Clases de español semana 4 a la 6

28
Clases de Septiembre Primer bimestre de

Transcript of Clases de español semana 4 a la 6

Clases de SeptiembrePrimer bimestre de 4°

• Recuerda que una cita textual habla de lo que escribió otra persona, por lo que debe ir entrecomillado y puede utilizarse como referencia dentro de un resumen. Es copiada como la encuentras desde la fuente de información.

• La paráfrasis consiste en explicar con tus propias palabras lo que entiendes acerca de un texto que encuentras en determinada fuente.

• Y la respuesta construida, es la que se redacta con tus propias palabras a partir de dos o más fuentes de información.

Actividad.- En equipo realiza el resumen pendiente con tu fuente consultada y dentro del resumen incluye al menos 3 citas textuales y contenido parafraseado . Subraya con azul las citas textuales y con verde el texto parafraseado. Utiliza la tabla de equipo que pegarás aquí.

Diferencia entre cita textual y paráfrasis.

PREGUNTA CITAS TEXTUALES PARAFRASIS RESUMEN

¿Por qué se dice que los delfines son inteligentes?

1.- “hay evidencia genética que confirma estas ideas ” 2.- “el 10% de esos cambios estaban relacionados con el sistema nervioso de los delfines” 3.- “los delfines duermen con un ojo abierto, apagando sólo la mitad de su cerebro ”

Se conocer que los delfines tienen grandes capacidades cognitivas y actitudes de solidaridad y nobleza.Se comunican entre sí como lo hacemos los seres humanos gracias a su cerebro.

Se habla mucho de las capacidades de los delfines y sus actitudes respaldadas por la evidencia genética, se sabe que su sistema nervioso ha sufrido cambios importantes que hoy les permite contar con un cerebro que los asemeja al ser humano.

INTEGRANTE: Lissethe Rodríguez Morales GRUPO: 4 CEQUIPO: Las niñas bonitas FUENTE CONSULTADA DE TAREA: Internet :

http://www.veoverde.com/

Trabajo en equipoActividades: Lean la página 15 del libro SEP y contesten la página 16. Luego terminen sus tablas individuales y la tabla o guión del equipo. Al final pasen a exponer su trabajo avanzado.Ejemplo de cuadro individual

Instrucciones: Pega la copia y relaciona las dos columna para decidir los tipos de puntos y sus respectivos ejemplos.

Uso del punto (ortografía)• El punto (.) señala la pausa que se da al final de un enunciado.

Después de punto –salvo en el caso del utilizado en las abreviaturas– siempre se escribe mayúscula.

• Hay tres clases de punto: el punto y seguido, el punto y aparte y el punto final.

Instrucción: Escribe los datos que se te piden de tu practica social en equipo.1. ¿Qué tema principal tiene tu equipo?R=2. ¿Cuáles son los subtemas de tu equipo?R=3. ¿Qué materiales piensan utilizar en su exposición?R=4. ¿Qué orden de participación tienen en su equipo?R=5. ¿Qué pasos seguirán para exponer su tema?R=Actividad.- Pega la copia acerca de los pasos del proyecto y contesta en equipo.

Exponer un tema de interés

Exponer un tema de interés

Instrucciones: Escucha con atención los trabalenguas en audio y escríbelos en tu libreta.

Lectura y escritura de trabalenguas• Los trabalenguas se han hecho para destrabar la lengua, sin

trabas ni mengua alguna, y si alguna mengua traba tu lengua, con un trabalenguas podrás destrabar tu lengua.

• Si al pronunciar te trabas con las palabras, practica con trabalenguas, porque trabalenguando, trabalenguando, te irás destrabalenguando.

• Los trabalenguas, también llamados destrabalenguas, son oraciones o textos breves (son cortos), en cualquier idioma, creados para que su pronunciación en voz alta sea difícil de articular. Con frecuencia son usados como ejercicio para desarrollar una dicción ágil y expedita.

Libro SEP español

Paráfrasis

Paráfrasis

Cita textual

Autoevaluación

Práctica social 2.- Escribir trabalenguas para su publicación.

Instrucciones: Escribe un trabalenguas que te cuenten tus papás, tus abuelos o que busques en alguna fuente de información. (tarea)

Características y función de

trabalenguas

• En los trabalenguas podemos observar la repetición de algunas palabras o el uso de terminaciones que hacen más compleja una palabra.

• Cuando se leen o escriben los trabalenguas, se busca agilizar la forma en que hablamos o pensamos.

• Inventar trabalenguas también nos permite ser más creativos y recurrir a la búsqueda y dominio de un mayor vocabulario.

Coplas y trabalenguas 22

Actividad guiada: Contesta de manera grupal la siguiente copia.

• Lluvia de ideas:

Instrucciones: Escribe tu definición personal de copla y trabalenguas.

Coplas y trabalenguas

Actividad guiada: Contesta las siguientes preguntas y luego pega la copla que te ha tocado adaptar e inventa tu propio trabalenguas.

Un trabalenguas a partir de una copla

• A partir de una copla, es posible hacerle adecuaciones y convertirle en un trabalenguas.

Ejemplo:

Copla

Copla con adecuaciones

¿Qué adecuaciones le hicieron?R=¿Qué otro ejemplo de trabalenguas a partir de una copla puedes inventar? R=

Palabras derivadas • Una familia léxica es el conjunto de palabras que comparte un

mismo lexema (también llamado raíz). • Una palabra, llamada primitiva, acarrea con la mayor información

semántica o de contenido, mientras que las demás son palabras derivadas que pueden surgir de ésta.

• Con ayuda de las palabras derivas puedes inventar tus propios trabalenguas.

Ejemplo:

Actividad guiada.- Subraya con una línea en color rojo la familia de libro y de azul la familia de lápiz.lapicero libreríalibro lápizlibrero lápiceslapizuelo librito

Familia léxica

Palabras derivadas: (familia léxica de hierba)• hierbabuena• hierbajo• hierbezuela

Palabra primitiva: hierba

Un trabalenguas a partir de una coplaActividad individual.- Contesta la siguiente actividad para que aprendas

a inventar trabalenguas a partir de una copla.

Familia léxicaActividad individual.- Recorta y pega dentro del cuadro los dibujos que pertenecen a la misma familia léxica.

Instrucciones: En equipo sigan cada uno de los siguientes pasos en los tiempos designados para hacerlo y prepárense para el día que pasen a leer sus trabajos de manera organizada.• Inventen su propia definición de la palabra Trabalenguas.• Lean dos coplas e inventen dos trabalenguas con modificaciones en la

coplas.• Ahora piensen que palabras derivadas y frases cortas quieren usar para

inventar otros dos trabalenguas desde el inicio.• Lean sus cuatro trabalenguas de corrido, los que hicieron con una copla y

los que hicieron con palabras derivadas. Verifiquen que son difíciles de pronunciar.

• Revisen la ortografía de sus trabalenguas. Cada integrante deberá pasar uno de los trabalenguas que le toque en limpio en una hoja de máquina e ilustrarlo con algún dibujo o recorte que le quede.

• Cada hoja deberá llevar: nombre del equipo, nombre del integrante, el trabalenguas y dibujos alusivos. Serán 4 en total.

• Pasar al frente a decirlos de memoria o leerlos y entregar trabajos a la maestra.

Práctica social 2.- Escribir trabalenguas para su publicación.

Libro SEP español