Coagulación Intravascular Diseminada

9

Click here to load reader

Transcript of Coagulación Intravascular Diseminada

Page 1: Coagulación Intravascular Diseminada

Universidad Nacional Autónoma de NicaraguaUniversidad Nacional Autónoma de NicaraguaUNAN-ManaguaUNAN-Managua

Instituto Politécnico de la SaludInstituto Politécnico de la SaludUNAN-POLISALUNAN-POLISAL

Asignatura:Asignatura:

Hematología ClínicaHematología Clínica

Docente:Docente:

Lic. Lorena OrtegaLic. Lorena Ortega

Temática: Temática:

““Coagulación Intravascular Diseminada”Coagulación Intravascular Diseminada”

Integrantes:Integrantes:•Br. Renaldy AmadorBr. Renaldy Amador•Br. Marlon LópezBr. Marlon López•Br. Héctor GarcíaBr. Héctor García•Br. Teresa MartínezBr. Teresa Martínez•Br. Raúl PastoraBr. Raúl Pastora•Br. Gabriel AbudBr. Gabriel Abud

Managua, 15 Abril 2011Managua, 15 Abril 2011

Licenciatura en Bioanálisis Clínico Licenciatura en Bioanálisis Clínico 20112011

Page 2: Coagulación Intravascular Diseminada

IntroducciónIntroducciónLa hemostasia constituye un proceso que conduce a la formación del trombo La hemostasia constituye un proceso que conduce a la formación del trombo hemostático, y conceptualmente, puede ser dividida en tres apartados: fase hemostático, y conceptualmente, puede ser dividida en tres apartados: fase vascular, fase plaquetaria y coagulación plasmática.vascular, fase plaquetaria y coagulación plasmática.

El sistema hemostático, en el que participan componentes celulares y proteínas El sistema hemostático, en el que participan componentes celulares y proteínas plasmáticas solubles, mantiene la sangre en estado fluido y detiene la pérdida de plasmáticas solubles, mantiene la sangre en estado fluido y detiene la pérdida de esta cuando se lesiona la pared vascular. Cuando se pierde la integridad del esta cuando se lesiona la pared vascular. Cuando se pierde la integridad del endotelio vascular, las plaquetas se adhieren al subendotelio expuesto, se activan endotelio vascular, las plaquetas se adhieren al subendotelio expuesto, se activan y agregan y generan el trombo primario. Además, permiten el ensamblaje de y agregan y generan el trombo primario. Además, permiten el ensamblaje de complejos enzimáticos que intervienen directamente en la generación de trombina.complejos enzimáticos que intervienen directamente en la generación de trombina.

  

Este proceso es regulado por un grupo de mecanismos naturales, antitrombinas, Este proceso es regulado por un grupo de mecanismos naturales, antitrombinas, proteína C activada e inhibidor de factor hístico, que inactivan o inhiben diferentes proteína C activada e inhibidor de factor hístico, que inactivan o inhiben diferentes elementos coagulantes. Finalmente la plasmina formada por diferentes vías elementos coagulantes. Finalmente la plasmina formada por diferentes vías provoca la destrucción del coágulo y facilita la reparación hística.provoca la destrucción del coágulo y facilita la reparación hística.

  

Si la compleja interacción de este bien balanceado sistema es afectada por alguna Si la compleja interacción de este bien balanceado sistema es afectada por alguna alteración ya sea por factores propios del sistema (genéticos) o por factores alteración ya sea por factores propios del sistema (genéticos) o por factores externos ajenos a este, puede causar serias complicaciones o desestabilización en externos ajenos a este, puede causar serias complicaciones o desestabilización en el armonioso sistema de la coagulación, causando serias complicaciones y el armonioso sistema de la coagulación, causando serias complicaciones y disfunción de los agentes coagulatorios poniendo en riesgo la vida del paciente disfunción de los agentes coagulatorios poniendo en riesgo la vida del paciente como lo es la Coagulación Intravascular Diseminada (CID) que forma pequeños como lo es la Coagulación Intravascular Diseminada (CID) que forma pequeños coágulos de sangre dentro los vasos sanguíneos, tema tratado en este informecoágulos de sangre dentro los vasos sanguíneos, tema tratado en este informe

