CO2408

download CO2408

of 32

Transcript of CO2408

  • 7/26/2019 CO2408

    1/32

    50 muertos y 53 heridos fue el resultado del ataque contra el club nocturno Gay Pulse, de la ciudad de Orlandocado por un asesino que portaba un rifle de fcil adquisicin, lo que ha originado de nuevo la polmica sobre la pde armas en los EEUU. El acto criminal rpidamente fue condenado en el mundo entero al ser considerado unaterrorista y de odio sin sentido. El estado de Florida fue declarado en emergencia.Foto AFPpg. 29

    Condena mundial

    a masacre en Orlando

    Se inicia 46 Asamblea General de la OEA

    Movimientos sociales exigenrespeto a soberana venezolanaLa no intervencin en nuestros asuntos internos exigirn a cancilleresy organismos internacionales que asisten a la importante reunin enRepblica Dominicana que tiene como fin discutir, entre otros temas,los derechos humanos, con especial nfasis en medidas contra la dis-criminacin, y el aspecto presupuestario que tiene en crisis a la CIDH.

    Venezuela no est entre los puntos a debatir, lo que deber quedaclaro en la reunin. Activistas solicitan, invocando el artculo Carta de la OEA, se investigue a Luis Almagro, en comunicaciviada al presidente del Consejo Permanente del organismo.pgs. 16, 17 y 30

    La artillera del pensamieLunes 13 de junio de 2016| N 2.408|Ao 7| Bs 20| Caracas|www.correodelorinoco.gob.veP U B L I C A C I N C O N C E B I D A Y F U N D A D A P O R E L C O M A N D A N T E S U P R E M O D E L A R E V O L U C I N B O L I V A R I A N A H U G O R A F A E L C H V E Z F R A S 1 9 5

    FAL

    5DAVENEZUELA

    74CLASIFICADOSguenos en las redes sociales@cor reoor inocoVisita www.correodelorinoco.gob.ve

    Actualizacin de preciostiene apoyo de la genteSondeo de Hinterlaces dado a conocerpor JVR en su programa dominical sealatambin que 62% de consultados creeque debe haber un dlar flotante.pg. 3

    Ante TSJ denuncianhoy fraude en las firmasComisin de Verificacinde Firmas y Bur Poltico delPSUV van a las 11:00 am a la SalaConstitucional.pg. 5

    Decreto del Ejecutivo

    Toda la semana es laborable

    y el viernes todos a clases

    Mejoras en niveles

    del Guri permiten retorno

    a la normalidad.pg. 5

    Hermann Escarr

    Dilogo es frmula

    para evitar violenciaSeal que Almagro

    desconoce el derecho

    internacional. La nica

    condicin para el dilogo

    debe ser respetar la Constitucin

    de la Repblica, dijo.pg. 2

  • 7/26/2019 CO2408

    2/32

    2 Impacto | N 2.408 La artillera del pensamiento

    Mster/Fax (0212)

    Redaccin (0212)

    Distribucin (0212)

    www.correodelorinoco.gob.ve

    correoorinoco| @correoorinoco

    Fundador: Comandante Hugo Rafael Chvez Fras

    Comit Editorial: Desire Santos Amaral|Eloisa Lagonell Castillo|

    ModairaRubio|Wiston Mrquez|Teresa Ovalles|Chevige Gonzlez Marc

    Alcabala a Urapal, Edificio Dimase. La C andelaria, CaracasRIF: G-20009059-6Depsito Legal: pp200901DC1382

    El abogado constitucionalistaasegur que el dilogo francoy sin condicionamientos

    es la va idnea para lasolucin de los conflictosen el pas

    T/ Francisco MorenoF/ Archivo COCaracas

    El abogado constituciona-lista y analista polticoHernann Escarr consi-

    der ayer que el secretario ge-neral de la Organizacin de Es-tados Americanos (OEA), LuisAlmagro, desconoce el conte-nido de la Carta Democrtica,pues en sus artculos 17 y 18 seestipula que el informe para laaplicacin del instrumento acualquier pas miembro, debeser aprobado en primera ins-tancia por el presidente de esanacin, en el caso de Venezuela,Nicols Maduro Moros.

    De tal manera, que quienactiva la Carta Democrticaes el jefe de Estado, por eso losartculos iniciales 17 y 18 dicenque para elaborar un informetiene que ser aprobado por el

    jefe de Estado donde se va hacerel anlisis o evaluacin de lasituacin, eso no se hizo, sostu-vo, durante su participacin en

    el programa Jos Vicente Hoy,transmitido por Televen.El jurista explic que la Car-

    ta Democrtica es la idea de losestados frente una ruptura in-constitucional de orden demo-crtico establecido, o ante unatentado a la Constitucin; sinembargo, Almagro desdicien-do de su funcin como secre-tario general de la OEA, solicitla aplicacin de la misma con-tra Venezuela, aunque ello noest entre sus atribuciones.

    De manera muy personal elseor Almagro hace un informey vas ms all, hace una solici-tud con el Consejo Permanente

    para que haga una evaluacincolectiva, que no se poda hacerpor una interpretacin equivo-cada que tiene del artculo 20de la Carta Democrtica Inte-ramericana, no se puede ir a laconfrontacin que l planteabasi no hay un agotamiento detodos los beneficios de resolver

    los problemas de partes o in-

    terpartes de un Estado; todo locontrario, estimul una especiede confrontacin, seal.

    En este sentido, destac lapoca acogida que tuvo la inicia-tiva del secretario general en elseno del Consejo Permanentede la OEA, ya que la mayora delas representaciones de los es-tados miembros la desecharony apostaron por una resolucinsin hechos injerencistas.

    Lleg al escenario de la OEAla polarizacin humana y salisancionado moralmente, po-lticamente y jurdicamente,porque la inmensa mayora,ms del 90% que conforman el

    consejo de la OEA fue desecharel planteamiento del seor Al-magro, de la oposicin, en suidea de intervenir en cualquierforma con elementos extranje-ros injerencistas a la soberananacional, y por el contario mu-chos embajadores sealaroncon mucha claridad en el de-

    bate de que no se poda permi-

    tir injerencias en asuntos quetenamos que resolver nosotroslo venezolanos, destac.

    Asever que cuando ley elinforme y vio la intervencinde Almagro se percat sobreel profundo desconocimientodel funcionario sobre el dere-cho internacional. Se ve quedesconoce el artculo 20 de laCarta de la OEA, en su artculotercero y en su artculo 18, querefieren que de ninguna formapueden intervenir elementosextranjeros de forma injeren-cista en lo que es la vida internade los estados, agreg.

    ACTITUD MILITANTEHermann Escarr rechazque el secretario general delorganismo regional mantengauna actitud militante parcia-lizada hacia los intereses de laoposicin venezolana, cuandosu posicin ante cualquier ai-tuacin de conflicto debe ser

    neutral y siempre en respeto

    a la soberana de los pueblos,evitando el intervencionismo.Asegur que, adems del

    desconocimiento, Almagro sedej atrapar por las interven-ciones que hace la oposicinen mbitos internacionales, enuna bsqueda por lograr unaintervencin armada extranje-ra contra la patria.

    Si yo estuviera en su lugarhubiera renunciado inmediata-mente, l no debe seguir, l deberenunciar, porque l ya estcomprometido, ya su opininsiempre ser bajo sospecha y suopinin es totalmente parciali-zada, como quedo claro en este

    debate que gan Venezuela enel Consejo Permanente, opin.El jusrista aprovech para

    felicitar al embajador de Vene-zuela en la OEA, Bernardo l-varez, as como a la ministradel Poder Popular para las Re-laciones Exteriores, Delcy Ro-drguez, por la ardua labor que

    estn realizando ende la patria en los orinternacionales.

    DILOGOEl abogado const

    lista indic que el dicfico es la va idnearesolucin de los ceconmicos y polticoque atraviesa el pas. go responde a la idea la violencia, a la ideazar en la civilidad. Yel dilogo, en la tica,es una frmula para violencia, pero tambifrmula que presupoconocimiento de homujeres iguales y sorequiere una tica deridad, en este momencomplejo que vive Vesostuvo.

    Salud las claras inque ha dado el Gobiernriano esperando a la para el debate, e indicesfuerzos deben continlograr un acuerdo nacpermita avanzar hacicin de las problemtiles que enfrenta la nac

    Sin embargo, consihay conductas dbilegunos sectores que no al dilogo, por el conmantienen aupando nes de violencia y c

    dad. Lamentablemesombras, conductas mles, muy frgiles en lo que ver con el dilogo,gente que sabe que la lida es el dilogo y en de la Constitucin, di

    Enfatiz adems qulogo debe ser sin comientos Un dilogohonesto, la nica conddebe tener es el amortria y agregarle a eso ea la Constitucin, mpuntualiz.

    Asegur que a los sederecha en el pas noviene erosionar el di

    que ello significara mse ms, ya que opinoposicin ha disminufuerza poltica. La no tiene el mismo entuilusin con el que la auna parte del pueblo no cuando lleg a tomyora de la AN, finali

    Asegur Hermann Escarr

  • 7/26/2019 CO2408

    3/32

    N 2.408 | La artillera del pensamiento

    El periodista asever que ladivisin interna impidi quedirigentes de la MUD pudieranunificar criterios duranteel encuentro celebrado enRepblica Dominicana paraimpulsar el dilogo

    T/ Francisco MorenoF/ Archivo COCaracas

    El periodista Jos VicenteRangel (JVR) asegur quela dirigencia opositora no

    participar en mesas de dilogocon funcionarios del GobiernoNacional y representantes delchavismo, por temor a que ellopueda conllevar a una reaccinnegativa de sus seguidores.

    Para la MUD es un proble-ma, prcticamente de carcterexistencial, reunirse con unarepresentacin del Gobierno ydel chavismo, ya que en el sec-tor existe un inmenso temorpor la reaccin adversa quesupuestamente se produciraentre sus seguidores. La MUD,su liderazgo, es el comentarioque circula en medios polticos,no participar en una poltica

    de dilogo bajo ninguna cir-cunstancia, ya que consideraque el costo que pagara serainconmensurable, dijo duran-te la seccin Confidenciales desu programa dominical JosVicente Hoy.

    Asever que lo sucedido enla reunin entre dirigentes deambas visiones de pas, en Re-pblica Dominicana, define lasituacin por la que atraviesa

    la oposicin.Veamos algunos aspectos:las contradicciones que se sus-citaron con motivo de la re-unin auspiciada por Unasur sedieron por una razn muy sen-cilla: por las tensiones internas

    que existen en la MUD. Su de-legacin, que asisti atendiendoa la invitacin para dialogar su-gerida por los facilitadores deUnasur, el espaol Rodrguez

    Zapatero, el dominicano Fer-nandez y el Panameo Torrijos,no pudo unificar criterio y pro-voc una mala impresin en losconvocantes, analiz.

    Manifest que, por el con-trario, para el Gobierno y el

    PSUV la situacin fue dife-rente. Destac que el propiopresidente Maduro dio ins-trucciones para que viajasea Repblica Dominicana una

    delegacin de alto nivel, inte-grada la canciller Delcy Ro-drguez, los diputados ElasJaua, Hector Rodrguez y elalcalde Jorge Rodrguez, coninstrucciones de iniciar eldilogo.

    RECUADRO:

    En sus Confidenciales al cierre,public un reciente estudiode opinin realizado por laencuestadora Hinterlaces sobrela opinin del pueblo acerca de lasmedidas econmicas anunciadaspor el Gobierno Nacional.

    Ficha tcnica:1.580 entrevistasdirectas en hogares en todoel pas. Del 28 de mayo al 6de junio 2016.

    Resultados:

    Qu piensan los venezolanossobre las ms recientesmedidas econmicas?Recientemente, el Gobiernodel presidente Maduro anuncila actualizacin de precios devarios productos regulados

    con la finalidad de estimular laproduccin nacional.

