Clase 7 Reglas de Origen y Antecedentes de Integracion de AL

13
© 2009 Universidad Nacional de Quilmes Plantilla modelo para clases virtuales Dirección de Materiales Didácticos de la Universidad Virtual de Quilmes Procesamiento Didáctico: Marina Gergich, Adriana Imperatore, Débora Schneider Diseño: Marcelo Aceituno Programación: Mariano Bertholet El copyright pertenece a la plantilla Roque Saenz Peña 352 - Bernal - B1876BXD - Buenos Aires - Tel: 4365-7100 Nombre carrera: Maestría en Comercio y Negocios Internacionales Nombre de la materia: Cambios económicos y políticos en el entorno internacional. Docente: Dr. Ramiro L. Bertoni 1. Clase Nº 7: Las reglas de origen en los Acuerdos regionales y los antecedentes de la Integración en América Latina. Índice Introducción ................................................................................................................................... 2 Objetivos de la clase ..................................................................................................................... 3 Conclusión ................................................................................................................................... 12 Lecturas obligatorias ................................................................................................................... 12

description

Reglas en la integración regional

Transcript of Clase 7 Reglas de Origen y Antecedentes de Integracion de AL

Page 1: Clase 7 Reglas de Origen y Antecedentes de Integracion de AL

© 2009 Universidad Nacional de Quilmes

Plantilla modelo para clases virtuales

Dirección de Materiales Didácticos de la Universidad Virtual de Quilmes

Procesamiento Didáctico: Marina Gergich, Adriana Imperatore, Débora Schneider

Diseño: Marcelo Aceituno

Programación: Mariano Bertholet

El copyright pertenece a la plantilla

Roque Saenz Peña 352 - Bernal - B1876BXD - Buenos Aires - Tel: 4365-7100

Nombre carrera: Maestría en Comercio y Negocios

Internacionales

Nombre de la materia: Cambios económicos y políticos en el entorno internacional.

Docente: Dr. Ramiro L. Bertoni

1. Clase Nº 7: Las reglas de origen en los Acuerdos

regionales y los antecedentes de la Integración en América

Latina.

Índice

Introducción ................................................................................................................................... 2

Objetivos de la clase ..................................................................................................................... 3

Conclusión ................................................................................................................................... 12

Lecturas obligatorias ................................................................................................................... 12

Page 2: Clase 7 Reglas de Origen y Antecedentes de Integracion de AL

- 2 -

Introducción

En las tres primeras clases hemos realizado en primer lugar una aproximación a la globalización desde tres perspectivas (histórica, teórica desde las relaciones internacionales, y de la interdependencia económica y política ante la fragmentación global que impone la soberanía nacional), y luego nos fuimos centrando en la tensión entre multilateralismo y regionalismo, para luego empezar a profundizar en este último proceso, tanto en su economía política como alguno de sus instrumentos, y en esta clase empezamos con las experiencias históricas. En síntesis, el derrotero por cada clase se puede sintetizar del siguiente modo:

a) La primera: su evolución histórica y los principales determinantes que han impulsado este proceso y las dimensiones claves de su profundización. Así los flujos de comercio, movimientos de capital (real y financiero) y el aumento de la interdependencia de las políticas económicas constituían las directrices de este proceso.

b) La segunda: las perspectivas teóricas de las relaciones internacionales que nos brindaban diversos marcos teóricos a fin de poder comprender la interacción de los Estado Nación en la sociedad internacional, y como la amenaza latente de la anarquía era atenuada mediante diversos mecanismos institucionales o de coerción según la estructuración de poder.

c) La tercera: se centró en el problema central de la mayor interdependencia económica y la permanencia de una estructura de gobiernos y representación fragmentada: el estado nación, aunque cada vez más se presentan derrames e interacciones que dificultan que los mecanismos de mercado resuelvan estos problemas: de allí se derivaron posibles escenarios en los cuales podemos situar las diversas formas en que se ha desplegado el actual proceso de globalización, encontrando soluciones parciales a la tensión entre el proceso político y económico.

