catalogo publicaciones asf 2012 final · 2018-01-31 · Guillermo M. Cejudo 96 páginas, Julio de...

22
CENTRO DE INFORMACIÓN CEDOC Y DOC UM E N T ACIÓN Catálogo de Publicaciones Auditoría Superior de la Federación 2012 de Difusión

Transcript of catalogo publicaciones asf 2012 final · 2018-01-31 · Guillermo M. Cejudo 96 páginas, Julio de...

Page 1: catalogo publicaciones asf 2012 final · 2018-01-31 · Guillermo M. Cejudo 96 páginas, Julio de 2009 ISBN-978-607-95140-1-3 Punto de partida es que pese a la existencia de instituciones

CENTRO DE INFORMACIÓN

CEDOC

Y D

OC

UM

EN

TA

CI Ó

N

Catálogode Publicaciones

Auditoría Superior de la Federación

2012

de Difusión

Page 2: catalogo publicaciones asf 2012 final · 2018-01-31 · Guillermo M. Cejudo 96 páginas, Julio de 2009 ISBN-978-607-95140-1-3 Punto de partida es que pese a la existencia de instituciones

Índice

Libros

Colecciones

Revistas Técnicas

Documentos

Auditoria Superior de la FederaciónAv. Coyoacán 1501, Col. Del ValleDeleg. Benito Juárez, México, D.F.Correo electrónico: ; [email protected] [email protected]

Page 3: catalogo publicaciones asf 2012 final · 2018-01-31 · Guillermo M. Cejudo 96 páginas, Julio de 2009 ISBN-978-607-95140-1-3 Punto de partida es que pese a la existencia de instituciones

Libros

Page 4: catalogo publicaciones asf 2012 final · 2018-01-31 · Guillermo M. Cejudo 96 páginas, Julio de 2009 ISBN-978-607-95140-1-3 Punto de partida es que pese a la existencia de instituciones

Libros

04

PESOS Y CONTRAPESOS

198 páginas

Agosto de 2011

Una de las acciones de divulgación de temas vinculados con la ASF es la

transmisión del programa de televisión Pesos y Contrapesos en el Canal del

Congreso. Legisladores, periodistas, académicos y especialistas exponen

aspectos destacados de la fiscalización superior. Contiene una versión de la

primera temporada de la serie televisiva para su lectura y consulta.

COMPILACIÓN

212 páginas

Noviembre de 2011

CONTEXTO GLOBAL FINANCIERO

Conjunto de informes elaborados a instancias de los trabajos de la INTOSAI que

valoran las causas de la crisis financiera global en varios países objeto de

estudio, así como las lecciones e implicaciones para los organismos públicos y

las Entidades Fiscalizadoras Superiores.

COMPILACIÓN AUTONOMÍA E INDEPENDENCIA

113 páginas

Julio de 2011

Documentos sobresalientes y de puntual trascendencia sobre la temática.

Lineamientos generales, declaraciones, propuestas, acuerdos,

pronunciamientos, tesis y conclusiones de diversos foros de índole mundial.

Page 5: catalogo publicaciones asf 2012 final · 2018-01-31 · Guillermo M. Cejudo 96 páginas, Julio de 2009 ISBN-978-607-95140-1-3 Punto de partida es que pese a la existencia de instituciones

Libros

05

PERFIL DE MÉXICO A TRAVÉS DE INDICADORES CLAVE

323 páginas

Marzo de 2011

Tercer volumen de la serie. Compila información del año 2010 publicada por

prestigiadas organizaciones nacionales e internacionales, especializadas en

medir el desempeño de las naciones. Muestra la ubicación de nuestro país en las

estadísticas que contextualizan la situación mundial. Es una contribución a la

transparencia, la rendición de cuentas y las mejores prácticas de gobierno.

