Compendio de Histologia - Sistema Linfohematopoyetico

59
COMPENDIO DE HISTOLOGIA SISTEMA LINFO-HEMATOPOYETICO realizado por: Angie Cardona Luis Felipe Murcia Natalia Peña A Juan Camilo Londoño M Sebastian Cardona Carmen Villegas Anthony Joves Andres Puerta Histología de Ham 9ena edición. Histología de Geneser 3era edición. Histología de Gartner 3era edición. Documento hecho para la clase de Histología del Dr. Oscar Augusto Ruiz.

Transcript of Compendio de Histologia - Sistema Linfohematopoyetico

COMPENDIO DE HISTOLOGIASISTEMA LINFO-HEMATOPOYETICO

realizado por:

Angie Cardona Luis Felipe Murcia

Natalia Peña AJuan Camilo Londoño M 

Sebastian Cardona Carmen Villegas Anthony Joves Andres Puerta

Histología de Ham 9ena edición.

Histología de Geneser 3era edición.Histología de Gartner 3era edición.

Documento hecho para la clase de Histología del Dr. Oscar Augusto Ruiz.

III semestrePrograma de Medicina

Universidad del Quindío Armenia, Q

2014

LINFOHEMATOPOYETICO

1. CARACTERITICAS GENERALES DE LA SANGRE

pH: 7.4 viscosa de rojo brillante a oscuro 7% del peso corporal Volumen: 5L en adulto Es un tejido conectivo especializado, compuesto por elementos formes suspendidos en un

componente liquido (matriz extracelular) conocido como plasma.

Funciones:1. Contribuye a la regulación de la temperatura corporal2. Trasladar nutrientes desde el sistema gastrointestinal a todas la células del cuerpo3. Desplaza de forma subsecuente los productos de desecho para su eliminación 4. Transporte de metabolitos hasta sus destinos finales (hormonas, moléculas de señalamiento y

electrolitos)5. La hemoglobina transporta oxigeno desde los pulmones hasta las demás células de

organismo, de igual forma moviliza CO2. ( en forma de bicarbonato para eliminarlo y en su forma libre para eliminar por los pulmones)

6. Mantiene el equilibrio acidobase y osmótico 7. Actúa como vía de migración de glóbulos blancos 8. Requiere de un mecanismo protector (coagulación) para detener su flujo en caso de daño.

Células hemáticas- Son células libres de tejido conectivo, formadas por células hematopoyéticas, que una vez son

liberadas en el torrente sanguíneo quedan suspendidas en el plasma (parte liquida de la sangre)

- Se dividen en:o Eritrocitos (únicas células del cuerpo que carecen de nucleo)

o Leucocitos

o Plaquetas

- Mientras los eritrocitos y plaquetas cumplen su función en la sangre, los leucocitos lo hacen al pasar del torrente sanguíneo al tejido conectivo laxo. (los leucos utilizan la sangre como medio de transporte)

Examen de células sanguíneas:

A. Microscopio ópticoB. Distribución uniforme de una gota de sangre en porta objetos de vidrio ( frotis)C. La preparación de seca con aire

D. Se usan colorantes para relevar las características: azul de metileno y eosina ( técnica de romanovsky siglos XIX)

E. Casi todos los laboratorios utilizan Wright y giemsaF. El azul de metileno tiñe ÁcidosG. Azul de eosina componente Alcalinos ( básicos)H. Otros componentes mas se tiñen de color azul rojizo , por la unión de azucares , sustancias

que se forman cuando se oxida el azul de metileno.

Tubo de ensayo (componentes de la sangre) ojo (CON ANTICOAGULANTE):o FONDO DEL TUBO: precipitado rojo ( eritrocitos) 44%

o CAPA TRANSPARENTE DELGADA: capa leucocitica 1%

o LIQUIDO EN LA PARTE SUPERIOR, PLASMA 55%

NOTA: EL VOLUMENT ERITROCITARIO TOTAL SE CONOCE COMO HEMATOCRITO

2. COMPONENTES DEL PLASMA SANGUINEO

Proteinas del plasma

El plasma es un líquido amarillento en el cual están suspendidos o disueltos Células Plaquetas Electrolitos Compuestos organicos

Dato curioso : Durante la coagulación parte de los compuestos orgánicos e inorgánicos dejan el plasma para integrarse al coagulo. El líquido restante, que se diferencia del plasma es de color pajizo y se llama suero.

Componentes del plasma:o Agua: 90%

o Proteínas: 9%

o Sales inorgánicas, iones, compuestos nitrogenados, nutrientes y gases : 1%

El componente líquido de la sangre sale de los capilares y vénulas pequeñas para pasar a los espacios del tejido conjuntivos, como liquido extracelular, que por consiguiente, se integran con electrolitos y moléculas pequeñas similares a la del plasma. Sin embargo la concentración de proteínas en el líquido extracelular es mucho menor que la del plasma ya que es difícil que proteínas pequeñas como la albumina, atraviesen el recubrimiento endotelial de un capilar. En realidad la albumina se encarga en particular de establecer la presión coloidosmotica de la sangre que es la fuerza que conserva los volúmenes sanguíneos y del líquido intersticial normales.

3. ERITROCITOS – HEMATIES- GLOBULOS ROJOS

o Forma: disco bicóncavo

o Diámetro: : 7.2 ± 0.5 µm

o Microcito: eritrocito < 6 µm de diámetro

o Macrocito: eritrocito entre 9-12 µm de diámetro

o Grosor: 2 micras ( periferia)1 micra ( centro)

o Esta forma proporciona un área de superficie más grande en relación con su volumen e

incrementa su capacidad para el intercambio de gases o Durante su desarrollo y maduración las células precursoras expulsas su núcleo y organelas

antes de penetrar en la circulación

o Contenido:

o 66% agua

o 33% hemoglobina

o Pequeña cantidad de proteínas, enzimas y lípidos.

Tienen enzimas solubles en su citosol:

anhidrasa carbónica

Facilita la formación de ácido carbónico a partir de Co2 y agua

Proteína integral de la membrana: BANDA 3: transportador acoplado de aniones que intercambia bicarbonato intracelular por cloro extracelular (cambio de cloruro)

Enzimas de la vía glucolítica ( embden- Meyerhoff) Enzima a cargo de la derivación del monofosfato de pentosa: para la formacion de NADPH

o Número de

eritrocitos- Varones:

5.000.000 mm3- Hembras:

4.500.000mm3

o Hematocrito:

- Mujeres: 41%

- Hombres: 47%

o Hemoglobina:

- Mujeres: 13.5 gr /100ml

- Hombres: 16 gr /100ml

Cianosis: se da cuando la hemoglobina esta desoxigenada tomando, el color azul característico.

o Vida media: 120 DIAS

o Eliminación: Los macrófagos del bazo, medula ósea, hígado: destruyen los glóbulos rojos

que llevan azucares de tipo oligosacárido cuando llegan a su edad de 120 días.

- Función: trasportar la hemoglobina, para el intercambio de O2

- Los eritrocitos pueden acomodar su forma para atravesar vasos de luz pequeña.

- Un cambio en la composición química de la hemoglobina es responsable del cambio de forma del eritrocito

o Ej: en la drepanocitemia (anemia de células falciformes) los eritrocitos asumen forma

de hoz debido a un ligero cambio en la hemoglobina cuando esta desoxigenada - Los eritrocitos se pueden adherir entre si formando “rollos” (monedas apiladas) debido a

fuerzas de tensión superficial; se observa por niveles aumentados de globulina plasmática o en zonas donde la circulación es lenta.

- Hemolisis: cuando se presenta una solución hipotónica respecto a los eritrocitos, estos se abultan tomando forma esférica, su membrana se torna incapaz de retener la hemoglobina y esta escapa al liquido que la circunda, coloreándolo. La membrana celular queda para constituir lo que se denomina el fantasma de la celula. Esta hemolisis puede inducirse por químicos como los solventes de lípidos y el veneno de serpientes (enzimas lipoliticas).

- la liberación de la hemoglobina de los eritrocitos desgastados es un proceso normal, llevado a cabo en el bazo, donde son fagocitados por macrófagos.

o La capacidad de la sangre para transportar oxigeno puede disminuirse por la presencia

de:1. Una cantidad insuficiente de eritrocitos en la sangre periférica2. Una concentración insuficiente de hemoglobina por eritrocito3. La combinación de ambos factores

HEMOGLOBINA Y SUS COMPONENTES Es una proteína grande conformada cuatro cadenas polipeptidicas, cada una de las cuales

está unida de manera covalente con un grupo hem.

Los eritrocitos están llenos de hemoglobina, una proteína tetramerica grande (68000Da) compuesta por 4 cadenas polipeptidicas. Cada tetrámero se une por enlace covalente a una molecula hem que contiene Fe y está asentada dentro de una depresión hidrófoba de la cadena de globina, el saco hem; esto protege al hierro de la oxidación al tiempo que permite su unión con el O2. Es la hemoglobina lo que proposiona a la celula no teñida su color amarillo pálido. La fracción globina de la hemoglobina libera CO2 y en regiones con alta concentración de O2, como los pulmones el O2 se une con el hierro de cada hem. Cuando el O2 se une con hem, la molécula de hemoglobina se encuentra en esta relajado, las fracciones globina de la molecula estan menos constreñidas y pueden moverse entre ellas, y el O2 se libera con facilidad. Cuando se libera el O2, su sitio se ocupa por 2,3 difosfoglicerato y la hemoglobina se conoce como desoxihemoglobina o hemoglobina tensa. El número de enlaces iónicos y de hidrógeno entre las cadenas de globina de la Hb tensa es mayor que en la Hb en estado relajado y se reduce el

movimiento de las cadenas de globian entre si. Sin embargo en regiones bajas en O2, la Hb librea O2 y une CO2. Esta propiedad de la hemoglobina la convierte en el transporte ideal de los gases respirartorios.

La Hb que lleva O2 se conoce como oxihemoglobina y la que transporte CO2 se conoce como carbaminohemoglobina. Los tejidos hipoxicos liberan 2,3 difosfoglicerato, un carbohidrato que facilita la liberación de O2 del eritrocito. La hemoglobina también une oxido nítrico, una sustancia neurotransmisora que causa dilatación de los vasos sanguineos y permite que los globulos rojos liberen mas O2 y capten mas CO2 dentro de los tejidos del cuerpo.

LA HEMOGLOBINA DEBE ESTAR EN FORMA FERROSA, YA QUE SI ESTA EN FORMA FERRICA NO TRANSPORTA O2. Para asegurar lo anterior los eritrocitos cuentan con la enzima metahemoglobina reductasa que convierte la metahemoglobina (hemoglobina con hierro férrico) en ferroohemoglobina.

4. LEUCOCITOS Numero de leucocitos: de 6500 a 10.000 mm3 No funcionan dentro del torrente sanguíneo utilizan este como medio para desplazarse de un

lugar del cuerpo a otro. Cuando los leucocitos llegan a su destino dejan la circulación y migran entre las células endoteliales de los vasos sanguíneos (diapédesis), penetran en los espacios de tejido conjuntivo y llevan a cabo su función.