d) La cuarta semana se centró en temas relacionados a la geografía y el comercio, y si bien la bibliografía abordaba los puntos relacionados a su impacto en los modelos de comercio internacional y en la reconfiguración de los espacios a partir del intercambio, la clase se centró en conceptos necesarios para comprender mejor los materiales de lectura. Así analizamos los temas relativos a aglomeración espacial de las actividades y los distritos industriales.

e) Los tópicos de la quinta clase giraron en torno a la relación entre el regionalismo y el multilateralismo, las condiciones de surgimiento de cada una de estas fuerzas y los nexos de complementariedad y conflicto. Se profundizó acerca de cómo en cada etapa las respuestas de los principales actores del sistema económico internacional fueron variando, y el modo en que el regionalismo de ser una excepción pasó a constituirse en la regla de las relaciones comerciales internacionales. Se argumentó respecto a las consecuencias negativas de este corrimiento del eje multilateral al regional o bilateral, y se puntualizó el problema de las negociaciones Norte Sur en las cuales los PED (y en mayor medida los de menor tamaño) se enfrentan a negociaciones sumamente desbalanceadas.

f) En la sexta clase abordamos, la economía política de los acuerdos regionales, como una forma complementaria de entender las estrategias que llevan adelante los países, y las implicancias de éstas fronteras adentro. A

Page 3: Clase 7 Reglas de Origen y Antecedentes de Integracion de AL

- 3 -

estos fines, en primer lugar realizamos un repaso de los formatos y requisitos mínimos de cada tipo de acuerdo, y luego evaluamos la economía política desde el enfoque tradicional (ortodoxo o neoclásico), y finalmente expusimos crítica a éste y se plantearon perspectivas alternativas.

Esta clase tiene dos partes bien diferenciadas, una que es claramente complementaria de la clase anterior puesto que al presentar las reglas de origen estamos profundizando sobre un instrumento estrictamente necesario de la tipología de Acuerdo regional más dinámica en la actualidad (los TLC), y por otro lado, presentaremos los antecedentes de la integración en América Latina. Este segundo punto, si bien pudiera parecer como una referencia histórica que no contribuye a entender los cambios políticos y económicos contemporáneos, consideramos que no es así, al menos por dos motivos:

a) Porque los procesos de integración están sujetos a “path dependence”, es decir que las acciones del presente están condicionadas por las elecciones del pasado.

b) Porque existen algunas situaciones en el presente que tienen ciertas reminiscencias a obstáculos enfrentados en el pasado en el proceso de integración regional.

Objetivos de la clase

Comprender cómo las reglas de origen se han convertido en una de las llaves maestras de las negociaciones de los TLC, y el modo en que su negociación concentra gran parte de la economía política detrás de la firma de estos Acuerdos. Al mismo tiempo, como pueden ser un obstáculo para racionalizar la ampliación de espacios económicos adicionando acuerdos (TLC), siendo uno de los elementos centrales del denominado “Spaguetti Bowl”, término acuñado por Jadish Bahgwatti, y que presentamos en clases anteriores, que lleva a una fragmentación en los sistemas productivos y la elección de insumos a fin de poder aprovechar las preferencias de los diversos acuerdos firmados por el país en cuyo territorio se encuentran las fábricas en cuestión.

Conocer y entender la lógica que guio los primeros pasos del proceso de integración económica en América Latina, los desafíos enfrentados y los éxitos y fracasos en resolverlos.Este segundo punto, si bien pudiera parecer como una referencia histórica que no contribuye a entender los cambios políticos y económicos contemporáneos, consideramos que no es así, al menos por dos motivos:

a) Porque los procesos de integración están sujetos a “path dependence”, es decir que las acciones del presente están condicionadas por las elecciones del pasado.

b) Porque existen algunas situaciones en el presente que tienen ciertas reminiscencias a obstáculos enfrentados en el pasado en el proceso de integración regional.

Page 4: Clase 7 Reglas de Origen y Antecedentes de Integracion de AL

- 4 -

1. 1. Las Reglas de Origen

1.1.1. Principales conceptos.

Las reglas de origen, si bien en esta materia las vinculamos exclusivamente como un instrumento de los Acuerdos Regionales, cabe señalar que es una reglamentación que cubre una gran variedad de objetivos y normativas del comercio internacional.

