COEXISTENCIA DE EXCESO DE PESO Y ANEMIA EN …

32
COEXISTENCIA DE EXCESO DE PESO Y ANEMIA EN ADOLESCENTES COLOMBIANOS YURY YISETH GÓMEZ GUERRERO TRABAJO DE GRADO Presentado como requisito parcial para optar al título de Nutricionista Dietista ERIKA JAZMÍN TOVAR GONZALEZ. ND. Directora PONTIFICIA UNIVERSIDAD JAVERIANA FACULTAD DE CIENCIAS CARRERA DE NUTRICIÓN Y DIETÉTICA Bogotá, D. C. Junio de 2014

Transcript of COEXISTENCIA DE EXCESO DE PESO Y ANEMIA EN …

Page 1: COEXISTENCIA DE EXCESO DE PESO Y ANEMIA EN …

COEXISTENCIA DE EXCESO DE PESO Y ANEMIA EN ADOLESCENTES COLOMBIANOS

YURY YISETH GÓMEZ GUERRERO

TRABAJO DE GRADO

Presentado como requisito parcial para optar al título de

Nutricionista Dietista

ERIKA JAZMÍN TOVAR GONZALEZ. ND. Directora

PONTIFICIA UNIVERSIDAD JAVERIANA

FACULTAD DE CIENCIAS

CARRERA DE NUTRICIÓN Y DIETÉTICA

Bogotá, D. C. Junio de 2014

Page 2: COEXISTENCIA DE EXCESO DE PESO Y ANEMIA EN …

NOTA DE ADVERTENCIA

Artículo 23 de la Resolución N° 13 de Julio de 1946

“La Universidad no se hace responsable por los conceptos emitidos por sus alumnos en sus

trabajos de tesis. Solo velará por qué no se publique nada contrario al dogma y a la moral

católica y por qué las tesis no contengan ataques personales contra persona alguna, antes

bien se vea en ellas el anhelo de buscar la verdad y la justicia”.

Page 3: COEXISTENCIA DE EXCESO DE PESO Y ANEMIA EN …

COEXISTENCIA DE EXCESO DE PESO Y ANEMIA EN ADOLESCENTES COLOMBIANOS

YURY YISETH GÓMEZ GUERRERO

APROBADO

________________________________ _________________________________

Concepción Judith Puerta B. Bact., PhD. Marta Constanza Liévano F. ND., MSc.

Decana Directora

Facultad de Ciencias Carrera de Nutrición y Dietética

Page 4: COEXISTENCIA DE EXCESO DE PESO Y ANEMIA EN …

TABLA DE CONTENIDOS

Pág.

1. INTRODUCCION 8

2. MARCO TEÓRICO Y REVISIÓN DE LITERATURA 8

2.1 Marco teórico 8

2.1.1 Consideraciones generales 8

2.1.2 Sobrepeso y obesidad 9

2.1.3 Anemia 10

2.1.4 El sobrepeso, la obesidad y la anemia en el mundo 11

2.2 Estado del arte 11

3. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA 13

3.1 Formulación del problema 13

3.2 Pregunta de investigación 14

3.3 Justificación 14

4. OBJETIVOS 15

4.1 Objetivo general 15

4.1.2 Actividades para el cumplimiento del objetivo 15

5. MATERIALES Y METODOS 15

5.1 Diseño de la investigación 15

5.2 Población y muestra 15

5.3 Criterios de selección 16

5.4 Variables 16

5.5 Recolección de datos 18

V

Page 5: COEXISTENCIA DE EXCESO DE PESO Y ANEMIA EN …

VI

5.6 Tabulación y análisis 18

5.7 Aspectos éticos 18

6. RESULTADOS 19

7. DISCUSIÓN 23

8. CONCLUSIONES 26

9. RECOMENDACIONES 27

10. REFERENCIAS

INDICE DE TABLAS Y GRÁFICOS

28

Tabla 1. Características socio demográficas de los 3384 adolescentes con 19

Edad entre los 13 a 17 años

Tabla 2. Análisis bivariado de las categorías del IMC por la variables definidas 22

INDICE DE ANEXOS

ANEXO 1. Solicitud base de datos ENSIN 2010 33

Page 6: COEXISTENCIA DE EXCESO DE PESO Y ANEMIA EN …

Resumen

El sobrepeso, la obesidad y la anemia por deficiencia de hierro son considerados como

problemas de salud pública a nivel mundial. Objetivo: Identificar la relación que existe entre

el exceso de peso y la anemia en adolescentes colombianos de 13 a 17 años. Métodos: Se

incluyeron variables relacionadas con características sociodemográficas, estado nutricional

por indicador antropométrico (IMC) y pruebas bioquímicas para determinar anemia, de una

muestra de 3384 adolescentes colombianos de 13 a 17 años, a partir de la base de datos de

la ENSIN 2010. Se realizaron análisis estadísticos de tipo univariado y bivariado, utilizando

el paquete estadístico stata 2012 y SPSS 2012. Resultados: la prevalencia de anemia en

los adolescentes fue de 5,73%, del cual el 38,66% corresponde a deficiencia de hierro.

Según el IMC, el 68% de los adolescentes se encontraron en normalidad, el 24% en

delgadez y el 8% en sobrepeso y obesidad. El exceso de peso fue más frecuente en la

región Pacifica (13,6%), para los pertenecientes a la etnia Indígena y al área rural (14,5% y

11,7% respectivamente) y para los adolescentes con nivel 4 o más de SISBEN (12,2%).

Conclusiones: Se observó que los adolescentes con exceso de peso también cursan con

anemia, pero la mayor prevalencia se encontró para quienes tenían IMC adecuado para la

edad y en delgadez.

Abstract

Overweight, obesity and anemia due to iron deficiency are considered public health problems

around the world. Objective: Identify the relationship between the overweight and the

anemia in Colombian teenagers 13 to 17 years old. Methods: Were included related

variables with sociodemographic characteristics, nutritional status by anthropometric indicator

(BMI) and biochemical tests to determining anemia, of a sample of 3384 Colombian

teenagers of 13 to 17 years old, from the database of the ENSIN 2010. Statistical analyzes

were performed univariate and bivariate, using the statistical package STATA 2012 and

SPSS 2012. Results: The prevalence of anemia in adolescents was 5.73%, of which 38.66%

is due to iron deficiency. According to BMI, 68% of teenagers were in normality, 24% in

thinness and 8% in overweight and obesity. Overweight and obesity was more frequent in the

pacific region (13,6%), the people from the indigenous ethnic and rural area (14,5% and

11,7% respectively) and for the teenagers with level 4 or more of SISBEN (12,2%).

Conclusions: It was observed that overweight adolescents also present anemia, but the

highest prevalence was found for those with appropriate BMI for age and thinness.

Page 7: COEXISTENCIA DE EXCESO DE PESO Y ANEMIA EN …

8

1. INTRODUCCION

La adolescencia representa una etapa crucial, ya que durante esta se adquieren o modifican

ciertos hábitos y estilos de vida que se verán reflejados en la adultez, de tal forma que

pueden repercutir positivamente en la salud y bienestar o por el contrario influir

negativamente. Es un periodo en el que acontecen cambios metabólicos por aumento de las

necesidades de energía y nutrientes, y en el que adicionalmente se adoptan estilos de vida

que se dan en respuesta no solo a las necesidades físicas del organismo, sino también en

respuesta a las influencias y a la creación de necesidades socioeconómicas y culturales. De

acuerdo a datos y cifras para Colombia como para muchos otros países, los problemas

nutricionales más prevalentes en la población adolecentes son el exceso de peso y la

deficiencia de micronutrientes. En países en vía de desarrollo como industrializados y desde

hace varios años se ha manifestado una doble carga de malnutrición caracterizada por el

exceso y el déficit de energía y nutrientes, más claramente por el aumento de las

prevalencias de sobrepeso, obesidad y anemia y en el cual hoy en día se catalogan como

problemas de salud pública por las serias repercusiones en la salud y en el bienestar general

de la población. En Colombia no ha sido explorada esta asociación, por tanto esta

investigación pretendió determinar si el exceso de peso se relaciona con la anemia en

adolescentes Colombianos de 13 a 17 años a partir de los datos de la ENSIN 2010 y de esta

manera orientar las futuras investigaciones con base a los resultados obtenidos, ofreciendo

un panorama de la situación nutricional en los adolescentes, que además de partida al

direccionamiento de estrategitas de promoción de la salud y prevención de la enfermedad

desde todas las posibles perspectivas en las que los problemas nutricionales de interés se

puedan desarrollar.

2.1 Marco teórico

2. MARCO TEÓRICO Y REVISIÓN DE LITERATURA

2.1.1 Consideraciones generales

La adolescencia es el periodo que comprende la transición de la infancia a la vida adulta. Se

inicia con la pubertad y termina sobre los veinte años cuando cesa el crecimiento biológico y

la maduración psicosocial (Madruga & Pedrón, 2002). Es una etapa compleja en la que

acontecen cambios importantes, tanto a nivel físico, hormonal y sexual, como social y

psicoemocional (Lara, 1996). Durante este periodo ocurre un aumento en la velocidad de

crecimiento corporal, y se alcanza el pico de masa ósea. Así, se adquiere el 50% del peso

definitivo, el 25% de la talla, y el 50% de la masa esquelética (Marugán, Monasterio &

Pavón, 2002). Los varones experimentan un mayor aumento de la masa magra tanto en

forma absoluta como relativa, y en las mujeres se incrementa, sobre todo, la masa grasa.

Page 8: COEXISTENCIA DE EXCESO DE PESO Y ANEMIA EN …

9

Estos cambios tienen un ritmo de desarrollo variable según el individuo, lo que origina un

aumento de las necesidades nutricionales más en relación con la edad biológica que con la

cronológica, y en mayor grado en los chicos que en las chicas. Dichos cambios condicionan

un aumento de las necesidades de macro y micronutrientes y la posibilidad de que puedan

producirse deficiencias nutricionales en esta edad si la ingesta no es adecuada (Madruga &

Pedrón, 2002).

La alimentación juega un papel fundamental en el adolescente, pues es la encargada de

favorecer un adecuado crecimiento y desarrollo, así como ser responsable de la adquisición

y establecimiento de hábitos de vida saludables que repercuten en la edad adulta y por tanto

podrán prevenir enfermedades relacionadas con la nutrición (Madruga & Pedrón, 2002).

Durante este periodo se presenta la posibilidad de que cambien o se adquieran más

fuertemente, hábitos y patrones de consumo, debido a las influencias psicológicas y sociales

de su entorno social y familiar. Estas nuevas conductas se expresan en la capacidad de

decisión al seleccionar, comprar y consumir los alimentos, que en conjunto a la gran

demanda de nutrientes, convierten a la adolescencia en una época de alto riesgo nutricional

(Marugán, Monasterio & Pavón, 2002).

2.1.2 Sobrepeso y obesidad

El sobrepeso y la obesidad han sido definidas por la Organización Mundial de la Salud

(OMS), como una acumulación anormal o excesiva de grasa que puede ser perjudicial para

la salud (OMS, 2012).

El indicador más aplicado para identificar el sobrepeso y la obesidad ha sido el índice de

masa corporal (IMC), que es la relación entre el peso y la talla, y se calcula dividiendo el

peso de una persona en kilos por el cuadrado de su talla en metros (kg/m2), el resultado varía en función de algunos parámetros como son la masa muscular, la estructura ósea, el

sexo y la etnia (OMS, 2012).

De acuerdo a la resolución 2121 del 9 de junio del 2010 por la cual se adoptan los Patrones

de Crecimiento de la Organización Mundial de la Salud- OMS en el 2006 y 2007, se define el

sobrepeso y la obesidad en adolescentes Colombianos, según los siguientes puntos de

corte:

• IMC/E: > 1 a ≤ 2 Desviación estándar = Sobrepeso

• IMC/E: > 2 Desviación estándar = Obesidad (Ministerio de la Protección Social,

2010)

Aunque la obesidad se considera de etiología multifactorial al existir factores de riesgo

socioculturales, metabólicos, psicológicos, genéticos y de comportamiento, la causa

Page 9: COEXISTENCIA DE EXCESO DE PESO Y ANEMIA EN …

10

fundamental del sobrepeso y la obesidad se encuentra dentro de los factores conductuales,

que incluyen los patrones de consumo y el nivel de actividad física, caracterizados estos dos

últimos por un desequilibrio energético entre la energía consumida y la energía gastada.

Esta situación se ha incrementado en tanto aumenta la ingesta de alimentos con alta

densidad energética que son ricos en grasa, sal y azúcares pero pobres en vitaminas,

minerales y otros micronutrientes, y en tanto disminuye la actividad física como resultado de

la naturaleza cada vez más sedentaria de muchas formas de trabajo, de los nuevos modos

de desplazamiento y de una creciente urbanización (OMS, 2004).

2.1.3 Anemia

La anemia es un trastorno en el cual el número de eritrocitos es insuficiente para satisfacer

las necesidades del organismo. Las necesidades fisiológicas específicas varían en función

de la edad, el sexo, la altitud sobre el nivel del mar a la que vive la persona, el tabaquismo,

la menstruación y las diferentes etapas del embarazo (OMS, 2011).

Entre las principales consecuencias de la anemia, se incluyen las alteraciones en la

inmunidad celular, el deficiente desarrollo físico y cognitivo, el aumento del riesgo de

morbilidad y la reducción de la productividad laboral (OMS, 2010).

A nivel mundial, la causa más significativa de la anemia es la deficiencia de hierro. En

general se supone que el 50 % de los casos de la anemia se debe a la deficiencia de hierro,

pero la proporción puede variar entre los grupos de población y en diferentes áreas de

acuerdo con las condiciones locales. Los principales factores de riesgo de la anemia por

deficiencia de hierro, incluyen una baja ingesta de alimentos fuente de hierro de alta o baja

biodisponiblidad, mala absorción del hierro proveniente de dietas con alto contenido de

compuestos fenólicos o fitatos y períodos de la vida en que las necesidades de hierro son

especialmente altos, es decir, el embarazo y el crecimiento (Cogswell, De Benoist, Egli &

McLean, 2009). Entre las otras causas de anemia se encuentran infecciones crónicas y

parasitarias, perdida aguda de sangre, procesos inflamatorios o autoinmunes, alteraciones

eritrocitarias y una variedad de patologías crónicas (ENSIN, 2010).

Los indicadores más directos para evaluar la situación de nutrientes como el hierro, son los

estimadores bioquímicos por que reflejan el estado nutricional de los micronutrientes

respecto de su absorción y utilización biológica, para aspectos tan importantes como el

desarrollo cognitivo, el crecimiento físico, la respuesta inmunológica, la producción celular y

la capacidad de trabajo. Para estimar la prevalencia de anemia en un población se requiere

como mínimo contar con un biomarcador del estado de hierro como la ferritina sérica, más

un marcador de infecciones o procesos inflamatorios como la proteína C reactiva (PCR),

debido a que estas condiciones elevan las concentraciones de ferritina sin que se relacione

con el estado nutricional del hierro. De esta manera, es posible establecer la causa de la

Page 10: COEXISTENCIA DE EXCESO DE PESO Y ANEMIA EN …

11

anemia al asociar la existencia simultanea de una concentración de hemoglobina bajo el

limite aceptado para la edad o situación fisiología con el biomarcador de nutrición de hierro

también inferior al límite establecido (ENSIN, 2010).

2.1.4 El sobrepeso, la obesidad y la anemia en el Mundo

Las altas prevalencias de sobrepeso y obesidad a nivel mundial y su asociación con las

principales enfermedades crónicas de nuestro tiempo, como las enfermedades

cardiovasculares, diabetes mellitus tipo 2, hipertensión arterial y ciertos tipos de cáncer,

exponen la magnitud del problema que acarrea serias consecuencias en la salud y en el

bienestar de la población, así como también la creciente preocupación por las repercusiones

de estas en el desarrollo económico y social de los países. A mayor obesidad, mayores

cifras de morbilidad y mortalidad por estas enfermedades (Agencia Española de Seguridad

Alimentaria, 2005). Y son precisamente el sobrepeso y la obesidad, el quinto factor principal

de riesgo de mortalidad en el mundo, cada año fallecen por lo menos 2,8 millones de

personas adultas como consecuencia de ello (OMS, 2012).

En la población más joven las enfermedades asociadas a la obesidad incluyen la

hipertensión arterial, hiperinsulinemia, dislipidemia, diabetes mellitus tipo 2, agravamiento de

enfermedades respiratorias como el asma, así como problemas psicosociales (Agencia

Española de Seguridad Alimentaria, 2005).

Países de ingresos bajos y medianos, actualmente están afrontando una doble carga de

morbilidad, pues mientras se continúa lidiando con los problemas de las enfermedades

infecciosas y la desnutrición, estos países están experimentando un aumento brusco en los

factores de riesgo de contraer enfermedades no transmisibles como la obesidad y el

sobrepeso, en particular en los entornos urbanos (OMS, 2012).

Lo que se ha manifestado en los últimos años es que la desnutrición y la obesidad están

coexistiendo en una misma comunidad y un mismo hogar, al mismo tiempo que se está

expuesto a alimentos hipercalóricos ricos en grasa, azúcar y sal, también están fácilmente

disponibles los alimentos pobres en micronutrientes, que suelen ser además poco costosos,

situación que contribuye a la doble carga de malnutrición, que describe una condición

patológica, consecuencia del desequilibrio en el estado nutricional tanto por el déficit como

por la sobrenutrición y por las alteraciones que puedan ocurrir en la utilización de energía y

nutrientes, que si bien Colombia ha pasado por el proceso de transición epidemiológica,

también enfrenta la doble carga de malnutrición, afrontando los problemas de desnutrición,

sobrepeso y obesidad y deficiencias de micronutrientes (ENSIN, 2010; OMS, 2012).

