Caso practico de subformulario

16
GUIA PRACTICA DE SUBFORMULARIO ALEXANDRA BOGARIN

Transcript of Caso practico de subformulario

Page 1: Caso practico de subformulario

GUIA PRACTICA DE

SUBFORMULARIO

ALEXANDRA BOGARIN

Page 2: Caso practico de subformulario

Formulario sobre una sóla tabla o consulta

Nosotros siempre intentaremos crear un formulario en "vista diseño" sin utilizar el asistente ya que así podremos luego modificarlo con más facilidad.

Ejemplo: formulario "Alumno“

Imaginémonos el caso de la universidad con la tabla Alumno que se definía como:ALUMNO(DNI, Nombre, Apellido1, Apellido2, Teléfono, Calle, Ciudad, Provincia, F nacimiento, Estado Civil)CP: DNI

Dicha tabla, ya introducida en la base de datos tendría en diseño el aspecto siguiente:

Page 3: Caso practico de subformulario
Page 4: Caso practico de subformulario

Para crear el formulario sobre la tabla alumnos vamos a formularios y seleccionamos "Nuevo", modo diseño y la tabla sobre la que queremos que actúe el formulario (Es decir la tabla Alumno) :

Page 5: Caso practico de subformulario

A CONTINUACIÓN NOS APARECE UN FORMULARIO EN BLANCO COMO EL QUE SE MUESTRA EN LA FIGURA SIGUIENTE:

Page 6: Caso practico de subformulario

Y pulsando sobre el menú Ver->Lista de Campos mostramos los campos de la tabla Alumno que se pueden "insertar" en el formulario:

Page 7: Caso practico de subformulario

Por último sólo queda 'arrastrar' los campos que deseemos de la lista de campos de Alumno al formulario en blanco anterior:

Page 8: Caso practico de subformulario

Por ejemplo, arrastrando el campo DNI al formulario:

Page 9: Caso practico de subformulario

POR ÚLTIMO, UNA VEZ INSERTADOS TODOS LOS CAMPOS DE LA TABLA ALUMNO EL ASPECTO FINAL PODRÍA SER EL SIGUIENTE:

Page 10: Caso practico de subformulario

Formulario-Subformulario: Relación

1 a muchos (1-n)Cuando tenemos una tabla A con una relación de 1-n con una tabla B, podemos hacer un formulario-subformulario (A-B) en la que se muestre para cada registro de A, todos los registros de B con los que está relacionado.

Ejemplo: Formulario-Subformulario Alumno-Matricula

Imaginémonos que, en el caso de la universidad, queremos ver para cada Alumno todas las asignaturas de la que está matriculado, es decir que: Dada la tabla Alumno anterior que tiene una relación 1-n con la tabla Matricula: MATRICULA(DNI, Codigo_asig, Fecha, Nota) Deseamos hacer un Formulario-Subformulario (Alumno-Matricula) donde se muestre cada vez un alumno y la asignatura de la que se encuentra matriculado. Para ello utilizaremos el formulario Alumno y crearemos otro formulario Matricula.

Page 11: Caso practico de subformulario

LA TABLA MATRICULA EN VISTA DISEÑO TIENE LA ESTRUCTURA SIGUIENTE:

Page 12: Caso practico de subformulario

Creamos sobre la misma un formulario tabular de forma automática:

Page 13: Caso practico de subformulario

Cuyo aspecto es el siguiente:

Page 14: Caso practico de subformulario

Lo guardamos con el nombre de Matricula. Por último sólo queda abrir el formulario Alumno e

insertar el formulario Matricula sobre él como subformulario.

Abrimos Alumno y la barra de herramientas para insertar el Control Subformulario/SubInforme.

Page 15: Caso practico de subformulario

A continuación lo insertamos en la parte inferior del formulario Alumno y ya lo tenemos, basta con decir que el objeto origen es el formulario Matricula como se indica en la figura siguiente:

Page 16: Caso practico de subformulario

Y la vista final del formulario-subformulario Alumno-Matricula sería la siguiente: