CELULOSA ARGENTINA S.A. M EMORIA E STADOS CONTABLES · Los factores de incertidumbre, ... RECURSOS...

64
1 M EMORIA Y . E STADOS C ONTABLES EJERCICIO 2002 / 2003 CELULOSA ARGENTINA S.A. El Directorio, por medio de la presente Memoria, somete a vuestra consideración una reseña de las actividades desarrolladas por la Sociedad durante el ejercicio y de las perspectivas que estima para el desenvolvimiento futuro de los negocios sociales.

Transcript of CELULOSA ARGENTINA S.A. M EMORIA E STADOS CONTABLES · Los factores de incertidumbre, ... RECURSOS...

Page 1: CELULOSA ARGENTINA S.A. M EMORIA E STADOS CONTABLES · Los factores de incertidumbre, ... RECURSOS HUMANOS La dotación total de la empresa pasó de 447 personas al 31 de mayo de

1

M E M O R I A

Y. E S T A D O S

C O N TA B L E S

EJERCICIO 2002 / 2003

CELULOSA ARGENTINA S.A.

El Directorio, por medio de la presenteMemoria, somete a vuestra

consideración una reseña de lasactividades desarrolladas por la

Sociedad durante el ejercicio y de lasperspectivas que estima para el

desenvolvimiento futurode los negocios sociales.

Page 2: CELULOSA ARGENTINA S.A. M EMORIA E STADOS CONTABLES · Los factores de incertidumbre, ... RECURSOS HUMANOS La dotación total de la empresa pasó de 447 personas al 31 de mayo de

2

Este nuevo isologo identifica a Celulosa Argentina S.A. desde agosto de 2003.La nueva identificacion grafica corporativa acompaña trascendentes

cambios en la gestion de la empresa que impulsansu consolidacion y crecimiento.

Page 3: CELULOSA ARGENTINA S.A. M EMORIA E STADOS CONTABLES · Los factores de incertidumbre, ... RECURSOS HUMANOS La dotación total de la empresa pasó de 447 personas al 31 de mayo de

3

7 Memoria: Información Complementaria

Reseña informativa

Informe de los auditores

Estados contables consolidadosBalances generales consolidadosEstados de resultados consolidadosEstados de origen y aplicación de fondos consolidados

Notas a los estados contables consolidados

Estados contables básicos de Celulosa Argentina S.A.

Balances generalesEstados de resultadosEstados de evolución del patrimonio netoEstados de origen y aplicación de fondosNotas a los estados contablesAnexos a los estados contables

Información adicional a los estados contablesrequerida por el artículo Nro. 68 del Reglamentode la Bolsa de Comercio de Buenos Aires

Informe del Consejo de Vigilancia

33

62

25

21

17

Memoria: Mensaje del Presidente5

Í N D I C E

Page 4: CELULOSA ARGENTINA S.A. M EMORIA E STADOS CONTABLES · Los factores de incertidumbre, ... RECURSOS HUMANOS La dotación total de la empresa pasó de 447 personas al 31 de mayo de
Page 5: CELULOSA ARGENTINA S.A. M EMORIA E STADOS CONTABLES · Los factores de incertidumbre, ... RECURSOS HUMANOS La dotación total de la empresa pasó de 447 personas al 31 de mayo de

Ricardo Zerbino Presidente

Estimados Accionistas:

Consideraciones Generales

Los doce meses transcurridos de junio de 2002 a mayo de 2003 representaron ungran desafío para Celulosa Argentina en términos de adaptación a las condicionesprevalecientes en la economía nacional a partir de enero de 2002. La importantísimacaída en los niveles de consumo de los papeles para impresión y escritura, en función dela caída del PBI, la ausencia de crédito en el sistema financiero, las dificultades derivadasen la cadena de comercialización y las oportunidades de una mayor proyección haciael exterior con el aumento de la competitividad derivado del nuevo régimen cambiario,han caracterizado este complejo período.

Los factores de incertidumbre, muy fuertes al comienzo del período, se fueron atenuando con el transcurso del tiempo.La inestabilidad y volatilidad inicial se fue superando gradualmente y se inició una gradual recuperación a partir del segundotrimestre de 2002. Sin embargo, en agosto de 2003 todavía no se conoce el plan económico de la nueva administración ysiguen pendientes reformas estructurales fundamentales para restablecer la confianza, dar mayor previsibilidad y crear lascondiciones para un crecimiento económico sustentable.

Dentro de un escenario mejor al del ejercicio anterior y con tendencia positiva, Celulosa pudo aumentar un 30% laproducción de papeles al poner en marcha la maquina IV de Zárate en septiembre del año pasado. La mayor capacidad deproducción permitió acompañar la demanda local y aumentar en un 164% las exportaciones que alcanzaron a un 20% delvolumen de ventas al cierre del ejercicio, cumpliéndose la meta anunciada en nuestra Memoria anterior.

Con el respaldo del flujo de caja generado por el mayor volumen operativo se pudieron concretar las inversionesproyectadas que resultaban fundamentales para mejorar la calidad de nuestra pasta y nuestros papeles, reducir costos deproducción y seguir creciendo.

El resultado neto del ejercicio ascendió a $60.9 millones, lo que incluye $41 millones de resultados financieros y portenencia. Este es el tercer ejercicio consecutivo con ganancias lo que nos ratifica el acierto del rumbo elegido y nos comprometea mantener la estrategia de negocios.

Perspectivas

El actual contexto internacional con bajo crecimiento económico, por la desaceleración de la economía americana ycomportamiento recesivo de las mayores economías europeas y de Japón, muestra una mejor perspectiva para el 2004 segúnlas proyecciones del FMI. En Estados Unidos la mayoría de los analistas espera una recuperación de la economía a partir deltercer trimestre de 2003 y un crecimiento saludable en el 2004. También en el continente europeo las perspectivas son demayor crecimiento en el próximo año.

Con este panorama para la economía de los principales países desarrollados, se espera una recuperación en los mercadospapeleros hacia el cuarto trimestre de este año y comienzos del 2004. Ello significará una tonificación en los precios de lacelulosa y de los papeles para impresión y escritura en nuestro sector de actividad.

Esta mejoría esperada en los mercados en que participamos y un mejor desempeño de la economía argentina ybrasileña, nos encontrará con un papel altamente competitivo en todas sus propiedades y en la relación calidad/precio, comoes el que en este momento estamos introduciendo en el mercado gracias a las mejoras obtenidas con las inversiones realizadas.

Para el ejercicio recién iniciado esperamos un nuevo aumento en la producción tanto de pasta como de papel y unaparticipación de las exportaciones en el volumen de nuestras ventas superior al 33%. Esto nos permite ver el futuro conrazonable optimismo y continuar con las inversiones proyectadas.

Mensaje del Sr. Presidente a los Accionistas

Page 6: CELULOSA ARGENTINA S.A. M EMORIA E STADOS CONTABLES · Los factores de incertidumbre, ... RECURSOS HUMANOS La dotación total de la empresa pasó de 447 personas al 31 de mayo de

6

Nuevas líneas de papelesExpresión y Boreal destinados aimpresiones laser, inkjet yfotocopia fueron presentadasen Agosto de 2003.Estos papeles incorporanmejoras en sus atributos quepermitirán consolidar las ventasen el mercado nacional einternacional.

Page 7: CELULOSA ARGENTINA S.A. M EMORIA E STADOS CONTABLES · Los factores de incertidumbre, ... RECURSOS HUMANOS La dotación total de la empresa pasó de 447 personas al 31 de mayo de

7

Lic. Osvaldo VassalloGerente Comercial

MERCADO

En el período del ejercicio bajo análisis el mercado internacional de la pastacelulósica mostró un buen ritmo de transacciones con precios tonificados. Esto se pudotrasladar, aunque en menor medida, a los precios de ventas en el mercado local.

Posibilitados por una mayor producción de nuestra planta de celulosa, entregamosal mercado un volumen superior en un cuatro por ciento (4%) respecto al ejercicioanterior.

A pesar de lo expuesto y hacia finales del presente ejercicio la desaceleración de laeconomía mundial, comenzó a influir negativamente en el mercado elevando inventariosy mostrando para la celulosa precios con cierta tendencia a la baja.

Similares características se presentaron en el mercado internacional depapeles para impresión y escritura no estucados. El presente ejercicio sedesarrolló en un marco de precios estables los que a la fecha de publicación delpresente informe, muestran cierta flojedad.

La facturación en pesos de nuestra empresa creció un 31%,con respecto al ejercicio anterior, correspondiendo la mayor partedel crecimiento al mercado externo.

Tal como se anunciaba en la Memoria del ejercicio finalizado el 31 demayo de 2002, se verifica un significativo incremento del 164% en losproductos exportados a diversos destinos del exterior (Centroamérica,EEUU, Chile, Europa y Sudáfrica), destinos en los que se verifica una muybuena aceptación de nuestros productos.

7INFORMACIÓN COMPLEMENTARIA

Page 8: CELULOSA ARGENTINA S.A. M EMORIA E STADOS CONTABLES · Los factores de incertidumbre, ... RECURSOS HUMANOS La dotación total de la empresa pasó de 447 personas al 31 de mayo de

8

OPERACIONES

Las producciones de papel y de pulpa de eucalipto del presente ejerciciofinalizado el 31 de mayo de 2003 muestran incrementos de 30% y 18%respectivamente en relación con el mismo período del ejercicio anterior.

Estos aumentos obedecen a la puesta en marcha de un proceso demejora continua de los procesos productivos y al reinicio, a partir deseptiembre de 2002, de las actividades de nuestra máquina IV situada enla Planta de Zárate.

INVERSIONES

Con referencia al programa de inversiones previsto para el ejercicio cabedestacar que, a pesar de la grave situación política y económica financieraimperante durante el período, se pudo continuar con el mismo de acuerdo alo oportunamente planeado, culminando con:

Instalación de una nueva etapa del proceso de blanqueo de fibra quemejora sustancialmente la calidad de nuestros productos.

Finalización de los trabajos en la máquina II de Capitán Bermúdezmejorando la calidad del papel e incrementando la capacidad y velocidadde producción.

A la fecha de la presente Memoria también se finalizó el montaje de unnuevo precipitador electrostático, inversión que integra el Plan Maestrode Tratamiento de Efluentes presentado ante la Secretaría de MedioAmbiente de la Provincia de Santa Fe.

Asimismo se continúa con los siguientes proyectos:

Montaje de una nueva planta de digestión que tiene por objetivo finalincrementar la capacidad deproducción y mejorar la calidad defibra corta de eucalipto.

Instalación de un nuevo sistema deextracción de agua de río.

Adquisición de un nuevo sistema decontrol de gramaje y espesor del papelpara nuestra máquina IV ubicada enla Planta de Zárate.

Ing. Ricardo PedridoGerente de Planta Industrial

Page 9: CELULOSA ARGENTINA S.A. M EMORIA E STADOS CONTABLES · Los factores de incertidumbre, ... RECURSOS HUMANOS La dotación total de la empresa pasó de 447 personas al 31 de mayo de

99

Page 10: CELULOSA ARGENTINA S.A. M EMORIA E STADOS CONTABLES · Los factores de incertidumbre, ... RECURSOS HUMANOS La dotación total de la empresa pasó de 447 personas al 31 de mayo de

10

RECURSOS HUMANOS

La dotación total de la empresa pasó de 447 personas al 31 de mayo de 2002a 548 personas al 31 de mayo de 2003.

Durante el presente ejercicio se trabajó en el afianzamiento de la dotación depersonal en la Planta de Zárate con el objetivo de optimizar la producciónhabiéndose obtenido excelentes resultados.

Especial mención merece el Programa "Los 7 Hábitos para las personasaltamente efectivas" a cargo de una consultora externa contratada al efecto,programa que desde el año 2001 se viene desarrollando en nuestra empresacon el objetivo de mejorar la eficiencia y lograr cambios en la cultura de trabajo.Se comenzó con gerentes y responsables de áreas, haciéndose luego extensivaa los restantes niveles de responsabilidad, personal administrativo y comercial,supervisores de línea y técnicos.

Un equipo de "Facilitadores" integrados por personas de distintas áreas y nivelesde la empresa, capacitados especialmente por la misma consultora, han tomado asu cargo el continuar con la aplicación de este programa transmitiéndolo planificaday progresivamente al resto del personal, encontrándonos actualmente trabajandocon los operarios de la fábrica.

Estos grupos de Facilitadores a través de desayunos de trabajo evalúan elimpacto y la marcha de este seminario, arrojando interesantes resultados en elpersonal de nivel operativo. Un importante logro de este programa será el deunificar el lenguaje y estrechar las relaciones entre los distintos niveles, en posde un mejor entendimiento y mayor eficiencia en el desempeño general de lagestión y en su diaria aplicación.

EMPRESAS CONTROLADAS

Tissucel S.A.

El resultado del ejercicio arrojó una pérdida de $0.28 millones productoprincipalmente del resultado por exposición a la inflación del ejercicio.

Cartulinas Argentinas S.A.

El resultado del ejercicio arrojó una ganancia de $0.13 millones originadaprincipalmente en el cobro de una cesión de crédito verificado en una quiebra deantigua data.

El Directorio de la Sociedad continúa analizando distintas alternativas paracontinuar con la actividad de ambas sociedades procurando no afectar el valor delos activos remanentes.

Page 11: CELULOSA ARGENTINA S.A. M EMORIA E STADOS CONTABLES · Los factores de incertidumbre, ... RECURSOS HUMANOS La dotación total de la empresa pasó de 447 personas al 31 de mayo de

1 1

RESULTADOS ORDINARIOS

El resultado neto del ejercicio finalizado el 31 de mayo de 2003 arrojó unaganancia de $60.9 millones, superando los $21.3 millones del ejercicio anterior.

Las ventas ascendieron a $ 241.9 millones significando un crecimientode aproximadamente 31% sobre el ejercicio anterior, observándose unaumento significativo en las exportaciones tanto en valor monetario comoen toneladas.

El costo de los productos vendidos ascendió a $189.5 millonesacompañando la variación del aumento de ventas y significando uncrecimiento de aproximadamente 32% con respecto del ejercicio anterior. Elaumento respondió esencialmente a la variación del volumen de celulosa ypapel producido, al incremento de precios en los insumos y en los gastos demantenimiento para mejoras de instalaciones, así como a un mayor cargopor amortizaciones de los bienes de uso. Esto último dado el mayor valoramortizable que tuvieron éstos por el recupero de la desvalorización realizadaen el año 1996, compensado en menor medida, por un aumento en las vidasútiles remanentes de dichos bienes producto de las significativas reformas,mejoras e inversiones que han sido realizadas en los últimos años.

Los gastos de administración prácticamente no sufrieron variación.

En cuanto a los gastos de comercialización, si bien no hubo cargos pordevengamiento de la previsión para los deudores incobrables, tuvieron unincremento de un 6% derivados de mayores gastos de expedición por el mayorvolumen de las ventas.

Las empresas controladas tuvieron un resultado negativo de $152 mil,mejorando en $1.2 millones el resultado del ejercicio anterior, como consecuenciadel ajuste por exposición a la inflación.

El rubro "Otros ingresos y egresos" varió de una pérdida neta de $3.7 millonesen el ejercicio pasado a una pérdida neta de $6.6 millones al cierre del presente.Cabe mencionar principalmente la baja de la Máquina III de la Planta de CapitánBermúdez por su desmantelamiento definitivo, la baja de la capota de la máquinaII de la misma planta que fuera reemplazada con la finalidad de mejorar su eficienciay la baja del precipitador electrostático de la usina. Estos mayores cargos fueronparcialmente compensados por menores cargos por contingencias y gastos deracionalización, así como por la no existencia de recuperos de créditos fiscalesobtenidos en el ejercicio anterior.

Los resultados financieros y por tenencia arrojaron una ganancia de $41millones, fundamentalmente por el efecto combinado de la ganancia por diferenciade cambio de $56.2 millones y del ajuste por exposición a la inflación que serestableció a partir de enero de 2002, según Decreto 1269/02 y hasta el 28 defebrero de 2003 según Decreto 664/03 y RG (CNV) 441/2003 y que arrojó unapérdida de $6.5 millones.

C.P.N. Diego TuttolomondoGerente de Administración y Finanzas

1 1

Page 12: CELULOSA ARGENTINA S.A. M EMORIA E STADOS CONTABLES · Los factores de incertidumbre, ... RECURSOS HUMANOS La dotación total de la empresa pasó de 447 personas al 31 de mayo de

12

RESULTADOS EXTRAORDINARIOS

No hubo resultados extraordinarios en el presente ejercicio. La ganancia de$143.5 millones del ejercicio anterior correspondió al ajuste de valuación de losbienes de uso afectados al proceso productivo de Capitán Bermúdez y máquina IVde Zárate por reversión del ajuste que se mencionara en el tercer párrafo del presentecapítulo y que se realizó sobre la base de los valores recomendados por la consultoraJaakko Pöyry Consulting Inc. en el año 1996.

PRINCIPALES VARIACIONES EN LAS PARTIDAS DE ACTIVO Y PASIVO

La disminución del activo total fue de $20.5 millones.

El activo corriente prácticamente no sufrió variaciones respecto al ejercicioanterior. Las variaciones más significativas fueron:

Incremento de $6.2 millones en el rubro Otros Créditos debidofundamentalmente a un aumento importante del crédito fiscal poroperaciones en el mercado interno cuya causa principal fueron las mayoresinversiones y los mayores reembolsos a cobrar por exportaciones dado elincremento de estas últimas.

Aumento de $5.6 millones en el rubro Inversiones como consecuenciaprincipalmente de la constitución de plazos fijos en moneda extranjera.

Aumento de $5.4 millones en el rubro Bienes de Cambio por mayores stocks,fundamentalmente de productos terminados.

Disminución de $14.6 en el rubro Caja y Bancos que compensa en granparte los aumentos mencionados anteriormente.

Disminución en el rubro Créditos por Ventas de $2.7 millones producto delacortamiento de los plazos de pago de los clientes.

El activo no corriente disminuyó en $20.5 millones correspondiendo a lassiguientes variaciones más importantes:

Disminución en el rubro Otros Activos de $49.9 millones como resultadoprincipalmente de la reclasificación contable de la máquina número IV dela Planta de Zárate como Bien de Uso con motivo de su puesta en marchaa partir de septiembre de 2002.

Incremento en el rubro Bienes de Uso de $31 millones cuya causa principalfue la reclasificación de Otros Activos, mencionada anteriormente, netodel cargo por amortizaciones del período.

Page 13: CELULOSA ARGENTINA S.A. M EMORIA E STADOS CONTABLES · Los factores de incertidumbre, ... RECURSOS HUMANOS La dotación total de la empresa pasó de 447 personas al 31 de mayo de

1 31 3

La disminución del pasivo total fue de $81.4 millones siendo la variación másimportante la disminución del pasivo financiero en moneda extranjera con elexterior provocado por la baja en el tipo de cambio al cierre y la amortización departe de capital e intereses, así como por menores anticipos de clientes comoconsecuencia de las nuevas modalidades de operatoria comercial y por ladisminución en las cuentas a pagar.

La posición neta de saldos con sociedades controladas arroja un importeacreedor de $0.18 millones, mientras que en el ejercicio cerrado en el 2002 era de$1.8 millones deudor.

Con la sociedad controlante y otras sociedades relacionadas la posición netade saldos asciende al cierre del ejercicio 2003 a un saldo deudor de $0.46 millones,mientras que en el ejercicio cerrado en el 2002 era de $2.2 acreedor.

CONTROL INTERNO

La organización del sistema de control interno de la Sociedad cuenta conresponsables por áreas encargados de la supervisión de las tareas a su cargo y existeun área de control contable específico que verifica el cumplimiento de las normasde control, variando los ciclos a auditar en cada ejercicio.

Se realizó una auditoría de sistemas de la compañía, específicamente sobre laoperación de los sistemas de información, soporte del software de los sistemas, soporteal hardware, revisión del aplicativo de Productos terminados y revisión de las últimasmodificaciones al sistema BPCS.

Asimismo las distintas gerencias reciben información periódica que les permitemonitorear el cumplimiento de los objetivos de cada área y el análisis de los desvíosasí como su corrección.

POLÍTICA DE DIVIDENDOS

El artículo 70 de la Ley de Sociedades Comerciales (Ley 19.550) dispone quehasta tanto no se reintegre la Reserva Legal utilizada oportunamente para absorberquebrantos acumulados no se pueden distribuir ganancias. La Asamblea GeneralOrdinaria deberá decidir el destino de los resultados acumulados luego de terminarde recomponer la Reserva Legal. Se hace notar que la utilidad del ejercicio finalizadoel 31 de mayo de 2003 no sólo permitirá recomponer totalmente el saldo de laReserva Legal, sino también mostrar resultados no asignados de libre disposiciónque permitirán cancelar la totalidad de los dividendos acumulativos de las accionespreferidas.

RESERVA LEGAL

Se recompondrá la Reserva Legal de acuerdo al resultado del ejercicio finalizadoel 31 de mayo de 2003 hasta alcanzar el 20% del capital social más el saldo de lacuenta Ajuste de Capital.

Page 14: CELULOSA ARGENTINA S.A. M EMORIA E STADOS CONTABLES · Los factores de incertidumbre, ... RECURSOS HUMANOS La dotación total de la empresa pasó de 447 personas al 31 de mayo de

1 4

POLÍTICA DE REMUNERACIÓN DEL DIRECTORIOY DE LOS CUADROS GERENCIALES

A excepción de un Director, el resto de los directores no reciben remuneraciónpor parte de la Sociedad.

La política de remuneración de los cuadros gerenciales de la Sociedad consisteen una remuneración fija más un complemento anual según resultados.

FINALIZACIÓN DE MANDATOS

En la Asamblea que considerará los Estados Contables del presente ejercicio,vencen los mandatos de todos los miembros del Directorio, señores Ricardo Zerbino,Orlando Losada, Marcelo Bombau, Nicolás Calcagno y Eduardo Enrique Zavalía.

En consecuencia y de acuerdo con lo establecido en el artículo 11 de losEstatutos Sociales, corresponde la elección por un ejercicio de los miembros quehabrán de integrar el Directorio, previa fijación de su número. La nueva composicióndel Directorio en cuanto a la cantidad y condición de sus miembros deberá permitirla constitución del Comité de Auditoría establecido por el Decreto 677/2001, cuyofuncionamiento comenzará el 1ero. de enero de 2004.

Capitán Bermúdez, 7 de agosto de 2003

EL DIRECTORIORicardo Zerbino

Presidente

Page 15: CELULOSA ARGENTINA S.A. M EMORIA E STADOS CONTABLES · Los factores de incertidumbre, ... RECURSOS HUMANOS La dotación total de la empresa pasó de 447 personas al 31 de mayo de

1 51 5

Page 16: CELULOSA ARGENTINA S.A. M EMORIA E STADOS CONTABLES · Los factores de incertidumbre, ... RECURSOS HUMANOS La dotación total de la empresa pasó de 447 personas al 31 de mayo de

1 6

Page 17: CELULOSA ARGENTINA S.A. M EMORIA E STADOS CONTABLES · Los factores de incertidumbre, ... RECURSOS HUMANOS La dotación total de la empresa pasó de 447 personas al 31 de mayo de

1 71 7

Las cifras que se exponen en el presentecapítulo se refieren a Celulosa Argentina

Sociedad Anónima exclusivamente.No se hace mención a cifras consolidadas

del grupo económico

R E S E Ñ A

1. Breve comentario sobre actividades

Los doce meses transcurridos de junio de 2002 a mayo de 2003 representaron ungran desafío para Celulosa Argentina en términos de adaptación a las condicionesprevalecientes en la economía nacional a partir de enero de 2002. La importantísimacaída en los niveles de consumo de los papeles para impresión y escritura, en función dela caída del PBI, la ausencia de crédito en el sistema financiero, las dificultades derivadasen la cadena de comercialización y las oportunidades de una mayor proyección hacia elexterior con el aumento de la competitividad derivado del nuevo régimen cambiario,han caracterizado este complejo período.

Las ventas ascendieron a $241.9 millones significando un crecimiento deaproximadamente 31% sobre el ejercicio anterior, observándose un aumento significativoen las exportaciones tanto en valor monetario como en toneladas.

Posibilitados por una mayor producción de nuestra planta de celulosa, entregamosal mercado un volumen superior en un cuatro por ciento (4%) respecto al ejercicioanterior.

Tal como se anunciaba en la Memoria del ejercicio finalizado el 31 de mayo de2002, se verifica un significativo incremento del 164% en los productos exportados adiversos destinos del exterior (Centroamérica, EEUU, Chile, Europa y Sudáfrica), destinosen los que se verifica una muy buena aceptación de nuestros productos.

Las producciones de papel y de pulpa de eucalipto del presente ejercicio finalizadoel 31 de mayo de 2003 muestran incrementos de 30% y 18% respectivamente en relacióncon el mismo período del ejercicio anterior.

Estos aumentos obedecen a la puesta en marcha de un proceso de mejora continuade los procesos productivos y al reinicio, a partir de septiembre de 2002, de las actividadesde nuestra máquina IV situada en la Planta de Zárate.

R E S E Ñ A . I N F O R M A T I V A . S O B R E . E L . E J E R C I C I O . 2 0 0 2 / 2 0 0 3

Page 18: CELULOSA ARGENTINA S.A. M EMORIA E STADOS CONTABLES · Los factores de incertidumbre, ... RECURSOS HUMANOS La dotación total de la empresa pasó de 447 personas al 31 de mayo de

1 8El costo de los productos vendidos ascendió a $189.5 millones acompañando la

variación del aumento de ventas y significando un crecimiento de aproximadamente32% con respecto del ejercicio anterior. El aumento respondió esencialmente a lavariación del volumen de celulosa y papel producido, al incremento de precios en losinsumos y en los gastos de mantenimiento para mejoras de instalaciones, así como a unmayor cargo por amortizaciones de los bienes de uso. Esto último dado el mayor valoramortizable que tuvieron éstos por el recupero de la desvalorización realizada en el año1996, compensado en menor medida, por un aumento en las vidas útiles remanentes dedichos bienes producto de las significativas reformas, mejoras e inversiones que han sidorealizadas en los últimos años.

Los gastos de administración prácticamente no sufrieron variación.

En cuanto a los gastos de comercialización, si bien no hubo cargos pordevengamiento de la previsión para los deudores incobrables, tuvieron un incrementode un 6% derivados de mayores gastos de expedición por el mayor volumen de lasventas.

Las empresas controladas tuvieron un resultado negativo de $ 152 mil, mejorandoen $ 1.2 millones el resultado del ejercicio anterior, como consecuencia del ajuste porexposición a la inflación.

El rubro "Otros ingresos y egresos" varió de una pérdida neta de $3.7 millones en elejercicio pasado a una pérdida neta de $6.6 millones al cierre del presente. Cabemencionar principalmente la baja de la Máquina III de la Planta de Capitán Bermúdez porsu desmantelamiento definitivo, la baja de la capota de la máquina II de la misma plantaque fuera reemplazada con la finalidad de mejorar su eficiencia y la baja del precipitadorelectrostático de la usina. Estos mayores cargos fueron parcialmente compensados pormenores cargos por contingencias y gastos de racionalización, así como por la no existenciade recuperos de créditos fiscales obtenidos en el ejercicio anterior.

Los resultados financieros y por tenencia arrojaron una ganancia de $ 41 millones,fundamentalmente por el efecto combinado de la ganancia por diferencia de cambiode $56.2 millones y del ajuste por exposición a la inflación que se restableció a partir deenero de 2002, según Decreto 1269/02 y hasta el 28 de febrero de 2003 según Decreto664/03 y RG (CNV) 441/2003 y que arrojó una pérdida de $6.5 millones.

No hubo resultados extraordinarios en el presente ejercicio. La ganancia de $143.5millones del ejercicio anterior correspondió al ajuste de valuación de los bienes de usoafectados al proceso productivo de Capitán Bermúdez y máquina IV de Zárate porreversión del ajuste que se mencionara en el séptimo párrafo del presente y que se realizósobre la base de los valores recomendados por la consultora Jaakko Pöyry ConsultingInc. en el año 1996.

El resultado neto del ejercicio finalizado el 31 de mayo de 2003 arrojó una gananciade $ 60.9 millones, superando los $ 21.3 millones del ejercicio anterior.

Page 19: CELULOSA ARGENTINA S.A. M EMORIA E STADOS CONTABLES · Los factores de incertidumbre, ... RECURSOS HUMANOS La dotación total de la empresa pasó de 447 personas al 31 de mayo de

1 9La dotación total de la empresa pasó de 447 personas al 31 de mayo de 2002 a 548

personas al 31 de mayo de 2003.

2. Información comparativa.

En los anexos 1 y 2 adjuntos, se incluye información comparativa con períodosanteriores relacionada con la estructura patrimonial y de resultados, datos estadísticos eíndices.

3. Breve comentario sobre perspectivas

El actual contexto internacional con bajo crecimiento económico, por ladesaceleración de la economía americana y comportamiento recesivo de las mayoreseconomías europeas y de Japón muestra una mejor perspectiva para el 2004 según lasproyecciones del FMI. En Estados Unidos la mayoría de los analistas espera unarecuperación de la economía a partir del tercer trimestre de 2003 y un crecimientosaludable en el 2004. También en el continente europeo las perspectivas son de mayorcrecimiento en el próximo año.

Con este panorama para la economía de los principales países desarrollados, seespera una recuperación en los mercados papeleros hacia el cuarto trimestre de este añoy comienzos del 2004. Ello significará una tonificación en los precios de la celulosa y delos papeles para impresión y escritura en nuestro sector de actividad.

Esta mejoría esperada en los mercados en que participamos y un mejor desempeñode la economía argentina y brasileña, nos encontrará con un papel altamente competitivoen todas sus propiedades y en la relación calidad/precio, como es el que en este momentoestamos introduciendo en el mercado gracias a las mejoras obtenidas con las inversionesrealizadas.

Para el ejercicio recién iniciado esperamos un nuevo aumento en la produccióntanto de pasta como de papel y una participación de las exportaciones en el volumen denuestras ventas superior al 33%. Esto nos permite ver el futuro con razonable optimismoy continuar con las inversiones proyectadas.

RICARDO ZERBINOPresidente

ANTONIO JUAN LATTUCAPor Consejo de Vigilancia

Capitán Bermúdez, 7 de agosto de 2003

1 9

Page 20: CELULOSA ARGENTINA S.A. M EMORIA E STADOS CONTABLES · Los factores de incertidumbre, ... RECURSOS HUMANOS La dotación total de la empresa pasó de 447 personas al 31 de mayo de

20Anexo 1

Estructura patrimonial comparativa (en miles de pesos)

Rubro 31.05.03 (1) 31.05.02 (1) 31.05.01 (1) 31.05.00 (1) 31.05.99

Activo corriente 74.514 74.907 99.307 106.765 103.434Activo no corriente 316.442 336.774 201.719 200.726 224.320Total 390.956 411.681 301.026 307.491 327.754

Pasivo corriente 56.207 55.575 66.314 138.323 134.223Pasivo no corriente 102.395 184.630 84.528 25.832 18.358Subtotal 158.602 240.205 150.842 164.155 152.581Participación de Terceros en Sociedades controladas - - - - -Patrimonio neto 232.354 171.476 150.184 143.336 175.173Total 390.956 411.681 301.026 307.491 327.754

Estructura de resultados comparativa (en miles de pesos)

Rubro 31.05.03 31.05.02 31.05.01 31.05.00 31.05.99

Resultado operativo ordinario 26.517 15.590 10.464 11.067 (59.300)Resultados financieros y por tenencia 40.795 (134.203) (9.351) (7.989) (6.586)Otros ingresos y egresos (2) (6.401) (3.508) 680 (17.547) (26.025)Impuesto a las ganancias / a los activos / a la ganancia mínima presunta (32) (62) (139) (2.548) (2.852)Resultado neto ordinario 60.879 (122.183) 1.654 (17.017) (94.763)Resultados extraordinarios - 143.475 5.194 (14.821) (38.545)Resultado neto 60.879 21.292 6.848 (31.838) (133.308)

Indices 31.05.03 31.05.02 31.05.01 31.05.00 31.05.99

Liquidez (activo corriente / pasivo corriente) 1,33 1,35 1,50 0,77 0,77Endeudamiento (pasivo / patrimonio neto) 0,68 1,40 1,00 1,15 0,87Rentabilidad ordinaria 0,36 (0,81) 0,01 (0,10) (0,31)

(1) No incluyen operaciones de Tissucel S.A. y Cartulinas Argentinas S.A. (ver nota 24 a los estados contables básicos)(2) Incluye la participación de terceros en los resultados de sociedades controladas

CELULOSA ARGENTINA SOCIEDAD ANÓNIMARESEÑA INFORMATIVA SOBRE EL CUARTO TRIMESTRE DEL EJERCICIO 2002/2003

Datos estadísticos (en toneladas)

Relativos a la actividad principal de la Empresa.

31.05.03 31.05.02 (1) 31.05.01 (1) 31.05.00 (1)

Acumul. Trim. Acumul. Trim. Acumul. Trim. Acumul. Trim. Acumul. Trim.

