transmitidas por vectores, los equipos y los medicamentos aplicables a las

Campañas y Programas Nacionales Delegadas (Ministerio de la Proteccion Social, 1997).

Decreto 3518 de 2006 por el cual se crea y reglamenta el Sistema de Vigilancia en Salud

Pública; menciona en el Artículo 45 (Control de agentes y materiales infecciosos y tóxicos,

Page 24: Conocimientos y prácticas sobre la prevención del dengue ...

24

vectores y reservorios), las medidas y procedimientos existentes para el control o eliminación de

agentes o materiales infecciosos y tóxicos, vectores y reservorios, presentes en las personas,

animales, plantas, materia inerte, productos de consumo u otros objetos inanimados, que puedan

constituir un riesgo para la salud pública. Incluyen desinfección, descontaminación,

desinfestaciónr, desinsectación y desratización. Con base en ellos las Autoridades Sanitarias son

la Entidades jurídicas de carácter público con atribuciones para ejercer funciones de rectoría,

regulación, inspección, vigilancia y control de los sectores público y privado en salud y adoptar

medidas de prevención y seguimiento que garanticen la protección de la salud pública. El artículo

20 ordena la notificación obligatoria por parte de todos los integrantes del sistema de vigilancia en

salud pública, Sivigila los cuales generar información de interés en salud pública, deberán notificar

aquellos eventos definidos en los modelos y protocolos de vigilancia (Ministerio de la Proteccion

Social, 2006).

Page 25: Conocimientos y prácticas sobre la prevención del dengue ...

25

5. Metodología

En el presente capítulo se describe cómo se realizará el estudio que busca resolver la pregunta:

cuáles son los conocimientos y las prácticas sobre prevención del dengue en los habitantes de un

Barrio de Bucaramanga, por lo tanto, se describe método y tipo de estudio, población y muestra,

variables e instrumento, análisis y consideraciones éticas.

5.1 Método y tipo de estudio

Se aplicará un método cuantitativo y un tipo de estudio observacional descriptivo transversal.

Según (Hernandez Sampieri, Fernandez Collado, & Baptista Lucio, 2010), el enfoque

cuantitativo es secuencial y probatorio. Cada etapa precede a la siguiente y no podemos

“brincar” o eludir pasos. El orden es riguroso, aunque desde luego, podemos redefinir alguna

fase. Parte de una idea que va acotándose y, una vez delimitada, se derivan objetivos y preguntas

de investigación, se revisa la literatura y se construye un marco o una perspectiva teórica. De las

preguntas se establecen hipótesis y determinan variables; se traza un plan para probarlas

(diseño); se miden las variables en un determinado contexto; se analizan las mediciones

obtenidas utilizando métodos estadísticos, y se extrae una serie de conclusiones.

Los estudios observacionales corresponden a diseños de investigación cuyo objetivo es “la

observación y registro” de acontecimientos sin intervenir en el curso natural de estos. Las

mediciones, se pueden realizar a lo largo del tiempo (estudio longitudinal), ya sea de forma

prospectiva o retrospectiva; o de forma única (estudio transversal) (Carlos Manterola, 2014). Con

los estudios descriptivos se busca especificar las propiedades, las características y los perfiles de

personas, grupos, comunidades, procesos, objetos o cualquier otro fenómeno que se someta a un

Page 26: Conocimientos y prácticas sobre la prevención del dengue ...

26

análisis. Es decir, únicamente pretenden medir o recoger información de manera independiente o

conjunta sobre los conceptos o las variables a las que se refieren, esto es, su objetivo no es indicar

cómo se relacionan éstas (Hernandez Sampieri, Fernandez Collado, & Baptista Lucio, 2010).

5.2 Población y muestra

Se seleccionará una muestra por conveniencia de las viviendas donde se aplicará la encuesta,

según unos autores (Hernandez Sampieri, Fernandez Collado, & Baptista Lucio, 2010), una

investigación llega a ser conveniente por diversos motivos: tal vez ayude a resolver un problema

social, a formular una teoría o a generar nuevas inquietudes de investigación. Como criterio de

inclusión de las personas que se encuestarán se tendrá en cuenta que: los habitantes tengan una

residencia permanente, sean mayores de edad, sepan leer, que quieran participar en el estudio, los

criterios de exclusión son: condición de salud que no permita su participación, no deseen participar

en el estudio.

5.3 Variables e instrumento

Las variables del estudio se describen en la Tabla 1 y son las que se incluyen en el instrumento

(Anexo 1) que fue elaborado por Gallegos Sosa Ingrid Minorka y Ñañez Núñez Christian Stivens,

a quienes se les solicitó aval para su uso en la presente investigación, y dieron respuesta afirmativa

por medio de una carta (Anexo 3). Este instrumento contiene 24 preguntas que evalúan conductas

informativas, preventivas y acciones ante casos de dengue y fue sometido a un juicio conformado

por 3 expertos en la materia con 5 años de experiencia para su validación, donde se reporta que

obtuvo un nivel de confiabilidad alto (Alfa de Cronbach de 0,984).

Page 27: Conocimientos y prácticas sobre la prevención del dengue ...

27

Se realizó una prueba piloto en 5 viviendas de similares características a las de la muestra,

donde se verificó el funcionamiento del instrumento, claridad de las preguntas, tiempo en que tarda

respondiendo. Posterior a esta prueba, se le hicieron ajustes al instrumento en algunas palabras y

redacción de preguntas.

