CO SEJO NACIONAL B AYUDANTES TECNICOS … · La reunión, que discurrió en un ambiente de trabajo...

38
CO SEJO NACIONAL B AYUDANTES TECNICOS SANITARIOS

Transcript of CO SEJO NACIONAL B AYUDANTES TECNICOS … · La reunión, que discurrió en un ambiente de trabajo...

CO SEJO NACIONAL B AYUDANTES TECNICOS SANITARIOS

Págs.

MEDICINAYCIRUGIAAUXILIAR

.-umarlO

••••••••••••••••••••••••••••••••••••

órgano oficial delconsejo naci onal deayudantestécnicos sanitarios¡¡••••••••••••••••••••••••••••••••1:••••••••••

REVISTA MENSUAL

DIRECTOR:Enrique Riudavets de Montes y Ferreiro

REDACTOR-JEFE:Pedro Sierra Morán

REDACCION y ADMINISTRACION

Cuesta de Santo Domingo, 6Teléfonos 2410022 Y 2470022

MADRID-13

A~O XXXVII • AGOSTO 1976

Depósito legal: M. 1.063 - 1958Imprenta FARESOPaseo de la Dirección, 5. MADRID-29

EDITORIAL , .. , oo •• oo 5

SECCION OFICIAL .. , 6

CONSEJO NACIONAL 12

PREVISION oo. oo. oo. .oo oo. oo' 14

Podología. Convocatoria oo. ... 17

Un coeficiente injusto y vejatorio oo. 18

Terapéutica eléctrica oo. 19

Nociones sobre el electroencefalógra-fo y su manejo oo ' 20

Los curares ... ... oo. 26

EL SUEfílO-SUEÑO PARADOJICO.-Fun­ciones del sueño ... ... ... ... ... ... 32

Segunda fase de viviendas de la Coope­rativa para Ayudantes Técnicos Sani­tarios oo .... oo' .. , ... ... ... ... ...... 34

DESDE LAS CUMBRES DE GREDaS ALA VILLA Y CORTE.-Filatelia en laPlaza Mayor de Madrid oo. ... ... ... 37

~cl¿tol1¿a.l

I'-----------------------

t

I

CorT,lo se tenía anunciado, se celebró el pasado día 30 de jun'io lareunión que el Consejo Nacional había convocado con los presidentesde los Colegios provinciales:

La referida reunión tenía por objeto aunar criterios en lo referentea nuestros futu~os estudios, teniendo en cuenta la Ley General de Edu­cación y de lo' que sobre el particular había manifestado el señor Minis­tro de Educación y Ciencia en la reunión anteriormente celebrada. Enesta reunión el Consejo informó de los diversos pormenores que desdela creación de la Comisión Interministerial se habían ido produciendo ycomo asimismo de los acuerdos de la Comisión de Trabajo,'dependientede esta Comisión. La reunión, que discurrió en un ambiente de trabajo ycooperación con diversas e interesantes intervenciones de los presiden­tes reunidos y de los proyectos que provincialmente se habían elabora·do, tomó el acuerdo de que por el Consejo, y a la vista de lo discutidoy de lo que se aportaba, elaborará un Proyecto para que por éste sepresentara a la reunión que la Comisión Interministerial celebraría ef 5de julio. El Proyecto fue confeccionado y entregado en la reunión men­cionada. Una copia de este Proyecto fue remitido por el Consejo a cadauna de las Juntas de Gobierno provinciales. Para finales del mes de ju­lio se fijó otra reunión de la Comisión Interministerial, la cual ya s.e ha­brá celebrado cuando este número llegue al Cuerpo colegial y del r~sul­

tado de la misma, como es norma, se habrá dado conocimiento a todoslos Colegios.

Para el próximo número de septiembre se insertará en esta m'is­ma Revista el textq, íntegro del Proyecto al que hemos hecho referen­cia en este breve cOlJlentario.

~DJ~ NA y. CIJ\ucfA AUXIl.1AJ< ~

SECCIÓNOFICIAL

Análisis clínicosOrden de 23 de abril de 1976 por la que se autoriza la re~liza­

ci6n de las pruebas de aptitud y cursillo previstos en las dispo­siciones transitorias cuarta y quinta del Decreto 203/1971, de 28de enero, por el que se crea la especialid.ad .de «Análisis clínicos»en los estudios de Ayudante Técnico Samtano.

Ilmo. Sr.: El Decreto 203/1971, de 28 de enero (Boletín Oficialdel Estado de 15 de febrero) por el que se crea la especialidadde «Análisis clínicos» en los estudios de Ayudantes Técnicos Sa­nitarios determina en sus disposiciones transitorias cuarta y quintalas condiciones para que los profesionales que no reúnan ciertosrequisitos establecidos en la disposici6n transitoria primera delDecreto anteriormente citado puedan obtener el diploma de laespecialidad. .

En su virtud, visto el dictamen emitido por el Consejo Nacio­nal de Educaci6n y teniendo en cuenta las disposiciones transi­torias cuarta y quinta del Decreto 203/1971, de 28 de enero, porel que se crea la especialidad de «Análisis clínicos» en los estu­dios de Ayudante Técnico Sanitario,

Este Ministerio ha dispuesto:

Primero.-Los Practicantes y Enfermeras que habiéndolo solici­tado dentro del plazo establecido se encuentren en la situaci6nprevista en la disposici6n transitoria cuarta del Decreto 203/1971,de 28 de enero, podrán obtener el diploma de la especialidad de«Análisis clínicos» previa la realizaci6n de unas pruebas de apti­tud cuyas características se detallan en el anexo I de la presenteOrden. Dichas pruebas de aptitud se efectuarán ante un Tribunalpresidido por un Catedrático de la Facultad de Medicina y dosVocales: un Profesor de la especialidad de «Análisis clínicos» dela Facultad de Medicina y un Médico analista propuesto por elColegio Nacional de Médicos.

Segundo.-Los profesionales que habiéndolo solicitado tambiéndentro del plazo establecido hayan justificado encontrarse en lasituaci6n prevista en la disposici6n transitoria quinta del citadoDecreto podrán obtener el diploma de la especialidad mencionadamediante la realizaci6n y aprobaci6n de un cursillo intensivo deseis meses, que únicamente podrá llevarse a cabo en las Escuelasde Ayudantes Técnicos Sanitarios de las Facultades de Medicina delas Universidades estatales. El programa de este cursillo se deter­mina en el anexo 11 de la presente Orden.

Tercero.-Por la Direcci6n General de Universidades se dicta­rán las disposiciones necesarias para el desarrollo de la presenteOrden.

Lo digo a V. I. para su conocimiento y efectos.Dios guarde a V. l.Madrid, 23 de abril de 1976.

ROBLES PIQUERIlmo. Sr. Director general de Universidades.

ANEXO 1

Programa de pruebas de aptitud para la obtención del diplomade la especialidad de «Análisis clínicos»

1. Toma de muestras de productos biol6gicos para su análisis;tecnología, manipulaci6n, conservaci6n, etc.

2. Preparaci6n de reactivos para los análisis clínicos; metodo­logía general.

3. Los análisis hematol6gicos; técnicas de uso más corriente.4. Análisis microbiol6gicos; métodos de coloraci6n, preparación

de medios de cultivo, esterilizaci6n, siembras, etc.5. Análisis parasitol6gicos; técnicas generales.6. Bioquímica clínica; material, métodos más habituales.Con arreglo al contenido del programa comprensivo de las ma­

terias que integran los distintos tipos de «Análisis clínicos», estaprueba de aptitud será te6rico-práctica, abarcando un determinadoaspecto de todos y cada uno de los seis apartados anteriormenteseñalados, a juicio del Tribunal encargado de juzgarla.

6 MEDiCiNA y CrRuGIA AUXILiAR

ANEXO 11

Cursillo intensivo oara la obtención del diplomade la especialidad de «Análisis clínicos»

1. La enseñanza teórica será la desarrollada en el programaadjunto, con un contenido de 59 lecciones.

2. Este programa se impartirá en forma de tres clase~ te6ricassemanales de cuarenta y cinco minutos de duraci6n.

3. Para la valoraci6n continuada del alumnado las e'<Plicacio­nes magistrales se complementarán con dos repetitorios semanales.

4. La asistencia será obligatoria para el alumnado durante esteperíodo de seis meses, tanto a las clases te6ricas como a las prác­ticas. que consistirán en la participaci6n activa en las tareas es­pecíficas de las distintas Secciones del Laboratorio.

5. La permanencia normal en la Escuela será durante toda lajornada habitual de siete horas diarias; cualquier ausencia nojustificada, total o parcial, será motivo de sanci6n y, en su caso,de prolongaci6n en el período lectivo señalado.

Lecci6n 1." Plan del curso. Aptitudes y cualidades que debereunir el A. T. S. para esta especialidad. Dependencia y colabora­ci6n con el Diplomado de Grado Superior. Vocaci6n y deontolo­gía en la práctica analítica clínica.

Lecci6n 2." Idea de los locales. Mobiliario e instalaciones deun laboratorio de análisis clínicos.

Lecci6n 3." Material de laboratorio en general. Generalidadesy estudio especial del material de vidrio: probetas, malraces, pi­petas. buretas, etc. Portas y cubreobjetos. Limpieza de este ma­terial.

tecci6n 4." El agua en el laboratorio: corriente, desionizada,destitada o bidestilada, estéril, neutra. Procedimientos y aparatosespeciales.

Lecci6n S." Técnicas físico-químicas generales. Pulveri7.aci6n, di­soluci6n, precipitaci6n, decantaci6n, separaci6n de líquidos no mis­cibles, filtraci6n, evaporaci6n y desecaci6n.

Lecci6n 6." Gravimetría y volumetría. Estudio y c1ase~ de valen­cias. Fundamento y aplicaciones analíticas. Indicadores más utili­zados en esta clase de análisis.

Lecci6n 7." Soluciones valoradas. Fundamento y clases: moJa­res, normales y miliequivalentes. Estudio de las más utilizadas.

Lecci6n 8." Colorimetría y fotocolorimetría. Fundamento y apli­caciones. Estudio y clases de fotocolorímetros.

Lecci6n 9." Espectrofotometría y fotometría. Fundamel1to y apli­caciones analíticas. Estudio del espectrofot6metro y fot6metro dellama.

Lecci6n 10. Refractometría y polarimetría. Fundamento y apli­caciones analíticas. Estudio y clases de refract6metro y polarí­metros..

Lecci6n 11. Cromatografía y electroforesis. Fundamento y téc­nicas. Aplicaciones analíticas.

Lecci6n 12. Microscopía. Fundamento del microscopio ópticocon luz ordinaria, fondo oscuro, contraste de fases y de fluores­cencia. Aplicaciones analíticas.

Lecci6n 13. Tecnología bacteriana general. Instrumental y ma­terial. Esterilizaci6n en bacteriología. Fundamentos y técnicas. Es­tudio y clases de autoclaves, hornos y otros.

Lecci6n 14. Desinfecci6n. Conceptos y métodos. Empleo deagentes físicos. Empleo de agentes químicos. Aplicaciones en ellaboratorio.

Lecci6n 15. Colorantes y coloraciones bacterianas. Metodologíay aplicaciones analíticas.

Lecci6n 16. Medios de cultivos bacteriol6gicos. Materias pri­mas utilizadas. Metodología en la preparaci6n, envasado y esteri­lizaci6n. Concepto de pH y determinaciones del mismo.

Lecci6n 17. Animales de experimentaci6n. Generalidades sobrebiología, mantenimiento, sangrías e inoculaciones de los más uti­lizados. Autopsias y toma de productos de los mismos.

Lecci6n 18. Tecnología inmunol6gica general. Concepto de larespuesta inmunitaria. Estudio general de antígenos microbianos.Estudio general de las inmunoglobulinas.

Lecci6n 19. Reacciones serol6gicas inmunitarias. Rcacci6n deaglutinaci6n. Metodología y aplicaciones analíticas.

Lecci6n 20. Reacci6n de fijaci6n de complemento. Metodolo­gía y aplicaciones analíticas.

Lecci6n 21. Reacci6n de precipitación, inmunodifusión, inmuno­electroforesis, neutralizaci6n y de inmunofluorescencia. Metodolo­gía y reacciones analíticas.

Lecci6n 22. Reacciones de hipersensibilidad o alérgicas. Con­cepto y aplicaciones diagn6sticas de estas pruebas.

Lecci6n 23. Tecnología parasitol6gica general. Estudio y méto­dos en la observaci6n en frascos, coloraci6n, estudios y conser­vaCi6n de los principales parásitos humanos.

Lecci6n 24. Tecnología hematol6gica general. Obtenci6n de lamuestra de sangre: procedimientos y material. Recuentos globula.res: reactivos, cámaras y pipetas. Extensiones de sangre: metodo­logía y coloraciones, Concepto y estudio del hemograma normal.

cción 25. Velocidad de sedimentación: reacti.vos, mater~aly té nicas. Dosificación de las hemoglobinas: reactivos, materialy t icas. Valor hematocrito y valor globular.

. ción 26. Coagulación sanguínea: conceI?to y.estudio de susfacto es. Tiempo de coagulación y hemorragIa. TIempo de pro­trombina. Recuento de plaquetas. Tromboelastograma.

cción 27. Grupos sanguíneos: concepto y metodología determinaci6n.

cci6n 28. Transfusiones: material y técnicas.. Sangre estabi­liza . Plasma liofilizado, suspensiones de gl6bulos, plaquetas yleu itos. Limpieza, preparación y esterilización del material.

ci6n 29. Tecnología general histopatológica. Material y téc­nic s de los cortes. Coloración. Técnicas citológicas.

ci6n 30. Orina: métodos de recogida y envío al labora­tori . Componentes normales de la orina. Concepto general dela f IOci6n renal. Examen físico. Volumen. Color. Olor. Densidad.Rea ión. Moluria. Osmoluria. Sedimento. Examen químico. Clo­rol' s. Fosfatos. Calcio. Metodología analítica.

L ci6n 31. Urea. Prueba de descarga urinaria de Van Slyke.Aci~ úrico. Componentes anormales. Albúmina. Proteínas anor­mal . Aminoaciduria. Metodología analítica.

ión 32. Glucosurias cualitativas y cuantitativas. Cetonu­acetona y ácido diacético. Bilirrubina, uribilina, urobilinóge­

no sales biliares. Hematurias. Metodología analítica.L aci6n 33. Sedimento urinario. Examen micrográfico en fres­

co. E amen citobacteriol6gico mediante tinciones.L ci6n 34. Bacteriología urinaria. Métodos cuantitativos de

urin cultivos. Investigaciones bacteriológicas cualitativas.ci6n 35. Cálculos urinarios. Metodología analítica.

L cci6n 36. Sangre: Análisis químico. Obtención y conserva­ción e la sangre. Anticoa¡¡;ulantes. Desproteinizantes.

L cei6n 37. Glucemia basal. Pruebas de sobrecarga y curva deglu ia. Metodología analítica.

L cci6n 38. Urea. Creatinina. Acido úrico. Metodología analí­tica.

Lec i6n 39. Proteínas sanguíne'1s y sus fracciones. Diagramaselect foréticos. Metodología analítica.

L r.¡:ión 40. Bilirrubinemia. Pruehas de labilirlad proteica (Han­¡¡el', unkel, MacLagan, etc.). Metodolo¡¡ía anaHtica.

L ci6n 41. Colesterol. Fosfolípidos. Upidos totales. Metodolo­¡¡ía a alítica.

L i6n 42. Calcio y fósforo sérico. Sodemia y potasemia. Me­todología analítica.

L ión 43. Ionograma sanguíneo. Reserva alcalina. Metodolo­¡¡fa alítica.

i6n 44. Enzimas plasmáticas. Tr:ons:ominasa ¡¡lutámico-ox'1­lacét· (GOT) y glutámico pirúvica (GPT). Metodología analí­tica.

L i6n 45. Fosfatasa ácida y alcalina. Metodolol!ía anaHtica.Le i6n 46. Alfa-amilasa. Lipasa. Metodología anaHtica.Le i6n 47. Dehidrogenasa-láctica. Isoenzimas. Metodología ana·

líticaLe i6n 48. Hormonas en sangre y orina. Esteroides. 17 esto­

ester' des y 17 hidroxicorticoides. Metodología analítica.Le ción 49. Gonadotropia coriónica. Reacción biológica de Ga11i­

Main' i y otras pruebas inmunitarias.L i6n 50. Gonadotropina hipofisaria. Andrógenos y estróge­

nos. eterminaciones biológicas.Le '6n 51. Bacteriología de la sangre. Sistemática de un he­

mocu 'vo: material, medios, etc.Le '6n 52. Parasitología hemática. Sistemática de la investiga-

ción hemoparásitos en sangre periférica.Le 6n 53. Funciones de órganos y fórmula ósea. Preparación,

male ial y técnicas.L c'6n 54. JU¡¡O gástrico: técnicas de sondaje. Empleo de es­

timul otes secretorios. Caracteres organoeléctricos.Le c'ón 55. Análisis Químicos. Acidez clorhídrica y orgánica.

Bilis, s ngre, fermentos. Metodolo¡¡ía analítica.Le ción 56. Heces fecales. Análisis químico y micrográfico de

resid os alimentarios.Le t6n 57. Bacteriología de las heces. Sistemática de un co­

procu tlvo: material, medios de cultivo generales y especiales deaisla iento e identificación.

Le ión 58. Parasitología de las heces. Sistemática general dela in e tigación de protozoos y gusanos intestinales.

LeCc'ón 59. Líquido cefalorraquídeo: caracteres físicos. Análi­sis q . ico. Reacciones coloidales.

Lec '6n 60. Bacteriología de los exudados en general. Antibió­ticos y 6ulfamidograma. Metodología analítica.

(Del . O. del E. de 2 de julio de 1976.)

Indemnización

por residenciaReal Decreto 1536/1976, de 21 de mayo, .por el que se modifi­

can los Decretos 361/1971, de 18 de febrero; 308/1972, de 17 defebrero, y 1155/1975, de 2 de mayo, en lo que respecta a la indem­nización por residencia, modificados a su vez por el Decreto 2578/1975, de 8 de octubre.

La promulgaci6n de la Ley cuarenta/mil novecientos setenta ycinco, de diecinueve de noviembre, hace necesario, entre otrasmedidas, adaptar los Decretos trescientos sesenta y uno/mil nove­cientos setenta y uno, de dieciocho de febrero; trescientos ocho/mil novecientos setenta y dos, de diecisiete de febrer,O, y mil cien­to cincuenta y cinco/mil novecientos setenta y cinco, de dos demayo.

En su virtud, a propuesta del Ministerio de Hacienda, con in­forme de la Comisión Superior de Personal y de la Comisi6nSuperior Permanente de Retribuciones del Alto Estado Mayor yprevia deliberación del Consejo de Ministros en su reuni6n deldía veintiuno de m.ayo de mil novecientos setenta y seis,

DISPONGO:

Artículo primero.-Quedan suprimidos en los artículos segun­do del Decreto trescientos sesenta y uno/mil novecientos setentay uno, de dieciocho de febrero; segundo punto uno del Decretotrescientos ocho/mil novecientos setenta y dos, de diecisiete defebrero; dieciséis punto uno del Decreto mil ciento cincuenta ycinco/mil novecientos setenta y cinco, de dos de mayo; la men­ción, así como sus correspondientes porcentajes, que se hace aLa Palma, Lanzarote, Fuerteventura, Gomera, Hierro y resto delArchipiélago Canario.

Artículo segundo.-EI artículo tercero del Decreto trescientossesenta y uno/mil novecientos setenta y uno, de dieciocho defebrero, modificado por el Decreto dos mil quinientos setenta yocho/mil novecientos setenta y cinco, de nueve de octubre, que­dará redactado en la forma siguiente:

«En las Palazas de Soberanía del Norte de Africa y las islasde La Palma, Lanzarote, Fuerteventura, Gomera, Hierro y restode islas menores del Archipiélago Canario, se percibirá la indem­nización de Residencia en la proporción del ciento por ciento,que se aplicará sobre la suma de sueldo y trienios.»

Artículo tercero.-EI punto dos del artículo segundo del Decre­to trescientos ocho/mil novecientos setenta y dos, de diecisiete defebrero, así como el punto dos del artículo decimosexto del De­creto mil ciento cincuenta y cinco/mil novecientos setenta y cin­co, de dos de mayo, modificados ambos por el Decreto dos milquinientos sesenta y ocho/mil novecientos setenta y cinco, de nue­ve de octubre, quedarán redactados en la forma siguiente:

«En las Plazas de Soberanía del Norte de Africa y en las islasde La Palma, Lanzarote, Fuerteventura, Gomera, Hierro y restode islas menores del Archipiélago Canario se percibirá la indem­nizaci6n por residencia en la proporción del ciento por ciento,que se aplicará sobre la suma de sueldo y premios de perma­nencia.»

Artículo cuarto.-Los efectos econ6micos de las modificacionescontenidas en el presente Real Decreto se contarán a partir deprimero de febrero de mil novecientos setenta y seis.

Dado en Madrid a veintiuno de mayo de mil novecientos se­tenta y seis.

JUAN CARLOSEl Ministro de Hacienda,JUAN MIGUEL VILLAR MIR

(Del B. O. del E. de 3 de julio de 1976.)

Entidades de AsistenciaMédico-Farmacéutica

Resolución de la Delegación Provincial de Trabajo de Madriddictando decisión arbitral obligatoria para el Grupo de «Practican­tes de Entidades de Asistencia Médico-Farmacéutica».

Visto el eXpediente instruido en esta Delegación con motivo delintentado Convenio Colectivo Sindical del Grupo de «Practicantesde Entidades de Asistencia Médico-Farmacéutica»; y

Resultando que por la Organizaci6n Sindical fue remitido di­cho expediente, jl,lntamente con las actas de las reuniones cele-

MEDIClNh y CIRUGíA AUXILIAR 7

bradas por la Comisi6n Deliberante, informe del Presidente de lamisma, acta de la conciliación celebrada sin efecto positivo e in­forme de la Comisi6n Asesora de Convenios, de cuyo conjuntocontenido se desprende la imposibilidad de llegarse a un acuerdo,por lo que se solicita se dicte la Resolución procedente de con­formidad con las normas legales reguladoras de los Convenios Co­lectivos Sindicales;

Resultando que de acuerdo con tales normas fue oída en estaDelegación la Comisión Deliberante del Convenio, previamenteal dictado del presente laudo, poniéndose de manifiesto nueva­mente las discrepancias existentes que imposibilitan el acuerdodeseado;

Resultando que en la tramitaci6n del presente procedimiento sehan observado las prescripciones reglamentarias de aplicaci6n.

Considerando que esta Delegaci6n es competente para entendery resolver la cuesti6n planteada, de conformidad con los artícu­los 15 de la Ley de 19 de diciembre de 1973 y 14 de la Ordenpara su desarrollo de 21 de enero de 1974, sobre Convenios Co­lectivos Sindicales;

Considerando que siendo uno de los objetivos de los ConveniosColectivos la mejora de las condiciones laborales y de vida delos trabajadores, a través de la fijación de un status jurídico su­perior al que estuviese fijado por Reglamentaciones y OrdenanzasLaborales o cualesquiera otras disposiciones reglamentarias de ca­rácter general, la falta de acuerdo .no limita lo~ objetivos.ante~i?r­mente señalados, ya que la mencIOnada Ley y demás dISPOSICIo­nes concordantes establecen el procedimiento adecuado para quepor la Autoridad Laboral se conozcan las pretensiones manteni·das en el momento de las deliberaciones y, en su caso, se adop­ten criterios concordes con tales pretensiones y con las circuns­tancias socio-econ6micas existentes en cada momento, tal comoen el presente caso sucede.

Vistos los preceptos mencionados y los demás de general apli­caci6n, esta Delegaci6n Provincial de Trabajo

¡¡INCREIBLEGran Enciclopedia E S P A S A (99 tomos)

ACUERDA:

1.. Mantener la vigencia del Convenio Colectivo Sindical delGrupo de «Practicantes de Entidades de Asistencia Médico-P rma­céutica» de esta provincia, homologado en 18 de diciem~~e de1974 por esta Delegaci6n en todo lo que no resulte modl lcadopor los apartados siguientes. .

2.· Las retribuciones que en cumplimiento de lo dispuesto endicho Convenio rigieran el 31 de diciembre de 1975 se incr men­tarán en un 17 por 100 equivalente al experimentado r elcosto de la vida en los doce meses precedentes, según los í diceselaborados por el Instituto Nacional de Estadística, más tre pun­tos. Los aumentos por años de antigiiedad serán de un 2 por 100cada año, que se comenzará a devengar en ~ .de enero y s7 cal.eI!"lará sobre los salarios vigentes el 31 de diCiembre antenor, inI­ciándose sus efectos econ6micos en la misma fecha que la pre­sente D. A. O.

3.· La presente Decisi6n Arbitral Obligatoria comenzará.a re:gir a todos los efectos con fecha 1 d7 en~ro del pr~sente. a o. SItranscurridos doce meses desde tal vigencia no hubiera SIdo S\llotituida por un Convenio Colectivo Sindical o nueva Decisión Arobitral Obligatoria, los salarios establecidos en ella se inc men­tarán en un porcentaje igual al experimentado por el costo de l.vida en los doce meses precedentes, según los índices elab<¡radolpor el Instituto Nacional de Estadística para el conjunto nacional.

