Clase 1

25
ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL Ingeniería de Gas Natural Sistemas de Tuberías, Presiones Estáticas y Dinámicas en Pozos de Gas, Métodos de Cálculo. Franklin Gómez

description

ciencia

Transcript of Clase 1

Diapositiva 1

ESCUELA POLITCNICA NACIONALIngeniera de Gas NaturalSistemas de Tuberas, Presiones Estticas y Dinmicas en Pozos de Gas, Mtodos de Clculo.Franklin GmezINTRODUCCINDEFINICIN DE GAS NATURAL

ORIGEN YACIMIENTOS DE GAS NATURAL

APARICIN GEOLGICA DEL GAS NATURAL

CONOCIMIENTO DE PROPIEDADES TALES COMO: Bg, Z, Cg, ug, g, g.

LEYES DE LOS GASES: BOYLE, AVOGADRO, CHARLES, GAS IDEAL, LEY DE DALTON, LEY DE AMAGAT.1. SISTEMA DE TUBERIAS

La presin de fondo fluyente depende de la presin del separador:

1.1. Ecuacin de Flujo BsicaLa ecuacin general de energaUtilizada entre 2 puntos

Diagrama de ilustracin

Las relaciones termodinmicas:

Por proceso de irreversibilidad:

Considerando inclinacin en la tubera y multiplicando por la densidad y dividiendo para dL tenemos:

Entonces:

En flujo horizontal las prdidas de energa se deben a la energa cintica y perdidas de friccin luego:

Prdidas por friccin:

La ecuacin sera:

Considerando el f del nmero de Reynolds:

Nmero de Reinolds

Finalmente

Energa potencialPerdidas por friccin Energa cintica

Clculo de Presiones Estticas y Dinmicas para Pozos de Gas

1.-Clculo de Presiones estticas en Flujo VerticalEnerga debido a la presin del fludoEnerga potencial gravitacionalEnerga cinticaTrabajo debido a la friccinTrabajo realizado por el sistema en el fludo

1.1.- Mtodo de T y P promediosA partir de la ecuacin determinada:

Se asume un H totalSe asume

171.2.- Mtodo Prctico1.3.- Mtodo de la Densidad PromedioA partir de las ecuaciones que obtuvimos:

Como sabemos :

Pws = Pwhs+P

Se realiza el mismo procedimiento:Asumir e iterar

1.4.- Mtodo de Cullender y SmithCon la ecuacin de balance de energas y de la densidad:

Si integramos:

Utilizando la solucin aproximada de la integral tenemos:

EjercicioSe tiene un pozo productor de gas cerrado. Con los siguientes datos:H=10000 ftGravedad especfica= 0,65Pwhs=2500 psiaTs= 90 FTf=240 FPws=?1.5.- RESULTADOSMtodo Prctico: Pws: 3332 Psia.

Mtodo de T y P promedios: Pws: 3145 Psia.

Mtodo de la Densidad Promedio: Pws: 3140 Psia.

Mtodo de Cullender y Smith: Pws: 3140 Psia.