Histologia sistema urinario

36
Alumno: said sanchez salcedo Presentado a: dr. andres bermudez

Transcript of Histologia sistema urinario

Page 1: Histologia sistema urinario

Alumno: said sanchez salcedoPresentado a: dr. andres bermudez

Page 2: Histologia sistema urinario

Formación de la orina y eliminación contenida en ella de los productos de desecho del metabolismo como la urea.

Control de los líquidos corporales, controlando la eliminación o absorción de agua de la sangre, y así regular la presión arterial.

Regulación del ph sanguíneo, y corporal. Regulación de la presión osmótica sanguínea,

controlando la eliminación de sales minerales contenida en ella y así regular también la presión arterial.

Función endocrina, con la secreción de eritropoyetina, vitamina D y prostaglandinas y renina.

Page 3: Histologia sistema urinario

El equilibrio hidrico en la especie humana ocurre gracias al sistema renal y a tres mecanismos basicos :

Filtración Reabsorción Secreción tubular

Page 4: Histologia sistema urinario

La unidad estructural y funcional de cada riñón se denomina nefron.

Cada Nefrón esta formado por una capsula de bowman

Un ovillo de capilares llamados glomérulos

Serie de túbulos

Page 5: Histologia sistema urinario

La filtración es un proceso que permite el paso del liquido desde el glomérulo hacia la capsula de Bowman

Por la diferencia de presión sanguínea que hay entre ambas zonas .

La presión del glomérulo es mayor a la del la capsula de Bowman

Page 6: Histologia sistema urinario

El liquido que ingresa en el glomérulo o filtrado glomerular, tiene una composición química similar al plasma solo que no tiene proteínas o se encuentra en un porcentaje mas bajo ( 0.03%)

La cantidad de filtrado glomerular que se forma por minuto en todas la nefronas de ambos riñones se denomina índice de filtrado glomerular y corresponde a unos 1.125ml/min. De esto inferimos que cada 24hrs se filtran 180 litros.

Page 7: Histologia sistema urinario

Los factores que influyen en la filtración glomerular son:

Flujo sanguineo Efecto de las arteriolas aferentes Efecto de las arteriolas eferente

Page 8: Histologia sistema urinario

El aumento del flujo sanguíneo a través de los nefrones incrementa la presión dentro del glomérulo, aumentando el volumen de filtrado glomerular .

El 20% del plasma se filtra lo que contribuye una mayor concentración de proteínas plasmáticas y una alza de la presión coloidosmotica del plasma

Page 9: Histologia sistema urinario

La contracción de la arteriola aferente disminuye el flujo sanguíneo hacia el glomérulo lo que determina una menor presión intraglomerular y descenso en el volumen del filtrado.

Por el contrario una dilatación de la arteriola aferente aumenta el flujo sanguíneo con lo cual se incremente la presión de filtración y el volumen de filtrado del glomérulo.

Page 10: Histologia sistema urinario

Una contracción de la arteriola eferente evita la salida normal de sangre desde el glomérulo, lo que ocasiona un aumento de la presión en el interior del glomérulo y un mayor volumen de filtrado.

La contracción de la arteriola eferente hace que la sangre permanezca mas tiempo en el interior del glomérulo con lo que el volumen filtrado aumenta, así como la concentración de proteínas plasmáticas. Cuando ocurre esto la presion coloidosmòtica del plasma aumenta y la filtración disminuye

Page 11: Histologia sistema urinario

Mantener un volumen de filtrado glomerular constante filtrado muy bajo. pasaría tan lentamente por los túbulos renales que incluso se reabsorberían productos de desecho que el cuerpo debe eliminar.

Volumen filtrado es muy alto :Pasaria tan rápidamente que no se alcanzaría a reabsorber las sustancias de filtrado que resultan útiles para nuestro organismo.

Page 12: Histologia sistema urinario
Page 13: Histologia sistema urinario
Page 14: Histologia sistema urinario
Page 15: Histologia sistema urinario

Es un proceso a través del cual el cuerpo recupera algunos componentes filtrados a la capsula de Bowman. A si a medida que el filtrado glomerular recorre los túbulos renales cerca del 9% del agua es recuperada hacia vasos sanguíneos llamados capilares peritubulares.

El proceso de reabsorción ocurre por un sistema de presiones que se establece entre los túbulos renales y los capilares peritubulares

Page 16: Histologia sistema urinario

La presion que ejerce el plasma al salir de los capilares peritubulares es 13mm de Hg

Liquido intersticial cuando ingresa al capilar es de 6mm de Hg por lo que hay una presion de 7 mm de Hg que se opone a la reabsorción de sustancias.