Notifíquese el presente acuerdo a las representaciones Social yEcon6mica de la Comisi6n Deliberante y publfquese en el Bole/lnOficial de la provincia, haciéndose la advertencia de~ posjble re­curso de alzada que contra el mismo cabe ante la DlCeccJ6n Ge­neral de Trabajo, de conformidad con lo dispuesto en la vigenteLey de Procedimiento Administrativo. .

Madrid, 19 de junio de 1976.-EL DELEGADO DE TRABAJO, LUISGonzález Delgado.

(Del Boletín Oficial de la provin~ia de 3 de julio de 1976.)

•• USTED PUEDE POSEER HASTA POR 39 PESETAS•• DIARIAS. OFERTAj¡ESPECIAl ESPASA-C LPEReconocida como la meior obra del Mundo

~eer la primera Joya cultural del mundo que Espasa-Callle, para

La obra cumbre de ~a ~, cuyo contenido equivale a una copiosa y seleccionadaBIBLIOTECA, en la que se contenga ~a rlglll'05a exposición y a la vez sencilla y amena detodos los conocimientos humanos.

A más de ,todo el caudal Idiomático omclal, o sea, el autorizado por -la Real AcademiaEspaflola, comprende infinidad de términos y estudios monográficos ~e aa su~a. del saber.Ciencias, Historia, Arte, Geografía, etc., ,tienen en ella su más cumphd'a expOSICIón en for­ma tan cabal y ponderada que constituye hoy la fuente suprema para la consulta.

Del magno esfuerzo que ha requerido la creación de esta monumental edición, en laque tantas eminenolas han colaborado (más de 500) y para la cual fue precisa la aporta­ción de considerables esfuerzos, dan idea las cifras de su contenido. Siempre al día através de sus eficaces suplementos cada dos aflos, que se envían a los poseedores de l'a obra.

OBRA IMPRESCINDIBLE EN CUALQUIER CENTRO DE ENSERANZA. (Ocupa espacioreducido.)

• 99 voltimenes publicados. Medidas: 17 X 25 por tomo.• 185 millones de palabras.• Tres millones' de citas blbliog,ráficas.• 170.000 ilustraclones en negro.• 3.200 ~ámin'llS a todo color.• 57.000 biografias.• Versión de las voces principales en francés, alemán, Italiano, Inglés, portugués. catalán

y esperanto.

Infinidad de mapas, planos y reproducciones de documentos. Precio de la obra com­pleta, 97.850 pesetas (sin mueble). El mismo precio abonado en ocho meses; cuota mes:12.231 pesetaa.

También entlrega obra completa: Bntregando 25 tomos:

En 12 meses, 8.562 ptas., 102.742 ptas. Bn 8 meses, 3.058 ptas.En 24 meses, 4.689 ptas., 112.527 ptas. En 24 meses, 1.173 ptas.Estas Increfbles condiciones tienen la finalidad de que cualquier espaflol pueda

orgullo de Espafla, edita, 'Y es codiciada en todos los paises.Se envía libre de portes y sin pago de entrada al recibirla.Atendemos también las solicitudes por carta.

Recorte y envíe este cupón:

R A M O SESPASA· CALPEGandia, 5, planta 6.'

Teléfono 2524026 • Madrid-'

I

Don .Poblaci6n _.. .. .. .. .. .. .. . Provincia .. .. ... . .. .... ... .. .. ..... .. .. .. .. . .. . ~Domicilio Núm Piso EiTeléfono Lugar cobr.o (o Banco o Caja de Ahorros) ':1

Obra completa O 50 tomos O 25 tomos O Cuota ,............... ZSolicitud de pedidos, rogamos letra clara.

8 MEDICINA y CIRUGÍA AUXlLIAR [

Oposición libreResoiuci6n de la Diputación Provincial de Zamora referente

a la oposici6n libre convocada por esta Corporación para la pro­visión Je cinco plazas vacantes de Ayudantes Técnicos Sanitarios(tres para personal masculino y dos para personal femenino).

En 1 Boletín Oficial de la Provincia de Zamora número 60,correspondiente al día 19 de mayo de 1976, se han publicado lasbases y programa de la convocatoria de la oposición libre con­vocada por esta Diputaci6n para la provisión de cinco plazas deAyuda tes Técnicos Sanitarios de la Beneficencia provincial, tresque se <in cubiertas por hombres y dos por mujeres, a las cualesse les ~signa el coeficiente retributivo 1,9 y demás retribucionescompl nentarias reconocidas a los funcionarios provinciales porla legi aci6n vigente.

Las instancias para tomar parte en la misma deberán presen­tarse dentro del plazo de treinta días hábiles, contados a partirdel sigl,liente al de la publicación del anuncio de esta convocatoriaen el Boletín Oficial del Estado, en el Registro General de laCorporaci6n, cualquier día hábil, de nueve de la mañana a dosy medill de la tarde, debidamente reintegradas, o en la forma pre­vista e9 el artículo 66 de la Ley de Procedimiento Administrativo.

Zamora, 20 de mayo de 1976.-El PRESIDENTE, Juan SeisdedosRobles.-EL SECRETARIO, Santiago Martín Luelmo.-4.213·E.

(Del B. O. del E. de 13 de julio de 1976.)

«Obra 18 de Julio»Orden de 26 de junio de 1976 por la que se regula la adscrip­

ción del colectivo de pensionistas de la extinguida «Obra 18 deJulio» y el régimen del personal procedente de la misma.

Ilustrísimos señores:

Incorporada la «Obra 18 de Julio» de la Seguridad Social alInstituto Nacional de Previsión, en virtud del Decreto 2132/1975de 24 de julio, se hace preciso dictar las normas por las que s~regule la adscripción del colectivo de pensionistas de la misma alsistema general de asistencia sanitaria de la referida Entidad Ges­tora e igualmente que ordenen las distintas opciones y situacionesdel pe anal procedente de dicha Obra.

En su virtud, vistos los informes del Sindicato Nacional de Ac­lividad s Sanitarias, Consejo General de Colegios Oficiales de Mé·dicos y Consejo Nacional de Ayudantes Técnicos Sanitarios,

Este Ministerio ha dispuesto:Artículo 1.0 Asistencia al colectivo de pensionistas de la extin­

guida «Obra 18 de Julio».-Las obligaciones que, en materia deasistencia sanitaria, encomienda al Instituto Nacional de Previsiónel artÍCulo 1.0 del Decreto 2132/1975, de 24 de julio, con respectoal colectivo integrado por los pensionistas de la Seguridad Socialadscrit s a la extinguida «Obra 18 de Julio» deberán asumirsepor dicro Instituto, de conformidad con las normas generales vi­gentes en la materia, en un plazo máximo de treinta días, con­tados a partir de la publicación de la presente Orden en el Bole­tín Oficial del Estado.

En su consecuencia, los indicados pensionistas, dentro de dichoplazo, I"tlcibirán del Instituto Nacional de Previsión las normasoportunas en orden a su pleno acceso a las Instituciones abiertasy cerradas de la Seguridad Social, comprendiendo entre ellas lasrelativas a la especificación del Consultorio y Ambulatorio quepor razón de domicilio, les corresponda, debiendo efectuar, en s~caso, la subsiguiente elección del Médico de Medicina General.

Art. 2.° Personal m¿dico, facultativo y sanitario.-Se distingui­rán do situaciones:

2.1. Personal médico, facultativo y sanitario de la extinguida.Obra J8 de Julio» que prestase sus servicios a la misma el 11 deseptiembre de 1975 y no tuviese tal condición de hecho o de de­recho ell el Instituto Nacional de Previsión, de conformidad alEstatut Jurídico del Personal Médico de la Seguridad Social,aprobado por Decreto 3160/1966, de 23 de diciembre, o al Esta­luto del Personal Auxiliar Sanitario Titulado y Auxiliar de Clínicade la guridad Social, aprobado por Orden de 26 de abril de1973. Este personal podrá acogerse a una de las dos opciones si­guiente : en.tendiéndose que tácitamente lo hace por la que sigue,de no ejercitar expresamente la regulada en el punto 2.1.2.

2.1.1. . Conservar. su actual régimen jurídico y econ6mico, deconformidad a lo dispuesto en el artículo 5.°, primero, a), del De­creto 2132/1975, de 24 de julio; consecuentemente:•a) Se mantendrán las act,"!ales condiciones de trabajo, e ini­

CIalmente, y hasta tanto se dispongan nuevas actualizaciones, las

económlcas qúe se acreditasen a ia (echa de entrada en vigor dela presente Orden:. Cuando se trate de personal retribuido por elsistema de coeficiente, dicho personal tendrá la garantía económicade que si la cantidad resultante de los asegurados que le fuesenadscritos en base a lo dispuesto en el artículo 5.°, primero, d), delDecreto 2132/1975, de 24 de julio, no alcanzase la cantidad que,como promedio, viniese percibiendo en los doce meses anterioresal 1 de junio de 1976, el Instituto Nacional de Previsión habráde complementarle las diferencias hasta la indicada cantidad.

b) Cuando las funciones que viniese desempeñando en la ex­tinguida «Obra 18 de Julio» no tuvieren encuadramiento defini­do dentro de las del Instituto Nacional de Previsión, se procederápor éste a asignarle las que resultaren más afines con las queprestase en aquélla.

c) En el caso de que tuviese a su cargo varios puestos o fun­ciones dentro de la referida Obra, la compatibilidad para sudesempeño tendrá las limitaciones que, en materia de jornada yhorarios, impongan unos u otras.

d) Este personal se encuadrará en relaciones especiales e in­dependientes, que tendrán la condici6n de a extinguir, y si en elfuturo obtuviese plaza en la Seguridad Social, de acuerdo con elprocedimiento de ingreso establecido en el Estatuto que corres­ponda, cesará necesariamente en la situación que regula el pre·sente punto 2.1.1 del artículo 2.°

2.1.2. Solicitar su incorporación al régimen establecido en elEstatuto que corresponda del personal sanitario de la SeguridadSocial, con todos los derechos y obligaciones que en el mismose dispongan; el ejercicio de esta opción se ajustará a las siguien­tes condiciones:

a) Habrá de efectuarse antes del 1 de agosto de 1976, de­biendo dar respuesta el Instituto Nacional de Previsión dentrode los tres meses siguientes a la indicada fecha. Aceptada la op·ción por el Instituta Nacional de Previsión, producirá efectos des­de el día 1 de octubre de 1976, y, de no admitirse por dicha En­tidad Gestora la opción ejercitada, este personal permanecerá enla situación regulada en el apartado 2.1.1 del presente artículo.

b) En el caso de que se desempeñasen varios puestos o fun­ciones en la extinguida «Obra 18 de Julio», la opción se entiendecondicionada a uno solo de ellos y, consecuentemente, cesará auto­máticamente en los restantes.

En este supuesto, si el conjunto de percepciones que, por todoslos conceptos, devengase en la mencionada Obra resultase supe­rior al que le corresponda con arreglo al Estatuto jurídico delpersonal que le sea aplicable, se le reconocerá un complementopersonal y transitorio en el que se irán absorbiendo o compen­sando los incrementos futuros que perciba con arreglo al Estatutocorrespondiente; para la obtención de dicho complemento se compu­tará el promedio de las retribuciones percibidas en los doce mesesanteriores al 1 de junio de 1976 por el desempeño de los puestosafectados.

No obstante lo establecido anteriormente, y como alternativa ala concesión del indicado complemento, los interesados podrán re­nunciar al mismo mediante la percepción de una indemnizaci6nconsistente en una mensualidad del referido com1?lemento por cadaaño de servicios prestados, con el tope de dieciocho mensuali­dades.

c) Los premios de antigüedad o aumentos por años de ser­vicio que, en su caso, tuviese reconocidos por la extinguida «Obra18 de Julio», así como los que proporcionalmente correspondanpor los períodos incompletos vencidos, le serán abonados, en lamisma cuantía, por el Instituto Nacional de Previsi6n, y solamentelos que devengare a partir de la fecha en que fuese aceptada suopción le serán acreditados de conformidad a las normas del Es­tatuto que corresponda y en las cuantías que en éste se deter·minen.

d) Ejercitada la opción, de conformidad a lo dispuesto en lospuntos anteriores, este personal se incorporará a las plantillas delpersonal médico, facultativo o sanitario del Instituto Nacional dePrevisi6n, en relaciones especiales e independientes, con efectosdesde la fecha en que esta Entidad aceptase la opción realizada.Dichas plantillas, en tales casos, se considerarán ampliadas auto­máticamente.

e) En el supuesto del personal sanitario que prestase sus ser­vicios en una Institución que posteriormente fuere jerarquizadapor el Instituto Nacional de Previsión, tendrá derecho a incorpo­rarse al régimen de jerarquizaci6n, y, caso de no integrarse en él,cesará en su puesto, con derecho a un mes de retribución porcada año de servicios prestados, con el tope de dieciocho mensua­lidades, calculadas sobre el promedio de las retribuciones perci­bidas, en el supuesto en que cesa, durante los doce últimos mesesanteriores a su jerarquización.

2.2. Personal médico, facultativo y sanitario de la extinguida«Obra 18 de Julio» que prestase sus servicios a la misma el 11 deseptiembre de 1975 y que, simultáneamente, tuviera tal condici6n,en propiedad, al servicio del Instituto Nacional de Previsión, deconformidad al Estatuto Jurídico del Personal Médico de la Se­guridad Social, aprobado por el Decreto 3160/1966, de 23 de di-

MEDICINA y CIRUGíA AUXILIAll 9

ciembré, o al Estatuto del Personal Auxiliar SanItarIO 'rhulado 'yAuxiliar de Clínica de la Seguridad Social, aprobado por Ordende 26 de abril de 1973. Este personal, según su respectiva situa­ción, podrá acogerse a una de las opciones siguientes:

2.2.1. Cuando se trate del personal a que se refiere el artícu­lo 5.°, primero, e), del Decreto 2132/1975, de 24 de julio, autori­zado a compatibilizar las funciones que prestase a la extinguida«Obra 18 de Julio», con cualquiera otra que viniera desempeñandoen los Servicios Sanitarios del Instituto Nacional de Previsión,mantendrá su situación en los siguientes términos y condiciones:

a) Conservar el régimen jurídico y económico propio, a tenorde lo dispuesto en el artículo 5.°, primero, a), del Decreto 2132/1975, con las obligaciones que impongan, en materia de jornaday horario, las respectivas funciones, encuadrándosele según sus co­metidos y puestos en la extinguida «Obra 18 de Julio», en rela­ciones especiales e independientes, que tendrán la condición de aextinguir.

b) Se mantendrán inicialmente las condiciones económicas quese acreditasen a la fecha de la entrada en vigor de la presenteOrden, hasta tanto se dispongan nuevas actualizaciones de lasmismas. Cuando se trate de personal retribuido por el sistema decoeficiente, dicho personal tendrá la garantía económica de que,si la cantidad resultante de los asegurados que le fueren adscritosen base a lo dispuesto en el artículo 5.°, primero, d), del Decre­to 2132/1975, de 24 de julio, no alcanzase la cantidad que, comopromedio, viniese percibiendo en los doce meses anteriores al 1 dejunio de 1976, el Instituto Nacional de Previsión habrá de com­pletarle las diferencias hasta la indicada cantidad.

e) Cuando las funciones que viniesen desempeñando en la ex­tinguida «Obra 18 de Julio» no tuviesen encuadramiento defini­tivo dentro de las del Instituto Nacional de Previsión, se proce­derá por éste a asignarles las que resultaren más afines con aque­llas funciones.

d) El ejercicio del derecho de compatibilización a que se re­fiere el presente número 2.2.1 habrá de efectuarse antes del día1 de agosto de 1976, debiendo dar respuesta el Instituto Nacionalde Previsión dentro de los tres meses siguientes a la presentaciónde la correspondiente solicitud.

2.2.2. El personal con derecho a la compatibilización que, noobstante, deseara optar por el desempeño de un solo puesto deentre la totalidad de los que tenía en el Instituto Nacional dePrevisión y en la extinguida «Obra 18 de Julio», así como quie­nes, de hecho, desde elide abril de 1971, viniesen atendiendosimultáneamente plazas en el Instituto Nacional de Previsión y enla extinguida «Obra 18 de Julio», se regirán por las siguientesnormas:

a) Optar por un solo puesto de entre la totalidad de los quedesempeñase en el Instituto Nacional de Previsión y la extinguida«Obra 18 de Julio», rigiéndose, en dicho supuesto, por el Esta­tuto que corresponda y renunciando a los demás; en cuyo caso,si el conjunto de percepciones que, por todos los conceptos, de­vengase anteriormente resultare superior a la retribución que lecorresponda después de ejercitada la opción, se le reconocerá uncomplemento personal y transitorio por la diferencia, que se iráabsorbiendo o compensando en los incrementos futuros que acre­ditase en el puesto elegido, salvo que optare por una indemniza­ción consistente en una mensualidad, equivalente a dicho comple­mento, por cada año de servicios prestados, hasta un total dedieciocho mensualidades. En el caso de que se acogiere a la in­demnización, la cuantía del complemento mensual será fijada aten­diendo al tiempo de servicios efectivamente prestados en cadapuesto, respetando siempre el tope máximo de dieciocho mensua-lidades. .

b) Las opciones previstas en el presente número deberán pro­ducirse antes del 1 de agosto de 1976 y el Instituto Nacional dePrevisión contestará en el plazo de tres meses. Se entenderá que,de .no producirse opción alguna por parte de quienes viniesendesempeñando simultáneamente plazas con posterioridad al 1 deabril de 1971, la elección quedará referida a la plaza del Insti­tuto Nacional de Previsión.

e) En el supuesto del personal sanitario que prestase sus ser­vicios en una Institución que posteriormente fuere jerarquizadapor el Instituto Nacional de Previsión, tendrá derecho a incorpo­rarse al régimen de jerarquización, y, caso de no integrarse en él,cesará en su puesto, con derecho a un mes de retribución porcada año de servicios prestados, con el tope de dieciocho men­sualidades, calculadas sobre el promedio de las retribuciones perci­bidas, en el supuesto en que cesa, durante los doce últimos mesesanteriores a su jerarquización.

Art. 3.° Personal administrativo, subalterno y de oficios va­rios.-Este personal podrá optar por acogerse a una de las dossituaciones siguientes:

3.1. Conservar su actual régimen jurídico y económico, de con­formidad «on lo dispuesto en el artículo 5.°, segundo, a), del De­creto 2132/1975, de 24 de julio; consecuentemente:

a) Se encuadrará en plantillas y escalafones especiales e inde­pendientes, que tendrán la condición de a extinguir. Se entiende

10 MEDICINA y CIRUGÍA AUXILIAR

qué p~rh1anece en esta situación el pérsonal qué no se acojaopción prevista en el punto 3.2 de este artículo.

b) Se mantendrán las actuales condiciones de trabajo e inicial·mente, y hasta tanto se dispongan nuevas actualizaciones, las o­nómicas, que se acreditasen a la fecha de entrada en vigor e lapresente Orden.

e) Cuando las funciones que viniesen desempeñando en la ex·tinguida «Obra 18 de Julio» no tuviesen encuadramiento defini·tivo dentro del Instituto Nacional de Previsión, se procederá poréste a asignarles las que resultaren más afines con aquellas fun·ciones.

d) En el caso de que se desempeñasen varios puestos Ó iun·ciones con cargo a la referida Obra, la compatibilidad par sudesempeño se entiende condicionada por las obligaciones qu , enmateria de jornada y horario, impongan unos u otras, figuráI dosea este personal en aquellas relaciones según los distintos cometidosdiferenciados.

3.2. Incorporarse al Estatuto de Funcionarios del Instituto Na·cional de Previsión o al Estatuto del Personal no Sanitar'o alservicio de Instituciones Sanitarias de la Seguridad Social, segúnsu categoría, puesto o funciones. El ejercicio de esta opción uedasujeto a las siguientes condiciones:

a) La opción habrá de efectuarse antes del 1 de agosto de 1976,debiendo dar respuesta el Instituto Nacional de Previsión dentrode los tres meses siguientes a la indicada fecha. Aceptada la op­ción por dicha Entidad Gestora, producirá efectos desde el día l.'de octubre de 1976. Caso de no ejercitarse la opción, o de resultarrechazada ésta por el referido Instituto, se permanecerá en lasituación prevista en el punto 3.1.

b) El sistema de remuneraciones de aplicación a este pel'Sonalserá el mismo que rige para los indicados funcionarios del lnsti·tuto Nacional de Previsión. En el supuesto de que la totalidad delas percepciones que por todos los conceptos viniesen percibiendocon anterioridad al ejercicio de la opción fueran superiores, en lafecha en que la Entidad Gestora aceptase la opción instada, a laretribución que resulte de la aplicación del Estatuto que wrres­ponda, la diferencia se percibirá en forma de complemento perosonal, en el que irán absorbiéndose los futuros y sucesivos incre­mentos retributivos que por cualquier título pudieran devengarse.

e) Los aumentos por antigüedad de este personal que de-venguen a partir de la fecha en que fuese aceptada la opción porel Instituto Nacional de Previsión, le serán abonados de confor·midad a lo previsto en el Estatuto que corresponda, y los quetuviesen reconocidos antes de dicha fecha le serán acreditados enla cuantía en que se vengan percibiendo hasta entonces, acredi·tándose asimismo lo que proporcionalmente corresponda p r losperíodos incompletos vencidos.

d) El personal que, dentro de la organización de la extinguida«Obra 18 de Julio», viniese desempeñando más de una plaza, seano no administrativas, deberá optar necesariamente por el desem·peño de una sola, cesando en la otra u otras, que quedarán amor­tizadas. El desempeño de la plaza así elegida se regirá por elEstatuto correspondiente, conforme· a la naturaleza de la misma.En este supuesto, si el conjunto de percepciones, por todos losconceptos, que devengase en la extinguida Obra resultare superiora la que corresponda con arreglo al Estatuto Jurídico del Personalque le sea aplicable, se le reconocerá un complemento personaly transitorio en el que irán absorbiendo o compensando los incre­mentos futuros que perciba con arreglo a dicho Estatuto, salvoque los interesados renuncien a tal complemento mediante el abo­no de una indemnización por la Entidad Gestora, consistente enun mes de retribución de semejante diferencia por cada a60 deservicios prestados, con el tope de dieciocho mensualidades. Parala determinación de aquel complemento se atenderá al promediode las retribuciones percibidas durante los doce últimos meses anoteriores al ejercicio de la opción, incluyendo las gratificacionesextraordinarias correspondientes al puesto o puestos en que cesaren.

e) El personal comprendido en este punto del artículo 3.' que­dará encuadrado en plantillas y escalafones especiales e indepen·dientes, que tendrán la condición de a extinguir, amortizándose lasvacantes que se produzcan sin perjuicio de los derechos de as­censo que, dentro de la plantilla y escalafón especial, pudierancorresponderle mediante la aplicación de los mismos procedimien·tos ascensionales establecidos en el Instituto Nacional de Previsión.

Art. 4.° Cargos directivos de eonfianza.-Los cargos directivosde confianza de la extinguida «Obra 18 de Julio» quedan supri·midos, asumiéndose las funciones directivas y administrativas di·rectamente por el Instituto Nacional de Previsión, sin perjuicio deque quienes las desempeñaren puedan ejercer las opciones regula·das en la presente Orden en los términos que en ella se dctermi·nano Se entiende que tendrá la condición de personal administra­tivo quien no pueda acogerse a las opciones previstas en estaOrden para el personal médico, facultativo y sanitario.

Los cargos directivos, tanto técnicos como administrativos, delas Instituciones Sanitarias de la extinguida «Obra 18 de Julio>permanecerán en sus puestos, sin perjuicio de la facultad de re·

i6n que cotrespotlde al tnstituto Nacional de Previsi6n tes­to a cargos análogos de sus propias Instituciones, que tengancondición de puestos de libre designación y cese.rt. 5.° Contratos temporales.-Se exceptúa de lo dispuesto enartículos anteriores al personal de la extinguida «Obra 18 de

io» que hubiese sido contratado a título temporal, salvo que,continuidad de sus servicios, haya consolidado su situación

e tro de dicha Obra, en cuyo supuesto podrá acogerse a las op-nes establecidas en la presente Orden.

BARCELIONA

DISPOSICIONES FINALES

DISPOSICION TRANSITORIA

DISPOSICIONES ADICIONALES

FACULTAD DE MEDICINA DE BARCELONA

NOTA.-Siendo limitado el número de alumnos, roga­mos a los interesados la máxima diligencia en la presen­

tación de los documentos.

MEDICINA y CIRuelA AUXILIAR 11

ESCUELA DE PODOLOGOS

SECRETARIA

La CATEDRA DE PATOLOGIA QUIRURGICA

PROFESOR DR. R. ARANDES ADÁN

1.0 Fotocopia del Título de practicante o ayudantetécnico sanitario compulsada por la Delegación delMinisterio de Educación y Ciencia o bien legali­

zada por notario.

2.° Certificado de estudios expedido por la Secretaríageneral de la Facultad de Medicina donde los

cursó.

3.° Certificado médico oficial acreditativo de no pade­cer defecto físico ni enfermedad alguna que impi­da el ejercicio de la profesión.

4.° Cuatro fotos tamaño carnet. No se admiten de otro

tipo.

5.° Méritos académicos y profesionales.

LA DIRECCIÓN

DOCUMENTACION QUE SE PRECISA

APERTURA DE MATRICULA

La Escuela de Podólogos de la Facultad de Medicina deBarcelona pone en conocimieno de todos los practicantes­ayudantes técnicos sanitarios que la matrícula para losCursos de Podología a desarrollar en esta Escuela que­dará abierta a partir del día 15 de julio hasta el 15 deseptiembre-ambos inclusive-todos los días laborables dediez a doce horas en la propia Secretaría de la Escuela.