Page 3: Coagulación Intravascular Diseminada

ConceptoConceptoLa La Coagulación Intravascular DiseminadaCoagulación Intravascular Diseminada (CID) (CID) es una enfermedad caracterizada por la producción es una enfermedad caracterizada por la producción de una excesiva cantidad de diminutos coágulos de una excesiva cantidad de diminutos coágulos intravasculares, con componentes microcirculatorios intravasculares, con componentes microcirculatorios defectuosos y disfunción endotelial, los cuales causan defectuosos y disfunción endotelial, los cuales causan trombos en los pequeños vasos sanguíneos, trombos en los pequeños vasos sanguíneos, consumiendo los componentes de la cascada de la consumiendo los componentes de la cascada de la coagulación y las plaquetas. Al agotarse los factores coagulación y las plaquetas. Al agotarse los factores dedela coagulación es frecuente ver episodios hemorrágicos significativos. La CID la coagulación es frecuente ver episodios hemorrágicos significativos. La CID

evoluciona repentinamente y tiene un curso grave. Tres grupos de pacientes evoluciona repentinamente y tiene un curso grave. Tres grupos de pacientes tienen los mayores riesgos de CID: pacientes obstétricos, pacientes con tienen los mayores riesgos de CID: pacientes obstétricos, pacientes con infecciones bacterianas graves y pacientes con ciertas neoplasias.infecciones bacterianas graves y pacientes con ciertas neoplasias.  La coagulación intravascular diseminada es sin duda la alteración más La coagulación intravascular diseminada es sin duda la alteración más compleja que se presenta en el sistema hemostático. Es un estado compleja que se presenta en el sistema hemostático. Es un estado fisiopatológico, observado en diversos trastornos primarios debido a la fisiopatológico, observado en diversos trastornos primarios debido a la presencia de trombina en el sistema circulatorio. Este síndrome se ha presencia de trombina en el sistema circulatorio. Este síndrome se ha designado con diversos nombres, entre ellos síndrome de desfibrinación, designado con diversos nombres, entre ellos síndrome de desfibrinación, hipofibrinogenemia, coagulopatía de consumo, trombosis Intravascular hipofibrinogenemia, coagulopatía de consumo, trombosis Intravascular difusa, fibrinólisis secundaria, coagulación intravascular con fibrinólisis y difusa, fibrinólisis secundaria, coagulación intravascular con fibrinólisis y coagulación intravascular diseminada. Este último término es el más coagulación intravascular diseminada. Este último término es el más universalmente usado, a pesar de no representar adecuadamente la universalmente usado, a pesar de no representar adecuadamente la patología existente en todos los casos. Actividad proteolítica anormal (A.P.A.) patología existente en todos los casos. Actividad proteolítica anormal (A.P.A.) es el recomendado por el Comité Internacional de Trombosis y Hemostasis.es el recomendado por el Comité Internacional de Trombosis y Hemostasis.

