¿CASO HIPOTÉTICO

6
¿CASO HIPOTÉTICO? Cuando se encontraba jugando billar con unos amigos, Luis fue detenido en una redada organizada por las autoridades del Estado Molotov, acto que afectó a algunos bares de las zonas marginadas de la capital y que supuestamente se motivaba en la necesidad de prevenir posibles actividades delictivas ligadas al tráfico de drogas y armas. Luis fue detenido por una semana y sometido a constantes torturas para obtener una confesión de pertenencia a grupos criminales internacionales. Finalmente, fue liberado pero el daño físico que sufrió lo ha

Transcript of ¿CASO HIPOTÉTICO

Page 1: ¿CASO HIPOTÉTICO

¿CASO HIPOTÉTICO?

Cuando se encontraba jugando billar con unos amigos, Luis fue detenido en una redada organizada por las autoridades del Estado Molotov, acto que afectó a algunos bares de las zonas marginadas de la capital y que supuestamente se motivaba en la necesidad de prevenir posibles actividades delictivas ligadas al tráfico de drogas y armas.

Luis fue detenido por una semana y sometido a constantes torturas para obtener una confesión de pertenencia a grupos criminales internacionales. Finalmente, fue liberado pero el daño físico que sufrió lo ha imposibilitado para trabajar por un año completo, y el deterioro psicológico lo ha vuelto un hombre esquivo y temeroso, con una evidente necesidad de tratamiento especializado que no puede costear.

Por medio de una oficina de servicios legales populares, la familia planteó en su momento un

Page 2: ¿CASO HIPOTÉTICO

recurso de hábeas hábeas (amparo), que nunca fue contestado por las autoridades ni resuelto por el juez. Los policías que detuvieron y torturaron a Luis no sólo hicieron esfuerzo alguno por ocultar su identidad sino que han mantenido vigilancia sobre la esposa y los tres hijos de Luis, a veces estacionando su auto oficial frente a su casa por varias horas.

El caso de Luis no es único y se sabe que la policía de Molotor practica la tortura tanto como forma de combate a la delincuencia y obtención de prueba como por simple revanchismo personal o político. Molotov es parte de la Convención Americana sobre Derechos Humanos y ha reconocido la jurisdicción de la Corte Interamericana de Derechos Humanos, pero no ha ratificado la Convención Americana para prevenir y combatir la tortura, en parte porque las normas de procedimientos penales vigentes no anulan el valor de la confesión obtenida por medio de coacción o tortura y porque el gobierno ha dicho públicamente que no desperdiciará recursos para combatir “por cualquier medio” la creciente ola de delincuencia que afecta a Molotov.

Page 3: ¿CASO HIPOTÉTICO

1.Usted es miembro de la sección de consultas de una ONG Internacional y recibe para su trámite el caso de Luis, que le ha sido presentado por la oficina de servicios legales ¿Qué acciones recomendaría? En particular, ¿Llevaría el caso al sistema Interamericano? Si este fuera el caso ¿ante qué órgano lo haría y cual sería el procedimiento?

2.¿Qué artículos de la Convención Americana u otro instrumento interamericano alegaría usted que han sido violados?

3.Si usted ha sido contratado por el gobierno de Molotor para que como experto en derechos humanos lo defienda de la acusación, ¿qué estrategia recomendaría? ¿Tendría usted la facultad para iniciar una solución amistosa y ante qué órgano lo haría?

4.Si los hechos se comprueban y se le otorga en la sentencia una indemnización a Luis como víctima ¿Cuáles cree usted que sería los mecanismos indicados para hacerla efectiva?

Page 4: ¿CASO HIPOTÉTICO