2.2 Estado del Arte

El sobrepeso y la obesidad, son problemas que se han relacionado con la alimentación, se

puede iniciar en la niñez con la introducción inadecuada de la alimentación complementaria

Page 11: COEXISTENCIA DE EXCESO DE PESO Y ANEMIA EN …

12

y desarrollarse durante la edad escolar y adolescencia con el establecimiento de la dieta

familiar, hábitos y patrones alimentarios y estilos de vida poco saludables que finalmente van

a repercutir en la adultez (ENSIN, 2010). Contrario a lo que sucede con el exceso de peso,

en la anemia por deficiencia de hierro, pueden verse involucrados además de los factores

ambientales como lo es la alimentación deficiente en micronutrientes, factores sanitarios que

pueden intervenir en la absorción y utilización del hierro por el organismo, además de

factores inflamatorios que sumados o en consecuencia a la obesidad influyen en la

disponibilidad y absorción del hierro, esto según estudios científicos (Amato, Brienza,

Calabró, Cirilo, Del Giudice, Grandone, Perrone, Santoro, Swinkels, Tartaglione &

Wiegerinck, 2012).

A nivel mundial algunas investigaciones han demostrado relaciones entre sobrepeso,

obesidad y anemia. Espino Lucio y Valladares Carmen, identificaron el estado nutricional y la

frecuencia de consumo alimentario de mujeres en edad fértil pertenecientes a la población

aguaruna del Amazonas Perú, esta población presentó una alta prevalencia de anemia

(50,2%) y al relacionarse con el estado nutricional, el 56.2% de estas mujeres presentaban

sobrepeso y obesidad. Se identificó que los factores sociales como las condiciones de

sanidad, el bajo consumo de alimentos y los patrones alimentarios, conllevan a un posible

desarrollo de problemas nutricionales caracterizados tanto por el exceso como por el déficit

(Huamán & Valladares, 2006).

Otro estudio que relaciona el exceso de peso con el desarrollo de anemia por deficiencia de

hierro, fue realizado con niños y adolescentes de Gracia. La investigación concluyo que los

adolescentes obesos presentan un mayor riesgo de tener anemia, respecto a los que se

encontraban con un peso normal y esto se debe a factores bioquímicos que se relacionan

con la inflamación inducida por el grado de adiposidad excesiva que conlleva a una

disminución de los niveles de hierro (Chrousos, Kantilafti, Katsarou, Lionis, Manios,

Moschonis, Mougios, Petridou, Sakellaropoulou, Skenderi, Skouli, Tsalis & Tzotzola, 2012).

Uno de los más recientes estudios publicado por Obesity Research & Clinical Practice en el

2013, realizado por Raggio Luiz Ronir y colaboradores, verificaron la prevalencia de anemia

por deficiencia de hierro según las etapas de maduración sexual y la asociación de la

anemia con el sobrepeso en adolescentes de una escuela pública de Rio de Janeiro, Brasil.

En este, la prevalencia de anemia entre las adolescentes fue de 22,8%, siendo mayor en las

mujeres adolescentes. Las probabilidades de desarrollar anemia no cambió con el estado

nutricional de acuerdo al IMC o el porcentaje de masa grasa, sin embargo, las adolescentes

con sobrepeso presentaron niveles de hemoglobina inferiores a los que no tenían

sobrepeso. Y en los niños esta asociación no se observó (Raggio, Valeria & Viana, 2011).

Page 12: COEXISTENCIA DE EXCESO DE PESO Y ANEMIA EN …

13

La evidencia publicada hasta ahora acerca de la asociación entre la obesidad y la anemia ha

sido poco consistente. Incluso en los pocos estudios publicados, los resultados se han

clasificado básicamente en tres grupos: aquellos que no encontraron ninguna relación entre

las variables hematológicas al comparar individuos obesos y no obesos (Guthrie, Scheer.

1981; Mayer & Seltzer, 1963); aquellos que encontraron diferencias, por una parte los que

concluyen que los individuos obesos tienen los valores más altos de parámetros

hematológicas en comparación con los individuos no obesos (Barquera, Eckhardt,

Monterrubio, Torheim, Ruel. 2008; Al-Hashem. 2007; Castañeda, King, Mazariegos,

Solomons & Valdez, 1997) y los que al comparar la prevalencia de la anemia con la

clasificación del IMC, concluyeron que las personas obesas tienen un mayor riesgo de

padecer anemia respecto a los individuos no obesos (Barquera, Eckhardt, Monterrubio,

Torheim, Ruel. 2008; Agmon, Koren, Lilos, Phillip, Pinhas-Hamiel & Newfield, 2003); y

aquellos en los que sin hacer comparaciones, describen la prevalencia de anemia en

personas con obesidad.

3. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA3.1 Formulación del problema

El exceso de peso, expresado en sobrepeso y la obesidad son problemas nutricionales que

cada vez toman más importancia en la salud y calidad de vida de las personas (OMS, 2012).

Existe un incremento en la prevalencia de sobrepeso, obesidad y anemia en población

adolescente, que exponen la magnitud de estos, como problema de salud pública. Según la

Organización Mundial de la Salud (OMS) en 2005, se estimó que un 10% de los niños en

edad escolar (entre 5 y 17 años) padecen de sobrepeso y obesidad, aproximadamente 1.6

mil millones de adolescentes y adultos (de 15 años en adelante) presentaban sobrepeso

y cerca de 400 millones de adultos eran obesos, a nivel mundial (OPS, 2007).

Según las proyecciones de la OMS para el 2015, se calcula que aproximadamente 2,3 mil

millones de adultos tendrán sobrepeso y más de 700 millones serán obesos. Lo que indica

que la población adolescente es susceptible de empeorar su estado nutricional. En

concordancia con las cifras de sobrepeso y obesidad, estos han sido consideradas como un

problema de los países de altos ingresos, sin embargo las prevalencias han incrementado

en los países de ingresos medianos y bajos, en particular en los entornos urbanos (OPS,

2007). En Colombia, según la Encuesta Nacional de situación nutricional 2010 (ENSIN), el

17.5% de la población de 5 a 17 años presenta algún grado de exceso de peso, de los

cuales el 13.4% presenta sobrepeso y el 4.1% obesidad. Cuando se analiza el fenómeno por

grupos de edad, se encuentra que la prevalencia de exceso de peso en los menores de 10 a

17 años es de 16.7% (ENSIN, 2010).

Page 13: COEXISTENCIA DE EXCESO DE PESO Y ANEMIA EN …

14

Del mismo lado de los problemas nutricionales más prevalentes en la infancia y

adolescencia, se encuentra la deficiencia de hierro como la causa más frecuente de anemia

nutricional, tanto en los países en desarrollo como en los industrializados, pues en la

actualidad, la anemia afecta cerca de 1620 millones de personas en el mundo, lo que

corresponde al 24,8% de la población, siendo aún más característico en países de baja

renta, donde la disponibilidad y el acceso a alimentos fuente de hierro es baja (Cogswell, De

Benoist, Egli & McLean, 2009).

Las cifras para Colombia en anemia, la siguen ubicando como problema de salud pública, ya

que su porcentaje de prevalencia es mayor al 5%, especialmente lo que respecta a la

población adolescente, pues la prevalencia total en este grupo es de 10.6% y de este el

42.1% corresponde a los adolescentes con anemia por deficiencia de hierro (ENSIN, 2010).

Las prevalencias de exceso de peso y anemia en el país en lo que respecta a la población

adolescente son considerablemente altas, hasta el punto de reconocerlos como problemas

de salud pública y que adicionalmente están evidenciando una doble carga de malnutrición.

3.2 Pregunta de Investigación

¿Los adolescentes colombianos de 13 a 17 años con sobrepeso y obesidad, presentan

anemia?

3.3 Justificación

En Colombia se ha identificado la doble carga de malnutrición, expresada por el déficit y el

exceso de peso, en los cuales puede estar presente la deficiencia de micronutrientes. A nivel

nacional se ha identificado que dos de los problemas nutricionales que mas presenta la

población adolescente son el sobrepeso, la obesidad y la anemia, alteraciones del estado

nutricional que inician desde edades muy tempranas y que tienen un impacto negativo en la

salud, con posibles repercusiones en la edad adulta (ENSIN 2010).

La Organización Mundial de la Salud (OMS) considera la obesidad como un problema de

Salud Pública, pues se encuentra asociada con la diabetes mellitus, hipertensión arterial,

dislipidemias, infartos de miocardio, entre otros, que representan las primeras causas de

morbimortalidad en los países desarrollados como subdesarrollados (OMS, 2012). De igual

forma, sucede con la anemia, considerada como un problema mundial de salud pública ya

que afecta tanto los países desarrollados y en desarrollo con importantes consecuencias

para la salud humana como el déficit cognitivo y físico, así como también para el desarrollo

social y económico (ENSIN, 2010). Diversas investigaciones en contextos similares al

Colombiano demuestran como estas dos enfermedades son muy prevalentes en población

adolescente y que inician desde edades muy tempranas, como resultados de la interacción

de factores sociales y económicos que viven estas poblaciones, que trasciende de la salud

Page 14: COEXISTENCIA DE EXCESO DE PESO Y ANEMIA EN …

15

individual al bienestar poblacional (Cogswell, De Benoist, Egli, McLean. 2009; Bárcena,

Pérez, Prado & Titelman, 2012).