Se compensa por la presion coloidosmotica del plasma y la presion coloidosmotica del liquido intersticial que favorece el paso de sustancias desde el espacio intersticial al capilar.

Page 17: Histologia sistema urinario

Del momento que filtran 125 ml/min (180 l/día) se deduce forzosamente que existe reabsorción, la que se hace en todo el sistema tubular del nefrón, o sea, túbulo proximal, asa de Henle y túbulo distal, pero aún en los tubos colectores mismos todavía se produce reabsorción de agua y solo cuando el líquido sale de los tubos colectores se deja de modificar y pasa a constituir la orina.

La reabsorción tubular permite conservar sustancias importantes para el organismo, como el agua, glucosa, aa, Vit, etc además, la reabsorción es capaz de adaptarse a las necesidades del momento, es decir, participa en la homeostasis del medio interno.

Page 18: Histologia sistema urinario

Si prescindimos de la secreción, la transferencia de una sustancia es igual a la cantidad de sustancia que filtra menos la cantidad de sustancias que se excreta:

 

Page 19: Histologia sistema urinario

Mecanismos de absorción tubular: Mecanismos comunes para varios componentes del

filtrado como la reabsorción de glucosa, fructosa y galactosa.

Mecanismos específicos que compiten entre si, el sistemas que transporta glucosa puede competir con el transporte de sulfatos y algunos aa

Otros mecanismos transportan la sustancia en ambas direcciones, o sea, absorber y secretar. Aquí se incluyen los que presentan intercambio como el Na y H.

Page 20: Histologia sistema urinario

podemos clasificar los mecanismos en activos y pasivos.

Como todo sistema activo, concepto de transferencia máxima (Tm) que se refiere a que el sistema de transporte es susceptible de saturarse dentro de niveles fisiológicos, entonces, cuando el transporte se satura, la sustancia aparece en la orina o lo hace en mayor concentración.

Tm muy alto y prácticamente no se satura en condiciones normales

Page 21: Histologia sistema urinario

En los túbulos renales se reabsorbe un 40 % de la urea filtrada, ya sea por mecanismos pasivos o por difusión facilitada.

  El Cl de urea es del orden de 70 ml/min y la

urea que se moviliza  a nivel tubular participa en los mecanismos de reabsorción de agua.

Page 22: Histologia sistema urinario

Desde los comienzos del túbulo proximal hasta los túbulos colectores se hace principalmente mediante 2 mecanismos:

Se realiza en el túbulo proximal y asa de Henle. Se llama obligatoria porque se hace por razones osmóticas a la reabsorción de solutos, especialmente: Na, cloruros, glucosa, etc. Esta reabsorción equivale a un 80 % de lo filtrado, de 80 l, 64 se reabsorben. Del 20% restante se excretan de 3 a 1,5, es decir, un 1%(1,8 l).

Page 23: Histologia sistema urinario

La función de la orina es: Homeostasis: Mediante la eliminación de

sustancias tóxicas producidas por el metabolismo celular o la ingesta de drogas, el control hidrosalino y del equilibrio ácido-base.

Comunicación olfatoria: En algunos animales

Page 24: Histologia sistema urinario

El ser humano elimina aproximadamente 1,4 litros de orina al día. Cerca de la mitad de los sólidos que contiene son urea, el principal producto de degradación del metabolismo de las proteínas. El resto incluye sodio, cloro, amonio, creatinina, ácido úrico y bicarbonato.

Un litro de orina contiene normalmente agua, 10 mg de cloruro de sodio y dos productos tóxicos: la urea (25 g) y el ácido úrico (0,5 g).

Page 25: Histologia sistema urinario

Glucosuria: Es la presencia de glucosa en y aparece sobre todo en la diabetes mellitus.

Hematuria: Es la presencia de sangre en la orina, debiendo descartarse: infección urinaria, litiasis urinaria, glomerulonefritis, neoplasias (cáncer de vejiga, ureter, riñón, próstata, etc.)

Bacteriuria: Es la presencia de bacterias en la orina, cuando normalmente es estéril.

Piuria: Es la presencia de pus en la orina. Proteinuria: Es la presencia de proteínas en la

orina como suele observarse en: glomerulonefritis, infección urinaria, intoxicaciones, diabetes, etc.