En primer lugar, a fines estadísticos y para poder realizar interpretaciones teóricas acerca de los flujos de comercio es fundamental conocer el origen de los bienes que un país ha importado y exportado, de modo de poder establecer vínculos con alguna teoría relativa a los patrones de comercio. Sería muy difícil o resultaría engañoso querer interpretar el comercio internacional si en los flujos de comercio estuviese en forma indistinta el origen y la procedencia de las mercaderías.

En segundo lugar, para un país que quiere solucionar un déficit de balanza comercial y para ello encarar ciertas negociaciones comerciales (que combinen ciertas restricciones a las importaciones y expansión de sus exportaciones), sólo podrá hacerlo si se maneja con estadísticas que contengan el origen de los productos, ya que de lo contrario podría ir a negociar restricciones con un país que no es el verdadero productos (aunque figure como exportador), y luego de aplicarlas surgiría el conflicto con el país donde realmente se elabora el producto. Del mismo modo, si por algún motivo estoy promocionando productos que registró que se exportan desde la Argentina, pero son resultado de un simple ensamble o un fraccionamiento (que les da la condición de origen), esa promoción no tendrá los efectos esperados ni sobre el balance comercial ni tampoco de arrastre en el resto de la economía.

Otro elemento importante es el control fiscal y la posibilidad de fraude exportando productos por países limítrofes cuando uno de ellos paica impuestos o alguna otra restricción a las exportaciones. En ese contexto, diversas fuentes periodísticas han mencionado que parte del boom de las exportaciones de soja de Paraguay podrían provenir de la cosecha de la Argentina, la cual es contrabandeada al país vecino a fin de ser exportadas sin el pago de retenciones. En este caso, un estricto control del origen por parte de quienes compran soja a Paraguay podría evitar el problema, aunque claramente le país importador no tiene incentivos de hacerlo. Una situación análoga, es cuando en el comercio intra-firma se utilizan precios de transferencia, y más allá de la complejidad de establecer un criterio para que estos reflejen la realidad económica de la transacción, dado que hay países que intercambian información al respecto y tienen convenios respecto a evitar doble tributación, esto puede llevar a que a fin de aprovechar ciertas circunstancias, en este tipo de comercio se cambie el origen de las mercancías, por lo cual la aplicación de reglas estrictas en este caso también es necesario.

En cuanto a tener estadísticas fehacientes del origen de las mercancías, esto no es solo una necesidad para análisis teóricos o eventuales negociaciones, sino también para la eficaz aplicación de instrumentos de defensa comercial contra prácticas

Page 5: Clase 7 Reglas de Origen y Antecedentes de Integracion de AL

- 5 -

desleales de comercio. En efecto, gran parte de estos instrumentos, como ser la aplicación de antidumping y derechos compensatorios, se aplican por orígenes y entre los requisitos establecidos por la normativa GATT-OMC se encuentra el incremento de importaciones. En tal sentido, si un exportador está incurriendo en prácticas desleales, y no hubiese un exhaustivo control del origen, podría declarar la mercadería como originaria del país de procedencia, e ir cambiando a este aleatoriamente. De modo que nunca se pueda constatar fehacientemente un incremento de importaciones respecto al origen desde donde se realiza el dumping o la subvención. En el caso de las salvaguardias, este problema si bien existe, se atenúa, puesto que la aplicarse en forma no discriminatoria se considera el incremento de exportaciones de todos los orígenes, por lo cual la maniobra de alterar los países no tendría efecto práctico. De todas formas, dado que según existan o no negociaciones previas, puede resultar que las salvaguardias del art. XIX del GATT-OMC no se apliquen a socios de acuerdos regionales, y por lo tanto el incremento de importaciones deba calcularse sobre el resto de los orígenes, con lo cual podrían volver a tener sentido las maniobras de fraguar origen por procedencia. A su vez, para los tres mecanismos de alivio comercial (dumping, subvenciones y salvaguardias), una vez aplicada las medidas correctivas es necesario un estricto control del origen de las mercaderías, puesto que según de cual se trate podrán estar alcanzados o no por las medidas, o el impacto de estas puede ser diferencial para cada uno de ellos.

