Comportamiento en Estrevistas de Trabajo

23
Comportamiento incorrecto en la entrevista. Cosas que no deben hacerse Exagerar todas nuestras cualidades, dando la imagen de que somos perfectos y que todo lo hacemos bien. Suele ocurrir que el entrevistador entonces puede preguntarnos sobre diversas materias en las que hemos puesto que somos expertos y "verse" el plumero. Como ejemplo pondré el caso real de una persona que incluía en su C.V. el dominio a la perfección del inglés, y le hicieron la entrevista en Inglés. Al cabo de dos minutos tuvo que irse. Comportarse de forma grosera o maleducada, o con un excesivo aire de superioridad. Contar detalles personales o situaciones familiares, tratando de despertar la "compasión" de nuestro entrevistador. Actuar, sin mostrarnos tal y como somos. Una cosa es "disimular" un poco nuestros puntos más débiles y otra presentar a una persona que no es ni parecida a la real. Fumar sin pedir permiso. Si va de traje, quitarse la chaqueta y quedarse en mangas de camisa; o quitarse la corbata. Tomar una postura de relajación demasiado "cómoda", dando sensación de apatía o desgana. Hay que estar sentado recto en la silla o sillón, con una postura firme y recta. En todo momento debemos evitar gesticular demasiado o hacer demasiados aspavientos, ya que puede denotar un cierto nerviosismo. Tampoco debemos, en ningún momento, levantar la voz, o perder los nervios. Si consideramos que alguna pregunta o hecho no es razonable, hay que comentarlo de buenas maneras. Documentos para una entrevista. Que llevamos. Certificados, títulos y otros méritos Si no ha enviado con anterioridad la carta de presentación ni el Curriculum Vitae (C.V.) preséntelo cuando le reciban. (lleve varias copias por si desean verlo más de una

description

Como comportarse en entrevistas de trabajo.

Transcript of Comportamiento en Estrevistas de Trabajo

Page 1: Comportamiento en Estrevistas de Trabajo

Comportamiento incorrecto en la entrevista. Cosas que no deben hacerseExagerar todas nuestras cualidades, dando la imagen de que somos perfectos y que todo lo hacemos bien. Suele ocurrir que el entrevistador entonces puede preguntarnos sobre diversas materias en las que hemos puesto que somos expertos y "verse" el plumero.

Como ejemplo pondré el caso real de una persona que incluía en su C.V. el dominio a la perfección del inglés, y le hicieron la entrevista en Inglés. Al cabo de dos minutos tuvo que irse.

Comportarse de forma grosera o maleducada, o con un excesivo aire de superioridad.

Contar detalles personales o situaciones familiares, tratando de despertar la "compasión" de nuestro entrevistador.

Actuar, sin mostrarnos tal y como somos. Una cosa es "disimular" un poco nuestros puntos más débiles y otra presentar a una persona que no es ni parecida a la real.

Fumar sin pedir permiso.

Si va de traje, quitarse la chaqueta y quedarse en mangas de camisa; o quitarse la corbata.

Tomar una postura de relajación demasiado "cómoda", dando sensación de apatía o desgana. Hay que estar sentado recto en la silla o sillón, con una postura firme y recta.

En todo momento debemos evitar gesticular demasiado o hacer demasiados aspavientos, ya que puede denotar un cierto nerviosismo.

Tampoco debemos, en ningún momento, levantar la voz, o perder los nervios. Si consideramos que alguna pregunta o hecho no es razonable, hay que comentarlo de buenas maneras.Documentos para una entrevista. Que llevamos. Certificados, títulos y otros méritosSi no ha enviado con anterioridad la carta de presentación ni el Curriculum Vitae (C.V.) preséntelo cuando le reciban. (lleve varias copias por si desean verlo más de una persona o departamento). Si no sabe a quien dárselo, pregunte por la persona o el departamento responsable de recursos humanos (empleo o solicitudes).

Si ha trabajado con anterioridad en otras empresas ( y mejor si son del mismo sector), y le emiten un informe o carta de recomendación, adjúntela junto con su carta de presentación y su C.V., ya que le puede ayudar en su contratación. Pero cuidado, solamente informes o recomendaciones profesionales no personales (no confundir con la antigua costumbre de remitir una tarjeta de visita o una carta de un amigo o familiar recomendándole para el puesto de trabajo).