Venta de papeles y pulpa

de mercado

Ventas locales 107.626 25.425 99.848 26.101 91.123 25.846 95.462 24.964 75.905 16.503

Exportación 18.549 7.558 7.048 2.662 3.120 320 1.426 0 15.211 2.401

Total 126.175 32.983 106.896 28.763 94.243 26.166 96.888 24.964 91.116 18.904

Producción de papeles

y pulpa de mercado 126.792 33.888 105.801 27.293 93.691 25.653 95.757 25.146 89.302 18.227

(1) No incluyen producción de la Planta de Zárate (ver nota 2 f a los estados contables básicos)

CELULOSA ARGENTINA SOCIEDAD ANÓNIMA

RESEÑA INFORMATIVA SOBRE EL CUARTO TRIMESTRE DEL EJERCICIO 2002/2003

31.05.99

Anexo 2

Page 21: CELULOSA ARGENTINA S.A. M EMORIA E STADOS CONTABLES · Los factores de incertidumbre, ... RECURSOS HUMANOS La dotación total de la empresa pasó de 447 personas al 31 de mayo de

21

Page 22: CELULOSA ARGENTINA S.A. M EMORIA E STADOS CONTABLES · Los factores de incertidumbre, ... RECURSOS HUMANOS La dotación total de la empresa pasó de 447 personas al 31 de mayo de

22

Page 23: CELULOSA ARGENTINA S.A. M EMORIA E STADOS CONTABLES · Los factores de incertidumbre, ... RECURSOS HUMANOS La dotación total de la empresa pasó de 447 personas al 31 de mayo de

23

Page 24: CELULOSA ARGENTINA S.A. M EMORIA E STADOS CONTABLES · Los factores de incertidumbre, ... RECURSOS HUMANOS La dotación total de la empresa pasó de 447 personas al 31 de mayo de

24

Page 25: CELULOSA ARGENTINA S.A. M EMORIA E STADOS CONTABLES · Los factores de incertidumbre, ... RECURSOS HUMANOS La dotación total de la empresa pasó de 447 personas al 31 de mayo de

25

E S T A D O SE S T A D O SE S T A D O SE S T A D O SE S T A D O SC O N T A B L E SC O N T A B L E SC O N T A B L E SC O N T A B L E SC O N T A B L E SC O N S O L I D A D O SC O N S O L I D A D O SC O N S O L I D A D O SC O N S O L I D A D O SC O N S O L I D A D O S

Estados contables consolidadoscorrespondientes a los ejercicios

económicos terminadosel 31 de mayo de 2003 y 2002

ESTADOS CONTABLESAL 31 DE MAYO DE 2003 Y 2002

INFORMACION CONTABLECOMPLEMENTARIA

Page 26: CELULOSA ARGENTINA S.A. M EMORIA E STADOS CONTABLES · Los factores de incertidumbre, ... RECURSOS HUMANOS La dotación total de la empresa pasó de 447 personas al 31 de mayo de

CELULOSA ARGENTINA SOCIEDAD ANÓNIMANúmero de Registro en la Inspección General de Personas Jurídicas de la Provincia de Santa Fe: 54

BALANCE GENERAL CONSOLIDADO AL 31 DE MAYO DE 2003 Y 2002(en pesos - nota 2)

ACTIVO 2003 2002ACTIVO CORRIENTE

Caja y bancos 1.978.993 16.586.171Inversiones 6.091.803 460.608Créditos por ventas 24.367.744 25.902.451Otros créditos (Nota 4a) 12.064.155 7.354.267Bienes de cambio 30.011.672 24.603.199

Total del Activo Corriente 74.514.367 74.906.696ACTIVO NO CORRIENTE

Créditos por ventas 1.409.030 1.588.478Otros créditos (Nota 4b) 3.938.159 7.333.512Bienes de cambio 5.592.833 3.827.529Inversiones 752.103 474.671Bienes de uso 294.952.837 263.889.436Otros activos 9.797.385 59.660.947

Total del Activo no Corriente 316.442.347 336.774.573TOTAL DEL ACTIVO 390.956.714 411.681.269

PASIVOPASIVO CORRIENTE

Cuentas por pagar 24.326.671 29.252.540Préstamos 18.595.044 14.486.820Remuneraciones y cargas sociales 2.239.231 1.826.272Cargas fiscales 1.255.305 953.232Anticipos de clientes 953.850 3.240.125Otras deudas 598.699 392.250Previsiones 8.238.117 5.423.733

Total del Pasivo Corriente 56.206.917 55.574.972PASIVO NO CORRIENTE

Cuentas por pagar 3.593.530 7.724.202Préstamos 84.141.105 159.064.691Cargas fiscales - 20.521Previsiones 14.660.604 17.820.998

Total del Pasivo no Corriente 102.395.239 184.630.412TOTAL DEL PASIVO 158.602.156 240.205.384

PARTICIPACION DE TERCEROS ENSOCIEDADES CONTROLADAS 25 19

PATRIMONIO NETO 232.354.533 171.475.866TOTAL DEL PASIVO Y DEL

PATRIMONIO NETO 390.956.714 411.681.269

Las notas 1 a 11 forman parte integrante de este estado consolidado.

26

Page 27: CELULOSA ARGENTINA S.A. M EMORIA E STADOS CONTABLES · Los factores de incertidumbre, ... RECURSOS HUMANOS La dotación total de la empresa pasó de 447 personas al 31 de mayo de

CELULOSA ARGENTINA SOCIEDAD ANÓNIMANúmero de Registro en la Inspección General de Personas Jurídicas de la Provincia de Santa Fe: 54

ESTADO DE RESULTADOS CONSOLIDADO CORRESPONDIENTE A LOSEJERCICIOS TERMINADOS EL 31 DE MAYO DE 2003 Y 2002(en pesos - nota 2)

2003 2002

Ventas netas 241.899.334 184.238.381Costo de los productos vendidos (189.502.927) (143.536.745)

Ganancia bruta 52.396.407 40.701.636

Gastos. De comercialización

Quebranto por incobrables - (5.218.406)Diversos (12.761.255) (6.768.429)

. De administración (13.118.603) (13.124.691)Ganancia operativa 26.516.549 15.590.110

Otros ingresos 3.077.610 4.761.233

Otros egresos (9.478.023) (8.270.225)Ganancia por operaciones ordinarias antes

de impuestos y resultados financieros 20.116.136 12.081.118

Resultados financieros y por tenencia (Nota 5):. Generados por activos (23.534.295) (40.278.286). Generados por pasivos 64.328.921 (93.924.205)

Ganancia - (Pérdida) antes de impuestos 60.910.762 (122.121.373)

Impuesto a la ganancia mínima presunta (32.085) (61.805)Ganancia - (Pérdida) después de impuestos 60.878.677 (122.183.178)

Participación de terceros en los resultados de sociedades controladas (10) 9Ganancia - (Pérdida) ordinaria del ejercicio 60.878.667 (122.183.169)

Resultados extraordinarios - 143.475.287Ganancia neta del ejercicio 60.878.667 21.292.118

Las notas 1 a 11 forman parte integrante de este estado consolidado.

CELULOSA ARGENTINA SOCIEDAD ANÓNIMANúmero de Registro en la Inspección General de Personas Jurídicas de la Provincia de Santa Fe: 54ESTADO DE EVOLUCIÓN DEL PATRIMONIO NETO CONSOLIDADO CORRESPONDIENTE A LOS EJERCICIOSTERMINADOS EL 31 DE MAYO DE 2003 Y 2002(en pesos - nota 2)

GANANCIAS RESULTADOSRESERVADAS ACUMULADOS

RUBROSCapital Ajustes de Reserva Resultados TOTAL

social Capital Total noLegal asignados

Saldos al 1ro. de junio de 2001 75.974.304 91.037.261 167.011.565 (16.827.817) 150.183.748

Ganancia neta del ejercicio según estado de resultados 21.292.118 21.292.118

Saldos al 31 de mayo de 2002 75.974.304 91.037.261 167.011.565 4.464.301 171.475.866

Distribución de Utilidades según Asamblea General Ordinaria del 27 de setiembre de 2002 4.464.301 (4.464.301)

Ganancia neta del ejercicio según estado de resultados 60.878.667 60.878.667

Saldos al 31 de mayo de 2003 75.974.304 91.037.261 167.011.565 4.464.301 60.878.667 232.354.533

Las notas 1 a 11 forman parte integrante de este estado consolidado

APORTESDE LOS

ACCIONISTAS

27

Page 28: CELULOSA ARGENTINA S.A. M EMORIA E STADOS CONTABLES · Los factores de incertidumbre, ... RECURSOS HUMANOS La dotación total de la empresa pasó de 447 personas al 31 de mayo de

CELULOSA ARGENTINA SOCIEDAD ANÓNIMANúmero de Registro en la Inspección General de Personas Jurídicas de la Provincia de Santa Fe: 54

ESTADO DE ORIGEN Y APLICACION DE FONDOS CONSOLIDADO CORRESPONDIENTE A LOSEJERCICIOS TERMINADOS EL 31 DE MAYO DE 2003 Y 2002(en pesos - nota 2)

2003 2002VARIACIÓN DE LOS FONDOS

Fondos al inicio del ejercicio 17.046.779 4.359.743(Disminución) - Aumento neto de los fondos (8.975.983) 12.687.036Fondos al cierre del ejercicio 8.070.796 17.046.779

CAUSAS DE LA VARIACIÓN DE LOS FONDOS

Ganancia - (Pérdida) ordinaria del ejercicio 60.878.667 (122.183.169)Más: partidas que no significan aplicación de fondos 67.920.672 173.755.470Menos: partidas que no significan origen de fondos (69.802.349) (6.549.264)Variación neta de:

Créditos por ventas (5.097.499) 772.563Otros créditos (1.124.819) (1.809.787)Cuentas a pagar (17.213.057) (2.783.134)

Anticipos de impuestos (125.448) (864.610)Cobros de reembolsos y reintegros por exportación 680.304 -

Fondos originados en las operaciones ordinarias 36.116.471 40.338.069

Ganancia extraordinaria del ejercicio - 143.475.287Menos: partidas que no significan origen de fondos - (143.475.287)

Fondos originados en las operaciones extraordinarias - -Fondos originados en las operaciones 36.116.471 40.338.069

Adquisición de bienes de uso netas de transferencias (27.134.822) (11.646.300)Cancelación de préstamos (17.815.411) (5.814.897)Cancelación de contingencias previsionadas (1.581.967) (5.401.632)Cancelación de otros pasivos (312.606) (8.380.465)Constitución de depósitos en garantía (133.105) (220.692)

Total de otras aplicaciones (46.977.911) (31.463.986)

Desafectación de títulos en garantía 316.656 -Préstamos obtenidos 1.568.801 3.297.395Variación neta de préstamos otorgados - 91.250Cobros de ventas de bienes de uso - 46.509Recupero de embargos y depósitos en garantía judicial - 377.799

Total de otros orígenes de fondos 1.885.457 3.812.953(Disminución) - Aumento neto de los fondos (8.975.983) 12.687.036

Las notas 1 a 11 forman parte integrante de este estado consolidado.

28

Page 29: CELULOSA ARGENTINA S.A. M EMORIA E STADOS CONTABLES · Los factores de incertidumbre, ... RECURSOS HUMANOS La dotación total de la empresa pasó de 447 personas al 31 de mayo de

NOTAS A LOS ESTADOS CONTABLES CONSOLIDADOSCORRESPONDIENTES A LOS EJERCICIOS ECONÓMICOSTERMINADOS EL 31 DE MAYO DE 2003 Y 2002( cifras expresadas en pesos)

1. SITUACIÓN ECONÓMICA ARGENTINA

En diciembre de 2001 las autoridades nacionales comenzaron a adoptar diversas medidas decarácter monetario y cambiario que incluyeron restricciones a la libre disponibilidad de losfondos depositados en las entidades financieras y limitaciones a la transferencia de divisas alexterior. Adicionalmente, el Gobierno Nacional anunció la suspensión del pago de sus com-promisos.

Por otra parte, el 6 de enero de 2002 se sancionó la Ley N° 25.161 (Emergencia Pública yReforma del Régimen Cambiario) que fue complementada por decretos, otras disposicionesy por comunicaciones del Banco Central de la República Argentina. Las normas dictadasimplicaron cambios significativos en el contexto económico como el abandono de laconvertibilidad del peso y su libre flotación respecto del dólar estadounidense. La devalua-ción de la moneda argentina respecto del dólar implicó la pérdida de, aproximadamente, un65 % de su valor hasta el 31 de mayo de 2003.

Como consecuencia de los cambios instrumentados durante el período comprendido entreel 1ro. de enero de 2002 y el 31 de mayo de 2003 se produjeron incrementos en los índicesde precios al consumidor (IPC) y en el índice de precios internos al por mayor (IPIM). Elaumento acumulado hasta el mes de mayo de 2003 en el IPC fue del 43,98 % y en el IPIM fuedel 112,86 %.

2. BASES DE CONSOLIDACIÓN

Los balances consolidados de Celulosa Argentina Sociedad Anónima y sus sociedades contro-ladas al 31 de mayo de 2003 y 2002 y los correspondientes estados de resultados consolida-dos, de evolución del patrimonio neto consolidados y de origen y aplicación de fondos conso-lidados por los ejercicios terminados en esas fechas se prepararon de acuerdo con loslineamientos de la Resolución Técnica N° 4 de la Federación Argentina de Consejos Profesio-nales de Ciencias Económicas que, básicamente, consisten en la acumulación de rubros igua-les y la eliminación de saldos y resultados entre Celulosa Argentina Sociedad Anónima y suscontroladas (las que se detallan en nota 3).

Los criterios utilizados en la preparación de los estados contables de las sociedades contro-ladas son similares a los descriptos en las notas a los estados contables de Celulosa ArgentinaSociedad Anónima por lo que no existen diferencias que produzcan efectos significativos.

3. SOCIEDADES OBJETO DE LA CONSOLIDACIÓN

Los estados contables de Celulosa Argentina Sociedad Anónima al 31 de mayo de 2003 y 2002se consolidaron con los estados contables de las sociedades controladas que se indican acontinuación:

29

Page 30: CELULOSA ARGENTINA S.A. M EMORIA E STADOS CONTABLES · Los factores de incertidumbre, ... RECURSOS HUMANOS La dotación total de la empresa pasó de 447 personas al 31 de mayo de

Fecha de Período Participaciónlos estados considerado en los votos y elcontables en el estado capital de lasutilizados de resultados sociedades

en la consolidado controladasconsolidación

%

2003 y 2002

Tissucel S.A. 31.05.03 y 02 12 meses 99,998992

Cartulinas Argentinas S.A. 31.05.03 y 02 12 meses 99,9917

4. OTROS CRÉDITOS

El detalle de los otros créditos es el siguiente:2003 2002

a) Corrientes

Gastos pagados por adelantado 1.202.780 367.089

Créditos fiscales 7.295.242 5.053.414

Depósitos en garantía 940.631 982.080

Cheques diferidos 974.215 -

Embargos 277.379 -

Diversos 1.373.908 951.684

Total 12.064.155 7.354.267

b) No corrientes

Crédito fiscal – Impuesto a la Ganancia Mínima Presunta 3.931.159 4.321.128

Otros créditos fiscales - 2.593.800

Depósitos en garantía de cumplimiento de contratos - 373.608

Diversos 7.000 44.976

Total 3.938.159 7.333.512

5. RESULTADOS FINANCIEROS Y POR TENENCIA

El detalle de los resultados financieros y por tenencia es el siguiente:2003 2002

Generados por activos:Resultado por exposición a la inflacióngenerado por activos (11.135.027) (43.430.805)

Diferencia de cambio créditos (10.476.878) 4.702.251

Renta de títulos públicos - 11.231

Intereses 320.335 (140.428)

Resultado por venta títulos públicos - (17.819)

Diferencia de cotización de títulos públicos - (55.031)

Resultado por tenencia de bienes de cambio (375.068) -

Resultado por tenencia de otros activos (1.867.657) (1.347.685)

Total – (Pérdida) (23.534.295) (40.278.286)

30

Page 31: CELULOSA ARGENTINA S.A. M EMORIA E STADOS CONTABLES · Los factores de incertidumbre, ... RECURSOS HUMANOS La dotación total de la empresa pasó de 447 personas al 31 de mayo de

Generados por pasivos:2003 2002

Resultado por exposición a la inflación generado por pasivos 4.347.203 16.222.340

Diferencias de cambio 66.690.336 (102.510.813)

Intereses bancarios y comerciales y otros (5.241.661) (5.173.344)

Intereses y recargos impositivos y previsionales - (22.500)

Intereses y actualización por juicios (1.466.957) (2.439.888)

Total - Ganancia – (Pérdida) 64.328.921 (93.924.205)

6. COMPOSICIÓN DE LOS RESTANTES RUBROS

No se detalla la composición de los rubros restantes debido a que no difieren en formasignificativa de la expuesta en las notas y anexos a los estados contables básicos de CelulosaArgentina Sociedad Anónima al 31 de mayo de 2003 y 2002.

7. DIVIDENDOS A PAGAR SOBRE ACCIONES PREFERIDAS

Al 31 de mayo de 2003 la Sociedad Controlante ha contabilizado una provisión de $ 548.600 porlos dividendos acumulativos a pagar a acciones preferidas por los ejercicios 87/88, 90/91, 91/92, 92/93, 93/94, 94/95, 95/96, 96/97, 97/98, 98/99, 99/00, 00/01, 01/02 y 02/03 del 465,28%,28,7339%, 22,8588%, 15,1915%, 10,55%, 11,86%, 8,93%, 9,30%, 9,32%, 9,37%, 9,77%, 10,03%,10,03% y 16,00%, respectivamente. Para los ejercicios 88/89 y 89/90, dado que no existíaninguno de los índices previstos para la fijación de la tasa básica de dividendo en las condicionesde emisión de las acciones preferidas, la Asamblea Especial de Accionistas Titulares de AccionesPreferidas del 30 de setiembre de 1998 aprobó tasas del 867,80% y 185,33%, respectivamente,a las que se adicionan tres puntos porcentuales. La provisión mencionada ha sido constituidadebido a que la utilidad del ejercicio finalizado el 31 de mayo de 2003 no sólo permitirárecomponer totalmente el saldo de la reserva legal de la Sociedad Controlante (ver Nota 9b),sino también mostrar resultados no asignados de libre disponibilidad para cancelar la totalidadde los dividendos acumulativos devengados a esa fecha.

