COMPORTAMIENTO DEL CONSUMIDOR.ppt

19
ASPECTOS SOCIO CULTURALES

Transcript of COMPORTAMIENTO DEL CONSUMIDOR.ppt

  • ASPECTOS SOCIO CULTURALES

  • La CULTURA refleja un tejido de significados, expectativas y comportamientos, discrepantes o convergentes, es por ello que se define como el conjunto de conocimientos y de valores que no es objeto de ninguna enseanza y que, sin embargo todos los miembros la conocenLa SOCIALIZACION es la asimilacin progresiva de las conductas cultural mente determinadas y cuyo progreso garantiza que las interacciones de los miembros solo exista comprensin de los pensamientos ms elevados y gestos sencillos de la vida cotidiana.GRUPO SOCIAL: Es en este grupo donde la persona muestra la riqueza y dinamismo de su vida, experiencias y expectativas pero tambin afloran miedos y fantasas inconscientes.El contexto sociocultural debe establecer el estado de la situacin con vistas a la accin. As, ha de formalizar los componentes del medio o entorno, su vida, el estado de las fuerzas sociales, sus recursos, sus problemas, sus carencias y la dinmica social resultante de la poblacin.

  • CONTEXTO LATINOAMERICANO

    Diversos estudios proporcionan una importante contribucin a la teora y la conceptualizacin de los movimientos sociales y el papel de la mujer en los procesos de cambio social.Hoy en da hay una gran diversidad de la participacin de estas mujeres tiene un carcter dual: como parte de la lucha histrica de los grupos subordinados que exigen el reconocimiento social, los derechos ciudadanos y el acceso a los instrumentos de poder poltico y, al mismo tiempo, las luchas por la identidad cultural.Los Valores, creencias y actitudes de la colectividad que influyen en el comportamiento de los consumidores a la que se dirige la empresa. Por ejemplo, cambios en las familias como la incorporacin de la mujer al trabajo

  • Se llama relacin a aquellacorrespondenciao conexin que se establece entre algo o alguien con otra cosa o con otra persona. En tanto,las relaciones socioculturales son aquellas interacciones sociales que se encuentran reguladas por normas sociales entre dos o ms personas, presentando cada una de ellas una posicin social y desplegando un papel social.

    Los factores socioculturales son los que incluyen el entorno social y cultural, y actitudes de una sociedad.Estos factores incluyen las tendencias sociales, como el estilo de vida de las familias y la frecuencia con que comer.Tambin incluye cmo diferentes segmentos demogrficos actuar.

    Los factores socioculturales pueden afectar las actitudes de la gente tiene hacia un producto o servicio, lo que resulta en la tendencia de los cambios en los hbitos de compra de los consumidores.

  • El Estilo de Vida, sera aqul patrn ms o menos consistente de comportamiento que caracteriza al individuo en su forma de ser y expresarse, pero su concepto engloba no slo elementos psicolgicos sino tambin comportamientos y caractersticas externas, los cuales son determinados y a su vez determinan la manera de ser y actuar futura de un individuo.El Estilo de vida determina cmo se gasta, qu tanta importancia se le asigna al dinero, la orientacin al ahorro o gasto, las elecciones racionales o emocionales, la tendencia a la bsqueda de informacin, etc.En otras palabras, la segmentacin por Estilos de Vida, nos brinda un criterio de clasificacin til y profundo para que las empresas comprendamos mejor cmo es, qu tiene, cmo acta y qu quiere el consumidor.

  • LAS CONSERVADORAS Mujeres para quienes su hogar e hijos constituyen el centro de atencin y de trabajo. Son machistas (el hombre manda en el hogar) y tradicionales en su forma de pensar.LAS TRABAJADORAS Mujeres jvenes o medianas, orientadas hacia el progreso personal y familiar de empuje y trabajo, tienden a compartir la direccin del hogar con el marido.LOS TRADICIONALES Hombres que habitan en ciudades de la sierra o personas de origen provinciano que han migrado a ciudades de la costa y que guardan sus tradiciones. LOS EMPRENDEDORES Hombres de edad mediana, profesionales liberales o propietarios de empresas medianas. Ingresos mayores al promedio y conservadores desde el punto de vista social.

  • LOS AFORTUNADOS Hombres y mujeres jvenes, en su mayora solteros. Interesados en el progreso individual. Poseen un mayor grado acadmico universitario y mayor ingreso. Modernos y cosmopolitas.LOS SOBREVIVIENTES Hombres o Mujeres de edad avanzada y/o personas ms jvenes con mnimo nivel de instruccin. Son fatalistas y bastante resignados, con ingresos mnimos de subsistencia.LOS ADAPTADOS Hombres y mujeres bsicamente costeos. Gregarios y hogareos Se refugian en lo conocido y seguro y buscan estabilidad social y econmica ms que progreso con riesgo.LOS SENSORIALES Bastante presentes en Lima, son mujeres y hombres jvenes cuya vida est muy orientada hacia las relaciones sociales. Les interesa mucho la apariencia y la vida social.

  • Aquella persona que consumeun bien o utiliza un producto oservicio para satisfacer unaNecesidad.CONSUMIDOR

  • Cmo estudiar al Cliente Peruano?

  • Conocer el perfil del consumidor en general, as como los conceptos bsicos del comportamiento del consumidor. Aplicar los conocimientos adquiridos en aplicaciones prcticas en el campo del consumo. Sensibilizar al alumno en la necesidad de conocer a sus consumidores y en la identificacin de nuevos segmentos de mercado.. DIRIGIDO AOBJETIVOPblico en general.Comunicadores, Publicistas, Marketeros, entre otros que requieran conocer a su consumidor.

  • Un grupo dirigido por la costumbre de consumidores fieles a una marca, que tienden a quedar satisfechos con el producto o la marca comprados por ltima vez.Un grupo de consumidores conscientes y sensibles a los reclamos racionales.Un grupo de consumidores conocedores del precio, que deciden por comparacin econmica.Un grupo de consumidores impulsivos que compran segn la apariencia fsica del producto y no son muy sensibles al nombre de la marca.Un grupo de consumidores que reaccionan emocionalmente y responden a smbolos de un producto y son muy impresionables por las imgenes.Un grupo de nuevos consumidores que todava no han estabilizado las dimensiones psicolgicas de su comportamiento.

    TIPOS DE CONSUMIDORES

  • Uso habitual de medios de comunicacin

  • Importancia de la marca en la decisin de la compra