Varias fotos de carnet, por si desean hacerle algún tipo de ficha, para tenerle "archivado" para futuras ocasiones, si esta vez no hubiera éxito en conseguir el puesto de trabajo.

Page 2: Comportamiento en Estrevistas de Trabajo

Si tiene copias de los certificados de asistencia a congresos, seminarios, etc., títulos universitarios y cualquier documento que acredite su capacitación personal, sería bueno que los presentara o adjuntara con su C.V. si así se lo solicitan.

En determinadas ocasiones, en la propia oferta de trabajo o cuando se ponen en contacto con Usted, le pueden requerir que acuda con determinados papeles o documentos que deberá presentar. Y si duda, lo mejor es que sea Usted el que pregunte por los detalles, para no encontrarse con algún imprevisto.El día de la entrevista. Acudir a la entrevista. ComportamientoLlegue puntual a la cita ( es mejor llegar 5 minutos antes y esperar, que llegar tarde). Si por cualquier casualidad llegamos tarde, pediremos disculpas pero no daremos excusas.

Salude al entrevistador, cordialmente, sin expresar demasiada familiaridad, tratando de ser agradable, educado y cortés.

1. No tome asiento hasta que no se lo indiquen.

2. Evite el tuteo a no ser que le indiquen lo contrario.

3. Tenga en cuenta quien le entrevista: una empresa de selección de personal, un directivo de la compañía, una persona del departamento para el que se solicita el puesto de trabajo, etc.

4. Responda a las preguntas de forma breve y clara, sin dar rodeos o extenderse con explicaciones que no vienen al caso y que pueden demostrar su "ignorancia" sobre el tema.

5. Trate de remarcar y destacar sus cualidades, y de "disimular" sus defectos o carencias.

6. Demuestre en todo momento su interés por el puesto de trabajo, sin caer en la pasividad o la indiferencia.

7. Si le hacen preguntas personales responda libremente lo que piensa, o exponga los motivos por los que no responde o no le parece una pregunta que debería responder.

8. Tenga en cuenta las pruebas que le pueden pedir que realice. Entre las principales se encuentran: Pruebas profesionales, pruebas psicotécnicas, baterías de tests sobre diversos conocimientos, ejercicios de interacción grupal, juegos de empresa y pruebas de tipo psicológico.

9. Al terminar, agradezca que le hayan recibido y despídase cordialmente del entrevistador.

10. Utilice en todo momento sus mejores "armas" para caer agradable: sonrisa, educación, respeto, etc.La entrevista de trabajo. Comportamiento y modales.Cuando hemos enviado una carta de presentación y Curriculum Vitae (C.V.) a una empresa, podemos recibir una carta o una llamada en cualquier momento para tener una entrevista o encuentro personal. Tenga en cuenta que la primera impresión es la que

Page 3: Comportamiento en Estrevistas de Trabajo

cuenta, y la que se fija en la retina, por lo que será muy difícil cambiarla a lo largo de la entrevista. Hay que tratar de entrar con "buen pie".

La principal función de una entrevista es que la empresa nos conozca, no sólo a nivel laboral sino también a nivel personal. Los temas que se abordan pueden ir desde el trabajo hasta los hobbies, pasando por los estudios académicos, metas profesionales e intereses personales.

Para entrar con buen pie, debemos tener una presencia formal y lo más discreta posible. Nos deberíamos hacer la pregunta: ¿ Mi imagen personal está acorde a las expectativas que pueda tener quien me entreviste? Si bien las "reglas" sobre la indumentaria pueden variar según el tipo de empresa, no es difícil imaginar cuáles serán las expectativas que tendrá un entrevistador al seleccionar a una persona en función del puesto a desempeñar ( no es lo mismo seleccionar un abogado para un bufete, que un mecánico para una fábrica de automóviles).

Debemos recordar que una entrevista no es un monólogo, y podemos interactuar con nuestro interlocutor siempre que podamos, estando atentos a cualquier detalle. Es muy común que luego de varias preguntas de índole personal el entrevistador haga alguna pregunta más comprometida para ver cómo reaccionamos. Por lo tanto, siempre debemos estar atentos, incluso durante los momentos más distendidos de la charla, ya que puede aparecer una pregunta que si nos coge por sorpresa nos puede descolocar.