    Ud. est de acuerdo oen desacuerdo con estamedida?

    De acuerdo 52%, endesacuerdo 47%, ns-nc 1%

    Ud. estara de acuerdo oen desacuerdo con que seestablezca un dlar flotantecuyo precio dependa de laoferta y la demanda con lafinalidad de estimular lainversin privada?

    De acuerdo 62%, endesacuerdo 32%, ns-nc 6%

    Ud. preferira que lo sempresarios establezcanlos precios sin ningntipo de regulacin por

    parte del Estado opreferira que el Gobiernoestablezca los preciosen comn acuerdo con laempresa privada?

    De comn acuerdo 74%,que lo establezcan losempresarios 24%, ns / nc 2%

    Ud. estara de acuerdoo en desacuerdo conaumentar el precio de lagasolina nuevamente?

    De acuerdo 42%, endesacuerdo 57%, ns-nc 1%

    El Gobierno Nacionalestableci un sistemade abastecimiento dealimentos para entregarbolsas de comida, casa porcasa, en los sectores mspobres.

    Ud. est de acuerdo oen desacuerdo con estamedida?

    De acuerdo 47%, endesacuerdo 52%, ns-nc 1%

    Ud. se ha beneficiadode este nuevo sistema deabastecimiento de alimentoscasa por casa?

    S 21%, no 79% Cunta confianza tieneUd. en que un gobiernode oposicin pudieraresolver los actualesproblemas econmicos delpas? Mucha confianza,confianza, algo, poca oninguna confianza?

    Mucha confianza 11%,confianza 19%, algo deconfianza 24%, pocaconfianza 18%, ningunaconfianza 27%, ns-nc 1%

    Temen a la reaccin adversa que supuestamente se producira entre sus seguidores

    EQUIPOS DE POLICHACAOCOMETER DELITOS

    En sus ConfidencialVicente Rangel revel investigaciones que se a la Polica de Chacao h

    jado importantes datosrs penal y criminalstque el equipamiento dede seguridad era utilizacometer hechos delictiv

    Investigaciones quzan organismos de see inteligencia del Gobiecional, con motivo de lcipacin de efectivos dlica del municipio Chel asesinato del mayor Flix Velsquez, excomte de la milicia bolivarrojan algunos ressorprendentes. Por ela utilizacin de equPolichacao en actos deen los que tambin paban delincuentes, y econtactos de directivosganismo policial con narios de la embajadaamericana, inform.

    En la seccin de su ma tambin indic queexejecutivos petroleros lanos contribuyeron a la empresa Pacific RubColombia.

    Cada uno de ellos paquetes de aproximate 11 millones de dlarde ellos fueron expulsPdvsa en el ao 2002. Psolo este aspecto contrla cada de los preciostrleo, influy en la side la compaa, exaltaduna de las que mejor fu

    ba en la regin, sino lasacumuladas por negocivocados y malos manejoneral, detall.

    Continuando en matternacional, seal quele hay actualmente un elo de grandes proporcioinvolucra a la fuerza de ese pas. Se trata dnuncia, procesada por mos competentes, en cogeneral Miguel Fuenquien fuera comanda

    jefe del ejrcito chileno el primer Gobierno deBachelet. Se le acusa quecimiento ilcito y la

    dinero, y las investigacproyectan sobre otros oretirados y activos, que testaran involucrados.

    Asimismo, revel queFrancisco le concedi, la audiencia que tuvo cBonafini, presidenta dedres de Plaza Mayo, edel tiempo que le depresidente argentino MMacri, lo cual provocreacciones contra el pen el Gobierno y sectorerecha argentinos.

  • 7/26/2019 CO2408

    4/32

    La artillera del pensamiento4 Nacionales | N 2.408

    T/ Redaccin COCaracas

    Bajo el presunto financia-miento del partido polticode oposicin Voluntad Popular,

    se han configurado los denomi-nados Comandos Tcticos deSaqueo, los cuales se dedican,con complicidad de dueos deabastecimientos de alimentos, ainiciar situaciones de disturbiosy saqueos para generar violenciay malestar social en el pas.

    Las acciones de estos gru-pos suponen una fase nuevade la guerra econmica, sonlas ms cercanas y peligrosaspara el pueblo ms humilde delos sectores populares del pas,ya que no solo es un hecho de

    violencia fsica, sino que di-ficulta ms an el proceso deadquisicin de alimentos paralas familias.

    A continuacin presentaremosla estructura de estos comandos,

    la cual fue publicada en el portalweb de Con el Mazo Dando:

    EL COMANDOTCTICO DEL SAQUEO

    Luego de varios sucesos vio-lentos recientes como los delmercado de Coche y Antma-no en Caracas y el MercadoMunicipal de Maracay, quehan derivado en la aprehen-sin de varias personas, se hapodido develar la estructuray el modus operandi de estosgrupos comando:

    Complicidad interma: por logeneral se logra sobornando alos distribuidores de alimen-tos, quienes dan la informacinacerca de la hora de llegada delas mercancas, esto le permitea los criminales generar el ru-mor para acumular el mximode personas posibles en un pun-to de venta. Cabe destacar quetodos los puntos de venta ataca-dos son infraestructuras del Es-tado o de pequeos comercian-

    tes, nunca se ha a tacado a unagran cadena como ExcelsiorGamma, Plazas, Sigo, Makro,etc. Y su objetivo preferido sonlos mercados municipales.

    Grupo armado: este est com-prendido por dos o tres personasque portan un arma de fuego,para lograr someter a los encar-gados o a la seguridad del puntode venta, generando el abandonodel local por el personal que labo-ra en el sitio. El pago de estos esen efectivo, de una cifra entre 25mil a 30 mil bolvares.

    Rompedores: un grupo com-prendido entre dos a cuatrohombres, cuya misin es rom-per el cerco, abrir las santama-ras y llamar al saqueo. Son lossegundos en entrar al punto deventa a la fuerza, despus delgrupo armado. Estos tienenuna tarifa de 10 mil Bs.

    Azuzadores: es un grupo decuatro a siete personas que sonlos que hacen el llamado al sa-queo. Para esta labor buscan

    preferencialmente a mujeres,puesto a que es ms dificil quesean aprehendidas por los cuer-pos de seguridad dada su condi-cin de gnero. Su tarifa es de 6mil bolvares.

    Documentadores: son dos per-sonas que se encargan de docu-mentar el hecho desde cmarasde celulares, para enviarlo alos organizadores (cerebros),quienes luego lo distribuyen alos medios de comunicacin yredes sociales. Estos se ubicana distancias prudenciales, para

    captar un plano generacin, en el que se puedaa manifestantes como de seguridad. El objetives aportar una imagen do multimedia que hagque hay desesperacinblacin y represin porcuerpos policiales. Acapturado ha aportadocin acerca de la tarifbran estos.

    Organizadores: son

    bajos del partido Volupular (aunque una capturada en Guarena un dirigente de Primticia, sin embargo, laseala a cuadros denaranja). Su misin tar a personas de bcursos que estn dispcometer el delito del scualquiera de las formexpuestas. Ya hay seto e informacin que r a la bsqueda y caalgunos de estos sujet

    Atribuyen su conformacin a Voluntad Popular

    Conozca cmo funcionanlos Comandos Tcticos de Saqueo

    Indic que las gravesirregularidades detectadas enla primera etapa del proceso

    de verificacin y validacinde firmas para el referendo,estn plenamente certificadaspor testigos designados porla oposicin y avalaron losresultados arrojados

    T/ Redaccin CO/ RNVF/ Archivo COCaracas

    Durante su participacineste sbado en el progra-ma La Hojilla transmi-

    tido por Venezolana de Televi-sin, la ministra para ServiciosPenitenciarios, Iris Varela,inform que interpondr unademanda ante la aparicin deun total de 1.335 privados de li-bertad firmando en la lista de laautollamada MUD para activarel referendum revocatorio.

    Ellos estn cumpliendo unasentencia y no pudieron haberfirmado ni fsica ni legalmente,yo personalmente har la de-manda en nombre del ministerioque represento, expres Varela.

    Asimismo, indic que las gra-ves irregularidades detectadasen la primera etapa del procesode verificacin y validacin defirmas que fueron reveladas

    esta semana por el CNE, estnplenamente certificadas portestigos designados por la opo-

    T/ Redaccin CO/ RNVF/ Archivo COCaracas

    El Ministerio Pblico impu-tar en las prximas horasante un tribunal de Control delrea Metropolitana de Caracas(AMC), a la directora del Cua-drante y Patrullaje Inteligentede la Polica del municipio Cha-cao (Miranda), comisaria agre-gada Marisol del Valle Coronado(43), por presuntamente solicitardinero a varias personas a fin deadjudicarles vehculos de Vene-zuela Productiva C.A.

    Esta irregularidad data del ao2015 y fue denunciada por las vc-timas el pasado mircoles 8 de ju-nio ante funcionarios de la PolicaNacional contra la Corrupcin.

    En este contexto, los fiscales57 nacional y auxiliar, Erick Ba-rrios y Mara Gabriela Lucena,respectivamente, imputarn a lamujer por la presunta comisin

    de delitos contemplados en la le-gislacin venezolana.El referido da, varias personas

    Estafa con Venezuela Productiva

    Ministerio Pblico imputar a directode PoliChacao por hechos de corrup

    acudieron a la sede deNacional contra la Cordenunciaron que la fua mediados del ao 2015la cantidad de 200 mil en efectivo a cambio dcarles vehculos de la cpresa ensambladora dsin embargo, hasta la han recibido lo prometi

    Es preciso destacarvctimas posean cartadicacin de los automcuales fueron entregadoportunidad por Coronsellos presuntamente o

    En virtud de la situagular, el Ministerioinici labores de inveconjuntamente con efecitado organismo policque se presume la resdad de la mujer en el he

    Por tal motivo, resulda la maana de este sel municipio Chacao, auna orden de aprehen

    citada por los fiscales dacordada por el TribunControl del AMC.

    Iris Varela asever que interpondr demanda

    sicin, quienes estuvieron pre-sentes avalando los resultados.

    Ellos tienen sus testigos all,todo lo que est anunciando elCNE fue avalado por ellos. Ellosfirmaron las actas, explic, alrelatar incluso que estos testigoshasta se rean cada vez que apa-reca la firma de un muerto.

    La ministra confirm quetanto la MUD como la Revo-lucin designaron testigos ennmeros iguales, quienes estu-vieron presentes y vigilantes decada paso del proceso.

    Indic que las graves irregula-ridades detectadas en la primeraetapa del proceso de verificaciny validacin de firmas para elreferendo, estn plenamente cer-

    tificadas por testigos designadospor la oposicin y avalaron losresultados arrojados.

    Ellos tienen sus testigosall, todo lo que est anun-ciando el CNE fue avalado porellos. Ellos firmaron las ac-tas, explic Varela al relatarque dichos testigos designadospor la oposicin decan: Otromuerto firmando.

    Seal que el balance fi-nal arroj 11.000 registros depersonas fallecidas y 1.335privados de libertad, que porestar cumpliendo sentenciano pudieron, ni fsicamenteni legalmente, participar eneste proceso de recoleccin demanifestaciones de voluntadpara solicitar el referendo.Yo voy a sacar ese listado(de presos firmando) y voy a

    interponer una demanda per-sonalmente, en nombre delministerio que represento.

  • 7/26/2019 CO2408

    5/32

    La artillera del pensamientoN 2.408 |

    T/ COCaracas

    La recuperacin del Guriha permitido que a par-tir de hoy se restablezca lasemana completa como la-borable tal y como se habainformado cuando se tom lamedida de prevencin.

    La decisin es del EjecutivoNacional mediante decreto yaha sido publicada en la Gaceta

    Recuperacin del Guri lo permite

    A partir de hoy toda la semanalaborable y el viernes a clases

    Oficial que seala, igualte, que se restituyen lases durante los das viesuspensin que haba acordada temporalmentigual forma se mantieneta la una de la tarde el hoen la administracin pcon las excepciones de a objeto de preservar elespecial hasta la definrecuperacin de los nivela represa.