COMPILACIÓN TÉCNICA. ÉTICA, CORRUPCIÓN Y FISCALIZACIÓN

216 páginas

Junio de 2012

Diversos y meritorios textos en torno a los valores de la conducta social, la

utilización de funciones en una organización para el aprovechamiento indebido y

las aportaciones de la fiscalización en el combate a esta problemática universal. La

selección ofrece posicionamientos institucionales, ensayos teórico-prácticos,

análisis científicos y propuestas interdisciplinarias.

PERFIL DE MÉXICO A TRAVÉS DE INDICADORES CLAVE

455 páginas

Mayo de 2012

Cuarto volumen de la serie. Esta recopilación incluye estudios e instrumentos de

opinión realizados durante 2011 y principios de 2012.

Page 6: catalogo publicaciones asf 2012 final · 2018-01-31 · Guillermo M. Cejudo 96 páginas, Julio de 2009 ISBN-978-607-95140-1-3 Punto de partida es que pese a la existencia de instituciones

Libros

06

LA AUDITORÍA SUPERIOR DE MÉXICO EN EL HORIZONTE

INTERNACIONAL DE LA FISCALIZACIÓN SUPERIOR

Aimée Figueroa Neri

269 páginas

Diciembre de 2007

Versión inglés y español

ISBN-978-968-5500-12-8

Análisis comparado del caso mexicano. Precisa las divergencias en función de

su naturaleza, modo de organización y capacidad de gestión con relación a

diversos países, y a las pautas comunes del ámbito mundial.

BUENAS, MALAS O RARAS. LAS LEYES MEXICANAS

DE FISCALIZACIÓN SUPERIOR (2000-2009)

Aimée Figueroa Neri

206 páginas

Agosto de 2009

ISBN-978-607-95140-2-0

Estudio de la naturaleza y el contenido de las leyes que rigen la fiscalización

superior en México. Análisis de las fortalezas y debilidades de los

ordenamientos jurídicos, así como de su pertinencia frente al marco

constitucional.

Page 7: catalogo publicaciones asf 2012 final · 2018-01-31 · Guillermo M. Cejudo 96 páginas, Julio de 2009 ISBN-978-607-95140-1-3 Punto de partida es que pese a la existencia de instituciones

Colecciones

Page 8: catalogo publicaciones asf 2012 final · 2018-01-31 · Guillermo M. Cejudo 96 páginas, Julio de 2009 ISBN-978-607-95140-1-3 Punto de partida es que pese a la existencia de instituciones

Colecciones

SERIE CULTURA DE LA RENDICIÓN DE CUENTAS

Iniciada en 2001, tiene como finalidad divulgar, en forma resumida y didáctica, los conocimientos sobre el entramado institucional, las prácticas y los valores que propician el uso honesto y eficiente de los recursos públicos. Los autores de los títulos son distinguidos especialistas, analistas, investigadores y expertos sobre los temas prioritarios de la realidad social, económica y política del país.

NO. 1 FUNDAMENTOS POLÍTICOS DE LA RENDICIÓN DE CUENTAS

José Antonio Crespo

63 páginas

Septiembre de 2001

ISBN-968-5500-01-0

Contemplada la rendición de cuentas como un elemento esencial de las democracias

modernas, se contrastan la teoría y la realidad sobre la capacidad de las instituciones

políticas para hacer responsables a gobernantes y servidores públicos de sus actos y

decisiones.

Integran su capitular: naturaleza humana y desconfianza política; distribución del poder;

división de poderes; alternancia y juego electoral; el papel político de la prensa, la elitización

de la política, y el sistema de vigilancia mutua.

08

NO.2 IMPUESTOS, DEMOCRACIA Y TRANSPARENCIA

Carlos Elizondo Mayer-Serra

105 páginas

Octubre de 2001

ISBN-968-5500-03-7

Revisión acuciosa que analiza la recaudación impositiva en México y examina

posibilidades y desafíos de una reforma fiscal en el marco del juego democrático nacional.

Propone diversas acciones para avanzar en la transparencia del ejercicio público.

Su marco teórico lo constituyen la fragilidad financiera y su explicación, teniendo como

fondo indispensable para superar los estancos a la transparencia. En el apartado de

anexos aporta cuadros y gráficas, cuestionarios y acciones a seguir.

Page 9: catalogo publicaciones asf 2012 final · 2018-01-31 · Guillermo M. Cejudo 96 páginas, Julio de 2009 ISBN-978-607-95140-1-3 Punto de partida es que pese a la existencia de instituciones

Colecciones

NO.3 LA RENDICIÓN DE CUENTAS EN LA POLÍTICA SOCIAL

José Octavio López Presa

46 páginas

Marzo de 2002

ISBN-968-5500-04-5

Análisis del surgimiento, implementación y contribución del Programa de Apoyos

Directos al Campo (PROCAMPO), desde una perspectiva que evalúa los

presupuestos asignados, el manejo de los recursos y el cumplimiento obtenido.

En su listado de contenidos están el paradigma de la rendición de cuentas; los efectos

económicos del PROCAMPO, y las conclusiones a las que llega el estudio,

adicionadas con recomendaciones.

NO.4 LA RENDICIÓN DE CUENTAS EN LOS GOBIERNOS ESTATALES

Y MUNICIPALES

Luis Carlos Ugalde

55 páginas

Agosto de 2002

ISBN-968-5500-05-3

Estudio de caso de la situación en siete entidades federativas, con la finalidad de comparar

procesos que permitan construir organismos modernos y eficientes para una mejor

supervisión del gasto público.

El despliegue de asuntos ofrece la naturaleza de la rendición de cuentas; la situación

existente en el ámbito federativo; el marco jurídico y las limitaciones patentes en los

municipios, y las conclusiones resultantes.

NO.5 MEDICIÓN DE LA CORRUPCIÓN: UN INDICADOR

DE LA RENDICIÓN DE CUENTAS

Arturo del Castillo

79 páginas,

Abril de 2003

ISBN-968-5500-06-1

Examen de los problemas centrales que enfrentan las acciones orientadas al

dimensionamiento objetivo del fenómeno social.

Expone las definiciones principales de la corrupción; argumenta sobre la conveniencia

de contar con instrumentos que permitan medirla; plantea cómo se puede hacer, y

explica las limitantes que se encaran, así como los alcances de las acciones.

09

Page 10: catalogo publicaciones asf 2012 final · 2018-01-31 · Guillermo M. Cejudo 96 páginas, Julio de 2009 ISBN-978-607-95140-1-3 Punto de partida es que pese a la existencia de instituciones

Colecciones

NO.7 TRANSPARENCIA INTEGRAL PARA EL REPOSICIONAMIENTO

DE LA DEUDA PÚBLICA: CRITERIOS, ÁREAS Y RETOS PARA MÉXICO

Bernardo González Aréchiga

236 páginas

Agosto de 2004

ISBN-968-5500-08-8

Estudio de la deuda pública en México que puntualiza su composición interna y externa. Revisa

con detenimiento los procesos relacionados con su acumulación, administración y pago.

El contenido del texto presenta la evolución, estructura, teoría económica y funciones de la

deuda pública y lo vincula con la transparencia y sus retos. Incluye anexos estadístico,

histórico y de gráficas.

10

NO.8 EL SERVICIO CIVIL DE CARRERA PARA UN MEJOR

DESEMPEÑO DE LA GESTIÓN PÚBLICA

María del Carmen Pardo

93 páginas

Diciembre de 2005

ISBN-968-5500-09-6

Ensayo sobre la profesionalización del servicio público que revisa los términos y

definiciones que permiten una mejor visión conceptual sobre el tema.

Examina cómo se integran los servicios civiles y las reformas que en los años recientes

han impulsado modelos más competentes. Destaca los cambios registrados que van de

la administración tradicional a la nueva gestión pública.

NO.6 FISCALIZACIÓN Y TRANSPARENCIA DEL FINANCIAMIENTO

A PARTIDOS POLÍTICOS Y CAMPAÑAS ELECTORALES.