SOLIS

os. Sres. Subsecretarios y Director general de Ordenación yAsistencia Sanitaria de la Seguridad Social de este Ministerio.

( 1 B. O. del E. de 12 de julio de 1976.)

Instituto Nacional de Previsión se subroga en las funcionesa enciales respecto a los colectivos a quienes, en virtud de con­ci o, las ha venido prestando la extinguida «Obra 18 de Julio»,e os mismos términos y condiciones en que lo hubiese venidod s mpeñando dicha Obra, en tanto y cuanto no se modifiquen,

elvan o extingan los respectivos conciertos.que comunico a VV. n. para su conocimiento y efectos.

Dios guarde a VV. n.adrid, 26 de junio de 1976.

rimera.-El personal de la extinguida «Obra 18 de Julio» ten­d . preferencia, previa la selección y posterior superación de losc os que se establezcan, para incorporarse a los senricios sani­I 'os que, en orden a asistencia a los pensionistas de la Segu­ri d Social, hayan de ordenarse por este Ministerio, de confor­midad con lo establecido en el artículo 120 de la Ley Generald la Seguridad Social.

egunda.-Se faculta al Instituto Nacional de Previsión paraa scribir a la asistencia geriátrica, preferentemente hospitalaria,I Instituciones procedentes de la extinguida «Obra 18 de Julio»q e considere más adecuadas a tal finalidad.

ercera.-Por el Servicio Social de Asistencia a los Pensionis­de la Seguridad Social se establecerá de inmediato la opor­

I a relación con el Instituto Nacional de Previsión para el pro­ivo perfeccionamiento de la asistencia geriátrica por parte deo Instituto, a cuyos efectos adoptarán las medidas adecuadasrden al cumplimiento de esta disposición.

rimera.-El Instituto Nacional de Previsión comunicará indioualizadamente a todo el personal que pase a su dependencia,

p' cedente de la extinguida «Obra 18 de Julio», dentro de losos establecidos en esta Orden, la situación resultante de surporación, con el debido detalle y tanto si se han ejercitado

iones expresas como tácitas; dicha situación resultante llevarásigo, en todo caso, el respeto a la residencia actual de cada

u ,sin perjuicio de los derechos que en lo sucesivo correspon­d a la Entidad Gestora referentes a la movilidad del personal.

1 el caso de opciones concretas que, a juicio del Instituto Na­c'onal de Previsión, no fueren aceptables, dicho Instituto, asimis­

deberá señalar las causas en que basare su negativa, con in­d c ción de los recursos a que hubiese lugar por parte de los

eetados, hasta agotar la vía administrativa. Tales causas dene­g trias se fundamentarán necesltriamente en la contravención por1 . optantes de las normas de esta Orden o de las resolucionesq la desarrollen.~egunda.-Para posibilitar al personal administrativo, subalterno

y e oficios varios la opción al régimen jurídico y económico de1 respectivos Estatutos del Instituto Nacional de Previsión, estaE idad propondrá seguidamente a la Dirección General de Orde­n 'ón y Asistencia Sanitaria de la Seguridad Social las corres-

dientes tablas de homologaciones, de conformidad con lo pre-v en el apartado 3.2 del artículo 3.° de la presente Orden.

En los casos de opciones ejercitadas por el personal médico, fa­c ltativo y sanitario a favor del Estatuto Jurídico correspondiente,111 homologación se efectuará por el Instituto Nacional de Previsióna otificar la aceptación de dicha opción; contra tal homologa­ci el interesado, caso de disconformidad, podrá formular, den­t de los diez días siguientes .al de la notificación del acuerdo, las

. maciones correspondientes, al igual que se determina en lad . osición final primera de la presente Orden.

lercera.-oueda facultada la Dirección General de Ordenacióny istencia Sanitaria de la Seguridad Social para dictar las reso­luciones que fuesen precisas en orden a la aplicación y desarrollod la presente Orden, que entrará en vigor al día siguiente de sup blicación en el Boletín Oficial del Estado.

Se celebró la reunión conlos presidentes de losColegios provinciales

Como se tenía anunciado, el pasado día 30 de junio elConsejo celebró una reunión con los presidentes de losColegios provinciales, la cual tuvo por objeto el estudioy la elaboración de un Proyecto de estructuración de losestudios de los Ayudantes Técnicos Sanitarios teniendocomo base la aceptación por parte ministerial de que éstostengan rango universitario.

La reuni6n, que se desarroll6 dentro de un ambiente detrabajo y cooperaci6n, determin6 el informe que el Con­sejo entregó a la Comisi6n Interministerial en su reuni6ndeiS de julio pr6ximo pasado.

Asamblea Nacionalde Delegados Provinciales

de TitularesSe ha celebrado en Madrid, el pasado día 9 de julio,

en el domicilio social del Colegio, la convocada Asambleade Delegados Provinciales para tratar de diferentes asun­tos enumerados en el orden del día.

Asistieron delegados titulares de los siguientes Colegios:Alicante, Almería, Avila, Badajoz, Barcelona, Burgos, Cá­ceres, Coruña, Gerona, Granada, Guadalajara, León, Lugo,Madrid, Orense, Palencia, Sevilla, Soria, Tenerife, Toledo,Valladolid y Zaragoza. En toda, veintid6s delegados. Losde Logroño y Jaén, este último por enfermedad súbita, co­munican su imposibilidad de asistencia. Otro tanto ocurrecon Santander, que, en ruta, tuvo que retroceder por fatalnoticia familiar. El Colegio de Cádiz deleg6 en el de Se­villa, y otros comunicaron la imposibilidad de su asisten­cia, a los cuales les exhortamos para que en otra ocasi6ndeleguen en el comarcal u otro titular, como así se hacíaconstar en la convocatoria, para formar un verdadero blo­que en defensa de los intereses que a todos los titularesnos son comunes.

La Mesa presidencial se hallaba constituida por el pre­12 MEDICINA y CIRUGíA AUXILIAR

sidente de1 Consejo Naciona1 y sU voca1 primero. A sulado, el delegado nacional de Titulares y los Regionalespor Levante, Castilla la Nueva y Andalucía occidental.

Al abrirse la sesi6n por don Enrique Riudavets de Mon­tes, un minuto de silencio es la oraci6n colectiva por elque fue nuestro delegado nacional hasta la fecha de su re·ciente fallecimiento, don Luis Vega Sánchez.

Se lleg6 a conclusiones concretas tras la intervención detodos los delegados, a través de los cuales todos los titu·lares de España serán informados en sus respectivas Asam·bleas Provinciales, según acuerdo tomado en la Nacional.

Fueron nombrados los cargos de secretario y tesorerode la Delegaci6n Nacional, que recayeron en los delegadosprovinciales, respectivamente, de Avila y Madrid, compa·ñeros Alipio García Le6n y Felipe Sánchez Casado.

UN DELEGADO

Circular 42/76(REMITIDA A TODOS LOS COLEGIOS)

Por Resolución de la Dirección de Reclutamiento y Dotacio­nes, del Ministerio de Marina, publicada en el Boletín Oficial delEstado de hoy (núm. 16), se convoca examen-concurso para con­tratar entre personal civil femenino cuatro plazas de AyudanteTécnico Sanitario para prestar sus servicios en el Hospital ~e Ma·rina de Cartagena.

Las instancias, suscritas de puño y letra de los interesados, de·berán ser dirigidas directamente al excelentísimo señor almirante,capitán general de la Zona Marítima del Mediterráneo.

El plazo de admisión de instancias será de un mes, con tado apartir de mañana, día 13.

Los concursantes que ocupen las plazas que se convoc¡m que·darán acogidas a la Reglamentación de Trabajo del personal civilno funcionario, aprobada por Decreto número 2525/1967, de 20de octubre (Diario Oficial núms. 247 y 252), Y disposiciones lega.les posteriores, dictadas para su aplicación.

Lo que comunico a usted para su conocimiento y difusión entreel Cuerpo colegial.

Dios guarde a usted muchos años.Madrid, 12 de julio de 1976.-EL SECRETARJO.-V.o B.O; I'L PRE·

SIDENTE.

Sr. Presidente del Colegio de Ayudantes Técnicos SanitariLls.

TOLEDO

plazas de instructorasde escuela

La Escuela de Ayudantes Técnicos Sanitarios Femeninos «Vir·gen del Prado», de la Seguridad Social de Talavera de la Reina(Toledo), comunica: Que con el fin de cubrir plazas de instructo­ras de Escuela precisa Ayudantes Técnicos Sanitarios.

Las interesadas deberán dirigirse a la señorita Rosario PérezLomas, secretario de Estudios, que les indicará las condiciones detrabajo; es necesario presentar:

a) Curriculum vitae.b) Certificado del número de horas de prácticas realizadas duo

rante la carrera, si les fuera posible conseguirlo.e) Título de Monitora de Enfermería, si lo tuviera.d) Título de Bachiller Superior, si lo tuviera.e) Indicar si tiene alguna experiencia anterior de tipo educa·

tivo y si es posible justificarlo.

rso de Especialización en Psiquiatría

IXIl Curso de Especialización en Psiquiatríapara Ayudantes Técnicos Sanitarios

BOLSA DE TRABAJOy OTROS" ANUNCIOS

VENDO colecci6n Revista Consejo Nacional desde el año 1950a 1975 inclusive al precio de 1.200 pesetas año. TORNO tipoKWN 120/125 de 500 r. p. m. con pieza de mano, re6stato de ve·locidades, fresas, discos, etc., y f6rceps dentista, todo seminuevoy en perfecto estado de conservación. Dirigirse a Mariano SorianoAlgarra, ayudante técnico sanitario. Tintes, 37, 3.° B. Cuenca.

CEDERlA plaza titular, por querer pedir la excedencia, aunquede forma interina, en San Juan, provincia de Alicante, con dosmil quinientas cartillas y varios agregados. Cuenta además conDiputación, <<18 de Julio», Obreros Portuarios y otros con un res­petable ingreso total. Condición indispensable al solicitante es lade adquiúr, en 1.200.000 pesetas, la amplia vivienda amueblada.Dirigirse a señor Maroños, apartado de Correos número 15, Ali­cante.

OFRECESE ayudante técnico sanitario, titular en especialidadde Empresa y diplomado ayudante sanitario por la F. E. D. I. N. E.(CNS), ofrece sus servicios para clínicas particulares y empresasde Andalucía en especial. Rafael Arjona Alejandre. Calle Magda­lena, núm. 4. Teléfono 560755. Alcaudete (faén).

Todos nuestros compañeros colegiados que lo deseen, y parasu publicación en las páginas de esta misma REVISTA, puedenremit~r a su Redacción, Cuesta de Santo Domingo, número 6,Madnd, y siempre antes del dia 15 de cada mes, cualquier notaabreviada sobre trabajo, permuta, cambio o noticia relacionadacon libros, material profesional, revistas, etc.-R.

SUSTITUCION. Sustituiría, en Málaga capital, a compañero deA. P. D., S. O. E. o ayudante técnico sanitario de empresa porestar diplomado. Asimismo en consultorio privado u otro trabajoparticular durante el mes de agosto o septiembre. Los interesadospueden dirigirse a Manuel Muñoz García, practicante titular. Ca:~~

Pedro Fernández, 4, 4.° B. Fernán Núñez (Córdoba).

PERMUTA. Plaza de A. P. D. de la Villa de Buenavista delNorte (Tenerife, Islas Canarias), de 5.800 habitantes. A 60 kiló­metros capital, una hora aproximadamente. Dos mil cartillas dela Segmidad Social, sesenta mil pesetas mensuales. Tiene agua apresi6n en todas las viviendas. Por otra en condiciones similaresque esté ubicada en las Islas Canarias. Deseo esta «permuta» pormotivos familiares. Dirigirse a Miguel González Gorta, ayudantetécnico sanitario. Calle El Puerto, 31. Villa de Buenavista delNorte (Tenerife, Islas Canarias). Teléfono 840603.

NOTA.-Para llamar por teléfono, de diez a doce de la mañanaen días laborables.

CEDO puesto de trabajo, con la necesaria garantía, a quien de­see integrarse al Instituto Social de la Marina de Campello, con el

. trabajo particular adicional existente en demasía y con honorariossuperiores a los de tarifa. Es indispensable condición para ello ad­quirir vivienda y suntuoso despacho amueblado, próximo a la playay con gran soleado patio a di'sposici6n. Escribid a Marcelino Ma­roños Romero, practicante titular de San Juan (Alicante), apar­tado de Correos número 15, o llamar al teléfono 650876 de laindicada localidad.

Medalla de oro en la XI!I ExposiciólIInternacional de l11ventores de Bruselas

P. V. P.: 1.300 ptas.

Alcaldo Sanjurjo, 4 • LA CORU¡QA(p[lJalo en los establecimientos

del ramo)

Pe fedarilización en seco

SI N LO ENCUENTRA EN SUPRO REDOR HABITUAL, PIDA­

L CONTRA REEMBOLSO

OIS RIBUIDO EN TODA ESPA·RA POR LOS ALMACENISTASDE RTOPEDlA y FARMACIAS

ODELOS: 125 V. y 220 V.

Pero ambos pueden conectarse aeualq iera de las dos tensiones.Varia do tan s610 su rapidez (de

30 a 50 segundos)Capa idad máxima: jeringuilla 10 C.c.

y cuatro agujas

'ganizados por la Escuela de Ayudantes Técnicos SanitariosPs iátricos de la Administraci6n Institucional de la Sanidad Na-ci 1 (Psiquiatría), en la Escuela de Direcci6n y Administraci6nII s ¡talaria, filial de la Escuela Nacional de Sanidad (Boletín Ofi­cia (lel Estado de 28-1I-1975; Orden ministerial de 5-11-75, apar­ta 9-A).

s Cursos se realizarán en la Escuela de Especializaci6n en Psi­qu '1 ría para Ayudantes Técnicos Sanitarios de la Administraci6nInstitucional de la Sanidad Nacional (Psiquiatría), Gran Hospitaldel Estado, calle de Diego de Le6n, 62, 6.' planta.

, clases comenzarán el 17 de octubre de 1976 y tendrán unadUln i6n de ocho meses.

otlrán ser admitidos a este Curso los Ayudantes Técnicos Sani­lari . Los que estén en posesión del Título de Practicante o En­fer 1'8 tendrán que someterse a un examen, seglll1 lo ordenadopo el Ministerio de Educaci6n y Ciencia.

, íslirán unas pruebas de selecci6n y el número máximo de ad­mit lOS será de treinta alumnos.

1 instancias deben dirigirse al ilustrísimo señor director ge­ner 1 de Sanidad, Plaza de España, 17, Madrid-13, hasta el día 15de (l tiembre.

1\ mpañarán a la instancia: currículum profesional detallado ybre e resumen de los motivos por los que desea realizar esta espe­cial lad.

P 1" una información más detallada dirigirse a don Carlos Cer­que , García, director técnico de la Escuela de Ayudantes Técni­cos rutarios Psiquiátricos, Gran Hospital del Estado, calle deDie o de Le6n, 62, planta 6.", Madrid-6.

ESTERILIZADOREl (fRICO DE BOLSILLOPA A JERIN GUILfA S

MEDICINA y CIRUGÍA AUXILIAR 13

CUENTA DE RESULTADOS DEL EdERCICIO DE 1975

. PRESTACIONES ... ... ... ... ... '" ...Defunciones, 318 fallecidos . ..Vejez, 2.197 jubilados ... ".Invalidez, 574 jubilados '" ...Orfandad, 392 huérfanos . ..Ayudas artículo 50 '" ... .. . . .. ... . ..

GASTOS DE ADMINISTRACION .

PERSONAL '.' '"Asesores 196.000,-Sueldos '" 1.913.245,-Otras remuneraciones 1.961.870,59Cargas sociales ... ... 1.002.453,-

RESERVAS TOTALES DEL EJERCICIO ANTERIOR ..

313.358,-

Pesetas

5.326.587,78

86.259.189,-

91.899.134,78

101.756.547,92

211.890,­4.743,­

87.071,­3.273,­6.381,-

3.530.031,75813.779,73556.564,24426.212,06

80.554.039,­5.705.150,-

INGRESOS

Cuotas previsionistas ... .. . ... . .. ... . ..Cuotas de entrada ... .. . ... .. . ... .. . ... .. . . .. ...

TOTAL

RENTA E INTERESES ... ...

Intereses de Valores .Intereses de cuentas corrientes y de ahorro .,.Intereses préstamos a previsionistas ... . ..Renta neta de inmuebles ... .. . ... ... ... ...

CUOTAS .

OTROS INGRESOS .

Día de la Previsión ... .. . .. . .. . .. .Sellos pro-Consejo ... ... ... ... ...Derechos tramitación expedientes .. . .. .Premio cobranza Hacienda ...Donativos .

Pesetas

67.582.093.-

13.330.047,76

442.750,26

5.073.568,59

355.128,81

7.072.000,­44.845.271,­14.505.669,­1.055.476,­

103.677,-

144.628,1482.179,4087.004,­5.800,­

94.846,7228.292,-

41.679,50201.839,­111.610,31

GASTOS

MATERIAL ..

Material fungible de oficinaImpresos, Memorias, etc. '"Amortización de mobiliario '"

GASTOS VARIOS DE OFICINA .

Correo, telégrafo, teléfono ..Alquiler de locales ... .. . . ..Calefacción y otros de localesUlliformes del personal ...Bancarios .Gastos menores ... .. . . . . . ..

PREVISION~

f

fz>..o~"!;:'

ATENCIONES DIVERSAS . ..

Gastos de cobranza ...Asistencia asambleístas ... . .. . ..Compensación gastos consejeros .Reforma Reglamento ... ... ... .Cuotas Federación y Confedera-

ción ......

6.877 .240,10445.893,­101.466,­31.633,-

2.368,-

7.458.600,10

OTROS GASTOS '" 899.422,74

Amortización inmuebles .. . .. . . .. . .. .. . . .. . ..Gratificación conmemorativa XXV Aniversario '"

208.222,74691.200,-

TOTAL .

RESERVAS TOTALES AL 31 DE DICIEMBRE DE 1975

TOTAL ...

81.811.563,50

111.844.119,20

193.655.682,70 TOTAL . 193.655.682,70

EL CONTABLE,Fdo.: Enrique Miralles Trapero

Conforme:EL TESORERO,

Fdo.: Guillermo Olivier Lópe::

V.O B.O:EL PRESIDENTE.

Fdo.: Melit6n Hern<in Píe.

BALANCE DE SITUACION AL 31 DE DICIEMBRE DE 1975

ACTIVO

EFECTIVO '.'En la Caja de la Entidad . ..En Bancos, cuentas corrientes ... . ..En Bancos, certificados de depósito ...En Cajas de Ahorro ... ... ... ... ... ...

VALORES MOBILIARIOS ... ...

Valores del Estado ... ... . . . . ..Valores garantizados por el EstadoOtros Valores ... . . . . .. . .. . .. .. . ... . . . . ..

INMUEBLES " .

Inmueble Madrid ... .. . . . . .. . ... ... ...Inmueble Sevilla .. . . . . . .. . . . . . . ...Inmueble Cádiz 'OO .

Inmueble Huelva .

MOBILIARIO MATERIAL INVENTARIABLE

Mobiliario.

DEUDORES VARIOSResultas de ingresos ... ... oo' ••• ... ... ••• ••• • ••

Delegaciones Provinciales ... . .. .oo ••• • ••

Préstamos oo oo .

Gratificación conmemorativa XXV Aniversario

QTRAS CUENTAS ... ... ... . ..

Fondo fluctuación de valores.

7.909,12693.843,94

16.885.000,­5.757.333,92

19.518.850,­7.257.770,­

26.476.610,-

3.110.839,96500.000,­713.615,­880.000,-

7.965.160,3913.554.002,9713.191.084,07

1.382.400,-

Pesetas

23.344.086,98

53.253.230,-

5.204.454,96

1.369.670,34

36.092.647,43

4.057.332,-

PASIVO

ACREEDORES VARIOS ... ...Obligaciones pendientes oo. • ••

Beneficiarios Socorros de Defunción ... ... . ..

OTRAS CUENTAS ... oo' ••• ••• ... oo' ... ••• ••• ...

Fondo para prestaciones extraordinarias .Fondo garantía préstamos ... ... ... .Fondo demora préstamos ...Fondo de amortización .. . .. . .. . . .. .. .Fondo Seguro de Vida del personal ...Fondo intereses anticipados ... ... ." . ..

CAPITAL RESERVAS ... ... ... oo. ... ... oo' ... • ..

Reservas al 31 de diciembre de 1974 .Excedente Ejercicio 1975 ... ... .oo ••• oo. oo. ••• oo.

4.712.467,08220.525,-

124.760,­462.891,67219.353,22

4.140.900,84152.061,­

1.444.343,70

101.756.547,9210.087.571,28

P~sel",,':;

4.932.992 ,OS

6.544.310,43

111.844.119,20

TOTAL ACTIVO 123.321.421,71 TOTAL PASIVO ... ." ... oo. ••• ••• • •• 123.321.421,71

~ñ~

r:;;eel;:->~¡::

~

t;;

EL CONTABLE,Fdo.: Enrique Miralles Trapero

Conforme:EL TESORERO,

Fdo.: Guillermo Olivier López

V.O B.O:EL PRESIDENTE,

Fdo.: Melitón Hernán Diez

RELACION DE ASOCIADOS FALLECIDOS, CON DETALLE DE LAS PRESTACIONES ABONADAS. DEL 14 DE ABRILHASTA EL DIA DE LA FECHA

____________...,- 0 ...,- - __!I

NOMBRES Y APELLIDOS DELEGACIONES

[MPORTE

DEL SOCORRO

DEFUNCION

TF.NIA

COBRAlJAS

~'()R f'ENSIO~

------

IHiUHANOS OUE COIJRAN IIAS'[ A

CUMPLIR CATORCE AÑOS

DE EDAD-------------_. -

300 PTAS. 225 PTAS. 150 PTAS.

TOTAL

D.' Emiqueta Vinyeta Estapa .D. Vicente Ruescas RuescasD. Ricardo González Sánchez ..D. Braulio Fernández Durán .D. Francisco Terrés Rubí .D. Demctrio Moreno Márquez. . ..D. Eduardo Pérez Palma .D. José Gutiérrez Alba .D. Baldomero González González ...D. Francisco J. Sánchez Caravallo.D.' Encarnación Belchi Llabrés . o'

D. Enrique Pardina Guachs ..D.' Clotilde Reig Bar6 .D. Joaquín Candón López o .

D. Vicente Bellido Rubio .D. Vicente Gascón Sieso .n. Segundo Yubero Fernández .D. Eugenio Evangelista Vera .D. Gabriel Sierra Villarreal .D. Andrés Ramírez Sáenz .D. Ignacio Estruch Mantilla de los

Ríos .D. Eduardo Alvarez Vázquez .D" Manuela Gómez Adrián .D. Joaquín Perona García .D.' Brígida Jódar Jiménez .D" M.' del Carmen Larrú Burdiel.D. Emilio G6mez Román o ..

D. Joaquín Real N(¡ñez .D. Manuel D. de Somonte Fernán-

dez '0' .

D. Rafael Marín Amat .D. José Alvarez Bravo .D. Santos López Bernabé .D.' Marfa Brasa Calle ... .. .D. Francisco Rodríguez Gutiérrez ..D. Bartolomé Fernández Cambeiro.o.' Teresa López Morales ..D. Mauricio Morales Segovia .D. Florencio Ochoa García .D. Eugenio de Miguel Cerdeño ..D. Angel Pérez Mateos .D. Andrés Verduga Baratey . ..D. Valentín Martínez Orozco ..D. Primitivo Tomás Alvarez ..D. Luis Alonso Secades ... '"D. Juan Vaquer Gelabert ..D. Ginés Jorquera',Hernández .D. Severo de las Reras Rodríguez.D. Emilio Ruiz Lobato .D.' Manuela Izquierdo Edo .D. Juan Román Feria .D. Francisco Morán Macías .D.' M.' del Carmen González Ló-

pez ... ... ... .. , oo.D. Adolfo Morlán Rodríguez ...D. Vicente Zarco Catalán ... . ..D. Antonio R. Cortés Jerez . ..D. Juan Gálvez Frendo '" .D. Juan Azorín González Moro .D. Domingo Martínez Gutiérrez .D. Enrique Cuerda González . ..D. Antonio García Andréu... .D. Basilio Furones Ferreru .

Baleares.Madrid.Madrid.Badajoz.Baleares.Huelva.Málaga.Alicante.Asturias.Avila.Baleares.Barcelona.Barcelona.Cádiz.CasteJ1ón.Castellón.Ciudad Real.Granada.Granada.Gl1ipúzcoa.

Madrid.Madrid.Madrid.Murcia.Murcia.Palencia.Toledo.Valencia.

Vizcaya.Almería.Asturias.Barcelona.Cádiz.Granada.La Coruña.Las Palmas.Madrid.Madrid.Madrid.Madrid.Santander.Toledo.Asturias.Asturias.Barcelona.Barcelona.Cáceres.Cádiz.Gerona.Hl1elva.Las Palmas.

León.Madrid.Madrid.Málaga.Málaga.Málaga.Sevilla.Sevilla.Valencia.Zamora.