Hasta aquí, podemos hablar de criterios de origen no preferenciales, puesto que su necesidad no se basó en que haya algún tipo de trato especial a los bienes producidos en algún país o región. Cabe señalar que a nivel OMC se ha tratado de lograr un Acuerdo de Normas de origen NO preferenciales, y si bien quedó como un compromiso pendiente en la Ronda Uruguay (1994), y se conformó un comité encargado de redactar el Acuerdo, la complejidad del tema y las distintas posiciones de los países en cada sector imposibilitaron que exista una tipificación general de cómo determinar el origen de las mercancías para las transacciones realizadas sin preferencias (en condiciones de Nación Más Favorecida), y cada país aplica su normativa nacional a estos efectos.

Por último, y aproximándonos al foco de nuestra clase, el otorgamiento de cualquier trato discriminatorio (se apositivo o negativo) requiere conocer el origen de las mercaderías. Así, en el contexto del Sistema General de Preferencias por el cual los países desarrollados le otorgan preferencias unilaterales a ciertos países en desarrollo (en productos específicos y por lazos determinados, que pueden o no ser renovados), es central que los productos sean efectivamente producidos en esos países, lo cual requiere establecer alguna pauta a fin de dar el carácter de originario. En el caso inverso, por ejemplo las sanciones comerciales mediante el bloqueo a las compras a un determinado país, quien aplique esta medida unilateral querrá cerciorarse no estar comprando al país sancionado bienes triangulados por un tercer país (fraguando procedencia por origen), por lo tanto nuevamente será necesario definir con precisión el origen de los productos.

Ahora, habiendo presentado la necesidad de utilizar las reglas de origen ante cualquier situación de comercio con trato discriminatorio, será más claro entender la lógica en el contexto del trato preferencial (discriminación positiva) y recíproco

Page 6: Clase 7 Reglas de Origen y Antecedentes de Integracion de AL

- 6 -

que está presente en todos los acuerdos regionales. Gran parte de lo que se presenta a continuación sorbe Reglas de Origen ha sido extractado de: “Integración Económica “, Porta, Gutti y Bertoni (2010), Universidad de Quilmes, que lo tienen en la bibliografía obligatoria, pero para la segunda parte de la clase.

Una Área de Libre Comercio (ALC) –también denominada Zona de Libre Comercio o Tratado de libre Comercio (TLC)- para cumplir con su objetivo principal, debe garantizar el libre comercio de los bienes producidos en ella y, al mismo tiempo, que los bienes no producidos en la zona devenguen el arancel que corresponda a su destino final, es decir, al país que consumirá ese bien.

De no aplicarse este criterio, existirá un claro incentivo a que los importadores del socio con arancel externo más elevado, cuando requieran productos de extrazona, lo importen vía el país de menor arancel extrazona, lo cual implica una triangulación del comercio. (“defleccíon del comercio” como se expone en el texto de Cornejo, R. y Garay, J. L: de lectura para esta clase, o que en inglés es “trade

diversión”). Este incentivo lo podrían tener empresas situadas en el país de menor arancel externo común, y abastecerse de productos de extrazona y reexportarlos al socio aprovechando el libre comercio entre ambos. Incluso, las autoridades de este país podrían encontrar beneficioso este mecanismo, puesto que cobrarían su arancel a productos que se consumen en otro país, con lo cual incrementan en forma ilegítima sus ingresos tributarios por importaciones. En igual sentido, exportadores de extrazona tendrán el incentivo de triangular sus ventas, dado que de ese modo perforarán la protección del país con mayor arancel extrazona ingresando por el país con menor arancel. En síntesis, vemos que existen incentivos de muchos actores para triangular el comercio, motivo por el cual resulta evidente que en ausencia de estrictas y claras reglas de origen existe una alta probabilidad a que se cometa fraude utilizando la procedencia para aprovechar el arancel cero de la zona de libre comercio.