Tabla 1. Variables del estudio

Variable Descripción Naturaleza Tipo Como se va medir

Variables sociodemográficas

Edad Determinar el

rango etario de

edad.

Cuantitativa Razón En años cumplidos

Genero Determinar si la

población es

masculina o

femenina.

Cualitativa Nominal Femenino/ Masculino

Nivel de

estudio

Nivel académico

cursado.

Cualitativa Ordinal Primaria.

Secundaria.

Formación técnica.

Tecnólogo universitario.

Profesional universitario.

Postgrado.

Variables dependientes

Conocimientos

sobre el dengue

y su

prevención.

¿Qué es el

dengue?

Cualitativa Nominal

politómica

Una enfermedad bacteriana.

Una enfermedad transmitida por un zancudo.

Una enfermedad viral.

Otra, ¿cuál?

¿Cómo se

transmite?

Cualitativa Nominal

politómica

Virus que entra con la picadura de cualquier

zancudo.

Picadura del zancudo macho.

Recibiendo sangre infectada con el virus.

Picadura de zancudo hembras infectadas.

Otra, ¿cuál?.

Síntomas Cualitativa Nominal

politómica

Dolores: Articulares, cefalea intensa, dolor

detrás de los ojos, sarpullido, fiebre más de 7

días.

Hemorragias cutáneas, moretones frecuentes,

encías sangrantes, sangrado nasal.

Hipertensión arterial, hiperglicemia, fatiga.

Fiebre, tos, inflamación de amígdalas, vómitos.

Otra, ¿cuál?

Page 28: Conocimientos y prácticas sobre la prevención del dengue ...

28

¿Cuáles son los

tipos de dengue?

Cualitativa Nominal

politómica

Dengue sin señales de alarma.

Dengue con señales de alarma.

Dengue grave.

Otra ¿cuál?

Medida de

prevención

Cualitativa Nominal

politómica

Lavar, tapar y cepillar depósitos con agua.

Usando tela metálica en puertas y ventanas.

Con el uso de repelentes para evita la picadura

del zancudo.

Usando espirales para zancudos.

Otra, ¿cuál?

Criadero del

Zancudo

Cualitativa Nominal

politómica

En los ríos.

Cualquier recipiente que acumule agua limpia.

En los desperdicios de basura.

Charcos de lodo.

Otra, ¿cuál?

En cuantos días se

reproducen los

zancudos.

Cualitativa Nominal

politómica

5 días.

7 días.

20 días.

1 mes.

Más de 1 mes.

Lo primero que se

debe hacer frente

a un caso de

Dengue

Cualitativa Nominal

Politómica

Tomar medicamentos.

Consumir mucho líquido.

Hacer reposo.

Consultar el servicio de salud.

Otra, ¿cuál?.

Prácticas sobre

prevención del

dengue.

Ha participado en

campañas contra

el dengue

Cualitativa Nominal

politómica

Nunca.

Pocas veces.

Algunas veces.

Casi siempre.

Siempre.

¿En su vivienda

usted almacena

agua?

Cualitativa Nominal

politómica

Si.

No.

¿En dónde

almacena agua?

Cualitativa Nominal

politómica

Tanques.

Baldes.

Lavadero (pila).

Floreros.

Otra, ¿cuál?

Page 29: Conocimientos y prácticas sobre la prevención del dengue ...

29

¿Cada que tiempo

lava los

recipientes donde

almacena el agua?

Cualitativa Nominal

politómica

Nunca.

Pocas veces.

Algunas veces.

Casi siempre.

Siempre.

¿En su hogar cada

que tiempo

desecha objeto

inservible:

Botellas, latas,

llantas donde se

acumula el agua?.

Cualitativa Nominal

politómica

Nunca.

Pocas veces.

Algunas veces.

Casi siempre.

Siempre.

¿Cada cuánto

fumiga su

vivienda?

Cualitativa Nominal

politómica

Nunca.

Pocas veces.

Algunas veces.

Casi siempre.

Siempre.

¿Cada cuánto

tiempo revisa su

casa en busca y

eliminación de

criaderos de

zancudo?

Cualitativa Nominal

politómica

Nunca.

Pocas veces.

Algunas veces.

Casi siempre.

Siempre.

Usa insecticidas

en aerosol o

espirales

Cualitativa Nominal

politómica

Nunca.

Pocas veces.

Algunas veces.

Casi siempre.

Siempre.

¿Usa ropa de

manga larga como

poleras y

pantalones para

evitar la picadura

del zancudo?

Cualitativa Nominal

politómica

Nunca.

Pocas veces.

Algunas veces.

Casi siempre.

Siempre.

Page 30: Conocimientos y prácticas sobre la prevención del dengue ...

30

¿Usan toldillos

para evitar la

picadura del

zancudo que

transmite el

dengue?

Cualitativa Nominal

politómica

Nunca.

Pocas veces.

Algunas veces.

Casi siempre.

Siempre.

¿En los últimos 3

meses de este año

alguien se ha

enfermado de

dengue?

Cualitativa Nominal

politómica

Si.

No.

¿Qué tipo de

dengue?

Cualitativa Nominal

politómica

Hemorrágico.

Clásico.

¿Alrededor de la

vivienda

identifique cuales

de los siguientes

lugares podrían

ser un criadero del

zancudo?

Cualitativa Nominal

politómica

Lotes.

Depósitos de basura.

Llantas.

Zanjas.

Otra, ¿cuál?.