En Colombia se ha tratado el sobrepeso, la obesidad y la anemia por separado, sin contar

con que el sobrepeso y la obesidad se han manifestado también como signo de pobreza,

ocultando carencias alimentarias y déficits nutricionales (Bacallao & Peña, 2001; Figueroa,

2009).

De aquí, que la conveniencia, el valor teórico y la utilidad de estudiar la coexistencia del

exceso de peso y la anemia en los adolescentes, nace a partir de evaluar en conjunto esta

problemática de la doble carga de malnutrición a la que el país se enfrenta, focalizado en la

población adolescente donde las prevalencias de sobrepeso y obesidad aumentan

considerablemente al igual que la deficiencia de micronutrientes.

Una manera de evaluar en su conjunto esta problemática es a partir de encuestas

nacionales como la ENSIN 2010, que permiten determinar la relación que existen entre el

exceso de peso y la anemia en adolescentes colombianos a partir de los datos de la misma

con el fin de orientar las acciones de promoción de la salud y prevención de la enfermedad

desde todas las posibles perspectivas en las que dichos problemas nutricionales de interés

se puedan desarrollar, abordándolos con un enfoque multisectorial y multidisciplinario con

participación de toda la sociedad, que incluya a los sectores público, privado, académico,

sociedad civil, asociaciones profesionales, pacientes y población en general (OMS, OPS,

2011).

4.1 Objetivo General 4. OBJETIVOS

Identificar la relación que existe entre el exceso de peso y la anemia en adolescentes

colombianos de 13 a 17 años.

4.1.2 Actividades para el cumplimiento del objetivo

Calcular las prevalencias de sobrepeso, obesidad y anemia en la población de

estudio.

Relacionar las prevalencias de sobrepeso y obesidad con las variables de estudio.

5.1 Diseño de la investigación

5. MATERIALES Y METODOS

Estudio de corte transversal a partir de fuentes secundarias de la Encuesta Nacional de la

Situación Nutricional en Colombia 2010.

Muestreo: probabilístico, polietápico, estratificado, por conglomerados de hogares (ENSIN,

2010).

Page 15: COEXISTENCIA DE EXCESO DE PESO Y ANEMIA EN …

16

5.2 Población y muestra

Población: 21531 Adolescentes Colombianos entre 13 y 17 años de edad de hogares

urbanos y rurales de Colombia, que participaron de la Encuesta Nacional de Situación

Nutricional para Colombia (ENSIN 2010) que se encontraban clasificados nutricionalmente

por indica de masa corporal .

Muestra: se seleccionaron 3384 adolescentes de 13 a 17 años, de acuerdo a los criterios de

inclusión y exclusión.

5.3 Criterios de selección

Criterios de inclusión

- Hombres y mujeres adolescentes que viven en Colombia con edades entre 13 y 17 años

que hayan participado en la ENSIN 2010.

- Hombres y mujeres adolescentes con la clasificación del IMC en delgadez, adecuado para

la edad, sobrepeso y obesidad.

- Hombres y mujeres adolescentes con prueba bioquímica de hemoglobina.

- Mujeres adolescentes con prueba bioquímica de ferritina.

Criterios de exclusión

- Mujeres adolescentes en periodo de gestación.

- Mujeres adolescentes con valores de ferritina mayor a 150mg/dl.

- Mujeres adolescentes con una PCR mayor a 1.2mg/dL.

- Datos y valores nulos encontrados en la base de datos de la ENSIN 2010.

5.4 Variables de estudio

- Edad: es el tiempo transcurrido entre el día, mes y año de nacimiento y el día, mes y año

en que ocurrió y/o se registró el hecho vital (Chile INE. Glosario de términos de demografía y

estadísticas vitales). Adolescentes colombianos entre los 13 a 17 años de edad definidos

para la etapa de adolescencia según el código de la infancia y la adolescencia (Congreso de

la Colombia, 2006).

- Sexo: Femenino y masculino

- Grupo étnico: es aquel que se diferencia en el conjunto de la sociedad nacional o

hegemónica por sus prácticas socioculturales, las cuales pueden ser visibles a través de sus

costumbres y tradiciones (Ministerio de Educación Nacional, Colombia aprende).

Reconociendo el carácter plurietnico y multicultural de Colombia, la ENSIN 2010 identificó el

grupo étnico de cada uno de los integrantes del hogar: indígena, gitano o ROM, raizal del

archipiélago, palenquero de san Basilio y afrodescendiente (ENSIN, 2010).

- Región: Según la región geográfica, un territorio se divide teniendo en cuenta aspectos

humanos, naturales o físicos del espacio geográfico. De acuerdo con este criterio, se pueden

diferenciar en Colombia seis regiones naturales. La ENSIN 2010 se realizó en los 50.670

Page 16: COEXISTENCIA DE EXCESO DE PESO Y ANEMIA EN …

17

hogares, distribuida en 258 municipios de los 32 departamentos del país y de Bogotá DC, en

la 6 regiones geográficas colombianas: Atlántica, Oriental, Bogotá, Central, Pacifica, y la

Orinoquia y Amazonia con otros territorios se incluyeron en la variable territorios nacionales

(ENSIN, 2010).

- Área: área urbana (se caracteriza por estar conformada por conjuntos de edificaciones y

estructuras contiguas agrupadas en manzanas, las cuales están delimitadas por calles,

carreras o avenidas, principalmente. Cuenta por lo general, con una dotación de servicios

esenciales tales como acueducto, alcantarillado, energía eléctrica, hospitales y colegios,

entre otros. En esta categoría están incluidas las ciudades capitales y las cabeceras

municipales restantes) y área rural (se caracteriza por la disposición dispersa de viviendas y

explotaciones agropecuarias existentes en ella. No cuenta con un trazado o nomenclatura

de calles, carreteras, avenidas, y demás. Tampoco dispone, por lo general de todos los

servicios públicos y otro tipo de facilidades propias de las áreas urbanas) (DANE).

- Nivel educativo: en Colombia la educación básica, con una duración de nueve grados, se

desarrolla en dos ciclos: La educación básica primaria de cinco grados y la educación básica

secundaria de cuatro grados. Para este estudio se tomó esta clasificación, ya que para la

edad de la población adolescente se espera que ya hayan terminado la básica primaria e

iniciando o culminando la básica secundaria (Ministerio de Educación, 2010).

- Nivel de SISBEN: El índice del SISBEN (Sistema de Identificación de Potenciales

Beneficiarios de Programas Sociales), interpretado como una medida de estándar de vida,

permite definir un patrón común frente al cual se valoran las condiciones de vida de los

hogares. Teniendo en cuenta lo anterior, la ENSIN 2010, incluyó el SISBEN como una de las

variables socioeconómicas a analizar, clasificando a la población en nivel 1, nivel 2, nivel 3 y

nivel 4 o mas (ENSIN, 2010).

- Estado nutricional: Se empleo el indicador utilizado por la ENSIN 2010 para clasificar a los

niños, niñas y jóvenes de 5 a 17 años por estado nutricional, según el índice de masa

corporal (IMC), indicador que relaciona el peso con la talla del individuo, mediante él se

identifica el déficit, la normalidad y el exceso de peso. Los criterios de clasificación están de

acuerdo a los puntos de corte establecidos para el país en términos de desviación estándar

(Ministerio de la Protección Social, 2010).

- IMC menor de -2 DE = Delgadez

- IMC mayor o igual a -1 DE y menor o igual a 1 DE = Adecuado para la edad

- IMC mayor a 1 y menor o igual a 2 DE = Sobrepeso

- IMC mas de 2 DE= Obesidad

- Anemia: la anemia ferropiva es la manifestación más común de la deficiencia de hierro.

Para la evaluar la prevalencia de anemia en una población se requiere contar con

Page 17: COEXISTENCIA DE EXCESO DE PESO Y ANEMIA EN …

18

biomarcadores del estado de hierro como la ferritina sérica, la hemoglobina, más un

marcador de infecciones o procesos inflamatorios como la proteína C reactiva (PCR)

(Cogswell, De Benoist, Egli & McLean, 2009). Los puntos de corte de los valores de

hemoglobina y ferritina para determinar la presencia de anemia por deficiencia de hierro en

adolescentes, establecidos por la OMS en el año 2005 y que fueron utilizados por la ENSIN

2010 para evaluar la prevalencia de anemia por deficiencia de hierro, son:

- Hemoglobina: ‹12g/dL para mujeres en edad fértil no gestante (13-49 años) y ‹13g/dL para

hombres adolescentes de 13 a 17 años

- Ferritina: ‹12ug/L solo para mujeres en edad fértil no gestante (13-49 años)

5.5 Recolección de datos

La información se obtuvo a partir de fuentes secundarias: Encuesta Nacional de la Situación

Nutricional en Colombia ENSIN 2010. Para su acceso se debió realizar la solicitud al ICBF,

en la cual se llevo a cabo entregando el protocolo de la investigación para poder acceder a

la base de datos (Anexo 1).