En determinadas ocasiones, se exponen "casos prácticos" teniendo que describir las decisiones que tomaríamos en esas situaciones. Aquí deberemos aplicar conjuntamente nuestra experiencia previa, nuestro sentido común y el aprendizaje que podamos haber hecho de nuestros errores. En estos casos, deberemos prestar especial atención a las consignas que se nos den y limitarnos a contestar sólo lo que se nos pida. Si se nos da un tiempo para resolver determinado ejercicio, es vital que respetemos dicho tiempo.

En cuestiones de sueldos y retribuciones, no es conveniente que ésta sea una de nuestras primeras preguntas (puede denotar un único interés por el dinero). Por el contrario, debemos esperar el momento indicado para abordar el tema, si el entrevistador todavía no lo ha hecho.

En definitiva, durante una entrevista de trabajo deberemos ser educados, cordiales, y habrá que mostrarse interesado, destacar nuestras virtudes y minorar nuestras debilidades; no deberemos suplicar por el empleo, pero tampoco nos mostraremos arrogantes o soberbios. De la forma que nos comportemos durante la entrevista dependerá en gran medida que obtengamos el puesto de trabajo.Las preguntas más habituales del entrevistador. Cuestiones típicas en la entrevista de trabajo.Aunque podríamos poner cientos de páginas sobre las preguntas que se hacen en una entrevista de trabajo, vamos a indicar algunas de las más significativas:

Hábleme acerca de Usted.

Hábleme de su experiencia en este tipo de trabajo.

¿Por qué quiere trabajar aquí?.

Page 4: Comportamiento en Estrevistas de Trabajo

¿Qué sabe acerca de nuestra empresa ?

¿Qué le atrae de ella ?

¿Estaría dispuesto a trasladarse a vivir a otra ciudad, a otro país, a viajar con frecuencia?

¿Tiene alguna preferencia geográfica?

¿Por qué dejó su último empleo?

¿ Por qué fue despedido de su último empleo ?

¿Qué opina de sus jefes anteriores?

¿Cuáles son sus principales cualidades?

¿En que piensa que está peor preparado?

¿Qué piensa que puede usted aportar a la empresa?

¿Piensa que Usted puede mejorar trabajando con nosotros?

Descríbase en cinco palabras (preguntas como esta les indican nuestra capacidad de síntesis)

¿Cuáles son sus metas a largo plazo?

¿Con que tipo de equipos ha trabajado?

¿Prefiere trabajar sólo?

¿Cómo trabaja bajo presión?

¿Cómo se enteró de este puesto?

¿Se acuerda del texto del anuncio: descríbalo ?

¿Cuándo estaría dispuesto a empezar?

¿Tiene alguna pregunta que desea realizar?

¿ Por qué estudió esta carrera ?

¿Qué asignaturas le gustaban más o sacaba mejores calificaciones?

¿ Tiene experiencia laboral en este campo o puestos similares ?

¿Qué experiencia sacó de ellos?

Page 5: Comportamiento en Estrevistas de Trabajo

¿Qué prefiere, actividades en solitario o en equipo? ¿Porqué?

Dígame el último libro o película que haya leído o visto.

¿ Qué revistas o periódicos lee con regularidad ?

¿Por qué piensa que puede hacer bien este trabajo?

¿Qué valora más en el trabajo?

¿Cuáles son sus aspiraciones económicas?

¿Quién influyó más a la hora de elección de la carrera: su propia decisión o sus padres o amigos?

¿Está dispuesto a completar su formación cuando sea necesario acudiendo a cursos y seminarios?

¿Aceptaría condicionar su retribución a los progresos de su formación?

¿Tiene ordenador personal ?

¿ Tiene conexión a InterNet ?

¿Conoce la dirección Web de nuestra empresa ?

¿ Que páginas suele visitar con asiduidad ?

¿ Cuál fue la última página que ha visitado ?

¿Tiene dirección de correo electrónico?

A parte de estas preguntas de ejemplo, solamente (hemos expuesto algunas de las innumerables cuestiones que le pueden plantear) , también le preguntarán sobre decenas de temas como hobbies, situación familiar, personal, militar, etc. e incluso preguntas que nos pueden parecer que no vienen al caso, pero que solo buscan conocer nuestras reacciones ante estas cuestiones o temas. Esté preparado para cualquier pregunta imprevista.