    T/ Redaccin CO/ AVNF/ Archivo COCaracas

    Movimientos de transportis-tas bolivarianos manifes-taron este domingo su disposi-cin de mantener la normalidaddel servicio de transporte en elpas, por lo que rechazaron elplan que intenta quebrantar lasestabilidad del pas.

    Maana salimos a trabajar.Nosotros lo que sabemos es tra-bajar y lo que queremos es tra-bajar en paz (...). Lo que nos tocaaqu es no dejarnos manipular ysalir a trabajar, ese es el llama-do, manifest Flix Jaramillo,vocero de la Segunda AsambleaSocialista de Trabajadores del

    Transporte Pblico (ASTP).En declaraciones para Vene-zolana de Televisin, la seoraRaquel Carraco, transportis-ta de El Junquito, en Caracas,tambin coincidi con Jarami-llo en que ante el plan desesta-bilizador de la extrema dere-cha, el llamado es al trabajo.

    Nosotros vamos a trabajar,subray y record que el dilogoes fundamental para avanzar,sobre las diferencias, hacia eldesarrollo del pas y en favor delpueblo venezolano. La va no es

    Movimiento Bolivariano de Transportegarantiza prestacin del servicio en el pas

    la violencia, la va es la paz, launidad y el dilogo, agreg.

    Por su parte, el seor Ar-

    turo Jimnez, quien tambinpresta sus servicios al pueblocomo transportista, llam alrespeto irrestricto a su dere-cho al trabajo.

    El llamado es a la reflexin. Aquienes queremos trabajar quenos respeten nuestro derecho altrabajo, dijo y agreg: Nosotrosvamos a prestar el servicio, a se-guir trabajando por este pas, poresta nacin. A trabajar!.

    Este sbado, el Movimien-to Socialista Bolivariano deTransporte de Venezuela enel que estn incluidos trans-portistas urbanos, suburba-nos, taxistas, mototaxistas,

    rsticos y transportistas decarga pesada tambin mani-fest su rechazo las pretensio-nes de la derecha.

    Alberto Rodrguez, presiden-te del referido movimiento, de-nunci que sectores de la dere-cha buscan alterar el orden enel pas y, con ello, generar situa-ciones violentas.

    Ins Serrano, lder de la Inte-gracin Bolivariana de Motori-zados por la Paz y la Vida, tam-bin manifest su rechazo a lasmanifestaciones de violencia.

    Jorge Rodrguez, jefede la comisin de verificacinde las firmas, ha indicado

    que los registros rechazados porel CNE no solo incumplen conla normativa, sino que vulneranlos derechos del pueblo, as comovarios artculos de la Constitucin

    T/ Francisco MorenoF/ Archivo COCaracas

    La Comisin de Verifica-cin de las Firmas parael Referendo Revocatorio

    y el bur poltico del PartidoSocialista Unido de Venezuela(PSUV) se presentarn, aproxi-madamente a las 11:00am deeste lunes, a la Sala Constitu-cional del Tribunal Supremo deJusticia (TSJ), para denunciarante el mximo tribunal a losresponsables de la recoleccinde 605.727 registros fraudu-lentos que fueron consignadosal Consejo Nacional Electoral(CNE), para activar un referen-do revocatorio presidencial.

    As lo inform Jorge Rodr-guez, jefe de la referida comisinde verificacin, quien informque se tomaran acciones legalesel mismo da del anuncio, hechopor la presidenta del Poder Elec-toral, Tibisay Lucena, sobre la

    existencia de la gran cantidad derubricas defectuosas.El funcionario indic que las

    firmas rechazadas por el CNEno solo incumplen con la nor-mativa, sino que vulneran losderechos del pueblo venezola-no, especficamente de los mis-mos militantes de oposicin,as como varios artculos de laConstitucin de la RepblicaBolivariana de Venezuela.

    El sbado, durante la instala-cin del Congreso de la Patriacaptulo Gran Misin Vivien-da Venezuela, el presidentede la Repblica Bolivarianade Venezuela, Nicols Madu-

    ro Moros, inform que movi-mientos sociales se avocarna demandar a los responsablesde las firmas chimbas antelos organismos pertinentes, afin de que se haga justicia.

    La presidenta del ConsejoNacional Electoral (CNE), Tibi-say Lucena, inform el pasadoviernes 10 de junio que 605.727registros , del total de 1.957.779consignado por la oposicinante el rbitro electoral, nocumplieron con los criteriosestablecidos en la normativa,

    A las 11 de la maana en la Sala Constitucional

    presentando irregularidadesen el contenido de las planillase irregularidades en contra delRegistro Electoral.

    371.747 registros no cum-plieron con uno o ms de uncriterio del procedimiento devalidacin establecido, 97.158solo contenan un campo que esla entidad, 86.331 solo contienenun campo con el nombre y ape-llido del elector, 86.105 solo con-tienen un campo en la huella delelector, 18.338 solo contienen uncampo que es el de ciudadano arevocar, 7.823 solo contienen uncampo que es el cargo a revocar,1.805 solo contienen un campoen las firmas del o la electora.396 contienen un solo campo

    que es la cdula del elector, de-tall la funcionaria.Asimismo, indic que de los

    307.747 registros se presentaronms de una de las irregulari-dades, 53.658 presentaron irre-gularidades contra el RegistroElectoral es decir, diferentesaspectos ilegales contra el Re-gistro Electoral.

    CASI 11 MIL FALLECIDOSFIRMANDO

    Adelant que de la cifra de registros irregse encuentran 10.995 facomo firmantes del procomo 9.333 que no estarchivo de cedulados, significa que son nmcdulas inexistentes.

    Ms de tres mil mde 18 aos aparecen tfirmando, as como 1habilitados polticos. tienen el serial anuladcir, el nmero est anuuna cdula que no apael Registro Electoral qanulada, y 3 personasterdiccin civil, agreg

    Asever que se hizo ditora del 5% y se haen 184 planillas hubo rrepetidos y en la audila duplicidad de huelplanillas contuvieron duplicadas. Tambin 2.482 planillas firmas cllamamos tcnicamenteduplicados, sostuvo.

  • 7/26/2019 CO2408

    6/32

    La artillera del pensamiento6 Poder Popular | N 2.408

    Aseguraron que los sucesos

    fueron promovidos porpresuntos militantes delas Bandera Roja, VoluntadPopular, Primero Justiciay Accin Democrtica

    T/ Romer [email protected]/ Jonathan ManzanoCaracas

    Vecinas, vecinos y lderespopulares de la parro-quia La Vega rechaza-

    ron las acciones violentas ocu-rridas el pasado viernes en elsector San Miguel, las cuales selas atribuyeron a elementos ex-ternos a la localidad dirigidospor grupos econmicos y pol-ticos opositores al Gobierno re-volucionario, financiados desdeel exterior.

    En palabras de Edgar Prez,vocero del Grupo Cultural Ate-neo Caribe de Itagua, estos su-cesos fueron promovidos porpresuntos militantes de las or-ganizaciones polticas BanderaRoja, Voluntad Popular, Prime-ro Justicia y Accin Democr-tica, con el propsito de iniciaruna escalada de violencia que,

    de extenderse en todo el el pas,justifique una intervencin defuerzas militares extranjeraspara derrotar al Gobierno delpresidente Maduro y crear unnueva geopoltica en la regin.

    Segn el vocero, la oposicinno cuenta con fuerza organiza-da en el barrio por lo que haceuso de estas prcticas para al-canzar sus objetivos desestabi-lizadores. Esta gente que ayerfue gobierno, en funcin de aca-bar con el Gobierno popular, es-tn profundizando sus accionesdesestabilizadoras para que lagente se desespere y pase losque ocurri el 6 de diciembre,

    expres Prez.Nuestra denuncia funda-mental es en contra de la vio-lencia que hubo el viernes enel sector San Miguel, donde noparticip la comunidad sino de-lincuentes pagados, en algunoscasos con bolvares y en otroscon dlares, afirm el lucha-dor social tambin conocidocomo el Gordo Edgar.

    SIN APOYO POPULAREl lder popular manifes-

    t que a ninguno de los que

    ayer marcharon desde el sec-tor Las Casitas, en lo alto dela parroquia, hasta la redo-ma de la India, les sorprendelo ocurrido el viernes, puessituaciones similares se hansuscitado en el 23 de Enero,la parroquia San Juan, Ma-riche y Petare.

    En todo el pas tenemos gen-te infiltrada, financiada porla derecha y el imperialismonorteamericano, refiri Prez,

    quien asegur que en el caso deLa Vega, las y los voceros de laderecha visitan los sectores dela parroquia acompaados depresuntos malandros y de poli-cas vestidos de civil.

    Segn la versin del voce-ro, durante la maana delviernes, vecinas y vecinos delsector San Miguel, ordenadosen largas filas, esperaban lallegada de camiones con ali-mentos para su distribucinen las comunidades, cuandoarribaron al lugar un grupode motorizados, quienes de in-mediato intentaron aupar a laspersonas a cometer acciones

    vandlicas.Aadi que al observarque no tenan respaldo, losrecin llegados sacaron al-gunas armas de fuego lo quecreo una situacin difcil enel lugar que requiri la pre-sencia de las fuerzas del ordenpblico. La gente que parti-cip no era gente de la Vega.En el lugar se encontraban ve-cinos del sector, pero los queestaba incitando a cometer lossaqueos no eran de aqu, rei-tero Prez.

    OBJETIVO: LA REVOLUCINBOLIVARIANA

    Prez admiti que la situacinactual de Venezuela dista mu-cho de ser las mejores y ratifi-c los problemas de desabaste-cimiento de alimentos que hayen todo el pas, principalmenteen los sectores populares, noobstante, asegur que el pue-blo de La Vega est y estar encalle para defender un proce-so en el que se reconocen como

    protagonistas.Es una iniciativa que toma-mos para enfrentar la actualcoyuntura, dijo. Sin embargo,seal Prez: Nosotros le da-mos todo nuestro respaldo alpresidente Maduro porque esel representante del proyectorevolucionario.

    Agreg que la respuesta delas y los vecinos de La Vegano es meramente un apoyo alGobierno Nacional, es tambinpor la defensa del proyecto his-trico iniciado por el libertadorSimn Bolvar, () por una so-ciedad ms justa.

    El vocero exigi al Gobierno

    la bsqueda de soluciones einsisti en que las respuestasa la coyuntura actual del pasno corresponde unicamente alJefe del Estado, sino que debeprovenir del esfuerzo conjun-to de las comunidades y lasinstituciones.

    Prez resalt el aspecto ideo-lgico de la crisis econmicay social venezolana, la cualatribuy, en parte, a la luchade clases, un concepto que enVenezuela, precis, se apreciaclaramente en el enfrentamien-

    to entre los pobres y los empre-sarios que quieren tumbar a ungobierno popular.

    Ellos van a tratar de agudi-zar la situacin porque quierensalir del presidente a ms tar-dar en agosto. Hay mucha genteque est pensando con el esto-mago y se puede prestar paraeso. En Venezuela nos estamos

    jugando la patria, el proyectohistrico y en La Vega no nosvamos a quedar pasivos ante

    esas situacin, sentenci.De acuerdo con Prez, en laconcentracin participaron re-presentantes de Consejos Co-munales, comunas, partidospolticos que integran el GranPolo Patritico Bolvar-Chvez,de organizaciones y movimien-tos populares y de Unidades deBatalla Bolvar Chvez.

    UN CONGRESODE LA PATRIA PARA LA VEGA

    La movilizacin tuvo comopunto final la redoma de la In-dia, donde las y los convocadosse reunieron para realizar uncabildo popular en el que, uno a

    uno, aprobaron las propuestashechas en manifiesto prepara-do para la ocasin.