8. ACTIVOS GRAVADOS Y GARANTÍAS OTORGADAS

La Sociedad Controlante ha afectado ciertos activos en garantía del cumplimiento de contratosy ha constituido depósitos en garantía según el siguiente detalle:

Valor de libros Valor de libros2003 2002

Depósitos en plazo fijo 558.011 -

Maquinarias - 12.061.861

Depósitos judiciales en garantía en moneda local 940.631 982.080

Depósitos en garantía de cumplimiento de contratos - 373.608

Total 1.498.642 13.417.549

3 1

Page 32: CELULOSA ARGENTINA S.A. M EMORIA E STADOS CONTABLES · Los factores de incertidumbre, ... RECURSOS HUMANOS La dotación total de la empresa pasó de 447 personas al 31 de mayo de

329. RESULTADOS NO ASIGNADOS

a) Dividendo sobre acciones preferidas: La Sociedad Controlante ha efectuado emisiones deacciones preferidas que gozan de un dividendo en efectivo anual acumulativo de trespuntos sobre la tasa de interés vencida para los depósitos a un año, a plazo fijo,transferibles, fijada por instituciones bancarias oficiales al 31 de mayo de cada año,según se informa en la Nota 7. Los correspondientes a los ejercicios finalizados desde el31 de mayo de 1988 hasta el 31 de mayo de 2003 se dedujeron de la utilidad del presenteejercicio.

b) Reserva legal: De acuerdo con las normas legales vigentes, en virtud de haberse utilizado elsaldo de la reserva legal para absorber quebrantos acumulados al 31 de mayo de 1995, lapróxima asamblea ordinaria de Celulosa Argentina Sociedad Anónima deberá afectar $29.405.793 de sus ganancias acumuladas para la recomposición de la mencionada reserva.

10. SOCIEDADES RELACIONADAS

Fábrica Nacional de Papel S.A., una sociedad constituida en la República Oriental del Uru-guay dedicada a la fabricación de papel, es controlante de Fanapel Investment Corp (socie-dad controlante de Celulosa Argentina Sociedad Anónima).

Las operaciones realizadas y los saldos pendientes con ambas sociedades se exponen en losAnexos I y J, respectivamente, a los estados contables básicos.

11. SITUACIÓN DE SOCIEDADES CONTROLADAS (ART. 33 LEY N° 19.550)

Durante el ejercicio finalizado el 31 de mayo de 1998 la Sociedad, conjuntamente con TissucelS.A., vendió a KCK Tissue S.A. una parte sustancial de los activos de sus sociedades controla-das y otros, pertenecientes a Celulosa Argentina Sociedad Anónima, que eran utilizados porCartulinas Argentinas S.A. Esta operación incluyó la transferencia del personal de TissucelS.A. Asimismo y como consecuencia de la venta de los activos fijos, el Directorio y los Accio-nistas de la Sociedad están analizando alternativas para que no se vea afectado el valor desus activos remanentes.

ANTONIO JUAN LATTUCA RICARDO ZERBINOPor Consejo de Vigilancia Presidente

Page 33: CELULOSA ARGENTINA S.A. M EMORIA E STADOS CONTABLES · Los factores de incertidumbre, ... RECURSOS HUMANOS La dotación total de la empresa pasó de 447 personas al 31 de mayo de

3 3

E S T A D O SE S T A D O SE S T A D O SE S T A D O SE S T A D O SC O N T A B L E SC O N T A B L E SC O N T A B L E SC O N T A B L E SC O N T A B L E SB A S I C O SB A S I C O SB A S I C O SB A S I C O SB A S I C O S

Balances Generales al 31 de mayo de 2003 y 2002

EJERCICIO ECONÓMICO N° 74INICIADO EL 1° DE JUNIO DE 2002

Page 34: CELULOSA ARGENTINA S.A. M EMORIA E STADOS CONTABLES · Los factores de incertidumbre, ... RECURSOS HUMANOS La dotación total de la empresa pasó de 447 personas al 31 de mayo de

CELULOSA ARGENTINA SOCIEDAD ANÓNIMA“Sociedad no adherida al régimen Estatutario Optativo

de oferta pública de adquisición de acciones (art. 24 – Decreto N° 677/01)”Capitán Bermúdez - Provincia de Santa Fe

Actividad principal de la Sociedad: Fabricación de celulosa y papeles

Fechas de inscripción en la Inspección Generalde Personas Jurídicas de la Provincia de Santa Fe:

Del Estatuto original: 7 de mayo de 1929Del último texto ordenado: 13 de febrero de 2003

Ultima modificación del Estatuto Social: 3 de enero de 2003

Número de Registro en la Inspección Generalde Personas Jurídicas de la Provincia de Santa Fe: 54

Fecha de finalización de contrato social: 11 de abril de 2028

Sociedad controlante (art. 33 Ley N° 19.550): Fanapel Investment Corp.Participación en el capital social: 82,08 %

Sociedades controladas (art. 33 Ley Nº 19.550): Nota 2.d) y Anexo C

EJERCICIO ECONÓMICO Nº 74INICIADO EL 1º DE JUNIO DE 2002

BALANCE GENERAL AL 31 DE MAYO DE 2003 Y 2002 (en pesos)

COMPOSICIÓN DEL CAPITAL(nota 21)

Suscripto, integradoAcciones y autorizado para

realizar oferta pública$

2003 y 2002

Ordinarias de v/n $ 0,01 de 5 votos 3.606Ordinarias de v/n $ 0,01 de 1 voto 75.938.185Preferidas de v/n $ 0,01 32.513

75.974.304

3 4

Page 35: CELULOSA ARGENTINA S.A. M EMORIA E STADOS CONTABLES · Los factores de incertidumbre, ... RECURSOS HUMANOS La dotación total de la empresa pasó de 447 personas al 31 de mayo de

CELULOSA ARGENTINA SOCIEDAD ANÓNIMANúmero de Registro en la Inspección General de Personas Jurídicas de la Provincia de Santa Fe: 54BALANCE GENERAL AL 31 DE MAYO DE 2003 Y 2002

(en pesos - nota 2)2003 2002

Caja y bancos 1.963.418 16.575.509Inversiones (Nota 3) 6.091.803 460.608Créditos por ventas (Nota 4a) 24.367.744 27.063.686Otros créditos (Nota 5a) 10.625.254 4.422.515Bienes de cambio (Nota 6a) 30.011.672 24.603.199

Total del Activo Corriente 73.059.891 73.125.517

Créditos por ventas (Nota 4b) 1.409.030 1.588.478Otros créditos (Nota 5b) 3.938.159 7.333.512Bienes de cambio (Nota 6b) 5.592.833 3.827.529Inversiones (Anexo C) 2.138.828 2.013.413Bienes de uso (Anexo A) 294.952.837 263.889.436Otros activos (Nota 7) 9.797.385 59.660.947

Total del Activo no Corriente 317.829.072 338.313.315TOTAL DEL ACTIVO 390.888.963 411.438.832

Cuentas por pagar (Nota 8a) 24.326.671 29.210.713Préstamos (Nota 9a) 18.595.044 14.482.383Remuneraciones y cargas sociales 2.239.231 1.826.272Cargas fiscales 1.255.305 953.232Anticipos de clientes 953.850 3.240.125Otras deudas (Nota 10) 778.734 532.956Previsiones (Anexo E) 7.990.357 5.086.873

Total del Pasivo Corriente 56.139.192 55.332.554

Cuentas por pagar (Nota 8b) 3.593.529 7.724.202Préstamos (Nota 9b) 84.141.105 159.064.691Cargas fiscales - 20.521Previsiones (Anexo E) 14.660.604 17.820.998

Total del Pasivo no Corriente 102.395.238 184.630.412TOTAL DEL PASIVO 158.534.430 239.962.966

(Según estado respectivo) 232.354.533 171.475.866TOTAL DEL PASIVO Y DEL PATRIMONIO NETO 390.888.963 411.438.832

Las notas 1 a 24 y los anexos A, C, D, E, F, G, H, I y J forman parte integrante de este estado.

PASIVO CORRIENTE

PASIVO NO CORRIENTE

PATRIMONIO NETO

ACTIVOACTIVO CORRIENTE

ACTIVO NO CORRIENTE

PASIVO

3 5

Page 36: CELULOSA ARGENTINA S.A. M EMORIA E STADOS CONTABLES · Los factores de incertidumbre, ... RECURSOS HUMANOS La dotación total de la empresa pasó de 447 personas al 31 de mayo de

CELULOSA ARGENTINA SOCIEDAD ANÓNIMANúmero de Registro en la Inspección General de Personas Jurídicas de la Provincia de Santa Fe: 54

ESTADO DE RESULTADOS CONSOLIDADO CORRESPONDIENTE A LOSEJERCICIOS TERMINADOS EL 31 DE MAYO DE 2003 Y 2002(en pesos - nota 2)

2003 2002

Ventas netas 241.899.334 184.238.381Costo de los productos vendidos (189.502.927) (143.536.745)

Ganancia bruta 52.396.407 40.701.636

Gastos. De comercialización

Quebranto por incobrables - (5.218.406)Diversos (12.761.255) (6.768.429)

. De administración (13.118.603) (13.124.691)Ganancia operativa 26.516.549 15.590.110

Otros ingresos 3.077.610 4.761.233

Otros egresos (9.478.023) (8.270.225)Ganancia por operaciones ordinarias antes

de impuestos y resultados financieros 20.116.136 12.081.118

Resultados financieros y por tenencia (Nota 5):. Generados por activos (23.534.295) (40.278.286). Generados por pasivos 64.328.921 (93.924.205)

Ganancia - (Pérdida) antes de impuestos 60.910.762 (122.121.373)

Impuesto a la ganancia mínima presunta (32.085) (61.805)Ganancia - (Pérdida) después de impuestos 60.878.677 (122.183.178)

Participación de terceros en los resultados de sociedades controladas (10) 9Ganancia - (Pérdida) ordinaria del ejercicio 60.878.667 (122.183.169)

Resultados extraordinarios - 143.475.287Ganancia neta del ejercicio 60.878.667 21.292.118

Las notas 1 a 11 forman parte integrante de este estado consolidado.

CELULOSA ARGENTINA SOCIEDAD ANÓNIMANúmero de Registro en la Inspección General de Personas Jurídicas de la Provincia de Santa Fe: 54ESTADO DE EVOLUCIÓN DEL PATRIMONIO NETO CONSOLIDADO CORRESPONDIENTE A LOS EJERCICIOSTERMINADOS EL 31 DE MAYO DE 2003 Y 2002(en pesos - nota 2)

GANANCIAS RESULTADOSRESERVADAS ACUMULADOS

RUBROSCapital Ajustes de Reserva Resultados TOTAL

social Capital Total noLegal asignados

Saldos al 1ro. de junio de 2001 75.974.304 91.037.261 167.011.565 (16.827.817) 150.183.748

Ganancia neta del ejercicio según estado de resultados 21.292.118 21.292.118

Saldos al 31 de mayo de 2002 75.974.304 91.037.261 167.011.565 4.464.301 171.475.866

Distribución de Utilidades según Asamblea General Ordinaria del 27 de setiembre de 2002 4.464.301 (4.464.301)

Ganancia neta del ejercicio según estado de resultados 60.878.667 60.878.667

Saldos al 31 de mayo de 2003 75.974.304 91.037.261 167.011.565 4.464.301 60.878.667 232.354.533

Las notas 1 a 11 forman parte integrante de este estado consolidado

APORTESDE LOS

ACCIONISTAS

3 6

Page 37: CELULOSA ARGENTINA S.A. M EMORIA E STADOS CONTABLES · Los factores de incertidumbre, ... RECURSOS HUMANOS La dotación total de la empresa pasó de 447 personas al 31 de mayo de

CELULOSA ARGENTINA SOCIEDAD ANÓNIMA

Número de Registro en la Inspección General de Personas Jurídicas de la Provincia de Santa Fe: 54ESTADO DE ORIGEN Y APLICACION DE FONDOS CORRESPONDIENTE A LOS

EJERCICIOS ECONÓMICOS TERMINADOS EL 31 DE MAYO DE 2003 Y 2002(en pesos - nota 2)

2003 2002VARIACIÓN DE LOS FONDOS

Fondos al inicio del ejercicio 17.036.117 4.099.795(Disminución) - Aumento neto de los fondos (8.980.896) 12.936.322Fondos al cierre del ejercicio 8.055.221 17.036.117

CAUSAS DE LA VARIACIÓN DE LOS FONDOS

Ganancia - (Pérdida) ordinaria del ejercicio 60.878.667 (122.183.169)Más: partidas que no significan aplicación de fondos (Nota 18a) 68.413.471 171.732.365Menos: partidas que no significan origen de fondos (Nota 18b) (70.333.022) (4.503.706)

Variación neta de:Créditos por ventas (5.097.499) 772.563Otros créditos (1.124.819) (1.697.117)Cuentas por pagar (17.213.057) (2.783.134)

Anticipos de impuestos (125.448) (864.610)Cobros de reembolsos y reintegros por exportación 680.304 -

Fondos originados en las operaciones ordinarias 36.078.597 40.473.192

Ganancia extraordinaria del ejercicio - 143.475.287Menos: partidas que no significan origen de fondos (Nota 18c) - (143.475.287)

Fondos originados en las operaciones extraordinarias - -Fondos originados en las operaciones 36.078.597 40.473.192

Cancelación de préstamos (17.811.905) (5.814.897)Cancelación de otros pasivos (312.606) (8.380.465)Adquisición de bienes de uso neta de transferencias (27.134.822) (11.646.300)Cancelación de contingencias previsionadas (1.552.512) (5.287.469)Constitución de depósitos en garantía (133.105) (220.692)

Total de otras aplicaciones (46.944.950) (31.349.823)

Préstamos obtenidos 1.568.801 3.297.395Desafectación de títulos en garantía 316.656 -Variación neta de préstamos otorgados - 91.250Cobros por venta de bienes de uso - 46.509Recupero de embargos y depósitos en garantía judicial - 377.799

Total de otros orígenes de fondos 1.885.457 3.812.953(Disminución) - Aumento neto de los fondos (8.980.896) 12.936.322

Las notas 1 a 24 y los anexos A, C, D, E, F, G, H, I y J forman parte integrante de este estado.

3 7

Page 38: CELULOSA ARGENTINA S.A. M EMORIA E STADOS CONTABLES · Los factores de incertidumbre, ... RECURSOS HUMANOS La dotación total de la empresa pasó de 447 personas al 31 de mayo de

NOTAS A LOS ESTADOS CONTABLES CORRESPONDIENTESA LOS EJERCICIOS ECONÓMICOS TERMINADOS EL31 DE MAYO DE 2003 Y 2002(cifras expresadas en pesos)

1. SITUACIÓN ECONÓMICA DE LA REPÚBLICA ARGENTINA

En diciembre de 2001, las autoridades nacionales comenzaron a adoptar diversas medidasde carácter monetario y cambiario que incluyeron restricciones a la libre disponibilidadde los fondos depositados en las entidades financieras y limitaciones a la transferenciade divisas al exterior. Adicionalmente, el Gobierno Nacional anunció la suspensión delpago de sus compromisos.

Por otra parte, el 6 de enero de 2002 se sancionó la Ley N° 25.161 (Emergencia Pública yReforma del Régimen Cambiario) que fue complementada por decretos, otras disposicionesy por comunicaciones del Banco Central de la República Argentina. Las normas dictadasimplicaron cambios significativos en el contexto económico como el abandono de laconvertibilidad del peso y su libre flotación respecto del dólar estadounidense. Ladevaluación de la moneda argentina respecto del dólar implicó la pérdida de,aproximadamente, un 65 % de su valor hasta el 31 de mayo de 2003.

Como consecuencia de los cambios instrumentados durante el período comprendido entre el1ro. de enero de 2002 y el 31 de mayo de 2003 se produjeron incrementos en los índices deprecios al consumidor (IPC) y en el índice de precios internos al por mayor (IPIM). El aumentoacumulado hasta el mes de mayo de 2003 en el IPC fue del 43,98 % y en el IPIM fue del 112,86 %.

2. BASES DE CONTABILIZACIÓN Y PRINCIPALES CRITERIOS DE VALUACIÓN

Los estados contables han sido preparados siguiendo los lineamientos de las disposicionesde las Resoluciones Generales N° 368/2001, 398/2002 y 415/2002 de la Comisión Nacionalde Valores y las Resoluciones Técnicas N° 4, 5, 6, 8, 9, 10 y 12 de la Federación Argentinade Consejos Profesionales de Ciencias Económicas.