DINERO Y DEMOCRACIA

Eduardo Guerrero Gutiérrez

69 páginas,

Noviembre de 2003

ISBN-968-5500-07-X

Análisis comparativo sobre la normatividad que rige el financiamiento y fiscalización de

los partidos políticos y las campañas electorales en América Latina, los Estados Unidos

y algunos países europeos, como preámbulo para abordar el caso mexicano.

La tercia de apartados que componen el ensayo ubican: contexto internacional;

situación de México, y agenda pendiente.

Page 11: catalogo publicaciones asf 2012 final · 2018-01-31 · Guillermo M. Cejudo 96 páginas, Julio de 2009 ISBN-978-607-95140-1-3 Punto de partida es que pese a la existencia de instituciones

Colecciones

NO.9 ESTRUCTURA INSTITUCIONAL PARA LA RENDICIÓN DE

CUENTAS: LECCIONES INTERNACIONALES Y REFORMAS FUTURAS

John M. Ackerman

55 páginas,

Octubre de 2006,

ISBN-968-5500-10-X

Aborda los problemas centrales que presentan los procesos de transparencia y rendición de

cuentas, así como los retos que México enfrenta, analizando conjuntamente las reformas que han

sido implementadas para mejorar el desempeño del ejercicio gubernamental.

En su capitular se enlistan: crisis de la democracia electoral; mecanismos directos de rendición de

cuentas; tipos de organismos independientes y sus retos, y el caso mexicano y las lecciones

internacionales.

NO.10 RENDICIÓN DE CUENTAS Y FIDEICOMISOS:

EL RETO DE LA OPACIDAD FINANCIERA

Irma Eréndira Sandoval

95 páginas

Octubre de 2007

ISBN-978-968-5500-11-1

Revisión de los conceptos democracia y transparencia. Enfoque de la evolución histórica y

normativa de los fideicomisos públicos en México y América Latina, y referencia a casos

puntuales de hallazgos detectados por la ASF.

En el marco de las conclusiones, se propone y esboza una ley general para los fideicomisos.

NO.11 MEDIOS E INTERÉS PÚBLICO

Rossana Fuentes Berain

61 páginas

Octubre de 2008

ISBN-978-607-95140-0-6

Análisis de la importancia de los medios de comunicación en el impulso de la rendición

de cuentas de los asuntos de interés público. Ofrece una visión crítica de los dilemas

que plantea la masificación de las nuevas tecnología mediáticas.

El índice de contenido está compuesto por: derecho a la información y los medios de

comunicación; experiencias e influencias de otros países, y el caso México: medios

públicos y digitalización.

11

Page 12: catalogo publicaciones asf 2012 final · 2018-01-31 · Guillermo M. Cejudo 96 páginas, Julio de 2009 ISBN-978-607-95140-1-3 Punto de partida es que pese a la existencia de instituciones

Colecciones

SERIE CULTURA RENDICIÓN DE CUENTAS. TOMOS 1 AL 12

1122 páginas, Julio de 2011

Edición en un volumen de los 12 tomos que integran la serie.

12

NO.12 LA CONSTRUCCIÓN DE UN NUEVO RÉGIMEN DE RENDICIÓN

DE CUENTAS EN LAS ENTIDADES FEDERATIVAS

Guillermo M. Cejudo

96 páginas,

Julio de 2009

ISBN-978-607-95140-1-3

Punto de partida es que pese a la existencia de instituciones y normas relativamente similares en las

entidades federativas, éstas observan una gran diversidad en la forma como operan, lo cual propicia

deficiencias e inconsistencias sobre el objeto de este estudio.

El ensayo está compuesto por las temáticas: la rendición de cuentas en el sistema federal;

cambios recientes y régimen actual; las reformas constitucionales en la materia, y la agenda

pendiente en los estados.