5.6 Tabulación y análisis

En una primera etapa se realizó una exploración de las variables del estudio así:

- Se revisaron los criterios de inclusión y exclusión para la selección de la muestra.

- Se consolido en una base de datos todas las variables seleccionadas.

-Se realizo una depuración de la base de datos, en la cual se eliminaron datos y valores

nulos, razón por la cual la muestra representa el 16% del universo.

Luego de llevar a cabo este procesamiento preliminar se prosiguió a realizar un análisis

univariado que contempló la descripción de medidas de tendencia central y de dispersión

como la media, la mediana y desviación estándar en el caso de variables de tipo

cuantitativo, y de proporciones y frecuencias para las variables ordinales y nominales. Para

el análisis bivariado se calcularon las prevalencias de sobrepeso, obesidad y anemia con

sus correspondientes intervalos de confianza del 95%, discriminada para las covariables y

variables de exposición definidas. Se recodifico la variable de nivel educativo en básica

primaria y básica secundaria. Todos los análisis estadísticos fueron procesados utilizando el

paquete estadístico stata 2012 y SPSS 2012.

5.7 Aspectos éticos

En esta investigación los sujetos de estudio no se sometieron a ningún riesgo. Sin embargo

los datos y variables de interés fueron obtenidos de la base de datos de la ENSIN 2010, la

cual a su solicitud se hizo un compromiso a no usufructuar, ni utilizar de ninguna forma, la

información estadística a la que se tuvo acceso directo del ICBF, así como a mantener el

respeto por la confidencialidad y reserva de la misma, de conformidad con las normas sobre

Derechos de Autor y las contenidas en la Ley 79 de 1993 y demás normas concordantes.

Page 18: COEXISTENCIA DE EXCESO DE PESO Y ANEMIA EN …

19

6. RESULTADOS

Este estudio fue realizado a partir de una submuestra de la base de datos de la ENSIN 2010,

correspondiente a la población adolescente de 13 a 17 años de edad. El universo estuvo

conformado por 21,531 adolescentes que fueron valorados nutricionalmente por indicadores

antropométricos, de estos se seleccionaron 3384 de acuerdo a los criterios de inclusión y

exclusión, y a datos y valores nulos encontrados en la base de datos. En la Tabla 1 se

presentan las características sociodemográficas de la población de estudio.

Tabla 1. Características de los 3384 adolescentes con edad entre los 13 a 17 años. Variables n° %

Edad

13 años

14 años

15 años

16 años

17 años

Sexo

Femenino

Masculino

Grupo étnico

Indígena

Gitano/rom

Raizal del archipiélago

Negro/mulato/afrocolombiano/afrodescendiente

Ninguna de las anteriores

Región Atlántica

Oriental

Central

Pacifica

Bogotá

Territorios Nacionales

Área

Urbana

Rural

686

719

734

658

587

3348

36

401

2

19

385

2577

715

454

861

515

174

665

2320

1064

20,27

21,25

21,69

19,44

17,35

1,06

98,94

11,85

0,06

0,56

11,38

76,15

21,13

13,42

25,44

15,22

5,14

19,65

68,56

31,44

Variables n° %

Nivel educativo

Preescolar

Básica primaria

Básica secundaria y media

3

530

2798

0,09

15,66

82,68

Page 19: COEXISTENCIA DE EXCESO DE PESO Y ANEMIA EN …

20

Técnico o tecnológico

Universitario

No sabe

Nivel de SISBEN

Nivel 1

Nivel 2

Nivel 3

Nivel 4 o mas

*Estado nutricional

Delgadez

Adecuado para la edad

Sobrepeso

Obesidad

Anemia

**Con Anemia

***(Deficiencia de hierro)

Sin anemia

n: corresponde al número de datos de la muestra analizada * De acuerdo a los puntos de corte establecidos del IMC para la edad

17

19

17

1976

427

302

679

675

2320

328

61

194

75

3190

0,50

0,56

0,50

58,39

12,62

8,92

20,07

19,95

68,56

9,69

1,80

5,73

38,66

94,27

*Anemia teniendo en cuenta los puntos de corte de hemoglobina para adolescentes. (Hemoglobina: ‹12g/dL paramujeres y ‹13g/dL para hombres) **Anemia por deficiencia de hierro en mujeres (Hemoglobina: ‹12g/dL y Ferritina: ‹12ug/L) Fuente: información de la autora a partir de la base de datos de la ENDS y ENSIN 2010.

La media de la edad para los participantes fue de 15 años. Se encontró que la distribución

por sexo fue de 1,06% para hombres y 98,94% para mujeres, razón por la cual la mayoría de

los resultados se atribuyen a lo hallado en las mujeres adolescentes. Según las

características sociodemográficas de la muestra el grupo étnico que más población registró

después de blanco y otras opciones (76,15%) fueron los indígenas (11,85%), seguido de

negro-mulato-afrocolombiano (11,38%) y los gitanos/rom y raizal del archipiélago

representan menos del 1% de la población. No se contó con participantes pertenecientes a

la etnia Palenquero de san Basilio. Por lugar de residencia, se evidencia que el 68,56% de

los adolescentes viven en cabeceras municipales y centros poblados del país, los cuales se

distribuyen en las seis regiones seleccionadas, en su orden, la muestra analizada se

concentró en la región Central (25,44%), Atlántica (21,13%), Pacifica (15,22%), Oriental

(13,42%), Bogotá (5,14%) y otros territorios nacionales aparecen con un 19,65%. El 82,68%

de los adolescentes se encuentran en básica secundaria o media, es decir que la mayoría

cuenta con básica primaria, característica que es coherente con el nivel de escolaridad

esperado para el rango de edad analizado. Respecto a la variable socioeconómica

analizada, un poco más de la mitad (58,39%) de los adolescentes pertenecen al nivel de

SISBEN 1 y el porcentaje que le sigue más alto atañe al nivel de SISBEN 4 o más (20,07%).

El estado nutricional caracterizado mediante el índice de masa corporal y su asignación por

Page 20: COEXISTENCIA DE EXCESO DE PESO Y ANEMIA EN …

21

las categorías de desviación estándar, mostró que el 68,56% de los adolescentes se

encuentran con IMC adecuado para la edad y el 11,49% presenta exceso de peso, de los

cuales el 9,69% y 1,80% muestran sobrepeso y obesidad, respectivamente. Para determinar

la anemia de los participantes se tomaron datos bioquímicos de hemoglobina, ferritina y

PCR, este último como criterio de exclusión para evitar falsos negativos, encontrando una

prevalencia de anemia del 5,73% correspondiente a bajos niveles de hemoglobina (mujeres:

‹12g/dL; hombres: ‹13g/dL). La prueba bioquímica de ferritina solo se aplico a mujeres en

edad fértil, razón por la cual la anemia por deficiencia de hierro solo se determino en las

mujeres adolescentes, encontrando que del 5,73% de los adolescentes que tienen anemia,

el 38,66% es por deficiencia de hierro en las mujeres adolescentes (Tabla 1).

Para el análisis bivariado, se relacionaron las cuatro categorías del índice de masa corporal

con cada una de las variables estudio, utilizando un intervalo de confianza del 95%. Se re

categorizó la variable nivel educativo en básica primaria y básica secundaria/media. Todos

los adolescentes hombres que conformaron la muestra se encuentran en delgadez, mientras

que más de la mitad de las mujeres están con IMC adecuado para la edad (69,2%), seguido

de delgadez (19,1%) y el 11,6% presentaron exceso de peso. Por grupo étnico, los

negros/mulatos/afrocolombianos presentaron el porcentaje más alto en delgadez (22,1%),

seguido de los Raizales del Archipiélago quienes adicionalmente presentaron el más alto

porcentaje en sobrepeso (26,3%), seguido del 14,5% correspondiente al exceso de peso en

los adolescentes Indígenas (Tabla 2).

Respecto a las regiones geográficas analizadas, los adolescentes con mejor estado

nutricional por tener IMC normal, pertenecen a Bogotá (79,9%) y a otros territorios

nacionales (74,1%), sin embargo este último también presenta uno de los porcentajes más

altos en exceso de peso (13%) después de la región Pacifica (13,6%), mientras que la región

Atlántica tiene la proporción más alta de adolescentes con delgadez (27,1%). No se

identificó una diferencia tan marcada entre los adolescentes que se encontraron con IMC

adecuado para la edad por área urbana y rural (67,8% vs 70,2%), similarmente sucedió con

los adolescentes en delgadez, sobrepeso y obesidad, donde las diferencias entre el área no

son tan significativas. Por nivel educativo las diferencias entre los adolescentes con básica

primaria y básica secundaria por las categorías del IMC, no varían tampoco

significativamente, sin embargo cabe mencionar que más del 60% de los adolescentes por

esta variable se encontraron en normalidad y es mayor el porcentaje de quienes se

encuentran en delgadez que de los que están en sobrepeso y obesidad. Para el nivel de

SISBEN los adolescentes que más presentan exceso de peso pertenecen al nivel 4, 1 y 3, y

alrededor del 68% se encuentran con IMC adecuado para la edad por todos los niveles

(Tabla 2).