10.00025.00018.00025.00010.00010.00018.00025.00025.00023.00025.00025.00025.00025.00025.00025.00010.00020.00025.00025.000

23.00022.00020.00025.00025.00020.00021.00025.000

22.00010.00025.00025.00025.00023.00024.00020.00030.00030.00023.00025.00025.00025.00025.00025.00015.00025.00018.00018.00025.00025.00020.000

20.00015.00025.00015.00025.00025.00030.00025.00025.00024.000

74.152

118.46090.41768.28068.260

110.88051.450

23.917

17025082Xn[,'5.'512

113 2506.167

64.776

84.)')3I009S011,.820

8.000

165.7íO17)'<)21

2,0.417

23.000

76.968206.500115.54061.35632.000

265.000

70.704

72.780

6.120

33.250

40.800

4.640

19.538

11.025

16.150

84.15225.000

136.460115.41778.28078.260

128.88076.45025.00046.91725.00025.00025.00025.000

195.250107.83375.51220.00025.00025.000

29.12022.00020.000

138.25031.16788.93821.00025.000

73.82574.77625.000

109.333125.980.136.82032.00020.000

195.750203.925

23.000255.41725.00048.00025.00025.00091.968

231.500133.54079.35657.000

290.00020.000

20.00085.70429.64087.78025.00025.00030.00025.00025.00024.000

TOTALES ...... 1.357.000 2.909.677 84.810 30.563 16.150 4.398.200

OBSERVACIONES.-De estos 61 asociados fallecidos, la media de prestaciones recibidas ha sido de 72.102 pesetas, y la de cuotasabonadas, 14.271 pesetas, siendo 23.485 pesetas la mayor cantidad satisfecha por cuotas y 2.305 pesetas la me·nor, haciéndose constar que el 49 por 100 de mortandad eran pensionistas.

Madrid, 14 de junio de 1976.

16 MEDICINA y CIRUGIA /uJxn.lAJl

PODOLOGIA

CONVOCATORIA

SOLICITA:

Madrid, de de 19 .

5. Certificado de estar colegiado.

6. Certificado médico de no padecer enfermedad infec­tocontagiosa ni defecto físico que impida el ejerciciode la especialidad (póliza de 3 ptas.).

(~

MODELO DE INSTANCIA

7. Méritos académicos y profesionales.

8. Instancia (póliza de 3 ptas.).

Que habiéndose anunciado la convocatoria para el PrimerCurso de Podólogos de la Facultad de Medicina de Madrid,y creyendo reunir las condiciones exigidas en la misma se­gún certificados adjuntos, a V. 1. ruega se sirva tener porpresentada la documentación de referencia y admitirle eneste Primer Curso de Podología de Madrid.

Es gracia que espera merecer de V. l., cuya vida guardeDios muchos años.

Ilmo. Sr.:

Don .de años de edad, con domicilio en ,calle ,ayudante técnico sanitario, carnet de identidad número..................... , expedido en , a V. 1.

Escuela Oficial de Podología, adscrita a la Facultadde edicina de la Universidad de Madrid, convoca para elPrimer Curso 1976/77, según determina el Decreto 727/62,de 2 de marzo (B. O. del E., núm. 89, de 13 de abrilde 1962).

Es e Primer Curso dará comienzo el próximo mes deoctuBre, finalizando el mismo en el mes de junio de 1977.

L atrícula se abrirá el 15 de julio próximo, y quedarácerra a el 15 de septiembre.

presentación de instancia y documentación, necesa­ara optar a plazas de alumnos, se publican en eldt: esta convocatoria.

Si do un número limitado de alumnos los que podráneonc rrir a la Escuela de Podología, según determina elartículo 17 del Reglamento de Escuelas, una vez presentadala d umentación, se hará por el Claustro de Profesoresla selección de admitidos, comunicándose su resultado a losintere adoso

Se á inapelable la resolución del Claustro de Profesoresen cuanto a la selección de alumnos, el cual levantará actade lo admitidos para la realización del Curso.

10 alumnos admitidos quedan obligados al cumplimien­to de lo que determinan el Decreto de referencia y Ordendel R glamento de Escuelas, como asimismo a lo dispuestopor las disposiciones vigentes sobre las enseñanzas dePodología.

Madrid, 5 de julio de 1976.

PRIMER CURSO DE PODOLOGIA

ANEXO DE LA CONVOCATORIA

DEL PRIMER CURSO

Las tasas académicas correspondientes y cantidades des­tinada a prácticas, según se determina oficialmente, se abo­Darán na vez admitido como alumno para cursar la espe­cialida'd de Podología y se harán efectivas en la secretaríade la úsma Escuela.

Documentos que ha de acompañar el solicitante a la ins­tancia, que irá dirigida al Director de la Escuela Oficial dePodología:

1. Seis fotografías tamaño carnet.

2. l)artida de nacimiento.

3. Acta notarial del título de ayudante técnico sanitario.

4. Certificado de estudios de la Facultad.

Ilmo. Sr. Director de la Escuela Oficial de Podología de laFacultad de Medicina de la Universidad de Madrid.

ULLO! OPIICO--- ------ -

CASAS EN MADRIDCarmen, 12, 14 Y 15 • .Avda. Albufera, 12 • Alcalá, 147y 359 • Argumosa, 1 • Bravo Murillo, 153 y 256 - Paseode las 'Delicias, 16 • Diego de Le6n, 67 • Avda. Donas:tiarra, 19 • Duque de 'Alba~ 10 • Paseo Extremadura, 55y 135 • Hortaleza, 56 • Avda. José· Antonio, 1!5 • Lu-

chana, 36 • Princesa, 58 • Serrano¡ 21

Descuentos a señores Practicantes

MEDICINA y CIRuelA AUXIUAR 17

El de los practicantes-ayudantes tecnicos sanitarios

Un coeficiente injusto y vejatorioLa profesión, de grado medio, se equipara e'n su

retribución a cometidos que sólo necesitandiploma de aptitud

En el pasado mes de abril, los prac­ticantes-ayudantes técnicos sanitariosnumerarios del Hospital Provincial deSantiago se dirigieron a la Diputaciónde La Coruña para que, al igual quehizo con otros técnicos de grado me­dio al servicio de la misma, se les con­cediese el coeficiente 3,6, al objeto deque su sueldo base estuviese niveladocon el de aquéllos. Su pretensión fuereconocida como justa y vista con com­placencia por parte de los diputadosa los que les fue expuesto este proble­ma; así es de esperar que sea traslada­da a la Dirección General de Adminis­tración Local, ya que a ella compete,en último extremo, resolverlo.

Es vieja y sentida esta aspiración delos practicantes de nuestro Hospital,que teniendo reconocida su condiciónde técnicos de grado medio, al igualque 10 tienen los aparejadores o arqui­tectos técnicos, los peritos o ingenierostécnicos, los maestros y otros, se sien­ten iscriminados y preteridos por laAdml istración Local, que les aplicóel coe "ente "notoriamente injus­to, vejatotlo y segregante, y que lossitúa, económicamente al menos, a ni­vel de profesionales a los que no seles exige título cualificado y cuyas fun­ciones no entrañan la especialización,dedicación y responsabilidad a queellos están sujetos.

Implica esta asignación coeficienta­ria una consciente postergación sin ex­cusa alguna, puesto que quien la dis­puso sabía perfectamente que el practi­cante-ayudante técnico sanitario tienereconocida su aludida categoría por elMinisterio de Educación y Ciencia, asícomo por el vigente Reglamento deFuncionarios de Administración Local.Es lógico que en estas circunstanciasse sienta humillado por una tacañeríainexplicable, que 10 equipara a algotan indefinido como «maestros de ofi­cio», «capataces», etc., a los que parael logro del coeficiente 1,9 sólo se les

exigió un simple diploma de aptitudo, en otros casos, una somera demos­tración práctica de destreza profe­sional.

El practicante-ayudante técnico sani­tario tuvo que curs~r sus estudios enuna Facultad de Medicina para obtenerel oportuno título del Ministerio deEducación, todo ello después de trescursos académicos dedicados al cono­cimiento de determinadas materias mé­dicas, así como a prácticas con enfer­mos de los hospitales oficiales, y estoademás de un bachillerato elemental,que por considerarlo insuficiente-laculpa no es suya-desea acrecentar conel superior. En el ejercicio de su carre­ra tiene que demostrar la más comple­ta asiduidad, amplio nivel cultural yprofesional, así como, importa decirlo,la más profunda vocación de entregaética y personal, sin repulsa ante laenfermedad, sin temor al riesgo, sinmedir el tiempo y sin tener en cuentael momento. La altura de su misión semedirá inexorablemente por el mismorasero que la del médico, del cual essiempre un colaborador indispensable,un auxiliar fiel y eficiente, y aún, endeterminadas ocasiones, un sustitutotemporal, que asumirá la tremenda res­ponsabilidad de hacer frente a cual­quier contingencia urgente, pensandosolamente en salvar la vida del hombreenfermo, de manera consciente, abne­gada y mediante la preparación quepara ello tuvo que adquirir en largosaños de estudio y práctica hospitalaria.

Al practicante-ayudante técnico sa­nitario se lo ha elogiado y exaltado enmuchos actos públicos, y sobre su la­bor se escribieron hermosas páginasliterarias, en las que se reconocieronlas extraordinarias cualidades que 10justifican, lo meritorio de su dedica­ción y 10 indispensable de su función.y es que en la realidad auténtica re­sulta difícil imaginarse una clínica, unhospital, una empresa o simplemente

un enfermo en su domicilio sin su pre·sencia activa, abnegada, eficiente y con·soladora.

Pero esto, todo esto y mucho másque se le reconoce y 10 prestigia, nosirve, no sirvió para tenérselo en cuen·ta a la hora de situarlo económicamen­te en el nivel mínimo a que, por simili·tud con otros profesionales de igualgrado académico, tiene pleno y sobra·do derecho. Derecho que, conviene re·saltarlo, está perfectamente claro y de­finido. Sólo una oscura cicatería, quele duele en 10 más íntimo, puede teneren cuenta su categoría y, no obstante.segregarlo de la misma para asignarleel coeficiente 1,9, negándole absurda·mente el 3,6, que adjudica a los res­tantes técnicos de grado medio,

Está situado así en una posici6n con·flictiva y exasperl1nte, que desde quese inició viene pesando sobre cl practi·cante-ayudante técnico sanitario comolosa de ignominia, sin que valgan susgestiones, sus súplicas y el sostén de suverdad para evitarla.

Este escrito no es, en sí mbmo, másque una llamada de atenci6n de todoshacia este problema, y una denunciaclara y limpia de la injusticia que en·traña. Para aquellos que no estén in·formados de lo que la «coeficienta·ción» a que nos referimos pudiera sig­nificar, añadiremos que traducido a ci·fras representa que el coeficiente 1,9señala actualmente un sueldo basemensual de 11.372 pesetas, mientraque el 3,6 10 hace para 21.546. Estoesperamos que deje patente la discri·minación y segregación apuntada, pues­to que ambos coeficientes se aplicana técnicos de grado medio: el primeroa los practicantes-ayudantes técnicossanitarios, y el segundo a los restantesprofesionales ya indicados.

U. PICHEL

(De El Ideal Gallego, 26-V-19711.)

Terapéutica eléctrIca

Recordaré que Galvani, profesor célebre de Padua, in­trodujo en el mundo de la medicina esta fuerza, aún inex­plicable, que se denomina electricidad. Desde luego, no fueel primero, ya que muchos años antes, los romanos y losgriegos utilizaban esta energía, a través de un pez llamadotorpedo, en varios casos patológicos, pero los más frecuen­tes eran las cefaleas y el reumatismo, aprovechando lasdescargas eléctricas que recibe el enfermo-que con su cuer­po toca dicho pez.

A esto se llama electroterapia, que actúa en nuestroorganismo de la forma que deseemos con fines terapéu­ticos.

La electroterapia ha sufrido una renovaci6n total graciasa los progresos de la electrónica, que han puesto al alcancedel médico rehabilitador y del fisioterapeuta una inmensavariedad de estímulos, los cuales no resultan molestos parael paciente. Frente al empirismo de otros tiempos, la elec­troterapia puede hacer gala de s6lida base científica.

Los procesos químicos que tienen lugar en la estructuramuscular, como es la miosina, miogeno, mioglobina y mio­albúmina en las zonas contráctiles y amorfas, y el cambioque sufren las fases coloidales para provocar con ellos lacontractura muscular, están desencadenadas por estímuloseléctricos, que llegan a través de los nervios a la musculatu­ra en su placa terminal, donde la corriente de acción que

• acompaña a todo impulso motor pone en marcha este com­plicado mecanismo químico, que provoca la contracci6nmuscular. Como ejemplo les diré que la estructura de losnervios es bastante variada, y según la estructura tambiénlo es la capacidad de conducir los impulsos que vienen delos centros motores; por tanto, hay nervios que llegan a unavelocidad conductiva de 60 m/s., como es el nervio vago,y otros que únicamente llegan a 11 m/s., como el sim­pático.

Ya sabemos que fisio16gicamente los estímulos eléctricosdesencadenan las contracciones musculares, y que los es­tímulos fisiológicos se pueden sustituir por estímulos eléc­tricos.

Para la completa comprensi6n del electrodiagn6stico aúnnos falta mencionar que para la aplicaci6n de los estímulosexisten en cada músculo puntos especiales más sensiblesa la acci6n de los mismos y, por tanto, se puede obtenercon ellos mayor respuesta contráctil, denominándose puntosmotrices, y para la aplicaci6n eléctrica es muy importanteconocerlos a fondo; en otra ocasi6n los expondré con deta­lle, ya que tengo el espacio limitado para el artículo. A estose llama faradizaci6n, al empleo de una corriente neofará­dica de baja frecuencia, que con su excitación se consiguenunos impulsos e intervalos con sus correspondientes mili­segundos.

La galvanizaci6n, esta energía que también se llamacorriente continua, es una de las más conocidas y aplica­das en electromedicina. La acci6n fisicoquímica es varia­ble; entre ellas tenemos:

Producción de calor.-La corriente eléctrica al ser trans­portada mediante iones produce calor, y su intensidad estáen relaci6n directa con la resistencia específica del medióutilizado.

Disociación.-Es el fenómeno mediante el cual las mo­léculas se dividen en sus diferentes componentes químicospor el hecho de que cada uno de ellos lleva una carga eléc­trica distinta. En estado normal estas cargas se neutralizan;pero en cuanto aplicamos una corriente eléctrica, las cargasempiezan a orientarse en relación con la corriente que pasay las moléculas se separan.

Iontoforesis.-El paso siguiente es su movimiento hacialos electrodos transportando las partículas con carga posi­tiva. Las cargas que van hacia el cátodo se llaman por esocationes, y las partículas con cargas negativas hacia el áno­do son llamadas aniones. Esta facultad se utiliza en la ion­toforesis, en la cual, junto con el transporte de la cargaeléctrica, desplazamos los radicales químicos correspondien­tes y logramos introducir medicamentos en el cuerpo hu­mano.

End6smosis.-Al mismo tiempo que los radicales quími­cos, también se trasladan las partículas fluidas, y, por regla'general, su desplazamiento se efectúa hacia el cátodo, don­de, como consecuencia, se acumula más cantidad de líqui­do provocando una zona edematosa, hecho que se apro­vecha para ciertos tratamientos.

Cambio de electrotono.-La corriente galvánica cambiala excitabilidad y conductibilidad del tejido tratado. Cercadel ánodo estas dos cualidades disminuyen y se habla delanelectrotono, mientras que cerca del cátodo la excitabili­dad y conductibilidad aumenta con intensidades bajas ymedianas, hablándose del catelectrotono. En el caso de utili­zar intensidades altas, el catelectrotono invierte estas fa­cultades, disminuyéndolas.

Acción estimulante.-Esta acci6n se encuentra unida alfactor tiempo de tal manera, que cuanto más rápidamenteaumenta la intensidad, más fuerte se presenta la excitaci6n,mientras que si este aumento se produce de forma lenta,la excitaci6n o estimulación no se presenta, dando origen alfen6meno de la acomodaci6n, que dada su importancia, loexplicaré más adelante.

Cambio de permeabilidad.-El cambio de la permeabili­dad es muy notable en la corriente continua y parece serun factor importante para la producci6n de la acomoda­ci6n. Aliado del cátodo, la membrana se reblandece, mien­tras que bajo la influencia del ánodo la misma se tensa.

Para comprender mejor la funci6n de la corriente en elcuerpo humano, tenemos que recordar que la piel ofreceresistencia contra la corriente galvánica, la cual disminuyeen el espacio de un tratamiento. Esta hace comprender quela piel actúe como una célula de polarizaci6n y normal­mente tenga una capacidad muy alta. Esta polarizaci6ny capacidad demuestra que los iones tienen que traspasaruna capa terminal que dificulta su paso, y por ello seacumulan a ambos ladbs de dicha capa provocando unafuerte diferencia de potencial. Anat6micamente parece quela carga responsable de esta acción es el estrato lúcido.

FRANCISCO GERHARD JIMÉNEZ

Fisioterapeuta de la Ciudad Sanitaria de Málaga

MEDICINA y CIRuclA AUXILIAR 19

suy

Noeiones sobreelectroencefalógraf

A los eminentes doctores ilustrísimo señor don Luis Casotillón Mora y don, Bernardo Mezquita Vaquero. Con el me­jor afecto.

La diversidad de especialidades mé­dicas existentes hoy día y los distintosmedios con que cuentan cada una deellas para un desenvolvimiento máspráctico y útil que los empleados an­teriormente, no dejan su evolución ha­cia un mayor perfeccionamiento, exi­giendo, por tanto, al ayudante técnicosanitario que, como auxiliar inmediatodel médico-especialista, se halle al co­rriente de este movimiento evolutivoy haya de adquirir para ello conoci­mientos científicos y prácticos que lehagan marchar al unísono con el pro­greso de la ciencia y del saber, queindudablemente redundará todo en be­neficio suyo y en el de la Clase a quepertenece y que se halla obligado aenaltecer con un aporte mínimo, almenos.

Así, pues, tratando concretamente dela encefalografía, creemos sea unarama auxiliar de la medicina que máshaya avanzado y siga perfeccionándo­se en su técnica y ensanchando el cam­po de aplicación.

De primordial interés se muestra enla neuropsiquiatría, ya que reporta da­tos valiosísimos para unos diagnósticosmás exactos y certeros, sin descartar suvalor frente a la medicina general, enla que muchas veces su ayuda resultadecisiva con un acertado diagnóstico.Por ello creemos conveniente se la con­sidere y atienda a esta especialidad contodo el interés entre los compañerosayudantes técnicos sanitarios, que, enfin de cuentas, rendiremos con ello untributo a la cultura y a la medicina enconcreto, a la vez que elevamos nues­tro nivel cultural con un más nutridobagaje de conocimientos dentro delcampo que nos está asignado. Estable­cida, por tanto, la única finalidad deeste sencillo trabajo literario, vamosa trasladarnos para el inicio de su des­arrollo al año 1780, en el que don LuisGalvani, físico y médico italiano, a la

sazón catedrático de anatomía de laUniversidad de Bolonia, tras varias in­vestigadones, observa la excitabilidadneuromuscular en la rana y con ellodemuestra que existe una electricidadanimal producida por el cerebro. MasLuis Galvani fallece en 1789, y conti­núan su labor investigadora Novili,Miller, Humbaldt, con algún otro más,y que al cabo del tiempo consiguen ac­tualizar la teoría de Galvani. En 1875,Catón recoge la actividad eléctrica enla corteza cerebral del mono por me­dio del galvanómetro. Continúan conestas investigaciones, durante la déca­da de 1890, Gatsch, Beck y algunosmás, hasta que en 1902, HANS BER­GER, profesor de psiquiatría y neuro­logía, aclara conceptos e ideas estu­diando estas corrientes eléctricas encerebro, valiéndose de un electómetrocapilar ideado por Lippman.

Así llega 1924, y Berger utiliza enestas experiencias otro aparato, que esel último grito en aquel entonces encuanto a su perfección, llamado galva-

nómetro de cuerda, con el que lograel primer registro de actividad bioeléc­trica cerebral humana.

Aquí el gran triunfo de HANSBERGER.

En un principio este registro se efec­túa directamente sobre la corteza cere­bral, que al efecto descubre el ciruja·no por medio de trepanación, colocan·do en ella el electrodo que detectarála corriente, comprobando de esta for­ma los varios tipos de ondas y locali­zando los puntos anatómicos que su­fren la alteración patológica. Al r~sul­

tado de todo este conjunto de trazadoslo denomina electroencefalograma, yhasta aquí la llamada encefalografíaprofunda. En 1935, Gross fabrica elprimer aparato de electroencefalografíasuperficial o encefalografía propiamen­te dicha, que situando los diversos elec­trodos sobre el cuero cabelludo, nosregistra sus ondas gráficamente merceda un sistema de plumillas, que corres­ponde cada una de ellas a un determi­nado canal convenientemente numera·do. Las ondas son inscritas sobro unpapel que circula bajo dichas plumi.llas y con un aumento de volumenconsiderable en estas ondas originadospor unos sistemas amplificadores exis­tentes en la mesa del aparato. Estesistema de inscripción directa se fun­damenta principalmente en el osciló­grafo electromagnético de Garceau yDavid, potenciado más tarde por unelectroimán.

Partiendo de esta fecha se va perofeccionando cada vez más el electroen­cefalógrafo y se reconoce la gran uti·lidad que va a reportar en la clioica,pero más especialmente en la nem-opsi­quiatría. Gracias a él podremos estu­diar los procesos tumorales de cabeza,las irritaciones o sufrimientos de lacorteza cerebral, localizando su situa·ción, procesos subcorticales, trastornosde riego, episodios epilépticos y pitiá­ticos, secuelas de grandes traumas en­cefálicos, efectos originados en droga·dictos y más, que sería pesado seguirenumerando.

En la actualidad contamos con una

20 MEDICiNA y CiRUGÍA AUXlI.lAR

ad de electroenceíal6graíos en elado de distintas nacionalidades,

qu siendo quimérico describir cadauno Be ellos, nos vamos a referir a unmo e o determinado de los más moder­nos amo es el de 16 canales, que llevaane I en la misma mesa un electrocar­dió fa, prescindiendo de su descrip­ció para dedicarnos sólo y exclusiva­me al electroencefalógrafo. En élpallas distinguir, para su mejor com­pre sión, tres partes esenciales, a sa­ber:

1 SISTEMA DE CAPTACIONBIO LECTRICA

2. MECANISMO AMPLIFICA­DO DEL POTENCIAL CEREBRALRE lBIDO.

3 SISTEMA DE REGISTRO.

P a efectuar el grafismo con dichoapa ato nos es imprescindible una seriede lementos, que vamos a llamar ac­ceso 'ios, y que enumerados de algunafor son los siguientes: 1.0 Casco dego a. 2.° Electrodos. 3.° Solución sali­na hipertónica. 4.° Fotoestimuladoro es l'Oboscopio. 5.° Sillón cómodo pro­vist de brazos amplios y posapiés.6.° 'orriente eléctrica de 220 voltios.7.° :;stabilizador externo entre red yapa ato. 8.° Papel apropiado para elec­troe efalogramas. 9.° Tinta especialpara los mismos. Y, por último, un pun­to bueno e idóneo para toma de tierraque conecta con el aparato por mediode n cable.

SISTEMA DE CAPTACIONBIO ~LECTRICA

Sobre un pie transportable se hallael tablero de electrodos y que pudiéra­mos llamar también cabeza del electro­enc falógrafo. Es consistente en unacaja de forma rectangular de unos20 entímetros de larga por 14 de an­cha y 8 de espesor.

S bre la superficie de esta cabezao t )lero de electrodos, que posee unfon o blanco, se halla un óvalo tra­zad en línea negra, que nos simulauna superficie craneal y que en uno desus tremas lleva o bien un semicírcu-

10 o bien un triángulo, cuyo objeto noes otro que al colocar en posición dichaseñal nos determine la parte derechae izquierda de los lados, ya que al de­recho corresponden electrodos pares yal izquierdo los nones. Dentro de esteóvalo hay una línea central formadapor tres orificios numerados, que son:17, 18 Y 19, destinados a los electro­dos de referencia, utilizando aquel quemás conveniente nos sea para el tra­zado que hemos de realizar. Al ladoderecho de esta línea media, otra líneacon cinco orificios de numeración par:2, 4, 6, 8 Y 10. A su izquierda, la delos impares: 1, 3, 5, 7 Y 9. Los cablesque de estos orificios emergen, pormediación de una clavija embutida enellos, van a conectar, por medio deunas pinzas que aprisionan sus vásta­gos, con los electrodos, situados en lassiguientes regiones craneales del pa­ciente: el primero de ambos lados, enfrontal; los segundos, terceros y cuar­tos, en parietales, a los que también seles puede llamar prerrolándicos, rolán­dicos y posrolándicos; los quintos, enoccipital. Más exterior a esta línea deorificios fronto-parieto-occipital, y pa­ralela a ella, otra fila con tres, quecorresponden, respectivamente, al 12,14 Y 16, en la derecha, y 11, 13 Y 15,en la izquierda, destinados a explorarlos temporales, que también podemosllamar por el orden antes enumeradoen la primera línea: prerrolándkos, ro­lándkos y posrolándkos.

En el ángulo superior del tablero deelectrodos existe un orificio destinadoa embutir la clavija del cable que vaa conectar con el electrodo colocadoen el punto denominado inión, el cualnos hará la tierra.