Por lo tanto, en un esquema de tipo ALC y a efectos de respetar la voluntad soberana de los países miembros de disponer su propia política comercial frente a terceros, no sólo hay que adoptar una medida de “integración negativa” –como es la eliminación de aranceles entre los socios–, sino que además es imprescindible establecer un instrumento ad hoc para precisar el origen de los bienes y aplicar el tratamiento preferencial sólo a los producidos en la zona. El instrumento específico es la denominada Regla de Origen (RO) o Norma de origen.

1.1.2. Métodos para otorgar el origen a las mercancías.

La Regla de Origen es un instrumento de política comercial que puede ser establecido bajo diferentes modalidades. Obviamente, cuando se trata de una materia prima o un bien primario, el origen nacional resultaría evidente: está dado por la fuente natural principal de abastecimiento. Mercancías totalmente obtenidas o enteramente producidas

• minerales extraídos en territorio del país; • vegetales cosechados en territorio del país; • animales vivos, nacidos y criados en territorio del país;

Page 7: Clase 7 Reglas de Origen y Antecedentes de Integracion de AL

- 7 -

• mercancías obtenidas de la caza o la pesca en territorio del país; • peces, crustáceos y otras especies marinas obtenidas del mar fuera de sus aguas

territoriales por naves registradas o matriculadas en el país; • mercancías producidas a bordo de naves fábrica a partir de los productos

identificados en el literal anterior; • mercancías obtenidas del fondo o del subsuelo marino fuera de las aguas

territoriales, por un país o una persona del país; • desechos y desperdicios derivados

Para reflexionar:

Desde el análisis estrictamente económico, y más allá de la normativa específicamente aplicable, se podría discutir el origen de ciertos bienes primarios agropecuarios a pesar del territorio en el cual han sido sembrados y cosechados. Por ejemplo, un producto transgénico, cuya semilla es importada (o por la cual se pagan regalías por propiedad intelectual), que utiliza un herbicida importado y otros agroquímicos importados, y luego el combustible para el laboreo es importado como así también los bienes de capital utilizados en dichas tareas, y podríamos sumarle que el propietario de la tierra es extranjero y gira al exterior el valor de la renta del suelo. Si todos los insumos y el propietario de la tierra corresponden al mismo país (distinto del territorio en donde se produce), y por lo tanto una gran parte del valor final del bien agrícola es generado o remitido a otro país ¿Es claro que el origen del bien agropecuario no presenta controversia?

En el plano normativo, problema puede presentarse con los bienes manufacturados, aquéllos que requieren de algún proceso de elaboración. En líneas generales, lo que se intenta medir con la RO –y, a través de ello, determinar el origen principal de cualquier bien– es cuánta transformación, cuánto proceso productivo ha sido agregado en una localización determinada a un conjunto determinado de insumos, a efectos de elaborar el bien en cuestión. Si ha habido una transformación sustancial, si el nuevo bien tiene un valor agregado sustantivo respecto a sus materiales constitutivos, puede considerarse como originario de donde esa transformación haya tenido lugar. Por lo tanto, la RO no distingue entre bienes totalmente nacionales y bienes totalmente importados, sino que distingue entre bienes fundamentalmente producidos y no producidos a escala nacional; a esto alude la idea de transformación sustancial. Se trata, entonces, de acordar en alguna convención que permita establecer ese límite. En general, suele utilizarse alguno de estos tres métodos o una combinatoria de ellos:

a) Método del Salto Arancelario (o salto de nomenclatura). Se establece que cierto bien ha sido objeto de una transformación sustancial, si la posición arancelaria que le corresponde en el nomenclador respectivo es diferente de la posición arancelaria a la que pertenecen sus insumos principales. Obviamente, el nivel del escalonamiento adoptado como base del salto arancelario define la naturaleza más o menos restrictiva de esta definición. Una ventaja de este método es que los cambios en los precios relativos (entre los insumos y el bien final) afecta la calificación de originario de un determinado bien, lo cual facilita la administración de estos procedimientos por parte de las aduanas respectivas. El salto de Nomenclatura se considera a nivel de partida, es decir 4 dígitos del Sistema Armonizado –SA- (recuerden que hasta 6 dígitos –sub-partida- la nomenclatura es internacional). Esto implica que cuando hay enmiendas

Page 8: Clase 7 Reglas de Origen y Antecedentes de Integracion de AL

en el Sistema Armonizado a nivel internacional, puede tener implicancias en las Reglas de Origen establecidas bajo el criterio de salto de partida.

Manufactura en la cual todos los materiales no originarios están clasificados en una partida distinta que la del producto final

• Nivel de partida dentro del mismo capitulo • DE PVC (partida 3904.) A CAJA (partida 3923.)

• Nivel de partida y distinto capitulo • TELA (partida 5210 ) A SABANA (partida 6302)

Es claro que la codificación de la regla del origen por salto de nomenclatura puede dar lugar a procesos de transformación de muy diversa magnitud, y en los ejemplos señalados, podríamos incluso pensar que la transformación de la tela en sábana es simplemente un corte y una costura, y que en el valor de la sábana la tela podría representar el 80 al 90 %. Es en atención a ello que generalmente el criterio de salto de nomenclatura para ciertos productos / sectores es complementado con el criterio de valor agregado, método que explicamos a continuación.

b) Método del valor agregado. Se define que cierto bien es producido local-mente –es originario, en suma–, si cumple con un determinado requisito mínimo de valor agregado respecto del valor total de producción. Es decir, consiste en la definición de un coeficiente mínimo de valor agregado en la zona para considerarlo como bien producido en ella. La RO podría definirse muy restrictivamente; por ejemplo, si el coeficiente de valor agregado nacional debe alcanzar al 90%. O, por el contrario, podría definirse de un modo más liberal, digamos, con un coeficiente de valor agregado nacional de sólo 50%. En este caso, la ALC aplicaría un tratamiento preferencial, aun cuando el contenido importado del bien es relativamente alto.

RADIADORES: FRACCIÓN ARANCELARIA 8708.91.90 Regla de Origen: Un cambio a la partida 87.08 desde cualquier otra partida; o no se requiere cambio de clasificación arancelaria, cumpliendo con un valor de contenido regional no menor al 50%

Page 9: Clase 7 Reglas de Origen y Antecedentes de Integracion de AL

Uno de los problemas de utilizar este método puede ser que, si un determinado proceso productivo cumple por un estrecho margen la RO establecida, podría dejar de hacerlo ante el cambio del precio relativo entre el bien final (o el valor agregado) y los insumos importados. Esto no sólo genera cierta incertidumbre sino que requiere mayor control por parte de las autoridades. También puede incentivar la subfacturación de los insumos importados a fin de cumplimentar artificialmente la regla de origen establecida.

c) Método de procesos específicos. Se establece que para conferir “origen” a un determinado producto, cierta etapa del proceso productivo debe ser realizada en los países miembros. Por ejemplo, productos textiles que sean confeccionados a partir de hilados que se produzcan en la región (la hilatura sería la etapa clave); o en el caso de la siderurgia, que la elaboración de los productos semi-terminados de acero sean producidos en la región para que los productos terminados o laminados (chapas, perfiles, etc.) califiquen como originarios. Este método, si bien no es sensible a cambios en los precios relativos, requiere la información para documentar la trazabilidad (es decir dónde se realizaron los procesos productivos y de qué tipo de insumo comenzó la elaboración).

Page 10: Clase 7 Reglas de Origen y Antecedentes de Integracion de AL

- 10 -

• Los productos siderúrgicos deberán haber sido “acerados” en la región (alto horno o planta de reducción directa).

• Si se parte de : Laminado plano en caliente extrazona (7208) procesado en la región para obtener laminado en frio (7209)

• Salto de partida o valor agregado NO Confiere Origen. Se requiere el proceso antedicho.