Fuente: construcción propia

5.4 Análisis

Se diligenciarán los datos obtenidos en una base de datos de Excel 2016. Se utilizará estadística

descriptiva con medidas de frecuencia y tendencia central (promedio o media), mediana, moda,

varianza, desviación estándar y error estándar.

5.5.Consideraciones éticas

De acuerdo con lo establecido en la Resolución 8430 de 1993 en su artículo 11, la presente

investigación se considera sin riesgo porque: es un estudio que emplea técnicas y métodos en los

que no se realiza ninguna intervención o modificación intencionada de las variables biológicas,

Page 31: Conocimientos y prácticas sobre la prevención del dengue ...

31

fisiológicas, sicológicas o sociales de los individuos que participan en el estudio. Además, se

consideran los siguientes artículos de la Resolución 8430 de 1993: el artículo 18 establece que:

“en las investigaciones en comunidades, el investigador principal deberá obtener la aprobación de

las autoridades de salud y de otras autoridades civiles de la comunidad a estudiar, además de

obtener la carta de consentimiento informado de los individuos que se incluyan en el estudio,

dándoles a conocer la información a que se refieren los artículos 14, 15 y 16 de esta resolución”.

Por lo tanto, en el estudio se solicitará la lectura y firma del consentimiento informado (Anexo 2).

Por otra parte, según el artículo 19, se solicitará el aval del comité de ética de la Universidad. El

artículo 21 establece que: “en todas las investigaciones en comunidad, los diseños de investigación

deberán ofrecer las medidas prácticas de protección de los individuos y asegurar la obtención de

resultados válidos acordes con los lineamientos establecidos para el desarrollo de dichos modelos”.

y por último el artículo 22, estable que: “en cualquier investigación comunitaria, las

consideraciones éticas aplicables a investigación en humanos deberán ser extrapoladas al contexto

comunal en los aspectos pertinentes” (Ministerio de Salud., 1993).

Dentro de esta investigación se tomó en cuenta los siguientes principios: el respeto de la

autonomía que tienen los participantes para decidir participar o no en el proyecto, además se dejará

constancia del respeto y privacidad de la información a través del consentimiento informado

(Anexo 2), en el cual se dará la libertad de participar voluntariamente del proyecto, de igual manera

se informará, que los datos obtenidos se manejarán de forma confidencial, respetando sus derechos

en la privacidad. El principio de beneficencia se aplicará con el fin de no causar ningún daño tanto

físico, mental o social a los participantes de esta investigación; todos aquellos datos recogidos

serán protegidos y no divulgados, además se aclarará que los participantes no recibirían ninguna

remuneración por hacer participe en la investigación. El principio de justicia se cumple puesto que

Page 32: Conocimientos y prácticas sobre la prevención del dengue ...

32

la investigación es sin riesgo para toda la muestra escogida, dentro del tiempo establecido y con la

misma disponibilidad de los participantes para responder las futuras dudas respecto al instrumento

de valoración.

Page 33: Conocimientos y prácticas sobre la prevención del dengue ...

33

6. Cronograma

Actividad

Meses

Mes 1 Mes 2 Mes 3 Mes 4 Mes

5

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17

Selección

de la

muestra

X X

Prueba

piloto del

instrument

o

X X

Aplicación

del

instrument

o

X X

Procesami

ento y

análisis de

datos.

X X X X

Elaboració

n del

informe

final

X X X X X

Presentaci

ón del

proyecto

X

Page 34: Conocimientos y prácticas sobre la prevención del dengue ...

34

7. Presupuesto

Presupuesto global proyecto de investigación: Conocimientos y prácticas sobre la prevención

del dengue en los habitantes de un barrio de Bucaramanga

Rubros Descripción Valor unidad Cantidad Total

(en pesos)

Recurso

humano

Grupo

investigador (4

estudiantes), 4

horas semanales

por cada

investigador

4.000 hora

384 horas

640.000

Impresiones Impresiones a

color y blanco y

negro

100

50

5.000

Fotocopias Copias del

instrumento a

aplicar y

Consentimiento

Informado.

50

200

10.000

Resma de

papel

Resma de papel

de 500 hojas

10.000 1 10.000

Internet Internet banda

ancha

1.000 50 50.000

Cd Cd regrabable 2.500 1 2.500

Folio Folio A-Z 8.000 1 8.000

Asesorías Personal experto

4 horas

50.000 1 50.000

Imprevistos 10 % del valor

total de los

gastos

Sub total 775.500

10 % 77.550

Total 853.050

Page 35: Conocimientos y prácticas sobre la prevención del dengue ...

35

8. Conclusiones

El papel que cumple esta investigación es significativo para la salud pública, está claro que

nuestro país se clasifica en un área tropical y sub-tropical en donde las lluvias y temperaturas

calientes son beneficiosas para el crecimiento del zancudo; es por ello que la comunidad cumple

un papel clave en la producción de criaderos o por el contrario en la aplicación de buenas prácticas

que disminuyan la propagación de estas enfermedades causas por el Aedes aegypti. con la presente

propuesta de investigación se pretende saber cuáles son los conocimientos y prácticas que la

comunidad tiene e implementa para la prevención del dengue.

La importancia del estudio del dengue radica en que permite saber el número de casos que se

van presentando al pasar de los años, de esta manera saber si esto ha ido evolucionando o

disminuyendo e implementar campañas efectivas contra el dengue, incluyendo tanto al personal

de salud como a la comunidad. La importancia de ejecutar este proyecto es que permite obtener

un diagnóstico de los conocimientos y las practicas que está llevando la comunidad para evitar la

propagación de estas enfermedades y que su salud se vea afectada por ellas.