El color de los cables es distinto encada uno de ellos con el fin de noconfundir los diferentes puntos queinervan; su extremo distal va provis­to de una pinza metálica forrada deplástico exteriormente: las del ladoderecho son de un color y las del iz­quierdo de otro, al objeto de distinguiruno y otro lado fácilmente y de estaforma no exista confusión alguna ensu colocación, cosa que nos acarrearíaerrores a la hora de interpretar el tra­zado del electroencefalograma. Abrien­do estas pinzas aprisionaremos el vás­tago saliente del soporte del electrodo;en total serán 18 pinzas, que abraza­rán 18 vástagos de electrodos. Pertene­cen a 16 canales, que ponen en comu­nicación el aparato con los puntos cra­neales que anteriormente enumeramos.Los otros dos electrodos, que coloca­remos uno en vertex y otro en ini6n,nos servirán: El primero, que procedede la línea media referencial, para efec­tuar la referencia que apetezca u orodene nuestro jefe. El segundo, que pro-

cede del ángulo del tablero y por fueradel óvalo, nos efectuará la derivacióna tierra. Todos los orificios del table­ro conectan con cables en el interiorde la caja, que reunidos en la mismasalen embutidos en una goma hueca,penetrando de esta forma en la mesadel electroencefa16grafo, donde pasana inervar cada uno de ellos la caja am­plificadora, y que por las bobinas queéstas poseen amplifican la inscripciónen proporciones altamente considera­bles. Por cima del óvalo dibujado enel tablero de electrodos se halla situa­do el ohm6metro u ohmímetro, consis­tente en un mando circular con señalroja, que al girar éste se va posandosobre la numeración de todos los elec­trodos, de uno en· uno, que se hallaninscritos en su rededor y así saber quéelectrodo es el que estamos comproban­do su contacto. Junto a dicho mando,una franja cubierta por cristal y com­puesta de tres colores: verde, naranjay rojo; sobre ella una aguja, que al gi­rar el mando sobre la distinta numera­ción, que acabamos de mencionar, seposará en uno de estos colores: si essobre el rojo, el contacto será nulo;

. si en el naranja, muy imperfecto, y silo hace en el verde, buen contacto, pu­diendo de esta forma efectuar la con­fección del E.E.G. Hemos de advertir,para la mejor comprensi6n cuando ha­blemos de su manejo, que la mesa demandos lleva otro ohmímetro análogoal que acabamos de describir al objetode poder ratificar los contactos que nosha dado por buenos el del tablero deelectrodos.

MECANISMO AMPLIFICADOR

Este se halla en el interior de lamesa de mandos y queda constituidopor una parte llamada preamplificado­ra y otra amplificadora. La primerase efectúa en los transistores existentesen las placas que cada canal tiene, si­tuados en el frente de la mesa. La se­gunda, en las cajas de la mesa situadasa nuestra derecha, y también debidoa unos transistores que llegan a poten­cializar la actividad electroencefálicahasta millón y medio de veces, parapasar después a los galvan6metros, dedonde parten las plumillas que la ins­criben sobre el papel. Omitimos hacermás descripción de la amplificaci6npor creer que esto cae dentro del cam­po de la e1ectr6nica, ajeno, por tanto,a nuestro objetivo, que es realizar unperfecto electroencefalograma.

REGISTRO

Se efectúa por medio de unas plumi­llas, que en número de 19 se van mo-

MEDT INA Y CIRUGíA AUXlLT AR 21

viendo con arreglo a la actividad elec­troencefálica que les es transmitidadesde el encéfalo, y que pasando porlos amplificadores graban sobre el pa­pel las ondas que son el reflejo de esaactividad.

Por medio del vector, del que másadelante aclararemos su formato, nosserviremos para determinar con todaexactitud el número de ondas habidasen una longitud que éste nos marca,al igual que por su rama vertical, elvoltaje de que se componen, y así po­derlas clasificar y llamarlas por sunombre a la hora de la interpretacióndel electroencefalograma.

El papel es circulante por la super­ficie de la mesa debido a la rotaciónconstante de los dos rodillos, colocadosconvenientemente cada uno en un ex­tremo de la superficie de la mesa delaparato. Las plumillas, que en su ex­tremo distal poseen una deflexión alobjeto de que posen su punta en senti­do vertical sobre el papel circulante,son recorridas por un canal capilar,que en su principio o parte proximalse adaptan a una finísima 'goma, comu­nicando cada una de ellas con la bom­ba aspirante-impelente, la cual sirve detapa a los tinteros, que succionandosu tinta circula por el canal que poseenhasta llegar a su extremo flexionado,inscribiendo sobre el papel continua­mente debido a este mecanismo de tin­ta circulante descrito.

La primera plumilla, que se halla sinnumerar, nos inscribe la frecuencia entodo el curso del E.E.G., entendiendopor frecuencia la distancia recorrida ycomprendida entre dos de sus rayasverticales, de mayor longitud que lasintermedias, que éstas limitan en eltiempo de un segundo. Como realiza­mos estas inscripciones sobre un papelmilimetrado, dichas rayas más prolon­gadas nos podrán dar más o menosespacios comprendidos entre ellas (se­gún nuestro deseo), pudiendo de estaforma valorar su frecuencia en cual­quiera de las páginas de todo un re­corrido que hay que efectuar para con­feccionar un E.E.G. Partiendo de labase de que no son las plumillas lasque aligeran o retardan la marcha de22 MEDICINA y CrRucfA AUXILIAR

la inscripción, sino el papel que circu­la bajo las plumillas sobre la superficiede la mesa, exponemos, a grosso modo,espacios comprendidos en las distintasvelocidades de que consta el aparatoobjeto de nuestro estudio en cuanto aesta primera plumilla se refiere, quede velocidad en todo el E.E.G. ya ha­blaremos más adelante. Así, pues, lavelocidad más lenta, que es de 0,75centímetros/segundo, nos da dos espa­cios; la de 1,50 cm/seg., cinco espa­cios; la de 3 cm/seg., diez espacios,y, por último, la más veloz, de 6 cen­tímetros/segundo, 20 espacios. De las18 plumillas que siguen a esta prime­ra, serán 16 para los canales que nosexploran los distintos puntos craneoen­cefálicos en que hemos situado los elec­trodos. La plumilla 17 nos detecta elcontacto a tierra y actúa como registroreferencial, y la 18 nos inscribe la fo­toestimación luminosa del estrobosco­pio frente a los ojos del paciente, yaccionando los mandos que al objetoposee la mesa, nos producirá un cen­telleo, que esta plumilla nos inscribeen el papel. Dichos mandos, que ma­nejamos a voluntad, nos dan la fre­cuencia y tiempo de actuación, quetraducido a número de oscilaciones ycentímetros segundo, podremos dispo­ner desde cero hasta 35 oscilacionesluminosas por segundo, y en cuantoal tiempo, podremos efectuar una ins­cripción que nos dure de cinco a quin­ce segundos en todo su trazado, siendo,por tanto, más o menos prolongado surecorrido, que nos deja impreso la úl­tima plumilla, y que en el aparato aque nos referimos lleva en la mesa elnúmero 18, como anteriormente apun­tamos.

ACCESORIOS INDlSPENSABLES

Casc,o de goma.-Se halla constitui·do por una serie de gomas transversa­les a la línea media digital del cráneocon dos paralelas, que dirigiéndose delfrontal al occipital pasan por los lími­tes parieto-temporales de ambos lados.

Las transversales se reúnen en unaplaca de baquelita o sustancia similardebidamente perforada para la misióna desempeñar; por dichos orificios pa­san gomas redondas y macizas, quepodremos correrlas más o menos, segúnlas exigencias de las medidas cranea­les, y así efectuar una buena adapta­ción del casco a la cabeza.

Ambas placas las situaremos en lasregiones supraauriculares, procurandodejar libres las zonas temporales enque, con las restantes zonas, hemos decolocar los electrodos. Tanto las gomastransversales como las paralelas, queacabamos de mencionar, traspasan en

iguales sentidos, los orificios de unaJpequeñas piezas cilíndricas y de plás­tico, siendo su fin fijar cada goma conmayor afianzamiento y así inmovilizarlos electrodos habidos en su línea; es­tos cilindros podrán correrse a volun­tad para la adaptación pertinente. Dela parte inferior de las placas y en sucentro parten unas gomas de forma pla·na, que dirigiéndose de una a otraconstituyen un barboquejo; éste bienpuede estar almohadillado o simple·mente ser de cuero, que se adaptará almentón con objeto de fijar lo mejorposible, por la fuerza que hace de trac·ción de arriba abajo, el casco sobre lacabeza evitándose así movimien tos enlos electrodos, cosa muy importante enla marcha de todo E.E.G.

Electrodo.-Vocablo griego que vie·ne de ELEKTRON (electricidad) yODaS (camino). Es el elemento ter·minal del circuito formado por pacien.te-electroencefalógrafo. Puede tener di·versas formas, pero en el caso que estu·diamos podemos decir que su formaes similar a un tornillo vulgar, en cuyacabeza colocamos una mínima cantidadde algodón cubierto con una tela dehilo, que la recogeremos por su cuellocon un hilo, formando así una especiede torunda que empape la solución saolina en la que le hemos sumergido anotes de comenzar la práctica electroen·cefalográfica. Ello tiene como' finalidadque el contacto sea más positivo y másduradero en el período a realizar.

El vástago del electrodo, que bienpudiéramos decir que es el del tornilloque acabamos de comparar, se enroscaen el orificio que presenta el soporte,que también lleva su rosca; su partesaliente por encima del soporte es loque utilizaremos para ser aprisionadopor las pinzas de los cables que proce·den del tablero de electrodos, del queya hablamos.

El soporte del electrodo es una pie·za de plástico duro en forma de T, conuna pequeña elevación en la unión dela rama vertical con la horizontal; amobas dimensiones son de unos 2 cm. delongitud aproximadamente.

En el extremo inferior de la ramadescendente se encuentra la rosca queacoge a la del vástago hasta su cuello,sobresaliendo la porción restante porencima del soporte y que utilizamospara el contacto de electrodocable deltablero. Para una inmovilidad más perofecta del electrodo, su soporte lleva enla parte media de la rama descendentedos pivotitos para aprisionar entre elloslas gomas redondeadas que van ele unaregión supraauricular a otra, las cualestienen por misión comprimir el elec·trodo contra el cuero cabelludo paraun constante y uniforme contacto du-

rante todo el cometido que está llama­do a desempeñar.

Solución salina o hipertónica.-Lautilizamos para introducir en ella loselectrodos unos momentos antes de co­me ar la operación electroencefalográ­fica, al objeto de que las torundas, queya mencionamos, se empapen de dichasolución y así permanezcan humedeci­das todo el tiempo y formen un per­fecto contacto de electrodo-cuero cabe­lludo.

Fotoestimulador o estrobosc9pio.­Propiamente no debíamos incluirle enelementos accesorios, sino considerar­le como una parte más del electroence­falógrafo; pero dado que se puede ha­cer un buen E.E.G., aunque no perfec­to, sin él, es la cuestión o motivo desituarle entre los accesorios.

Sobre un pie o soporte dotado decuatro ruedas para su fácil desplaza­miento, y con una serie de articulacio­nes que permiten la mayor o menorelevación, así como giros a ambos la­dos para realizar un enfoque perfectode los destellos producidos hacia losojos del paciente, existe una caja deforma rectangular y metálica, que ensu parte anterior y central posee uncristnl que permite traslucir las osci­laciones o centelleos producidos, loscuales se dirigen a los ojos del pacien­te. Las dimensiones de esta caja rectan­gular son aproximadamente de 15 cm.de longitud, 8 de ancha y 7 de espesor.En su interior existe una célula foto­eléctrica, que nos produce estas osci­laciones luminosas y que son grabadasen la línea final del E.E.G.

De l1i parte posterior del fotoestimu­lador parte el cable que conecta con lamesa de mandos, en donde, por mediode una serie de resortes, podemos ma·nipular éste, graduando así tiempo yfrecuencia del centelleo que apetece­mos realizar.

Siflón.-Será éste lo más cómodoposible, dotado al efecto de ampliosbrazos, posapiés y respaldo alto, sinllegar a la cabeza, ya que hay que ma­nipillar sobre ella y nos entorpeceríala labor; también es muy esencial seaextensible, ya que muchas veces hayque realizar electroencefalografía desueño provocado por medio de fár­macos.

Corriente eléctrica.-Esta ha de serde 220 voltios y su enganche alejadolo más posible de motores trepidantes,máguinas que con frecuencia interrum­pan y reanuden su marcha, al objetode que no nos deterioren la uniformi­dad en la intensidad, ya que tal nosdeterioraría la labor inscriptiva de lasplumillas, que tanta sensibilidad po­seen. Aunque hoy día todos los apara-

tos que se construyen llevan iI1cótpúta·do en su interior un estabilizador, esbuena costumbre y aconsejable inter­calar entre el enchufe de la corrientede línea y el electroencefalógrafo otroestabilizador portátil de marca recono­cida en cuanto a su garantía, ya quepuede ocurrir que por cualquier causael incorporado en el aparato se averíesin percatarnos de tal, cosa fácil, y en­tonces una entrada brusca y potentede corriente nos quemaría el aparato,originando tal incidente cuantiosa pér­dida material y laboral.

Papel utilizado en electroencefalo­gramas.-Es un papel exclusivamentepara esta práctica, con un rayado. es­pecial, que anteriormente describimosal hablar de espacios, y debidamentepaginado. El comercio lo presenta engrandes bloques, por lo regular en1.000 páginas (aunque pueden variaréstas), con una línea perforada en sudoblez al objeto de ser rasgado con lamayor facilidad.

Tinta.-Al igual que el papel, la tin­ta que contienen los distintos tinterosexistentes alIado izquierdo del interiorde la mesa de mandos, y que cada unode ellos suministra tinta a dos plumi­llas, es exclusivamente para esta prác­tica y suele ser de color rojo o verde.El comercio lo expende en frascos deplástico con una capacidad de 300 c. c.y que llevan soldados a su boca unvástago hueco, también de plástico,con una ligera curvatura para más fá­cilmente verter su contenido sobre lostinteros existentes en el aparato; seprotege el orificio de salida al no uti­lizarse con una caperuza de goma.

Acondicionamiento del local. - Esmuy importante que éste se halle aisla­do o alejado lo más posible de lugaresdonde se produzcan fuertes golpes, asícomo ruidos y aparatos eléctricos degran potencial, por poder repercutir enlas oscilaciones del trazado, amén delsufrimiento que experimenta el electro­encefalógrafo, a pesar de las proteccio­nes que ya posee para el caso. La tem­peratura en éste no ha de ser excesiva,ya que nos originaría contactos en loscables de la instalación interna del apa­rato, así como sudoración en el pa­ciente, que entorpecería el buen con­tacto del electrodo-cuero cabelludo.Una semioscuridad en su interior, quenos permita trabajar, pero no deslum­brar al sujeto que estamos explorando,al mismo tiempo que a la hora del cen­telleo éste será más pronunciado antelos ojos que pretendemos surtan elefecto.

En una palabra, local tranquilo yacogedor, al objeto de que nos produz­ca en el paciente una relajación total

de todos sus músculos y un estado psí­quico sereno y tranquilo.

Punto de goma de tierra.-La tomade tierra, cuyo cable sale de la mesade mandos por su parte inferior iz­quierda, la efectuaremos bien enrollan­do la punta de este cable, descubiertoal efecto, alrededor de una tubería de­bidamente raspada, o enrollada en unapieza metálica, que enterraremos a unaprofundidad de medio metro, al menos.

MANEJO DEL ELECTROENCEFA­LOGRAFO PARA REALIZARUN ELECTROENCEFALOGRAMA

En primer lugar, indicaremos al pa­ciente la conveniencia que acuda conla cabeza bien lavada a esta práctica,pues tanto la grasa como la caspa sonmuy aislantes 'Y entorpecen el buen con­tacto de electrodos.

Sentado cómodamente en el sillón,le invitaremos a que' relaje sus múscu­los al máximo y libere su mente detodo pensamiento hasta donde le seaposible. Las actitudes esenciales queha de adoptar durante la prueba, y quele haremos saber antes de su comien­zo, son las siguientes:

1.a Permanecer todo el tiempo conlos ojos cerrados hasta tanto sele ordene que los puede abrir.

2.a No efectuar movimiento algunoni contracciones musculares, almenos los propios de la cabeza,siendo los palpebrales los quecon' mayor frecuencia infringenesta orden.

3.a Respirar hondo cuando se loordenemos, sin mover exagera­damente el tórax, inspirandopor nariz y espirando por boca.A este período le llamamos dehiperventilaci6n o hiperpnea.

Instruido, pues, con ales normas,procedemos a la colocaci6n del cascode goma, procurando realizar una co­rrecta divisi6n de las distintas zonasy puntos ya descritos, al mismo tiem­po que un buen ajuste de las distintasgomás que presionan la cabeza. Poste­riormente colocaremos uno por uno

MEDICINA y CTRUGfA AUXTLrAR 23

todos los electrodos debajo de las go­mas correspondientes a los puntos yamencionados, procurando en cada unode ellos humedecer ligeramente el pun­to donde efectúa el contacto la torundadel electrodo con la misma soluciónsalina en que los tenemos sumergidos,y raspando ligeramente con una agujael cuero cabelludo al objeto de elimi­nar la caspa o grasa, si es que a pesarde las medidas tomadas anteriormenteaún existiesen. Actuando de esta for­ma, el contacto nos será perfecto y nohabrá necesidad de rectificaciones, quesiempre son engorrosas y consumentiempo. Hemos de insistir en que lacolocación del electrodo tierra es suma­mente importante en cuanto a su con­tacto y habremos de extremar nuestrapericia en ello, puesto que nos daráéxito y ahorrará trabajo, ya que de éldependen todos los demás contactos deelectrodos, pues aunque hubiésemos es­tablecido un perfecto contacto en to­dos, de nada nos serviría si el de tierrahabía sido dudoso o nulo.

Con las pinzas que poseen en su ex­tremo distal los cables que emergendel tablero de electrodos aprisionare­mos los vástagos salientes de los elec­trodos por encima de sus respectivossoportes, llevando un orden establecidode prioridad al objeto de evitar enre­dos en los cables y confusi6n de pun­tos que vamos a inervar al aparato.Situados ya todos los electrodos proce­deremos a la revisi6n de contactos encada uno de ellos, primero por mediodel ohmímetro del tablero de electro­dos, que ya describimos, y despuésratificando éste con el que posee lamesa de mandos y que es similar alprimero.

Comprobada su perfecta colocaci6ny cerciorados de. los buenos contactosen todos los electrodos, procederemosa hacer al paciente las advertenciasque anteriormente hemos mencionado.Procedemos a poner en marcha elelectroencefa16grafo dando paso a lacorriente por medio del interruptorque para ello posee la mesa, mas hade hacerse la salvedad de que siempreque se dé paso a la corriente, al igualque cuando se cambie de resortes queactúan con corriente, esto se haga conel bot6n de interrupci6n momentáneaoprimido, al objeto de que el aparatono sufra las fuertes sacudidas que es­tas maniobras siempre originan en losdelicados mecanismos y que nos lleva­rían, invariablemente, al cierto e inva­riable deterioro e inutilidad del mismo.Bajamos la palanca que soporta todaslas plumillas, que al mismo tiemposirve de freno, y el papel comenzaráa deslizarse sobre la superficie de lamesa inscribiendo las plumillas en él.La primera maniobra gráfica que hare­mos será el calibrado de todos sus ca-

24 MEDICINA y CIRuafA AUXILIAR

nales oprimiendo el botón correspon­diente, dándonos una inscripción deondas positivas seguidas de otras nega­tivas que coincidirán exactamente conorden y forma en una línea verticalcuando su calibrado es perfecto. Estaoperación la realizaremos siempre alcomienzo y al final de la confecciónde todo E.E.G., para así poseer unaconvicción absoluta de que todo hamarchado bien durante su realización.

A propósito de este calibrado hemosde hacer mención de alguna maneradel voltaje y velocidad de inscripción,ya que ambos pueden ser de distintasformas. Voltaje es la medida de la al­tura existente entre el punto máximopositivo y el punto máximo negativoen la onda de deflexi6n, valorando estevoltaje en unidades de microvoltios. Lavelocidad de inscripción, por centíme­tros/segundo (cm/seg.). Para ambasmedidas, en la interpretación de todoE.E.G., nos servimos del vector, queno es otra cosa que una especie desello, que al aplicarlo sobre el papel,y en el grafismo que deseamos medir,imprime una raya vertical paralela a laaltura de la onda, equivalente ordina­riamente a 50 microvoltios, que es a loque suele trabajar; otra particularidades que en todo voltaje existe una lon­gitud valorada en milímetros. Así,pues, en el caso nuestro, podemos te­ner 50 microvoltios en 5 mm., perotambién podemos poner esos mismosmicrovoltios a 7 mm., y más microvol­tios a más milímetros o a más micro­voltios con menos milímetros.

La velocidad en el calibrado es ladistancia existente en línea recta entreuna y otra onda, que el mismo cali­brado nos inscribe; merced a cuatroresortes existentes en la mesa de man­dos así situaremos las velocidades quedeseamos utilizar en el trazado, cuyavaloración es la siguiente: 0,75 cen­tímetros/segundo, 1,5 cm/seg., 3 centí­metros/segundo y 6 cm/seg. Nosotrossolemos utilizar la velocidad media de3 cm/seg., aunque alguna vez, pararecalcar mejor algún fenómeno altera­do, utilicemos otra más lenta.

Conocidas estas nociones, que tanútiles nos van a ser en nuestro desen-

volvimiento técnico, comenzamos a rea·lizar el ELECTROENCEFALOGRA·MA propiamente dicho. Desconecta·mos, en primer lugar, el resorte quenos ha valido para realizar el calibra·do, pasamos el mando de montajes alprimer montaje, inscribiendo con el decuatro a seis páginas del papel circu­lante, en el que todas las plumillas gra­barán las impresiones electroencefáli­cas, que han sido recogidas en encéfa­lo y aumentadas en mill6n y medio odos millones de su valor normal. Rea­lizada esta primera fase pasamos a lasegunda, que podemos denominarlatambién de hiperventilación o hiperp­nea, en la cual ordenamos al pacienteaspire profundamente por nariz y es­pire por boca, al tiempo que pasamosdel montaje primero al montaje terce­ro, pues aunque el aparato cuenta concuatro montajes, nosotros sólo utiliza·mos estos dos, por ser el segundo muyparecido al primero, y el cuarto muyparecido al tercero, ahorrándonos conello una gran cantidad de papel, quehoy día tiene tan elevado coste.

Al iniciar esta segunda fase de hiper.ventlJación tendremos cuidado de ano­tar en el papel circulante las inicia­les H.P.V. (hiperventilaci6n), al objetode que en su interpretación se puedaconstatar si han existido cambios en eltrazado al efectuar dicha hiperventila­ción. En esta actitud dejaremos correrde 12 a 14 páginas el papel, que fina·lizadas ordenamos al paciente norma­lice la respiraci6n, anotando el mismopapel que circula el fin de la hiper­ventilación con las siguientes inicia­les: F.H.P.V. Dejamos correr cuatropáginas en esta actitud de reposo parapasar a continuación a la tercera parte,llamada «fotoestimulaci6n».

Para la realizaci6n de esta fase ha­bremos colocado previamente ante losojos del paciente que estamos explo­rando, y a una distancia prudencial deunos 2 m. aproximadamente, el foto­estimulador o estroboscopia, y gradua­da su frecuencia y longitud en el cen­telleo que al caso nos interese, pulsa­mos el interruptor de centelleo y co­menzará éste con la inscripción en elpapel del mismo. Así, realizaremos pri­mero dos páginas, a razón de 15 des­tellos por segundo, en un período decinco segundos, para pasar a continua­ción a inscribir otras dos páginas, conuna frecuencia de 25 destellos por se­gundo, en un período de diez segundos.Esta modalidad es una de las más prác­ticas en la fotoestimulaci6n y la quenosotros utilizamos por creerla comotal, pues tanto la frecuencia de deste­llos como el período de tiempo a inver·tir pueden muy bien modificarse avoluntad, desde una frecuencia por se­gundo hasta 35, y un período de tiem­po desde cinco segundos hasta quince.

La fotoestimulación, al igual que lahipe¡'ventilación, puede modificar eltrazado que estamos realizando en losmontajes y, por tanto, es importantea la ora de la interpretación del E.E.G.La última plumilla es la encargada dehacer la· inscripción en la última líneadel apel del centelleo, utilizando asícomo su prolongación, que se hallarelacionada a los segundos empleados,por lo cual no hay necesidad de ano­tar gue realizamos tal maniobra. Fina­lizado todo esto podemos dar comoconcluido el KE.G., y cortado el rolloo páginas trazadas en las diversas ac­titudes expuestas podemos proceder alas anotaciones pertinentes en la pri­mera página del reverso del primertrazado. Para la recogida del E.E.G.lo primero que haremos, como es na­turaJ. será parar la -marcha del aparatopor medio de la palanca de freno, asícomo pasar posteriormente a la desco­nexión de la corriente existente en elelecfroencefa16grafo por medio del in­temlptor de la mesa, colocando todoslos mandos que hemos utilizado en laposición de «paro»; desconectamos elencl\ufe de corriente general, que saledel estabilizador externo, del que ha­blamos ya, y rasgando el papel impre­so en él pie de la mesa, donde se haido posando a medida que fue impri­miéndose, lo colocamos sobre nuestramesa de despacho, listo para las ano­taciones al efecto. Retiramos las pin­zas de los cables que aprisionan losvástagos de electrodos, y con ellas, loscables, para pasar a quitar los electro­dos con sus respectivos pies, introdu­ciéndolos en la soluci6n salina paraefectuar el siguiente trabajo. Sacamosel casco de las gomas. que se hallabaen la cabeza sujetando los electrodos,y h¡lcemos sentar al paciente frente anosrtros para someterle a un minucio­so interrogatorio, que, como hemos di­cho antes, anotaremos en el E.E.G. alobieto de hacer más fácil la labor delméd ico-interpretador.