    En el texto, las y los partici-pantes solicitaron al GobiernoNacional, entre otras cosas,reactivar el Movimiento Popu-lar para asumir las luchas delpueblo en las calles, para ata-car la guerra de cuarta gene-racin, el saboteo econmico eimpulsar propuestas concretascomo son las empresas de dis-tribucin socialista. Adems,proponen convocar el Congreso

    del Movimiento Revrio Popular de la parr

    Vega para definir un py un plan de accin.Asimismo, solicitaro

    y sancionar el bachatodos los grandes y pcomerciantes que veproductos regulados muy por encima de e intervenir todas latrias de produccinmentos, medicina, artlimpieza y aseo personfin de garantizar laproduccin. Especialgrupo Polar.

    Marcharon desde el sector Las Casitas hasta la redoma de la India

    del

    Aida CruzLas Casitas de La VegEn La Vegas somos ucomunidad luchadora transformadora a travno violencia. Todos saque los hechos ocurrid

    San Miguel fueron genpor personas externasparroquia que intentabpromover saqueos en zona.

    Rosario CaraballoConsejo ComunalJuan Vives SuriEstos sucesos fueronejecutados por gruposorganizados financiadpor la derecha fascistaque nos quiere asfixiaeconmicamente. Laintencin es clara: tena un grupo de personala Asamblea Nacional viaja al exterior en busde recursos para finanlas bandas delictivas eVenezuela.

  • 7/26/2019 CO2408

    7/32

    La artillera del pensamientoN 2.408 |

    Los restos del cantautor reposanen el cementerio de Paraguan,

    estado Falcn

    T/ Redaccin COF/ Twitter@vclarkbCaracas

    De nuevo el fascismocon actos vandli-cos intenta hacer

    dao a la memoria de nuestropadre cantor Al Primera,seal el asambleista del PoloPatritico Vctor Clark Boscan,a travs de su cuenta Twiter @vclarkb. Los restos del cantau-tor reposan en el cementeriode Paraguan, estado Falcn,desde hace ms de treinta aos,cuando falleci en un accidentede trnsito en Caracas.

    Clark agreg en su red social:Hay quienes creen q atacandola figura de nuestro Al podrncon su obra, el amor y la vidadel Cantor del Pueblo A nom-bre del pueblo falconiano repu-diamos los actos vandlicos yde odio al patrimonio vivo msgrande de nuestro pueblo: AlPrimera.

    Tambin el diputado del PSUVHctor Rodrguez mediante sucuenta @HectoRodriguez, es-boz: Nuevamente los fascis-tas atentan contra la tumba del

    cantautor del Pueblo Al Prime-ra. Nuestra solidaridad con su

    familia y los falconianos.Tambien el ministro de comu-

    nicaciones, Luis Jos Marcano,se expres mediante la red delpajarito @luisjmarcano: AlPrimera es amado por todos losvenezolanos decentes, quienesprofanaron su tumba son losmismos derechistas aptridasde siempre.

    Segn fuentes, los ataques secentraron en ataques al bustodel autor, aunque no se expli-caron qu otras fechoras secometieron en el sitio. No es laprimera vez que la tumba delcantautor revolucionario sufreeste tipo de ataques. Un ejemplofue el pasado 7 de marzo, cuan-do tambin se cometieron actosvandlicos en el lugar dondereposan los restos del Cantordel Pueblo venezolano. En elsitio tambin se encuentran losrestos de su madre y de otrosfamiliares.

    CANCIN NECESARIAAl Primera nacin en Coro,

    estado Falcn, en 1941 y a los 10aos con su familia se instalen Punto Fijo, donde debido a lapobreza se desempea en variosoficios que iban desde limpiabo-tas a vendedor, pero ya desde esa

    edad es un alumno aventajado.Con 19 aos, en 1960 se traslada

    a Caracas, donde se inscribe enel Liceo Caracas para completarsus estudios de bachillerato y en1964, tras terminar esta etapa,se matricula en la UniversidadCentral de Venezuela para estu-diar Qumica.

    Durante su estancia en launiversidad, se inscribi en elPartido Comunista de Venezue-la e inici carrera como cantan-te y compositor, primero comouna aficin y paulatinamente,como una actividad a tiempocompleto. Sus primeras cancio-nes, Humanidad y No bastarezar, presentada esta ltimaen el Festival de la Cancin deProtesta organizado por la Uni-versidad de Los Andes en 1967,lo proyectan a la fama dentrodel movimiento de la nuevacancin latinoamericana.

    Ya en la dcada de los setentacolabor en los inicios polticosdel Movimiento al Socialismo(MAS), aunque jams dej deser militante del PCV. Al fueobjeto de un veto por parte delos medios de comunicacin ylos gobiernos de turno en Vene-zuela, debido al radicalismo delos temas expuestos en las can-ciones que el denominaba elcanto panfletario.

    Por tal motivo y para garan-tizar la promocin y comercia-lizacin de sus discos fund supropio sello discogrfico: Ciga-rrn, a travs del cual cantan-tes y grupos que compartan lamisma ideologa, fueron apoya-dos en sus producciones disco-grficas; entre ellos: Lilia Vera,Gloria Martn, Los Guaraguaoy Jos Montecano, entre otros.

    Desde 1973 y hasta su muerteen 1985 grab trece discos delarga duracin y particip ennumerosos festivales en todaAmrica Latina. Sus presenta-ciones fueron realizadas en f-bricas, liceos, sindicatos, y confrecuencia el Aula Magna de laUniversidad Central de Vene-zuela, su casa de estudios.

    Aun cuando su obra fueconsiderada dentro de la can-

    cin protesta, que tuvodifusin en Venezuel1970 y 1980, Al insistinominarla siempre CNecesaria. La protestaceba Al como una mdez de quien se asumporque la protesta cacontenido poltico-idey no se plantea el probfondo ni la organizacpueblo.

    De acuerdo a los inveres Jess Franquis y Castillo, Primera consque el Movimiento Nueva Cubana, especialmecanciones de Silvio RodPablo Milans, estaban das hacia la poesa, a difde su temtica que era taria y contestataria, agitadora y militante.

    Destrozaron parte del busto de autor

  • 7/26/2019 CO2408

    8/32

    La artillera del pensamiento8 Nacionales | N 2.408

    Este espacio educativo no

    contar con estructura fsica,ni con un currculum cerrado,ni entregar ttulos.La propuesta es launiversidad como unmovimiento, con la finalidadde crear un mecanismo deenlace entre los productoresy los capacitadores

    T/ Leida MedinaF/ Hctor RattiaCaracas

    Afin de sistematizar elconocimiento y las ex-periencias en el mbito

    de la agricultura urbana delas comunidades, los diversoscolectivos y organizaciones so-ciales, el Ministerio del PoderPopular para la AgriculturaUrbana impulsa la creacin dela Universidad Libre de la Agri-cultura Urbana.

    La propuesta fue presentadael pasado mircoles en la Uni-versidad Nacional Experimen-tal de las Artes (Unearte), en elmarco del Festival Vvela Vene-zuela Agrourbana, por la vice-

    ministra de Formacin y Cultu-ra Agrourbana, Indira Granda,durante una reunin prepara-toria con los diversos actoresque intervienen en la cadenaproductiva, tanto productoresagrcolas como capacitadores.

    Durante la reunin, en laque participaron ms de 20 re-presentantes de organizacio-nes y colectivos vinculados alrea agrcola, Granda aseverque la creacin de dicha uni-versidad, es para nosotros esuna gran apuesta.

    Es una apuesta, no solo paraeste ministerio, incipiente enla construccin de su poltica,

    sino tambin para miles de vo-luntades que a nivel nacionalhan elevado su voz para decirque tambin quieren partici-par, ser parte de este proceso,no solamente a contribuir conun terreno sino desde el puntode vista de la construccin deconocimiento, argument.

    PROFUNDAS POTENCIALIDADESA pesar de que la agricultura

    urbana en trminos conceptua-les es a pequea escala, la vice-ministra acot que en trminos

    A la reunin preparatoria asistieron ms de 20 representantes

    simblicos tiene una dimensio-nes que se pierden de vista, tieneprofundas potencialidades por-que nos parece que nos permitetrascender desde la sociedad ren-tista de consumo a ir una prac-tica colectiva, que nos permitatransformar nuestros hbitoseconmicos cotidianos.

    En su opinin, un primerpaso es reconocer cuales sonlos actores que en materia deagricultura urbana han venidodesarrollando conocimiento eimpulsando procesos de inves-tigacin y de educacin, hanacumulado una experiencia.

    Granda enfatiz que es funda-mental acompaar a todas laspersonas, comunidades y colec-tivos con procesos de formacin,con el desarrollo de soluciones.A partir del despliegue de los 100Das del Plan de Agricultura Ur-bana, seal, han visto la necesi-dad de construir una ruta parapoder conectar a los productoresy a los capacitadores en materiade agricultura urbana.

    TRES ANILLOSEn cuanto a la composicin

    de la universidad, Granda pre-sent un primer esquema en elque figuran tres anillos. El ani-llo central sera el campus queson todas aquellas experiencias(cultivos) que sern identifica-das, mapeadas y colocadas adisposicin del colectivo paraque sea parte de la formacinde las personas que quieran sersujetos de aprendizajes.

    En ese sentido, indic que enel Registro Nacional de Agri-

    cultura Urbana fueron censa-das casi 30 mil unidades pro-ductivas a escala nacional, lascuales podran ser utilizadascomo campus educativos. Otroscampus seran el Ciara y la Es-cuela Popular de Piscicultura.

    El segundo anillo seran lossujetos de aprendizaje y las ru-tas formativas. El tercer anillose relaciona con los proyectosque funcionan para organizaruna ruta formativa.

    Sobre la Universidade la Agricultura Urviceministra Grandafic que este espaciotudio aspira a reunir ucantidad de conociminformacin que puetar disponibles para estn dispersos, sin eestn produciendo.

    La universidad quepone, indic, no tenconformacin trapara empezar no tenestructura fsica, ni uculum cerrado, ni ettulos. Es una univen el sentido que es ucio que hace sntesisconocimientos. Le dadjetivo de Libre poque se plantea es cmovimiento, la pode tejer trayectos forentre las iniciativas innales, como universdel movimiento popude toda persona queformarse en esta retener acceso. De eso la universidad como u

    miento, aadi.

    CAPACITACIN EN L A PRLa vocera del Cole

    digos Libres, Any coment que en la rela que participaron pres y capacitadores enagrcola, cada quien ha exponer su experienfacilitadores, el materggico, investigacionetos educativos. La artde todo esto es lo que la Universidad Libre dcultura Urbana.

    Apunt que la uni

    no tendr estructurse apoyar en herrtecnolgicas, de intede informacin, ponnocimiento a la dispblica. Facilitar losde encuentro.

    En esta casa de estplic, una de sus prefomentar la formacicitacin en la prctictamente en los espacise est produciendo,donde se van a consconocimientos.

  • 7/26/2019 CO2408

    9/32

    La artillera del pensamientoN 2.408 |

    El Tamunangue, la principalexpresin musical y culturalde Lara, identifica la fiestareligiosa del velorio delpatrono de este estadocentro-occidental

    T/ Redaccin CO/ AVNF/ Archivo COBarquisimeto

    Cantos y bailes de tamu-nangue, la principalexpresin musical y cul-

    tural de Lara, estado del cen-tro-occidente del pas, as comorezos y plegarias en honor aSan Antonio de Padua, se escu-charn y apreciarn este lunes13 de junio en diversas ciudadesy pueblos de esta entidad fede-ral, en honor al da del santopatrono de los larenses.

    Giovanny Veliz, integrante dela Asociacin de Folkloristas delestado Lara (Asofolkla), explicque cada 13 de junio, tras la ben-dicin del pan y la misa que sehace en homenaje a San Antonio

    El Tocuyo de fiesta

    de Padua, el pueblo de El Tocuyo,en el municipio Morn, celebraesta tradicin religiosa con Ta-munangue, antiguamente lla-mado Baile de Negros.