En el NAFTA en prendas y accesorios de vestir, exceptuando los de punto, del Cáp. 62 del SA, se requiere que sean fabricados a partir de hilados de miembros del Acuerdo Regional; esto significa que el uso de tejidos importados no confiere origen. Así, en el TLC de México, Canadá y EE.UU., donde este último impuso reglas de proceso en el sector textil, ha obligado al país latino (principal proveedor de prendas en los 90) deba importar hilado o tela de EE.UU. para que las prendas califiquen como originarias y puedan ingresar al mercado del norte con arancel 0. También es importante señalar que dados los aranceles relativamente bajos de Estados Unidos en manufacturas textiles, en ciertos casos los productores mexicanos han optado por mantener su abastecimiento de telas de extra-zona y pagaron el arancel NMF para ingresar a Estados Unidos. En el Trabajo del BID INTAL “Más allá de las Fronteras” (2002) hay una sección que analiza la tasa de uso de las preferencias, y se observa que en el NAFTA, en una proporción relevante del comercio de ciertos sectores los productores mexicanos han elegido no adecuar el abastecimiento de sus procesos productivos para cumplimentar el origen, a pesar de perder la preferencias.

1.1.3. Otras consideraciones para analizar las reglas de origen.

Por otra parte, existen dos principios generales que pueden combinarse con los métodos presentados: el principio de absorción y el de acumulación. El primero permite que los materiales inicialmente no originarios (por ejemplo, lingotes de hierro) que hayan adquirido carácter de originarios luego de cumplir requisitos de procesamiento específicos (por ejemplo, al transformarse chapa) puedan ser considerados totalmente originarios, en la medida que sean utilizados como insumos en un proceso de transformación posterior (por ejemplo, producción de autos), el cual podría estar sujeto a una regla de origen según el método de valor agregado.

La acumulación consiste en extender a todos los miembros del ALC /TLC la posibilidad que contabilizar como nacionales los bienes originarios del resto de los socios, pudiéndose así acumular valor agregado regional a fin de que sus productos finales califiquen como originarios para el Acuerdo a pesar de que su contenido estrictamente nacional puede no serlo.

A continuación, basados en el texto de Cornejo, Rafael y Harris , Jeremmy (2007) “Propuesta metodológica para resolver el Spaghetti Bowl de las reglas de origen”, BID INTAL Documento N° 34, exponemos el esquema que muestra bajo nivel de acumulación que en la actualidad se da de las reglas de origen de los acuerdos en América Latina.

Page 11: Clase 7 Reglas de Origen y Antecedentes de Integracion de AL

En el mismo trabajo se presenta un esquema de acumulación ampliada, en el

cual la negociación de un Régimen de Origen General, permite que los distintos países puedan acumular según las reglas de esta propuesta.

Una opción más abarcadora es que el régimen de origen general se superponga

a los regímenes de origen bilaterales, y de este modo se maximicen las posibilidades de acumulación.

Page 12: Clase 7 Reglas de Origen y Antecedentes de Integracion de AL

- 12 -

Un problema adicional, es la asimetría entre régimen de origen y las

posibilidades de “triangular” comercio aprovechando esa diferencia. Por ejemplo si la Argentina y Perú en el marco de preferencias bilaterales para un determinado producto negocian una regla de origen muy estricta, por ejemplo mediante un proceso específico en la región, pero al mismo tiempo en las preferencias entre Perú y Chile, y entre Chile y Argentina rige simplemente el salto de partida, podría ocurrir que el mismo proceso que no logra ser originario en el comercio Perú-Argentina, lo sea cuando pasa por chile y de allí a Perú.

En síntesis, en un ALC permanecen las fronteras comerciales entre los países socios, en la medida que es necesario distinguir los bienes originados en ellos –en cuyo caso ingresarán al país importador con arancel 0– de los no producidos -los que serán gravados de acuerdo con la política arancelaria del país de destino-. En una UA la cuestión es diferente, ya que si el bien es originario de la misma no devenga arancel para el comercio intrazona, y si no lo es, en la medida que haya sido gravado con el AEC al ingresar desde extrazona, podrá igualmente circular libremente entre los países asociados.