En primer lugar, anotaremos el nú­mero de orden del E.E.G., nombre delpaciente con la edad, fecha de realiza­ción y, por último, una nota explica­tiva de los episodios que más intere­san a la interpretaci6n, que, poco máso menos, pueden ser los siguientes oparecidos: si en la actualidad sufre oha sufrido en su niñez de crisis con­vulsivas, de qué clase, desde cuándo,con qué frecuencia, con qué intensi­dad: si hay cefaleas, intensidad, fre­cuencia, regi6n, fecha de su iniciaci6n,a qué atribuye la causa; si hay mareos,cómo son, tiempo que duran, tiempoque lleva padeciéndolos; si ha sido

o es bebedor de alcohol, desde cuán­do, con qué intensidad, si ha llegadoa la embriaguez con frecuencia, si haexistido delirium tremens; si ha fuma­do, desde cuándo y con qué frecuencia,estupefacientes tipo grifa, hachis, kifi,etcétera; si ha tomado, por vía oralo parenteral, narcóticos o analgésicosque produzcan pérdida de sensibilidado alteren las condiciones fisiológicas ypsíquicas del individuo, así como si enla actualidad se halla sometido a ellospor enfermedad somática o psíquica, aligual que tranquilizantes o ansiolíti­cos; si ha sufrido algún fuerte traumaen la cabeza a consecuencia de golpefortuito, pelea, accidente profesionalo de vehículo que haya originado pér­dida de la conciencia y cuánto duró,poco más o menos, este estado de in­consciencia o comatoso; también quéclase de temperamento posee y algúnotro dato que creamos oportuno, comoel que haya inducido a que se le pres­criba un E.E.G.

Todos estos datos serán de gran uti­lidad al especialista-interpretardor a lahora de estudiar el trazado, teniendocon ello una buena parte andada delcamino a recorrer.

No quisiera concluir este trabajo sinhacer mención antes a ciertos trazadoscortos que momentáneamente salen opueden salir, para mejor decir; sonirregulares y nada indican, a los quellamamos grafoelementos o artefactos,los cuales hemos de evitar o corregirsi se producen, siendo debidos a doscausas principalmente: a falta de téc­nica por nuestra parte o a la negativacolaboración del paciente.

En cuanto a la primera, no haberrealizado un perfecto contacto de elec­tr6n, bien por falta de humedad en sustorundas o por caer éstas sobre el peloy no en el cuero cabelludo, como estámandado. Si tuviese grasa o caspa,raspar bien con una aguja ititramuscu­lar la zona donde se ha de posar latorunda del electrodo, no dejándolohasta conseguir en el ohmiómetro, tan­to en uno como en otro. un perfectocontacto. Podemos incurrir también encolocar cualquier electrodo sobre algúnvaso pulsátil y entonces la plumillacorrespondiente nos inscribirá un elec­troflebograma.

En cuanto al sujeto, que en el mo­mento de la realizaci6n del E.E.G. noshaga movimientos bruscos, como tos,estornudos, parpadeos o contraccionesmusculares de cuello, cara o cabeza,dándonos por resultado miogramas.Estas incidencias habremos de evitar­las por todos los medios. a nuestro al­cance y saber, al objeto de presentar

a nuestro jefe un electroencefalogramalo más correcto y limpio posible.

Aunque no es de nuestra incumben­cia la interpretaci6n del E.KG. y, portanto, el conocimiento de las ondas, yanormales, ya patológicas, sí creo nece­sario que el ayudante técnico sanitarioque maneja el electroencefa16grafo co­nozca la denominaci6n de estas ondas,que se clasifican por su número en unseg-undo de tiempo y que merced alvector, que anteriormente describimos,podremos muy bien saber su nombre,siendo de la siguiente forma:

Ondas subdeltas, menos de unaonda por segundo.

Ondas deltas, de una a tres on­das por segundo.

Ondas thetas, de cuatro a sieteondas por segundo.

Ondas alfa, de ocho a 13 ondaspor segundo.

- Ondas betas, de 14 a 30 ondaspor segundo.

Ondas gammas. superior 8i 30ondas por segundo.

Con todo este pequeño, aunque nomuy completo, bagaje de conocimien­tos, sí que podremos realizar un tra­bajo decoroso en la confecci6n delelectroencefalograma y entregar a ple­na satisfacci6n nuestra al especialista­interpretador, con la seguridad de quehabremos hecho un buen uso de laconfianza que en nosotros ha depo­sitado al encargarnos la confecci6n deun electroencefalograma. que tanto vaa influir a la hora del diagnóstico, quese hallaba un tanto confuso.

y ya s6lo me resta recomendar a loscompañeros ayudantes técnicos sanita­rios la curiosidad, estudio y dedicaci6na la ciencia electroencefálica; que osdiría ser una ciencia y un arte a la vez;que cuanto más se practica y estudiaresulta más interesante y curioso, vien­do más claramente la gran utilidad quereporta a la neuropsiquiatría, como ala medicina en general, y que consti­tuye un punto esperanzador de mejo­res promesas aún en un futuro noleiano. -

Madrid, 1976.

J. VACAS DE FRÍAS

Ayudante técnico sanitariJ:>de Instituciones Penitenciarias.

Central de Observación.Madrid

MEDICINA y CIRUGÍA AUXILIAR 25

LOS CURARESEl uso de los relajantes musculares ha causado un pro­

fundo cambio en el campo de la medicina, especialmenteen la anestesiología. Estas drogas permiten un amplio em­pleo y una disminución del uso de los potentes anestési­cos, consiguiéndose ligeros planos con el resultado de unbuen margen de seguridad en los enfermos, pues evita laprofundidad anestésica con un relajamiento adecuado paralas diversas intervenciones quirúrgicas. Sus peligros estri­ban en que si se abusa de ellas, se asocia una disminuciónde la ventilación pulmonar más o menos gravé, segúndosis empleadas, con el probable paro respiratorio y susconsecuencias colaterales de tipo cardíaco.

El curare es un aquinésico de las fibras musculares vo­luntarias, usado en tiempos remotos por tribus sudamerica­nas para el envenenamiento de sus flechas. Se encuentrandichas plantas en la meseta ecuatoriana, en los ríos Ama­zonas y Orinoco, en la Guayana inglesa y en el Alto Perú.Los indios la preparaban en una infusión de los tallosy cortezas de dichas plantas por ebullición, obteniendoun preparado de tipo siruposo, que untaban en sus fle­chas para cazar animales, las cuales empleaban igualmenteen la guerra. Fueron los españoles los primeros que cono­cieron sus efectos, muriendo por parálisis respiratoria. EnFlorencia, en el año 1514, se publicó la obra Orbo Novo,en la cual Pedro D'Anghuiera, en una de sus cartas en­viadas a España, dice «que al principio d~l 1500 algúnsoldado español perteneciente al Cuerpo Expedicionariode América vino a combatir en Santa Cruz siendo heridopor flecha, y aunque fuese leve la herida moría en brevetiempo porque ésta se encontraba envenenada». Por aquelentonces la llamaban «la muerte voladora».

Unos años más tarde, en 1595, sir Walter Raleihg llevapor primera vez el curare a Inglaterra; se interesan porla droga, pero debido a la inseguridad de su preparación, laabandonan. El primer relato de un testigo presencial de lapreparación del curare se debe a Humboldt, quien sospe­chó que los nativos de la Guayana británica utilizabanvarias plantas de la familia Strichnos Toxifera. Humboldty Bompland efectuaron los primeros experimentos con elpreparado neuromuscular en la rana; pero las primerasinvestigaciones científicas sobre la actividad del curarefueron realizadas en 1844 por Claudio Bernard en su cé­lebre experimento de la pata de la rana, que por mediode una ligadura en masa aislando el nervio ciático de lamisma, la sumergió en una solución de curare puro, de­mostrando que la conducción existe al estímulo externo.

Fue Harold King en 1935 quien dio el nombre ded-turbocurarina a un compuesto del curare de naturalezaalcaloide y de una base cuaternaria de amonio, cuya fórmu­la empírica es C38 H440 ó N2 CI 2, que la aisló de un prepa­rado del Chondodendrum tomentosum, de la familia de lasmenispermas. Su acción fisiológica es debida al bloqueode la acción nicotínica de la acetilcolina. El curare brutose encuentra en los tallos de las plantas y se denominapote-curare, tubo-curare o curare de calabaza, según seaenvasado. Aparte de los curares puros existen otros pre­parados de tipos sintéticos, como la gallamina (flaxedil)y la succinilcolina, cuya acción es por despolarización.Hay otros productos que actúan como los curar.es por serbases de amonio cuaternarios, como, por ejemplo, los com­puestos metilados de los alcaloides de metilveratrina, lametilquinina, etc.; incluso en animales vivos existen sus­tancias de acción parecida al curare, como el mejillón

26 MEDICINA y CIRUGíA AUXILIAI!

comestible (Mytilus edulis), ya conocido por producir va­rias intoxicaciones alimenticias cuando se hallan en aguasestancadas, cuya acción desaparece al poner los animalesen aguas puras. También algunos peces jap.oneses de lavariedad del «tetrodon», según los estudios de Takahashie Ynoko, parecen contener normalmente en sus ovarios unveneno que obraría como la curarina.

Después de King, los trabajos de Mac-Yntire y GiII foroman la base de los primeros usos clínicos del curare enanestesia. Wintersteinerg y Dutcher prepararon una solu­ción de tubocurarina. La relajación muscular producida porestos compuestos, como también la quinina, eritrina y susalcaloides, al igual que los sintéticos, son empleados enanestesia. Sólo se da preferencia a aquellos de menory rápida eliminación, pues, por ejemplo, el «mynesin», unpotente preparado curárico, se limita su uso por producirflebitis en el sitio de la inyección.

Teniendo un conooimiento generalizado de la proce·dencia de los curares creo es conveniente repasar un pocola fisiología de la transmisión neuromuscular; para ellovemos que en la estructura de la unión muscular, la sipna­sis entre la terminación nerviosa motora y la fibra muscu­lar, llamada unión neuromuscular o unión mioneural, ser~sume en lo siguiente: después que la fibra motora atra­viesa el sarcolema de la fibra muscular pierde su vaina demielina y el neurilema se confunde con el sarcolema. Elaxoplasma se extiende en íntimo contacto con' el sarco­lema y se supone que el lado correspondiente a la fibramuscular está cubierto por la membrana terminal; estamembrana se encuentra separada de la placa plantar deKuhne por una solución de continuidad microscópica, quees el espacio subneuraI. Morfológicamente, la placa pIan­tar es el sarcoplasma modificado de la fibra musculllr. Lacara de esta placa que mira a la membrana terminal estácubierta por la membrana postsipnática o postconjuncional.El espacio subneural está limitado, por consiguiente, pOI'

un lado, por la membrana terminal del extremo del ner­vio y, por otro, por la membrana postsipnática.

En el mecanismo de la transmisión neuromuscu];jf seacepta generalmente que tanto los fenómenos eléctricos,como el sistema acetilcolina-acetilasacolina, desemreñanpapel importante en la transmisión neuromuscular.

Para poder desarrollar la importancia de la acción de loscurares y sus efectos paralizantes e interrupción <le latransmisión neuromuscular tenemos cuatro proteínas. quedesempeñan papel importante en la contraccción muscu­lar, y son:

1.a Proteína = colinesterasa.2." Proteína = receptor colinérgico.3." Proteína = acetilcolinesterasa.4." Proteína = acetilasacolina.

Desempeñan también importante papel los iones ,;odioy potasio, y por la parte eléctrica sabemos que el nivelde reposo de la placa terminal es de 90 milivoltios. Sa­biendo que los curares inhiben y obstaculizan la transmi­sión neuromuscular y que el impulso nervioso produceacetilcolina, así como que ésta, actuando sobre la l'niónneuromuscular, provoca contracción de las fibras mnscu­lares, vemos, por tanto, que la estimulación de los nerviosmotores se acompaña de liberación de acetilcolina en la

UOl neuromuscular; la acetilcolina liberada despolariza laplac molora y la corriente producida por esta despolari­zaci 11 es responsable de la iniciación de la contracciónmus ular; el impulso nervioso libera acetilcolina y éstaes a rbida a los receptores colinérgicos; la placa terminalse d polariza, originándose el potencial de placa terminal;el p ncial de placa terminal alcanza un nivel crítico y se¡nici 1 el potencial de acción; la acetilcolina es hidrolizadapor la acetilcolinesterasa en ácido acético y colina; laplac terminal se repolariza, produciéndose la contracciónmus ular al final de la fase de repolarización; el ácidoacét'co y la colina son resintetizados por la acetilasacolina.

L transmisi6n neuromuscular se conduce en la siguien­te f rma: la membrana postsipnática contiene acetilcolinay lo cuatro tipos diferentes de proteínas ya mencionadas,que se relacionan con el metabolismo de la acetilcolinay v rios iones; la membrana postsipnática en reposo estápala izada y su interior es rico en ion potásico y pobreen n s6dico, siendo electronegativo en relaci6n con lasup rficie exterior, la cual es rica en sodio y pobre enpOI 'io; la diferencia electrostática entre la superficie ex­leri l' y la interior es de 90 milivoltios, la cual es denomi­nad POTENCIAL DE MEMBRANA EN REPOSO, loque es diferente del potencial de placa terminal, que es lamo ificaci6n no propagada de la carga eléctrica en la placaler inal. La acetilcolina en la membrana postsipnática enrep sb está ligada en forma inactiva a una de las cuatropro .ínas; cuando el impulso nervioso alcanza a la uniónmion ural, la acetilcolina es liberada de su ligadura protei­ca ara ser absorbida por la segunda proteína, conocidaco o RECEPTOR COLINERGICO, de la membrana dela paca terminal.

Debido a la absorción de la acetilcolina, el receptor coli­nér ico modifica su configuración y de ese modo aumentala crmeabilidad de la membrana postsipnática hacia losion s de sodio y potasio; a causa de este aumento de lape eabilidad del potasio hacia afuera, mientras el sodiolo ace hacia adentro, hacia la placa terminal, la "iferen­cia de potencial entre el interior y el exterior de esta es­tro tura disminuye rápidamente. Este cambio en la nega­livi ad del potencial de membrana de reposo de la placate inal es lo que se llama POTENCIAL DE PLACATE MINAL, que consiste en un cambio monofásico, enel cual hay una diferencia de la carga eléctrica entre elexl rior e interior de la placa a la mitad de su valor enrep so, o sea, 45 milivoltios; por tanto, no se extiendeel otencial a otras partes de la fibra muscular y no sepro luce contracci6n muscular hasta que se han sobre­pas?do los 45 milivoltios. En el aumento del potencial nopu e haber contracci6n muscular, pues la placa terminalper anece despolarizada durante dos o tres milisegundos,porque después de su absorción a los receptores colinérgi­cos la acetilcolina es atraída hacia la tercera proteína-laACETILCOLINESTERASA-, presente en la membranapostsipnática, siendo rápidamente hidrolizada en ácido acé­tic y colina. Simultáneamente, la membrana postsipnáticase epolariza y el potencial de membrana de la placa ter­mi al retorna a su nivel de reposo de 90 milivoltios. Lasac dida muscular coincide aproximadamente con la fasefin 1del proceso de repolarizaci6n y en seguida los produc­los e la hidrólisis de la acetilcolina, la colina y el ácidoacético, son resintetizados por la cuarta proteína, llamadaA TILASACOLINA, en acetilcolina, que es absorbidaen la proteína de dep6sito, completándose de esta formael iclo. En resumen: la transmisión normal mioneuralde ende de la secuencia despolarización-repolarización,pu cualquier factor que obstaculice, ya sea la repolariza­ci6 o la despolarizaci6n de la placa terminal, inhibirá laIra misi6n neuromúscular. En estos casos, los curares son

los que producen el bloqueo neuromuscular, que es lainterrupción de la transmisión del impulso nervioso a tra­vés de la uni6n neuromuscular hacia las fibras musculares.La secuencia despolarizaci6n-repolarizaci6n, mediante elsistema acetilcolina-acetilcolinesterasa, es esencial pan! latransmisi6n fisiol6gica neuromuscular; por tanto, cualquieragente que inhiba la liberaci6n de acetilcolina en la uni6nneuromuscular o perturbe, ya sea la despolarizaci6n o larepolarizaci6n de la placa termimil, determinará bloqueoneuromuscular, con la consiguiente relajaci6n y parálisismuscular.

La parálisis muscular por los curares se clasifica en tresformas diferentes:

l.a Atonía de Bremer.2.a La parálisis de Vulpian.3.a La parálisis de Claudia-Bernardo

l.a Atonía de Bremer.-Por la acci6n del curare, se­gún dosis, hay disminuci6n de la actividad muscular; conconservaci6n voluntaria y refleja hay reflejos conservados.

2.a Parálisis de Vulpian.-Se consigue administrandomás curare; entonces no hay motilidad voluntaria ni re­fleja, es un grado más de la acci6n curarizante; no obs­tante, hay respuesta a la acci6n eléctrica sobre el mt1sculo.

3.a Parálisis de Claudio-Bernard.-A una concentra­ci6n mayor, a más dosis, ya no hay movimientos ni refle­jos, incluso ni a los estímulos eléctricos, pues es una pará­lisis total. Si se estimula el músculo hay respuesta, perono a través del nervio, sino sobre la placa mioneura1. FueClaudio-Bernard quien demostró con sus experiencias enranas que los órganos sensitivos no son afectados por laintoxicaci6n curárica.

CLASIFICACION DE LOS CURARES

Los curares que actúan en forma lenta se denominanPAQUICURARES. Son aquellos que provocan primero unacontracci6n muscular y después la parálisis del músculo,al igual que los gangliopléjicos, que excitan primero y de­primen después, siendo los curares puros, como la d-tubocurarina y derivados, y los sintéticos, como la gallamina(fIaxedil), a dosis de dos miligramos por kilogramo depeso. Los que actúan rápidamente, con acción fugaz, sedenominan LEPTOCURARESo y son la succinilcolina, eldecametonio, etc., cuya acci6n se debe a la despolarizaciónpersistente a nivel de la placa mioneural.

Los PAQUICURARES actúan por bloqueo, por compe­tencia (Patón y Zeamis), o sea, por persistencia de la acetil­colina a través del impulso nervioso bloqueándolo. LosLEPTOCURARES, la succinilcolina y el decametonio, tie­nen una acci6n similar a la acetilcolina, o sea, acción des­polarizante, y si lo hacen en exceso también bloquean y pa­ralizan después; por ello se observa que al inyectar dosisde succinilcolina se producen rápidamente las contraccio­nes fasciculares de los músculos, y una vez pasada estafase se constata la parálisis consiguiente, pues actúan pri­mero contrayendo la fibra estriada y paralizando después o(movimientos fasciculares del músculo). Este fen6meno seexplica por el mecanismo inhibitorio de la transmisiónneuromuscular. Los PAQUICURARES se oponen a la ac­ción de la acetilcolina por competencia, porque bloquealos receptores de la placa motriz. Entonces, cuando se agre­ga acetilcolina, encuentran los receptores ocupad,os y no

MEOIC1NA y CIRUGíA Auxu.UR 27

se transmiten al nervio, produciendo el bloqueo de entra­da; pero los LEPTOCURARES actúan, como la acetilcoli­na, en exceso, despolarizan demasiado y bloquean la trans­misión neuromuscular.

Dno de los relajantes musculares que más se usa es elCLORURO QE SUCCINILCOLINA. Fue sintetizado porHunty y Taveau en 1906, pero no se utilizó hasta despuésde los trabajos de Phillips Castillo y Beer. En contrastecon la d-tubocuranina, la cual produce su acción bloquean­do o previniendo la despolarización, la succinilcolina con­sigue sus efectos prolongando casualm~nte la despolariza­ción. En efecto, es un despo1arizante, es un leptocurare,y, al igual que el decametonio, son sustancias acetilcoli­nomiméticas. La acción es rápida, pues a los sesenta o no­venta segundos después de la inyección endovenosa tienesu máximo efecto, que persiste por uno o dos minutos, re­gresando a su estado nonnal entre los tres y cinco minutos.Actúa sobre la placa neuromuscular por desporalizaciónbloqueándola, lo mismo que el decametonio. La transmi­sión neuromuscular queda interrumpida y evita la respues­ta muscular al estímulo (Patón). La succinilcolina es rápi­damente destruida en el organismo por la acción de lacolinesterasa, que la transforma por hidrólisis en ácidosuccínico y colina. Dos esterasas s&nguíneas existen en elorganismo para tal hidrólisis, que son la pseudocolinestera­sa del suero y la colinesterasa de los glóbulos rojos. Laprimera actúa produciendo la hidrólisis, y la segunda secombina con la succinilcolina impidiendo la hidrólisis enzi­mática de la acetilcolina a nivel de la placa mioneural.Para la determinación de la tasa de colinesterasa se siguela técnica de Mac-Ardle, entre otras. La dosificación de lasuccinilcolina en adulto es de 0,3 a 0,6 mg/kg/peso, intra­venosa; en niños, de 0,1 a 0,1 1/2 mg/kg/peso, intrave­nosa; también intramuscular, siempre en niños, a dosisde 2 mg/kg/peso con hialuronidasa o de 4 mg/kg/peso sinella; también en goteo intravenoso continuo en soluciónde 0,1 a 0,2 por 100. Se emplea en anestesia el método deKay en pequeñas dosis repetidas o el del goteo en sueroglucosado o glucosalino de 500-750-1.000 mg. en 500 c. c.de suero. La relajación muscular es rápida y su acción nopersiste, siendo la recuperaci6n inmediata. La prostigminey el eclofronio no deben emplearse como antagonistas dela succinilcolina, pues estas drogas 10 que hacen es aumen­tar y prolongar la acci6n de la suc,cinilcolina. La incidenciadé' muertes por el uso de los relajantes musculares esprobablemente muy baja. Beecher y Todt (1954) señalanque las muertes por relajantes musculares en Estados Uni­dos han sido, en un mill6n de anestesias, por el uso deestos mismos en dosis seis veces superior a la normal. Unelemental conocimiento de la farmacología da a entenderque la muerte por sobredosis se debe a una falla del centrorespiratorio (C. R.). En los niños, la muerte se presenta porfallo cardiopulmonar, máxime cuando la dosis no está biendiluida y no se administra lentamente. Los vómitos y laregurgitaci6n silenciosa es posible causa de muerte, espe­cialmente en la obstrucción intestinal; cuando se dan do­sis excesivas '<le relajantes no s610 hay parálisis de losmúsculos voluntarios de la respiraci6n, sino que tambiénfalla el centro respiratorio (C. R.), pues la excesiva hiper­ventilaci6n forzada que se emplea para combatir la pará­lisis respiratoria produce una hipocapnia con apnea pro­longada, que hace perder al centro respiratorio su estímulo

. fisiol6gico, que es el anhídrido carbónico, al mismo tiempoque esta situaci6n da lugar a un severo intercambio i6ni­co. No sólo la fórmula química de los relajantes en menorgrado son causa de marcados ca!I1bios con trastornos respi­ratorios, sino que también se señala gran sinergia en cura­res anestésicos, sobre todo con el éter; esta sinergia en sí'también. es causa de fallo respiratorio o cardiorrespiratorio.28 MEDICINA y CIRUGíA AIJXILIA1l

ACCION DE LOS CURARES SOBRELA RESPIRACION

La parálisis de los músculos esqueléticos es corriente,aunque sin producir alteraciones en el ,sistema respiratorio,según las dosis empleadas; pero sí es evidente que loscurares pueden influir sobre el centro respiratorio por lavía del sistema nervioso central (S. N. C.); un espasmorespiratorio afecta los bronquios y bronquiolos, aun condosis menores que las que producen la parálisis respira·toria. El broncoespasmo es observado corrientemente en laclínica. La hipotensi6n y la broncoconstricci6n por losefectos del curare y otros relajantes musculares obedeceal mecanismo producido por la histamina e histaminasa.Para contrarrestar dichos efectos nocivos se usa la pyriben·zamina, fenergán, novocaína, allercur, adrenalina, el bena·dryl, aminofilina, etc. Los curares y sus derivados experi·mentalmente se ha demostrado que pueden deprimir latransmisión sipnática central y la actividad eléctrica; tamobién el curare influye sobre la motilidad intestinal, bloqueodel impulso vagal y sistema nervioso autónomo.

ACCION HISTAMINICA

La hipotensi6n y broncoconstricci6n por efecto de loscurares y otros relajantes musculares se debe a un aumen­to de la actividad de la histamina en la sangre arterial,coincidiendo con una pérdida de la histamina desde elmúsculo y correlativamente con un fallo de la presión san·guínea, porque la liberaci6n de la histamina es el resultadode la disminuci6n del almacenaje de esta sustancia en lostejidos.