    El Tocuyo es una de las zonaslarenses que celebra con mayorentusiasmo, fervor y devocinal santo negrero. No obstante,esta celebracin religiosa se ex-tiende por otros pueblos y ciu-dades de los nueve municipiosde Lara: Barquisimeto, Cabu-dare, Carora, Sanare, Duaca,Siquisique y Sarare, entre mu-chos otros que ofrecen rezos,

    bailes de tambor y devocin aSan Antonio de Padua.

    TAMUNANGUE PARA VENERAREl Tamunangue, la principal

    expresin musical y cultural deLara, identifica la fiesta religio-sa del Velorio de San Antoniode Padua, patrono de este esta-do centro-occidental.

    El Tamunangue es una ex-presin musical que fusionala cadencia latina con la afri-cana en metforas y la elegan-cia de los bailes europeos de

    saln que van hilando los so-nes, explic Veliz, integrantede Asofolkla, uno de los colec-tivos de tamunangueros en-cargados de organizar activi-dades en honor a San Antoniocada 13 de junio.

    Seal que la expresin mu-sical del Tamunangue constade siete bailes que se realizan alo largo de toda la procesin deSan Antonio.

    Cada son va precedido de unasalve (oracin a la Virgen Ma-ra) y la famosa pieza musicalconocida como La Batalla, eje-

    cutada por dos hombres que si-mulan pelear con garrotes.Las otras piezas se denominan

    la bella, el galern, el chichiva-mos (o yiyivamos), el poco a poco,la perrendenga, el galern y elseis figuriao, cada uno con unamanera diferente de bailar.

    Los sones se cantan acom-paados de instrumentos depercusin, como maracas ytambores; y de cuerdas, como elcuatro y el quinto.

    La cantidad de instrumen-tos depende de la agrupacin y

    Yaracuy

    CLAP distribuirn3 millones de kits deuniformes escolaresEl Gobierno revolucionario tiene

    programado distribuir con los Co-mits Locales de Abastecimientoy Produccin 3.000.000 de kits deuniformes escolares para atenderparte de la demanda nacional delprximo lapso escolar 2016-2017.La vice ministra de Organizaciny Participacin Comunal, MaraIsabela Godoy, estuvo este sba-do en Yaritagua, municipio Pea,Yaracuy, donde particip en unaasamblea con 109 Comits Loca-les de Abastecimiento y Produc-cin (CLAP) de esa jurisdiccin.Desde all anunci los planes quese orientarn con el Poder Popularpara garantizar la distribucin deuniformes escolares en la pobla-cin. Refiri que el plan se arti-cular directamente con los CLAPpara que estructuren pequeasunidades de produccin, de ma-nera organizada, confeccionenpantalones, camisas, chemises,franelas y monos para la pobla-cin escolar y los distribuyan enlas comunidades. Godoy destacque el propsito es fabricar losuniformes, conformar los kits, depor lo menos 8 piezas variadas, ydistribuirlos a precios justos paraque las familias puedan accedera ellos a precios asequibles, yno a los groseros precios que elmercado especulativo ha estado

    imponiendo en perjuicio del pue-blo. AVN

    Amazonas

    Rehabilitada estacinde bombeo CataniapoEste sbado fue rehabilitada laestacin de bombeo de agua Cata-niapo, en Puerto Ayacucho, esta-do Amazonas, inform el ministropara Ecosocialismo y Aguas (Mi-nea), Ernesto Paiva, a travs de @ernestopaiva. Ahora rehabilitadala estacin de bombeo Catania-po, en Pto. Ayacucho, gracias ala inversin aprobada por el pre-

    sidente Maduro, dice el mensaje.El jefe del despacho inform quelos recursos fueron aprobadospor el Ejecutivo Nacional para fa-vorecer con servicio de agua a lacomunidad indigena Samaria, quevive al lado de la ciudad de PuertoAyacucho, y cuya principal fuenteeconmica es la comercializacinde casabe y el pescado de ro. Enlas cercanas de la cuenca hidr-grafica del ro Cataniapo, principalabastecedor de agua de PuertoAyacucho, residen comunidadesindigenas, nativas de la zona.

    q

    Este 13 de junio decelarenses acompaarprocesiones de San Aque se realizan a todogo y ancho de ciudadesblos y caseros larense

    Estos feligreses canbailarn y harn plegaSan Antonio por la la bonanza econmicrecuperacin de o

    perdidos, algunos de vores pedidos y concpor este santo milagrlos larenses.

    las voces que les acomSe cantan estribillos clargos entre los que se tos o falsetes.

    Las mujeres que paen el baile visten faldadas y blusas blancas, mlos hombres usan pantamisa, alpargatas y somb

  • 7/26/2019 CO2408

    10/32

    La artillera del pensamiento10 Regiones | N 2.408

    Pagarn 30% correspondienteal salario mnimo

    TyF/ Yajaira IglesiasMaracaibo

    Desde el pasado 10 de ju-nio ms de 55.000 traba-

    jadoras y trabajadoresde la Gobernacin del estadoZulia, incluyendo sector salud,educacin y el Cuerpo de Poli-ca Bolivariana, recibieron elajuste del salario y del ticketde alimentacin.

    El incremento ser del 30%,correspondiente al salario m-nimo y al tabulador del funcio-nario pblico.

    De acuerdo con el secretariogeneral de Gobierno, Giovan-ny Villalobos, un supervisoren jefe de la polica regionalrecibir ahora como salariobase 24.931 y un comisionadopercibir cerca de 27.000 paraun salario integral de ms de50.000 bolvares, mientras quelos educadores se regirn porla contratacin colectiva.

    En relacin con el ticket dealimentacin, los trabajadores

    devengarn 18.585 bolvares.En un esfuerzo conjunto con elpresidente de la repblica, Nico-ls Maduro, se cancel el pasadomes 20% por este concepto, y apartir de este viernes otro 30%

    alcanzando un 50% de ajustepara todo el personal.

    Dijo: A pesar de la crisis y labaja de los precios del petrleoel Gobierno Nacional y regionalcumplen con los beneficios a lostrabajadores. Encontramos unagobernacin con una deuda acu-

    mulada por la gestin pasadapor ms de 5 mil millones de bo-lvares, sostuvo Villalobos.

    En este sentido, la secretariade Administracin y Finanzas,Marilene Huerta, explic quepara cumplir con todos los au-mentos anunciados por el pre-sidente Maduro, hasta final deao se requieren 20 mil millonesde bolvares, que se solicitaron a

    travs de un crdito adicional alEjecutivo Nacional, de los cua-les se realiz un abono de 3 mil390 millones.

    Sostuvo que para la cancela-cin de estos compromisos se

    priorizaron algunos cSe ha decidido cancde aumento del salarioy 30% del tabulador qucia a todos los trabajadGobernacin, excepto educativo, porque tieconvencin colectiva d

    Huerta record que yc 20% del salario bpartir del viernes 10 de

    mienza a cobrarse la nun nuevo incremento salario mnimo y del taadems el ajuste de cese pagar con la retrocorrespondiente.

    Para atender al sectcin, se cancelar la cocin nica a los trabajativos, jubilados y penclusula con la que yael Ejecutivo Nacional, yra lo har el Ejecutivotambin la contribucipara la recreacin de na Mayor, prima de trprima de antigedad yprimas que son aspectodel ejercicio del docent

    Huerta puntualiz respecto al gremio deexiste una clusula qupendiente desde 2014 yplir en un pago nicones. La planificacintoda la nmina de trabde la Gobernacin y cancelar hasta el 31 de

    Incluyen sector salud, educacin y policial

  • 7/26/2019 CO2408

    11/32

    La artillera del pensamientoN 2.408

    La proyeccin nacionales tener entre 75 y 80en la cita olmpica

    T/ Juan Pablo AzuajeF/ Archivo COCaracas

    Los nadadores tachiren-ses Paola Prez y ErwinMaldonado se convirtie-

    ron en los clasificados 73 y 74de Venezuela para los JuegosOlmpicos de Ro 2016, luego deconquistar su boleto en el preo-lmpico de aguas abiertas, deSetubal, Portugal.

    La andina cronometr untiempo de 1:5921, para ubicarseen la dcima posicin, lo que le

    permiti meterse entre las pri-meras de la competencia.La clasificacin era para la

    primeras nueve de la compe-tencia, pero los reglamentosestablecen que solo puede cla-sificar una atleta por pas, porlo que al momento de realizarla depuracin haba dos atletasde Gran Bretaa y Australia,pero lleg a ubicarse en el pues-to ocho y con ello se hizo con elboleto para Ro 2016.

    En entrevista previa a Correodel Orinoco, Prez destac que

    el ir a Ro era el sueo que msanhelaba, para lo cual se venapreparando.

    CONFIANZARo es la meta de todo atle-

    ta y yo estoy segura que puedoconseguirlo. Todo es cuestinde dar siempre ms y no de-

    jarse decaer. Voy con todo ycada triunfo que consigo se lo

    dedico a mi familia, refiri lanadadora.

    Prez viene de conquistarla medalla de plata en los Jue-gos Panamericanos de Toronto2015, donde mantuvo una luchacerrada por el primer lugar.

    A ello se le suma la preseade oro lograda en los Jue-gos Suramericanos de PlayaHuanchaco 2014 y el podio que

    alcanz en los Juegos Centro-americanos y del Caribe Vera-cruz 2014.

    La clasificacin de Prezacerca an ms a Venezuela alograr la nueva meta de atletascon boleto a la cita olmpica.

    Mientras que Maldonado sehizo con el pase en el cupo con-tinental, que le correspondipor ser el mejor de Amrica,

    luego de los 10 boletosotorgan a los primeros

    OBJETIVOEn un principio era de

    luego de ser superada seque se logre conformar tingente de entre 75 y 80para la justa amaznicazarse del 5 al 21 de agost

    As lo precis Pedro presidente del Institucional del Deporte, quri que an quedan matletas con opciones dese con su pase para la por primera vez se realSuramrica.

    Estamos seguros qumos alcanzar los 75 clasy la meta es llegar a estano a los 80 y podemos conlo. Es un cifra que es apara nosotros, puesto qtenemos un nmero imte de atletas con posibiestar en los Juegos Olmafirm Infante.

    APOYOEl presidente del IN

    miras a la contienda mtiene previsto realizarsita a los atletas clasificsus lugares de concendonde tendr la oportunconstatar las condicioneque se encuentran y comcha la preparacin.

    Vamos a seguir evla preparacin de nuesttas y a darles todo nuesyo. Eso es fundamentales su preparacin y eVenezuela, asegur Inf

    Prez fue felicitadapresidente Nicols Mquien record que la juvenezolana es la Gen

    de Oro.Nuestra meta para lapiadas de Ro era llatletas de alto nivel clasiTengo que anunciar qllegamos al atleta nmhemos sobrecumplido lJuventud de oro, generaoro, dijo el Primer Mannacional.

    Paola Prez ya coloc bre en la lista de los crioestarn presente en losOlmpicos de Ro 2016, apor una medalla olmpi

    Los tachirenses Paola Prez y Erwin Maldonado conquistaron su boleto en Portugal

    La cifra de clasificadopara los Juegos Olmpde Ro 2016 super la propuesta y ya se conven el segundo mejor nde atletas presentesen una cita olmpica,solo superado por Beij

    2008, donde estuvieropresentes 110 atletas.

  • 7/26/2019 CO2408

    12/32

    La artillera del pensamiento12 Deportes | N 2.408

    Ftbol

    Ramn Daz renuncia la direccin de ParaguayT/ EFEAsuncin

    El seleccionador de Paraguay, Ra-mn Daz, present su renuncia

    indeclinable tras la eliminacin de laAlbirroja de la Copa Amrica Centena-rio, de la que el pas sudamericano sedespidi anoche con una derrota anteEstados Unidos, inform la AsociacinParaguaya de Ftbol (APF).