Page 13: catalogo publicaciones asf 2012 final · 2018-01-31 · Guillermo M. Cejudo 96 páginas, Julio de 2009 ISBN-978-607-95140-1-3 Punto de partida es que pese a la existencia de instituciones

Colecciones

PRIMER CERTAMEN NACIONAL DE ENSAYO SOBRE FISCALIZACIÓN

SUPERIOR Y RENDICIÓN DE CUENTAS

88 páginas, noviembre de 2001

Primer lugar: “La reinvención del gobierno en la transición democrática: rendición de

cuentas en la administración pública de México”, Eduardo Guerrero Gutiérrez.

Segundo lugar: “Corrupción, democracia y rendición de cuentas. El caso mexicano”,

Aline Eloisa Flores Marín.

Tercer lugar: “El contrato moral del servidor público en México”, Gabriel Serna

Alcántara.

SEGUNDO CERTAMEN NACIONAL DE ENSAYO SOBRE

FISCALIZACIÓN SUPERIOR Y RENDICIÓN DE CUENTAS

83 páginas, noviembre de 2002

Primer lugar: “Reinventar la rendición de cuentas como mecanismo de

consolidación estatal y combate a la corrupción”, Federico Cortés Cortés.

Segundo lugar: “¿Rendir cuentas o ser fiscalizado? Búsqueda de opciones para

un gobierno responsable”, Leticia Pulido Suárez y Oscar Rosales Jiménez.

Tercer lugar: “La evolución del control externo de las políticas públicas en México:

La fiscalización superior y la rendición de cuentas”, Víctor Manuel Álvarez Flores.

13

CERTAMEN NACIONAL DE ENSAYO SOBRE FISCALIZACIÓN SUPERIOR Y RENDICIÓN DE CUENTAS

La Auditoría Superior de la Federación, con la colaboración de Comisión de Vigilancia de la Cámara de Diputados, la Asociación Nacional de Organismos Superiores de Fiscalización (ASOFIS) y diversas organizaciones e instituciones académicas realiza anualmente este concurso con el fin que investigadores, académicos, estudiantes, servidores públicos e interesados formulen análisis, diagnósticos y propuestas. Los textos ganadores se publican en una edición anual.

Page 14: catalogo publicaciones asf 2012 final · 2018-01-31 · Guillermo M. Cejudo 96 páginas, Julio de 2009 ISBN-978-607-95140-1-3 Punto de partida es que pese a la existencia de instituciones

Colecciones

CUARTO CERTAMEN NACIONAL DE ENSAYO SOBRE FISCALIZACIÓN

SUPERIOR Y RENDICIÓN DE CUENTAS

120 páginas, noviembre de 2004

Primer lugar: “La Auditoría Superior de la Federación: una mirada desde los órganos

constitucionales autónomos”, Martha Apreza Reyes.

Segundo lugar: “Fiscalización, transparencia y rendición de cuentas: prioridades en el

sistema político electoral mexicano”, Francisco Marcos Zorrilla Mateos.

Tercer lugar: “Burocracia y rendición de cuentas: un ensayo en torno a la responsabilidad”,

Antonio López Adame.

14

QUINTO CERTAMEN NACIONAL DE ENSAYO SOBRE FISCALIZACIÓN

SUPERIOR Y RENDICIÓN DE CUENTAS

112 páginas, noviembre de 2005

Primer lugar: “El marco institucional y la supervisión de la ASF: la auditoría

realizada al presupuesto de la SSP 2002”, Amalia Mena Mora.

Segundo lugar: “Todas las piezas en su lugar: la arquitectura institucional de la

rendición de cuentas en México”, Guillermo Miguel Cejudo Ramírez.

Tercer lugar: “El diseño de la estructura organizacional para el cumplimiento de

las atribuciones de los entes de fiscalización superior en México”, Tomás

Francisco Morales Cárdenas.

TERCER CERTAMEN NACIONAL DE ENSAYO SOBRE FISCALIZACIÓN

SUPERIOR Y RENDICIÓN DE CUENTAS

108 páginas, noviembre de 2003

Primer lugar: “Análisis comparativo del marco jurídico de la fiscalización en el ámbito

estatal”, Cinthya Rocha Santos y Liliana Samperio Martínez.