En frotis, son redondos, en el tejido conjuntivo pleomorfo. Poseen antígenos asociados a los leucocitos humanos (HLA), o antígeno mayor de

histocompatibilidad: son antígenos importantes a la hora de un transplante. Se clasifican en granulares y agranulares, ambos poseen granulos inespecíficos ( azurófilos),

que hoy en dia se saben que son lisosomas.

Existen tres tipos de granulocitos:

1. Eosinofilos: llamados así pues se colorean con tinciones de eosina, son acidofilos2. Basofilos: llamados así pues se colorean con tinciones básicas3. Neutrófilos: llamados así pues sus granulos no son marcadamente acidofilos o

basófilos, y son conocidos también como Polimorfosnucleares (posee de 1-5 lobulaciones)

Existes dos tipos de agranulocitos:

1. Linfocitos: llamados así pues pueden circular tanto en la linfa como en la sangre2. Monocitos: son los más grandes.

5. NEUTROFILOS:

Porcentaje en sangre periférica 60-70%Conteo normal 3000-6000 por mm3

Diámetro 12-15 µmNumero de lobulaciones nucleares 2-5, interconectados por fibras de cromatinaGranulos citoplasmáticos 1. Pequeños y específicos (0.1 um de diámetro):

-Contienen varias enzimas y agentes farmacológicos que ayudan al neutrófilo a llevar a cabo sus funciones antimicrobianas. - Forma oblonga.

2. Azurofilos (0.5 um de diámetro):-Color purpura rojizo-Denominados granulos azurofilos pues se colorean con azul de metileno-Corresponden a sus lisosomas que contiene hidrolasas acidas, mieloperoxidasas, el agente antibacteriano lisozima, proteína bactericida que incrementa la permeabilidad, catepsina G, elastasa y colagenasa inespecífica.

3. Gránulos Terciarios:- Contienen gelatinasa y catepsina y glucoproteinas insertadas insertadas en el plasmalema.

Función - Defensa contra bacterias, fagocitosis

- Secreción de hidrolasas lisosomicaspara aumentar la reacción inflamatoria aguda.

- Poseen una histaminasa capaz de inactivar la histamina

Receptores superficiales - C3

- Extremo Fc de inmunoglobulinas

contribuyen a la formación de pus y pirógenos

- Por acumulación de neutrófilos muertos y productos de la destrucción tisular.

Formas inmaduras:- Durante la formación el núcleo se deprime formando una herradura, por ello se denominan

neutrófilos en banda. - El núcleo se segmente en dos o más lóbulos antes de salir de la medula, por ello solo se

observa de 1-2% de neutrófilos en banda en sangre periférica, a menos que haya una reacción inflamatoria.

Neutrófilos maduros: - Poseen varias lobulaciones.

- Presentan granulosazurofilos y específicos unidos a la membrana.

- Tienen forma redonda u oval.

Neutrofilia: aumento del recuento de neutrófilos por encima de sus valores normales- Cambio a la izquierda: proporción de células inmaduras aumentadas.

- Cambio a la derecha: cuando la proporción de células inmaduras está decreciendo.

En mujeres, el núcleo tiene un apéndice pequeño característico: el “palillo de tambor”, que contiene el segundo cromosoma X inactivo, condensado. También se conoce como cuerpo de Barr o cromosoma sexual. No es evidente en todas las células.

FUNCIONES DEL NEUTRÓFILO:

“Fagocitan y destruyen bacterias mediante el contenido de sus diversos gránulos”.

PERMANECEN EN EL TORRENTE SANGUINEO 10 HORAS

migración mediada por quimiotaxis.

penetran vénulas poscapilares en la región inflamada y se adhieren a las moléculas de selectina de las células endoteliales mediante sus receptores de selectina.

la unión receptor-selectina genera el rodamiento lento a lo largo del recubrimiento endotelial de los vasos. A medida que desacelera sus migraciones, la IL-1 y el factor de necrosis tumoral (TNF) inducen a las células endoteliales a expresar moléculas de adherencia intercelular tipo 1 (icam-1) uniéndose las moléculas de integrina de los neutrófilos.

Después de unirse penetran el endotelio y el compartimiento de tejido conectivo donde allí destruyen los microorganismos mediante fagocitosis y liberación de enzimas hidroliticas. (y el brote respiratorio).-mediante los leucotrienos, ayudan a iniciar el proceso inflamatorio.

Secuencia de fenómenos:

1. La unión de los agentes quimiotácticos de los neutrófilos al plasmalema de estos últimos facilita la liberación del contenido de gránulos terciarios a la matriz extracelular.

2. La gelatinasa degrada la lámina basal y facilita la migración del neutrófilo. Las glicoproteínas que se insertan en la membrana celular favorecen el proceso de fagocitosis

3. También se libera el contenido de gránulos específicos a la matriz extracelular , en donde se atacan los microorganismos invasivos y se promueve la migración del neutrófilo.

4. Los microorganismos fagocitados por neutrófilos queda encerrados en fagosomas. Por lo regular se liberan encimas y agentes farmacológicos de los gránulos azurofilos a la luz de estas vacuolas intracelulares en donde destruyen a los patógenos ingeridos. Debido a sus

funciones fagociticas los neutrófilos también se conocen como microfagos, para diferenciarlos de las células fagociticas más grandes.

5. Las bacterias no solo se destruyen por acción enzimas sino también por la formacion de compuestos de oxigeno reactivo dentro de los fagosomas de los neutrófilos. Estos superoxigdos que se forma por la oxidasa de la NAPDH en el oxígeno en un brote respiratorio; el peróxido de hidrógeno formado por la acción de dismutasa de superoxido sobre el superoxido y ácido hipocloro formado por la acción de mieloperoxidasas e iones cloruro por peróxido de hidrogeno

6. En ocasiones se liberan el contenido de los gránulos azurofilos a la matriz extracelular y ocasiona daño histico, pero por lo general la catalasa y la peroxidasa de glutatión limitan el daño histico mediante la degradación del periodo de hidrógeno.

7. Una vez los neutrófilos llevan a cabo su función de destruir microorganismos también mueren y ello tiene como efecto la formación de pus.

8. Los neutrófilos no solo destruyen bacterias sino también sintetizan leucotrienos a partir del ácido araquidónico de sus membranas celulares, estos leucotrienos recién formados ayudan al inicio del proceso inflamatorio.

6. EOSINOFILOS:

Fagocitan complejos de antígeno-anticuerpo y destruyen invasores parasitarios.

Porcentaje en sangre periférica (Es mayor en las primeras horas de la mañana que en las primeras horas de la tarde)

1-4%

Conteo normal 120-350 por mm3

Diámetro 10-14 µmNumero de lobulaciones nucleares

Generalmente bilobulado

Caracteristicas Células redondas en suspensión y frotis. Pueden ser pleomorfas durante migración en el

tejido conectivo. Aparato de Golgi pequeño central. Cantidad limitada de retículo endopasmico rugoso Pocas mitrocondrias cerca a los centriolos del

citocentro. Producidos en medula osea IL-5 origina la proliferación de sus precursores y su

diferenciación en células madurasGranulos citoplasmáticos 1. Específicos:

- Grandes granulos refractarios de color rojo o purpura rojiz

- Ligados a la membrana

- Oblongos (1-1.5 micras de largo ; <1 micras de ancho).

- Tiñen de color rosa ( Giemsa y Wright)

- Compuestos por proteínas básicas

- Tienen centros cristaloide cons:o Una región interna: contiene: proteína

básica mayor, proteína eosinofilica, catiónica y neurotoxina derivada del eosinofilo. (dos primeras muy efectivas contra parasitos

o Una región externa: menos electrodensa.

- Son considerados como lisosomas

- Contienen peroxidasas y enzimas hidroliticas

2. Azurofilos:- Presentes en eosinofilos maduros

- Son lisosomas (0,5 micras diámetro) que tienen enzimas hidroliticas similares a las del neutrófilo.

- Funcionan tanto para parasitos como hidrolisis de complejos ag-ac internalizados por eosinofilos.

- Contienen fosfatasa acida y arilsulfatasa.

Función - Regulación de la inflamación alérgica

- Fagocitan complejos antígeno-anticuerpo

- Poseen una histaminasa capaz de inactivar la histamina

- Intervienen en la destrucción de helmintos

Receptores superficiales - C3

- Extremo Fc de inmunoglobulinas

Vida media Sangre: 8 horasTejidos: unos pocos díasSe distribuyen en el tejido conectivo laxo del intestino, la piel y los pulmones.

Funciones de los eosinofilos ayudan a eliminar complejos de ag-ac y destruir gusanos parasitos.

La unión de histamina, leucotrienos y factor quimiotactico de eosinofilos ( que liberan células cebadas, basófilos y neutrófilos) a receptores del plasmalema del eosinofilo, propicia la migración de eosinofilos al sitio de reacciones alérgicas e inflamatorias o de invasión de gusanos parasitarios

Los eosinofilos degranulan su proteína básica mayor o proteína catiónica de eosinofilo en la superficie de los gusanos parásitos y los destruye, con formacion de poros en sus

cutículas, lo que facilita el acceso de agentes como superoxidos y peróxidos de hidrógeno al interior del parasito.

La liberación de sustancias que desactivan los iniciadores farmacológicos de la reacción inflamatoria, histamina y leucotrienos C.

Los complejos de antígeno- anticuerpo incorporados pasan al compartimiento endosómico para su degradación final.

7. BASOFILOS

Porcentaje en sangre periférica 0.5% Conteo normal 40 por mm3

Diámetro 10-12 µmCaracteristicas - Células redondas en suspensión

- Pleomorfas durante migración en el tejido conectivo.

- núcleo en forma de S que se oculta por gránulos grandes específicos que se encuentran en el citoplasma.

- tiene aparato de Golgi

- algunas mitocondria

- RER extenso

- depósitos ocasionales de glucógeno.

- Tienen varios receptores en el plasmalema. Ej: receptores de IgE

Numero de lobulaciones nucleares Generalmente bilobuladoGranulos citoplasmáticos 1. Específicos:

- Grandes granulos

- Ligados a la membrana

- 0,5 micras de diametro

- Metacromaticos

- Contienen histamina, SRS-A y ECF-A.

- Suelen presionar la periferia celular, creando el perímetro rugoso característico de ellos.

2. Azurofilos- Lisosomas que contienen enzimas similares a

los neutrófilos.

Función - Regulación de la inflamación alérgica

Receptores superficiales - Extremo Fc de inmunoglobulinas (sobre todo IgE)

Vida media - Tal como los eosinofilos dejan la sangre por

estimulo hormonal (cortisol)- Se acumulan en zonas donde se producen

ciertas reacciones de inflamación alérgica (dermatitis)

FUNCIONES:

inducen proceso inflamatorio.