SISTEMA NERVIOSO AUTONOMO

Hay evidencia que el curare y sus derivados pueden de­primir la transmisión central de las sipnasas y la actividadeléctrica, pudiendo haber sinergia con barbitúricos y anes­tésicos. Las dosis apneicas producen inconsciencia en elsujeto humano y, por otro lado, la mitad de las dosis apnci­cas que han sido rápidamente administradas puede obser­varse que no producen efectos sobre el sensorio, compren­sión, memoria y alteraciones del electroencefalograma;inclusive, en otros estudios se ha indicado que estas dosistienen acción estimulante sobre el sistema nervioso cen­tral (S. N. C.), y son antagonizadas por los barbitúricosy anestésicos. Hay evidencia que el curare puede influirsobre la motilidad intestinal y bloquear los impulsos vaga­les, así como la transmisión sipnática en el sistema ner­vioso aut6nomo y también en el sistema muscular, dondela acetilcolina tiene una acci6n química mediadora.

EFECTOS VISCERALES

Una inyección rápida de curare en perros aneste,iadosproduce salivaci6n, relajamiento, vómitos y defecación,síntomas bien claros de origen central. Everett llega a laconclusi6n de que en los animales estudiados, así comoen el hombre, a nivel clínico, las dosis prudentes de cura­res no producen efectos serios sobre el coraz6n y el sistemanervioso central, por lo que es evidente que los curaressintéticos, gallamina y succinilcolina, tienen muchas ven­tajas y son más fáciles de manejar que los puros, dado

que en los sintéticos su acción es más corta y casi libresde efectos histamínicos. Artussio y colaboradores demues­tran que de los pacientes con fallos respiratorios que hansido curarizados, entre el 40 y el 60 por 100 se recuperanalrededor de los cuarenta minutos, mientras que aquelloscurarizados cuyo grado representa un 20 por 100 de suvolumen respiratorio-minuto, necesitan unos noventa minu­tos para su recuperaci6n normal. El diagnóstico diferencialdel paro respiratorio durante o después de la anestesia noes siempre fácil si los relajantes musculares han sido admi­nistrados sin un estricto control; estas drogas y la excesivaventilación pulmonar producen hipocapnia y son causa demarcada apnea. La hiperventilaci6n produce un lavado ensangre del anhídrido carb6nico, que no se acumula, y, portanto, el excitante fisiol6gico, que es el CO2, no actúa so­bre el centro respiratorio, perdiéndose, por consiguiente,el estímulo (agotamiento del reflejo de Hering Breuer).La administraci6n de lobelina para restaurar la respiraci6nde poco vale, porque su efecto es transitorio; hasta quela respiración no se recupere, no debe transportarse alenfermo pasados veinte minutos, a menos que la apnease haya disipado. Es conveniente tener en cuenta en elpostanestésico después de una parada respiratoria, que elexceso de curarizaci6n puede presentar severos cambioselectrolíticos.

LOS RELAJANTES EN CLINICA MEDICA (TETANOS)

Varios autores en diferentes trabajos indican el valor delos curares en las convulsiones. Un goteo intravenoso con­trolado del curare tiene ventajas marcadas sobre los barbi­túricos, dado que éstos presentan una depresi6n centraly predisponen a las complicaciones respiratorias con acu­mulación de secreciones. Después de la aplicaci6n del goteose ha comprobado disminuci6n del dolor y mejor amplitudrespiratoria, ya que el espasmo muscular prácticamentequeda abolido. La administraci6n de curares en los casosde tétanos lleva aparejado un severo control del pulso,temperatura y tensi6n arterial, así como vigilancia de la diu­resis y principalmente del volumen respiratorio por minu­to, ya que se produce gran depresi6n respiratoria, más quedel centro respiratotio, por parálisis de los músculos es­queléticos de la caja torácica, es decir,. los músculos ins­piratorios y espiratorios, por lo que el control es hartodifícil, pues se presenta apnea y falta de estímulo respi­ratorio. Su uso debe ser muy limitado y contar con un~ersonal entrenado; en caso contrario, lo mejor es desis­tír de este método y acudir a las pequeñas dosis que per­mitan el control de los espasmos, tanto musculares comoglóticos (el enfermo con tétanos puede morir por asfixiaa consecuencia del espasmo de la glotis). Quizá es másrazonable echar mano a los preparados-dep6sitos de aceite­curare intramuscular. Una buena técnica es, por ejemplobarbitúricos vía oral más TOSEROL, un preparado d~curare-depósito; el curare también se emplea en las con­vulsiones por intoxicación con estricnina.

EL CURARE EN EL ELECTROSHOCK

El curare en esta técnica reduce las incidencias de lascomplicaciones traumáticas, evitando por sí las convulsio­nes la SYCURINA, particularmente la ANECTINA. Engoteo intraven?so están indicadas por su acci6n, que escorta y sostemda, regularizando la dosificaci6n a medidade la~ necesidad.es. Una vez retiradq el goteo, la acci6ncuránca no persIste.

DESORD~NES ESPASTICOS NEUROLOGICOS

El curare ha ganado aceptaci6n en los estados dist6ni­cos musculares deformantes, pues disminuye el espasmoy aumenta el control de la motilidad de los músculosesqueléticos, facilita la terapéutica física de los niños es­pásticos y hay gran mejoría y mejor coordinaci6n muscu­lar a los tres días de administrarse la inyección intra­muscular del curare-dep6sito. El valor terapéutico delcurare ha sido publicado por Bennett en los estados espás­ticas generales. Su experiencia personal lo ha demostradoen el Parkinson, parálisis espásticas, ateotosis, tétanos, etc.Usa generalmente el TOSEROL por su actividad de largaduraci6n, acci6n sostenida y efectos duraderos por un mes.

POLIOMELITIS

La eficacia del curare en esta enfermedad ha demostra­do que reduce el espasmo y el dolor. Se recomienda ladosis de 0,9 unidades por kilogramo de peso cada ochohoras durante el primer día; la dosis, según tolerancia, seaumenta 1,5 unidad por kilogramo de peso cada ocho ho­ras hasta que el eSpasmo sea abolido, suspendiéndose lamedicaci6n una vez se reduzca el mismo.

OFTALMOLOGIA

En la práctica oftalmol6gica, Kirby, de Filadelfia, fueel primero en aconsejar el curare en la cirugía ocularen 1949. También Barraquer Moner, a partir de este mismoaño, lo emplea en forma sistemática, habiendo ampliadosus indicaciones a toda la cirugía intraocular del polo ante­rior y suprimiendo las inyecciones aquinesiantes y retro­bulbares de novocaína. Los músculos oculares son los pri­meros que manifiestan los efectos del curare, así como losúltimos que dejan sentir su acción. Las indicaciones másimportantes en esta cirugía son en aquellas operacionesdonde el globo ocular debe ser ampliamente abierto, comoen la extracci6n de cataratas o de cristalinos luxados y que­ratoplastia perforante; también en aquellas donde sea ne­cesario obtener un silencio del vítreo completo, como enlas queratoplastias no perforantes y en las operacionesfistulizantes antiglaucomatosas. Deben emplearse solamentelos curares de tipo paquicurares, pues los leptocurares,como la succinilcolina intravenosa, por su persistencia,determinarán una elevaci6n sostenida de la presi6n intra­ocular; este fen6meno se podría explicar por el hecho deque los músculos oculares en los mamíferos reaccionana la succinilcolina con contracturas en vez de contracciones.

DIAGNOSTICO DE LA MIASTENIA GRAVIS

La miastenia gravis es una afecci6n caracterizada pordebilidad progresiva de los músculos debido a afectarsela conducci6n mioneural. El desarreglo fisiol6gico consisteen una alteraci6n de la conducci6n mioneural del músculoestriado, pues parece deberse bien a la falta de acetil­colina o a un aumento de colinesterasa en dicha uni6n,que impide la transmisi6n de los impulsos normales. Estaenfermedad se asocia de cuando en cuando con tumoresdel timo y con el hipertiroidismo. La similitud entre cura­rizaci6n y miastenia se señala porque hay un aumentode la sensibilidad al curare; el valor positivo de diagn6sti-

MEDICINA y CIRUGíA AUXILIAR 29

co ha sido demostrado. Más lejos se señala que en lapatogénesis existe una interferencia con la normal actividadde la acetilcolina, y estudios etiológicos señalan, desde estepunto de vista, que hay un estado similar igual a la mias­tenia gravis con la curarización crónica.

VENTAJAS DE LOS CURARES

Como resultado aparente selectivo de la acción de losrelajantes musculares, el orden en que aparece la parálisismuscular es el siguiente: cabeza y cuello, extremidades,abdomen, músculos intercostales y diafragma. La aplica­ción de estos agentes, que producen relajación de losmúsculos esqueléticos, ofrece en la clínica anestesiológicagran número de posibilidades:

1.· Suministra relajación muscular durante la cirugíaen los casos que exista dificultad para conseguirlaa expensas de los agentes anestésicos.

2." Se consigue una adecuada relajación con anestesialigera bordeando inclusive la parte inferior delprimer plano del tercer período de Guedel, lo quepermite anestesias largas en intervenciones degran cirugía.

3.· Evita los efectos secundarios de una prolongadaanestesia a expensas de la profundidad.

4.· Permite un campo quirúrgico silencioso sin nece­sidad de agentes pesados o explosivos.

5." Facilita el control de la respiración durante la grancirugía torácica y abdominal.

6.· Facilita la intubación traqueal y maniobras bron­coscópicas.

7.· Se consigue una buena relajación con la mínimaanestesia general en enfermos que hayan sido ra­quianestesiados.

8.· Facilita el diagnóstico endoscópico con anestesiatópica y con o sin anestesia general ligera.

9.· En casos de cuerpos extraños en la laringe facilitasu localización y extracción.

10." Evita los traumatismos en el electroshock.

En la aplicación de las técnicas anestésicas de Waters­Schmidt o de Guedel con la combinación ciclopropanoo fluothane más curare, la anestesia se llevará al segundoplano del tercer período de Guedel o más ligera, siendo,por tanto, su mantenimiento más suave, y cuando se deseeuna mayot relajación en plena marcha anestésica debe in­yectarse el curare a los 2/3 de la dosis inicial, ya que larelajación se consigue a los tres o cinco minutos de laadministración y persiste de una hora a una y media.Antes del cierre peritoneal no dar precipitadamente el cura­re, pues puede presentarse un cuadro de hipotensión concolapso vascular periférico y la consiguiente depresión res­piratoria.

ANTIDOTOS DE LOS CURARES

LOs compuestos anticurares son, en primer término, elsulfato de ne,?stigmine (prostigmine~, que se usa paracontrarrestar los efectos de la d-tubocurarina y del flaxedil(gallamina), siendo su acción de tipo anticolinesterásicoe inhibiendo la colinesterasa, lo que permite un aumentodel nivel de la acetilcolina en la placa mioneural para así30 MEDICINA y CIRUGíA AUXIUAR

desplazar el curare, dando lugar a la contracción ID seu·lar; es una droga que hay que manejarla con cuidado IJ do­sificar muy bien su administración, pues en exceso tie­ne efectos indeseables, como salivación, broncoesp' smo,aumento de la motilidad y bradicardia bien marcada sin·tomatología de tipo parasimpático explicable por su a iónmuscarínica; siempre se debe acompañar con atropina,droga frenadora del vago.

EL EDOFRONIO (TENSILON)

Es otro antirrelajante y su acción es menos potente quela prostigmine. También es productor de efectos musca·rínicos acompañados de lentitud cardíaca (bradicardia). Laacción del edofronio depende, primordialmente, de su capa·cidad de estimular directamente la placa terminal. Schmidty colaboradores opinan que la acción anticolinesterasica,relativamente débil, pero definida, del edofronio es re pon·sable de la actividad anticurare.

Todos los anticurares tienen acción bradicardizante, má·xime cuando en las anestesias se ha empleado el cicJopro­pano. Este an5.5tésico tiene acción vagomimética, por loque se aconseja evitar usar anticurares-ciclopropano, yaque esta combinación tiene marcada actividad parasimpáti·comimética.

La dosis de prostigmine, según Hunter, debe ser de 1,25a 2,5 mg., acompañada de 0,65 a 1,3 mg. de sulfato deatropina. La dosis de edofronio varía de 5 a 20 mg., acom·pañada de atropina intravenosa. La prostigmine, edofro­nio y tensilon no antagonizan al decametonio y a la succil·colina, pues para estos relajantes, de tipo leptocurares, elmejor antídoto es la sangre fresca, por la colasa que con·tiene, ya que el exceso de succinilcolina que se acumulaen el organismo es destruido rápidamente por la acciónde la colinesterasa. En caso de apnea prolongada, no con·fiar mucho en los antídotos si no van acompañad derespiraci6n artificial y el enfermo está intubado.

Las drogas anticurares tienen su tiempo de acción y hande administrarse lentamente, pues se ha demostrado quecon el abuso de ellas sucede que profundizan más la cura·rizaci6n, existe peligro de recurarizaci6n y, por tanto,aumenta más la relajación muscular (ojo con las apneasprolongadas). El mejor tratamiento es la respiración arti·ficial apoyada con oxígeno 100 por 100.

Como siempre, estos accidentes presentan problemas detipo alérgico por excesiva liberación de histamina (bronco­espasmo). Se debe acompañar dicho tratamiento con anti·histamínicos y drogas simpaticomiméticas y al mismo tiem·po conseguir un buen reabreathing.

Hunter, Foster y Bourne (1956-57) indican que enfermosde edad avanzada, que sufren de obstrucción inte tinal(íleo paralítico), sometidos a una prolongada cirugía ab­dominal, con verdaderos trastornos electrolíticos, al finalde la operaci6n permanecen inconscientes, no se recu ran,no responden al tratamiento habitual y no se restaura larespiración. Enfermos además muy shockados y que a pe·sar de que a veces la presi6n arterial sistólica y el pulsoson normales, la respiraci6n no se recupera o simplementese encuentra con ligeros movimientos clónicos. Pese a larespiraci6n artificial, estos enfermos mueren a las diez ho­ras por edema pulmonar secundario al fallo cardíaco. Enel examen postmortem se muestra que la muerte ha sidoprovocada (excepto en los enfermos de hígado) por cernapulmonar. Las causas son muy oscuras y no se p edenatribuir solamente a los relajantes musculares, pues genó­ralmente la explicación es la siguiente: depresión d 1 sis­tema nervioso central por una sobredosis anestésica; exce·

siva e inadecuada ventilación pulmonar; íallo circulatoriodespués de una prolongada operación en enfermos conpocas reservas, shockados, con gran stress, desnutridos yaquellos con serios trastornos electrolíticos, con baja delsodio y potasio. Mueren por fallo cardiopulmonar y tam­bién por anoxia seria o insuficiencia hepatorrenal.

ANTONIO HERNÁNDEZ ALVAREzPracticante-ayudante técnico sanitario

de la Clínica «Nuestra Señora de la Paloma».Colegiado 573. Las Palmas de Gran Canaria

BIBLIOGRAEIA

PRANCIS F. FOLDES: Relajantes musculares en Anestesiología, 1958.Anesthesiology, By Forty American Authors, 1955.ARTHUR E. GUEDEL: Guía elemental de anestesia por inhalación,

2.' edición, 1954.V. KEAl'ING: Anaesthetic accidents, second edition, 1961.FULTON: Tratado de Fisiología.El manllal Merck, 8.' edición.DR. PIEPRE HUGUENARD: Curares et curarisants de synthese, Specia­

Société Parisienne d'expansion chimique.A. HOUSSAY: Tratado de Fisiología, Buenos Aires.

GOOÓMAN y C'ILMA.: Farmacodinamia.DR. C. R. STEPHEN: Elementos de anestesiologla pedidtrica, nue­

nos Aires, 1961.PROFESOR DR. JOHN AoRIANI: La selección de la anestesia, Vallardi,

Buenos Aires, 1956.DR. DARDO EDISON VEGA: Anestesia general por procaína y suc­

cinilcolina, págs. 134-143, «Anestesia», órgano oficial de la So­ciedad de Anestesiología del Uruguay, enero, 1956, Montevideo.

DREs. FRANCISCO GONZÁLEZ VANREL, TOMÁS RAMOS DíAZ y PEDROE. CARRIQUIRY: El curare en Cirugía ocular, «Anestesia», ór­gano oficial de la Sociedad de Anestesiología del Uruguay, ene­ro 1955, Montevideo.

DR. FRANCISCO PLA LoBET: Succinilcolina en anestesiología, «Anes­tesia», órgano oficial de la Sociedad de Anestesiología del Uru­guay, págs. 7-22, Montevideo, 1956.

DRES. BALBINO DA ROSA, RAÚL FASSIO Y BR. A. HERNÁNDEZ (anes­tesista): Herida de bala transfixiante del corazón, doble lesiónde la aurícula izquierda, «Hospital Treinta y Tres», Boletín dela Sociedad de Cirugía del Uruguay, tomo XXIX, núms. 4-5,

año 1958.DREs. DARDO E. VEGA e ISIDORO PORTA: Técnica de la anestesia

general para la broncoscopia, «Anestesia», órgano oficial dela Sociedad de Anestesiología del Uruguay, págs. 145-153, enero1956, Montevideo.

BR. ANTONIO HERNÁNDEZ (anestesista): Labor efectuada por el Ser­vicio de Anestesia del Hospital de Treinta y Tres (casuística),XXIII Congreso Médico del Este, 26 y 28 de mayo de 1962.Treinta y Tres R. O. del Uruguay.

J , .... 1)1,

.::': .. -. - ---

EN CIRUGIA, TRAUMATOLOOIA..V EN TODA -=:SPECIALIDAD

MORDICA DE AOHESIVOS, VENDAJES YESPARADRAfuS. S. A•Tres Torrel. 29 BARCELON (11) - '816foDO 203 5488

I

.......PR STIGIA AL CIRUJANO V A SU TECNICA.DI.... l..... le..'.f' 1Dcm,

...... 10011........

',.1 .'•.., '{.~ ~:'" ~

MEDICINA y CiRueíA AUXILIAR 31

EL SUEÑO-Sueñov

~aradójic

-FUNCIONES DEL SUENOEl sueño lento está ligado, de una parte, al reposo físico.

Se aumenta tras el ejercicio muscular; El sueño lento borra­ría la sensaci6n de fatiga física.

Respecto a la funci6n que desempeña el sueño paradó­jico hay varias teorías. Una atribuye a la fase MOR (movi­mientos oculares rápidos) un papel de aferenciaci6n delsistema nervioso, de modo que tendría como misi6n laactivaci6n end6gena de las estructuras telencefálicas y, enparticular, del c6rtex. Esta activaci6n compensaría la insu­ficiencia de los estímulos exteriores percibidos por el reciénnacido y sería indispensable en la maduraci6n del sistemanervioso (Roffwarg, 1966).

Hartman (1970) supone que la fase MOR tendría porobjeto restaurar y mantener funcionales los sistemas cere­brales noradrenérgicos dependientes.

Para Dement (1968) sería la válvula de seguridad paralos sistemas de pulsi6n. Feinberg (1969) propone que corres­ponde a un período importante para la reestructuraci6n derecuerdos o la modificaci6n de engramas en el contenidode la personalidad.

Si se admite que la descarga unitaria espontánea en elestado de vigilia sirve de soporte a la informaci6n en elsistema n,ervioso y tiene posiblemente en sí misma un papelinformativo, se comprende que las modificaciones de la or­ganizaci6n del tipo de la descarga puedan durante los esta­dos de sueño dar lugar a una nueva programaci6n de lainformaci6n, bien conectando sectores más vastos, bien ase­gurando conexiones funcionales provisionales entre zonasfuncionalmente desconectadas al despertar.

La reorganizaci6n cerebral durante el sueño podría ase­gurar así diversos papeles, como la reestructuraci6n even­tual de los comportamientos, de la vivencia diurna, de lamemoria, como soñar y asegurar además el reposo o larestauraci6n de otros sistemas.

La flagrante oposición entre los tipos de actividad pre­sentes en los dos estados de sueños, permite suponer quelas funciones del sueño lento y del sueño parad6jico sondistintas.

Las diferentes hip6tesis concernientes al papel del sueñono parecen casi nunca exclusivas unas de otras, sino másbien complementarias. Todas ofrecen nuevas posibilidadesde investigaci6n, que permitirá comprender por qué se con­sagra al sueño un tercio de la vida humana, saber si esetiempo es indispensable e imposible de reducir o si puedeutilizarse de otra manera (posibilidad que investigo con laexperiencia propia que se relata al final de esta obra).

PRIVACION DEL SUE:L'l"O

En 1900, el ]ournal 01 the American Medical Associationpublic6 un editorial que sigue teniendo actualidad. Llevabapor título «Insomnio inofensivo» y ponía de relieve quealgunos hombres, como Napole6n, dormían s610 cuatro ho­ras por la noche y, sin embargo, eran capaces de soportar32 MEDICINA y CIRUGíA AUXILIAR

fatigas nada comunes. En nuestro tiempo, sir Winston Chur·chill asombraba a sus colaboradores durante la guerra porla facilidad con que podía hacerles trabajar hasta el agota­miento sin que él presentase, al parecer, signo alguno defatiga. Pero si Winston Churchill trabajaba hasta altas horasde la noche, no dejaba de dormir la siesta, que era sagradapara él.

El JAMA señala que toda máquina ha de detenerse decuando en cuando para que se la pueda ajustar y obtenerasí de ella el máximo rendimiento.

Desde luego, hace algún tiempo se sabe que la privaciónde sueño actúa sobre el equilibrio psíquico como un pode­roso agente de stress, y se ha utilizado en algunos paísespara «convencer» a individuos difíciles e infundirles ciertosideales políticos y también para obtener «confesiones» po­líticas» de presos que nada tenían que confesar.

En un artículo titulado Communist Interrogation andIndoctrination 01 Enemies 01 the States, Hinkle y Wolffexponen en forma muy viva de qué manera la privaciónde sueño termina debilitando y quebrantando las más firmesresoluciones.

Cualesquiera que sean los factores que producen la som­nolencia (se sabe que algunos son de origen hiperparasimpá­tico t6nico), no hay duda que la formaci6n reticular deberecibir una estimulaci6n intensa de la corteza para neutrali·zar esos factores y mantener la vigilancia. Al mismo tiempo,esta hiperactividad cortical va acompañada de una estimu·laci6n de los activadores simpáticos y del aumento generalde la secreción hormonal. .

Muchos estudiosos, entre ellos Legendre y Piéron espe­cialmente, se han dedicado a examinar los efectos de laprivaci6n del sueño en el animal. Estos autores observaronlas lJlodificaciones que se producen en la regi6n prefrontal,que se caracterizan principalmente por la vacuolización delcitoplasml\ y la desaparici6n de los cuerpos de Nissl en lascapas celulares profundas.

Comprobaron también que si se inyecta líquido cefalorra­quídeo de un perro privado de sueño en el cuarto ventrículode otro normal, se provocan en éste alteraciones idénticas,somnolencia e incluso hipotermia; estos dos últimos esta­dos son, naturalmente, características normales del sueño.

Ellos intentaron aislar la sustancia t6xica que provocala alteraci6n celular mediante diálisis y extracción alcohó­lica, pero no consiguieron descubrir una sustancia químicacompleta.

Sin embargo, cuando se oxigena el líquido cefalorraquí­deo del animal privado de sueño deja de producir a1tera­ciones en el perro normal.

Los trastornos producidos tras privación de la fase MORson de diversos tipos:

Trastornos instintivos: hiperfagia, hipersexualidad en elanimal, ansiedad, agresividad y disminuci6n de los procesosde defensa psicol6gica con irrupci6n de procesos primar os,como onirismo, alucinaci6n, etc....

Trastornos de la memoria: dificultades en el aprendizajede un material nuevo y en la retención de un material ad­quirido.

La tasa de la fase MOR está alterada precozmente enlos individuos seniles con déficit amnésico o en los niño.scon retraso intelectual.

Patrick y Gilbert en 1896 fueron los primeros que estu­diaron la privación del sueño en el hombre. Dichos autoresmantuvieron despiertos por espacio de noventa horas a tresindividuos jóvenes, observando un enlentecimiento generalde las funciones cerebrales y también se produjeron aluci­naciones y descenso de la temperatura del cuerpo.

Ensayos análogos llevaron a cabo veintiséis años mástarde Robinson y Herrmann, y en 1934, Cooperman y cola­boradores estudiaron las consecuencias de la privación delsueño,

Uno de los primeros efectos de la supresión del sueño serefiere a la conducta. Tras sesenta horas de permanecer envela, se observa un cuadro muy parecido al de la intoxica-

ci6n alcohólica, con pérdida de memoria, vaguedad, diplo­pia y cierta irascibilidad.

Al igual que la embriaguez etílica, la privación de sueñopuede provocar ataxia. Sin embargo, hay una gran diferen­cia entre el ebrio y el privado de sueño. En este último, elumbral del dolor desciende a medida que aumenta la fatiga.Por consiguiente, es lo contrario del etilismo agudo, quese caracteriza por un aumento del umbral del dolor; esbien sabido que bajo los efectos del alcohol resultan casiindoloros traumatismos relativamente graves.

Debemos añadir que ambos estados de privación de sue­ño y de embriaguez alcohólica se estimulan cuando la alco­holemia es menor de 0,03 mg. por 100 c.c.; por encima deese nivel, se refuerzan los efectos de la privación de sueño.

(Continuará.)

JOSÉ LUIS ALVAREZ TRUJILLO

Ayudante técnico sanitarioPrimera Promoción de Psiquiatría de Sevilla

e

Imposición de la Medalla de Oro al MéritoProfesional a don Rafael Morales Castro

El día 5 del pasado junio le fue im­puesta a don Rafael Morales Castro laMedalla de Oro al Mérito Profesional

por el ilustrísimo señor presidente delConsejo Nacional, llegado expresamen­te dc Madrid, al que acompañaba elsecretario del mismo.

