Cine Catalán

8

description

Semana Cultural de Cine Catalán en la Cinemateca. Programación sala de cine Alfredo Pareja, junio 2013

Transcript of Cine Catalán

Page 1: Cine Catalán
Page 2: Cine Catalán

2

Estimados amigos y amigas, Comienza el 8vo. Festival de Cine Ca-

talán y, como en años anteriores, hemos tratado de traer a Quito una variedad de películas que permitan conocer el alma y la forma de ser de nuestro pueblo. Em-pezamos esta muestra con Chico y Rita, una película hecha en Cataluña pero ins-pirada en Cuba, país que recibió a muc-hos catalanes en un momento en que los compatriotas que dejaban nuestro país buscaban aires de libertad.

La Beneficencia de Naturales de Ca-taluña en La Habana fue el primer Ca-sal catalán en el mundo. Coincide la proyección de esta película con el falle-cimiento, hace unas semanas, de aquel músico cubano esencial que recaló, en momentos difíciles, en un pueblo de Málaga y posteriormente en Suecia. Bebo Valdés permaneció durante algu-nos años en un relativo anonimato. Fue amigo del renombrado director de cine, Fernando Trueba, que ha hecho varias películas sobre la música cubana.

La película que presentamos aho-ra y que inaugura el Festival es una de

las más recientes. Es una cinta de ani-mación en la que Trueba cuenta con la complicidad de Javier Mariscal, un artis-ta y diseñador gráfico valenciano que estudió en Elisava, Escuela de diseño y de ingeniería, de Barcelona donde vive desde 1970. Uno de sus trabajos más arraigados en la iconografía barcelonesa es Cobi: la mascota de los Juegos Olím-picos de 1992. La película se rodó con personas reales, al menos en parte, y so-bre esas imágenes Mariscal y su equipo realizaron la animación de Chico y Rita.

Pensamos que es una buena y origi-nal manera de empezar el Festival.

Buscamos siempre ofrecer una selec-ción variada por lo que proyectaremos también documentales como Balseros, de Carles Bosch y Josep Maria Domè-nech, que trata de la salida en balsas, frecuentemente muy precarias, de muc-hos cubanos desde las costas de La Habana y de Pinar del Río, conscientes de la tragedia y del desafío que repre-senta la emigración clandestina.

El documental Entre dos Gigantes, que retrata la situación de Cataluña en-

Page 3: Cine Catalán

3

tre dos potencias culturales como son Francia y España. Este largometraje está realizado en gran parte en la Cataluña del norte o la Cataluña francesa y nos muestra lo profundo de las tradiciones de nuestra patria chica.

En otro registro, Fénix 11-23 es una película de actualidad que nos presenta una historia real y nos invita a reflexio-nar. El cine debe ser eso: pensar, soñar, recapacitar. Fénix 11-23, de Joel Joan y Sergi Lara, nos mostrará la importancia que tiene la palabra y como algunas, a pesar de su aparente similitud en dife-rentes lenguas, pueden llevar al equívo-co y a los malos entendidos.

Y para los niños un thriller basado en la historia del pequeño gorila albino Co-pito de Nieve que vivió largamente en el Zoo de Barcelona y que nos recuerda otro caso excepcional el del galápago ecuato-riano: El Solitario George. Casos únicos. Esta película animada nos hace reflexionar sobre la diferencia y sobre la importancia de aceptar y valorar aquello que nos hace distintos. Hace pocos días, estudiando su ADN, los científicos comprobaron que su

albinismo se debía a la endogamia por el parentesco de sus progenitores.

Para finalizar hemos logrado incluir la última película del director catalán Fran-cesc Gay, Una pistola en cada mano Cesc Gay que fue presentada a los premios Gaudí con gran éxito. Nominada a varios y ganadora de otros. Ganadora como Me-jor Película en Lengua No Catalana, como Mejor Guión, – Cesc Gay y Tomás Aragay; Mejor Actor Secundario, Eduard Fernán-dez; Mejor Actriz Secundaria, Candela Peña; nominado como Mejor Director, Francesc Gay y Mejor Vestuario, Ana Güell.