En respuesta a la presencia de algunos antígenos en ciertas personas, las células plasmaticas elaboran y liberan una clase particula de inmunoglobulina IgE.

Las porciones FC de las moléculas de IgE se unen a los receptores FCERI de basófilos y células sebadas sin ningún efecto aparente. Sin embargo en la siguiente ocasión que penetra el mismo antígeno al cuerpo se une a las moléculas de IgE en la superficie de estas células; aunque las células sebadas y los basófilos tienen al parecer funciones similares, son células distintas y poseen orígenes diferentes.

Etapas:

1. La unión de antígeno a las moléculas de IgE en la superficie de un basófilo, da lugar a que la célula libere el contenido de sus gránulos específicos al espacio extracelular.

2. Además, la encima fosfolipasa A genera residuos de ácidos araquidónico a partir de la membrana plamatica que luego ingresan a la via de las COX o la LOX para producir factores químicos mediadores de la respuesta inflamatoria.

Estos factores son El factor activdador de plaquetas leucotrienos B4 prostaciclina tromboxano A2 leucotriedo D4 Leucotrieno E4 Adenosina Bradicinina Superoxido FNTalfa IL: 4,5,6 Factor estimulante de colonias de macrófagos

3. liberación de histamina causa vasodilatación, contracción del musculo liso en el árbol bronquial y aumento de la permeabilidad de los vasos sanguíneos.

4. Los leucotrienos ejercen efectos similares, pero estas acciones son ms lentas y persistentes que las relacionadas con la histamina. Ademas los leucotrienos activa leucocitos y dan lugar a su migración al sitio del reto antígeno.

8. MONOCITOS

Porcentaje en sangre periférica 2-8% Conteo normal 200-600 por mm3

Diámetro 12-15 µmNúcleo Forma de herradura. grande y acéntrico , en forma

de riñón que a menudos presenta aspecto como “burbujas de jabón ó “apolillado”

Cromatina: es gruesa pero no francamente densa

Nucléolos: 2 usualmente aunque no todo el tiempo obvios al frotis

Citoplasma Se tiñe de color azul grisáceo palidoGranulos citoplasmáticos Azurofilos:

- Representan los lisosomas

Receptores superficiales - C3

- Extremo Fc de inmunoglobulinas

Función - Son los precursores de los macrófagos

- Los monocitos circulantes tienen la capacidad de fagocitar: bacterias, virus y complejos antígeno anticuerpo del torrente sanguíneo.

Vida media - Circulación: 3 días

- Pasan a los tejidos para convertirse en macrófagos.

- Migran desde las vénulas a las zonas de inflamación aguda

Fotomicrografías:

MuestranNúcleo: heterocromatina y eucromatina en el núcleo con 2 nucléolosAparato de golgi: está cerca de la indentacion del núcleo en forma de riñón.

Citoplasma contiene:1. Depósitos de gránulos de glucógeno2. Unos cuantos perfiles de RER3. Algunas mitocondrias4. Ribosomas libres

5. Múltiples lisosomasPeriferia de la célula:

muestra microtúbulos microfilamentos vesículas pinocíticas filopodios: a) Contienen filamentos de actina entrecruzados en haces mediante proteínas de unión a

actina, como por ejemplo la fimbrina.b) Los Filopodios forman adhesiones locales con el sustrato, afirmándolo a la superficie

celular.c) Algunas células migran por superficies extendiendo filopodios por su extremo directriz.

Los filopodios se anclan al sustrato avanzando dirigidas por su ruta de migración, y seguidamente las fibras de estrés retraen la parte posterior de la célula para propulsarla hacia adelante.

“proceso”1. Ellos permanecen en la circulación unos cuantos días ( no dicen cuantos)2. Migran a través del endotelio de vénulas y capilares al tejido conectivo (aquí de se

diferencian a macrófagos)Los macrófagos

Fagocitan material particulado indeseable Producen citocinas necesarias para las reacciones inflamatorias e inmunitarias Presentan epítopos a linfocitos T

Funciones:

1) Miembros del sistema fagocitico mononuclear, que fagocitan y destruyen: Células muertas y agónicas ( Ej. eritrocitos senescentes) Antígenos y material particulado extraño. (Ej. Bacterias)

Fagosomas: sitios donde ocurre la destrucción tanto por: digestión enzimática formación de superóxido de hidrógeno ácido hipocloroso.

2) Producen citocinas que activan: Reacciones inflamatoria Proliferación y maduración de otras células

3) Algunos de ellos se conocen como CELULAS PRESENTADORAS DE ANTIGENO:Fagocitan antígenos y presentan sus porciones más antigénicas denominadas epítopos, junto con las proteínas integrales, antígeno de leucocitos humanos clase II ( HLA II) o también llamado complejo mayor de histocompatibilidad ( MHCII), a células con capacidad inmunitaria.

4) En respuesta a un material particulado extraño grande, se fusionan entre sí y forman células gigantes de cuerpo extraño, que son lo bastante grandes para fagocitar la partícula extraña.

9. LINFOCITOS

Constituyen el 20 – 25% del total de la población circulante de leucocitos. Son células redondas en frotis sanguíneos pero pueden ser pleomorfas cuando migran a

través del tejido conectivo Son un poco más grandes que los eritrocitos de 8 – 10 micras de diámetro Núcleo: redondo y ligeramente indentado ocupa la mayor parte de la célula, es denso con una

gran cantidad de hetero cromatina y posee localización acéntrica Citoplasma: situado en la periferia se tiñe de color azul claro y contiene unos cuantos

gránulos azurófilos Con base en el tamaño se pueden clasificar Pequeños:<12 Medianos: 12-15 Grandes: 15-18

Fotomicrografías:Citoplasma: escaso y está en la periferia aloja unas cuantas mitocondrias un aparato de golgi pequeño pocos perfiles de RER. Un número pequeño de lisosomas con gránulos azurófilos de 0.5 micrómetros de diámetro Abastecimiento abundante de ribosomas

LINFOCITOS T Y B

Existen tres tipos de linfocitos:1. los T: 80% pueden vivir años ( sistema inmunitario de mediación celular) maduración: se desplazan a las células del timo se puede diferenciar en células T citotóxicas que establecen contacto físico con células

extrañas o alteradas viralmente y las destruyen ciertas células T tienen como función el inicio y desarrollo (células T colaboradoras) otras producen la supresión de la mayor parte de las reacciones inmunitarias de mediación

humoral y celular (células T reguladoras). Para ello liberan moléculas de señalamiento conocidas como citocinas ( linfocinas) que inducen respuestas especificas de otras células del sistema inmunitarios.

2. los B: 15% pueden vivir meses ( sistema inmunitario de mediación humoral) maduración: Estas penetran en regiones no identificadas de la médula ósea se diferencian en células plasmáticas que producen anticuerpos contra antígenos.

3. células nulas: 5% ( células madre y NK)

Estas células están compuestas por dos poblaciones

a) Células madre: circulantes, de las que proceden todos los elementos formes de la sangreb) Células asesinas naturales (Nk), que pueden destruir algunas células extrañas y viralmente

alteradas sin la influencia del timo o de células T.

nota* Solo se pueden diferenciar los tres tipos de linfocitos por sus marcadores a través de inmunohistoquimica.

Funciones: Los linfocitos carecen de funciones en el torrente sanguíneo En el tejido conectivo se encarga del funcionamiento apropiado del sistema inmunitario Migran a compartimientos específicos del cuerpo para madurar y expresar marcadores de

superficie y receptores específicos. Una vez se tornan inmunológicamente competente salen de sus sitios respectivos de

maduración, penetran en el sistema linfoide y se dividen por mitosis, formando una clona de células idénticas.

Todos los miembros de una clona particular pueden reconocer y responder al mismo antígeno

Después de la estimulación por un antígeno específico, proliferan tanto las células B como las T y se diferencian en dos subpoblaciones:

a) Células de memoria: que no participan en la reacción inmunitaria pero permanecen como parte de la clona con una “memoria inmunológica” y están preparadas para precipitar una respuesta inmediata contra una exposición subsecuente a un antígeno o sustancia extraña particulares.

b) Células efectoras: que pueden clasificarse como células B y células T ( y sus subtipos) “Tienen capacidad inmunitaria que puede llevar a cabo sus funciones, es decir eliminar antígenos”.

Los linfocitos pequeños son células inmunocompetentes recirculantes: La diferenciación de los linfocitos depende de que adquieran una especificidad antigénica

particular por una etapa llamada programación para el reconocimiento de antígenos y como resultado cada linfocito pequeño adquiere la capacidad singular de reconocer a un antígeno específico.

Recirculación: Estas células pasan del torrente sanguíneo por un tipo especial de vaso sanguíneo a la linfa en los ganglios linfáticos y viceversa, siguiendo este orden, son células competente para reconocer antígenos extraños y responder a ellos.

Dos tipos los linfocitos T que se diferencian en el timo y los linfocitos B en la médula ósea.

Función de los linfocitos en las respuestas inmunitarias:

Respuesta inmunitaria: respuesta del organismo a sustancias extrañas nocivas, infecciosas y otros antígenos extraños. Es muy específica. Su función es reconocer y eliminar estos antígenos por completo.Las respuestas inmunitarias pueden estar medidas por anticuerpos o células: De dos tipos:

Por linfocitos B que dan origen a los plasmocitos secretores de anticuerpos humorales como respuesta a antígenos, pero requiere de los linfocitos T.

Por los linfocitos T citotoxicos “células asesinas”, que reconocen y destruyen a las células con antígenos de superficie a los que detectan como diferentes de las moléculas de superficie propias del cuerpo. No requiere de los Linfocitos B.

Activación de los Linfocitos: Cuando el linfocito pequeño entra en contacto con el antígeno al cual responde pasa a ser una célula más grande en la que abundan ribosomas y polisomas libres en el citoplasma. Aumenta el contenido de ARN, se reproduce el ADN y las células se dividen. Su tamaño puede llegar hasta 30 μm.

LINFOCITOS B Y SU PARTICIPACION EN LA RESPUESTA HUMORAL DE ANTICUERPOS:Los linfocitos b reconocen antígenos específicos gracias a 4 cadenas de polipeptidos, 2 cadenas pesadas idénticas llamadas así porque contienen mayor número de aminoácidos y 2 cadenas ligeras idénticas. La molécula tiene forma de Y. El extremo superior de la Y hay un sitio de reconocimiento con una parte de cadena ligera y otra de pesada, su especificidad depende del número de aminoácidos. La especificidad del reconocimiento de antígenos está dada por la variabilidad de la mitad terminal de cada rama Y, llamada región variable y el resto se conoce como región constante.