Segundo lugar: “El enriquecimiento ilícito, como delito de sospecha o como delito de

resultado en el contexto de la rendición de cuentas y la fiscalización superior”,

Gerardo Ballesteros de León.

Tercer lugar: “Nueva Ley de Presupuesto Público para evolucionar la fiscalización y

la rendición de cuentas”, Manuel Núñez Velasco.

Page 15: catalogo publicaciones asf 2012 final · 2018-01-31 · Guillermo M. Cejudo 96 páginas, Julio de 2009 ISBN-978-607-95140-1-3 Punto de partida es que pese a la existencia de instituciones

Colecciones

SÉPTIMO CERTAMEN NACIONAL DE ENSAYO SOBRE FISCALIZACIÓN

SUPERIOR Y RENDICIÓN DE CUENTAS

146 páginas, noviembre de 2007

Primer lugar: “Las facultades de la Auditoría Superior de la Federación y su relación con

la Cámara de Diputados”, José Antonio González Pedroza.

Segundo lugar: “Gobernadores y legisladores: la tensión entre lo jurídico y lo político en

el diseño de las leyes de fiscalización superior en México”, Nancy García Vázquez.

Tercer lugar: “La importancia de la perspectiva de género en la fiscalización superior y

la rendición de cuentas”, José Luís Hernández Sánchez y Sandra Pamela Boy Maldonado.

Mención honorífica: “La fiscalización superior y la rendición de cuentas en la

coordinación fiscal en México”, Jaime René Jiménez Flores.

OCTAVO CERTAMEN NACIONAL DE ENSAYO SOBRE

FISCALIZACIÓN SUPERIOR Y RENDICIÓN DE CUENTAS

120 páginas, noviembre de 2008

Primer lugar: “Pluralidad partidiaria, condiciones institucionales y dinámica parlamentaria: Análisis del proceso de revisión de la cuenta pública del Ejecutivo en Tlaxcala, 1995-2004”, Moisés Pérez Vega.

Segundo lugar: “La rendición de cuentas y la transparencia de la deuda pública en el mercado de capitales”, Raúl Carbajal Cortés.

Tercer lugar: “Hacia la fiscalización de la hacienda pública. El papel del Departamento de Contraloría y la Contaduría Mayor de Hacienda en los Años de 1917 a 1934”, Luz María Uhthoff López.

Mención honorífica: “La transparencia de las transferencias, participaciones y aportaciones a los estados”, Marco Antonio Cancíno Cordero.

15

SEXTO CERTAMEN NACIONAL DE ENSAYO SOBRE FISCALIZACIÓN

SUPERIOR Y RENDICIÓN DE CUENTAS

104 páginas, noviembre de 2006

Primer lugar: “Ámbito competencial de la fiscalización del Ramo General 33 Fondo

de Aportaciones Federales”, Eugenia C. Moreno Castillo.

Segundo lugar: “Importancia de la legislación secundaria para garantizar la

autonomía técnica y de gestión de las entidades de fiscalización superior”, Claudia

María Acosta Ramírez.

Tercer lugar: “El control de la constitucionalidad en la rendición de cuentas: Un

camino Inevitable hacia la ingeniería constitucional y la arquitectura institucional”,

Janeth Hernández Flores.

Page 16: catalogo publicaciones asf 2012 final · 2018-01-31 · Guillermo M. Cejudo 96 páginas, Julio de 2009 ISBN-978-607-95140-1-3 Punto de partida es que pese a la existencia de instituciones

Colecciones

DÉCIMO CERTAMEN NACIONAL DE ENSAYO SOBRE FISCALIZACIÓN

SUPERIOR Y RENDICIÓN DE CUENTAS

(A partir de este año la lista de ganadores se amplió a los 5 primeros lugares)133 páginas, noviembre de 2010

Primer lugar: “El problema de la efectividad del control interno del sector público ante la dinámica actual del cambio institucional”, José Luis Jasso Ramírez

Segundo lugar: “Descentralización y rendición de cuentas”, Eunice María Elena Sánchez García.