Page 36: Conocimientos y prácticas sobre la prevención del dengue ...

36

Referencias bibliográficas

Asociacion de Microbiologia y Salud. (06 de Julio de 2016). Dengue. Obtenido de

http://www.microbiologiaysalud.org/noticias/dengue/

(2014).

Asesor Desarrollo Sostenible y Salud Ambiental, OPS/OMS, SENA, Consultor Nacional

Saneamiento Ambiental. (2011). (2ª ed.) Hacia una vivienda saludable: que viva mi hogar.

Bogota-Colombia.

Asociacion de Microbiologia y Salud. (06 de Julio de 2016). Dengue. Obtenido de

http://www.microbiologiaysalud.org/noticias/dengue/

Balliache., D. (2009). Guia Unidad II: Marco Teorico. . Obtenido de

http://www.unsj.edu.ar/unsjVirtual/comunicacion/seminarionuevastecnologias/wp-

content/uploads/2015/06/02_Marco-teorico.pdf

Carlos Manterola, T. O. (2014). Estudios Observacionales. Los Diseños Utilizados con Mayor

Frecuencia en Investigación Clínica. Obtenido de

https://scielo.conicyt.cl/pdf/ijmorphol/v32n2/art42.pdf

CCM. (Noviembre de 2017). Obtenido de http://salud.ccm.net/faq/15796-prevencion-definicion

Dilcia, B. (2009). Marco Teorico. Obtenido de

http://www.unsj.edu.ar/unsjVirtual/comunicacion/seminarionuevastecnologias/wp-

content/uploads/2015/06/02_Marco-teorico.pdf

Equipo Enfermedades Transmitidas por Vectores. (2014). Instituto Nacional de Salud. Obtenido

de SIVIGILA: http://www.ins.gov.co/lineas-de-accion/Subdireccion-

Vigilancia/sivigila/Paginas/protocolos.aspx

Equipo Enfermedades Transmitidas por Vectores. (2014). Instituto Nacional de Salud. Obtenido

de SIVIGILA: http://www.ins.gov.co/lineas-de-accion/Subdireccion-

Vigilancia/sivigila/Paginas/protocolos.aspx

Esquiaqui, R.. (2017). Situacion del dengue y dengue grave en el municipio de Bucaramanga a

semana epidemiologica 7 de 2017. Boletin Epidemiologico, 1-3.

Cáceres Manrique, F. (12 de diciembre de 2010). Empoderamiento para la prevención y control

del Dengue. . Obtenido de http://www.bdigital.unal.edu.co/33464/1/33327-123582-1-

PB.pdf

Guzmán, P. R. (s.f.). Control de plagas y salud publica (material diapositivas). Disponible en:

http://www.insacan.org/racvao/ciclos/2/CONTROLPLAGA.PDF

Page 37: Conocimientos y prácticas sobre la prevención del dengue ...

37

Hernandez Sampieri, R., Fernandez Collado, C., & Baptista Lucio, P. (2010). Metodologia de la

investigacion. Mexico: McGrawHill.

Instituto Nacional de Salud, Ministerio de la Proteccion Social, OPS. (2012). Gestion para la

Vigilancia Entomologica y Control de la Transmision de Malaria. Obtenido de

http://www.paho.org/col/index.php?option=com_docman&view=download&category_sl

ug=publicaciones-ops-oms-colombia&alias=1221-gestion-para-la-vigilancia-

entomologica-y-control-de-la-transmision-de-malaria&Itemid=688

Instituto Nacional de Salud, OPS, & Ministerio de la Proteccion Social. (09 de Octubre de 2006).

Protoco para la vigiulancia en salud del dengue. Obtenido de http://ylang-

ylang.uninorte.edu.co:8080/perseo/images/Guias/Medicina_Interna/01%20protocolo%20

dengue.pdf

Padilla, j.C.. (2012). Dengue en Colombia. . Obtenido de Epidemiologia de la reemergencia a la

hiperendemia. :

https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/Lists/BibliotecaDigital/RIDE/INEC/INV/Dengue

%20en%20Colombia.pdf

Kioskea.net. (Septiembre de 2014). Prevencion. . Obtenido de

http://ec.ccm2.net//salud.ccm.net/faq/pdf/prevencion-definicion-15796-mw97dc.pdf

Ochoa, M. E. (2014). Enfermedades de transmisión vectorial (ETV). Informe epidemiologico de

Santander(11), 1-20.

Ministerio de Educacion Nacional. (2007). Orientaciones pedagógicas para la Educación

Artística en básica y media. Obtenido de

http://aprendeenlinea.udea.edu.co/lms/moodle/mod/glossary/print.php?id=103544&mode

=&hook=ALL&sortkey=&sortorder=&offset=10

Ministerio de la Proteccion Social. (19 de Julio de 1997). Decreto 1525 DE 1994. Obtenido de

https://docs.supersalud.gov.co/PortalWeb/Juridica/Decretos/D1525_94.pdf

Ministerio de la Proteccion Social. (2006). Decreto numero 3518 DE 2006. Obtenido de

https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/Lists/BibliotecaDigital/RIDE/DE/DIJ/Decreto-

3518-de-2006.pdf

Ministerio de Salud. (26 de Agosto de 1991). Decreto 1843 de 1991. Obtenido de

https://www.icbf.gov.co/cargues/avance/docs/decreto_1843_1991.htm

Ministerio de Salud y Protección Social. (29 de Noviembre de 2011). Ministerio de salud.

Obtenido de https://www.minsalud.gov.co/Paginas/Evaluaci%C3%B3n-y-

prevenci%C3%B3n-nacional-de-las-enfermedades-transmitidas-por-vectores-en-

Colombia.aspx

Page 38: Conocimientos y prácticas sobre la prevención del dengue ...

38

Ministerio de Salud y Proteccion Social. (2012). Resolucion 2674 DE 2013. Obtenido de

http://www.funcionpublica.gov.co/documents/418537/604808/1962.pdf/abe38fb4-e74d-

4dcc-b812-52776a9787f6

Ministerio de Salud y Proteccion Social. (07 de Febrero de 2013). Colombia, actor prioritario en

la Comisión Técnica Andina de Dengue. Obtenido de

https://www.minsalud.gov.co/Paginas/Comisi%C3%B3n-Tecnica-Andina-de-

Dengue.aspx

Ministerio de Salud y Proteccion Social. (27 de Abril de 2014). Colombia fortalece estrategias en

lucha contra enfermedades transmitidas por vetoria. Obtenido de

https://www.minsalud.gov.co/Paginas/Colombia-fortalece-la-lucha-contra-las-

enfermedades-transmitidas-por-vectores.aspx

Ministerio de Salud y Protección Social. (07 de Abril de 2014). Ministerio de salud. Obtenido de

minsalud.gov.co:

https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/Lists/BibliotecaDigital/RIDE/DE/COM/Enlace_M

inSalud_53_EnfermdadesTRasnmisi%C3%B3nVectorial.pdf

Ministerio de Salud y Proteccion Social. (29 de Noviembre de 2011). Evaluación y prevención

nacional de las enfermedades transmitidas por vectores en Colombia. Obtenido de

https://www.minsalud.gov.co/Paginas/Evaluaci%C3%B3n-y-prevenci%C3%B3n-

nacional-de-las-enfermedades-transmitidas-por-vectores-en-Colombia.aspx

Ministerio de Salud y Proteccion Social. . (15 de Marzo de 2013). Plan decenal de Salud Publica.

. Obtenido de

https://www.minsalud.gov.co/Documentos%20y%20Publicaciones/Plan%20Decenal%20

-%20Documento%20en%20consulta%20para%20aprobaci%C3%B3n.pdf

Ministerio de Salud y Proteccion Social. . (07 de Abril de 2014). Colombia fortalece estrategias

en lucha contra enfermedades transmitidas por vectores. Obtenido de

https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/Lists/BibliotecaDigital/RIDE/DE/COM/Enlace_M

inSalud_53_EnfermdadesTRasnmisi%C3%B3nVectorial.pdf

Ministerio de Salud y Proteccion Social. . (07 de Abril de 2014). Colombia fortalece la lucha

contra las enfermedades transmitidas por vectores. Obtenido de

https://www.minsalud.gov.co/Paginas/Colombia-fortalece-la-lucha-contra-las-

enfermedades-transmitidas-por-vectores.aspx

Ministerio de Salud y Proteccion Social. (07 de Abril de 2014). Colombia fortalece la lucha contra

las enfermedades transmitidas por vectores. Obtenido de

https://www.minsalud.gov.co/Paginas/Colombia-fortalece-la-lucha-contra-las-

enfermedades-transmitidas-por-vectores.aspx

Page 39: Conocimientos y prácticas sobre la prevención del dengue ...

39

Ministerio de Salud. (04 de 0ctubre de 1993). Resolucion Numero 8430 de 1993. Obtenido de

https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/Lists/BibliotecaDigital/RIDE/DE/DIJ/RESOLUCI

ON-8430-DE-1993.PDF

Ministerio de Sanidad. (enero de 2016). Ministerio de sanidad, servicios sociales e igualdad.

Recuperado el 23 de 05 de 2017, de Gobierno de España:

https://www.redaccionmedica.com/contenido/images/Plan%20Nacional%20Enfermedade

sTransmitidas%20Vectores%2009%2002%202016.pdf

Ministerio de Sanidad. (enero de 2016). Ministerio de sanidad, servicios sociales e igualdad.

Recuperado el 23 de 05 de 2017, de Gobierno de España:

https://www.redaccionmedica.com/contenido/images/Plan%20Nacional%20Enfermedade

sTransmitidas%20Vectores%2009%2002%202016.pdf

Ministerio de Sanidad, Servicios Sociles e Igualdad. (enero de 2016). Plan Naciona de prepracion

y respuesta frente Enfermedades transmitidas por Veectores. . Obtenido de

https://www.redaccionmedica.com/contenido/images/Plan%20Nacional%20Enfermedade

sTransmitidas%20Vectores%2009%2002%202016.pdf

Observatorio de Salud Publica de Santander. (2013-2014). Enfermedades de transmisión vectorial

(ETV). Obtenido de https://web.observatorio.co/book/informe-epidemiologico-de-

santander-ano-viii-numero-1-2014/

Organizacion Mundial de la Salud. (s.f.). Obtenido de http://www.who.int/topics/dengue/es/

Organizacion Mundial de la Salud.. (Octubre de 2017). Enfermedades transmitidas por vectores.