    Daz comunic su decisin al presidentede la APF, Robert Harrison, al tiempo queanunci que esta semana ofrecer unarueda de prensa en Asuncin, aadi lafuente en un comunicado.

    El tcnico argentino, que fue nombradoen diciembre de 2014 por un periodo de

    cuatro aos, agradeci a los jugadores y alcuerpo tcnico por el apoyo durante el aoy medio cumplido al frente de la seleccin

    paraguaya.La renuncia se produjo tras la derrotaante Estados Unidos, que jug gran partedel encuentro con un hombre menos, yal que Paraguay estaba obligado a ganarpara seguir en la Copa Centenario, ya queperdi ante Colombia (2-1) y empat singoles con Costa Rica.

    Daz se marc como gran objetivola clasificacin para el Mundial Rusia2018, aunque la Albirroja est fuera delas posiciones directas que dan el pase ytambin del quinto puesto que da la posi-bilidad de disputar la repesca contra unequipo de Oceana.

    Eurocopa

    Rusia igual 1-1 con InglaterraT/ EFEMarsella

    Vassily Berezutski, el defensaque en la previ a haba dicho queesperaba que tras el partido los in-gleses supiesen alguno de los nom-bres rusos, ya tiene su recompensa.Un gol suyo, en el ltimo minuto,dej a Inglaterra sin la victoria quemereci, por juego y ocasiones.

    Hasta esa accin, un centro cru-zado al rea que no supo defen-der la zaga inglesa, ni entender elmeta Joe Hart y que, por si acaso,termin de introducir en la metaGlushakov, los ingleses dominaronun encuentro en el que pudieron lo-grar una victoria holgada, pero en

    el que tambin pecaron de iriencia, al darlo por cerradode tiempo.

    Ante un rival que se prevfensivo, lastrado por las num

    bajas que ha padecido justodel torneo, Hodgson apost al ataque. Aline a Rooney,na, Delle Alli , Sterling y Keandistribuy por el campo enem

    Con Rooney no solo reconven centrocampista, sino al de la direccin del juego Sterling y Lallana bien aby Delle Alli con libertad demientos, Inglaterra zarandesia en una primera media hla que dispar en ocho ocasimeta, pero sin acierto.

    PJ GF GC

    EEUU 5

    4

    4

    Ambos equipos se encuentran eliminados

    Los charras buscarnregresar a casa con un triunfo

    TyF/ EFESanta Clara

    Las selecciones de Uru-guay y Jamaica, ambaseliminadas, afrontan hoy

    en el Levis Stadium de SantaClara (EE.UU) el primer parti-do sin nada en juego de la CopaAmrica Centenario, que soloservir para determinar quienacaba tercero y quin terminacolista en el Grupo C.

    Los uruguayos intentarnenjugar la decepcin por su eli-minacin con una victoria quedeje buen sabor de boca ante un

    rival cuya mayor recompensasera anotar su primer gol enla Copa Amrica o soar con suprimer triunfo.

    Se trata del encuentro quelos uruguayos nunca habranquerido jugar, ya que el equi-po puede haber empezado adesconectarse de la competi-cin, lo que no les exime delcompromiso de cerrarla de lamejor manera posible.

    ORGULLOPor lo que respecta a Jamai-

    ca en sus dos participacionesen esta competicin reflejacinco derrotas en otros tan-tos partidos, cuatro por 1-0y la ltima por 2-0, y ningngol a favor.

    El precedente ms reciente en-tre ambas selecciones se produ-

    jo en la pasada edicin de Chile2015, cuando los uruguayos se

    impusieron por 1-0 con un solita-rio gol del Cebolla Rodrguez.El veterano entrenador

    charra, scar Tabrez, an

    Uruguay: Fernando Muslera,Maximiliano Pereira, Jos MaraGimnez, Gastn Silva, JorgeFucile, Carlos Snchez, EgidioArvalo Ros, Gastn Ramrez,Diego Laxalt, Edinson Cavaniy Cristhian Stuani.DT: scar Tabrez Jamaica: Andre Blake; WesMorgan, Jermaine Taylor, AdrianMariappa, Rodolph Austin;Michael Hector, Joel McAnuff,Lee Williamson, Garath McCleary;Giles Barnes y Clayton Donaldson.DT: Winfried Schefer

    no ha avanzado los cambios

    que introducir en el part ido,pero todo apunta a que podradar descanso al capitn Die-go Godn tras una temporada

    PJ GF GC

    7 4

    Per 4

    8

    PJ GF GC

    5

    4

    PJ GF GC

    7

    4No incluye juegos

    exigente y pasar al centro aGastn Silva.

    INCGNITALas incgnitas se centran en

    si Luis Surez disputa final-

    mente algunos minutos en laCopa o no. En teora Tabrezno sera partidario de sacarloa la cancha para no arriesgar

    su recuperacin y pms probable.

    Por parte de Jamaicnico alemn Winfriedan no ha hecho palineacin, aunque s

    que no introduzca muvedades respecto al paperdieron contra Mxsegunda jornada del G

  • 7/26/2019 CO2408

    13/32

    La artillera del pensamientoN 2.408 |

    Pas Oro plata Bronce

    Venezuela 6 4 6

    Ecuador 2 3 2

    Cuba 2 2 2

    Canad 2 0 3

    Colombia 2 0 2

    Brasil 1 2 4

    Puerto Rico 0 2 0

    Per 0 1 1

    Guatemala 0 1 0

    Mxico 0 0 2

    Chile 0 0 1

    Repblica Dominicana 0 0 1

    Argentina 0 0 1

    La delegacin criolla suma seis medallas doradas

    La cita es preparatoriapara el venidero ciclo olmpico

    T/ Juan Pablo AzuajeF/ Jos Miguel MenesesBarinas

    Venezuela no tiene rivalesy as lo ha dejado claro enel Campeonato Paname-

    ricano de Lucha que se realizaen el Domo 5 de Julio de la Ciu-dad Deportiva, de Barinas.

    Y es que la representacin na-cional sum en la lucha femeni-na tro de preseas doradas paramantenerse en la cima de la con-tienda barinesa que rene a msde 100 competidores de 15 pases

    del continente.La primera medalla doradade la jornada fue conquistadapor Adrianny Castillo (48 kilos),quien con facilidad se qued conla medalla dorada al vencer en lafinal a Leidy Morn, de Ecuador.Las preseas de bronce fueronpara Argentina y Cuba.

    ORGULLOEsta medalla es el reflejo de

    mucho trabajo y de ganas de se-guir creciendo como atleta. Param es una satisfaccin muy gran-

    de, porque estoy ante mi gente,asegur Castillo.

    La segunda en ganarse laovacin del pblico presente ydarle al pas la segunda preseadorada fue Naiteliz Gutirrez(44 kilos), quien derrot a GretyMora, de Ecuador.

    Ningn combate fue fcil,pero pude ganar y darle unanueva medalla a Venezuela.Esta se la dedico a todos los que

    han estado pendientes de m y decada uno de mis triunfos, refi-ri Gutirrez.

    Acompaaron en el podio a lacriolla y a la meridional, las re-presentantes de Canad y Bra-sil. Gutirrez celebr tambin lapresea conquistada en su tierra.

    Ganar una medalla en micasa es algo maravilloso y ni-co. Mi familia est aqu y desdelas tribunas me dio todo su apo-

    yo. Ahora hay que seguir traba-jando para llegar a los JuegosOlmpico de Tokio 2020 que es mimeta, afirm Gutirrez.

    ALEGRAVenezuela gan tres de las sie-

    te medallas de oro que se dispu-taron en femenino, mientras que

    estuvo presente en cinco finales.De las siete categoras que sedisputaron, las criollas lograronsubir al podio en seis ocasiones.

    La tercera presea de oro laobtuvo Desiree Fuenmayor,quien en los 67 kilos, se llevlos honores frente a Thais Oli-vera, de Brasil.

    Muy complacida por lo queest sucediendo y voy a seguirsumando triunfos para mi pas.Esta medalla es de todos y ahoralo que queda es seguir trabajan-do, asegur Fuenmayor.

    BUENA ACTUACINVenezuela suma hasta

    mento seis medallas de mantiene en la primera del medallero de la justmericana.

    Jess Casanova, prdel Instituto Regional detes del Estado Barinas

    destac que esta competla vitrina perfecta para vnuevos valores del depcional e internacional.

    Barinas vio a muchoque en el futuro sern lades estrellas de la luchaes que vienen mucho mtos para este estado, Casanova.

    En Barinas los mejoredores del continente secita para iniciar un campudiera llevarlos hasta gos Olmpicos de Tokio 2

  • 7/26/2019 CO2408

    14/32

    14 Deportes | N 2.408 La artillera del pensamiento

    Las evidencias estadsticassobre el aumento defenmenos telricos enSuramrica y el Caribesealan que en los ltimosmeses se contabilizan 8terremotos, advirti

    T/ Luis ngel YezF/ Luis FrancoCaracas

    El viceministro de Ges-tin de Riesgo y Pro-teccin Civil, ngel

    William Martnez, encabezla caminata 5K con motivodel Simulacro de Sismo a rea-lizarse el prximo 29 de junioen Caracas, simultneamenteen las 24 entidades y los 335municipios del pas.

    El Simulacro de Sismo for-ma parte de las actividadesde la agenda de la presidencia

    pro tempore de Venezuela enGestin de Riesgo de la Uninde Naciones Suramericanas(Unasur) y ante las evidenciasestadstica sobre el aumentode fenmenos telricos en Su-ramrica donde en los ltimosmeses se contabilizan 8 demagnitud terremotos, infor-m Martnez.

    El recorrido inici a las 8:30de la maana y arranc en laZona Rental de Plaza Vene-zuela y lleg hasta el PaseoMonumental de los Prceres

    Organizada por Ministerio del Poder Popular para Relaciones Interiores, Justicia y Paz

    (monolitos), donde luego de unrefrigerio e hidratacin algu-nos de los participante se in-tegraron a una bailoterapia ysesin de spining que se exten-di hasta cerca del medioda.Mientras a los pequeos se les

    habilit una zona donde efec-tivos del Cuerpo de Bomberosdel Distrito Capital instalaronun rapel para realizar lanza-mientos asistidos.

    El funcionario durante el reco-rrido hizo algunas paradas paraconversar, mediante parlantes,con los asistentes al evento, ascomo con vecinos de las zonasaledaas a la ruta de la marcha,sobre la gran importancia quetiene para la sociedad estar in-formado sobre qu hacer en casode un sismo de gran magnitud.

    Manifest que esta actividaddeportiva y recreativa formaparte de la segunda fase delSimulacro de Sismo que buscallamar la atencin a la colectivi-dad y aprovechar la exposicinante los medios de comunica-

    cin para realizar un llamadode conciencia sobre la pertinen-cia de conocer aspectos de eva-cuacin, salvamento y rescateen caso de presentarse este tipode fenmeno natural.

    Coment que el lugar desdedonde se coordinar todo el ope-rativo estar ubicado en la TorreDavid, en Caracas, que manten-dr contacto con un grupo defuncionarios que estarn desple-gados en algunas institucioneseducativas pblicas y privadasde Caracas y el interior del pas.

    Nos estamos basando enlos terremotos que afectaron a

    Caracas en los aos 1877 y 1967,donde hubo prdidas humanasy materiales, a partir de esainformacin trabajamos paracrear una cultura ssmica en-tre los habitantes de maneraque estn preparados ante cual-quier fenmeno natural, dijoWilliam Martnez.

    FORO INFORM ATIVO

    El viceministro puntualizque la prxima semana se lle-var a cabo un foro dirigido alas personas con discapacidad,con la finalidad de incluirlosen esta gran actividad que tie-ne como eslogan Infrmate,

    preprate, protgete e inclye-te, para darles a conocer quhacer antes, durante y despusde un sismo.