PlaquPlaquetas etas MicrMicrografíaografía Electrónica Electrónica

Page 4: Coagulación Intravascular Diseminada

Factores InvolucradosFactores Involucrados

La generación intravascular de cantidades La generación intravascular de cantidades sustanciales de TB (Trombina) por activación sustanciales de TB (Trombina) por activación de las vías extrínseca e intrínseca (aunque a de las vías extrínseca e intrínseca (aunque a esta vía se atribuye más protagonismo en el esta vía se atribuye más protagonismo en el shock y demás alteraciones cardiovasculares shock y demás alteraciones cardiovasculares de la coagulopatía, y menos en la CID), de la coagulopatía, y menos en la CID), combinada con el fallo de los mecanismos combinada con el fallo de los mecanismos inhibitorios naturales de la coagulación que inhibitorios naturales de la coagulación que neutralizan la TB, inician la CID en la mayoría neutralizan la TB, inician la CID en la mayoría de los casos. La deposición generalizada de de los casos. La deposición generalizada de fibrina, provoca isquemia tisular y consumo de fibrina, provoca isquemia tisular y consumo de componentes hemostáticos esenciales como componentes hemostáticos esenciales como plaquetas, FIB (Fibrinógeno), PTB plaquetas, FIB (Fibrinógeno), PTB (Protrombina) y factores V y VIII, todo lo cual, (Protrombina) y factores V y VIII, todo lo cual, puede conducir a fenómenos hemorrágicos. El puede conducir a fenómenos hemorrágicos. El trombo intravascular induce la formación de trombo intravascular induce la formación de Activador tisular del plasminógeno (t-PA) de Activador tisular del plasminógeno (t-PA) de las células endoteliales, que pone en marcha las células endoteliales, que pone en marcha los mecanismos trombolíticos compensadores, los mecanismos trombolíticos compensadores, que tratarán de reabrir el vaso ocluido. que tratarán de reabrir el vaso ocluido.

Page 5: Coagulación Intravascular Diseminada

FisiopatologíaFisiopatología

La CID se le conoce comúnmente como "enfermedad de La CID se le conoce comúnmente como "enfermedad de consumo" precisamente porque las proteínas que controlan consumo" precisamente porque las proteínas que controlan la cascada de la coagulación están hiperactivas hasta el la cascada de la coagulación están hiperactivas hasta el punto de agotarse. Clínicamente, es una enfermedad punto de agotarse. Clínicamente, es una enfermedad trombo-hemorrágica, es decir, se pueden observar tanto trombo-hemorrágica, es decir, se pueden observar tanto eventos trombóticos como hemorrágicos en el mismo eventos trombóticos como hemorrágicos en el mismo pacientepaciente

Circulación NormalCirculación Normal

Inicio de Coagulación Inicio de Coagulación IntravascularIntravascular

Coagulación Coagulación Intravascular Intravascular

AvanzadaAvanzada

HemorragiaHemorragiaFrotis de sangre de Frotis de sangre de un paciente con un paciente con CIDCID y consecuente y consecuente anemia anemia microangiopática.microangiopática.

Page 6: Coagulación Intravascular Diseminada

DiagnósticoDiagnósticoEn la actualidad no existe una prueba específica que asegure En la actualidad no existe una prueba específica que asegure el diagnóstico de la Coagulación Intravascular Diseminada el diagnóstico de la Coagulación Intravascular Diseminada (CID) si no que se guía mediante cuadros clínicos y una (CID) si no que se guía mediante cuadros clínicos y una combinación de pruebas de laboratorio que pueden ayudar al combinación de pruebas de laboratorio que pueden ayudar al diagnóstico, una vez el razonamiento clínico evidencia el diagnóstico, una vez el razonamiento clínico evidencia el potencial de CID.potencial de CID.

Algunos signos y síntomas:Algunos signos y síntomas:  -Hemorragias -Hemorragias -Fiebre-Fiebre-Cianosis -Cianosis -Entre otros-Entre otros

Pruebas de Laboratorio:Pruebas de Laboratorio:  Pruebas GeneralesPruebas GeneralesConteo de Plaquetas: Conteo de Plaquetas: Disminución rápida y progresiva del Disminución rápida y progresiva del recuento plaquetario (<100,000/mmrecuento plaquetario (<100,000/mm33).).Tiempo de Sangría: Tiempo de Sangría: Prolongado (>5 min) Prolongado (>5 min) Tiempo de Coagulación:Tiempo de Coagulación: Prolongado (>6 min) Prolongado (>6 min)