Los linfocitos B antigénicamente programados desempeñan funciones clave en la respuesta humoral de anticuerpos:Una vez formado el linfocito B se dedica a producir inmunoglobulinas de la misma especificidad, esta antigénicamente determinado, tras su activación las células hijas están programadas de manera idéntica y produce anticuerpos de la misma especificidad. Antes de su activación presentan pequeñas zonas de inmunoglobulinas de superficie especificas (SIgM y SIgD) que permiten el reconocimiento del antígeno. Algunas células hijas no se diferencias a plasmocitos, aumentan sus sIg en superficie y persisten como células de memoria o anamnesicas B, conservan la morfología de linfocito pequeño y permanecen en los ganglios linfáticos durante largos periodos de tiempo y luego producir mayor cantidad de anticuerpos y más inmediata hacia el mismo antígeno. Esta recibe el nombre de respuesta secundaria y se produce luego de una respuesta inmunitaria primaria.

Los factores que producen los linfocitos T auxiliadores generalmente son necesarios para una respuesta eficaz de las células B a un antígeno:Para que el linfocito B se active se debe unir al antígeno apropiado como primer requisito y luego la colaboración de linfocitos T ayudadores que estén programado para responder al mismo antígeno B.Se sabe que la interleuquina 1 producida por los macrófagos estimula los linfocitos T ayudadores haciendo que produzcan interleuquina 2 y a su vez induciendo la proliferación de las células T. Una vez unido el antígeno con los receptores los linfocitos T ayudadores desencadena la liberación de factores solubles de las células T que son necesarias para la activación de los linfocitos B.

Hay algunos “antígenos independientes de los linfocitos T” ayudadores capaces de activar los linfocitos B.

Desarrollo de los linfocitos B. Se reconocen dos etapas de diferenciación:1. Pre-prelinfocito B: Corresponde a una madre linfoide B unipotencial en la medula ósea. Los

prelinfocitos derivados de estos producen inmunoglobulina M, sin embargo solo aparece en el citoplasma y nunca se expresa en la superficie, en consecuencia no reconocen antígenos.

2. Los linfocitos B derivados de estos tiene IgM de superficie (sIgM), además de cIgm en el citoplasma dándoles así capacidad de reconocimiento.

LINFOCITOS T Y SU FUNCION EN LA INMUNIDAD:Corresponden al 60 al 80% de los linfocitos pequeños recirculantes, tienen una larga vida media (estimada en más de 10 años). Cada linfocito queda programado para reconocer un antígeno específico desde su diferenciación en el Timo. Sus receptores no son inmunoglobulinas como los linfocitos B, consisten en dos cadenas polipeptidicas, con regiones variables y cadenas laterales de pequeños polisacáridos. Se fijan a la membrana como si fueran una proteína estructural.

El reconocimiento de los antígenos extraños por las células T está regido por el complejo mayor de histocompatibilidad (MHC):Los linfocitos B reconocen el antígeno por sí solo, pero los T solo responden si este es presentado en la superficie de una célula accesoria como un macrófago u otra célula presentadora de antígenos. Además es necesario que el antígeno sea presentado con las glicoproteínas integrales de la membrana celular codificada por genes del MHC, haciendo así que la activación se dé por un proceso de reconocimiento doble del antígeno y un antígeno de MHC propio. Esta capacidad la adquiere en el timo, esto hace que se reconozcan antígenos que queden en la superficie de las células del mismo sujeto y además garantiza la rápida detección de glicoproteínas de MHC extrañas.

Las células T auxiliadoras reconocen a un antígeno extraño en el marco de una familia de glicoproteínas codificadas por el MHC, que reciben el nombre de antígenos HLA de clase II.

Mientras que las células T citotoxicas (células asesinas), reconocen un antígeno extraño en el medio de otras glicoproteínas codificadas por el MHC, antígenos HLA de la clase I.

Los linfocitos T se dividen en varios subconjuntos funcionales:Cada uno con funciones, vida media y marcadores antigénicos de superficie propios. Esto depende de la característica que adquiera en el timo. Los principales tipos son dos:

Células T reguladoras. Células T citotoxicas (células Tc): estas a su vez incluyen dos subtipos:

o Células T auxiliadoras (TH): Necesarias para la activación de los linfocitos B y para la

activación de las células T supresoras.o Células T supresoras (Ts): que pueden suprimir la respuesta de anticuerpos e inmunitaria

mediada por células. Inhiben la función de las Th y las células B. Otros tipos: células T de memoria , células amplificadores Ta que intensifican la función de los

linfocitos T y B, células T de hipersensibilidad tardía (TDH o TD) que dependen de las células T de memoria y protegen el organismo de algunas infecciones como tuberculosis, sífilis y lepra, una vez liberadas secretan linfocinas.

Linfocinas: Factores solubles parecidos a las hormonas que afectan otras células. Algunos ejemplos de estas son la IL2, TCGF (factor crecimiento de células T), factor mitogeno, factor inhibidor de la migración (MIF), factor de activación de macrófagos (MAF), factor de activación de osteoclastos (OAF).

Función de las células T citotoxicas en la inmunidad mediada por células: La respuesta inmunitaria mediada por células incluye un contacto íntimo entre el linfocito T y la célula blanco una vez este reconoce el antígeno y procede a destruirlo. Aquí no se requiere del complemento, siendo esta la principal causa de trasplantes de un donador no emparentado con el receptor.

Células cero, citoliticas naturales y citoliticas dependientes de anticuerpo: Las células que no poseen marcadores de superficie que las identifique, comprenden el 5 a 10% de los linfocitos de la sangre periférica. Abarca células en etapas iniciales de diferenciación a linfocitos y otros dos tipos de de linfocitos citotoxicos:

o Células citoliticas naturales, células asesinas o células NK (natural killer): independientes de

anticuerpos.o Células citoliticas, asesinas o K (killer): que manifiestan una actividad inherente y espontanea

contra algunas células cancerosas, algunas células normales de injertos y algunos microorganismos.

Desarrollo de los linfocitos T: La especificidades antigénicas al igual que el B se dan por recombinación somática de segmentos de genes. Se producen el timo a partir de los pretimocitos o protimocitos, células madre linfoides del timo. Estas células provienen de la medula ósea, (hígado y bazo en vida fetal) y migran hacia el timo.

LINFOCITOSPorcentaje en sangre periférica 20-50% Conteo normal 1500- 4000 por mm3

Diámetro Dos categorías:- Linfocitos pequeños: 6-9 µm

- Linfocitos grandes: 12- 15 µm (poseen más citoplasma y mas organelas)

Poca cantidad de citoplasma (basófilo)Gránulos citoplasmáticos Azurofilos:

- Presentes en el 10% de los linfocitos

- Se tiñen de purpura rojizo

- Representan los lisosomas

Función Los linfocitos pequeños se clasifican en:- Linfocitos B: se diferencian en el tejido

mieloide- Linfocitos T: se diferencian en el timo

Determinantes distintivas de la superficie

Linfocitos B Linfocitos T

Inmunoglobulina de superficie Igs

Presente Ausente

Receptor C3 Presente Ausente en algunosReceptor Fc Presente Ausente en algunos

10.PLAQUETAS- TROMBOCITOSCaracterísticas:

son fragmentos de citoplasma granulado, en forma de disco. No poseen núcleo (por lo que no son células completas) Estos fragmentos se desprenden de los megacariocitos, presentes en la medula ósea roja Su formacion esta mediada por la tromboyetina. Mide de 2 – 4 micrómetros de diámetro en frotis sanguíneo

En fotomicrografías muestran una región clara periférica, el hialómero y una región central más oscura, el granulómero.

Plasmalema: tiene múltiples moléculas receptoras y también un glucocaliz relativamente gruesa (15 – 20 nm)

Existen en 150.00 a 400000 plaquetas por mm3 de sangre, cada una de ellas con un periodo de vida de 8 a 10 días, a menos que participen en la hemostasis. Al final de este periodo son fagocitados por macrófagos especialmente del bazo, allí también se almacenan plaquetas.

Las plaquetas juegan un papel importante en la detención del sangrado (hemostasis)

- Cuando hay un corte en el cual se pierde la capa intima, las plaquetas se adhieren a la superficie interna del vaso dañado y se empiezan a acumular formando un tapón plaquetario, formado también por fibrina. (trombo blanco)

o No solo en procesos de hemostasia se adhieren las plaquetas, sino también cuando se

pierde la integridad del vaso por procesos degenerativos, dando lugar a la ateroesclerosis.

ESTRUCTURA DE LAS PLAQUETAS

Aspecto microscópico de las plaquetas: discos aislados, biconvexos y ovales.- Parte externa: se tiñe de azul palido y trasparente y se denomina hialomero

- Region central: se denomina granulomero, pues contiene material de color purpura que semeja granulos.

Recuento de plaquetas: sangre con anticoagulante

Estructura fina de las plaquetas (sistema tubular de las plaquetas):

Fotomicrografias:

Muestran de 10 a 15 microtúbulos dispuestos en forma paralela entre sí con la forma de un anillo dentro del hialómero. Estos microtúbulos ayudan a las plaquetas a conservar su morfología discal.

Con este haz de micro túbulos se relacionan monómeros de actina y miosina, que pueden ensamblarse con rapidez para formar un aparato contráctil.

Posee microfilamentos en la periferia que participan en la reacción de liberación y en la reducción de coagulo.

Además en el hialómero se encuentra dos sistemas tubulares o dos sistemas de canales:

1. Sistema de abertura de superficie ( conexión) o sistema canalicular abierto conectado a la superficie: esta enrollado y forma un complejo laberintico dentro de la plaqueta, debido a que este sistema se comunica con el exterior, la superficie luminal de este sistema tubular es una continuación de la superficie externa de la plaqueta que incrementa en consecuencia su área de superficie por un factor de 7 a 8. facilitan la liberación de sustancias al exterior.

2. Sistema tubular denso: sistema cerrado de tubulos membranosos que parecen derivar del RE.

Su luz puede aislar los iones de calcio que intervienen en la regulación de la actividad contráctil de la plaqueta.

Interviene en la síntesis de prostaglandinas

Posee pequeñas partículas de glucógeno, mitocondrias, ribosomas y cuerpos densos-granulos densos o “granulos almacenadores de aminas” (que contienen serotonina, adrenalina, calcio, ATP y ADP), además otros tipos de granulos que contienen hidrolasas lisosomicos (se consideran el lisosoma de las plaquetas) y peroxisomas con catalasas

o Gránulos alfa:

Son los más abundantes Unidos a la membrana Forma redondo u ovalada Tamaño 0.2-0.3 µm Contienen: factor IV (antiheparina), factor V (factor de coagulación), fibrinógeno

y factor de crecimiento derivado de las plaquetas.o Gránulos delta

o Gránulos lambda

Función de las plaquetas

“Las plaquetas limitan una hemorragia al adherirse al recubrimiento endotelial del vaso sanguíneo en caso de lesión”

1. Cuando se altera el recubrimiento endotelial de un vaso sanguíneo2. las plaquetas entran en contacto con la colágena subendotelial, se activan 3. y liberan el contenido de sus gránulos.4. Se adhieren a la región dañada de la pared del vaso ( adherencia plaquetaria)5. Y se agregan unas a otras (agregación plaquetaria).6. Las interacciones de los factores derivados de las plaquetas crean un coágulo sanguíneo.