Page 6: Comportamiento en Estrevistas de Trabajo

Mejorar su aspecto. ¿ Cómo prepararse para trabajar ?. La primera impresión

El aspecto y la vestimenta son factores importantes, y a veces fundamentales, que influyen en la decisión de los empresarios y de los departamentos de recursos humanos.

Para muchos entrevistadores, la primera impresión es lo que cuenta. Un aspecto desaliñado y descuidado durante la entrevista hacen que muchos de los aspirantes sean rechazados.

De hecho, una importante encuesta reveló lo siguientes datos:

.- El 95% de los empresarios encuestados dijo que el aspecto y la vestimenta del aspirante influyeron en su opinión sobre la idoneidad de la persona para el puesto de trabajo.

.- El 91% dijo que consideraban que el aspecto y la vestimenta reflejaban la actitud del aspirante hacia la empresa.

.- El 61% dijo que el aspecto y la vestimenta también influyeron en los posteriores ascensos de esa persona.

En consecuencia, si usted se está preparando para una entrevista de trabajo o está preocupado por su crecimiento profesional, vale la pena dedicar unos minutos de su tiempo a reflexionar sobre lo que su aspecto e imagen le trasmiten a su jefe o entrevistador.

La primera impresión.

Antes de obtener el empleo, su trabajo es dar una buena impresión al entrevistador para que lo contraten. Es probable que la primera impresión se base en su aspecto.

Si no está arreglado al llegar a la entrevista, el eventual entrevistador puede asumir que usted es una persona descuidada en otros aspectos también. Puede pensar que no tiene iniciativa, que necesita que lo supervisen de cerca y que probablemente no sea un buen empleado.

Vístase de una manera que proyecte la imagen que quiere que el entrevistador reciba. Si el puesto requiere madurez, no se vista como un estudiante universitario que está yendo a clases. La vestimenta debe reflejar su conocimiento sobre el tipo de trabajo para el que se presenta.

El aspecto también refleja como se siente con usted mismo. Si uno sabe que tiene buena presencia sentirá más confianza en sí mismo, lo cual es esencial para lograr una primera impresión positiva.

Vestimenta apropiada.

Page 7: Comportamiento en Estrevistas de Trabajo

Los entrevistadores pueden juzgar su aspecto como un reflejo de toda su personalidad, pero también lo relacionarán con el tipo de trabajo que desempeñará. Hay varias normas con respecto a la vestimenta y cada una es válida según el tipo de trabajo.

Por ejemplo, los entrevistadores que buscan personas para trabajos de carga y descarga o para una fábrica, no querrán contratar a una persona que esté vestida de manera "muy elegante".

Por otra parte, tampoco es bueno usar un mono o pantalones vaqueros si desea un puesto administrativo o en ventas, ya que dará la impresión de que realmente prefiere un trabajo afín a tareas físicas.

(Es más, muchos entrevistadores consideran que los pantalones vaqueros son totalmente inaceptables para una entrevista de trabajo. Otras características inadmisibles indicadas en una encuesta incluyen el uso de camisas con el cuello abierto; vestidos o blusas muy escotadas, transparentes o sin sostén y zapatillas o sandalias.)

Es probable que antes de la entrevista usted busque información sobre la empresa en la que desea trabajar. Es una buena oportunidad para saber también qué se considera una vestimenta adecuada en esa empresa. Si usted se viste como otros empleados, el entrevistador tendrá la impresión de que se adaptará fácilmente.

Si solicita un puesto en una empresa donde los empleados se visten elegantemente y usted se presenta a la entrevista vestido de manera informal, sus posibilidades de obtener el empleo disminuirán, sin importar cuán calificado esté para el puesto.

En muy pocas situaciones la vestimenta informal es la norma o incluso lo más indicado. Pero hasta en estas circunstancias, debe evitar vestirse demasiado informalmente.

No hay reglas absolutas sobre cual es la manera más apropiada para vestirse, pero le aconsejamos que tenga en cuenta lo siguiente:

.- Cuando se vista para una entrevista, generalmente lo mejor es ser conservador. Si usa colores brillantes o ropa de moda, el entrevistador recordará su ropa pero no su nombre o sus cualidades. Esto representa un obstáculo innecesario para obtener el trabajo que usted desea. La mejor guía es el sentido común y el simple buen gusto.

.- Una buena idea es contar con más de un conjunto para entrevistas. De esa manera, no tendrá que preocuparse si se le mancha o rompe alguna prenda.