De acuerdo con las disposiciones de las mencionadas resoluciones, los estados contablesse encuentran expresados en moneda constante aplicando la metodología dereexpresión establecida en la Resolución Técnica N° 6 de esa Federación, con lassiguientes modalidades:

• Las mediciones contables reexpresadas por el cambio en el poder adquisitivo de lamoneda hasta el 31 de agosto de 1995 (fecha a partir de la cual se había discontinuadola reexpresión por aplicación del Decreto N° 316/95 y de la Resolución General N°272/1995 de la Comisión Nacional de Valores) y las que tienen fecha de origen incluidasentre dicha fecha y el 31 de diciembre de 2001 inclusive se consideraron expresadasen moneda de esta última fecha.

· El método de reexpresión se aplicó desde el 1º de enero de 2002 hasta el 28 de febrerode 2003 (fecha a partir de la cual se discontinuó nuevamente la reexpresión poraplicación del Decreto N° 664/03 y de la Resolución General N° 441/2003 de la ComisiónNacional de Valores).

• Las mediciones contables que tienen fecha de origen entre el 1° de marzo de 2003 yel 31 de mayo de 2003 inclusive se consideran expresadas en moneda de esa últimafecha. Durante ese período la variación del IPIM fue de sólo 3,13% (negativa) por lo queno se la considera significativa.

A los fines de una adecuada comparabilidad, los estados contables correspondientes al ejerciciofinalizado el 31 de mayo de 2002 han sido reexpresados en moneda de mayo de 2003 con baseen el procedimiento indicado en el párrafo anterior.

3 8

Page 39: CELULOSA ARGENTINA S.A. M EMORIA E STADOS CONTABLES · Los factores de incertidumbre, ... RECURSOS HUMANOS La dotación total de la empresa pasó de 447 personas al 31 de mayo de

Los principales criterios empleados en la preparación de los estados contables son:

a) Coeficientes utilizados para la reexpresión a moneda constante

Se utilizaron los coeficientes basados en el índice de precios internos al por mayor (IPIM) delInstituto Nacional de Estadística y Censos cuya variación en el período mayo 2002 – febrero 2003fue del 21,56 %. Hasta el 31 de agosto de 1995 los coeficientes utilizados estaban calculados enbase al «Indice de precios al por mayor - nivel general» publicados por el mismo Instituto.

b) Rubros monetarios

Caja y bancos, créditos, deudas y previsiones en pesos se expresaron a sus valores nomi-nales deduciendo, en caso de corresponder, los componentes financieros implícitos nodevengados al cierre de cada ejercicio.

c) Bienes de cambio y costo de ventas

Los bienes de cambio fueron valuados a su costo de reposición o reproducción, segúncorresponda, al cierre de cada ejercicio con el límite de su respectivo valor recuperable.

En el caso de los materiales, debido a la diversidad de elementos que componen el rubro,el valor se determinó según los precios de las últimas compras, que se han consideradorepresentativas de sus valores de reposición.

Los valores así determinados no superan, en su conjunto, el valor recuperable de talesactivos.

El costo de ventas ha sido calculado computando el costo de los bienes de cambio vendi-dos en cada mes, según lo arriba mencionado, y reexpresado a moneda de cierre deacuerdo con el procedimiento descripto en el segundo párrafo de esta nota y aplicandolos coeficientes indicados en a).

d) Inversiones

• Títulos públicos: Los bonos en cartera al 31 de mayo de 2003 y 2002 han sido valuadosal valor actual de los importes a cobrar a su vencimiento, descontados a la tasa deretorno esperada con el límite de su valor recuperable, en virtud de que la Sociedadha decidido conservarlos hasta su vencimiento. Los Bonos Externos serie 1992 enexistencia al 31 de mayo de 2003 fueron valuados al valor de cotización (neto de gastosestimados de venta) de la última operación realizada a la fecha de cierre del ejercicio.

• Acciones de sociedades art. 33 Ley N° 19.550: Las participaciones en sociedadescontroladas han sido valuadas siguiendo el método del valor patrimonial proporcional.A efectos de aplicar el método se utilizaron balances, preparados de acuerdo con lasdisposiciones de la Comisión Nacional de Valores, cuyas fechas de cierre y períodoscubiertos son coincidentes con los de Celulosa Argentina Sociedad Anónima.

Los anticipos irrevocables para suscripción de acciones fueron valuados a su valor deaporte con el límite de su valor recuperable calculado éste en función del valorpatrimonial proporcional.

El detalle de las participaciones en estas sociedades al cierre de cada ejercicio es elsiguiente:

Participación en los votosy en el capital de las sociedades

art. 33 Ley Nro. 19.550%

2003 y 2002

Tissucel S.A. 99,998992

Cartulinas Argentinas S.A. 99,9917

3 9

Page 40: CELULOSA ARGENTINA S.A. M EMORIA E STADOS CONTABLES · Los factores de incertidumbre, ... RECURSOS HUMANOS La dotación total de la empresa pasó de 447 personas al 31 de mayo de

• Acciones de otras sociedades: Han sido ajustadas aplicando los coeficientes indicadosen a) en función de sus respectivas fechas de origen y con el límite del valor recuperable.

e) Bienes de uso

• Edificios, construcciones, maquinarias e instalaciones afectados a actividadesproductivas:

Fábrica Capitán Bermúdez y máquina IV de Zárate:

Al 31 de mayo de 2002 se revirtieron las pérdidas por desvalorizaciones de estosbienes de uso con imputación a una ganancia extraordinaria (Nota 17). Sus valoresrecuperables, determinados al cierre de ejercicio a partir del valor actual neto delos flujos de fondos operativos esperados durante la vida útil estimada, son superioresal valor contable que dichos activos tendrían si no se hubiesen contabilizado lasrespectivas desvalorizaciones. Por lo tanto, al 31 de mayo de 2003 y 2002 estánvaluados según la valuación técnica practicada en el año 1992 actualizada aplicandoel procedimiento descripto en el segundo párrafo de esta nota menos lasamortizaciones acumuladas al cierre de cada ejercicio.

Las altas posteriores al 30 de abril de 1996 han sido valuadas a su costo reexpresadode acuerdo con el procedimiento de ajuste mencionado en el segundo párrafode esta nota.

La diferencia de cambio devengada al 31 de mayo de 2003 y 2002, originada en lacompra de la línea automática para cortado y empaque de papel y resmitas por$4.838.079 y $7.049.867, respectivamente, se ha incorporado a su valuación contabletal como se explica en la Nota 12.

• Bienes recibidos en arrendamientos financieros: Han sido valuados a la suma de losvalores descontados de las cuotas del arrendamiento (a la tasa de interés implícita enel contrato) reexpresados de acuerdo con el procedimiento descripto en el segundopárrafo de esta nota con el límite del importe establecido para la compra de los bienesal contado y netos de las amortizaciones acumuladas reexpresadas al cierre de cadaejercicio.

• Edificios, construcciones e instalaciones no afectados a actividades productivas,terrenos, muebles y útiles, herramientas y equipos y vehículos: Han sido actualizadosaplicando el procedimiento descripto en el segundo párrafo de esta nota a losvalores residuales técnicos (determinados en función de un revalúo técnico realizadopor un perito valuador al 31 de mayo de 1992), menos las amortizaciones acumuladasdesde la fecha del revalúo técnico hasta el cierre de cada ejercicio. El registrocontable de este revalúo técnico fue aprobado por el Directorio de la ComisiónNacional de Valores en su reunión del día 1ro. de octubre de 1992 en los términosde la Resolución N° 205/1992 del mencionado Organismo.

• Obras en curso: Han sido valuadas al costo de compra o fabricación, segúncorresponda, actualizado aplicando el procedimiento descripto en el segundopárrafo de esta nota.

• Repuestos: Debido a la diversidad de elementos que componen el rubro, el valor sedeterminó según los precios de las últimas compras actualizadas, de corresponder,aplicando el procedimiento descripto en el segundo párrafo de esta nota.

Amortizaciones

Hasta el 30 de noviembre de 2002 se determinaron en función de los valores técnicoso de origen, según corresponda, reexpresados aplicando el procedimiento descriptoen el segundo párrafo de esta nota y según la vida útil que les fuera asignada.

Amortización del tercer y cuarto trimestre del ejercicio finalizado el 31 de mayo de2003: El Directorio de la Sociedad, en la sesión de fecha 25 de febrero de 2003,encomendó a las Gerencias de Administración y Producción volver a estimar las vidasútiles remanentes de los bienes de uso dadas las significativas reformas, mejoras einversiones realizadas en los últimos años. A dicho fin, las Gerencias mencionadasdesarrollaron su análisis y formularon conclusiones que luego fueron validadas mediantela consulta a un experto independiente. La labor de las Gerencias y la consulta tuvieron

40

Page 41: CELULOSA ARGENTINA S.A. M EMORIA E STADOS CONTABLES · Los factores de incertidumbre, ... RECURSOS HUMANOS La dotación total de la empresa pasó de 447 personas al 31 de mayo de

por objeto evaluar la vida útil remanente de los bienes de uso incluidos en los rubrosEdificios y Construcciones y Maquinarias e Instalaciones de las Plantas de Zárate yCapitán Bermúdez que presentaban saldos amortizables al 30 de noviembre de 2002 yque se encontraban activos o en condiciones de ser utilizados en el proceso productivo.El estudio concluyó que las significativas inversiones realizadas en los últimos añosgeneraron avances no sólo en las condiciones físicas de los equipos sino también en suactualización tecnológica, en el aumento en las capacidades de producción, ensignificativas disminuciones en los costos y en mejoras en la calidad de los productoscomercializados que abren la posibilidad del ingreso de la empresa a nuevos mercados.Según el estudio, las nuevas vidas útiles estimadas son comparables con las empleadasinternacionalmente por empresas del rubro papelero teniendo en cuenta el desarrollotecnológico alcanzado gracias a las significativas inversiones efectuadas recientemente.

Con base en el mencionado estudio, el 7 de abril de 2003 el Directorio de la Sociedadaprobó la nueva estimación de las vidas útiles de esos bienes de uso y decidió darlesefecto contable a partir del trimestre iniciado el 1° de diciembre de 2002. Ello originóuna disminución del cargo a resultados por amortizaciones del semestre finalizado el31 de mayo de 2003 de aproximadamente $ 16.200.000.

Valor recuperable

Los valores así determinados de los bienes de uso no superan, en su conjunto, su valorrecuperable.

f) Otros activos no corrientes

• Bienes de uso desafectados: En razón del cese de las operaciones de la planta deZárate desde el 31 de mayo de 1999, los bienes de uso correspondientes a dichaplanta fueron desafectados del proceso productivo y reclasificados al rubro “Otrosactivos”. A esa fecha, excepto los edificios que fueron valuados al 50% de sus saldoscontables, el resto de los bienes fue valuado a su valor de venta con base en unavaluación efectuada por especialistas independientes. Esos valores fueron afectadospor una reducción de valor por $1.451.798 (Anexo E) efectuada al 31 de agosto de2002 en función de una nueva valuación practicada por otros especialistasindependientes. Por lo expresado, el valor de los bienes de uso desafectados de laplanta de Zárate, excepto la máquina IV que se volvió a clasificar como bien de uso,es de $7.594.468 (Nota 7).

• Inmuebles tomados en recupero de créditos: Han sido valuados al costo deincorporación actualizado aplicando el procedimiento descripto en el segundopárrafo de esta nota netos, de corresponder, de amortizaciones acumuladas y conel límite de su valor probable de realización. Durante el ejercicio finalizado el 31 demayo de 2003 se redujo su probable valor de realización en $415.859.

g) Activos y pasivos en moneda extranjera

Han sido valuados a los tipos de cambio aplicables vigentes al cierre de cada ejercicio.

h) Patrimonio neto

El capital social ha sido ajustado utilizando el procedimiento descripto en el segundopárrafo de esta nota aplicando a los importes históricos los coeficientes indicados ena) en función de las respectivas fechas de integración. La cuenta Capital se expone,de acuerdo con disposiciones legales, a su valor nominal y su ajuste se presenta en lacuenta “Ajuste de Capital”. La reserva legal y los resultados no asignados han sidoajustados utilizando el procedimiento señalado en el segundo párrafo de esta nota.

i) Cuentas de resultados del ejercicio

Se ajustaron las partidas de cada mes aplicando los coeficientes indicados en a) excepto:

• el costo de los productos vendidos que ha sido determinado al valor de reposiciónde los bienes vendidos en cada mes reexpresado al cierre de cada ejercicio;

• los cargos por activos consumidos (amortizaciones de bienes de uso y costo deventas de bienes de uso, etc.) que se determinaron en función de los valores en

4 1

Page 42: CELULOSA ARGENTINA S.A. M EMORIA E STADOS CONTABLES · Los factores de incertidumbre, ... RECURSOS HUMANOS La dotación total de la empresa pasó de 447 personas al 31 de mayo de

moneda homogénea de tales activos;• la participación en los resultados de sociedades art. 33 Ley Nº 19.550 que ha sido

determinado sobre la base del método del valor patrimonial proporcional; y• los resultados financieros que han sido expuestos en términos reales.

j) Uso de estimaciones

La preparación de los estados contables de acuerdo con normas contables profesionalesvigentes requiere que la Dirección de la Sociedad efectúe estimaciones que inciden en ladeterminación de los importes de los activos y pasivos y en la exposición de contingenciasa la fecha de presentación de los estados contables.

Las resoluciones finales e importes reales pueden diferir de las estimaciones efectuadaspara la preparación de los estados contables.

l) Reclasificaciones

Ciertas reclasificaciones se han realizado en los estados contables al 31 de mayo de2002 para uniformarlos con la presentación de los correspondientes al 31 de mayode 2003.

m) Asunción y cobertura de riesgos en los mercados

La Sociedad opera principalmente en Argentina. Su actividad de negocios puede ser afec-tada por todos los parámetros macroeconómicos y legislativos que rigen la evolución delpaís y de la industria.

En lo que respecta a cobertura de riesgos financieros de los mercados, la empresa tienecomo política no operar, de modo habitual, en los mercados de cobertura o a futuro. Porlo tanto, está expuesta sobre sus pasivos financieros y comerciales, en parte concertadosen divisas. Sin embargo, la empresa tiene también una actividad exportadora, con flujosde ventas al exterior expresados en divisas, lo que disminuye en cierta medida el riesgode exposición de cambio.

n) Nuevas normas contables

A partir del 1° de junio de 2003, comienzo del próximo ejercicio, la Sociedad deberáutilizar en la contabilización de sus operaciones, en la valuación de sus activos y pasivosy en la medición de sus resultados, las disposiciones de las Resoluciones Técnicas Nros. 16a 21 de la Federación Argentina de Consejos Profesionales de Ciencias Económicas, segúnfueran adoptadas por el Consejo Profesional de Ciencias Económicas de la Ciudad Autó-noma de Buenos Aires mediante sus Resoluciones C.D. Nros. 238/01, 243/01, 261/01,262/01 y 187/02 y M.D. Nro. 5/03, con algunas excepciones y aclaraciones. El efecto detales normas contables, que está analizándose, se manifestará en los estados contablesdel primer trimestre del ejercicio que concluirá el 31 de mayo de 2004 o sea en losestados contables al 31 de agosto de 2003. A la fecha de emisión de los presentes estadoscontables, la Comisión Nacional de Valores ha adoptado las Resoluciones Técnicas Nros.16 a 20 a través de su Resolución General Nro. 434/2003 del 14 de enero de 2003.

