Clostridium

9
Clostridium 1.-DEFINICION: Toman la forma de fósforo, palillo de tambor o huso de hilar, de ahí su nombre griego "Klostro", que significa huso de hilar. El género Clostridium está formado por un grupo heterogéneo de bacilos gran positivos anaerobios esporulados. Está ampliamente distribuido en la naturaleza, principalmente en el suelo y en el tracto intestinal de muchas especies animales incluido el hombre, y puede causar infecciones de origen exógeno y de origen endógeno. En la actualidad se han descrito más de 150 especies, aunque sólo alrededor de 30 han sido asociadas con infección humana. 2.-MORFOLOGÍA Los Clostridium son organismos que se observan solos, en parejas o a lo máximo en cadenas cortas. Son móviles por flagelos peritrícos -con la excepción de C. perfringes. Algunas especies producen cápsula y forman esporas de aspectos esféricos u ovalados, situados en el centro del bacilo o en un extremo subterminal resistentes al calor. A pesar de ser bacterias anaerobias obligadas, no todos tienen la misma sensibilidad al oxigeno. Crecen a temperatura de 37 °C y a un pH entre 7 y 7,4, de modo que son fácilmente inactivadas a pH ácido o básico, Poseen antígenos somáticos y flagelares que permiten dividirlas en tipos y subtipos. Producen exotoxinas de efecto necrosante, hemolíticos y potencialmente letales. Las toxinas son nombradas con letras, así por ejemplo, las toxinas B, D y E. 3.-CULTIVO jarra de anaerobios

description

Trabajo realizado por alumnos de la especialidad de laboratorio clinico del IST Sergio Bernales de la ciudad de Cajamarca

Transcript of Clostridium

Page 1: Clostridium

Clostridium1.-DEFINICION:

Toman la forma de fósforo, palillo de tambor o huso de hilar, de ahí su nombre griego "Klostro", que significa huso de hilar.

El género Clostridium está formado por un grupo heterogéneo de bacilos gran positivos anaerobios esporulados. Está ampliamente distribuido en la naturaleza, principalmente en el suelo y en el tracto intestinal de muchas especies animales incluido el hombre, y puede causar infecciones de origen exógeno y de origen endógeno. En la actualidad se han descrito más de 150 especies, aunque sólo alrededor de 30 han sido asociadas con infección humana.

2.-MORFOLOGÍA

Los Clostridium son organismos que se observan solos, en parejas o a lo máximo en cadenas cortas.

Son móviles por flagelos peritrícos -con la excepción de C. perfringes. Algunas especies producen cápsula y forman esporas de aspectos esféricos u

ovalados, situados en el centro del bacilo o en un extremo subterminal resistentes al calor. A pesar de ser bacterias anaerobias obligadas, no todos tienen la misma

sensibilidad al oxigeno. Crecen a temperatura de 37 °C y a un pH entre 7 y 7,4, de modo que son

fácilmente inactivadas a pH ácido o básico, Poseen antígenos somáticos y flagelares que permiten dividirlas en tipos y

subtipos. Producen exotoxinas de efecto necrosante, hemolíticos y potencialmente letales. Las toxinas son nombradas con letras, así por ejemplo, las toxinas B, D y E.

3.-CULTIVO

jarra de anaerobios reducción catalítica del o2 por h2 generado junto con co2 medios complejos, ph neutro posible “swarming”medios reductores: agar tioglicolato, caldo tarozzi.

Page 2: Clostridium

4.-PATOLOGÍA

Los Clostridium incluyen bacterias comunes y libres en la naturaleza. Hay cuatro en humanos:

Clostridium perfringens Clostridium difficile Clostridium tetani Clostridium botulinum

Clostridium perfringens

Clostridium perfringens es una bacteria anaeróbica Gram-positiva, inmóvil y formadora de esporas que se encuentra en los intestinos de los seres humanos y de varios animales homeotermos, en el suelo, en el agua, en los alimentos (sobre todo en las carnes que no están bien cocinadas), entre otros. Las enfermedades causadas pueden ser fatales como reduce toxinas que pueden causar enfermedades como la enteritis necrótica o la gangrena gaseosa.

