Colegio 38-Tema 2_06052013

3
COLEGIO N° 38 “MARIE CURIE” EVALUACION DE FISICA APELLIDO Y NOMBRE : CURSO : TEMA N° : 2 FECHA : 1. En la clasificación de las magnitudes físicas, cuando decimos que son aquellas que expresadas en función de las magnitudes fundamentales, a cuales nos referimos a. Suplementarias b. Fundamentales c. Derivadas 2. En la clasificación de las magnitudes físicas, cuando decimos que son aquellas magnitudes que están perfectamente determinadas con solo conocer su valor numérico y su respectiva unidad, a cuales nos referimos a. Vectoriales b. Derivadas c. Escalares 3. Cuando decimos que son las unidades utilizadas para las respectivas magnitudes derivadas, a cuales unidades nos referimos: a. Derivadas b. Base c. Suplementarias 4. Como en la física es muy frecuente el usar números muy grande o muy pequeños, para simplificar los cálculos cuando tenemos que representar un número muy grandes que utilizamos: a. Múltiplos b. Submúltiplos c. Ambos 5. Cual unidad derivada esta bien asociada a su magnitud derivada a. Fuerza - Pascal b. Superficie – Metro cuadrado c. Trabajo - Watt 6. Un estudiante determinado media 20 pulgadas de largo cuando nació. Cuando tiene 18 años mide 1,65 m y 4 pulgadas. Sabiendo que 1 pulgada equivale a 2,5 cm; cuanto creció por año? Expresar el resultado en cm a. 6,7 cm b. 6,3 cm c. 6,9 cm 7. Cuál de las unidades corresponde a una unidad base del sistema internacional de unidades a. Metro cúbico (Volumen)

description

cccc

Transcript of Colegio 38-Tema 2_06052013

Page 1: Colegio 38-Tema 2_06052013

COLEGIO N° 38 “MARIE CURIE”EVALUACION DE FISICA

APELLIDO Y NOMBRE:CURSO: TEMA N°: 2FECHA:

1. En la clasificación de las magnitudes físicas, cuando decimos que son aquellas que expresadas en función de las magnitudes fundamentales, a cuales nos referimosa. Suplementariasb. Fundamentalesc. Derivadas

2. En la clasificación de las magnitudes físicas, cuando decimos que son aquellas magnitudes que están perfectamente determinadas con solo conocer su valor numérico y su respectiva unidad, a cuales nos referimosa. Vectorialesb. Derivadasc. Escalares

3. Cuando decimos que son las unidades utilizadas para las respectivas magnitudes derivadas, a cuales unidades nos referimos:a. Derivadasb. Basec. Suplementarias

4. Como en la física es muy frecuente el usar números muy grande o muy pequeños, para simplificar los cálculos cuando tenemos que representar un número muy grandes que utilizamos:a. Múltiplosb. Submúltiplosc. Ambos

5. Cual unidad derivada esta bien asociada a su magnitud derivadaa. Fuerza - Pascalb. Superficie – Metro cuadradoc. Trabajo - Watt

6. Un estudiante determinado media 20 pulgadas de largo cuando nació. Cuando tiene 18 años mide 1,65 m y 4 pulgadas. Sabiendo que 1 pulgada equivale a 2,5 cm; cuanto creció por año? Expresar el resultado en cma. 6,7 cmb. 6,3 cmc. 6,9 cm

7. Cuál de las unidades corresponde a una unidad base del sistema internacional de unidadesa. Metro cúbico (Volumen)b. Kilogramo (Masa)c. Newton (fuerza)

8. Con tres toneles de vino fino de 17,75 hl cada uno se desean llenar barriles de una capacidad de 25 l cada uno para su comercialización. Cuantos barriles se necesitana. 71 barrilesb. 54 barrilesc. 75 barriles

Page 2: Colegio 38-Tema 2_06052013

9. Cuál es el resultado correcto de la siguiente operación y expresar el resultado en kilogramo: 23,5 dag + 1,5 hg + 345 g + 34 kg

a. 34,73 kgb. 30,94 kgc. 41,95 kg

10. Se dispone de cuatro rollos de alambre que poseen los siguientes pesos, se deberán ordenar de menor a mayor: a) 35 kg; b) 14.356 dg; c) 2.386 g y d) 3,25 daga. a – d – c – b b. b – c – d - ac. d – b – c - a

GRILLA DE SOLUCION

Pregunta N° a b c12345678910