Page 21: COEXISTENCIA DE EXCESO DE PESO Y ANEMIA EN …

22

Tabla 2. Análisis bivariado de las categorías del IMC por las variables definidas

n: corresponde al número de datos de la muestra analizada NA: no aplica: adolescentes con preescolar, técnico o tecnológico, universitario, no sabe. **Anemia teniendo en cuenta los puntos de corte de hemoglobina para adolescentes. (Hemoglobina: ‹12g/dL para mujeres y ‹13g/dL para hombres) p=0,030 ***Anemia por deficiencia de hierro en mujeres (Hemoglobina: ‹12g/dL y Ferritina: ‹12ug/L) Fuente: información de la autora a partir de la base de datos de la ENDS y ENSIN 2010

Y de los adolescentes hombres y mujeres con anemia el 21,6% está en delgadez, el 69,1%

adecuado para la edad y el 9,3% en exceso de peso, y de estos las mujeres que presentan

anemia por deficiencia de hierro el 24% está en delgadez, el 68% con IMC adecuado para la

edad y el 8% con exceso de peso. Aplicando la prueba de chi cuadrado se encontró una

Page 22: COEXISTENCIA DE EXCESO DE PESO Y ANEMIA EN …

23

asociación positiva entre la anemia y el estado nutricional determinado por el índice de masa

corporal p=0,030 (Tabla 2).

Para el análisis descriptivo de las variables cuantitativas se contempló el valor máximo,

mínimo, la media y la mediana, encontrando particularmente que para las tres variables,

IMC, hemoglobina y ferritina la media se ubica entre los rangos de normalidad asignados

para cada una de estas (21,18 kg/m²; 14,36 g/dL y 31,19 ug/L respectivamente). Sin

embargo hay que resaltar los extremos como lo observado en la ferritina y en el IMC con

valores por debajo y por encima de la normalidad (1,50 ug/L y 37,89 kg/m² respectivamente).

7. DISCUSION DE RESULTADOS

En el presente estudio la prevalencia de anemia reportada fue de 5,73% y de esta el 38,66%

es por deficiencia de hierro, una proporción que se asocia positivamente con el IMC

(p=0,030), tanto para quienes tienen exceso de peso como para los que tienen IMC

adecuado para la edad y en delgadez, sin embargo en estos dos últimos se observó la

mayor prevalencia de anemia, lo que sustenta que el indicador antropométrico del índice de

masa corporal por sí solo no puede dar idea del estado nutricional, es un indicador que para

diagnosticar desnutrición y obesidad presenta algunas limitaciones derivadas de las

propiedades del mismo índice y de las características de la población adolescente

latinoamericana, como la masa corporal grasa y magra y la masa ósea, que asignan la

necesidad de incluir otras medidas corporales para emitir un diagnostico nutricional

coherente con las características reales del individuo, aparte de hacer la valoración física,

bioquímica y de consumo (Ortiz, 2002).

Resultados similares a este estudio se encontraron en mujeres colombianas en edad fértil

(13-49 años), donde el sobrepeso y la obesidad se asociaron con una menor probabilidad de

anemia (Fonseca, Jiménez, Kordas & Pachón, 2013), cifras también muy concordantes con

este estudio se presentaron con estudiantes femeninas de una universidad de Arabia

Saudita donde la mayor prevalencia de anemia se presento con IMC normal (45,7%) y en

delgadez (28%), y fue menor con sobrepeso y obesidad, 11,4% y 2,9% respectivamente, a

diferencia de este estudio la prevalencia total de anemia fue de 32,2% designada mediante

los niveles bajos de hemoglobina (Amal, Ayat & Manal, 2013). Otra investigación consistente

con los resultados aquí presentados fue la realizada con la comparación de tres encuestas

nacionales en adolescentes Mexicanos respecto a la prevalencia de anemia, donde la

Encuesta Nacional de Salud y Nutrición 2012 (ENSANUT 2012) mostro que la prevalencia

nacional de anemia en adolescentes fue de 5,6% y fueron los obesos quienes presentaron

Page 23: COEXISTENCIA DE EXCESO DE PESO Y ANEMIA EN …

24

menor prevalencia de anemia comparados con los de IMC normal (3.9% vs 6.1%, p=0.003)

(De la Cruz, Mundo Rosas, Shamah & Villalpando, 2013). Contrario a lo observado en estos

estudios hay investigaciones que avalan la asociación de la anemia con un mayor IMC, es

decir que los adolescentes con exceso de peso presentan mayor riesgo de tener anemia

respecto a los que están en normopeso, como lo encontrado con mujeres en edad fértil

pertenecientes a la población aguaruna del Amazonas Perú (Huamán, Valladares. 2006); en

niños y adolescentes de Grecia (Chrousos, Kantilafti, Katsarou, Lionis, Manios, Moschonis,

Mougios, Petridou, Sakellaropoulou, Skenderi, Skouli, Tsalis & Tzotzola, 2012); en niños

iraníes con obesidad de entre 11 y 17 años, identificaron que la anemia era tres veces más

frecuente en comparación a los de peso normal (Anari, Bidad, Gholami, Moayeri &

Zadhoush, 2006), y en adolescentes Chinos mayores de 14 años donde la anemia por

deficiencia de hierro fue mayor en los obesos (26,3%) en comparación con los de peso

normal (19%) (Dalen, Kumar, Holmboe, Lien & Shi, 2005).

El estado nutricional de los adolescentes respecto al IMC no ha mejorado en el país en lo

que ha concurrido del 2005 al 2010, por el contrario ha aumentado, pues en el 2005 de la

población de 10 a 17 años, el 10,3% presentaba exceso de peso y para el 2010 el

incremento de esta situación fue cerca de 6,4 puntos porcentuales, que al relacionarlo con lo

encontrado en este estudio, el exceso de peso (11,49%) no se aleja mucho de las cifras

expuestas que alarman sobre el aumento del sobrepeso y la obesidad, atribuido a un cambio

en los patrones de actividad física y alimentación, además de múltiples factores ambientales

y sociales (ENSIN, 2005; ENSIN, 2010; Braguinsky, 2002). Contario al exceso de peso, la

deficiencia de micronutrientes si ha mejorado, especialmente lo que respecta a la anemia,

que aunque en la ENSIN 2005 solo la evaluó en mujeres, se ha mostrado un descenso en

tan preocupantes cifras, pues en el 2005 la prevalencia de anemia fue de 32,7% en

adolescentes mujeres de 13 a 17 años y en el 2010 fue de 10,6% para hombres y mujeres

adolescentes de la misma edad. Lo interesante es que la anemia por deficiencia de hierro en

este grupo poblacional ha aumentado 10,8 puntos porcentuales del 2005 al 2010 (31,3% vs

42,1%),y para el 2010 su asociación con el IMC fue del 51,8% para los que se encontraban

con sobrepeso y obesidad, dato que no se ajusta a los resultados obtenidos en este estudio

con respecto al exceso de peso (8%), pero si con lo obtenido con IMC adecuado para la

edad, pues para la ENSIN 2010 el 40% de los adolescentes con anemia por deficiencia de

hierro se encuentran con un índice de masa corporal adecuado para la edad, contrastado

con el 68% arrojado en la submuestra analizada que si bien no es similar, es más cercana,

es decir que la deficiencia de hierro se está presentando tanto en adolescentes con exceso

de peso, como en normalidad y en delgadez (ENSIN, 2005; ENSIN, 2010). Hay que focalizar

la atención y la relevancia a los resultados de lo encontrado respecto a la existencia

Page 24: COEXISTENCIA DE EXCESO DE PESO Y ANEMIA EN …

25

simultanea de exceso de peso y anemia aunque su proporción sea baja, así como también a

la deducción de que la anemia se puede presentar independientemente del IMC, analizando

la situación con la asociación de factores externos que intervienen en el estado nutricional,

como lo es el consumo. Los adolescentes son vulnerables a presentar anemia debido al

aumento de las necesidades del hierro, un mineral que está relacionado con el crecimiento

rápido, por lo que la alimentación ejerce un papel imprescindible en la homeostasis de este

nutriente en el organismo, sumado a la adquisición y establecimiento de hábitos de consumo

y estilos de vida que constantemente están cambiando por las características de la sociedad

y sus imponentes influencias (Madruga & Pedrón, 2002; Lara, 1996). Adicionalmente la

prevalencia de anemia puede ser considerablemente mayor en las mujeres que en los

hombres debido a la perdida aguda de sangre durante la menstruación, situación que no fue

analizada en este estudio por que la ENSIN 2010 no contemplo si en el momento de tomar

la prueba bioquímica de hemoglobina las mujeres adolecentes se encontraban en su periodo

de menstruación, razón por la cual la prevalencia de anemia encontrada puede estar sujeta

a sesgo, incluyendo también la altitud en el lugar donde se tomaron las respectivas muestras

que puede influir en los puntos de corte de hemoglobina dependientes de la altura que

pueden ser ajustados para cada una de las regiones, variables que han de ser incluidas en

futuras investigaciones para evitar sesgos y lograr tener una aproximación mas real respecto

a la determinación de anemia en este grupo poblacional (Cogswell, De Benoist, Egli &

McLean, 2009).

