¿Cómo incorporar los Objetivos de Desarrollo Sostenible ... · tan los ODS para las empresas. El...

4
ACERCA DEL PROGRAMA Los Objetivos del Desarrollo Sostenible (ODS) son un acuerdo global de prioridades del desarrollo económico, social y ambiental que dan foco a los diferentes actores públicos, privados y organizaciones del tercer sector. Son un marco de referencia para trazar políti- cas de gobierno, estrategias empresariales y colaboraciones entre actores para alinear esfuerzos y comunicar avances sobre aspiraciones compartidas. Los ODS también sensibilizan sobre las dimensiones ambiental y social a empresarios, inversionistas, consumidores, ONGs, e instituciones públicas. Se trata de una tendencia que influye de manera permanente y definitiva en los negocios y procesos de desarrollo, y que hace evolucionar las estrategias de sostenibilidad en las organizaciones. Por ende, se trata de nuevas oportunidades y estrategias de sostenibilidad que integran perspectivas sociales, ambientales y económicas tales como: la economía circular, la eco- logía industrial, producción más limpia, el desarrollo de eco-innovaciones, tecnologías limpias, consumidores sostenibles, negocios inclusivos, cadenas de abastecimiento sos- tenible, compras públicas verdes, fondos de inversión ambiental y responsabilidad exten- dida del productor, entre otros. INFORMES Universidad de los Andes Facultad de Administración - Educación Ejecutiva Calle 21 No. 1-20 - Edificio SD. Piso 9 Línea de Información: 332 4144 Línea gratuita nacional: 018000 123 300 e-mail: [email protected] http://administracion.uniandes.edu.co Universidad de los Andes I Vigilada Mineducación Reconocimiento como Universidad, Decreto 1297 del 30 de mayo de 1964 Reconocimiento personería jurídica Resolución 28 del 23 de febrero de 1949 Min. Justicia. Duración: 28 horas Sesiones durante 3 semanas Viernes y sábado de 8:00 a.m. a 5:00 p.m. *El último viernes es solo de 1:00 p.m. a 5:00 p.m. ¿Cómo incorporar los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) en la estrategia empresarial y organizacional? ODS

Transcript of ¿Cómo incorporar los Objetivos de Desarrollo Sostenible ... · tan los ODS para las empresas. El...

Page 1: ¿Cómo incorporar los Objetivos de Desarrollo Sostenible ... · tan los ODS para las empresas. El contenido del módulo sigue la lógica de la guía para la acción empresarial en

ACERCADEL PROGRAMA Los Objetivos del Desarrollo Sostenible (ODS) son un acuerdo global de prioridades del desarrollo económico, social y ambiental que dan foco a los diferentes actores públicos, privados y organizaciones del tercer sector. Son un marco de referencia para trazar políti-cas de gobierno, estrategias empresariales y colaboraciones entre actores para alinear esfuerzos y comunicar avances sobre aspiraciones compartidas.

Los ODS también sensibilizan sobre las dimensiones ambiental y social a empresarios, inversionistas, consumidores, ONGs, e instituciones públicas. Se trata de una tendencia que influye de manera permanente y definitiva en los negocios y procesos de desarrollo, y que hace evolucionar las estrategias de sostenibilidad en las organizaciones.

Por ende, se trata de nuevas oportunidades y estrategias de sostenibilidad que integran perspectivas sociales, ambientales y económicas tales como: la economía circular, la eco-logía industrial, producción más limpia, el desarrollo de eco-innovaciones, tecnologías limpias, consumidores sostenibles, negocios inclusivos, cadenas de abastecimiento sos-tenible, compras públicas verdes, fondos de inversión ambiental y responsabilidad exten-dida del productor, entre otros.

INFORMESUniversidad de los AndesFacultad de Administración - Educación EjecutivaCalle 21 No. 1-20 - Edificio SD. Piso 9Línea de Información: 332 4144Línea gratuita nacional: 018000 123 300e-mail: [email protected]://administracion.uniandes.edu.co

Universidad de los Andes I Vigilada MineducaciónReconocimiento como Universidad, Decreto 1297 del 30 de mayo de 1964Reconocimiento personería jurídica Resolución 28 del 23 de febrero de 1949 Min. Justicia.

Duración: 28 horasSesiones durante 3 semanasViernes y sábado de 8:00 a.m. a 5:00 p.m.*El último viernes es solo de 1:00 p.m. a 5:00 p.m.

¿Cómo incorporar los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) en la estrategia empresarial y organizacional?

ODS

Page 2: ¿Cómo incorporar los Objetivos de Desarrollo Sostenible ... · tan los ODS para las empresas. El contenido del módulo sigue la lógica de la guía para la acción empresarial en

OBJETIVOSDEL PROGRAMA

¿CÓMO INCORPORAR LOS OBJETIVOSDE DESARROLLO SOSTENIBLE

(ODS) EN LA ESTRATEGIA EMPRESARIALY ORGANIZACIONAL?

Entender la esencia de los 17 ODS como respuesta a la necesidad de conservación de los servicios eco sistémi-cos y de la necesidad de la distribución equitativa de los bienes comunes.

Apropiar herramientas gerenciales para la priorizacion, diseño y puesta en marcha de estrategias de sostenibili-dad empresarial y organizacional en el marco de los ODS.

Reconocer y apropiar los instrumentos comunicaciona-les que facilitan la divulgación y movilización para la acción de los grupos de interés.

·

·

·

ESTRUCTURADEL PROGRAMA

Formación de formadoresDivulgar para la acción

El programa de capacitación termi-na en el módulo 3 con una discu-sión sobre cómo multiplicar el programa hacia grupos de interés.

La metodología del programa de capacitación se desarrolla a través de presentaciones magistrales, talleres basados en pensamiento de diseño que favorecen la apro-piación e innovación y conversato-rios con líderes de casos de refe-rencia. El programa del curso tiene tres módulos y de manera transver-sal tendrá un proyecto o reto que permitirá que la experiencia de aprendizaje sea profunda y memo-rable.

¿A quién está dirigido?

Líderes organizacionales o empre-sariales en Colombia que busquen alinear las estrategias organizacio-nales y empresariales con los Obje-tivos de Desarrollo Sostenible. Estas organizaciones pueden ser del tercer sector, las denominadas Big NGO’s, entidades públicas del orden nacional y territorial y de empresas privadas medianas y grandes.

Módulo IFundamentos de ODSConectando con la Agenda 2030: Objetivosde Desarrollo Sostenible – 8 horas

Los participantes se sensibilizan sobre las tendencias ambientales y sociales, su dimensión e incidencia en las empresas, entidades del sector público y organización del tercer sector. Se discute cómo las tendencias am-bientales y sociales generan oportunidades y riesgos al desarrollo a través de los 17 ODS y sus metas.

Módulo IIODS en el Ámbito EmpresarialPriorizar para incorporar – 16 horas

Introducción a los retos y oportunidades que represen-tan los ODS para las empresas. El contenido del módulo sigue la lógica de la guía para la acción empresarial en los ODS (SDG Compass).

El módulo parte del análisis de las tendencias actuales que impactan el desarrollo de la cadena de valor de las empresas y la estrategia organizacional y la coherencia de visión para adaptarse a los cambios globales y contribuciones a ODS particulares. Casos de diferentes estrategias de sostenibilidad empresarial como producción más limpia, ecología industrial, consumo sostenible y modelos de negocios sostenibles son discutidos a partir de una dinámica vivencial.

Módulo III – 4 horas

Metodología

Page 3: ¿Cómo incorporar los Objetivos de Desarrollo Sostenible ... · tan los ODS para las empresas. El contenido del módulo sigue la lógica de la guía para la acción empresarial en

¿CÓMO INCORPORAR LOS OBJETIVOSDE DESARROLLO SOSTENIBLE

(ODS) EN LA ESTRATEGIA EMPRESARIALY ORGANIZACIONAL?

PERFILESDE LOS PROFESORESBart Van Hoof Profesor Asociado de la Facultad de Administración de la Universidad de los Andes. Ph.D. en Ecología Industrial de la Universidad Erasmus de Holanda, con Maestría en Ingeniería Industrial de la Universidad de los Andes.

Director del Programa de Empresas Sostenibles (RedES) en Cundinamarca, Buenaventura y Cúcuta; Director del Modelo Agroindustrial Sostenible (MAS) en Puerto Carreño, Meta y Buenaventura; Director de Desempeño Ambiental en Ecopetrol (2016-2017); consultor para insti-tuciones públicas como la Comisión de América del Norte para la Cooperación Ambiental en México, el pro-grama "Compite Panamá" del Ministerio de Finanzas de Panamá y la política de producción sostenible y consu-mo sostenible del Ministerio de Medio Ambiente de Colombia.

Diana Marcela PuertaMagíster en Gerencia y Práctica del Desarrollo de la Uni-versidad de los Andes y Psicóloga Organizacional de profesión de la Universidad de Antioquia. Adicionalmen-te, cuenta con una certificación en Environmental Pea-cebuilding de la Universidad de Columbia.