Mecanismos de adherencia y agregación plaquetaria y de la coagulación de la sangre

1. En condiciones normales, el endotelio intacto produce prostaciclinas y oxido nítrico, que inhiben la agregación plaquetaria. También bloquean la coagulación por la presencia de trombomodulina y molécula parecida a heparina en su plasmalema luminal. Estas dos moléculas vinculadas con la membrana inactivan factores de coagulación específicos.

2. Las células endoteliales lesionadas liberan factor de Von Willebrand y tromboplastina tisular y cesan la producción y expresión de los inhibidores de la coagulación y agregación plaquetaria. También liberan endotelina , un vasoconstrictor potente que reduce la pérdida de sangre.

En condiciones normales las plaquetas no se adhieren al revestimiento endotelial, sin embargo cuando este se interrumpe por herida o enfermedad puede poner a las plaquetas en contacto con los tejidos; ya sea por presencia de colágeno o por presencia de iones de calcio, o por la exposición de la elastina de las paredes de los vasos.

3. Las plaquetas se adhieren ávidamente a la colágena subendotelial, en especial en presencia del factor de von Willebrand, liberan el contenido de sus gránulos y se adhieren unas a otras. Estos tres fenómenos se conocen en conjunto como activación plaquetaria.

4. La liberación de parte de sus contenidos granulares en especial difosfato de adenosina ( ADP) y trombospondina, torna “pegajosa” a las plaquetas y da lugar a que se adhieran las plaquetas circulantes a las plaquetas unidas a colágena y se desgranulen.

o La reacción de liberación es promovida por una amplia gama de sustancias

Colágeno Adrenalina Trombina ADP Complejos de antígeno-anticuerpo

5. El ácido araquidónico, formado en el plasmalema de plaquetas activadas, se convierten en tromboxano A2, un vasoconstrictor y activador de plaquetas potente.

6. Las plaquetas agregadas actúan como un tapón que bloquea la hemorragia. Además, expresan factor 3 plaquetario en su plasmalema, que proporciona el fosfolipido de superficie necesario para el ensamble apropiado de factores de la coagulación ( en especial de trombina)

Las plaquetas que conforman el tapon se degeneran y el defecto del vaso se restablece con las sustancias intercelulares liberadas por los fibroblastos los cuales migran por los capilares al sitio de reparación y convierten el trombo en tejido conectivo laxo (organización del trombo).

7. Como parte de la compleja cascada de reacciones que incluye los diversos factores de coagulación tanto la tromboplastina tisular como la tromboplastina plaquetaria actúan en la protrombina circulante y la convierten en trombina. Esta última es una enzima que facilita la agregación plaquetaria. En presencia de Calcio también convierte el fibrinógeno en fibrina.

8. Los monómeros de fibrina que se producen en esta forma se polimerizan y forman un retículo de coagulo , que conjunta plaquetas adicionales, eritrocitos y leucocitos en un coagulo sanguíneo ( trombo) gelatinoso y estable. Los eritrocitos facilitan la activación de las plaquetas, en tanto que los neutrofilos y las células endoteliales limitan tanto la activación de la plaqueta como el tamaño del trombo.

9. Aproximadamente una hora después de formarse el coagulo, los monómeros de actina y miosina forman filamentos delgado y gruesos, que interactúan mediante ATP como su fuente

de energía. Como resultado, se contrae el coágulo alrededor de la mitad de su tamaño previo y tira de los bordes del vaso acercándolos entre sí y minimiza la pérdida de sangre.

10.Cuando se repara el vaso, las células endoteliales liberan activadores del plasminogeno, que convierten el plasminogeno circulante en plasmina, la enzima que inicia la lisis del trombo. En este proceso intervienen las enzimas hidrolíticas de gránulos Lambda.

11. SISTEMA ABO.

Membrana del eritrocito:

Esta membrana y el esqueleto subyacente son sumamente flexibles y pueden soportar grandes fuerzas de deslizamiento.

La membrana plasmática está constituida por: 50 % proteínas 40% lípidos 10% carbohidratos.

Proteinas integrales:Casi todas las proteinas son transmembrana (ej. Glucoforina A), canales de iones y transportador de aniones ( ej, proteína de banda 3 que transporta cloro y bicarbonato y también actua de sitio de fijación para ancirina y la proteína de banda 4.1, Hb y enzimas glucoliticas).

Proteinas periféricas: ej. Proteinas de banda 4.1 que actua como sitio de fijación para la espectrina, la proteina de banda 3 y las glucoforinas. Por consiguiente, la ancirina y las proteinas de banda 3 y 4.1 fijan el citoesqueleto ( una estructura hexagonales compuesta esencialmente por tetrámeros de espectrina, actina y adusina, a la superficie citoplasmática del plasmalema , este citoesqueleto subplasmalemico ayuda a conservar la forma disco bicóncavo del eritrocito. La membrana celular del eritrocito y el citoesqueleto subyacente contribuyen a la capacidad del eritrocito para conservar su integridad estructural y funcional.

La deficiencia de glucoforina C produce globulos rojos elípticos con la consiguiente anemia hemolítica. Estas células son inestables y frágiles y menos capaces de deformarse que los eritrocitos normales.

Antígenos de grupos sanguíneos:- Existen algunos glicolipidos o glicoproteínas que se integran a la membrana eritrocitaria, entre

ellos los del sistema ABO.o El grupo A posee antígenos A y anticuerpos Anti B

o El grupo B posee antígenos B y anticuerpos Anti A

o El grupo AB posee antígenos A y B y no posee anticuerpos (receptor universal)

o El grupo O no posee antígenos (danante universal)

- El grupo Rh también es uno de esos antígenos y se debe tener en cuenta no solo en trasfusiones sino también cuando la madre posee Rh – y el feto Rh +, debido a que el intercambio placentario de IgG de la madre contra el Rh + puede causar aglutinación y hemolisis de los eritrocitos fetales.

RESUMEN CELULA MORFOLOGIA GRAFICA

Eritrocito

- Redondeados y biconcavos-7,5 micras de diámetro-La zona central se tiñe menos que el anillo grueso.-a la microscopia electrónica la hemoglobina presenta un aspecto granulado.-no tienen organelas salvo el plasmalema.-la morfología bicóncava se mantiene por el citoesqueleto que corresponde a un reticulado bidimensional en la cara interna del plasmalema, la proteína más abundante es la espectrina. También le confiere rigidez a la membrana. Después de sufrir algún tipo de deformación por el paso a través de un vaso pequeño vuelve a su forma bicóncava por el citoesqueleto.

Trombocito -3 micras de diámetro-Se pueden agrupar formando masas.-Posee: granulomero (central y con gránulos) y hialomero (periférico y sin gránulos)-el plasmalema tiene un grueso glucocaliz e invaginaciones que aumentan la superficie.-tiene granulos alfa (2 micras) con: factor de crecimiento derivado de plaquetas, factor de von willebrand y fibrinógeno. Tiene granulos delta con serotonina y ADP. Tienen lisosomas.-la forma de “gajo” se mantiene gracias microtúbulos.-contienen actina y miosina (grandes cantidades). La actina se encuentra en forma de monómero pero tras la activación se polimerasa y

adopta la forma filamentosa.

Neutrófilo

- 12-15 micras de diámetro.- Núcleo con lobulaciones (3 a 5) unidos por filamentos de cromatina. La cromatina forma grumos. El número de lóbulos incrementa con la edad del leucocito.-los neutrófilos inmaduros no tienen lóbulos y se llaman cayados.- No se distinguen nucléolos.- Tienen gránulos específicos (secundarios y gránulos azurofilos (primarios).-los neutrófilos hipersegmentados tiene 6 lobulaciones.-Tienen menor cantidad de gránulos primarios, estos tienen un diámetro de 0,5micras.Tienen un interior homogéneo electrodenso. Los gránulos primarios contienen mieloperoxidasa, enzimas lisosómicas y lisozima. Se pueden considerar lisosomas primarios modificados. -los gránulos secundarios son más claros, de menor tamaño y contiene fosfatasa alcalina, lactoferrina, colagenasa y lisozima.

Eosinófilo - 12-15 micras de diámetro.-Tiene un núcleo con dos lóbulos grandes unidos por una fina hebra de cromatina.-Presenta grumos de cromatina que se tienen fuertemente.-No se distinguen nucléolos-los gránulos que contienen los eosinófilos son grandes y redondeados, de aproximadamente 0,5 a 1 micra, delimitados por membrana contienen un cristal electrodenso,

mieloperoxidasas y enzimas lisosomicas. Se pueden considerar lisosomas primarios modificados.

Basófilo

- 12-15 micras de diámetro.-tiene un núcleo con dos o tres lóbulos, que pueden presentar forma de S.-Hay grumos menos gruesos y con tinción menos intensa.-no se distinguen nucléolos-los grueso gránulos densamente agrupados son muy metacromáticos y se tienen de rojo violáceo. A menudo ocultan el núcleo. -los granulos de los basófilos sonde 0,5 micras contienen heparina, histamina, enzimas lisosómicas y peroxidasa.

Monocito

-Son células grandes, de 12-18 micras de diámetro. -tiene núcleo con forma de riñón o herradura.-la cromatina se caracteriza por tener granulo fino, sin nucléolo visible. -citoplasma gris azulado.-puede tener vacuolas-tiene gránulos azurofilos dispersos.-los granulos son moderados con un diámetro de 0,4 micras, con un interior homogéneo y electrodenso. Contienen hidrolasas acidas y se consideran lisosomas primarios.

linfocito-Células pequeñas, 7 micras de diámetro.-núcleo redondo o con escotadura. Cromatina de gránulos gruesos y sin nucléolo visible. El núcleo ocupa casi toda la celula.-hay uno linfocitos más grandes y con gránulos, los

linfocitos granulares.-contienen lisosomas y organelas muy escasas.

ORGANOS LINFATICOS (LINFOIDES)Se clasifican de manera amplia en: centrales o primarios (medula osea y timo) y periféricos o secundarios que son lugares donde los linfocitos responden a los antígenos como ganglios, amigdalas, bazo y tejidos linfoides asociados a las mucosas.