Obtenido de http://www.who.int/mediacentre/factsheets/fs387/es/

Organizacion Mundial de la Salud. (2018). Dengue . Obtenido de

http://www.who.int/topics/dengue/es/

Organizacion Mundial de la Salud. (1989). Lucha contra vectores y plagas urbanos. Obtenido de

http://apps.who.int/iris/bitstream/10665/38666/1/WHO_TRS_767_spa.pdf

Organizacion Mundial de la Salud. (07 de Abril de 2014). Ministerio de salud. Obtenido de

minsalud.gov.co: https://www.minsalud.gov.co/Paginas/Colombia-fortalece-la-lucha-

contra-las-enfermedades-transmitidas-por-vectores.aspx

Organizacion Mundial de la Salud. (Octubre de 2017). Enfermedades transmitidas por vectores.

Obtenido de http://www.who.int/mediacentre/factsheets/fs387/es/

Organizacion Mundial de la Salud. (2017). Organizacion Mundial de la Salud. Obtenido de

who.int: http://www.who.int/mediacentre/factsheets/fs387/es/

Organizacion Mundial de la Salud. (1989). Lucha contra Vectores y plagas urbanos. . Obtenido

de http://apps.who.int/iris/bitstream/10665/38666/1/WHO_TRS_767_spa.pdf

Page 40: Conocimientos y prácticas sobre la prevención del dengue ...

40

Organizacion Panamericana de la Salud. (2005). La enfermería de salud pública y las funciones

esenciales de salud pública: bases para el ejercicio profesional en el siglo XXI. . Obtenido

de http://www.index-f.com/lascasas/documentos/lc0054.pdf

Organizacion Panamericana de la Salud. (Octubre de 2002). Biblioteca las casas . Obtenido de

http://www.index-f.com/lascasas/documentos/lc0054.pdf

Organizacion Panamericana de la Salud. (2003). Hacia una vivienda saludable. Obtenido de Que

viva mi hogar.: http://www.bvsde.paho.org/bvsacd/cd56/vivienda/doc14779-0.pdf

Organizacion Panamericana de la Salud. (Noviembre de 2010). Hacia uan vivienda saludable, que

viva mi hogar. . Obtenido de Segunda edicion. :

http://www.paho.org/col/index.php?option=com_content&view=article&id=954:manual-

educativo-nacional-hacia-una-vivienda-saludable-que-viva-mi-hogar&Itemid=0

Organización Panamericana de la Salud. (2005). La enfermería de salud pública y las funciones

esenciales de salud pública: bases para el ejercicio profesional en el siglo XXI. Obtenido

de http://www.index-f.com/lascasas/documentos/lc0054.pdf

Presidencia de la Republica de Colombia. (19 de Julio de 1997). Decreto 1525 DE 1994. Obtenido

de https://docs.supersalud.gov.co/PortalWeb/Juridica/Decretos/D1525_94.pdf

Programa de integracion de Tecnologias a la Docencia. (13 de noviembre de 2017). Plataforma

academica para pregrado y posgrado. Recuperado el 20 de febrero de 2018, de

Universidad de Antioquia:

http://aprendeenlinea.udea.edu.co/lms/moodle/mod/glossary/print.php?id=103544&mode

=&hook=ALL&sortkey=&sortorder=&offset=10

Programa Integracion de Tecnologias a la Docencia. . (28 de Octubre de 2010). Epistemología e

Historia de la Pedagogía (Epistemología e Historia de la Pedagogía). Obtenido de

Glosario de Terminos :

http://aprendeenlinea.udea.edu.co/lms/moodle/mod/glossary/print.php?id=103544&mode

=&hook=ALL&sortkey=&sortorder=&offset=10

Sanchez, C. M. (2005). Observatorio de Salud Pública de Santander. Obtenido de

http://scienti.colciencias.gov.co:8085/gruplac/jsp/visualiza/visualizagr.jsp?nro=00000000

001308

Secretaría de Prevención y Protección de la Salud. (2010). Programa de Acción: Enfermedades

Transmitidas por Vector. 12.

Secretaría de Prevención y Protección de la Salud. (2010). Programa de Acción: Enfermedades

Transmitidas por Vector.

Secretaría de Salud. (01 de Diciembre de 2015). Obtenido de gob.mx:

http://www.gob.mx/salud/documentos/enfermedades-transmitidas-por-vector-dengue-

chikungunya-y-zika-18649

Page 41: Conocimientos y prácticas sobre la prevención del dengue ...

41

Secretaria de Salud. (2010). Programa de Acción: Enfermedades Transmitidas por Vector.

Obtenido de http://www.salud.gob.mx/unidades/cdi/documentos/vectores.pdf

Secretaría de Salud de Santander. (2012). Diagnóstico de salud de Santander. Obtenido de

Observatorio de Salud Pública de Santander:

https://www.minsalud.gov.co/plandecenal/mapa/Analisis-de-Situacion-Salud-Santander-

2011.pdf

Secretaria de Salud. . (01 de Diciembre de 2015). Enfermedades transmitidas por vector: Dengue,

Chikungunya y Zika. Obtenido de https://www.gob.mx/salud/documentos/enfermedades-

transmitidas-por-vector-dengue-chikungunya-y-zika-18649

Secretaria Seccional de Salud y Protección Social. (2013). Gobernacion de Antioquia. Obtenido

de https://www.dssa.gov.co/index.php/descargas/1007-cartillas-plagas-urbanas-2013/file

Zambrano, P. (11 de Junio de 2014). SIVIGILA. Obtenido de Protocolo de Vigilancia en Salud

Publica: http://www.ins.gov.co

Page 42: Conocimientos y prácticas sobre la prevención del dengue ...