Deseamos haber acertado con estas obras de la filmografía catalana y les deseamos unas veladas estimulantes y enriquecedoras.

Queremos agradecer el apoyo per-manente de la Embajada de España, a la Casa de la Cultura Ecuatoriana Benja-mín Carrión, a su eficiente Cinemateca Nacional y a todos quienes han colabo-rado en este primordial trabajo.

Esther Bermejo de CrespoPresidenta. Casal Catalá

Page 4: Cine Catalán

4

Joel Joan y Sergi Lara / 2012 / 90 min / Drama. Guión: Albert Plans Soriano y Héctor Hernández Vicens. Fotografía: Bet Rourich. Música: Roger Julià. Reparto: Nil Cardoner, Rosa Gàmiz, Àlex Casanovas, Pau Poch

Cesc Gay / 2012 / 95 min / Drama- Comedia. Guión: Cesc Gay y Tomàs Aragay. Fotografía: Andreu Rebés. Música: Jordi Prats. Reparto: Ricardo Darín, Luis Tosar, Javier Cámara, Eduard Fernández, Eduardo Noriega, Candela Peña, Leonor Watling.

SinopsisEn otoño de 2004, Èric Bertran, un niño de 14 años, crea una web inspirada en Harry Potter y la Orden del Fénix en defensa de la lengua catalana. Una noche, treinta guardias civiles de la bri-gada antiterrorista de Madrid irrumpen en su casa y lo acusan de terrorista in-formático. Su crimen: enviar un correo electrónico a una cadena de supermer-cados pidiendo el etiquetaje en catalán.

SinopsisOcho hombres alrededor de los 40, desconcertados y perplejos, se ven en vueltos en situaciones cotidianas que reflejan su principal conflicto: la crisis de identidad masculina. Su incapaci-dad para expresar lo que sienten les conduce a situaciones cómicas y paté-ticas que dejan atónitas a las mujeres.

FÈNIX 11/23 UNA PISTOLA EN CADA MANO

FIC

CIÓ

N

Page 5: Cine Catalán

5

Fernando Trueba, Javier Mariscal / 2010 /94 min /Ficción- Animación. Guión: Fernando Trueba e Ignacio Martínez de Pisón. Música: Bebo Valdés. Reparto: Mario Guerra, Limara Meneses, Estrella Morente, Eman Xor Oña.

Ventura Pons / 2008 / 105 min / Ficción. Guión: Ventura Pons (Obra de Sergi Belbel). Fotografía: Joan Minguell. Música: Carles Cases. Reparto: Anna Lizarán, Joan Pera, Joan Borràs, Dafnis Balduz, Aida Oset, Pepa López.

SinopsisEn la Cuba de finales de los años cuarenta, Chico y Rita inician una apa-sionada historia de amor. Chico es un joven pianista enamorado del jazz y Rita sueña con ser una gran cantante. Desde la noche que el destino los junta en un baile en un club de La Habana, la vida va uniéndolos y separándolos, como a los personajes de un bolero.

SinopsisHace cuarenta años, una familia tuvo que afrontar el trance de perder a uno de sus miembros, un hecho que ahora se vuelve a repetir en las mismas cir-cunstancias. Como ya ocurriera en el pasado, al trauma de todos los familia-res se une la llegada de unos vecinos extranjeros. Los hábitos de estos foras-teros van a trastocar la armonía y convi-vencia de la familia.

CHICO Y RITA FORASTEROS

Page 6: Cine Catalán

6

Maj Vernell / 2011 / 83 min / Documental. Producción: Colin Clarke. Reparto: Joan Tocabens, Josep Meseguer, Thérèse Ruiz, Eduard Miró, Mariel Alende O´Connel, Jordi Barre, Fernand Ruiz, Núria Pradas, Salvador Pané.

Carles Bosch y Josep Maria Domènech / 2002 / 120 min / Documental. Guión: Carles Bosch, Josep Maria Doménech, David Trueba. Fotografía: Josep Maria Doménech. Música: Lucrecia Pérez.