Además, algunos entrevistadores querrán entrevistarlo más de una vez y lo mejor es no volver a usar el mismo conjunto.

Una sugerencia final: muchos empresarios consideran que un aspecto limpio y prolijo es igual de importante que el tipo de ropa.

Consejos para mejorar su aspecto.

A continuación presentamos una lista para tener en cuenta antes de una entrevista de trabajo:

Page 8: Comportamiento en Estrevistas de Trabajo

.- El cabello debe estar bien peinado o arreglado adecuadamente.

.- Aféitese de forma adecuada.

.- No use demasiado maquillaje.

.- Cepíllese los dientes para tener un aliento fresco.

.- Use ropa limpia.

.- La ropa debe estar planchada y en buen estado.

.- Limpie sus zapatos.

.- Asegúrese de tener la cara, las manos y las uñas limpias.

Una vez que haya conseguido el empleo ...

No se olvide de la buena presencia después de que lo contraten.

Si bien en nuestra sociedad actual hay una aparente tendencia hacia una mayor libertad de expresión en cuanto a la forma de vestirse, muchos empresarios mantienen sus códigos de vestir.

En cuanto lo contraten, averigüe si su empresa tiene un código de vestir. Algunos códigos están escritos, otros simplemente se "sobreentienden".

Su vestimenta y forma de arreglarse también pueden influir en las amistades que usted haga en su nuevo trabajo.

Los extremos en cuanto a vestimenta pueden atraer a algunas personas y alejar a otras.

Si bien el aspecto y la vestimenta son factores raras veces considerados al momento de despedir a un trabajador, una encuesta muestra que 1 de cada 5 empresarios dice que ambos puntos tienen al menos algo de importancia en el momento de tomar la decisión de despedir a un empleado.

En definitiva, el aspecto y la vestimenta son factores importantes para la mayoría de los empresarios, ya sea cuando se trata de aspirantes para un trabajo o de empleados actuales.

Normas de conducta en las entrevistas para los que buscan su primer puesto de trabajo

Las normas básicas de preparación para una entrevista de trabajo son iguales para todo el mundo: buscar información sobre la empresa, preparar bien su currículum, vestirse para triunfar y llegar a tiempo. Sin embargo, es muy importante que las personas hispanas/latinas que buscan trabajo presten atención especial a esta lista, porque las diferencias culturales pueden influir en la forma como se interpretan estas normas,

Page 9: Comportamiento en Estrevistas de Trabajo

según indican asesores laborales que trabajan en dos de las comunidades con más población hispana/latina de los EE.UU.

Cómo vestirse.

Rebecca Hoda, Directora de servicios de orientación profesional de Hostos Community College, un centro educativo bilingüe en Nueva York destinado a estudiantes puertorriqueños, dominicanos y de otros países hispanos/latinos, afirma que los candidatos sin experiencia suelen acudir a la entrevista de trabajo, “vestidos para una fiesta, no para un puesto de trabajo”. Por ejemplo, a veces las mujeres lucen demasiadas joyas y los hombres visten trajes demasiado llamativos para trabajar.

Una vestimenta poco apropiada indica al entrevistador que el candidato es ingenuo y que éste probablemente no comprenda los requisitos del puesto de trabajo. Y peor aún, en el caso de las mujeres, el responsable de la contratación podría hacer un juicio moral a causa de una vestimenta provocativa.

No proporcione demasiada información.

Algunas veces los candidatos a un puesto de trabajo proporcionan demasiada información porque no son conscientes de que hay preguntas que los entrevistadores no pueden hacer legalmente. Por este motivo, las preguntas abiertas también pueden ser problemáticas. Cuando los responsables de la contratación dicen, “Hábleme sobre usted”, los candidatos deben tener preparadas respuestas que resalten sus habilidades y su idoneidad para el puesto de trabajo. Es muy importante no divulgar información personal innecesaria que no sea relevante para el puesto.

“No es conveniente decir, ‘tengo tres niños, soy de este o de aquel país’, como haría con un amigo a quien se encuentra en su barrio”, afirma Hoda. “No les cuente cosas que no necesiten saber. Puede estar revelando algo que quizás puedan utilizar para discriminar en contra suya”.