Algunas de las variables analizadas por el índice de masa corporal no mostraron diferencia

entre sus categorías, como el área y el nivel educativo, pero la región, el grupo étnico y nivel

de SISBEN si, y estas pueden surgir de una variedad de posibles causas, aparte de los

factores sociodemográficos y nutricionales, como los factores hereditarios que no han sido

valorados en este estudio. Pero al analizar estas diferencias considerando la disponibilidad

de alimentos con alta calidad nutricional, es decir aquellos alimentos que mantienen

una distribución armónica entre sus nutrientes para ofrecer un impacto positivo en la salud

del consumidor, son los que representan mayor dificultad a la hora de comprarlos con

las características organolépticas y de inocuidad adecuadas, haciendo alusión especifica a

alimentos fuentes de proteína y de vitaminas y minerales como los alimentos de origen

animal y las frutas y verduras, en donde su consumo depende directamente no solo de las

solvencia económica en los hogares, si no de la disponibilidad de estos alimentos en

la región y en general de las garantías socio demográficas que el país tenga para cada una

de sus regiones (De Irala-Estevez, Groth, Johansson, Martínez, Oltersdorf & Prattala, 2000;

Riches, 1997). Aunque este estudio no contemplo el consumo de alimentos dentro de las

variables analizadas, es importante que se incluya la ingesta en la determinación de

Page 25: COEXISTENCIA DE EXCESO DE PESO Y ANEMIA EN …

26

asociaciones con el exceso de peso y la anemia en razón de que la biodisponiblidad del

hierro pueda ser mayor o menor en función de cierto tipo de alimentos que adicionalmente

pueden estar contribuyendo al exceso de peso.

Aunque la anemia se presentó independientemente del IMC, es decir tanto los adolescentes

con IMC adecuado para la edad, en delgadez como en exceso de peso, presentan

deficiencia de micronutrientes como el hierro, manifestado en niveles bajos de hemoglobina

y ferritina, que si bien la proporción es baja, es de interés para la salud y el bienestar de esta

población, además de poner entre dicho el estado nutricional evaluado solo a partir de

indicadores antropométricos que pueden dejar de lado deficiencias nutricionales que a

simple vista no es posible identificarlo, lo que implicaría ocultar por una parte la doble carga

de malnutrición y por otra, las deficiencias nutricionales cuando aparentemente se tiene un

IMC normal (Ortiz, 2002).

Para este estudio se utilizó un modelo de análisis estadístico univariado y bivariado que

presenta ventajas a la hora de interpretar las variables individuales así como la relación

entre estas, en términos de prevalencias específicamente, lo que permitió obtener datos de

una submuestra obtenida de una encuesta nacional. La limitación que se presentó en este

estudio es referente a la obtención de ferritina en toda la población adolescente de estudio,

pues la ENSIN 2010 solo tomo ferritina y PCR a las mujeres adolescentes, por el alto costo y

la logística que implica la toma de estos parámetros bioquímicos para ambos sexos. El

biomarcador de PCR funcionó como criterio de exclusión para evitar sesgos en la

determinación de ferritina por infecciones o procesos inflamatorios condiciones que pueden

elevar las concentraciones de ferritina sin que se relacione con el estado nutricional del

hierro, en consecuencia solo se pudo obtener prevalencia de anemia por deficiencia de

hierro en las adolescentes mujeres. Para los hombres se evaluó la anemia según el punto de

corte de la hemoglobina únicamente (ENSIN, 2010), adicionalmente la muestra fue poco

representativa para el sexo masculino, por lo que la mayoría de los datos se atribuyen a lo

encontrado en las mujeres adolescentes y también por esta razón no se aplicaron pruebas

de relación de las diferentes variables con el sexo.

8. CONCLUSIONES

Este es uno de los primeros estudios en investigar la doble carga de malnutrición como el

exceso de peso y la anemia en una muestra de adolescentes Colombianos, en el que se

observó que efectivamente los adolescentes con exceso de peso también cursan con

anemia, pero la mayor prevalencia se encontró para quienes tenían IMC adecuado para la

edad y en delgadez.

Page 26: COEXISTENCIA DE EXCESO DE PESO Y ANEMIA EN …

27

La anemia por deficiencia de hierro puede estar asociada a las condiciones de vida, a los

patrones de consumo presentes en esta población y posiblemente también el impacto de

programas y políticas de promoción de la salud y prevención de la enfermedad.

9. RECOMENDACIONES

Se recomienda que en futuras encuestas nacionales e investigaciones, se deban considerar

las variables como la altitud, la edad de la primera menarquía, si al momento de realizar la

toma de la muestra de sangre la mujer adolescentes se encuentra en su ciclo menstrual, la

presencia de parasitosis intestinal y/o la presencia de otras enfermedades que puedan

alterar el resultado de los niveles de hemoglobina y ferritina.

Incluir a la población masculina, de acuerdo a los distintos estudios que muestra la literatura

científica, en donde esta población presenta también importantes prevalencias de deficiencia

de hierro, y que en nuestro país, según las condiciones de vida, merece que se realice

seguimiento.

Poder realizar comparaciones con futuras encuestas a fin de dar seguimiento y monitoreo

del estado nutricional de esta población.

Page 27: COEXISTENCIA DE EXCESO DE PESO Y ANEMIA EN …

28

10. REFERENCIAS

Agencia Española de Seguridad Alimentaria. 2005. Estrategia NAOS (Estrategia para la

nutrición, actividad física y prevención de la obesidad). Madrid, España.

Agmon A, Koren I, Lilos P, Phillip M, Pinhas-Hamiel O, Newfield RS. 2003. Greater

prevalence of iron deficiency in overweight and obese children and adolescents. International

Journal of Obesity; 27:416.

Al-Hashem Fahaid H. 2007. Is it necessary to consider obesity when constructing norms for

hemoglobin or when screening for anemia using hemoglobin levels?. Saudi Medical

Journal;28:41-45.

Álvarez Uribe Martha Cecilia, Estrada Restrepo Alejandro, Fonseca Centeno Zulma, Forero

Torres Yibby, Gempeler Rueda Juanita, Heredia Vargas Ana Patricia, Ocampo Téllez Paul

René, Rodríguez Guarín Maritza, Samper Kutschbach Belén, Sarmiento Dueñas Olga Lucia.

2010. ENSIN- Encuesta Nacional de Situación Nutricional en Colombia. Primera edición,

Bogotá D, C.

Amal Zaky, Ayat Roushdy Abdallah, Manal Ibrahim Hanafi. 2013. Study of hemoglobin level

and body mass index among reparatory year female students at Taibah University, Kingdom

of Saudi Arabia. Journal of Taibah University Medical Sciences 8(3):160-166.

Amato Alessandra, Brienza Carmine, Calabró Paolo, Cirilo Grazia, Del Giudice Emanuele

Miraglia, Grandone Anna, Perrone Laura, Santoro Nicola, Swinkels Dorine W, Tartaglione

Nunzia, Wiegerinck Erwin T. 2012. Hepcidin in Obese Children as a Potential Mediator of the

Association Between Obesity and Iron Deficiency. Journal of Clinical Endocrinology and

Metabolism 5102-5107.

Anari Shahab, Bidad Katayoon, Gholami Narges, Moayeri Heshmat, Zadhoush Soroush.

2006. Increasing prevalence of iron deficiency in overweight and obese children and

adolescents (Tehran Adolescent Obesity Study). Erupean Journal of Pediatrics. Vol

165(11):813-814.

Bacallao Jorge, Peña Manuel. 2001. La obesidad y sus tendencias en la Región. Revista

Panamericana de Salud Pública. Vol. 10 n.2

Page 28: COEXISTENCIA DE EXCESO DE PESO Y ANEMIA EN …

29

Bárcena Alicia, Pérez Ricardo, Prado Antoni, Titelman Daniel, 2012. Los países de renta

media. Un nuevo enfoque basado en brechas estructurales. Naciones Unidas, CEPAL. [en

línea] :< http://www10.iadb.org/intal/intalcdi/PE/2012/10649es.pdf > [Consulta: 20 Abril 2014].

Barquera S, Eckhardt CL, Monterrubio E, Torheim LE, Ruel MT. 2008. The overlap of

overweight and anaemia among women in three countries undergoing the nutrition transition.

European Journal of Clinical Nutrition; 62:238-246.

Bastida S, Courtois V, De Piero A, Sánchez F.J, Toxqui L, Vaquero P. 2010. Deficiencia y

sobrecarga de hierro; implicaciones en el estado oxidativo y la salud cardiovascular.

Nutrición Hospitalaria. Vol. 25(3): 350-365.

Braguinsky Jorge. 2002. Prevalencia de obesidad en América Latina. ANALES Sis San

Navarra Vol. 25(1):109-115.

Castañeda Carmen, King Jane E, Mazariegos Manolo, Solomons Noel W, Valdez Carlos.