MÉDULA ÓSEA (TEJIDO MIELOIDE)Es un tejido conectivo especializado, se alberga en la cavidad medular de los huesos largos y entre las trabéculas de los huesos esponjosos. Constituye el 5% del peso total del cuerpo, se encarga de formar las células sanguíneas y también participa en parte del proceso de maduración de los linfocitos T y B. aparece en el feto cerca al segundo mes de vida intrauterina realizando la función que llevaba a cabo el hígado. Es el principal tejido hematopoyético en la última mitad de la vida intrauterina y el resto de la vida. Aspecto macroscópico - En los recién nacidos y niños toda la médula ósea es roja, a partir de los 5 años esta se concentra los extremos de los huesos largos y en la mitad de la vida adulta en el esqueleto axial. El color de la médula ósea roja se debe a la concentración de estadios previos de los eritrocitos ricos en hemoglobina. En el resto de huesos del cuerpo la médula ósea roja se transforma en medula amarilla rica en adipocitos. - En la edad adulta la medula osea roja solo se encuentra en:

o Cráneoo Vertebraso Esternóno Costillaso Pelviso Epífisis proximal del humero y femur

Características histológicas de la médula ósea roja El tejido mieloide está compuesto básicamente por:

1. Una población muy heterogenea de células hemáticas en desarrollo que se encuentran suspendidas pero no fijas

2. El estroma de tejido conectivo

Las células medulares libres representan una población celular en renovación continua que tiene la capacidad de suministrar dotaciones de nuevas células hemáticas durante toda la vida.El estroma de tejido mieloide posee una delicada malla de fibras colágenas y reticulares, asi como también de unos vasos venosos anchos de finas paredes, denominados sinusoides, los cuales son la via de acceso directo para que las células hemáticas recién formadas entren en la circulación.Está formado por un

- Compartimento vascular sistema de sinusoides. Forma un esqueleto estructural en la MO, la cual esta irrigada por un solo vaso grande: Arteria Nutricia. Esta arteria pasa por el medio de la diáfisis donde se divide en dos tomando el nombre de arterias longitudinales centrales y toma una dirección hacia cada lado de la diáfisis, en su recorrido emiten ramas

radiales hacia la periferia de la médula formando capilares,los vasos que penetran el hueso se distribuyen a través de los conductos haversianos y de volkmann para nutrir el hueso compacto. Los capilares se vacían en sinusoides (vasos grandes de paredes delgadas) que se anastomosan entre sí, enviando ramas hacia el centro, las cuales se anastomosan con la Vena longitudinal central.

Sinusoides: es el lugar donde se da el intercambio de componentes entre la MO y la circulación.

El estroma esta tan poblado de células hemáticas que no siempre es posible distinguir los sinusoides

Aparecen como áreas ovales muy anchas, llenas de eritrocitos y unidas por células endoteliales

Los sinusoides colectores se vacian en un sinusoide central, que se dirige a las venas principales o nutricias del hueso y las venas hemisariasmetafiseales

Están revestidos por una capa de endotelio fenestrado sostenido por fibras reticulares y por debajo una membrana basal discontinua, poseen diafragmas

Los macrófagos están íntimamente relacionados con el endotelio del sinusoide y fagocitan partículas extrañas y los nucleos de eritrocitos expulsados

En la parte externa se encuentra una capa adventicia discontinua.

Están formados por 3 capas: Endotelio: es la única capa constante. Es delgado y forma un epitelio delgado

plano. Sustancia basal: separa el endotelio de la membrana de células reticulares

adventicias circundantes, rara vez tiene características de membrana basas. Células reticulares adventicias: ½ de la superficie externa del sinusoide. Tiene

prolongaciones citoplasmáticas delgadas que se pueden extender hacia el compartimento hemopoyético, donde se forma un retículo anastomosado, suplido con fibras reticulares. (se cree que son contráctiles, cuando aumenta la liberación de células desde la Mo hacia la sangre a través del sinusoide cubren una parte menor de la superficie de la pared, aumentando la probabilidad el pasaje transendotelial, este tiene lugar a través de la célula endotelial donde la parte más plana forma poros de migración que tienen 4um de diámetro, desaparecen una vez pasa la célula) estas fibras pueden convertirse en tejido adiposo convirtiendo la Mo roja en Mo amarilla.

- Compartimento hemopoyéticocuñas irregulares entre los vasos, ocupado por células hemopoyeticas incluidas en el escaso tejido conectivo reticulado (Estroma de la médula ósea). Alrededor de los vasos hay gran cantidad de tejido adiposo (en la MO amarilla es más abundante con escasos megacariocitos). Más específicamente es el espacio entre sinusoides ocupado por células hemopoyéticas y por estroma de la médula ósea (células y matriz extracelular), las células del estroma son células reticulares que forman fibras reticulares, macrófagos y adipocitos. La matriz extracelular está compuesta por fibras reticulares de proteoglicanos y de glucoproteinas de adhesión (fibronectina y laminina). Las moléculas del estroma ayudan a mantener microambientes celulares del estroma donde quedan retenidos por un periodo distintos estadios de las células madre y estadios avanzados.Las células del

estroma también producen unos factores de crecimiento para las células eritropoyéticas, se cree que estos factores son presentados, concentrados y fijados a las células de la matriz por los microambientes celulares. La relación por la que las células madre circulante se ubican en sitios específicos del estroma y comienzan la eritropoyesis allí se denomina “homing”, además se cree que debido a la presencia de moléculas de adhesión específicas, reaccionan con receptores en la superficie de las células madre. Tipos de células del estroma de tejido mieloide:

- Macrófagos- Fibroblastos - Células fibroblasticas derivadas de células reticulares que secretan un tipo de colágeno- Células almacenadoras de grasa

Células reticulares: son grandes e irregulares derivadas del mesenquima Los megacariocitos se encuentran siempre adosados a la pared del sinusoide sobre una

abertura por la cual largas prolongaciones del citoplasma de este se extienden hasta la luz. Las plaquetas se pueden originar de fragmentos de estas prolongaciones que se desprenden de ellas o por el paso de megacariocitos completos hacia la luz y a la circulación para liberar las plaquetas.

Tanto los eritrocitos como las plaquetas son inmóviles, los eritrocitos se forman cerca del sinusoide, en las zonas eritropoyeticas toman una disposición denominada islotes eritrocitarios, compuestos por eritoblastos que rodean un macrófago e inciden en su citoplasma para que este fagocite los núcleos eliminados y los eritroblastos defectuosos.

Los granulocitos se producen en cúmulos que están a cierta distancia de la pared del sinusoide y cuando llegan al estadio de mielocitos adquieren movilidad y migran hacia la pared del sinusoide para pasar a la sangre.

TIMOEs un órgano linfoide primario donde se da la maduración de los linfocitos T. Triangular y bilobular, situado posterior a la porción superior del esternón. A partir de la pubertad presenta una involución en la que pierde su tamaño al pasar los años, aunque puede seguir produciendo linfocitos. Los corticoesteriodes y hormonas sexuales aceleran tal involución. Proviene del mesenquima del endodermo y de la tercera y parte de la cuarta bolsa faríngea a cada lado del cuerpo. Características histológicas del timo - El timo consiste en corteza y médula:Está formado por dos lóbulos, estos se encuentran rodeados por una

capsula de tejido conectivo que emite tabiques al interior del órgano dividiendo cada lóbulo en numerosos lobulillos. Estos son poliédricos y miden 0,5-2mm de diámetro. Los tabiques llegan hasta el límite corticomedular. No recibe vasos linfáticos aferentes, solo eferentes por los que sale líquido intersticial y proteínas excedentes. Los timocitos no están dispuestos de manera uniforme en el lóbulo, se concentran en los bordes que adosan a la capsula. Los lóbulos se dividen en: una zona periférica más oscura y rica en células, la corteza y una zona más clara y menos celular, la médula. La corteza y la médula están entretejidas por una estroma laxa compuesta por células reticulares epiteliales, en sus mayas aparecen linfocitos empaquetados mayormente en la corteza, macrófagos y células dendríticas interdigitantes (APC).

La corteza: es el lugar donde se da la capacidad inmunitaria de las células T, la eliminación de linfocitos T autorreactivos y el reconocimiento de CMH. Los linfocitos T inmaduros migran hacia la periferia de la corteza tímica donde se someten a proliferación. También aloja macrófagos y células epiteliales reticulares.

- Las células reticulares epiteliales tienen un aspecto variable. Poseen abundante citoplasma Eosinófilos y un núcleo ovalado muy claro con 1 o 2 nucléolos. En la corteza del timo se encuentran tres tipos de células epiteliales reticulares: Células tipo I: separan la corteza de la capsula y de las trabéculas de tejido conectivo y

rodean los elementos vasculares en la corteza, forman uniones ocluyentes entre sí. Tiene un núcleobien definido

Células tipo II: están en la corteza media, tienen prolongaciones largas y anchas que forman uniones desmosómicas entre sí. Además forman un citorretículo que subdivide la corteza tímica en compartimentos llenos de linfocitos. Tienen núcleos claros y grandes con escasa heterocromatina, su citoplasma también es claro.

Células tipo III: se hallan en la corteza profunda y la unión corticomedular, su núcleo y citoplasma son más densos que el de los otros dos tipos de células. También tienen prolongaciones anchas. Participan en la formación de uniones ocluyentes entre sí y con células epiteliales reticulares de la medula, separando así la corteza de la medula.

En la medula aparecen más células reticulares epiteliales que en la corteza, al igual que la corteza presenta tres tipos de células reticulares epiteliales: Células tipo IV: se encuentran en relación cercana con las células tipo III e la corteza

ayudando a la unión corticomedular. Tienen un núcleo tiene una red de cromatina gruesa, citoplasma de tinción oscura y numerosos tenofilamentos.

Células tipo V: forman el citorreticulo de la médula, sus núcleos son polimorfos con una red de cromatina bien definida.

Células tipo VI: son células grandes de tinción pálida que coalescen entre sí y formancuerpos de Hassall, estos son estructuras redondeadas u ovaladas compuestas por capas concéntricas de células epiteliales aplanadas, su tamaño varía desde 20 a más de 100um de diámetro. Las células centrales se tiñes con eosina y pueden contener gránulos de queratohialina, porque aparentemente están cornificadas en parte, además de que se pueden degenerar o calcificar. Estas células expresan en su superficie niveles altos de CMH I y II y presentan cierto grado de contacto con linfocitos ya que tienen influencia en su maduración. Esto se ve más Las células epiteliales de la corteza subcapsular externa donde las células se denominan células nodriza, estas células poseen largas prolongaciones con plegamientos de la membrana celular en donde se ubican gran # de linfocitos.

- Los macrófagos se presentan en mayor cantidad en la medula que en la corteza, se encuentran en las mallas del retículo epitelial.

- Las células dendríticas interdigitantes se encuentran en gran cantidad en el límite corticomedular y en la medula. Se ubican junto a los macrófagos en las mallas del retículo epitelial y ambos expresan moléculas del CMH I y II en sus superficies, además intervienen en la maduración dl os linfocitos junto a las células reticulares epiteliales.

En la las mallas del retículo epitelial y en la corteza se encuentran densamente empaquetados los linfocitos, en la corteza subcapsular los linfocitos son de gran tamaño, estos son los linfocitos inmaduros más primarios que sufrirán mitosis activa, por el contrario en la medula y en el resto de la corteza son de pequeño tamaño.

Irrigación Vasos sanguíneos: al timo las arterias ingresan a través del tejido conectivo de los tabiques y de la capsula. En el límite corticomedular se encuentras las arteriolas, las cuales penetran a los lobulillos emitiendo capilares que ingresan a la corteza, estos capilares se encuentran también en la zona periférica del parénquima cortical formando una red anastomosada, reingresan a la médula y se unen a vénulas a lo largo del límite corticomedular y dentro de la medula. La medula por su parte recibe numerosas arteriolas que forman capilares y drenan a vénulas medulares que junto a las del límite corticomedular transcurren por el parénquima hasta los tabiques de tejido conectivo, allí forman venas intralobulares, las cuales se vacían en una vena tímica aferente.