Al <lcto, celebrado en el transcursode UOll cena, asistieron, con las perso­nalidades citadas, la esposa e hijos delhomenajeado, Junta de Gobierno delColegio de Córdoba y presidentes delos Colegios de Almería, Málaga, Huel­va y Sevilla con sus respectivas es­posas.

En el mismo acto se hizo entrega adon Rafael Morales del título de presi­dente honorario del Colegio de Córdo­ba, en reconocimiento a sus veinticincoaños aI frente de la presidencia delmismo. por acuerdo unánime de la Di­rectiva en su primera Junta después detomar posesión de sus cargos. Le fueofrecido por el actual presidente, donFrancisco Carmena Redondo, en nomobre del Colegio.

Con-espondió don Rafael Morales,con u as sencillas y. emotivas palabras,

a este homenaje, que viene a sumarsea los muchos recibidos en reconoci­miento a sus méritos a lo largo de suvida profesional.

Nosotros, desde estas páginas de Me-

dicina y Cirugía Auxiliar, felicitamos adon Rafael Morales Castro, que duran­te tantos años fue íntimo colaboradordel Consejo Nacional, gran amigo y ex­celente compañero.-R.

MEDICINA y CIRUGÍA AUXILIAR 33

de la CooperativaSanitarios

SEVILLA

Segunda fase de viviendaspara Ayudantes Técnicos

Con asistencia de las primeras auto­ridades locales, el pasado día 7 demayo se procedió a la colocación de laprimera piedra de la segunda fase deviviendas que construye la Cooperativapara Auxiliares Técnicos Sanitarios.

En una zona residencial de Sevilla,y en el centro de la ciudad, se realizanya las obras para 100 pisos adquiridospor los sanitarios auxiliares a través desu Cooperativa, que con todo aciertopreside el ayudante técnico sanitarioMariano Hernández Barahona.

El mismo día, el excelentísimo señoralcalde de Sevilla hizo entrega de lasllaves de los 108 pisos que componenla primera fase.

Pisos de 117 metros cuadrados, con7.000 metros de zona verde, y cuyo cos­te, a amortizar en veinte años, se apro­xima a las 900.000 pesetas.

La Cooperativa, cuya sede oficial ra·dica en los locales del Colegio de Ayu­dantes Técnicos Sanitarios, está reciobiendo peticiones que, sin duda. cubri­rían otras fases, cuya realización estáen estudio.

La gratitud y el reconocimiento delos valores humanos y profesionalesque atesora Hernández Barahona fue­ron los indicativos de un homenólje sin­cero y cariñoso, donde más de 200 co­mensales se reunieron en un prestigiosohotel sevillano para acompañarle en elacto de imposición de la Medalla alMérito Profesional que le fue conce­dida.

Ofreció el homenaje el ilust l'Ísimoseñor presidente del Colegio de Sevi·lla, señor Ramos Salcedo, quien cedióal ilustrísimo señor catedrático de Pa·tología Quirúrgica y decano de la Fa­cultad de Medicina, don ~ebastián Gar­cía Díaz, la imposición dada su granamistad, consolidada en muchos años,y últimamente ligado al compañero Ba·

34 MEDICINA y CIRUGÍA AUXIUA1l

rahona por su condición de profesorde clases prácticas en la Escuela deAyudantes Técnicos Sanitarios.

Ocuparon la mesa presidencial, conMariano Hernández Barahona, su espo­sa; don Sehastián García Díaz y seño­ra; jefe provincial de Sanidad, doctorFerrand; presidente del Colegio deAyudantes Técnicos Sanitarios, señorRamos; teniente coronel Valpuesta, enrepresentación del general jefe de Sa­nidad Militar; señor García de la Con­cha, jefe provincial de la Federaciónde Cooperativas; doctor Yufera, deca­no de la Beneficencia Municipal; señorMarcos, director provincial de la ObraCooperativas, y alcalde de Menjíbar(Jaén), señor Iglesias.

Destacó entre los asistentes una co­misión de Menjíbar, pueblo natal delhomenajeado, que vinieron a demos­trar su afecto y consideración a su pai­sano.

Reciba, en nombre de todos los sa-

DESDE HUELVA

nitarios sevillanos, Hemández Baraho­na la más sincera felicitación, el aplau-

so y canno de todos los amigos quesu valía le ha granjea~o.

Sobre la importanciade la

Refiriéndonos a los hijos o miembros de una familia,la promoción familiar tiene como principal objetivo queéstos lleguen a alcanzar un alto nivel en el plano cultural,económico y sanitario. En una palabra, que esos hijos, me­diante una adecuada formación y educación, puedan un díahallarse en las mejores condiciones para poderse integrardignamente en la sociedad y ocupar un puesto que les per­mita servir cumplidamente a Dios y a la Patria.

La importancia de la promoción familiar es innegable.Porque innegable es el trascendental papel que la familiadesempeña en la sociedad. En el seno de la familia no hayduda que se forja el individuo. Ella constituye su p.rimeraescuela, donde con caracteres indelebles, en los' primerosaños de su vida, se le irán grabando toda una serie de im­presiones que decisivamente habrán de influir,más tarde' ensu personalidad, pudiéndolo inclinar lo mismo'hacia el ladodel bien que hacia el lado del mal. Todo dependerá del

. ,promoClon familiar

ambiente y condiciones en que ese individuo se haya des­arrollado dentro del hogar.

Ciertamente, de la palabra promoción se está haciendohoy más uso que nunca. Y así es corriente oír hablar depromoción social, profesional, cultural, colectiva y tambiénfamiliar. Términos o conceptos que quedan todos engloba­dos dentro de la promoción social, definida como la forma­ción de adultos a todos los niveles.

Pero nosotros, de acuerdo con el epígrafe de este artícu­lo, nos ocupamos solamente de la promoción familiar, cuy~

importancia es tal que el propio Estado, a través del Inst!­tuto Nacional de Previsión, instituye unos premios cadaaño, determinados por Decreto 3.649, de fecha 3 de diciem­bre de 1970, para distinguir a aquellos matrimonios espa­ñoles que más se hayan destacado en la formación de sushijos.' .

. Matrimonios dignos del mayor elogio y admiración. Suesfuerzo y su lucha, mirando y preocupándose por el por­venir de sus hijos, son harto plll¡usibles l máxime si se tieneen cuenta que en una mayoría de casos esto matrimoniosdisponen de muy escasos medios económicos, por tratarsede simples,obreros o empleados humildes que se afanan,pormejorar .i Rromocionar en.lo posibl~·.a su ~amilia. Sagradamisión ésta, que honra y"enaltece _a todo aquel padre, queprpcura <lar ala mi~pl.(el iná~·~x?ctó. cumplimiento. .

JESÚS CONDE DELGADO

MEDlcrNA y CrRuGfA Auxr~rAR 35

e A D IZ

EN LA IGLESIA DE SAN FELIPECELEBRO CAPITULO GENERAL LA ORDENDE LOS CABALLEROS HOSPIJALARIOS

El pasado mes de junio celebró, en la iglesia de San Fe·lipe Neri, Capítulo General la Orden de los Caballeros Hos­pitalarios. El capellán y consultor eclesiástico, reverendopadre Jerónimo Bernabéu Oset, procedió a la recepción yjura de nuevos caballeros hospitalarios de los siguientesseñores: don Enrique Riudavets de Montes, de Madrid,apadrinado por el vicepresidente del Consejo Supremo,doctor don Fernando Muñoz Ferrer, presidente de la RealAcademia de Medicina y presidente del Excmo. ColegioOficial de Médicos; don Domingo Páramo y López, deMadrid, apadrinado por el nuevo secretario general, donLuciano Martínez de Salazar y Bascuñana; don Luis L6­pez Fernández, de Cádiz, apadrinado por el consejero donJuan Sepúlveda Gutiérrez, y don Manuel Selma García, deCádiz, apadrinado por el hospitalario don Manuel MorenoRodríguez. Actuando de maestro del ceremonia1 el señorSancho Pedreño.

Seguidamente se celebró la función religiosa, en la queintervino la schola cantorum de San Francisco, bajo la di­rección del R. P. Fray Nicolás Juez, predicando la homi·lía sobre la natividad de San Juan Bautista el doctor Ber­nabéu. Al alzar fue rendida la bandera-insignia de la RealInstitución por el consejero señor Cuadrado.

La presidencia la constituían el presidente actual, donBenito Cuesta; los vicepresidentes señores Muñoz Ferrer,Millán Sevilla, Moreno de la Torre y el señor SánchezGarcía, además de los miembros del Consejo Supremo.

Terminada la parte religiosa tuvieron lugar unos actosde confraternidad, hermandad y caridad, a los que asis·tieron numerosos caballeros hospitalarios. Asistieron a losactos la Junta de Gobierno del Colegio de Cádiz y nume·rosos compañeros acompañados de sus familiares. que qui·sieron testimoniar su afecto a los compañeros Riudavetsy Selma, nuevos caballeros hospitalarios.

(Foto Jumán.)

Los Ayudantes Técnicos Sanitarios de Cádiz, celebraronasamblea y su Junta de Gobierno fuerecibida por el Gobernador Civil

Unos doscientos colegiados ayudantes técnicos sanita­rios de Cádiz han celebrado recientemente asamblea en elsalón-teatro del Colegio de Médicos, presidiendo el titulardel Colegio de Ayudantes Técnicos Sanitarios, don LuisGarcía Jiménez, y Junta de Gobierno, así como Directivadel Colegio de Enfermeras y Ayudantes Técnicos Sani­tarios.

También· la Junta de Gobierno del Colegio de Ayudan·tes Técnicos Sanitarios de Cádiz, presidida por don LuisGarcía Jiménez, fue recibida por el gobernador civil, &e·ñor De Santiago, haciéndole entrega de un escrito en don­de se plantearon las aspiraciones de estos profesionales re·

36 MEDICINA y CIRUGíA AUXILIAR

lativas a la Presidencia del Gobierno y Ministerios de Go­bernación, Hacienda, Trabajo y Educación y Ciencia.

El gobernador mantuvo con ellos un amplio cambio deimpresiones, prometiendo elevar rápidamente estas peticio­nes al Gobierno, anticipándoles que cuentan con su com­prensión y máxima ayuda. Asimismo agradeció el compor­tamiento que vienen mostrando los ayudantes técnicos sa­nitarios de Cádiz; que pese a la natural inquietud conti­núan lógicamente manteniendo una actitud ejemplar hastaconseguir la solución de sus problemas dentro de los di­vers:os cauce_s legales en vigor.

I If lH~ ~~M8~f8 Uf fi~fU~8 HlH VltlH y C~Rlf

Filatelia en la Plaza Mayor de Madrid

Lejos estaría el fundador e hijo de Madrid de calcular cuán­tos acontecimientos tuvieron lugar en este recinto granítico.

Veo a Luis Candelas con su cuchillo al cinto, su gorrode bandolero y su pistola lista aparecer por el Arco de Cu­chilleros. A Gald6s con sus lacios bigotes y su oscura bu­fanda pasear· por los soportales para después dar vidaa Fortunata·y Jacinta. Me parece oír, o el quieto rey me lodice, el resoplido de los caballos de algún valido de reyesal alancear viejos y descomunales toros. A mi espalda se aso­man por encima de los tejados dos torres. A mi frente otrasdos más airosas en centinela permanente. En el centro deéstas y en lo alto, en la cornisa y en hierro, una coronareal. Un poco más abajo el escudo en piedra de los Austrias.Una placa de mármol en el escudo nos escribe: PLAZAMAYOR. Debajo de ella, y en la primera planta, el balc6ncentral. Este era el lugar donde el monarca y su corte denobles presenciaban los tremendos espectáculos que serealizaban en el cuadrángulo, terroso unas veces, y de pie­dra otras.

Lugar de expansiones, remordimientos, venganzas, pre­ocupaciones, alegrías y raras veces de objetividad en lasapreciaciones de ciertos hechos.

Miro uno por uno los siete arcos mayores. Cada uno mecuenta por d6nde entraron víctimas y triunfadores. Balco­nes que acomodaron a concurrentes de aquella época. Enellos miles de espectadores abonaban su entrada religiosa­mente. Hoy desiertos. Un poco tristes. Pero siempre curio­sos de acontecimientos, ofrecen sus espacios para seguirescribiendo en los folios amarillos del libro que les entre­garon cuando recibieron el bautismo de su venida al mundo.

Dice un cronista que durante siglos se reunieron en estaplaza «reyes y vasallos, nobles y menestrales».

Ella les ofreci6 a unos y a otros corridas de toros a sumanera-aunque de allí sali6 la invenci6n del arrastre deltoro con las mulillas-o Cañas. Comedias. entre otras, delfertilísimo Lope de Vega. Proclamaci6n y bodas reales. Na­cimientos de príncipes, canonizaci6n de santos, degollaci6nde validos, juicios contra herejes y judaizantes. Muchosy tenebrosos autos de fe tramitados por la Inquisición acielo abierto. Todo nos lo vuelven a contar sus arcos. Sussiete portadas de medio punto. Sus muros. balcones, relie­ves. Las torres. a las que parece despreciar el feo y ventrudocaballo. Caballo que parti6 de la Casa de Campo y vinoen fatigoso galope por mandato de una reina chulona y cas­tiza. Aquí está dictando las páginas del libro español desdeaquellos días, y de Madrid en particular. Isabel 11. desdesu tumba, le ordena que monte centinela para perpetuary enlazar los acontecimientos de ayer y la vida de nuestrosdías.

He descansado. He recordado. Cae la venda .del pasado.Vuelvo sobre mis pasos. Son los pasos del «curioso imper­tinente», como nos dijo un célebre clásico. Un impertinentesiempre abierto & contar humildemente a mi Clase, a la gen­te en general, lo que piensa, ve y oye.

Antes de reanudar mis diálogos espero un momento paraque unos turistas, máquina en ristre, tiren sus placas sobre

MEDICINA y CIRuefA AUXILIAR 37

n relativa frecuencia, partiendo de la Puerta del Sol,en la Plaza Mayor por el arco de la calle de la Sal.

e seducen de ordinario este recinto y las calles limítro­fes. on vías que abrazan en su parte sur-poniente a esta¡ay epresentativa de los Austrias. Hermanas de los mis­mo einados. Ellas atesoran, en el silencio de sus recodos,estr heces y tortuosidades, el bisbiseo de lo que fue el im­peri español. De ellas, de su picaresca, de sus monumen­tos, e su vida de ayer y de hoy, hablaremos otro día.

E cronista al entrar en el gigantesco patio queda diluidoent el tejido humano de esta mañana del domingo.

E este momento estoy en el centro del gran claustrosegla . Es un basilisco de varias bocas que han engullido lavida acional y madrileña durante muchos lustros.

cascos del ventrudo caballo, del caballo que perpe­tua ente cabalga Felipe III, parecen lanzarse sobre mis

espa das en una carga guerrera. La voluminosa panza desu a stura le ha robado esbeltez. Le ha quitado bellezaa su trazo contornal. Juan de Bolonia vacil6 frente al rea­lismo y la línea estilizada de su conjunto.

M apoyo en el rocoso pedestal sobre el que clava suscascos el voluminoso bruto. Estoy un poco aturdido de tan­to i ~errogar a este público. Es una fracci6n modelo decomIlostura urbana y social. Son cultos, educados, silen­cioso . En sus investigaciones más bien bisbisean para noleva tar el tono de sus palabras, a fin de no molestar cuan­do hacen almoneda de un comercio, más que lucrativo,espi ual. En esta lonja, arropada por las arcadas de pie­dra por el dorado capote solar, compran, venden o cam­bien ¡¡itolas, sellos y monedas de todas clases.

E este pequeño descanso repaso la lecci6n del libroabie o que pisan y piso. Miro un momento al rey jinete.Quie o recordarle y que me recuerde los pasajes de estafábrica herreriana del siglo XVII. Es uno de los testigos delos Austrias. Lo realiz6 G6mez de la Mora. Retocaron algu­nos de' sus lienzos por incendios en fechas posteriores.

este público. Se quieren llevar un recuerdo. El lugar y laconcurrencia tienen fuerte atractivo.

Fotógrafos extranjeros de todas las razas y condiciones.Predominan los amarillos. Orientales de pómulos prominen­t~s, ojos oblicuos y pelo liso, brillante y negro, como susOJos.

Vu~lvo a la' carga de mis pte~ntas. Observo que semanejan, como auxiliares, catálogos de todas las nacionesy lupas de diversos modelos para apreciar mejor la calidadde los metales: oro, plata, cobre, hierro, níquel y otrasaleaciones. .con ·la& lupas precisan mejor los dibujos y fe­chas y otros pormenores de vitolas y sellos. Allí se adquie­ren tagales para conservar en ellos los sellos hasta colocar­los definitivament~ en los catálogos. Los hay de pájaros,animales salvajes, animales domésticos, animales acuáticospintura y escultura, monumentos de arte, motivos religio~sos, motivos' históricos, héroes, adelantos técnicos, aviación,hombres célebres, {ech¡ls y. siglos de reinados, batallascélebres, aconte.cimientos deportivos. En fin, de todo 10 queel antropoide racional vivió, elaboró y. tocó ayer y hoy ensu viaje limitado de tiempo y espacio en este planeta tierra.

Tanto los clientes como los dueños de los puestos sonde dominio hispano,. pero se barajan ·todas las lenguas..

Es un comercio educado, culto, suave de trato, correctode ademanes. En algunos momentos me pregunto si será

éste el verdadero carácter del tipo español que se nos ave­cina. A cada pregunta, una contestación atenta. Los comopradores se acercan a los muestrarios en grupos y, en menoscantidad, en solitario. Se van consultando antes y despuésde la adquisición. Aquilatan en la compra el tiempo, elhecho y el lugar. Nada o muy poco queda a la improvi­sación.

En estas observaciones se me cruza una pareja. Hablanun idioma extranjero. Son jóvenes. En el corto castellanoque manejan buscan sellos, vitolas o monedas de tiposanitario. Los sigo. Indagan acá y allá. Buscan y rebuscan.Las contestaciones son siempre las mismas: No hay másque de la Cruz Roja. Me decido con mi cuaderno de notas.Les pregunto la profesión. Nada consigo. No me entiendeno no quieren entenderme. ¿Serán compañeros de otra na­ción? Eso es 10 que yo buscaba. Por último, les pido perdón,me justifico y me alejo un poco intrigado.

Avanza fuerte la mañana. El sol brilla como un platillovolante. Es la hora de recoger los tenderetes. Mi libro denotas toca a su fin.

Me intern') en el viejo Madrid. Allí, en su silencio, orde·no mi trabajo.

EUGENIO CORREDOR PAZOS

Del Colegio de Madrid

A T. N e ION ¡¡¡Por 17 pesetaalll

Oferla espec". ESPASA-CALPIE~porta~i6n·.a la Cam~aña Cultural del Plan de Desarrollo

La mejor. y más rentable in~ersión: LOS LIBROS, cada vez más necesarios. El mejor amigo y compañero

Al alcance de todos los españoles. Solamente la cultura hace prosperarPor 17 pesetas dJarias.-OICCIONARIO ENCICLOPEDICO.-ESPAAOL.-ESPASA-CALPE.-EI de gran presdglo.-Nueva relmpt"esión.-La obra de má.

venta 'en el mundo hispano. Ahora 9 tomos 16 X 25 cms., 12.000 páginas, por 17 mensualidades de 500 pesetas y 1 de 300, 8.800 pese1as total (con·tado o 5 meses a 1.600 pesetas, 8.000). Centen"'~ de mapflS de todos los paises y miaes de fotograffas, estampación oro, voces en inglé" francés, ale·mán e ita'liano de la ReaJI Academia Espafio1a de la Lengua.

Por 7 pesetas dlarias.-EL REINO DE LOS ANIMALES.-ESPASA-CALPE.-La obra melor inIormada.-Animales acuátkos. Polares. Selva. Estepas. De·siertos y montafias, 3 tomos 18 X 26 cms., estampación oro, papel estucado, por 9 mensualidades de 200 pesetas y 1 de 180, 1.980 pesetas total(contado o 5 meses a 360 pesetas, 1.800). 2.000 páginas y 1.500 láminas.

Por 25 pesetas diarias.-HISTORIA· UNlVERSAL.-ESPASA-CALPE.-La· primera obra de cultura intemacional.-Desde el despertar de la Humanidadhasta nuestra época. il tomos 19 X 27 cms., estampación. oro, papel especial, por 17 mensualidades de 750 pesetas y l de 600, 13.350 pesetas total(contado o 5 meses a 2.420 pesetas, 12.100). ReaJIizada por 40 profesores europeos de fama mundial; tiene 5.600 ilustraciones en negro y colores,mapas y colección llnica de ireproducciones de museos y archivos. Cada va·rios aflos se edita un tomo más, que se envla a 'los poseedores de la obraprevio ",viso para su puesta al dla.SON LAS 3 OBRAS OLAVE PARA LA CULTURA. Las más solicitadas. Sin esf.uerzo de lectura, de consulta, distraldas. Para padres e hijos. Co­nozca el pasado y prepárese para el futuro, que ya está aquf. Sin competencia en edición ni en precios. Libres de portes y embalajes. Solicitudesmayores edad.

ESPASA-CALPE es aa mejor garanda. Se entregan las obras completas. Sin entrada ni al recibo delas ob~as.

NOTA.-Atenderemos las solicitudes también por carta. Recorte este cupón y remltalo.

RAMOSEditorial ESPASA-CALPE

Gandía, 5, planta 6.' • Tel. 2524026MADRID·'

D ..Poblaci6n Provincia .Calle Núm Piso Teléfono ::lLugar cob.ro (y cuentas Banco y Cajas de Ahorro) 8

. ~

.............................................................................................................................................................................. ZObras que desea: O Diccionario. O El Reino. -O Historia. . .

38 MEDICINA y CIRUGfA AUXILIAR

Cuotas de ptas. mes.

De granutilidad para

SERVICIOSMEOICOS DE URGENCIA, MEOICOS DE A.P. O.

y para toda clase de

AYUDANTES TECNICOSSANITARIOSEDICIONES ALONSO Esparteros,4 MADRID (12)

• • • • • • • • •

DIDI

10NARI0 EICIClOPEDICO ilUSTRADO10ICIIA, CIRUGIA y ESPECIAliDADESpiMULIER

SEO NDA EDICION

* 2.100 páginas.

* 1.768 ilustraciones; varias de ellas atodo color.

* Encuadernado en Guaflex con estampa-ciñn en oro y verde en lomo y tapa.

* Tamaiio:25x19cm.

* Lujosa presentación.

* Impreso en papel de primera calidad.

CARACTERISTICAS

:JlIlllenla~a, corregida y puesta al díaIlll'diantc UIl Apéndice General de laobra e índices correspondientes a losdiversos (CI1l:lS de la misma.

(Datos que se insertan en el Tomo 1I)

* 2 Tomos.

* 13.000 voces médicas, más apéndice eíndices.

Esta obra ofrece en conjunto un resumen claro y concretode los conocimientos médicos en la actualidad. Cuidadosamen·te revisada. comprende por orden alfabético toda la termino­logía Illé<ii(a, síntomas, síndromes, medicamentos técnicos,diagnúslic(l'; y tratamientos, con la descripción adecuada delas distinta, materias y disciplinas de la Medicina, Cirugía yEspecialidades; Biología general e Histología humana, Anato­mía funciorlal, Microbiología y P:¡rasitología, Higiene y Pro­filaxis, Patología médica y q uirúrgic<l. Técnicas diagnósticas yde terapéutic3 médico-q uirúrgicas (cuidado y asistencia de en­ferlllOs y opcrados, técnicas de laboratorio, curas, inyecciones,ancstesias, real1im3ciones, recuperación y rehabilitación, ins­trulllcntal de instrumentación quirúrgica, vendajes, etcétera).Terapéulicor y Farmacología, Medicina y Cirugía de urgencia,Medicina social, Psicolog ía médica, primeros auxilios, intoxi­caciones, historia y mor:!1 profesion:!1 y especialidades (Oftal­mología, Otorrinolaringología, Obstetricia y Ginecología,Cirugía, Trauma tología, Cirug ía plástica, Urología, Puericul­tura, ctc., ClC.).

• • • • • • • •BOLETIN DE PEDIDO qlle !wce D .

................................................... , residente en prol'illcia .

calle l1lílJ1• .............................

a EDIClONES ALONSO (Esparteros, 4, lVI:!drid-l =) de un ejemplar completo (los dos tomos) del "DICCIO­NARIO ENClCLOPEDICO ILUSTRADO DE MEDICINA, CIRUClA y ESPECIALIDADES", del Dr. Pimu­lier. Comprometiéndose a abonar el importe total de la obra en el precio y condiciones siguientes: (indiquecon una X en el recuadro la forma de pago que se adopte).O Al contado 2.500 pesetas, contra entrega de la obra completa.

En cinco plazos, 2.750 pesetas los dos tomos. El primero de 750 pesetas contnl entrega ele la obra, yO los otros cuatro restantes, de 500 pesetas cada uno, a treint:!, sesenta, noventa y ciento veinte días

fecha factura, mediante giro bancario.

. ele de 19 •••_Firma dcl interesado,

I: j •

USARWTIRAR

III'i··..·······....11111111

hlll!.~.~,,11I18TERITI

,. ~lIi$

...al rittno del progresoFABRICADAS POR

Hispana ICO. s A

PABRlCA DE MATERIAL MEDICO QUIRURGICO

BAIlCELONA· ESPANA