No se requiere que los candidatos revelen su raza, si están casados o no, si tienen hijos, o cualquier tema relacionado con su vida privada. Aunque esta información no se utilice para acoso sexual o discriminación racial, puede jugarle en contra en otros sentidos. “Por ejemplo aunque no sea cierto, el entrevistador puede pensar, ‘¡Vaya! una madre soltera. Eso puede traer problemas, no podemos contar con que llegue a tiempo’. Quizá ella tenga resuelto el problema del horario y el cuidado de sus niños”, afirma Hoda

Práctica y preparación.

María de Armas, Directora del Centro de Orientación Profesional de Miami Dade's Interamerican Campus, donde muchos estudiantes son recién llegados de Cuba, Nicaragua o Colombia, comenta que la mayoría de los estudiantes desea encontrar trabajo en el ambiente familiar hispano/latino del condado de Dade. Consideran el condado vecino de Broward como territorio extranjero.

Pero aunque se queden en esta área que les resulta familiar, uno de los problemas que tienen muchos de los que buscan trabajo es estar preparados para cumplir con las pautas profesionales, afirma de Armas. Los candidatos sin experiencia no siempre son

Page 10: Comportamiento en Estrevistas de Trabajo

conscientes de la importancia de la puntualidad. Ella recalca la importancia de saber con antelación a dónde tienen que ir a realizar la entrevista de trabajo para estar seguros de llegar a tiempo. Ningún empresario busca empleados que no entiendan la importancia de la puntualidad; llegar tarde a una entrevista causa una muy mala primera impresión.

Las oficinas de Hoda y Arma tienen programas que ofrecen experiencia práctica a los estudiantes sobre la preparación para las entrevistas, con consejos sobre la vestimenta apropiada y la mejor forma de responder a preguntas delicadas.

Un candidato puntual y preparado puede acudir a la entrevista con confianza. Y si el entrevistador formula preguntas personales poco apropiadas, quizás sea una buena idea buscar trabajo en otro sitio.

Que hacer antes. Preparativos para la entrevista de trabajo Antes de la Entrevista.

1. Haga un auto-análisis de sus puntos fuertes y débiles, y potencie estos últimos.

2. Recopile toda la información que le sea posible sobre la empresa a la que solicita el puesto de trabajo (si puede ser, ya que hay anuncios que solamente indican la compañía de selección de personal).

3. Márquese una lista de mínimos aceptables sobre lo que espera del trabajo solicitado: retribuciones, horas de trabajo, horario, departamento o funciones a desarrollar, etc.

4. Prepare una lista de preguntas posibles que le pueden hacer, para tener una "respuesta" adecuada a todas ellas.

5. Si es posible averigüe un poco sobre la cultura general de la empresa, para conocer mejor su filosofía y su forma de operar ( a parte del punto 2 donde recopilaremos información de tipo material como servicios o productos ofrecidos, cifras de negocio, sucursales o delegaciones, etc).

Tenga en cuenta que todo lo que prepare antes de la entrevista, le servirá para evitar cometer errores en la misma, que luego no tienen arreglo o son difíciles de solventar.

Además le dará seguridad y tranquilidad, saber que va preparado para afrontar cualquier tipo de situación, y que podrá hablar de cualquier tema con el entrevistador, sin tener que soportar incómodos silencios.

Tomar una decisión. Esperando el resultado de la entrevistaAunque es de pura lógica, después de una entrevista de trabajo, solo nos queda "esperar". No es conveniente hacer nada más que esperar una respuesta.

Deberemos esperar a que nos comuniquen una respuesta afirmativa o negativa, o que nos convoquen para una nueva entrevista o encuentro personal ( que suele ser una buena señal).

Page 11: Comportamiento en Estrevistas de Trabajo

Aunque estemos impacientes no debemos enviar cartas u otros comunicados reiterando puntos de la entrevista o puntualizando información sobre preguntas hechas en la entrevista. Lo hecho, hecho está.

Tampoco debemos tratar de averiguar que empresa es la que está detrás de la empresa de selección de personal y dirigirnos a ella de forma directa.

Una vez que hemos concluido la entrevista, tampoco debemos tratar de influenciar al entrevistador o a la empresa de selección de personal, mediante llamadas, regalos o cartas de recomendación de terceras personas o empresas conocidas.

Las decisiones bajo ciertas presiones, no son muy satisfactorias a largo plazo, en la mayoría de los casos (aunque a corto pudieran ayudarle).