3. INVERSIONES CORRIENTES

2003 2002

Plazo fijo en moneda extranjera (Anexos D y G) 5.262.837 -

Fondos comunes de inversión (Anexo C) 639.878 460.608

Títulos Públicos (Anexos C y G) 189.088 -

Total 6.091.803 460.608

42

Page 43: CELULOSA ARGENTINA S.A. M EMORIA E STADOS CONTABLES · Los factores de incertidumbre, ... RECURSOS HUMANOS La dotación total de la empresa pasó de 447 personas al 31 de mayo de

4. CRÉDITOS POR VENTAS

El detalle de los créditos por ventas es el siguiente:

2003 2002a) Corrientes

Comunes

En moneda local 11.332.624 14.431.460

En moneda extranjera (Anexo G) 12.104.815 10.245.024

Documentados En moneda extranjera (Anexo G) - 38.765

En gestión 3.179.910 3.893.656

Sociedades art. 33 Ley N° 19.550 (Anexo J)

En moneda local - 1.161.235

En moneda extranjera (Anexo G) 1.161.182 1.415.725

Subtotal 27.778.531 31.185.865

Previsión para deudores incobrables (Anexo E) (3.410.787) (4.122.179)

Total 24.367.744 27.063.686

b) No corrientesEn gestión 7.627.019 10.484.179

Previsión para deudores incobrables (Anexo E) (6.217.989) (8.895.701)

Total 1.409.030 1.588.478

5. OTROS CRÉDITOS

El detalle de los otros créditos es el siguiente:2003 2002

a) Corrientes

Crédito fiscal – IVA 4.205.330 28.938

Depósitos judiciales en garantíaen moneda local (Nota 20):

Laborales 805.841 818.233

Otros 134.790 163.847

Sociedades art. 33 Ley Nro. 19.550 (Anexo J) - 805.352

Otros créditos fiscales 839.168 1.308.718

Gastos pagados por adelantado 1.202.780 367.089

Reembolsos y reintegros a cobrar por exportación:

En moneda local 84.449 -

En moneda extranjera (Anexo G) 2.997.846 860.228

Embargos 277.379 -

Diversos 77.671 70.110

Total 10.625.254 4.422.515

b) No corrientesCrédito fiscal – Impuesto a la GananciaMínima Presunta 3.931.159 4.321.128

Otros créditos fiscales - 2.593.800

Depósitos en garantía de cumplimiento de contratos

(Anexo G y Nota 20) - 373.608

Diversos 7.000 44.976

Total 3.938.159 7.333.512

4 3

Page 44: CELULOSA ARGENTINA S.A. M EMORIA E STADOS CONTABLES · Los factores de incertidumbre, ... RECURSOS HUMANOS La dotación total de la empresa pasó de 447 personas al 31 de mayo de

6. BIENES DE CAMBIO

El detalle de los bienes de cambio es el siguiente:2003 2002

a) CorrientesMateriales 9.666.488 11.629.339Materias primas 12.683.311 8.489.352Productos elaborados y en proceso 7.661.873 4.484.508 Total 30.011.672 24.603.199

b) No corrientesMateriales 5.592.833 3.827.529

7. OTROS ACTIVOS NO CORRIENTES

El detalle de los otros activos no corrientes es el siguiente:2003 2002

Bienes de uso desafectados 127.121.589 39.637.509Previsión para desvalorización de bienesde uso desafectados (Anexo E) (119.527.121) (30.441.571) Subtotal 7.594.468 9.195.938

Inmuebles tomados en recupero de créditos 2.202.917 2.618.776Bienes de uso a reactivar de la planta de Zárate - 47.846.233 Total 9.797.385 59.660.947

8. CUENTAS POR PAGAR

El detalle de las cuentas por pagar es el siguiente:2003 2002

a) CorrientesComerciales Comunes En moneda local 16.639.144 19.279.159 En moneda extranjera (Anexo G) 5.534.107 2.991.400Sociedades art.33 Ley Nro.19.550 (Anexos J y G) 716.119 3.611.537Documentadas En moneda extranjera (Anexo G) 1.437.301 3.328.617 Total 24.326.671 29.210.713

b) No corrientesDocumentadas En moneda extranjera (Anexo G) 3.593.529 7.724.202

9. PRÉSTAMOS

El detalle de los préstamos es el siguiente:2003 2002

a) CorrientesBancarios En moneda local 1.562.167 161.929 En moneda extranjera (Anexo G) 16.837.048 14.320.454Arrendamientos Financieros En moneda local 9.881 - En moneda extranjera (Anexo G) 185.948 - Total 18.595.044 14.482.383

44

Page 45: CELULOSA ARGENTINA S.A. M EMORIA E STADOS CONTABLES · Los factores de incertidumbre, ... RECURSOS HUMANOS La dotación total de la empresa pasó de 447 personas al 31 de mayo de

2003 2002b) No corrientes

Bancarios

En moneda local - 12.509

En moneda extranjera (Anexo G) 83.992.432 159.052.182

Arrendamientos Financieros

En moneda extranjera (Anexo G) 148.673 -

Total 84.141.105 159.064.691

10. OTRAS DEUDAS

El detalle de otras deudas es el siguiente:2003 2002

Acuerdos conciliatorios a pagar

En moneda local 1.460.039 2.116.963

Depósitos consignados judicialmente (1.460.039) (1.774.780)

Dividendos a pagar sobre acciones preferidas (Nota 19) 548.600 -

Sociedades art. 33 Ley Nro. 19.550 (Anexo J) 180.035 140.706

Diversas 50.099 50.067

Total 778.734 532.956

11. APERTURA DE CRÉDITOS Y DEUDAS CIERTAS

a) Según el plazo:

Al 31 de mayo de 2003:Créditos Deudas

De plazo vencido

Hasta 3 meses 10.223.930 11.181.880

Entre 3 y 6 meses 1.172.856 96.555

Entre 6 y 9 meses 465.583 155.040

Entre 9 y 12 meses 190.997 7.095

Entre 12 y 24 meses 428.326 85.010

Entre 24 y 36 meses 30.201 -

12.511.893 11.525.580

Sin plazo establecido 21.012.044 99.878.067

A vencer

Hasta 3 meses 14.489.274 17.210.189

Entre 3 y 6 meses 1.668.501 1.586.178

Entre 6 y 9 meses 280.251 460.265

Entre 9 y 12 meses - 1.480.265

Entre 12 y 24 meses 7.000 1.586.696

Más de 24 meses - 2.156.229

16.445.026 24.479.822

Subtotal 49.968.963 135.883.469

Previsión para deudores incobrables (9.628.776) -

Total 40.340.187 135.883.469

4 5

Page 46: CELULOSA ARGENTINA S.A. M EMORIA E STADOS CONTABLES · Los factores de incertidumbre, ... RECURSOS HUMANOS La dotación total de la empresa pasó de 447 personas al 31 de mayo de

Al 31 de mayo de 2002:Créditos Deudas

De plazo vencido

Hasta 3 meses 17.097.612 7.545.900

Entre 3 y 6 meses 1.797.143 2.398.017

Entre 6 y 9 meses 187.791 2.289.282

Entre 9 y 12 meses 190.638 2.664.018

Entre 12 y 24 meses - 4.661.268

Entre 24 y 36 meses 1.099.247 -

20.372.431 19.558.485

Sin plazo establecido 22.285.848 159.230.086

A vencer

Hasta 3 meses 7.567.777 27.712.060

Entre 3 y 6 meses 677.636 1.274.264

Entre 6 y 9 meses 600.040 402.686

Entre 9 y 12 meses 534.330 1.120.280

Entre 12 y 24 meses 1.388.009 2.239.948

Más de 24 meses - 5.517.286

10.767.792 38.266.524

Subtotal 53.426.071 217.055.095

Previsión para deudores incobrables (13.017.880) -

Total 40.408.191 217.055.095

b) Según devenguen o no intereses:

Créditos DeudasAl 31 de mayo de 2003:

Devengan intereses 1.786.058 106.604.932

No devengan intereses 38.554.129 29.278.537

Total 40.340.187 135.883.469

Al 31 de mayo de 2002:

Devengan intereses - 169.157.738

No devengan intereses 40.408.191 47.897.357

Total 40.408.191 217.055.095

12. VALOR RESIDUAL DE DIFERENCIAS DE CAMBIO IMPUTADAS AL COSTO DE BIENES DE USO

Al 31 de mayo de 2003 y 2002, las diferencias de cambio originadas en la devaluación de lamoneda argentina ocurrida a partir del 6 de enero de 2002, y correspondientes a pasivos expre-sados en moneda extranjera existentes a dicha fecha, se imputaron a los valores de costo de losactivos adquiridos o construidos mediante esa financiación. Este tratamiento contable fue admi-tido por la Resolución General N° 398/2002 de la Comisión Nacional de Valores. El detalle es elsiguiente:

Rubro del activoPasivo relacionado

al 31-05-03Diferencia de cambio activada

31/05/03 31/05/02

Maquinarias: Cuentas por pagar Corriente: U$S 504.316 No corriente: U$S 1.260.887

$ 4.838.079 $7.049.867

46

Page 47: CELULOSA ARGENTINA S.A. M EMORIA E STADOS CONTABLES · Los factores de incertidumbre, ... RECURSOS HUMANOS La dotación total de la empresa pasó de 447 personas al 31 de mayo de

13. VENTAS NETAS

El detalle de las ventas netas es el siguiente:2003 2002

Ventas 243.302.244 185.581.294

Impuesto sobre los ingresos brutos (1.402.910) (1.342.913)

Neto 241.899.334 184.238.381

14. RESULTADO POR PARTICIPACIÓN EN SOCIEDADES ART. 33 LEY N° 19.550

La composición del resultado por participación en Sociedades art. 33 Ley Nro. 19.550 es la siguiente:

2003 2002

Cartulinas Argentinas S.A. 127.429 33.034

Tissucel S.A. (279.450) (1.251.634)

Total (Pérdida) (152.021) (1.218.600)

15. OTROS INGRESOS Y OTROS EGRESOS

a) El detalle de los otros ingresos es el siguiente:2003 2002

Recupero de previsión para desvalorización de Otros activos (Anexo E) 1.846.008 436.317

Alquileres ganados 106.143 215.274

Recupero de gastos 514.028 167.338

Resultado por venta de bienes de uso 10.000 29.713

Venta de materiales varios 133.330 33.615

Recupero de deudores incobrables 162.138 1.099

Resultado por venta de otros activos 29.664 -

Recupero de créditos fiscales - 2.083.269

Recupero de contingencias varias - 1.370.175

Diversos 106.554 278.817

Total – Ganancia 2.907.865 4.615.617

b) El detalle de los otros egresos es el siguiente:

Resultado por disposición de bienes de uso (1) (8.009.500) -

Incremento de previsión para contingencias varias

(Anexo E) (344.412) (6.711.218)

Gastos de racionalización (173.120) (1.028.463)

Dividendos sobre acciones preferidas (Nota 19) (548.600) -

Otros créditos incobrables (52.587) (214.377)

Siniestro resmitas - (101.971)

Diversos (349.804) (214.196)

Total – (Pérdida) (9.478.023) (8.270.225)

(1) Durante el segundo semestre del ejercicio finalizado el 31 de mayo de 2003, se completó eldesmantelamiento definitivo de la máquina III de la Planta de Capitán Bermúdez que habíadejado de utilizarse. En las actuales circunstancias no se prevé su puesta en marcha en elfuturo ya que si fuera necesario ampliar la capacidad productiva de la Compañía resultaríamás conveniente invertir en equipos tecnológicamente más avanzados. La baja ha implicadola contabilización de $ 5.654.572 en este rubro a lo que se agrega la suma de $ 2.354.928correspondientes a las bajas de la capota de la máquina II que fuera reemplazada reciente-mente con la finalidad de mejorar su eficiencia, del precipitador de la usina y otras menores.

47

Page 48: CELULOSA ARGENTINA S.A. M EMORIA E STADOS CONTABLES · Los factores de incertidumbre, ... RECURSOS HUMANOS La dotación total de la empresa pasó de 447 personas al 31 de mayo de

16. RESULTADOS FINANCIEROS Y POR TENENCIA

El detalle de los resultados financieros y por tenencia es el siguiente:2003 2002

a) Generados por activos:

Resultado por exposición a la inflación generado por activos (10.490.724) (40.240.660)Diferencia de cambio créditos (10.476.878) 4.702.251Intereses 322.633 (140.110)Renta de títulos públicos - 11.231Resultado por venta títulos públicos - (17.819)Diferencia de cotización de títulos públicos - (55.031)Resultado por tenencia de bienes de cambio(Anexo F) (375.068) -Resultado por tenencia de otros activos (1.867.657) (1.347.685) Total – (Pérdida) (22.887.694) (37.087.823)

b) Generados por pasivos:

Resultado por exposición a la inflación generado por pasivos 3.975.424 14.323.266Diferencias de cambio 66.690.336 (102.510.690)Intereses bancarios y comerciales (5.241.661) (5.173.344)Intereses y recargos impositivos y previsionales - (22.500)Intereses y actualización por juicios (Anexo E) (1.466.957) (2.439.888) Total – Ganancia - (Pérdida) 63.957.142 (95.823.156)

17. RESULTADOS EXTRAORDINARIOS

El detalle de los resultados extraordinarios es el siguiente:2003 2002

Recupero desvalorización activos productivos(Capitán Bermúdez) - 103.205.598Recupero desvalorización activos productivosa reactivar (Zárate) - 40.269.689 Total - Ganancia - 143.475.287

18. ESTADO DE ORIGEN Y APLICACIÓN DE FONDOS

a) Partidas que no significan aplicación de fondos:2003 2002

Resultado por exposición a la inflación 6.515.300 24.611.085Diferencias de cambio generada por activos 3.389.531 -Diferencias de cambio generada por pasivos - 102.510.690Amortización de bienes de uso 39.215.075 21.068.021Resultado por disposición de bienes de uso 8.009.500 -Dividendos sobre acciones preferidas 548.600 -Quebranto por incobrables - 5.218.406Intereses generados por préstamos 3.771.312 4.488.875Diferencia de cotización de títulos públicos - 55.031Devengamiento de seguros 2.705.451 1.385.770Otros créditos incobrables 52.587 214.377Resultado por tenencia de bienes de cambio 375.068 -Intereses y actualizaciones por juicios y acuerdos 1.466.957 2.439.888Resultado por participación en sociedades art. 33 Ley 19.550 152.021 1.218.600Resultado por tenencia de otros activos 1.867.657 1.347.685Incremento de contingencias 344.412 6.711.218Gastos de racionalización - 462.719 Total 68.413.471 171.732.365

48

Page 49: CELULOSA ARGENTINA S.A. M EMORIA E STADOS CONTABLES · Los factores de incertidumbre, ... RECURSOS HUMANOS La dotación total de la empresa pasó de 447 personas al 31 de mayo de

b) Partidas que no significan origen de fondos:

2003 2002

Diferencias de cambio generada por activos - (3.377.970)

Diferencias de cambio generados por pasivos (66.690.336) -

Recupero de previsión generados por pasivos

para desvalorización de otros activos (1.846.008) (436.317)

Devengamiento de reembolsos a cobrar (1.604.876) (659.706)

Recupero de deudores incobrables (162.138) -

Resultado por ventas de otros activos (29.664) -

Resultado por venta de bienes de uso - (29.713)

Total (70.333.022) (4.503.706)

c) Partidas extraordinarias que no significan origen de fondos:

Recupero desvalorización de activos productivos - (143.475.287)

Total - (143.475.287)

19. DIVIDENDOS A PAGAR SOBRE ACCIONES PREFERIDAS

Al 31 de mayo de 2003 la Sociedad ha contabilizado una provisión de $548.600 por los divi-dendos acumulativos a pagar a acciones preferidas por los ejercicios 87/88, 90/91, 91/92,92/93, 93/94, 94/95, 95/96, 96/97, 97/98, 98/99, 99/00, 00/01, 01/02 y 02/03 del 465,28%,28,7339%, 22,8588%, 15,1915%, 10,55%, 11,86%, 8,93%, 9,30%, 9,32%, 9,37%, 9,77%, 10,03%,10,03% y 16,00%, respectivamente. Para los ejercicios 88/89 y 89/90, dado que no existíaninguno de los índices previstos para la fijación de la tasa básica de dividendo en las condi-ciones de emisión de las acciones preferidas, la Asamblea Especial de Accionistas Titularesde Acciones Preferidas del 30 de setiembre de 1998 aprobó tasas del 867,80% y 185,33%,respectivamente, a las que se adicionan tres puntos porcentuales. La provisión mencionadaha sido constituida debido a que la utilidad del ejercicio finalizado el 31 de mayo de 2003 nosólo permitirá recomponer totalmente el saldo de la reserva legal (ver Nota 22b), sino tam-bién mostrar resultados no asignados de libre disposición para cancelar la totalidad de losdividendos acumulativos devengados a esa fecha.

20. ACTIVOS GRAVADOS Y GARANTÍAS OTORGADAS

La Sociedad ha afectado ciertos activos en garantía del cumplimiento de contratos y haconstituido depósitos en garantía según el siguiente detalle:

Valor de libros Valor de libros2003 2002

Depósitos en plazo fijo 558.011 -

Maquinarias - 12.061.861

Depósitos judiciales en garantía en moneda local 940.631 982.080

Depósitos en garantía de cumplimiento de

contratos - 373.608

Total 1.498.642 13.417.549

21. CAPITAL SOCIAL

1) Al 31 de mayo de 2003 y 2002 el capital suscripto, integrado y autorizado a la ofertapública es de $ 75.974.304.

49

Page 50: CELULOSA ARGENTINA S.A. M EMORIA E STADOS CONTABLES · Los factores de incertidumbre, ... RECURSOS HUMANOS La dotación total de la empresa pasó de 447 personas al 31 de mayo de

2) La evolución del capital social durante los últimos cinco ejercicios fue la siguiente:

Capital social ($)

Capital al 31 de mayo de 1998 166.031.585

- Absorción de pérdidas acumuladas y reducción de capital dispuesta por la Asamblea Ordinaria y Extraordinaria del 30 de setiembre de 1998 (151.948.608)

- Suscripción e integración de acciones y capitalización de aportes irrevocables del 9 de abril de 1999 137.865.630

- Absorción de pérdidas acumuladas y reducción del capital al 50 % aprobado por la Asamblea Ordinaria y Extraordinaria del 29 de setiembre de 2000 (75.974.303)

Capital al 31 de mayo de 2003 75.974.304

3) Con fecha 29 de setiembre de 2000 se celebró la Asamblea Ordinaria y Extraordinaria deAccionistas que aprobó una reducción del capital del 50% a efectos de absorber pérdidasacumuladas que superaban el límite establecido por el art. 206 de la ley Nro. 19.550.