Tercer lugar: “Rendición de cuentas y gobernanza en los municipios mexicanos”, Alejandro Navarro Arredondo.

Cuarto lugar: “La corrupción en México. Los problemas en el control del presupuesto y el aprovisionamiento militar, 1917-1930”, Luz María Uhthoff López.

Quinto lugar: “Transición de las entidades de fiscalización superior a órganos constitucionalmente autónomos, garantes de transparencia y rendición de cuentas de los órganos del Estado”, Luis Ricardo Sánchez Hernández.

16

Serie Certamen Nacional de Ensayo sobre Fiscalización Superior

y Rendición de Cuentas 2001 – 2010

924 páginas, junio de 2011

Compilación de los volúmenes publicados durante el periodo.

NOVENO CERTAMEN NACIONAL DE ENSAYO SOBRE FISCALIZACIÓN SUPERIOR Y RENDICIÓN DE CUENTAS 136 páginas, noviembre de 2009

Primer lugar: “Archivos y rendición de cuentas. Los documentos como probanza de la

administración pública”, Lucero Eugenia Álvarez Castro.

Segundo lugar: “La rendición de cuentas de los fideicomisos públicos”, Enrique Ávila Herrera.

Tercer lugar: “La fiscalización superior ante el caso de las coberturas petroleras. ¿Área de

oportunidad o una nueva área de opacidad y riesgo?”, Alberto Marcos Carrillo Armenta.

Mención honorífica: Control evaluatorio y participación ciudadana para una mejor rendición

de cuentas: Análisis de la evaluación de metas por las comisiones ordinarias de la Cámara

de Diputados”, Alejandro López Chávez, Jazmín Salas Rivera y Luis Daniel Aguilar Cervantes.

Page 17: catalogo publicaciones asf 2012 final · 2018-01-31 · Guillermo M. Cejudo 96 páginas, Julio de 2009 ISBN-978-607-95140-1-3 Punto de partida es que pese a la existencia de instituciones

Colecciones

17

UNDÉCIMO CERTAMEN NACIONAL DE ENSAYO SOBRE FISCALIZACIÓN SUPERIOR Y RENDICIÓN DE CUENTAS 148 páginas, noviembre de 2011

Primer lugar: “La importancia de las auditorías sobre el desempeño gubernamental

en el desarrollo nacional”, Pamela Ivonne Rodríguez Padilla y Marco Antonio Vega Servín.

Segundo lugar: “Hacia la construcción de un mecanismo efectivo de rendición de

cuentas en el combate al lavado de dinero en México”, Alejandra Fabiola Medina Carrillo.

Tercer lugar: “La evaluación de políticas públicas como instrumento para la

rendición de cuentas”, Perla Carolina Grís Legorreta.

Cuarto lugar: “¿Accountability democrática o cosmética, transparencia u opacidad

porosa? Retos y perspectivas ante la fiscalización de la Auditoría Superior de la

Federación”, Omar Elí Manríquez Santiago.

Quinto lugar: “La rendición de cuentas y los procesos de fiscalización superior en los

municipios de México”, Laura Patricia Córdova Macías y Francisco Marcos Martínez.

Page 18: catalogo publicaciones asf 2012 final · 2018-01-31 · Guillermo M. Cejudo 96 páginas, Julio de 2009 ISBN-978-607-95140-1-3 Punto de partida es que pese a la existencia de instituciones

Revistas Técnicas

Page 19: catalogo publicaciones asf 2012 final · 2018-01-31 · Guillermo M. Cejudo 96 páginas, Julio de 2009 ISBN-978-607-95140-1-3 Punto de partida es que pese a la existencia de instituciones

REVISTA TÉCNICA SOBRE RENDICIÓN DE CUENTAS Y FISCALIZACIÓN SUPERIOR

Tiene el cometido de reunir y presentar artículos y ensayos elaborados por expertos y académicos, que enfoquen de manera relevante los temas centrales y asuntos vinculados.