En la gangrena gaseosa, el clostridio provoca destrucción en los tejidos infectados si persiste. Esto es provocado por la liberación de exoenzimas específicos que atacan a las moléculas constituyentes de los tejidos de animales: fosfolipasas, hemolisinas, colagenasas, proteasas.., que provocan la putrefacción del tejido acompañada de una producción de gas, y de ahí su nombre ("gaseosa"). La solución, llegado este nivel, es la amputación de la zona afectada; de no ser así la infección suele acabar con la muerte del animal (cerdos, pollos, caballos, humanos).

Es el tercer indicador de contaminación fecal de las aguas. Se destruye con temperaturas superiores a 121°.

Pertenece a la familia de las bacillaceae y al grupo de los clostridiums que agrupa a unas 60 especies. Hay varios tipos de Clostridium perfringens:

Clostridium perfringens A Clostridium perfringens B Clostridium perfringens C Clostridium perfringens D

Page 3: Clostridium

Clostridium difficile

Clostridium difficile es una especie bacteriana del género Clostridium, los cuales son bacilos gram positivos formadores de esporas, anaerobios estrictos. C. difficile es parte de la flora intestinal normal en un pequeño número de individuos sanos y de pacientes hospitalizados.1 C. difficile es la causa más importante de colitis seudomembranosa,2 una infección del colon, con frecuencia secundario a la erradicación de la flora saprófita por el uso extenso de antibióticos. El tratamiento por lo general está basado en suspender los antibióticos con excepción de anti-costridiales, como el metronidazol

FACTORES DE VIRULENCIA

Enterotoxina (toxina A): Produce quimiotaxis; induce la producción de citocinas con hipersecreción de fluido; produce necrosis hemorrágica.

Citotoxina (toxina B): Induce la despolimerización de la actina con la pérdida del citoesqueleto celular.la adhesión: Interviene en la unión a las células colónicas humanas.

Hialuronidasa: Produce actividad hidrolítica. Formación de endosporas: Permite la supervivencia del microorganismo durante

meses en el medio hospitalario.

ENFERMEDADES Y DIAGNÓSTICO

Enfermedades causadas por C. difficile:

Colonización asintomática. Diarrea asociada a antibióticos. Colitis pseudomembranosa. La enfermedad por C. difficile se confirma con el aislamiento del

microorganismo o con la detección de la citotoxina o la enterotoxina en las heces del paciente

El cultivo de Clostridium difficile puede ser útil en ciertas circunstancias: cuando la sospecha clínica permanece alta a pesar de un ensayo de citotoxicidad negativo, y cuando el tipado de la cepa y el estudio de susceptibilidad puede ser requerido para estudio epidemiológicos.

El estudio de la citotoxicidad en cultivo celular, con o sin neutralización es considerado con frecuencia el test diagnóstico estandard de oro para la colitis por Clostridium. Sin embargo el método de dos pasos combinando el cultivo con la citotoxicidad reta a la citotoxicidad sola para el estatus del estandard de oro pues lo anterior detecta de 15 a 23 % más aislamientos de C. difficile toxigénico. El estudio de citotoxicidad permite la detección de los dos tipos de cepas toxigénica.

Page 4: Clostridium

TRATAMIENTO, PREVENCIÓN Y CONTROL

El tratamiento con metronidazol y vancomicina se debe utilizar en enfermedad grave.

La recidiva es frecuente, debido a que las esporas no se ven afectadas por los antibióticos; un segundo ciclo de antibióticos con el mismo antibiótico suele tener éxito. Se debe limpiar a fondo la habitación del hospital después que el paciente se dé de alta.

Clostridium tetani

Clostridium tetani es una bacteria, gram positiva formador de esporas, y es anaerobio, Encontrado en la naturaleza como esporas en el suelo o como parásito en tracto gastrointestinal de animales, causante de toxicidad grave en los humanos, provoca el tétanos generalizado, tétanos cefálico, tétanos de las heridas y tétanos neonatal.

HISTORIA

La enfermedad tétanos, es conocida desde la antigüedad, se conocía la relación entre las heridas y espasmos musculares o convulsiones que conducían generalmente a la muerte del afectado.

En 1884, la toxina del tétanos fue aislada por Arthur Nicolaier, una toxina parecida a la estricnina derivada de organismos anaeróbicos.

CARACTERÍSTICAS

C. tetani es de forma bacilar, una bacteria anaeróbica que se tiñe Gram positiva en cultivos frescos, pero en cultivos establecidos, se tiñe Gram negativa.