Pruebas SemianalíticasPruebas SemianalíticasTP (Tiempo de Protrombina): TP (Tiempo de Protrombina): Prolongado en 50-75% de los pacientes.Prolongado en 50-75% de los pacientes.TPT (Tiempo Parcial de Tromboplastina): TPT (Tiempo Parcial de Tromboplastina): Prolongado en 50% de los pacientes.Prolongado en 50% de los pacientes.TT (Tiempo de Trombina):TT (Tiempo de Trombina): Prolongado Prolongado  Pruebas Especiales (Individuales)Pruebas Especiales (Individuales)La cuantificación de factores es de poca utilidad para el diagnóstico de CID ya que la presencia de La cuantificación de factores es de poca utilidad para el diagnóstico de CID ya que la presencia de factores activos circulantes, principalmente el FXa, el FIXa y la trombina afectan los ensayos de factores activos circulantes, principalmente el FXa, el FIXa y la trombina afectan los ensayos de factores.factores.  OtrosOtrosProductos de degradación de la fibrina: Productos de degradación de la fibrina: positivo (Dímero-D >500 μg/L). (Prueba Clave)positivo (Dímero-D >500 μg/L). (Prueba Clave)Proteína C:Proteína C: disminuida disminuida.

Page 7: Coagulación Intravascular Diseminada

Causas y TratamientoCausas y TratamientoUn gran espectro de condiciones pueden ocasionar o desencadenar CID. Entre las Un gran espectro de condiciones pueden ocasionar o desencadenar CID. Entre las más frecuentes se encuentran: más frecuentes se encuentran:

  

Dado que no existe tratamiento definitivo para la CID y que es una consecuencia Dado que no existe tratamiento definitivo para la CID y que es una consecuencia de una grave enfermedad subyacente, el tratamiento debe dirigirse en primer de una grave enfermedad subyacente, el tratamiento debe dirigirse en primer lugar al control de esa enfermedad:lugar al control de esa enfermedad:  

•Reposición de factores de coagulación y plaquetasReposición de factores de coagulación y plaquetas•Administración de crioprecipitados Administración de crioprecipitados •Transfusión de plasma fresco congeladoTransfusión de plasma fresco congelado•Administración de antitrombina III (AT III) debido a que es el principal inhibidor de Administración de antitrombina III (AT III) debido a que es el principal inhibidor de la trombina circulante.la trombina circulante.•Administración de HeparinaAdministración de Heparina•Administración de agentes antifibrinolíticosAdministración de agentes antifibrinolíticos

Page 8: Coagulación Intravascular Diseminada

ConclusiónConclusión

En conclusión se dice que la Coagulación Intravascular En conclusión se dice que la Coagulación Intravascular diseminada es un trastorno trombohemorrágico sistémico diseminada es un trastorno trombohemorrágico sistémico adquirido asociado con diferentes situaciones clínicas bien adquirido asociado con diferentes situaciones clínicas bien definidas así como también uno de los trastornos de los definidas así como también uno de los trastornos de los procesos de la coagulación más complejos que existen y que procesos de la coagulación más complejos que existen y que puede comprometer la salud y vida del paciente que la puede comprometer la salud y vida del paciente que la padece, si no se es tratada adecuadamente. padece, si no se es tratada adecuadamente.

  

También se concluyó que no existe un diagnóstico y/o un También se concluyó que no existe un diagnóstico y/o un tratamiento específico para este trastorno si no que se tratamiento específico para este trastorno si no que se deben observar los diferentes parámetros y cursos del deben observar los diferentes parámetros y cursos del padecimiento y tratarlos, en caso de estarse tratando, padecimiento y tratarlos, en caso de estarse tratando, adecuadamente.adecuadamente.

Page 9: Coagulación Intravascular Diseminada

Coagulación Intravascular Coagulación Intravascular DiseminadaDiseminada

Elaborado por: Renaldy José Elaborado por: Renaldy José AmadorAmador