SinopsisEn Perpignan, ciudad situada al norte de los Pirineos, casi tocando en la costa mediterránea, se celebra cada año un certamen de poesía en lengua catalana, idioma hablado en esa región siglos antes de la instauración del francés cómo idioma oficial. Eduardo, profesor y poeta, y Salvador, científico y músico, presentan una composición conjunta que ganará el premio en el apartado de poemas musicales. Mariel, Cantante de la pieza, es invitada por la organización a interpretar la obra en directo el día de la ceremonia de entrega de las medallas.

SinopsisEn el verano de 1994, un equipo de reporteros de Televisión de Catalunya filmó y entrevistó a siete cubanos y a sus familias durante los días en que preparaban la arriesgada aventura de lanzarse al mar para alcanzar la costa de los Estados Unidos huyendo de las dificultades económicas que asolaban su país. Algún tiempo después, en el campamento de refugiados de la base norteamericana de Guantánamo, los reporteros pudieron localizar a los que habían sido rescatados en alta mar.

ENTRE DOS GIGANTES, UNA CULTURA QUE SE NIEGA A MORIR BALSEROS

DO

CU

MEN

TAL

INFA

NTI

L

Page 7: Cine Catalán

7

Andrés G. Schaer / 2012 / 86 min / Animación para niños. Guión: Amèlia Mora, Albert Val. Fotografía: Sergi Bartrolí. Música: Zacarías M. de la Riva. Reparto: Pere Ponce (Luc de Sac), Elsa Pataky (Bruja del Norte), Claudia Abate (Paula), Joan Sullà (Leo), Rosa Boladeras (Ana)

SinopsisCopito de Nieve, el único gorila blanco del mundo, llega al zoo de Barcelona. Debido a su albinismo, acapara todas las miradas de los visitantes, pero tam-bién provoca el rechazo de sus nuevos compañeros gorilas, que no lo aceptan como uno de los suyos. Desesperado por integrarse, Copito irá en busca de la Bruja del Norte para que lo convierta en un gorila normal y corriente.

COPITO DE NIEVE

INFA

NTI

L

PROGRAMACIÓN

MIÉRCOLES 12 DE JUNIOINAUGURACIÓN:19:30 Chico y Rita

JUEVES 13 DE JUNIO17:15 Balseros19:30 Forasteros

VIERNES 14 DE JUNIO17:15 Entre dos gigantes, una

cultura que se niega a morir19:30 Fènix 11/23

SÁBADO 15 DE JUNIO11:30: Copito de Nieve17:15 Chico y Rita19:30 Una pistola en cada mano

DOMINGO 16 DE JUNIO11:30 Copito de Nieve16:00 Una pistola en cada mano18:30 Fènix 11/23

Page 8: Cine Catalán

8

Cinemateca Nacional del EcuadorPersonal de Oficinas y Archivo

Dirección: Wilma Granda. Coordinación general: Laura Godoy. Cineclub, Programación:Paulina Simon Torres. Secretaria: Verónica Viscarra. Preservación y archivo de películas:

Hernán Chinchín. Digitalización y video: Fabián Cadena. Catalogación: Esteban Castillo.Documentación: Cristina Moreno. Mantenimiento: Milton Jácome. Personal de Sala de Cine:

Fernando Páez, Paúl Carvajal. Operadores: Luis Tacuri y Diego Sosa. Museo del cine: Williams Kastillo

Sala de Cine Alfredo ParejaAv. Patria, 6 de Diciembre y 12 de Octubre.

www.cce.org.ecwww.cinematecanacionalecuador.com

cinematecaEcuador cinematecaEc

Tel.: 2902272/2565808 Ext. 113 / 306E-mail: [email protected]

Edición: Cinemateca Nacional. Supervisión: Dirección de Comunicación.Casa de la Cultura Ecuatoriana Benjamín Carrión

Diseño: Rafael F. Castro. Impresión: Editorial Pedro Jorge Vera de la CCEQuito, Ecuador-2013

Raúl Pérez TorresPresidente CCE