42

Anexos

Anexo 1

Universidad Cooperativa de Colombia

Conocimientos y prácticas sobre la prevención del dengue en los habitantes de un barrio de

Bucaramanga

Encuesta de conocimientos y prácticas sobre prevención de dengue1

Código: ________

Fecha de aplicación: día____ mes_____ año________

Sus aportes son importantes ya que contribuirán a la recolección de información sobre los

conocimientos y las practicas sobre la prevención del dengue. Tenga en cuenta que su participación

es voluntaria, esta información es anónima y se utilizará exclusivamente con fines académicos.

Esta encuesta incluye 19 preguntas organizadas en tres categorías: a) datos del encuestado, b)

conocimientos sobre el dengue y su prevención, c) practicas sobre prevención del dengue. Por

favor responda las siguientes preguntas con toda sinceridad y de acuerdo con su experiencia;

Marque con una equis (X) la opción que usted considere o escriba la respuesta, según lo solicitado.

Agradecemos su aporte el cual permitirá seguir trabajando en salud pública con los temas

relacionados a las enfermedades vectoriales.

Equipo de investigación

I. Datos del encuestado

1. Edad (en años cumplidos): __________

2. Género: Masculino_____ Femenino______

3. Nivel de estudio: Primaria_______ secundaria______ formación técnica_____

tecnólogo universitario_______ profesional universitario_______ postgrado ______

II. Conocimiento sobre el dengue y su prevención

1 Este instrumento fue tomado de Gallegos Sosa Ingrid Minorka y Ñañez Núñez Christian Stivens;

el cual fue modificado por el equipo de investigación.

Page 43: Conocimientos y prácticas sobre la prevención del dengue ...

43

4. ¿Qué es el dengue?

a. Una enfermedad bacteriana ____

b. Una enfermedad transmitida por un zancudo ____

c. Una enfermedad viral ____

d. Otra, ¿cuál? __________________________________________________

5. ¿Cómo se transmite el dengue?

a. Virus que entra con la picadura de cualquier zancudo____

b. Picadura del zancudo macho____

c. Recibiendo sangre infectada con el virus____

d. Picadura de zancudo hembras infectadas____

e. Otra, ¿cuál? ____________________________________________________

6. ¿Cuáles son los síntomas del dengue?

a. Dolores: articulares, cefalea intensa, dolor detrás de los ojos, sarpullido, fiebre

más de 7 días ____

b. Hemorragias cutáneas, los moretones frecuentes, las encías sangrantes, el

sangrado nasal ____

c. Hipertensión arterial, hiperglicemia, fatiga ____

d. Fiebre, tos, inflamación de amígdalas, vómitos ____

e. Otra, ¿cuál? _______________________________________________________

7. ¿Cuáles son los tipos de dengue que existe?

a. Dengue sin señales de alarma ____

b. Dengue con señales de alarma ____

c. Dengue grave ____

d. Otra, ¿cuál? _______________________________________________________

8. ¿Cuál es una medida de prevención del dengue?

a. Lavar, tapar y cepillar depósitos con agua ____

b. Usando tela metálica en puertas y ventanas ____

c. Con el uso de repelente para evitar la picadura del zancudo ____

d. Usando espirales para zancudos ____

e. Otra, ¿cuál? ______________________________________________________

Page 44: Conocimientos y prácticas sobre la prevención del dengue ...

44

9. ¿En dónde se cría principalmente el zancudo que transmite el dengue?

a. En los ríos ____

b. Cualquier recipiente que acumule agua limpia ____

c. En los desperdicios de basura ____

d. Charcos de lodo ____

e. Otra, ¿cuál? _______________________________________________________

10. ¿En cuántos días cree usted que se reproducen los zancudos?

a. 5 días ____

b. 7 días____

c. 20 días ____

d. 1 mes ____

e. Más de 1 mes _____________________________________________________

11. ¿Qué es lo primero que se debe hacer frente un caso del dengue?

a. Tomar medicamento ____

b. Consumir mucho liquido____

c. Hacer reposo ____

d. Consultar al servicio de salud ____

e. Otra, ¿cuál? ______________________________________________________

III. Prácticas sobre prevención del dengue

12. ¿Usted ha participado alguna campaña de lucha contra el dengue que ha realizado el

centro de salud o la secretaria de salud?

a. Nunca ____

b. Pocas veces____

c. Algunas veces ____

d. Casi siempre ____

e. Siempre ____

13. ¿En su vivienda usted almacena agua?

a. Si___

b. No___

Page 45: Conocimientos y prácticas sobre la prevención del dengue ...

45

Si la respuesta fue afirmativa pase a la siguiente pregunta, si su respuesta es negativa pase a la

pregunta 15.