Aunque no sea del todo correcto, lo que si puede hacer de forma discreta, es tratar de averiguar por medio compañeros o personas conocidas cual fue la impresión causada por Usted y las posibilidades que puede tener de ser el "propietario" del puesto en cuestión.

Pero no debe molestar con excesiva insistencia a los interesados. Ellos mismos le dirán algo si lo saben, sin necesidad de "atosigarlos".Vestir para una entrevista de trabajo. Que ropa nos ponemos. Vestuario adecuado para la entrevistaEsta es una de las cuestiones que más preocupa a la mayoría de las personas, que no sabe como vestirse o que ponerse para acudir a una entrevista de trabajo. No hay ninguna norma general que pueda valer para todas ellas, pero si como hemos dicho anteriormente, Usted se ha documentado bien sobre la empresa e incluso la ha podido visitar, se puede hacer una idea.

Hay empresas que por el "tipo de trabajo" que desarrollan, no nos despejan ninguna duda para el vestuario, pues llevan uniforme de la empresa. En este caso debemos optar por el vestuario clásico que detallamos posteriormente en este mismo capítulo. Ahora bien, si son empresas de corte clásico habremos de optar igualmente por presentarnos de una forma discreta y de vestimenta clásica.

Si la empresa es de corte moderno o es una pequeña empresa, donde se da mucha más libertad al trabajador para que vista como quiera, podemos acudir vestidos de sport, con unos pantalones de pinzas o vaqueros (nuevos, no gastados), un polo o una camisa clásica, un zapato de corte mocasín o similar. Desenfadado pero elegante y con estilo. Las señoras una falda y blusa sencilla, sin demasiados complementos. Seria, elegante y discreta.

Una indumentaria de corte clásico sería:

1. Un traje de corte clásico y de color discreto para la entrevista (lo mejor son los colores fríos como toda la gama de grises, azules oscuros y colores tierra, por ejemplo). Las señoras un vestido o traje de chaqueta también de corte clásico.

2. La corbata, también lisa o con pequeños detalles o estampados. Las mujeres pañuelo al cuello o algún detalle similar.

Page 12: Comportamiento en Estrevistas de Trabajo

3. Los zapatos de corte clásico, y preferiblemente color oscuro, a juego con el traje y de cordones. Las señoras, zapatos bajos o de medio tacón.

4. Los complementos pocos (evitar, cadenas, anillos, y otros elementos que den una mala impresión de Usted). Generalmente se luce una alianza o solitario y poco más. Las mujeres lo más básico que puedan, sin lucir muchas joyas o complementos.

5. El pelo arreglado, la ropa bien planchada, y cuide su higiene personal (uñas y dientes limpios, poco maquillaje, etc).¿ Qué buscan los entrevistadores ?. Objetivo de los entrevistadores.El objetivo, claro y único, de cualquier entrevistador, es tratar de seleccionar la persona más adecuada para el puesto de trabajo solicitado. La entrevista le sirve para "obtener" detalles sobre la persona que no pueden valorarse en los papeles y documentos.

Cuando se presenta un C.V. o una solicitud de empleo, solamente se cuenta con la referencia escrita del candidato, pero no se conoce nada más de el. La entrevista, le proporciona al entrevistador la cantidad de información necesaria sobre sus cualidades personales y profesionales para asi ver si es el candidato idóneo para el puesto de trabajo. Este conocimiento personal es tan importante como el C.V.

La entrevista personal, proporciona rasgos de su personalidad. Amén de su capacidad profesional, están interesados en saber si encaja en el esquema de la empresa, si tiene capacidad de comunicación y de relación (habilidades sociales) para establecer una buena "sintonía" con el resto de compañeros. Hay personas muy bien preparadas e inteligentes, profesionalmente, pero son incapaces de trabajar en equipo.

Otra de las finalidades de la entrevista de empleo es conocer sus intereses. Saber que aspiraciones tiene, sus objetivos en la empresa y la disponibilidad para realizar determinadas tareas o funciones. También, conocer algunos detalles sobre su capacitación profesional que pudieran no haber quedado claros en el C.V. o que quieran que ponga en práctica con un supuesto práctico.

Conocer sus intereses y aspiraciones, es fundamental para la empresa, ya que si sus aspiraciones son muy altas, puede que no encaje en la empresa, o tengan el temor de que se vaya a otra empresa a la "mínima de cambio". Formar a un empleado es muy laborioso y costoso, y por eso muchas empresas cuidan al máximo estos detalles.