1997. Nutritional status indicators and their interactions in rural Guatemalan elderly: a study

in San Pedro Ayampuc. The American Journal of Clinical Nutrition; 66:795-802.

Chile INE. Glosario de términos de demografía y estadísticas vitales. [en línea]

:<http://palma.ine.cl/demografia/menu/glosario.pdf> [Consulta: 10 Marzo 2014]

Chrousos G, Kantilafti M, Katsarou C, Lionis C, Manios Y, Moschonis G, Mougios V, Petridou

A, Sakellaropoulou A, Skenderi K, Skouli G, Tsalis G, Tzotzola V. 2012. The double burden

of obesity and iron deficiency on children and adolescents in Greece: the healthy growth

study. Journal of Human Nutrition and Dietetics. 26: 470-478.

Cogswell Mary, De Benoist Bruno, Egli Ines, McLean Erin. 2009. Worldwide prevalence of

anemia 1993–2005. WHO Global Database on Anemia. Public Health Nutr: 12: 444-54.

Congreso de Colombia. Ley 1098 de 2006 por la cual se expide el Código de la infancia y la

adolescencia. [en línea]:<http://www.oei.es/quipu/colombia/codigo_infancia.pdf > [Consulta:

10 Marzo 2014]

Dalen Ingvild, Kumar Bernadette Nirmal, Holmboe Ottesen Gerd, Lien Nanna, Shi Zumin.

2005. The sociodemographic correlates of nutritional status of school adolescents in Jiangsu

Province, China. Journal of Adolescent Health. Vol 37(4):313-322.

Page 29: COEXISTENCIA DE EXCESO DE PESO Y ANEMIA EN …

30

DANE. Conceptos básicos. [en línea]:<

http://www.dane.gov.co/files/inf_geo/4Ge_ConceptosBasicos.pdf>[Consulta: 10 Marzo 2014].

De Irala-Estevez J, Groth M, Johansson L, Martínez-González M.A, Oltersdorf U, Prattala R.

(2000). A systematic review of socio-economic differences in food habits in Europe:

consumption of fruit and vegetables. European Journal of Clinical Nutrition, 54(9), 706-714.

De la Cruz Góngora Vanessa, Mundo Rosas Verónica, Shamah Levy Teresa, Villalpando

Salvador. 2013. Prevalencia de anemia y niños y adolescentes Mexicanos: comparativo de

tres encuestas nacionales. Revista Salud Pública Mexico. Vol. 55(2): S180-S189.

Figueroa Pedraza Dixis. 2009. Obesidad y pobreza: marco conceptual para su análisis en

Latinoamérica. Saúde e Sociedade, Vol.18 no.1: 103-117.

Fonseca Centeno Zulma, Jiménez Soto Zuleima, Kordas Katarzyna, Pachón Helena. 2013.

Being overweight or obese is associated with lower prevalence of anemia among Colombian

Women of reproductive age. The Journal of Nutrition. 143:175-181.

Guthrie Helen A, Scheer James C. 1981. Hemoglobin criteria with respect to obesity. The

American Journal of Clinical Nutrition; 34:2748-2751.

Huamán Espino Lucio, Valladares Carmen. 2006. Estado nutricional y características del

consumo alimentario de la población Aguaruna. Amazonas, Perú. Revista Peruana de

Medicina Experimental y Salud Pública. 23: 12-21

Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF). 2005. Encuesta Nacional de la Situación

Nutricional en Colombia (ENSIN). Bogotá D.C.

Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF). 2010. Encuesta Nacional de la Situación

Nutricional en Colombia (ENSIN). Bogotá D.C

Lara Alberca José Manuel, 1996. Adolescencia: cambios físicos y cognitivos. Revista de la

Facultad de Educación de Albacete. N°11: 121-128.

Page 30: COEXISTENCIA DE EXCESO DE PESO Y ANEMIA EN …

31

Madruga Acerete Diana, Pedrón Giner Consuelo. 2002. Alimentación del adolescente.

Asociación Española de Pediatría. Protocolos diagnósticos y terapéuticos de

gastroenterología, hepatología y nutrición en pediatría. Madrid, AEP. Pg. 303-310.

Marugán de Miguelsanz José Manuel, Monasterio Corral Lydia, Pavón Belichón María Pilar.

Alimentación en el adolescente. Asociación Española de Pediatría. Protocolos diagnósticos y

terapéuticos de gastroenterología, hepatología y nutrición en pediatría. Madrid, AEP Pg. 307-

312.

Mayer Jean, Seltzer Carl C. 1963. Serum iron and iron-binding capacity in adolescents. II.

Comparison of obese and nonobese subjects. The American Journal of Clinical Nutrition;

13:354-361.

Ministerio de Educación Nacional. Colombia aprende, Grupo Étnico. [en línea]

:<http://www.colombiaaprende.edu.co/html/mediateca/1607/article84457.html> [Consulta: 20

Febrero 2014].

Ministerio de Educación Nacional. 2010. Niveles de la educación básica y media. [en línea]

:< http://www.mineducacion.gov.co/1621/w3-article-233834.html > [Consulta: 10 Marzo

2014].

Ministerio de la Protección Social. Resolución número 2121 de 2010. Por la cual se adoptan

los Patrones de Crecimiento publicados por la Organización Mundial de la Salud- OMS en el

2006 y 2007 para los niños, niñas y adolescentes de 0 a 18 años de edad y se dictan otras

disposiciones. República de Colombia.

Organización Mundial de la Salud, 2010. Micronutrient deficiencies. Iron deficiency anaemia.

[en línea]: <http://www.who.int/nutrition/topics/ida/en/#> [Consulta: 3 Febrero 2014]

Organización Mundial de la Salud, 2004. Estrategia Mundial sobre Régimen Alimentario,

Actividad Física y Salud. [en línea]:

<http://www.who.int/dietphysicalactivity/strategy/eb11344/strategy_spanish_web.pdf>

[Consulta: 3 Febrero 2014]

Organización Mundial de la Salud, 2011. Concentraciones de hemoglobina para diagnosticar

la anemia y evaluar su gravedad. VMNIS, Sistema de Información Nutricional sobre

Page 31: COEXISTENCIA DE EXCESO DE PESO Y ANEMIA EN …

32

Vitaminas y Minerales. [en línea]: <http://www.who.int/vmnis/indicators/haemoglobin_es.pdf>

[Consulta: 5 Febrero 2014].

Organización Mundial de la Salud, 2012. Obesidad y sobrepeso. Centro de prensa, nota

descriptiva N°311. [en línea]:

<http://www.who.int/mediacentre/factsheets/fs311/es/index.html> [Consulta: 3 Febrero 2014]

Organización Mundial de la Salud, Organización Panamericana de la Salud. 2011. Consulta

Regional de alto nivel de las Américas contra las ECNT y la Obesidad. Informe, documento

para la discusión. [en línea]:

<http://www.paho.org/hq/index.php?option=com_docman&task=doc_view&gid=13936&Itemi d>

[Consulta: 5 Febrero 2014]

Organización Panamericana de la Salud. 2007. Obesidad en el mundo. [en línea]:

<http://www.paho.org/chi/index.php?option=com_content&view=article&id=179&Itemid=1>

[Consulta: 3 Febrero 2014]

Ortiz Hernández Luis. 2002. Evaluación nutricional de adolescentes. 3. Composición

nutricional. Revista Médica del Instituto Mexicano del Seguro Social en índices

internacionales. Vol. 40(3): 223-232.

Pedraza D. 2004. Estado nutricional como factor y resultado de la seguridad alimentaria y

nutricional y sus representaciones en Brasil. Rev. Salud pública; 6(2): 140-155.

Raggio Luiz Ronir, Valeria da Veiga Gloria, Viana Bagni Ursula. 2011. Overweight is

associated with low hemoglobin levels in adolescent girls. Obesity Research and Clinical

Practice. 7:218-229.

Riches Graham. 1997. Hunger, food security and welfare policies: issues and debates in First

World societies. Proceedings of the Nutrition Society, 56(1A), 63-74.

Page 32: COEXISTENCIA DE EXCESO DE PESO Y ANEMIA EN …

33

ANEXO 1.

SOLICITUD BASE DE DATOS ENSIN 2010

Bogotá D.C. Marzo 14 de 2014

Doctora

Rocío Enciso Garzón

Subdirectora de Monitoreo y

Evaluación ICBF

Ciudad.

Asunto: Solicitud de la base de datos de antropometría ENSIN 2010

Actuando como profesional y estudiante de la carrera de nutrición y dietética de la

Pontificia Universidad Javeriana, atentamente me permito manifestarle que estoy

adelantando mi proyecto de grado titulado "Coexistencia de sobrepeso, obesidad y anemia

en adolescentes Colombianos".

Por lo anterior, respetuosamente, solicito comedidamente la base de datos de ENSIN

2010: Las presentaciones académicas y artículos científicos derivados de esta

investigación incluirán el reconocimiento institucional de ICBF.

Agradezco de antemano su

colaboración. Cordialmente,

Yury Yiseth Gómez Guerrero

C.C. 2.026.269.263 de

Bogotá Cel. 3016614916