Cipriano Castro Triptico

2
REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACION U.E. COLEGIO LOS PIRINEOS DON BOSCO SAN CRISTOBAL – ESTADO TACHIRA CIPRIANO CASTRO 1899-1908 VAL ERIA G PEREZ 6TO GRADO “C” PR OF: MARIA A. SALAS CONCLUSIONES Para finalizar durante este periodo presidencial se pueden destacar los siguientes aspectos: 1. Su permanencia en el poder no pudo estar sujeta a las alianzas caudillistas, 2. Los miembros de su gabinete no tenían nada nuevo, eran personalidades reconocidas del liberalismo amarillo de las últimas décadas 3. Castro atacó con crueldad a quienes osaron oponérsele 4. Falta de diplomacia causó un conflicto internacional REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS ENFERMEDAD Y GOLPE DE ESTADO En 1894 Cipriano Castro padeció de una fístula vesico-colonica, rara enfermedad caracterizada por infecciones del tracto urinario. En febrero de 1907 Castro recibe la noticia de que el general opositor Antonio Paredes ha invadido Venezuela por Pedernales. Al agravarse su estado de salud el 23 de noviembre de 1908 Gómez pasa a desempeñar la presidencia en su condición de primer vicepresidente y al día siguiente Castro se embarca en el buque Guadalupe rumbo a Europa para curarse. La ausencia del país es utilizada por su compadre Juan Vicente Gómez para dar un golpe de estado y quedarse por 27 años con el poder

description

Vida y obra de Cipriano Castro

Transcript of Cipriano Castro Triptico

Page 1: Cipriano Castro Triptico

REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELAMINISERIO DEL PODER POPULAR PARA LA

EDUCACIONU.E. COLEGIO LOS PIRINEOS DON BOSCO

SAN CRISTOBAL – ESTADO TACHIRA

CIPRIANO CASTRO

1899-1908

VALERIA G PEREZ 6TO GRADO “C” PROF: MARIA A. SALAS

Febrero, 2015

CONCLUSIONES

Para finalizar durante este periodo presidencial se pueden destacar los siguientes aspectos:

1. Su permanencia en el poder no pudo estar sujeta a las alianzas caudillistas,

2. Los miembros de su gabinete no tenían nada nuevo, eran personalidades reconocidas del liberalismo amarillo de las últimas décadas

3. Castro atacó con crueldad a quienes osaron oponérsele

4. Falta de diplomacia causó un conflicto internacional

REFERENCIAS BIBLIOGRAFICASDiccionario de Historia de Venezuela. (1997). Fundación Polar. Caracas, PAREDES, A. (1954) Como llegó al poder Cipriano Castro. Ediciones Garrido. Caracas, Rodríguez, G. (1999). Cipriano Castro: su tierra, su entorno y su vida. Biblioteca de autores y temas tachirenses. San Cristóbal

Internet:Presidentes de Venezuela. (Documento en Línea). Disponible: http://www.monografias.com/trabajos65/presidentes-venezolanos/presidentes-venezolanos3.shtml. (Consulta: 2015, febrero 28)Revolución Restauradora. (Documento en línea). Disponible: www.rena.edu.com. (Consulta: 2015, febrero 28)

ENFERMEDAD Y GOLPE DE ESTADO

En 1894 Cipriano Castro padeció de una fístula vesico-colonica, rara enfermedad caracterizada por infecciones del tracto urinario. En febrero de 1907 Castro recibe la noticia de que el general opositor Antonio Paredes ha invadido Venezuela por Pedernales.

Al agravarse su estado de salud el 23 de noviembre de 1908 Gómez pasa a desempeñar la presidencia en su condición de primer vicepresidente y al día siguiente Castro se embarca en el buque Guadalupe rumbo a Europa para curarse.

La ausencia del país es utilizada por su compadre Juan Vicente Gómez para dar un golpe de estado y quedarse por 27 años con el poder

Page 2: Cipriano Castro Triptico

Nace en Nació en La Ovejera de

Capacho (población cercana a la actual

ciudad de Capacho Viejo) del Edo.

Táchira el 12-10-1858. Cipriano Castro

fue un militar y político tachirense,

presidente de la República (1899-1908)

e iniciador de una nueva y larga

hegemonía en la historia política de

Venezuela: las de los Andinos (1899-

1945). Hijo de José del Carmen Castro,

agricultor de mediana posición y de

Pelagia Ruiz. Después de realizar sus

primeros estudios en su pueblo natal y

en la ciudad de San Cristóbal, prosigue

su formación en el Colegio Seminario de

Pamplona, Colombia (1872-1873).

REVOLUCIÓN LIBERAL RESTAURADORA

A principios de 1899, A principios de 1899,. Al mando de 60 hombres llamados los 60, ingresa por San Antonio del Táchira. Combate por 6 meses en batallas, en Capacho lee su famosa proclama: “Nuevos Hombres, Nuevos Ideales y Nuevos Procedimientos. Durante esos 6 meses avanza por San Antonio, Capacho, Tonono, Las Pilas, El Zumbador, San Cristóbal, Cordero, Tovar, Valera, Parapara, Nirgua y Tocuyito donde libra la última batalla el 14 de Septiembre. Posteriormente permanece en Valencia realizando acuerdos y negociaciones y el 23 de Octubre de 1899 entra en Caracas para proclamarse Presidente de la Republica.

REVOLUCIÓN LIBERTADORA

La Revolución Libertadora (1901-1903)

fue una guerra civil, en la que una

coalición de caudillos encabezados por

el banquero Manuel Antonio Matos,

aliados con empresas trasnacionales

(New York & Bermúdez Company y la

Orinoco Steamship Company, entre

otras), intentaron deponer al gobierno de

Cipriano Castro.

Aspectos Positivos

Fortaleció el Ejército Nacional Impulso el Nacionalismo entre el

Pueblo y Latinoamérica Acabo con los Caciques

Regionales

Educación

Social

Militar

Económico

Administrativo

Cultural