Page 26: Histologia sistema urinario

Además de retirar los desechos, los riñones liberan tres hormonas importantes:

eritropoyetina, que estimula la producción de glóbulos rojos por la médula ósea.

renina, que regula la tensión arterial la forma activa de la vitamina D, que ayuda a

mantener el calcio para los huesos y para el equilibrio químico normal en el cuerpo

Page 27: Histologia sistema urinario

Está constituido por modificaciones de las células de la arteria aferente y de las del tubo distal cuando estas se juntan, es decir, el túbulo distal en alguna parte de adosa a la arteriola aferente pero la parte del túbulo distal modificado se llama mácula densa.

Page 28: Histologia sistema urinario

la renina. Esta es  una enzima proteolítica que actúa sobre un angiotensinógeno plasmático y lo transforma en angiotensina I, la que por acción de un dipeptidilcarboxipeptidasa se transforma en una angiotensina II la que es fuertemente vasoconstrictora.

También la angiotensina II estimula la secreción de la aldosterona, la que retiene Na y por lo tanto, agua.

La secreción de renina determina: (Hipotensor) El grado de distensión de vasos

sanguíneos (en este caso arteria eferente). El aumento de la distensión inhibe la secreción de renina

(Hipertensor) La oferta tubular de Na modifica también la secreción de renina. Normalmente se aumenta la oferta tubular de Na y disminuye la liberación de renina.

Page 29: Histologia sistema urinario

El flujo sanguíneo renal, es el más alto de los organismos en relación a su peso, ya que es ¼ del flujo total(5 l/m) y si fuera flujo nutricio, sería muy alto, de lo que se deduce que además es por otra cosa.

Suponiendo hematocrito de 50%, el flujo plasmático real es de 690 ml/min. en el glomérulo filtra alrededor de 125 ml/min lo que da 180 l/diarios.

Si filtran 125 y pasan 690, la fracción de filtración es de 0,18

                F.F= V filtrado      = 125 ml/min = 0,18                          V plasma real     690 ml/min

Page 30: Histologia sistema urinario

Entrada  de algunas sustancias al interior del lumen tubular, ya sea que las sustancia provenga de las células del epitelio tubular(NH3) o provenga de los capilares peritubulares.

Page 31: Histologia sistema urinario

Consiste en 2 tubos que están en íntima proximidad (están paralelos) y por los cuales circula un fluido en direcciones opuestas. Alguna de las características del fluido es que el factor intensivo pasa desde un tubo al otro y este factor intensivo puede ser tº o concentración de algo.

La transferencia se realiza de acuerdo a gradientes de concentración.

En el Asa de Henle hay un Multiplicador de Contracorrientes

Page 32: Histologia sistema urinario

en el Asa de Henle, cuya porción Descendente es poco permeable al NaCl, pero es muy permeable al agua. En cuanto a la rama Ascendente es, más bien, impermeable al agua y muy permeable al NaCl y poco permeable a la urea. Esto det. que el NaCl difunda desde el Asa Ascendente hacia el intersticio y hacia el Asa Descendente, con lo que la conc. de solutos va aumentando progresivamente hacia el extremo en horquilla del Asa de Henle y a su vez, el filtrado se va diluyendo a medida que avanza hacia el Tubo Distal.

Page 33: Histologia sistema urinario

se define como el Vol de plasma que es dpurado de una sustancia en una unidad de tiempo, o sea, Vol de plasma que se quita por unidad de tiempo. 

                Toda sustancia que se encuentra en la orina

proviene del plasma. La cantidad (Qu) de sustancia que se encuentra

en la orina es igual al Vol de orina por la concentración de esa sustancia en la orina, lo que se puede medir por min.

Page 34: Histologia sistema urinario

La uretra lleva orina de la vejiga urinaria al exterior del cuerpo.

Page 35: Histologia sistema urinario

La uretra de las mujeres mide cerca de 4 a 5 cm de largo y 5 a 6 mm de diámetro. Se extiende de la vejiga urinaria al orificio uretral externo justo arriba y adelante de la abertura de la vagina. En condiciones normales la luz está colapsada excepto durante la micción. Está recubierta por epitelio transicional cerca de la vejiga y por epitelio escamoso estratificado no queratinizado en la totalidad de su longitud restante.

Page 36: Histologia sistema urinario

La uretra del varón mide 15 a 20 cm de largo y sus tres regiones se denominan según las estructuras por las que pasa.

2)Uretra prostatica3)Uretra membranosa4)Uretra peneana (esponjosa)