Durante el crecimiento vegetativo del organismo, no sobrevive en presencia de oxígeno, es sensible al calor y posee un flagelo que le provee motilidad. A medida que la bacteria madura, desarrolla una endospora terminal, que le da al microorganismo su apariencia característica.

Las esporas de C. tetani son extremadamente resistentes al calor y a la mayoría de los antisépticos.3 Estas esporas están ampliamente distribuidas en tierras fertilizadas y puede encontrarse también en la piel de humanos y en heroína contaminada.

MANIFESTACIONES CLÍNICAS

El tétanos generalizado afecta los músculos bulbares y para espinales, esto causa trismo, risa sardónica, dificultad para tragar, irritabilidad y opistótonos. También afecta el sistema nervioso vegetativo causando sudoración, hipertermia, arritmias cardíacas y fluctuaciones de la presión sanguínea. Filogenia del clostridium tetani.

Page 5: Clostridium

FACTORES DE VIRULENCIA

Tetanoespasmina-neurotoxina termolábil, bloquea la liberación de neurotransmisores inhibidores de la contracción muscular. Como consecuencia se produce una contracción continua que conduce a la llamada contracción tetánica. Tetanolisina-hemolisina termolábil.

EPIDEMIOLOGÍA

Las esporas se encuentran en la mayor parte de los suelos y pueden colonizar el tracto digestivo de los humanos y los animales. El riesgo de contraerla es mayor por parte de las personas con la inmunidad inducida por la vacunación inadecuada, la enfermedad no induce inmunidad. Este microorganismo es un anaerobio extricto lo que significa que en estado de espera ofrece resistencia a un medio ambiente adverso (oxigenado).

Una herida punzante, ya sea por la mordedura de un perro u otro animal en contacto con alimentos del suelo.

Por inoculación directa de material infectado que flanquee la barrera principal de defensa, la piel.

PREVENCIÓN Y CONTROL

La prevención del tétanos consiste en el desbridamiento de la herida principal. La profilaxis es efectiva con la administración de la vacuna antitetánica, que son 3 dosis de toxoide tetánico con o sin previas inmunizaciones, seguidas de dosis de recuerdo cada diez años. Muy raramente han ocurrido casos de tétanos en individuos correctamente vacunados.

El tétanos no se transmite de una persona a otra, y es la única enfermedad prevenible con una vacuna que es infecciosa pero no contagiosa. Una infección con C. tetani no produce inmunidad y por tanto puede volver a contraer la enfermedad, de modo que la vacuna debe ser administrada tan pronto como el paciente se haya estabilizado.

Las Técnicas de conservación de los alimentos corresponden a un conjunto de técnicas encargadas de aumentar la vida y disponibilidad de los alimentos para el consumo humano y animal.

CONGELACIÓN

La congelación, es decir, la exposición de los alimentos a temperaturas por debajo de los cero grados, puede ser utilizada para preservar la mayoría de los alimentos como carnes, pescados, frutas, verduras, etc., incluyendo comidas ya cocinadas y preparadas. Cuando se utiliza esta técnica, los alimentos son congelados rápidamente para evitar cambios en la textura y en el sabor.

La refrigeración: entre 3 °C y 8 °C los alimentos se conservan unos cuantos días. La congelación: entre -5 °C y -18 °C los alimentos se pueden conservar hasta 3

meses. La ultracongelación: temperaturas inferiores a -18 °C. Los alimentos se pueden

conservar hasta un año

Page 6: Clostridium

Clostridium botulinum

Tipo g (cl. argentinense) Bacilos 0,5 a 2 x 1,6 a 22 µm División en grupos por características bioquímicas Temperatura óptima entre 30 a 37ºc Organismo presente en suelos Ingestión de alimentos contaminados con toxina Toxina presente en cadáveres en descomposición (ingestión o contaminación de

alimento)

TOXINA BOTULÍNICA

Acción: unión neuromuscular Semejante a toxina tetánica (distintos receptores) Inhibe liberación de acetilcolina Causa parálisis fláccida

ENFERMEDAD Y DIAGNÓSTICO

A, b, e, f: en seres humanos Bovinos: tipo d Demostración de toxina en suero, contenido intestinal y alimento sospechoso Inoculación de macerados a ratones (prueba de protección)