    En el trayecto las personas ex-presaron su agradecimiento porla iniciativa que tuvo el Mpprijpde realizar este tipo de actividadrecreativa para los caraqueos,quienes pasaron un domingo di-ferente y en familia.

    BOMB EROS AB OCADOSLa generala y comandante

    de los Bomberos de Caracas,

    El exintegrante de la Vinotin-to de ftbol Nelsn Carrero,funcionario del Servicio Aut-nomo de Registros y Notaras(Saren), realiz el recorridojunto a familia y amigos y afir-m que este tipo de eventospermite combatir el sedentaris-mo mientras colaboras con lasociedad ayudando a informarsobre los terremotos.

    El encargado de marcar al me-jor Maradona de la historia, elde 1986 en el juego que ese aosostuvo la Vinotinto contra Ar-grntina en el Estadio de PuebloNuevo en San Cristbal estadoTchira, festej el gran momen-to que vive nuestra seleccin de

    ftbol y reconoci que eal que enfrentar el prnes, el mejor de la hisese pas, no obstante,xitos para nuestros muen ese juego de la Copa edicin centenaria.

    Record que aunque peticiones oficiales Venunca ha ganado a record que en catego23, cuando l era el tcnico del combinadonal, se le gano a los mPor cierto, Alejandro Guerra perteneca a esdra, mientras en el mlos juegos Centroamen Cuba, Venezuela spor primera vez vencietre otro al cuadro mexi

    Rosaura Navas, detalCaminata 5K sirvi p

    partir con los seres en un ambiente de paconvivencia. Todos nismos de seguridad na, estamos abocadogran actividad del prde junio.

    Igualmente, el sEjecutivo del Consejode Polica, Pablo Fesostuvo que este domleado ha servido de recaminar en familia, ala salud, cultura, deque significa que teneestar siempre preparacualquier adversidadcha conciencia, enma

    los principios del cuimedio ambiente, pra la madre tierra y epor todos los seres viv

    Keila Urbina, fundel Mpprijp y habila parroquia Santa manifest estoy festa iniciativa del mipara concientizar a sonas y a los trabajacuanto a los eventosles, adems de incenal realizar estas actdeportivas y recre ati

  • 7/26/2019 CO2408

    15/32

    La artillera del pensamientoN 2.408 |

    Sentir Bol ivariano

    La Patria o el imperio Adn Chvez Fras@Adan_CoromotoF/ CortesaI

    Los recientes resultados anuncia-dos por el Consejo Nacional Elec-toral (CNE) respecto a la revisin

    de las firmas presentadas por la malllamada Mesa de la Unidad Democr-tica (MUD) para activar el referndumrevocatorio contra el presidente NicolsMaduro, confirman lo que ya se habavenido alertando: la existencia de fir-mas fraudulentas, ms de 600 mil. Losseores de la MUD, despus de manejaral menos tres versiones del nmero defirmas recogidas, entregaron un milln957 mil 779 registros, de los cuales 605mil 727 (casi el 31 %) presentaron irre-gularidades; entre las ms vergonzosas,ms de 10 mil firmas de fallecidos, 9 mil333 nmeros de cdula inexistentes, msde 3.000 cdulas de ciudadanos menoresde edad y 1.335 firmas de privados delibertad.

    Esta grave accin de la MUD, que de-muestra una vez ms que verdadera-mente no estn apostando al camino deldilogo, de la paz, ni siquiera del refern-dum, acarrea responsabilidades jurdi-cas, penales y administrativas, que po-nen en tela de juicio la transparencia delproceso. Es por eso que cuando salga a laluz este artculo, estaremos presentandoante la Sala Constitucional del TribunalSupremo de Justicia (TSJ) una demandaslidamente argumentada contra esasirregularidades.

    Nuestro pueblo debe estar alerta y

    participar activamente en el prximopaso que es el de la certificacin de lasfirmas validadas por el CNE, que serealizar del 20 al 24 de junio en todaslas oficinas regionales electorales. Re-visemos con nuestro nmero de cdulala lista pblica de los firmantes. Estoyseguro que tendremos la sorpresa deunos cuantos miles ms de venezolanasy venezolanos que se conseguirn conque falsificaron sus firmas. Llamo a to-dos los y las patriotas a activarse en esteimportante paso del proceso, en especiala aquellos que ocupan cargos de direc-cin en nuestras instituciones pblicas,en las estructuras del partido, del granPolo Patritico, del Congreso de la Pa-tria, del Poder Popular organizado. Ojo

    pelao camaradas: ...Ya hemos conocidode compatriotas que se han conseguidoen esas listas y nunca firmaron. A de-mandar, si ese fuera el caso!

    Si realmente esta oposicin antipa-tria hubiera querido convocar al refe-rndum este ao lo hubieran hecho enel lapso cuando corresponda, en ene-ro de 2016, y no hubiesen puesto a losmuertos a firmar, a los presos o sen-tenciados por delitos graves a firmar, amenores de edad a firmar; hubieran he-cho las cosas conforme a lo establecidoen la Constitucin. No nos equivoque-mos, ellos lo que realmente quieren es

    crear todas las condiciones para gene-rar escenarios de violencia que preten-den justificar una intervencin militarextranjera en nuestra Patria. No hanpodido ni podrn!

    En esta hora de la historia patria seestn confrontando dos proyectos: elnuestro y el de Washington. El nuestro

    es el proyecto de Bolvar y Chvez, el dela Patria buena, justa, digna, soberana,libre, el de la Patria para todos. Por eso,me sumo al llamado que nos hizo el pa-sado sbado el camarada Nicols Madu-ro, vamos pues: A la carga jurdica! Ala carga legal! A la carga constitucional!A la carga institucional!.

    II

    Justo el pasado 11 de junio, cuando elpresidente Maduro, hijo de Chvez, noshizo ese llamado, se estaban cumpliendo4 aos de que nuestro Comandante Eter-no inscribiera su candidatura presiden-cial para el periodo 2013-2019 y presen-tara por vez primera el Plan de la Patriacomo programa de gobierno.

    Hoy, el pueblo venezolano sigue enbatalla permanente defendiendo ese le-gado, conscientes de que el Plan de laPatria constituye la gua certera parael camino de nuestra Revolucin. EstePlan, redactado por el propio coman-dante Chvez, contiene cinco grandesobjetivos histricos, los cuales siguensiendo absolutamente vigentes. Sonhistricos porque vienen de lejos, seubican en la perspectiva del t iempo pa-sado y se ubican en la perspectiva deltiempo por venir, nos trascienden a no-sotros mismos, trascienden el tiempode hoy rumbo al futuro, son grandes

    objetivos permanentes. En esta coyun-tura que nos ha correspondido vivir, elPlan de la Patria 2013-2019 es nuestraprincipal bandera de batalla.

    En un breve repaso de esos cinco ob-jetivos, con los que Chvez nos llama abrir los portones de un nuevo ciclo2013-2019, seguro de que seran aos de-

    finitorios del rumbo de nuestra Patria,recordemos que el primero de ellos serefiere a la defensa, expansin y consoli-dacin del ms preciado bien que hemoslogrado, que no es otra cosa que la inde-pendencia nacional, la independenciaPatria. Hoy, ms que nunca, nosotrossomos la garanta de la independencianacional, de la dignidad de la Patria,de la Patria nuestra y de las futurasgeneraciones.

    El segundo gran objetivo histrico escontinuar construyendo el socialismo.Hasta ahora hemos venido construyen-do las bases, todava muy incipientes,del socialismo venezolano del siglo XXI,para trascender el salvaje y depredadorsistema capitalista que todava impera

    en nuestro pas. Ese segundo gran obje-tivo histrico tiene que ver no slo con loeconmico, tiene que ver tambin con lotico, con las bases espirituales del socia-lismo. Se relaciona con la necesidad delejemplo, con los valores morales y espiri-tuales del socialismo, del humanismo. Serelaciona en lo poltico con el poder popu-lar; sin poder popular verdadero, organi-zado, fuerte, consciente, no habra socia-lismo. Se relaciona tambin con el nuevomodelo econmico que nos permita dejaratrs la dependencia del modelo rentsti-co petrolero, y convertirnos en una graneconoma productiva, diversificada.

    El tercer objetivo es la confor

    de la unidad nuestroamericana. de contribuir a la formacin, en ALatina y el Caribe de una gran py en esa direccin el objetivo coplantendolo de esta manera: coa Venezuela en un pas potencia

    El cuarto gran objetivo histne que ver con el mbito munrelaciona con la conformacinmundo multicntrico y pluripolechar abajo definitivamente el punipolar del imperialismo. Y elgran objetivo histrico se relaciel tema ecolgico, pero es mucque ecolgico, es poltico, es ticque ver con la salvacin de la viplaneta y la supervivencia de lahumana que est siendo amenazcisamente por el sistema destruccapitalismo.

    Ese 11 de junio de 2012 el ComEterno, nuestro compaero de bel hermano nuestro y de todos, ppredicciones agoreras de quientaban a que no aparecera, llegmuestra excepcional de amor a la su pueblo, a inscribir su candante el CNE. Inspirado en ese ahizo presente desafiando la mconjura meditica, lleno de valcoraje, como lder indiscutibleComandante invicto, vencedor ede batallas y nos dijo: Nos estagando el futuro de la Patria, el fueste siglo, de este tiempo y no le

    a quedar mal nosotros, estoy seal pasado, ni al presente, ni alVenceremos!.

    Ese da Chvez, como ahora noMaduro, nos llam a no permitirni maana, ni nunca, la retrogrde este proceso, a no permitir laracin del capitalismo, de la buaptrida y del imperialismo en Vla. Ese da, nos seal, como Bo1820: El impulso de esta Revoluest dado, nada ni nadie podr delo ms que se podr hacer es darldireccin, retrogradar sera el catodos... Y termina diciendo: Dtriunfar por el camino de la Revpor ningn otro triunfaramos...

    Hoy, con Bolvar, con Chvez,

    duro, junto a todas y todos los pareafirmamos que, slo por el del Socialismo Bolivariano seguavanzando, seguiremos venciendo vida y salud a la Patria buenmos con el gran Al Primera: tros y nosotras, compatriotas, hla historia y que otros la escribamundo mejorViva Chvez!Viva la Patria!Hasta la Victoria Siempre!Venceremos!

    Barinas / Ed

  • 7/26/2019 CO2408

    16/32

    La artillera del pensamiento16 Tema del Da | N 2.408

    Avanza plan conspirativo y de guerra psicolgica del Pentgono

    T/ Carlos FazioI/ LoayzaF/ Archivo COCiudad de Mxico

    El viernes pasado, el Con-sejo Permanente de laOrganizacin de Estados

    Americanos (OEA) anunci larealizacin de una sesin ex-traordinaria el 23 de junio paraanalizar la situacin poltica einstitucional en Venezuela. Lasesin del Consejo discutir elinforme del secretario generalde la organizacin, el uruguayoLuis Almagro, en el que descri-be una crisis institucionalque demanda cambios inme-diatos en las acciones del PoderEjecutivo venezolano.

    Con el apoyo de Estados Uni-dos, del cual se ha convertidoen un virtual pen, es previsi-

    ble que durante la 46

    a

    AsambleaGeneral de la OEA a celebrarseen estos das en Santo Domin-go, Repblica Dominicana, Al-magro intensifique sus laboresde cabildeo con la finalidad deechar a andar la aplicacin dela Carta Democrtica Intera-mericana contra el proceso bo-livariano de Venezuela, pretex-tando la alteracin del ordenconstitucional en el pas.

    La obstinada y belicosa ini-ciativa del secretario generalde la OEA, como antesala desanciones que legitimen unaintervencin militar extrajeraen Venezuela bajo el paraguas

    del Pentgono, fracas el pasa-do 1 de junio en Washington,cuando tras una maratnicareunin de ms de ocho horas,los 29 pases participantes en eldebate dejaron solo a Almagroy adoptaron una declaracin enapoyo a un dilogo entre el go-bierno constitucional y legti-mo de Nicols Maduro y la opo-sicin derechista que controlala Asamblea Nacional.