Nota:

Para una revisión de las tendencias recientes en las reglas de origen aplicadas en diversos acuerdos y un estudio de su economía política véase Estevadeordal, A. y Suominen, K. (2009), “Gatekeepers of Global Commerce. Rules of Origin and

International Economic Integration”, Inter American Development Bank,

Washington. También conozco que este tema de reglas de origen lo han visto en detalle en la asignatura Acceso a Mercados con el Lic. Rozemberg y la Lic. Gaya.

1.2. Los antecedentes de la Integración en América Latina.

Los textos de esta clase en este aspecto son suficientemente claros, por lo cual les

sugiero una detallada lectura de los mismos, y en esta clase les enviaré una actividad al respecto. La anticipo en la clase simplemente para que les quede como una referencia de lectura del material.

Identifique en qué medida los obstáculos que dificultaron los procesos de integración

en el pasado están presentes en la actualidad. Señale los principales obstáculos de las experiencias históricas de ALALC y ALADI. Para cada uno de ellos indique en qué grado se encuentra presenta en la actualidad en

la región. A partir de las experiencias pasadas, sugiera cuáles podrían ser los caminos a recorrer

para evitar repetir los fracasos del pasado, o si a su juicio en la actual coyuntura intentar la integración económica de la región carece de sentido.

Conclusión.

Si bien las RO son un instrumento estrictamente necesario en un ALC, que debe acordarse en una convención con base en parámetros técnico-económicos para establecer cuándo las mercaderías califican como originarias, su diseño podrá tener

Page 13: Clase 7 Reglas de Origen y Antecedentes de Integracion de AL

- 13 -

importantes efectos en el comercio y los patrones de especialización. Así, el hecho de que no son neutras lleva a que las RO constituyen uno de los temas más complejos y conflictivos de la negociación de un ALC/TLC. Si bien para los productos donde existen menos intereses conflictivos el salto de nomenclatura (generalmente de partida arancelaria) constituye una forma ágil de resolver el problema, con que sólo un 10% de los cerca de 10.000 productos de la nomenclatura no se rijan por dicho método, y se requieran reglas específicas –ya sea de valor agregado o de proceso específico–, se asistirá a una compleja negociación y luego se requerirá de recursos y capacidades burocráticas para administrarlo.

Una RO “exigente” que implícita o explícitamente exija un alto grado de transformación dentro del ALC/ TLC, puede ser interpretada como una medida proteccionista por parte de uno de los socios o como un incentivo a incrementar –dentro de los países socios– el grado de elaboración de los productos.

Por ejemplo, cuando el socio con mayor poder económico impone reglas de origen “exigentes” y de procesos específicos en un determinado sector, suelen interpretarse como prácticas proteccionistas. Esto se debe a que es probable que los restantes socios deban abastecerse de insumos del país más grande a fin que sus exportaciones intrarregionales califiquen como originarias y puedan evitar el pago de aranceles (beneficiarse de la preferencia acordada).

Así, el país que concentra la producción de determinados insumos impone las reglas de origen para forzar a los socios a abastecerse de sus empresas (el caso del NAFTA y las RO textiles/ confecciones). Por otro lado, cuando las reglas de origen “exigentes” son negociadas con mayor equidad, pueden ser interpretadas como un incentivo a acrecentar el contenido de valor agregado regional, evitando que el comercio preferencial se centre en productos con un alto contenido de importaciones. En este caso, se busca ampliar los eslabonamientos productivos regionales y evitar que se difunda la instalación de ensambladoras o armadurías con poco valor agregado regional.

Lecturas obligatorias

Garay, J. y Cornejo,R. (2001) Metodología para el análisis de las Reglas de Origen. El Caso

de las Américas. Documento de trabajo, N° 8. BID INTAL

Bouzas, Roberto (2010). Apuntes sobre el estado de la integración regional en América Latina.

RED MERCOSUR. http://www.redmercosur.org/apuntes-sobre-el-estado-de-la-integracion-

regional-en-america-latina/publicacion/99/es/

Porta, F., Gutti, P. y Bertoni, R. (2012); “Integración económica” Coeditado por Universidad

Virtual de Quilmes y Centro Cultural de la Cooperación Floreal Gorini. Caps. 8 (pg. 211 a 227 y

240 a 268) y 9 (pg. 269 a 277 y 300 a 311).