La mencionada reducción fue aprobada por la Comisión Nacional de Valores el día 19 deenero de 2001 y por la Bolsa de Comercio de Buenos Aires el día 23 de enero de 2001 y fueinscripta en el Registro Público de Comercio de Rosario el día 20 de marzo de 2001.

22. RESULTADOS NO ASIGNADOS

a) Dividendo sobre acciones preferidas: La Sociedad ha efectuado emisiones de accionespreferidas que gozan de un dividendo en efectivo anual acumulativo de tres puntos sobrela tasa de interés vencida para los depósitos a un año, a plazo fijo, transferibles, fijadapor instituciones bancarias oficiales al 31 de mayo de cada año, según se informa en laNota 19. Los correspondientes a los ejercicios finalizados desde el 31 de mayo de 1988hasta el 31 de mayo de 2003 se dedujeron de la utilidad del presente ejercicio.

b) Reserva legal: De acuerdo con las normas legales vigentes, en virtud de haberse utilizado elsaldo de la reserva legal para absorber quebrantos acumulados al 31 de mayo de 1995, lapróxima asamblea ordinaria de Celulosa Argentina Sociedad Anónima deberá afectar $29.405.793 de sus ganancias acumuladas para la recomposición de la mencionada reserva.

23. SOCIEDADES CONTROLANTE Y RELACIONADA

Fábrica Nacional de Papel S.A., una sociedad constituida en la República Oriental del Uru-guay dedicada a la fabricación de papel, es controlante de Fanapel Investment Corp. (socie-dad controlante de Celulosa Argentina Sociedad Anónima).

Las operaciones realizadas y los saldos pendientes con ambas sociedades se exponen en losAnexos I y J, respectivamente.

24. SITUACIÓN DE SOCIEDADES CONTROLADAS (ART. 33 LEY N° 19.550)

Durante el ejercicio finalizado el 31 de mayo de 1998 la Sociedad, conjuntamente con TissucelS.A., vendió a KCK Tissue S.A. una parte sustancial de los activos de sus sociedades controla-das y otros, pertenecientes a Celulosa Argentina Sociedad Anonima, que eran utilizados porCartulinas Argentinas S.A. Esta operación incluyó la transferencia del personal de TissucelS.A. Asimismo y como consecuencia de la venta de los activos fijos, el Directorio y los Accio-nistas de la Sociedad están analizando alternativas para que no se vea afectado el valor desus activos remanentes.

ANTONIO JUAN LATTUCA RICARDO ZERBINOPor Consejo de Vigilancia Presidente

50

Page 51: CELULOSA ARGENTINA S.A. M EMORIA E STADOS CONTABLES · Los factores de incertidumbre, ... RECURSOS HUMANOS La dotación total de la empresa pasó de 447 personas al 31 de mayo de

CEL

ULO

SAA

RG

ENT

INA

SOC

IED

AD

AN

ÓN

IMA

Núm

ero

de

Regi

stro

en

laIn

specc

ión

Genera

lde

Pers

onas

Jurí

dic

asde

laPro

vinci

ade

Santa

Fe:

54

BA

LAN

CE

GEN

ERA

LA

L31

DE

MAY

OD

E2003

Y2002

(en

peso

s)

BIE

NES

DE

USO

AN

EXO

A

2002

Am

orti

zaci

ones

Cue

nta

prin

cipa

lVa

lor

alAum

ento

sTr

ansf

eren

cias

Dis

min

ucio

nes

Valo

ral

Net

o

com

ienz

ode

lci

erre

del

Alícu

ota

resu

ltan

te

ejer

cici

oej

erci

cio

31/0

5/02

Terr

enos

13.3

08.7

85-

-15

.647

.465

--

--

--

15.6

47.4

6513

.308

.785

Edif

icio

sy

cons

truc

cion

es78

.724

.565

--

93.0

31.2

5054

.257

.434

873.

151

-3,

33%/1

0%4.

072.

967

59.2

03.5

5233

.827

.698

24.4

67.1

31

Maq

uina

rias

ein

stal

acio

nes

590.

357.

026

23.9

61.6

37(1

7.75

1.23

7)63

1.68

9.22

738

7.79

3.20

63.

240.

298

(7.6

02.6

76)

7%/1

0%34

.614

.004

418.

044.

832

213.

644.

395

202.

563.

820

Her

ram

ient

asy

equi

pos

2.01

4.94

2-

-2.

014.

942

1.89

6.67

6-

-20

%67

.145

1.96

3.82

151

.121

118.

266

Mue

bles

yút

iles

8.01

4.36

3-

-8.

026.

706

5.41

0.37

8-

-10

%/2

0%26

3.10

75.

673.

485

2.35

3.22

12.

603.

985

Vehí

culo

sy

emba

rcac

ione

s7.

686.

080

--

8.39

7.20

66.

029.

130

145.

467

-20

%17

2.62

66.

347.

223

2.04

9.98

31.

656.

950

Bien

esre

cibi

dos

enar

rend

amie

ntos

fina

ncie

ros

126.

188

--

754.

435

25.2

38-

-20

%25

.226

50.4

6470

3.97

110

0.95

0

Obr

asen

curs

o7.

560.

009

(23.

961.

637)

12.9

56.6

28-

--

--

12.9

56.6

287.

560.

009

Subto

tal2003

707.7

91.9

58

-(1

7.7

51.2

37)

772.5

17.8

59

455.4

12.0

62

4.2

58.9

16

(7.6

02.6

76)

39.2

15.0

75

491.2

83.3

77

281.2

34.4

82

Subto

tal2002

586.0

55.3

52

-(1

0.6

35.8

64)

707.7

91.9

58

434.4

92.4

06

-(1

48.3

65)

21.0

68.0

21

455.4

12.0

62

252.3

79.8

96

Repu

esto

s13

.718

.355

11.5

09.5

40

Tota

l294.9

52.8

37

263.8

89.4

36

delej

erci

cio

31/0

5/03

ejer

cici

oej

erci

cio

ejer

cici

o

del

2003

Net

o

resu

ltan

te

Acu

mul

adas

Acu

mul

adas

Tran

sfer

enci

as

Baja

s

Del

alci

erre

del

alco

mie

nzo

ANEXO A LOS ESTADOS CONTABLES Y SUS NOTAS 5 1

Page 52: CELULOSA ARGENTINA S.A. M EMORIA E STADOS CONTABLES · Los factores de incertidumbre, ... RECURSOS HUMANOS La dotación total de la empresa pasó de 447 personas al 31 de mayo de

CELULOSA ARGENTINA SOCIEDAD ANÓNIMANúmero de Registro en la Inspección General de Personas Jurídicas de la Provincia de Santa Fe: 54BALANCE GENERAL AL 31 DE MAYO DE 2003 Y 2002

(en pesos)

ANEXO C

Parte 1

2003 2002Emisor y características de los valores Clase Valor Cantidad Valor Valor Valor Valor

nominal de patrimonial registrado registradocotización proporcional

INVERSIONES CORRIENTESFONDOS DE INVERSIÓN

Fondos comunes de inversión 3.044.777,20 0,2102 639.878 460.608

TÍTULOS PÚBLICOSBonos Externos Serie1992 (Anexo G) Bx/92 1.756.300 0,1077 189.088 -

TOTAL INVERSIONES CORRIENTES 828.966 460.608

INVERSIONES NO CORRIENTESTITULOS PUBLICOS

Bonos Soberanos de la República Argentina en Euros (Anexo G) ARECU16 2.130.000 (1) 752.103 474.671SOCIEDADES ART. 33 LEY Nro. 19.550

Controladas:Acciones ordinarias sin cotización:

Tissucel S.A. Ordinarias 1 1.284.479 1.199.882 1.199.882 1.479.331Cartulinas Argentinas S.A. Ordinarias 1 11.999 186.843 186.843 59.411

OTRAS SOCIEDADES 80.723 98.124Previsión para desvalorización (Anexo E) (80.723) (98.124)

TOTAL INVERSIONES NO CORRIENTES 2.138.828 2.013.413TOTAL INVERSIONES 2.967.794 2.474.021

(1) Valuados al valor actual neto de los importes a cobrar en su vencimiento descontados a la tasa interna de retorno esperada para los bonos con el límite de su valor neto de realización.

Fecha Capital social Resultados Patrimonio neto

INVERSIONES NO CORRIENTESSOCIEDADES ART. 33 LEY Nro. 19.550

Controladas:Acciones ordinarias sin cotización:

Tissucel S.A.31.05.03 1.284.492 (279.452) 1.199.894

Cartulinas Argentinas S.A.31.05.03 12.000 127.442 186.858

Participaciones en otras sociedades

Ultimo estado contable

de papel tissue

Fabricación y comercializaciónde cartones, cartulinas y envases

Emisor y características de los valores

Acciones y otros valores negociables y participaciones en otras sociedades

INVERSIONES

Actividad principal(nota 24)

Fabricación y comercialización

Información sobre el emisor

CELULOSA ARGENTINA SOCIEDAD ANÓNIMANúmero de Registro en la Inspección General de Personas Jurídicas de la Provincia de Santa Fe: 54BALANCE GENERAL AL 31 DE MAYO DE 2003 Y 2002(en pesos)

OTRAS INVERSIONES ANEXO D

2003 2002

INVERSIONES CORRIENTES

Plazo fijo en moneda extranjera (Anexo G) 5.262.837 -

Total 5.262.837 -

Cuenta principal y características Cantidad de cuotas Valor de la cuotaValor registrado

52

PARTE 2

Page 53: CELULOSA ARGENTINA S.A. M EMORIA E STADOS CONTABLES · Los factores de incertidumbre, ... RECURSOS HUMANOS La dotación total de la empresa pasó de 447 personas al 31 de mayo de

CELULOSA ARGENTINA SOCIEDAD ANÓIMANúmero de Registro en la Inspección General de Personas Jurídicas de la Provincia de Santa Fe: 54BALANCE GENERAL AL 31 DE MAYO DE 2003 Y 2002(en pesos)

PREVISIONES ANEXO E

2003 2002Saldo al Aumentos Disminuciones Saldo al Saldo al

Rubros comienzo del del del cierre del cierre delejercicio ejercicio ejercicio ejercicio ejercicio

DEDUCIDAS DEL ACTIVOPara deudores incobrables - Deducida de créditos por ventas 13.017.880 - (3.389.104) (1) 9.628.776 (2) 13.017.880 (2)Por desvalorización de inversiones en otras sociedades 98.124 - (17.401) (3) 80.723 98.124Por desvalorización de otros activos - Deducido

de otros activos no corrientes 30.441.571 91.730.046 (4) (2.644.496) (6) 119.527.121 30.441.571TOTAL DEDUCIDAS DEL ACTIVO 43.557.575 91.730.046 (6.051.001) 129.236.620 43.557.575

INCLUIDAS EN EL PASIVOPara contingencias varias 22.907.871 1.811.369 (5) (2.068.279) (7) 22.650.961 22.907.871

TOTAL INCLUIDAS EN EL PASIVO 22.907.871 1.811.369 (2.068.279) 22.650.961 (8) 22.907.871 (8)

(1) Utilización para su destino específico por 1.083.808 y resultado por exposición a la inflación por 2.305.296.(2) Para 2003 corriente 3.410.787 y no corriente 6.217.989.

Para 2002 corriente 4.122.179 y no corriente 8.895.701.(3) Resultado por exposición a la inflación.(4) Cargo a resultados imputado a "Resultados Financieros - Resultado por tenencia de otros activos" por 1.451.798. El remanente de 90.278.248 corresponde a la reimputación de las desvalorizaciones

de bienes de uso desafectados, originalmente acreditada a sus valores de origen.(5) Cargo a resultados imputado a "Otros Egresos" Contingencias varias por 344.412 (nota 15b) y a "Resultados Financieros" - Intereses y actualización por Juicios por 1.466.957 (nota 16b).(6) Utilización para su destino específico por 502.153, "Otros Ingresos" - Recupero de previsión para desvalorización de Otros Activos por 1.846.008 (nota 15a) y resultado por exposición a la inflación

por 296.335.(7) Utilización para su destino específico por 1.552.512 y resultado por exposición a la inflación por 515.767.(8) Para 2003 corriente: 7.990.357 y no corriente: 14.660.604.

Para 2002 corriente: 5.086.873 y no corriente: 17.820.998.

CELULOSA ARGENTINA SOCIEDAD ANÓNIMANúmero de Registro en la Inspección General de Personas Jurídicas de la Provincia de Santa Fe: 54BALANCE GENERAL AL 31 DE MAYO DE 2003 Y 2002(en pesos)

COSTO DE LOS PRODUCTOS VENDIDOS ANEXO F

2003 2002

Existencias al comienzo del ejercicio 28.430.728 35.050.121

Más: Compras y costos de producción del ejercicioCompras 113.185.399 90.328.989Gastos (Anexo H) 83.866.373 54.450.367

Subtotal 225.482.500 179.829.477

Resultados por tenencia (Nota 16a) (375.068) -

Menos: Materiales reclasificados a bienes de uso - (7.862.004)

Existencias al cierre del ejercicio:Corriente (Nota 6a) (30.011.672) (24.603.199)No corriente (Nota 6b) (5.592.833) (3.827.529)

COSTO DE LOS PRODUCTOS VENDIDOS 189.502.927 143.536.745

5 3

Page 54: CELULOSA ARGENTINA S.A. M EMORIA E STADOS CONTABLES · Los factores de incertidumbre, ... RECURSOS HUMANOS La dotación total de la empresa pasó de 447 personas al 31 de mayo de

5 4

Page 55: CELULOSA ARGENTINA S.A. M EMORIA E STADOS CONTABLES · Los factores de incertidumbre, ... RECURSOS HUMANOS La dotación total de la empresa pasó de 447 personas al 31 de mayo de

CELULOSA ARGENTINA SOCIEDAD ANÓNIMA

Número de Registro en la Inspección General de Personas Jurídicas de la Provincia de Santa Fe: 54

BALANCE GENERAL AL 31 DE MAYO DE 2003 Y 2002

(en pesos)

INFORMACIÓN REQUERIDA POR EL ART. 64 INC. b) DE LA LEY N° 19.550 ANEXO H

2003 2002

Rubros Costo de Gastos de Gastos de

Total bienes comerciali- administración Total

de cambio zación

Retribución de administradores,

directores y Consejo de Vigilancia 71.940 - - 71.940 37.814

Honorarios y retribuciones por servicios 5.174.870 147.882 16.670 5.010.318 4.717.115

Sueldos y jornales 12.179.154 9.367.019 286.870 2.525.265 15.913.823

Contribuciones sociales 3.698.762 2.915.595 58.057 725.110 4.388.800

Gastos de publicidad y propaganda 129.018 - 129.018 - 180.336

Impuestos, tasas y contribuciones 3.371.758 871.222 - 2.500.536 3.000.411

Amortización de bienes de uso 39.215.075 38.880.965 - 334.110 21.068.021

Mantenimiento 22.846.776 22.846.776 - - 10.224.427

Consumo de servicios 208.561 208.561 - - 294.521

Fletes 248.280 248.280 - - 132.850

Gastos de entrega 11.355.046 - 11.355.046 - 5.260.731

Seguros 2.707.557 2.569.292 60.654 77.611 1.385.770

Alquileres 864.927 795.684 69.243 - 576.475

Comunicaciones 490.878 172.120 155.971 162.787 573.413

Movilidad y viáticos 811.463 329.018 177.129 305.316 655.203

Limpieza y mantenimiento 499.968 397.667 16.228 86.073 458.630

Servicios de vigilancia 684.899 579.240 4.638 101.021 695.962

Servicios de sistematización de datos 814.623 348.648 21.488 444.487 375.743

Otros 4.357.827 3.188.404 410.243 759.180 4.392.534

TOTALES 2003 109.731.382 83.866.373 12.761.255 13.103.754

TOTALES 2002 54.450.367 6.768.429 13.113.783 74.332.579

CELULOSA ARGENTINA SOCIEDAD ANÓNIMA

Número de Registro en la Inspección General de Personas Jurídicas de la Provincia de Santa Fe: 54

BALANCE GENERAL AL 31 DE MAYO DE 2003 Y 2002

(en pesos)

OPERACIONES CON SOCIEDADES ART. 33 LEY N° 19.550 ANEXO I

Servicios

contratados

Sociedad controlante y otras sociedades relacionadas:

Fanapel Investment Corp. - - 4.436.713

Fábrica Nacional de Papel S.A. 3.815.332 3.546.443 -

Total 2003 3.815.332 3.546.443 4.436.713

Total 2002 1.244.726 4.194.265 3.963.938

Sociedad Ventas Compras

5 5

Page 56: CELULOSA ARGENTINA S.A. M EMORIA E STADOS CONTABLES · Los factores de incertidumbre, ... RECURSOS HUMANOS La dotación total de la empresa pasó de 447 personas al 31 de mayo de

CELULOSA ARGENTINA SOCIEDAD ANÓNIMA

Número de Registro en la Inspección General de Personas Jurídicas de la Provincia de Santa Fe: 54

BALANCE GENERAL AL 31 DE MAYO DE 2003 Y 2002

(en pesos)

SALDOS CON SOCIEDADES ART. 33 LEY Nro. 19.550 ANEXO J

Sociedades Saldo Créditos Otros Cuentas Otras

neto por ventas créditos por pagar Deudas

Controladas:

Tissucel S.A. (92.093) - - - (92.093)

Cartulinas Argentinas S.A. (87.942) - - - (87.942)

Subtotal (180.035) - - - (180.035)

Sociedad controlante y otras sociedades relacionadas:

Fanapel Investment Corp. (613.291) - - (613.291) -

Fábrica Nacional de Papel S.A. 1.058.354 1.161.182 - (102.828) -

Subtotal 445.063 1.161.182 - (716.119) -

Total 2003 265.028 1.161.182 - (716.119) (180.035)

Total 2002 (369.931) 2.576.960 805.352 (3.611.537) (140.706)

5 6

Page 57: CELULOSA ARGENTINA S.A. M EMORIA E STADOS CONTABLES · Los factores de incertidumbre, ... RECURSOS HUMANOS La dotación total de la empresa pasó de 447 personas al 31 de mayo de

INFORMACIÓN ADICIONAL A LOS ESTADOS CONTABLES REQUERIDAPOR EL ARTÍCULO 68 DEL REGLAMENTO DE LA BOLSA DE COMERCIO

DE BUENOS AIRES CORRESPONDIENTE AL EJERCICIOFINALIZADO EL 31 DE MAYO DE 2003

(en pesos)

1. Regímenes jurídicos específicos y significativos que impliquen decaimientos o rena-cimientos contingentes de beneficios previstos por dichas disposiciones:

No existen.