    Derrotado, acusado de faltode tica poltica y tacto diplo-mtico, y de haber negociado

    Segn la propia descripcin del jefe del Comando Sur de EEUU, la fase actual de la estrategiadesestabilizadora est siendo ejecutada por agentes encubiertos del Comando de OperacionesEspeciales, la Fuerza Conjunta Bravo, con asiento en la base de Palmerola, en Comayagua,Honduras, y la Fuerza de Tarea Conjunta Interagencial Sur

    en secreto con algunos pasesde la regin el apoyo a sus ochorecomendaciones injerencis-tas contenidas en un informede 132 pginas que respalda ala opositora Mesa de la UnidadDemocrtica (MUD), un dadespus Almagro escribi enla red social Twitter: Hoy msque nunca urge fecha reuninConsejo OEA para abordarCarta Democrtica #Vzla #De-mocraciaEnVzlaYA.

    Ya antes, Almagro habasostenido un enfrentamientopersonal muy visceral, soez eimpropio, dada su investiduracomo secretario general del or-ganismo regional, con el presi-dente Maduro (a quien tute),que sorprendi a los crculospoltico-diplomticos del rea.El 1 de junio, en Washington,algunas delegaciones lo acusa-

    ron de estar actuando por sucuenta, excedindose en susprerrogativas y pasando porencima del sentir de un buennmero de pases miembros dela OEA.

    ALMAGRO Y LOS PLANESDEL COM ANDO SUR

    De prosperar el embate deAlmagro contra Maduro, seestara asistiendo a una nuevavuelta de tuerca en la estrate-gia de rollback de dominio yvuelta atrs diseada por lallamada comunidad de inteli-gencia de Estados Unidos, y suconcrecin en la coyuntura en

    la segunda fase de la OperacinVenezuela Freedom-2 (LibertadVenezuela), impulsada por el

    jefe del Comando Sur del Pent-gono, almirante Kurt Tidd.

    Firmado por Tidd y fechadoel 25 de febrero de 2016, dichodocumento de trabajo internodel Pentgono que pese a susmltiples menciones no ha sidodesmentido hasta el momentoafirma haber convenido conLuis Almagro Lemes la aplica-cin de la Carta Democrticade la OEA contra Venezuela,

    en el marco de la Guerra de Es-pectro Completo elaborada en

    junio de 2000 por la Direccinde Polticas y Planes Estrat-gicos del Ejrcito de EstadosUnidos (ver Documento JointVision 2020), que es la matrizdoctrinaria de todos los ma-nuales y proyectos de GuerraNo Convencional desarrolla-dos hasta el presente contra elproceso revolucionario boliva-riano y otros pases del reacon gobiernos progresistas.

    Cabe recordar que la primerafase de la Operacin VenezuelaFreedom estaba ya perfiladaen el Informe sobre Venezuelaelaborado en 2012 por el direc-tor nacional de Inteligencia deEEUU, James R. Clapper, quepona nfasis en la agitacinpropagandstica de temas talescomo el desabastecimiento pro-

    gramado de alimentos y medici-nas, el incremento inusitado deprecios, los apagones elctricosgeneralizados, la delincuenciay la violencia criminal comoparte de un proceso de des-composicin poltico-social eingobernabilidad inducido queutiliz el accionar de bandascriminales (bacrim), narcotra-ficantes, grupos paramilitaresy pranes con sus ejrcitos demalandros.

    Dicha fase fue expuesta porel predecesor de Tidd en elComando Sur, general JohnKelly, el 12 de marzo de 2015ante el Comit Senatorial de

    los Servicios Armados delCongreso de Estados Unidos, yestuvo dirigida a generar unasituacin de caos y desestabi-lizacin poltica en Venezuela,combinando acciones calleje-ras y el empleo dosificado dela violencia armada, etapa queincluy a las guarimbas con sucasi medio centenar de muer-tos, los asesinatos selectivos,sabotajes contra instalacionesestratgicas y acciones para-militares desde la fronteracolombo-venezolana.

    Segn la propia descripcindel almirante Tidd, en su faseactual la estrategia subversivaest siendo ejecutada por agen-tes encubiertos del Comandode Operaciones Especiales, laFuerza Conjunta Bravo, conasiento en la base de Palmero-la (Soto Cano), en Comayagua,Honduras, y la Fuerza de TareaConjunta Interagencial Sur (in-

    teligencia), y es concebida comouna operacin de amplio espec-tro, conjunta y combinada queprioriza conceptos tales comofuerza decisiva, proyeccinde poder, presencia en ultra-mar y agilidad estratgica.

    Aunque el plan conspirativoy de guerra psicolgica del Pen-tgono seala que Estados Uni-dos no asumir el costo de unaintervencin armada en Ve-nezuela, contempla una faseterminal prevista hacia julio-agosto de 2016, que requiere del

    posicionamiento meduna crisis humanitafalta de alimentos, metos, agua y electricidamatriz de opinin que nivel internacional el de que Venezuela est colapso y de una im(la misma fabricacinca utilizada para erigico como un Estado fa

    la transicin Bush Jrque llev a una fase ade militarizacin, parizacin y mercenarizpas con la excusa de a las drogas), comopara facilitar una cin humanitaria a de la ONU o la OEA. Eescenario manufacturpor Estados Unidos y sde la OTAN contra Gadafi en Libia y el hra fracasado pero trvidas humanas y dest

  • 7/26/2019 CO2408

    17/32

    La artillera del pensamientoN 2.408 |

    Almagro insiste en su informe contra Venezuela

    Inicia hoy 46aAsamblea Generalde la OEA en Repblica DominicanaT/ Redaccin COSanto Domingo

    Ayer, la Secretara Generalde la OEA ofreci una rue-da de prensa de manera conjun-ta con la Cancillera del pas an-fitrin, Repblica Dominicana,para dar a conocer los puntos atratar durante la 46aAsambleaGeneral de organismo.

    El titular de la Secretara,Luis Almagro, rese que laagenda oficial es en contra ladiscriminacin, pero que sinembargo aunque el tema Vene-

    zuela no est entre los puntosdel debate no obsta que haya

    contactos informales, segnpublic en su cuenta Twitter.Hay una dimensin tica y

    los pases se expresarn en fun-cin de ello, escribi Almagroa la vez que insinu indirecta-mente que se daran algunospronunciamientos en torno alinforme que l presento, basadoen recortes de la prensa amari-llista y en datos parcializadosconsignados por la oposicin,sobre la situacin en Venezue-la. Otro punto al que hizo alu-

    sin fue el tema presupueque ha puesto en crisis d

    cionamiento a la ComisiCorte Interamericana dechos Humanos.

    Almagro de este modo fiesta su intencin de connuevamente el cnclave cenario para tratar de epresin poltica sobre ebierno Bolivariano, lejcumplir con su objetivocfico de llegar a acuerdoerradicar todas las formdiscriminacin en los del hemisferio.

    instrumentado contra Basharal-sad en Siria.

    Sustento de las guerras asim-tricas (o hbridas) y los golpesblandos o institucionales denuestros das como el golpe deEstado parlamentario-judicial-policial-meditico contra DilmaRousseff en Brasil, en su eta-pa actual de cerco y asfixiacontra el Gobierno de Nicols

    Maduro, la doctrina de espectrocompleto citando a Tidd em-plea recursos diplomticos, deinformacin, militares, econ-micos, financieros, de inteligen-cia y jurdicos, y echa mano degrandes corporaciones y lobbysempresariales, operadores po-lticos de la derecha internacio-nal y sus intelectuales orgnicos(expresidentes como Csar Ga-viria, lvaro Uribe, Jos MaraAznar, Vicente Fox, Felipe Cal-dern, Sebastin Piera, el ines-table jefe de Gobierno espaol

    Mariano Rajoy y, entre otros,pensadores como Mario VargasLlosa y Jorge G. Castaeda), ac-tores no estatales (ONG), jerar-cas de la Iglesia catlica y agru-paciones estudiantiles.

    Como la guerra psicolgicaes un componente esencial delos conflictos asimtricos (todaintervencin internacional es

    precedida por una guerra me-ditica), a travs de la Agenciade Inteligencia para la Defensa(DIA), el Pentgono ha logradoarticular en la etapa una vas-ta plataforma comunicacional(TV, circuitos radiales, prensaescrita, redes sociales) desdedonde lanza campaas de in-toxicacin desinformativas(terrorismo meditico, propa-ganda negra y bullying perma-nente) contra Venezuela.

    Para ello cuenta con una redde medios de difusin masivabajo control monoplico priva-do que actan como reproduc-tores del pensamiento niconeoliberal y la ideologa domi-nante, que incluye consorciostelevisivos como la Organiza-cin Globode Brasil, CNN, Tele-visay prensa escrita como The

    New York Times, The Washing-ton Post,Los ngeles Times, losmadridistasEl Pas, ABC y El

    Mundo, y los medios impresosque integran la Sociedad In-teramericana de Prensa (SIP)y el Grupo Diarios de Amri-ca (DGA), formado por peri-dicos que propagan las ideasconservadoras y los esquemasdel marketing conspirativo deWashington en Argentina, Bra-

    sil, Ecuador, Per, Puerto Rico,Uruguay, Venezuela, Chile, Co-lombia y Mxico.

    EL PEPE MUJICASE DESMARCA DE ALMAGRO

    En el momento de su postula-cin a la Secretara General dela OEA, Luis Almagro fue con-siderado como una figura idealpara alejar al organismo inter-hemisfrico del gastado conser-vadurismo ideolgico propio dela Guerra Fra, y acompaar elproceso de cambios en la pro-yeccin de Estados Unidos ha-cia el subcontinente latinoame-ricano y caribeo de finales de

    la era Obama, donde imperannuevos mtodos como los delpoder suave para salir de losgobiernos molestos, sin que laCasa Blanca aparezca demasia-do comprometida.

    En su primer discurso comosecretario general, Almagroprometi darle a la OEA unamayor credibilidad y dotarla dems realismo y de un dilogopoltico con resultados tangi-bles. Sin embargo, a partir deaquellas promesas Almagro dioun descomunal viraje, sorpren-

    diendo a propios y extraos. Sufigura ha dejado de ser la de unnegociador pragmtico paraconvertirse en un provocadorirracional. Su desatinado en-frentamiento con el presidenteMaduro, no solo ha afectado supropia imagen, sino que ha deja-do al descubierto ante la reginque la OEA contina siendo unaorganizacin satlite de Was-hington y subordinada a susintereses, que son los de las cor-poraciones transnacionales.

    En su pas de origen, Uru-guay, Luis Almagro ha sidosealado por su vedetismomeditico y considerado unmamarracho por sus irres-ponsables, extralimitadas, ab-surdas y soberbias posicionescontra Venezuela. Tanto laMesa Poltica Nacional del gu-bernamental Frente Amplio(FA) como el Comit Ejecutivo

    Nacional del Movimiento deParticipacin Popular (MPP),liderado por el expresidenteJos Mujica (quien promoviy respald su candidatura a

    la OEA), se desmarcaron enlos ltimos das de Almagroy apoyaron el dilogo polticoconstructivo, impulsado porla Unasur, entre el Gobier-no de Maduro y la oposicin,con base en el respeto a lasinstituciones, el marco cons-titucional vigente y las leyesy normas de la Repblica Bo-livariana de Venezuela, el res-peto a la autodeterminacin,la soberana y el principio deno injerencia en los asuntosinternos de otro pas.

    El viernes 10 de junio, el PepeMujica hizo pblica la cartaque le enviara a Almagro el 18de noviembre de 2015, dondele dice que los reiterados he-chos le demostraron que se ha-ba equivocado al