El endotelio de estos vasos está rodeado por una gruesa lamina basal, esto hace que el paso de macromoléculas provenientes de la sangre sea difícil, las pocas moléculas que atraviesan la barrera hematotímica, la cual está compuesta principalmente por las zonas ocluyentes de las células endoteliales de los capilares corticales, serán fagocitadas inmediatamente por los macrófagos perivasculares, se cree que la función de esta barrera es proteger los linfocitos en proceso de proliferación.

Los linfocitos T con capacidad inmunitaria recién formados que provienen de la MO dejan la vasculatura en la unión corticomedular y migran a la periferia de la corteza, conforme maduran, estas células se profundizan en la corteza y entran en la médula y sales de ella a través de las venas que drenan el timo.

La involución del timo se inicia en la pubertad después de haber alcanzado su peso máximo y el mayor desarrollo de linfocitos T, en esta etapa empieza a disminuir su peso y a tranasformar el parénquima en tejido adiposo, la involución etaria inicia rápidamente pero disminuye la velocidad de involución en la etapa adulta. El parénquima es remplazado de forma gradual por tejido adiposo especialmente en la parte de los linfocitos corticales, a lo largo de la vida permanece funcional algo de parénquima tímico produciendo un pequeño número de nuevos linfocitos T. Histofisiología del Timo El timo recibe las células T provenientes del saco vitelino, hígado o MO, estas células invaden la corteza donde en la porción subcaosular se diferencian en linfocitos T inmaduros, comienzan a

expresar sus marcadores de superficie, en este estado los timocitos son negativos dobles ya que no son específicos para CD4 o CD8, posteriormente se inicia una reorganización de los genes de sus receptores y gradualmente adquieren la capacidad para expresar en su superficie el TCR además de expresa CD$ y CD8 denominándose entonces positivas dobles. En este momento se inicia una proliferación activa y se da una interacción entre los TCR y las moléculas CMH de las células reticulares epiteliales corticales y las de las células dendríticas de la médula, este proceso se llama selección positiva y se valora la capacidad de los linfocitos para reconocer moléculas CMH propias y epitopos propios, los linfocitos que no reconocen estas moléculas son eliminados por apoptosis al igual que aquellos que no expresan correctamente el receptor. En este momento se vuelves positivos simples bien sea para CD4 o CD8, estos timocitos migran a la médula donde entran en contacto con moléculas CMH de las células dendríticas del límite corticomedularo los macrófagos para sufrir una selección negativa, esta tiene como finalidad eliminar a los linfocitos que poseen actividad autoantigenica como consecuencia solo los linfocitos que poseen TCR específicos para antígenos extraños terminan el proceso de maduración. Las células epiteliales reticulares producen hormonas necesarias para la maduración de los linfocitos ayudando a su proliferación y la expresión de marcadores de superficie, estas tienen actividad paracrina y son:timosina, timopoyetina, timulina, factor humoral timico. Hormonas extratimicas también ayudan a la maduración de los linfocitos: corticoesteroides suprarrenales, disminuyen el número de células T en la superficie de la corteza tímica; tiroxina, estimula las células reticulares epiteliales para la producción de timullina y somatotropina, que promueve el desarrollo de las células T ne la corteza tímica. Hormonas del TimoEl timo produce unos factores llamados hormonas timicas que fomentan la diferenciación de los pretimocitos, se producen en las células reticulares epiteliales del timo. Estas hormonas serian Timopoyetina y la Timosina alfa 1 que inducen la expresión de marcadores de superficie de los linfocitos T en las células precursoras.

FOLICULOS LINFOIDESEs relativamente común la presencia de grupos aislados de linfocitos pequeños en la capa superficial del tejido conectivo laxo o lámina propia subyacente del epitelio intestinal, respiratorio y urinario. No poseen capsula de tejido conectivo que las limite. Son estructuras de tejido solitarias de 1mm de diámetro. Se observan como masas redondeadas consistentes en núcleos de linfocitos de color azul. Constituyen la primera línea de defensa contra antígenos que logran entrar en ellos por medio de huecos pequeños que se forman en la continuidad de las células epiteliales intestinales, respiratorias y urinarias. Estos llegan hasta los folículos linfoides en el tejido conectivo subendotelial en cantidades suficientes para activar los linfocitos B. Los folículos linfoides son estructuras temporales que se forman en la lámina propia de las mucosas como resultado de acumulación de antigénica especifica de los linfocitos B. Estos folículos linfoides solitarios contienen un centro germinal donde hay proliferación y diferenciación constante de linfocitos B como respuesta a un antígeno o a un contacto secundario con este, indicando memoria inmunológica. Placas de Peyer y otros tipos de tejido linfático propios del intestino:En vez de ser transitorios, pequeños y solitarios, son permanentes, grandes, múltiples y confluentes. Está presente en:

Amígdalas: En forma de anillos incompletos en las paredes de la faringe y nasofaringe. Las placas de Player: masas todavía más mayores que se sitúan en el íleon Apéndice: Masas sumamente grandes de folículos confluentes.

Tanto el tejido linfoide confluente como el solitario constituyen la mayor parte del tejido linfoide propio del intestino y además hacer parte del sistema linfoide propio de los bronquios. Este ejido está

caracterizado porque está desprovisto de de vasos linfáticos aferentes y una capsula circundante bien definida (Los antígenos llegan por difusión a la lamina propia). Aunque en amígdalas, placas de Payer y apéndice existe un tipo especial de célula epitelial de superficie que permite el paso de pequeñas muestras de antígeno para la generación de plasmocitos productores de IgA, denominadas células M o células FAE (follice associated epithielia o células epiteliales de los folículos) con forma de domo con una cavidad basal llena de leucocitos intraepiteliales acompañados por macrófagos.TEJIDO LINFOIDE ASOCIADO A MUCOSA (MALT)Es tejido linfoide y linfocitos presentes en las mucosas del tracto gastrointestinal, las vías aéreas respiratorias y el sistema urogenital. La cantidad de células plasmáticas presentes en el MALT como conjunto es mucho mayor que las presentes en MO, bazo y ganglios linfáticos. En su estructura presenta variaciones, desde linfocitos entre las células epiteliales, cúmulos difusos y foliculares en la lámina propia de la mucosa hasta estructuras más organizadas que forman amígdalas, placas de peyer y apéndice en el tubo digestivo. En el tubo digestivo, la capa endotelial posee gran número de linfocitos intraepiteliales, especialmente Tc. En las zonas difusas la lámina propia contiene gran número de células plasmáticas, linfocitos th activados y macrófagos, los linfocitos b se encuentran en las placas de Peyer como folículos primarios y secundarios, estas zonas no reciben vías linfáticas aferentes; la estrecha unión entre las células epiteliales mediante uniones de oclusión no permite que los antígenos penetren las células epiteliales. Las zonas foliculares se denominan sitios inductivos, en los cuales aparecen células en el epitelio superior llamadas células M, estas se van a encargar del transporte de antígenos desde la luz hacia el MALT, dichas células presentan invaginaciones en la membrana basolaterales la cual cuenta con Linfocitos T, b y macrófagos, también expresan CMH II en su superficie. TEJIDO LINFOIDE ASOCIADO CON LA PIEL (SALLT)Hay linfocitos intraepidermicos, que corresponden a linfocitos intraepiteliales del MALT principalmente LTh y las células dendríticas presentadoras de antígenos se presentan como células de Langer-hans. Además los queratinocitos pueden ser estimulados por CMH II haciendo que puedan actuar como células presentadoras de antígenos. En la dermis subyacente hay un número de linfocitos aislados, Th y Tc además de macrófagos.AMIGDALAS Son agregados de nódulos linfoides encapsulados de manera incompleta, se ubican en la entrada a la orofaringe interponiéndose a la entrada de antígenos de origen aéreo o ingerido.

Amígdalas palatinas: son bilaterales y se encuentran en los límites de la cavidad oral y la orofaringe. Están compuestas por una capsula fibrosa densa, su cara externa está cubierta por epitelio escamoso estratificado no queratinizado que se sumerge para formar de 10 a 12 criptas que invaginan el parénquima amigdalino, dicho parénquima está compuesto de múltiples nódulos linfoides.

Amígdala faríngea: es única y se encuentra en la nasofaringe, su capsula es mal delgada que la de las amígdalas palatinas y en lugar de criptas presenta invaginaciones longitudinales denominadas plegamientos en cuya base se abren conductos de glándulas seromucosas. Está recubierta por epitelio cilíndrico seudoestratificado entre mezclado con células de epitelio escamoso estratificado.

Amígdalas linguales: se encuentran en el tercio posterior de la lengua. Están cubiertas por epitelio escamoso estratificado no queratinizado, poseen una sola cripta que recibe los conductos de las glándulas salivales menores mucosas.

GANGLIOS LINFATICOSSon órganos linfoides secundarios, aplanados con forma arriñonada o de haba, su diámetro puede ir desde mm hasta 2cm. Están interpuestos en el camino de los vasos linfáticos y están especialmente en el cuello, la ingle y las axilas, en los vasos del mediastino y el abdomen. Son controlados por los linfocitos T circulantes, estos a su vez son activados allí al tener contacto con antígenos extraños. Su parénquima está conformado por linfocitos T y B, APC y macrófagos. Características histológicas de los ganglios Poseen una capsula, una medula y una corteza. Están rodeados por una capsula de tejido conectivo de colágeno laxo que se continua con el tejido conectivo circundante. Algunos de estos ganglios están en el tejido adiposo por lo que este suele adherirse a su capsula. En uno de sus bordes la capsula se engruesa y se forma una hendidura denominada hilio, por medio de este emergen diferentes vías linfáticas eferentes además de ser el lugar donde penetran los vasos sanguíneos del órgano. Además por sus diferentes bordes la capsula es atravesada por vasos linfáticos aferentes. Desde el borde interno de la capsula salen trabéculas de tejido conectivo hacia el interior del tejido linfoide. Aquí los linfocitos proliferan en la corteza y pasan a la medula (a diferencia del timo). La corteza consiste en folículos linfoides y no en células reticulares epiteliales como en el timo.Tienen dos funciones principales:

1) Función de Filtrado: Tiene una gran población de macrófagos que hace posible que atrapen y eliminen cualquier tipo de partícula de la linfa.

2) Función de formación de linfocitos: Los linfocitos activados por antígenos hacen una expansión clonal que genera linfocitos adicionales que salen del ganglio por el vaso linfático eferente. La exposición prolongada a un antígeno activa los centros germinales de los folículos linfoides los cuales desaparecen junto con el antígeno. Algunas células hijas se diferencian a plasmocitos.