14. ¿En dónde almacena agua?

a. Tanques____

b. Baldes _____

c. Lavadero (pila)____

d. Floreros ______

e. Otro, ¿cuál? ________________________________________________

15. ¿Cada cuánto tiempo lava los recipientes donde almacena agua?

a. Nunca ____

b. Pocas veces____

c. Algunas veces ____

d. Casi siempre ____

e. Siempre ____

16. ¿En su hogar cada que tiempo desecha cualquier objeto inservible: botellas, latas, llantas

donde se acumula el agua?

a. Nunca ____

b. Pocas veces____

c. Algunas veces ____

d. Casi siempre ____

e. Siempre ____

17. ¿Cada que tiempo fumiga su vivienda?

a. Nunca ____

b. Pocas veces____

c. Algunas veces ____

d. Casi siempre ____

e. Siempre ____

18. ¿Cada cuánto tiempo revisa su casa en busca y eliminación de criaderos de zancudo?

a. Nunca ____

b. Pocas veces____

c. Algunas veces ____

d. Casi siempre ____

Page 46: Conocimientos y prácticas sobre la prevención del dengue ...

46

e. Siempre ____

19. ¿En el interior de su casa usa insecticidas en aerosol, pastillas o espirales?

a. Nunca ____

b. Pocas veces____

c. Algunas veces ____

d. Casi siempre ____

e. Siempre ____

20. ¿Usa ropa de manga larga como camisas y pantalones para evitar la picadura del zancudo

que transmite el dengue?

a. Nunca ____

b. Pocas veces____

c. Algunas veces ____

d. Casi siempre ____

e. Siempre ____

21. ¿Usan toldillos para evitar la picadura del zancudo que transmite el dengue?

a. Nunca ____

b. Pocas veces____

c. Algunas veces ____

d. Casi siempre ____

e. Siempre ____

22. ¿En los últimos 3 meses de este año alguien de su familia se ha enfermado de dengue?

a. Si___

b. No___

Si la respuesta fue afirmativa pase a la siguiente pregunta, si su respuesta es negativa pase a la

pregunta 24.

23. ¿Qué tipo de dengue?

a. Hemorrágico____

b. Clásico___

Page 47: Conocimientos y prácticas sobre la prevención del dengue ...

47

24. Alrededor de la vivienda identifique cuáles de los siguientes lugares podrían ser un

criadero del zancudo que transmite el dengue.

a. Lotes___

b. Depósitos de basura___

c. Llantas___

d. Zanjas _____

e. Otra, ¿cuál? _________________________________________________

¡Gracias por su participación!

Page 48: Conocimientos y prácticas sobre la prevención del dengue ...

48

Anexo 2

Universidad Cooperativa de Colombia

Facultad de Enfermería

Sede Bucaramanga

Proyecto conocimientos y prácticas sobre la prevención del dengue en los habitantes de un

Barrio de Bucaramanga

Consentimiento informado

Fecha: __________________________

Yo, _________________________________________________________________

identificado con cedula de ciudadanía. N°___________________________ expedida en

__________________ expreso que he sido debidamente informado y autorizo participar y/o

colaborar en el desarrollo de la presente propuesta de investigación y el cuestionario titulado

“Encuesta sobre nivel de conocimiento y prácticas de los pacientes sobre prevención de dengue”

con el objetivo de determinar el nivel de conocimientos y prácticas sobre la prevención del dengue

en los habitantes de un barrio de Bucaramanga.

Teniendo en cuenta que:

Le garantizamos que la información que usted brinde es absolutamente confidencial

únicamente con fines académicos, ninguna persona, excepto el investigador Paula Andrea

Betancourt quien manejará la información obtenida, la cual es anónima, pues cada

entrevista será codificada, no se colocará nombres ni apellidos. Su nombre no será revelado

en ninguna publicación ni presentación de resultados. Cada participante recibirá una copia

de este consentimiento.

La información obtenida será utilizada para medir el nivel de conocimiento en temas

referentes a la prevención del dengue e identificar cuáles son las prácticas que realiza más

a menudo las cuales ayudan a desfavorecer el crecimiento y reproducción del zancudo que

transmite esta enfermedad. Además, la información que nos brinde será guardada y usada

Page 49: Conocimientos y prácticas sobre la prevención del dengue ...

49

posteriormente para estudios de investigación beneficiando al mejor conocimiento de la

enfermedad y permitiendo la evaluación de medidas de control de vectores.

Si usted decide participar en el estudio, podrá retirarse de éste en cualquier momento, o no

participar en una parte del estudio sin perjuicio alguno.

Cualquier duda respecto a esta investigación, puede consultar con los investigadores Elsa

María Herrera Ardila, Jessika Marcela Pérez Bueno, Paula Andrea Betancourt Sánchez,

Astrid Ximena Salinas Jaimes al teléfono 3222631397.

Reconociendo y aceptado las instrucciones dadas anteriormente, acepto ser partícipe de este

estudio, diligenciando el cuestionario propuesto por los estudiantes del curso de proyecto de

investigación para el cuidado.

Firma participante

_____________________________

Firmas testigos

_________________________________

_________________________________

Firma estudiantes investigadores

_________________________________

_________________________________

_________________________________

_________________________________

Page 50: Conocimientos y prácticas sobre la prevención del dengue ...

50

Anexo 3

Pimentel/Perú

Marzo /19/2018

Estudiantes de enfermería de séptimo nivel de la Universidad Cooperativa de Colombia

Yo Lic. Ingrid Minorka Gallegos Sosa y Lic. Christian Stivens Ñañez Núñez damos nuestro

consentimiento para que las estudiantes de la presente investigación puedan utilizar nuestro

instrumento “encuesta sobre nivel de conocimientos y prácticas de los pacientes sobre prevención

del dengue del centro de salud de Pátapo-2016” en su proyecto de investigación titulado

“Conocimientos y practicas sobre la prevención del dengue en los habitantes de un Barrio de

Bucaramanga”

Reciban un cordial saludo.