2. Modificaciones significativas en las actividades de la Sociedad u otras circunstanciassimilares ocurridas durante los períodos comprendidos por los estados contablesque afecten su comparabilidad con los presentados en períodos anteriores o quepodrían afectarla con los que habrán de presentarse en períodos futuros:

Ver reseña informativa.

3. Clasificación de los saldos de créditos y deudas en categorías:

Ver nota 11 a) a los estados contables básicos (individuales).

4. Clasificación de los créditos y deudas:

a) Cuentas en moneda nacional y en moneda extranjera

Saldos SaldosDeudores Acreedores

1) Moneda nacional 24.076.344 23.438.312

2) Moneda extranjera 16.263.843 112.445.157

Total 40.340.187 135.883.469

b) Saldos sujetos a cláusulas de ajuste y sin cláusulas de ajuste

Saldos SaldosDeudores Acreedores

1) Con cláusula de ajuste - -

2) Sin cláusula de ajuste 40.340.187 135.883.469

c) Saldos que devengan y que no devengan intereses

Ver nota 11 b) a los estados contables básicos (individuales).

INFORMACIÓN ADICIONAL A LOS ESTADOS CONTABLES 5 7CELULOSA ARGENTINA SOCIEDAD ANONIMA

Page 58: CELULOSA ARGENTINA S.A. M EMORIA E STADOS CONTABLES · Los factores de incertidumbre, ... RECURSOS HUMANOS La dotación total de la empresa pasó de 447 personas al 31 de mayo de

5. a) Detalle del porcentaje de participación en sociedades del art. 33 de laLey Nro. 19.550 en el capital y en el total de votos:

Ver nota 2.d) y 24 a los estados contables básicos (individuales).

b) Clasificación de los saldos de créditos y deudas:

Saldos SaldosDeudores Acreedores

Sociedad controlante y otras sociedades relacionadas:

A vencer

Hasta 3 meses

Fábrica Nacional de Papel S.A. 996.182 8.686

Fanapel Investment Corp - 613.291

Subtotal 996.182 621.977

Vencidos

Entre 0 y 3 meses

Fábrica Nacional de Papel S.A. 165.000 -

Entre 3 y 6 meses

Fábrica Nacional de Papel S.A. - 94.142

Subtotal 165.000 94.142

Total 1.161.182 716.119

Sociedades controladas:

Sin plazo

Cartulinas Argentinas S.A. - 87.942

Tissucel S.A. - 92.093

Total - 180.035

c) Cuentas en moneda nacional y moneda extranjera:

Saldos SaldosDeudores Acreedores

En moneda nacional

Cartulinas Argentinas S.A. - 87.942

Tissucel S.A. - 92.093

Total - 180.035

En moneda extranjera

Fábrica Nacional de Papel S.A. 1.161.182 102.828

Fanapel Investment Corp - 613.291

Total 1.161.182 716.119

5 8

Page 59: CELULOSA ARGENTINA S.A. M EMORIA E STADOS CONTABLES · Los factores de incertidumbre, ... RECURSOS HUMANOS La dotación total de la empresa pasó de 447 personas al 31 de mayo de

6. Créditos por ventas o préstamos contra directores, síndicos y miembros del Consejode Vigilancia y sus parientes hasta el segundo grado inclusive:

No existen.

7. Periodicidad y alcance de los inventarios físicos de los bienes de cambio. Si existenbienes de inmovilización significativa en el tiempo:

Se practican inventarios físicos en forma rotativa a lo largo del ejercicio y una vez alaño, cuando menos, se realiza un recuento físico del 100% de las existencias.

No existen bienes de inmovilización significativa en el tiempo, excepto algunos materialesque han sido reclasificados como no corrientes.

8. Fuente de datos para calcular valores corrientes:

Para productos terminados:

a) Materias primas: última compra.

b) Mano de obra y carga fabril: se aplica un coeficiente determinado por la relaciónentre gastos de estructura y costo directo de producción del mes de cierre,hasta el límite de su valor recuperable.

c) Materiales: última cotización de proveedores locales y del exterior.

9. Desafectación de la reserva por revalúo técnico cuando parte de ella hubiera sidoreducida previamente para absorber pérdidas:

No existe.

10. Valor de bienes de uso sin usar por obsoletos:

No existen bienes de uso sin usar por obsoletos por importes significativos.

11. Participaciones en otras sociedades en exceso de lo admitido por el artículo 31 de laLey N° 19.550:

No existen.

12. Valores recuperables:

Para bienes de cambio: Ver nota 2.c) a los estados contables básicos (individuales).

Para bienes de uso: Ver nota 2.e) a los estados contables básicos (individuales).

5 9

Page 60: CELULOSA ARGENTINA S.A. M EMORIA E STADOS CONTABLES · Los factores de incertidumbre, ... RECURSOS HUMANOS La dotación total de la empresa pasó de 447 personas al 31 de mayo de

13. Seguros:

(a) Límite de indemnización U$S 50.000.000 por cada siniestro.(b) Límite de indemnización $ 3.000.000(c) Límite de indemnización U$S 300.000(d) La suma asegurada depende de la vía utilizada: marítima por U$S 1.300.000, aérea

por U$S 520.000, terrestre por U$S 260.000, fluvial por U$S 390.000 y encomiendapostal por U$S 65.000.

14. Previsiones cuyos importes superen el 2% del Patrimonio Neto:

Previsión para contingencias varias

El monto se calcula en función del costo que se estima soportar por los juicios laboralesy del fuero civil, federal y comercial iniciados contra la Empresa.

Previsión para deudores incobrables

El monto se calcula en función del análisis de la recuperabilidad de la cartera.

Previsión para desvalorización de otros activos

El monto corresponde al 50% de los valores residuales de edificios y construccionesremanentes al 31 de mayo de 2003 desafectados de la planta de Zárate al 31 de mayode 1999. Adicionalmente también se incluye la diferencia entre el valor residual de losotros bienes de uso remanentes, también desafectados de la planta de Zárate (exceptoterrenos) y su valor estimado de venta.

15. Situaciones contingentes a la fecha de los estados contables no contabilizadas:

No existen.

16. Estado de la tramitación dirigida a la capitalización de los adelantos irrevocables acuenta de futuras suscripciones:

No existen.

Inmuebles, maquinarias,instalaciones y mercaderías

Incendio y varios(1er. riesgo)

U$S 371.825.477(a)

308.351.092

Inmuebles menores Incendio U$S 1.201.000(c)

2.202.917

Bienes Riesgo cubierto Suma asegurada Valor contable

Automotores: Responsabilidadcivil

Robo, incendio ypérdida total

$ 134.000(b)

2.062.779

Importaciones de bienes ymercaderías

Todo riesgo (d) 6.424.651

Caja y valores convertiblesen dinero

Robo $160.000 2.629.082

60

Page 61: CELULOSA ARGENTINA S.A. M EMORIA E STADOS CONTABLES · Los factores de incertidumbre, ... RECURSOS HUMANOS La dotación total de la empresa pasó de 447 personas al 31 de mayo de

17. Dividendos acumulativos impagos de acciones preferidas:

Ver notas 19 y 22a) a los estados contables básicos (individuales).

18. Condiciones, circunstancias o plazos para la cesación de las restricciones a ladistribución de resultados asignados:

Ver nota 22 a los estados contables básicos (individuales).

ANTONIO JUAN LATTUCA RICARDO ZERBINOPor Consejo de Vigilancia Presidente

6 1

Page 62: CELULOSA ARGENTINA S.A. M EMORIA E STADOS CONTABLES · Los factores de incertidumbre, ... RECURSOS HUMANOS La dotación total de la empresa pasó de 447 personas al 31 de mayo de

62

A los Señores Accionistas deCelulosa Argentina Sociedad Anónima_________________________________

En nuestro carácter de miembros del Consejo de Vigilancia de Celulosa Argentina SociedadAnónima, hemos efectuado un examen de los documentos detallados en el apartado I siguiente a losefectos de dar cumplimiento a lo dispuesto por el inciso e) del artículo 281 de la Ley de SociedadesComerciales y las normas vigentes sobre documentación contable de la Bolsa de Comercio deBuenos Aires. Los documentos citados constituyen una información preparada y emitida por elDirectorio de la Sociedad en ejercicio de sus funciones exclusivas. Nuestra responsabilidad es expre-sar una opinión sobre dichos documentos basada en el examen realizado con el alcance especificadoen el apartado II.

I) DOCUMENTOS EXAMINADOS

c) Estados contables consolidados de Celulosa Argentina Sociedad Anónima y sus sociedadescontroladas (las que se indican en la nota 3 del Cuadro I) que incluyen el balance general consolida-do al 31 de mayo de 2003 y 2002, los correspondientes estados de resultados, de evolución delpatrimonio neto y de origen y aplicación de fondos consolidados por los ejercicios terminados enesas fechas y sus notas 1 a 11.

d) Estados contables básicos de Celulosa Argentina Sociedad Anónima que incluyen el balan-ce general al 31 de mayo de 2003 y 2002, los correspondientes estados de resultados, de evolución delpatrimonio neto y de origen y aplicación de fondos por los ejercicios terminados en esas fechas y susnotas 1 a 24 y anexos A, C, D, E, F, G, H, I y J.

e) La información adicional incluida en la Reseña Informativa, requerida por la ResoluciónGeneral N° 368/2001 de la Comisión Nacional de Valores, y la solicitada por el artículo 68 delReglamento de la Bolsa de Comercio de Buenos Aires.

f) El inventario y la Memoria del Directorio por el ejercicio finalizado el 31 de mayo de 2003.

II) ALCANCE DE LA REVISION

Nuestro trabajo fue realizado de acuerdo con normas de sindicatura establecidas por la Reso-lución Técnica N° 15 de la Federación Argentina de Consejos Profesionales de Ciencias Económi-cas. Dichas normas requieren que el examen de los estados contables se efectúe de acuerdo con lasnormas de auditoría vigentes e incluya la verificación de la congruencia de los documentos exami-nados con la información sobre las decisiones societarias expuestas en actas y la adecuación dedichas decisiones a la ley y a los estatutos en lo relativo a sus aspectos formales y documentales.

Para realizar nuestra tarea profesional sobre los documentos detallados en el párrafo I, hemosrevisado el trabajo efectuado por el auditor externo Deloitte & Co. S.R.L. quien emitió su informecon fecha 7 de agosto de 2003 de acuerdo con las normas de auditoría vigentes en la RepúblicaArgentina. Dicha revisión incluyó la verificación de la planificación del trabajo, la naturaleza,alcance y oportunidad de los procedimientos aplicados y los resultados de la auditoría efectuada pordicho profesional. Una auditoría requiere que el auditor planifique y desarrolle su tarea con elobjetivo de obtener un grado razonable de seguridad acerca de la inexistencia de manifestaciones noveraces o errores significativos en los estados contables. Una auditoría incluye examinar, sobre basesselectivas, los elementos de juicio que respaldan la información expuesta en los estados contables,evaluar las normas contables utilizadas, las estimaciones significativas efectuadas por el Directoriode la Sociedad y la presentación de los estados contables tomados en conjunto. Dado que no esresponsabilidad del Consejo de Vigilancia efectuar un control de gestión, el examen no se extendió

I N F O R M E . D E L . C O N S E J O . D E . V I G I L A N C I A62

Page 63: CELULOSA ARGENTINA S.A. M EMORIA E STADOS CONTABLES · Los factores de incertidumbre, ... RECURSOS HUMANOS La dotación total de la empresa pasó de 447 personas al 31 de mayo de

6 3

a los criterios y decisiones empresarias de las diversas áreas de la Sociedad que son de responsabilidadexclusiva del Directorio. Consideramos que nuestro trabajo nos brinda una base razonable parafundamentar nuestro informe.

Asimismo, en relación con la memoria del Directorio correspondiente al ejercicio terminadoel 31 de mayo de 2003 hemos verificado que contiene la información requerida por el art. 66 de laLey de Sociedades Comerciales y, en lo que es materia de nuestra competencia, que sus datos numé-ricos concuerdan con los registros contables de la Sociedad y otra documentación pertinente.

III) CONCLUSION

a) Basado en el examen realizado con el alcance descripto en el párrafo II, en nuestra opinión,los estados contables adjuntos presentan razonablemente, en todos sus aspectos significativos, lasituación patrimonial y financiera de Celulosa Argentina Sociedad Anónima al 31 de mayo de 2003y 2002 y los resultados de sus operaciones, la evolución de su patrimonio neto y los orígenes yaplicaciones de sus fondos por los ejercicios terminados en esas fechas, de acuerdo con normascontables profesionales vigentes en la República Argentina.

b) En relación con la Memoria del Directorio, no tenemos observaciones que formular enmateria de nuestra competencia. Las afirmaciones sobre hechos futuros son responsabilidad exclu-siva del Directorio.

c) Los estados contables adjuntos y el correspondiente inventario surgen de registros conta-bles llevados, en sus aspectos formales, de conformidad con las disposiciones legales vigentes.

d) No tenemos observaciones que formular, en materia de nuestra competencia, respecto de laReseña Informativa requerida por la Resolución General N° 368/01 de la Comisión Nacional deValores y la Información Adicional requerida por el artículo 68 del Reglamento de la Bolsa deComercio de Buenos Aires correspondiente al ejercicio terminado el 31 de mayo de 2003.

Manifestamos asimismo que hemos realizado, en cuanto correspondían, las tareas pre-vistas por el artículo 281 de la Ley Nro. 19.550, que incluyen la asistencia a las reuniones delDirectorio y Asambleas.

En cumplimiento de lo establecido por la Resolución General Nro. 368 de la Comisión Nacio-nal de Valores, informamos que:

a) las políticas de contabilización aplicadas para la preparación de los estados contables men-cionados en el primer párrafo están de acuerdo con las normas contables profesionales; y

b) los auditores externos han desarrollado su auditoría aplicando las normas de auditoríavigentes establecidas por la Resolución Técnica Nro. 7 de la Federación Argentina de consejosProfesionales de Ciencias Económicas. Dichas normas requieren la independencia y la objetividadde criterio del auditor externo en la realización de la auditoría de los estados contables.

Ciudad Autónoma de Buenos Aires, 7 de agosto de 2003

ANTONIO JUAN LATTUCAPor Consejo de Vigilancia

6 36 3

Page 64: CELULOSA ARGENTINA S.A. M EMORIA E STADOS CONTABLES · Los factores de incertidumbre, ... RECURSOS HUMANOS La dotación total de la empresa pasó de 447 personas al 31 de mayo de

64

Administracion y Planta Industrial

Av. Pomilio s/n - S2154FVS

Capitán Bermúdez - Santa Fe

Argentina

Tel. (54341) 491-1402

Fax. (54341) 491-1401

Gerencia Comercial

Dardo Rocha 3278 - B1640FTX, Martínez

Buenos Aires

Argentina

Tel. (5411) 4717-6077

Fax. (5411) 4717-6077 int. 212

E-mail: [email protected]

www.celulosaargentina.com20

03 /

Coo

rdin

ació

n RI

CARD

O P

ÉREZ

DE

ESO

IN /

Dis

eño

Grá

fico

RO

DOLF

O F

UEN

TES

(rfu

ente

s@in

tern

et.c

om.u

y) M

onte

vide

o /

Uru

guay

/ F

otog

rafí

a Ag

uiar

Pro

ducc

ione

s / R

osar

io /

Arg

enti

na y

Gui

llerm

o Ro

bles

/ M

onte

vide

o /

Uru

guay

/ P

reim

pres

ión

DIM

AGRA

F (M

onte

vide

o) /

Impr

esió

n DR

UCK

(Bue

nos A

ires

)