El propósito es compartir análisis, reflexiones y experiencias que gravitan en el marco de la fiscalización superior.

REVISTA TÉCNICA SOBRE RENDICIÓN DE CUENTAS Y FISCALIZACIÓN

SUPERIOR. NÚMERO 1

73 páginas

Agosto de 2011

En el número inicial se presentan destacadas colaboraciones sobre temas de coyuntura

provenientes del ámbito académico y el ejercicio institucional.

El índice del ejemplar tiene el contenido siguiente:

¿Deben y pueden las entidades de fiscalización superior sancionar a los servidores

públicos?, Dra. Aimée Figueroa Neri, Investigadora de la Universidad de

Guadalajara

La confianza en la economía, Dr. Fausto Hernández Trillo, Director de la División de

Economía del Centro de Investigación y Docencia Económica

Sistema de contabilidad gubernamental, CPC. José Armando Plata Sandoval,

Auditor Superior del Estado de Coahuila

Deuda pública de los estados, CPC. Juan M. Portal, Auditor Superior de la

Federación

Conflicto de interés, Dra. Irma Eréndira Sandoval, Investigadora del Instituto de

Investigaciones Sociales de la UNAM

19

Revistas Técnicas

Page 20: catalogo publicaciones asf 2012 final · 2018-01-31 · Guillermo M. Cejudo 96 páginas, Julio de 2009 ISBN-978-607-95140-1-3 Punto de partida es que pese a la existencia de instituciones

REVISTA TÉCNICA SOBRE RENDICIÓN DE CUENTAS Y FISCALIZACIÓN

SUPERIOR. NÚMERO 2

75 páginas

Marzo de 2012

Este número presenta artículos de expertos en la materia con el siguiente contenido:

La rendición de cuentas: la importancia de las definiciones, Dra. Alejandra Ríos

Cázares, Investigadora del CIDE

Rendición de cuentas, participación ciudadana y fortalecimiento democrático, Mtro.

Alejandro González Arreola, Director General de GESOC

¿Se puede medir la ineficiencia gubernamental?, Dr. David Arellano Gault – Dr.

Víctor Figueras Zanabria, CIDE

El acceso a la información y su vinculación con la fiscalización superior, Dra.

Jacqueline Peschard Mariscal, Comisionada Presidenta del IFAI

Auditorías de desempeño, Lic. Roberto Salcedo Aquino, Auditor Especial de

Desempeño de la ASF

Revistas Técnicas

20

Page 21: catalogo publicaciones asf 2012 final · 2018-01-31 · Guillermo M. Cejudo 96 páginas, Julio de 2009 ISBN-978-607-95140-1-3 Punto de partida es que pese a la existencia de instituciones

Documentos

Page 22: catalogo publicaciones asf 2012 final · 2018-01-31 · Guillermo M. Cejudo 96 páginas, Julio de 2009 ISBN-978-607-95140-1-3 Punto de partida es que pese a la existencia de instituciones

Documentos

CÓDIGO DE ÉTICA PROFESIONAL DE LA ASF

14 páginas

Junio de 2011

Contiene los principios éticos y reglas de conducta que deben observar los integrantes del

órgano técnico de la Cámara de Diputados.

22

PLAN ESTRATÉGICO DE LA ASF 2011 - 2017

30 páginas

Febrero de 2011

Define la misión, visión del organismo. Establece su marco de actuación y puntualiza

los objetivos estratégicos del servicio que ofrece a la Cámara de Diputados y a la

sociedad.

DIRECTRICES PARA PREVENIR EL CONFLICTO DE INTERESES

EN LA ASF

12 páginas

Marzo de 2011

Dimensiona la problemática existente y ofrece una guía de acción para

identificarla y evitarla.