Los vasos aferentes que traen linfa drenan en senos subcapsulares, que fluyen por conductos angostos (senos corticales) por toda la cortesa y estos a su vez conectan con los de la medula (senos medulares) que drenan en los vasos linfáticos eferente.

Senos linfáticos- Seno subcapsular: es el que se forma cuando las vías linfáticas perforan la capsula, es un

espacio aplanado entre la capsula y la corteza. En este lugar se abren las valvas de las vías linfáticas aferentes.

- Senos corticales: salen desde el seno subcapsular hacia el interior del ganglio por pasaje entre los folículos linfáticos a lo largo de las trabéculas.

- Senos medulares: en el lugar donde terminan los senos corticales, estos senos se encargan de separar los cordones medulares. Son más grandes, irregulares y numerosos que los corticales. En el hilio estos senos se continúan con las vías linfáticas eferentes que salen del ganglio al atravesar el tejido conectivo del hilio.

La pared sinusal, está conformado por células aplanadas, no existen complejos de contacto entre estas células y las prolongaciones de los macrófagos, que se encuentran alrededor de los senos. No tienen lámina basal pero la pared sinusal adquiere rigidez por la condensación del retículo del parénquima.

Corteza

La corteza del ganglio tiene gran cantidad de linfocitos basófilos densamente agrupados, hay una corteza externa en la cual los linfocitos forman folículos, separados por tejido linfoide interfolicular difuso. La otra porción, corteza profunda, se compone de tejido linfoide difuso. Los folículos linfoides de la corteza pueden presentar características de folículos primarios, esta está formada por una masa uniforme de pequeños linfocitos B demasiado empaquetados, se encuentran en estrecha relación con un reticulado de prolongaciones de células dendríticas foliculares. Hay especialmente linfocitos B no comprometidos aunque también puede haber de memoria. Una vez estos folículos entran en contacto con un antígeno, aumentan su tamaño y se vuelven folículos linfoides secundarios, que tienen un centro redondo u ovalado más claro denominado centro germinativo, este se encuentra rodeado por tejido linfoide más oscuro que forma una condensación llamada calota ubicada en los poros del centro germinativo. En los centros bien desarrollados el polo se ve como una zona clara que en el ecuador muestra una transición gradual hacia la zona oscura, esta zona está cubierta por grandes linfocitos empaquetados desarrollados con linfocitos B activados en proliferación, ahora denominados centroblastos. La zona clara está compuesta por células dendríticas denominadas centrocitos, también hay plasmablastos y macrófagos con restos de linfocitos fagocitados. La condensación periférica de pequeños linfocitos que rodean el centro germinativo, se componen de la población inicial de linfocitos no estimulados, o sea linfocitos B no comprometidos. Estos folículos conforman una zona dependiente de médula y el resto de la corteza, corteza profunda representa la zona dependiente de timo o timodependiente, ya que es el sitio donde se localizan los linfocitos T en el ganglio, esta zona es denominada paracorteza, allí llegan las APC para presentar el complejo epotopo-CMH II a células T cooperadoras, si estas se activan van a generar un engrosamiento de la paracorteza haciendo incluso que esta se profundice en la médula. Las células T van a migrar hacia los senos medulares para salir del ganglio y proseguir al área de actividad antigénica. Las VEA se localizan en la paracorteza, los linfocitos salen de la vasculatura migrando por las células de este epitelio para penetrar el parénquima del ganglio, el trasporte por estas células se da gracias a que los linfocitos expresan unas moléculas de superficie denominadas selectinas, cuando los linfocitos entran en contacto con partículas de señalamiento adicionales las selectinas se activan y se detiene la acción de rodamiento de estas, a continuación mediante la diapédesis el linfocito migra y llega al parénquima del ganglio. MédulaLa zona central del ganglio se denomina médula, está se continua con el tejido conectivo del hilio es algo más clara y eosinófila que la corteza circundante. En esta parte del ganglio hay mayor número de senos linfáticos. En la médula el tejido presenta condensaciones denominadas cordones medulares, estos contienen pequeños linfocitos, células plasmáticas maduras e inmaduras y gran cantidad de macrófagos. Irrigación sanguínea

Las arterias ingresan por el hilio y emiten arteriolas a lo largo de las trabéculas, las abandonan y pasan a los cordones medulares, irrigados por capilares. En la corteza s ese forma una red capilary luego corren vénulas poscapilares de regreso la corteza profunda hasta llegar a los cordones medulares donde se unen para formar vénulas más grandes. Estas venlas poseen un endotelio cubico a cilíndrico, lo que hace que se les denomine vénulas de endotelio alto (VEA). Los linfocitos B y T recirculantes reconocen estas células endotelialeas altas y se adhieren a ellas, para luego pasar entre ellas y entrar en la zona timodependiente de las capas profundas de la corteza. La zona timodependiente contiene linfocitos T y B que se activan al toparse con antígenos y proliferan en los folículos linfoides.Histofisiologia de los ganglios linfáticos Los ganglios linfáticos filtran la linfa y actúan como sitios para reconocimiento de antígeno. El ritmo del flujo se reduce conforme la linfa penetra en los ganglios, esto permite que los macrófagos tengan más tiempo de fagocitar material extraño, eliminando el 995 de las impurezas que se encuentran en la linfa. También actúan como sitios de reconocimiento de antígenos, se presenta el complejo epitopo-MCH a los linfocitos además de que estos antígenos son atrapados por células foliculares dendríticas. Una vez el antígeno es reconocido se activa una célula B que migra a un nódulo primario haciendo que prolifere y se convierta en nódulo secundario. Las células B se diferencian a células de memoria y plasmáticas, salen a la corteza y forman los cordones medulares. El 10% de las células plasmáticas permanece en la medula y envía anticuerpos a los senos medulares, el resto entran a los senos y se dirigen a la MO donde continúan la elaboración de anticuerpos hasta que mueran. Algunas células de memoria permanece en los nódulos linfoides de la corteza del ganglio pero la mayor parte sale del ganglio y migra a órganos linfáticos secundarios.

BAZOEs un órgano linfoide secundario, tiene características de filtro complejo. Se encarga de eliminar de la sangre las células sanguíneas dañadas y las partículas extrañas además de ser el asiento de las reacciones inmunológicas frente a antígenos transportados por la sangre, estos son captados por

células presentadoras de antígenos y se fijan a la superficie de células dendríticas foliculares. Protegido por las costillas 9 a 11 en el abdomen, es vulnerable de rupturas por aplastamiento. Su superficie es serosa lisa, no se adhiere a otros órganos. La depresión de su porción media se denomina hilio porque el que salen las arterias, venas y vasos linfáticos.Sus funciones principales son:

- Producir anticuerpos humorales contra antígenos de la sangre: Posee gran cantidad de plasmocitos productores de inmunoglobulinas.

- Destruir elementos defectuosos figurados de la sangre: Poseen macrófagos que destruye elementos figurados, envejecidos, lesionados, plaquetas y desechos circulantes.

- Concentrar y almacenar elementos figurados como plaquetas.

Características histológicas del Bazo Está rodeado por una capsula que se compone de tejido conectivo denso cubierto por mesotelio escamoso, fibras elásticas y de colágeno, células de musculo liso Desde la capsula se extienden numerosas trabéculas hacia el interior del parénquimadándole rigidez y dividiéndolo en secciones conectadas entre sí. En la superficie medial, orientada hacia el estómago, hay una hendidura alargada que presenta un engrosamiento de la capsula denominada hilioa través del cual penetran vasos sanguíneos, nervios y vías linfáticas. El parénquima del bazo se denomina pulpa, en un corte transversal se puede ver la mayor parte de la pulpa como una masa blanda de color rojo oscuro llamada pulpa roja, esta está compuesta por grandes vasos sanguíneos, los sinusoides esplénicos separados por placas o cordones tisulares. Dispersas en esta pulpa se ven pequeñas zonas ovales de color gris blanquecino de 1mm de diámetro llamada pulpa blanca compuesta por tejido linfoide difuso y folicular. Pulpa blancaEstá compuesta por tejido linfoide bajo la forma de vainas linfoides periarteriales (VLP), se encuentran rodeando los vasos arteriales. Tienen forma cilíndrica, pueden corresponder a la adventicia de otros vasos arteriales. El retículo se compone de células y fibras reticulares. Las células libres presentes en la pulpa son en su mayoría linfocitos pequeños provenientes del pool de linfocitos T recirculantes que suelen ser Th o Tc, macrófagos y células dendríticas interdigitantes. Dichas vainas periarteriales equivalen a la zona dependiente de timo en el bazo. A lo largo de las VLP se pueden observar ensanchamientos como folículos linfáticos primarios o secundarios, compuestos principalmente por linfocitos B con una estructura similar a la de los ganglios linfáticos, convirtiéndose en la zona dependiente de la medula ósea en el bazo. En su parte más externa la pulpa blanca limita con la pulpa roja mediante una zona de transición llamada zona marginal, rica en

linfocitos B y células dendríticas interdigitantes menos encapsuladas. En esta zona se encuentran numerosos conductos vasculares pequños llamados senos marginales, en esta zona ocurren los siguientes procesos:

1. Las APC toman muestras del material transportado por la sangre en busca de antígenos.

2. Los macrófagos atacan microorganismos que se encuentren en la sangre.

3. El fondo común de linfocitos T y B salen del torrente sanguíneo para localizarse en su posición dentro del bazo.

4. Los linfocitos entran en contacto con las APC y si reconocen algún complejo epitopo-CMH inician una respuesta inmune.

5. Las células B reconocen y reaccionan ante antígenos independientes del timo.

Pulpa roja: está compuesta por sinusoides esplénicos que están separados por cordones esplénicos.

Cordones esplénicos forman una masa tisular de tejido que ocupa el espacio entre los sinusoides. Están compuestos por un retículo de fibras y células reticulares en donde se haya todos los tipos de células sanguíneas debido a que los vasos arteriales se vacían en el cordón, también tienen gran cantidad de macrófagos y células plasmáticas. Sinusoides esplénicos compuesto por células endoteliales alargadas con extremos ahusados paralelas al eje longitudinal del sinusoide, se consideran capilares de gran tamaño. Las células endoteliales están en contacto entre sí a través de las superficies laterales pero casi no presentan complejos de contacto lo que permite que los elementos figurados de la sangre la atraviesen fácilmente. Alrededor del endotelio esta la lámina basal con grandes fenestraciones, las bandas circulares se unen mediante escasos filamentos longitudinales.

Circulación del bazo El bazo recibe sangre de la arteria esplénica que penetra por el hilio para luego dividirse en ramas esplénicas que penetras las trabéculas como arterias trabeculares, continúan por la pulpa blanca denominándose arteria central, esta arteria tiene 1-2 capas de células musculares lisas, sus ramas terminan en su mayoría en la zona marginal entre la ambas pulpas, el tronco principal llega hasta la pulpa blanca donde la sangre pasa a los sinusoides que se vacían en las venas de la pulpa y de allí a venas trabeculares para formar la vena esplénica en el hilio.