Actualmente es Directora de las Maestría en Gerencia Ambiental, y en Gerencia y Práctica del Desarrollo de la Facultad de Administración de la Universidad de los Andes.

Felipe Castro

Economista de la Universidad Javeriana y Magíster en Administración Pública y Gobernanza del London School of Economics.Ha sido consultor del Departamento Nacional de Planeación, UNDP, Ministerio de Defensa y The World Bank. También ocupó el cargo de Director de Segui-miento y Evaluación de Políticas Públicas del DNP y desde 2018, es el Subdirector del Centro de los Objetivos de Desarrollo Sostenible para América Latina y el Caribe.

Ximena Rueda Profesora Asociada de la Facultad de Administración. Ph.D. en Geo-grafía (Clark University) y Maestría en Planeación Urbana (Massachu-setts Institute of Technology). Investigadora Postdoctoral en la Escuela de Ciencias Planetarias (Stanford University). Fue Profeso-ra Visitante del Centro en Seguri-dad Alimentaria y Medio Ambien-te en Stanford University. Dicta Responsabilidad Social y Servicios Ecosistémicos en el pregrado, Desarrollo Sostenible en el MBA y el curso de Cadenas Globales de Valor a nivel de maestría y docto-rado.

Carolina Urrutia

Directora de Parques Cómo Vamos, una iniciativa de la socie-dad civil que busca hacer veedu-ría y recomendaciones al sistema de parques nacionales naturales de Colombia. Representa a las organizaciones ambientalistas en el Consejo Nacional de Planea-ción. Anteriormente, fue directora de Sostenibilidad de Publicacio-nes Semana. Estudió Ciencias Políticas en México y una Maestría en Políticas Públicas en la Escuela de Gobierno de Harvard. Ha traba-jado en la Secretaría de Medio Ambiente en México, en el Banco Mundial, y en el Ministerio de la Defensa Nacional de Colombia.

Page 4: ¿Cómo incorporar los Objetivos de Desarrollo Sostenible ... · tan los ODS para las empresas. El contenido del módulo sigue la lógica de la guía para la acción empresarial en

CRONOGRAMA DEL CURSO

������ ������LA MANERA COMO VES EL MUNDO, PORQUE ES LA CLAVE PARA CAMBIARLO

I 8 horas Viernes 9 de agosto

ODS como marco de referencia

8:00 a.m. a 12:00 m.

¿Cuáles son las tendencias ambientales y sociales y su importancia para el desarrollo sostenible?

Felipe Castro

1:00 p.m. a 5:00 p.m.

¿Cuáles son los antecedentes de los ODS y cómo entender sus metas y alcances?

Bart Van Hoof

II 16 horas

ODS en el ámbito

empresarial

8:00 a.m. a 10:00 m.

¿Cómo priorizar las ODS en las empresas?

XimenaRueda

10:00 a.m. a 12:00 m. ¿Cuáles objetivos priorizar? Juanita

Duque

1:00 p.m. a 5:00 p.m.

¿Cómo integrar los ODS dentro del negocio? - análisis de caso

DianaPuerta

8:00 a.m. a 12:00 m.

¿Cómo reportar y comunicar las contribuciones a los ODS?

Diana Puerta

8:00 a.m. a 12:00 m.

¿Cómo facilitar y enseñar los ODS como marco de referencia para el desarrollo de estrategias de sostenibilidad en empresas?

CarolinaUrrutia

Módulo Duración Día Tema Franja Pregunta clave Profesor

������ �������La Universidad de los Andes otorgará un certificado de asistencia y participación a quienes asistan por lo menos al 80% de las horas programadas y que demuestren interés a través de su activa partici-pación en las clases y sesiones de trabajo.

Universidad de los Andes I Vigilada MineducaciónReconocimiento como Universidad, Decreto 1297 del 30 de mayo de 1964Reconocimiento personería jurídica Resolución 28 del 23 de febrero de 1949 Min. Justicia.

¿CÓMO INCORPORAR LOS OBJETIVOSDE DESARROLLO SOSTENIBLE

(ODS) EN LA ESTRATEGIA EMPRESARIALY ORGANIZACIONAL?

Viernes 16de agosto

Viernes 23de agosto

Sábado 17de agosto

¿Cómo ofrecer servicios de consultoría de ODS en el ámbito empresarial?

1:00 p.m. a5:00 p.m.

Diana PuertaJuanitaDuque

Formación de formadores

4 horas III

Este valor incluye el materialdidáctico y refrigerios.

Valor del Programa$ 3.000.000