Cartilla logico matematicas

18
Por: Jiménez Marisel Docente: Espinosa Sandra LIPI: IX. A Apartado 27/06/2015

Transcript of Cartilla logico matematicas

Page 1: Cartilla logico matematicas

Pensamiento matemático

Docente:

Espinosa Sandra

LIPI: IX. A

Apartado

Page 2: Cartilla logico matematicas

TABLA DE CONTENIDO

Introducción……………………………………………………………………………………………………………………………..….1

Conceptos…………………………………………………………………………………………………………………………………….2

Composicion y relación Grande / pequeño……………………………………………………………………3

Más alto que / más bajo que…………………………………………………………………………………………4

Mas largo que/ mas corto que………………………………………………………………………………………5

Semejanzas y diferencias……………………………………………………………………………………………..6

Relaciones “mas que, menos que y tantos como”………………………………………………………..7

Correspondencia uno a uno……………………………………………………………………………………….8

Camino a la suma…………………………………………………………………………………………………………….10

Regletas de cuisenaire……………………………………………………………………………………………………11

2

Page 3: Cartilla logico matematicas

INTRODUCCIÓN

Las matematicas son ese mundo donde la logica y la creatividad estan llenas de mucha

utilidad a la hora de hablar de aprendizaje. Implica un orden y a la vez muchas

posibilidades de organizar las cosas de diferenctes formas y solucionar problemas de forma

muy variada y didactica, como se quiere mostrar en esta cartilla.

La importancia de esta cartilla es posibilitar el pensamiento matematico a travez de

ejercicios aplicables en la cotidianidad que reflejan el desarrollo de habilidades

matematicas acodes al nivel de preescolar. Los niños desarrollan su inteligencia númerica,

de relacion, de cantidad etc.

La cartilla desarrolla las unidades tematicas de composiciones y relaciones, acercamiento a

la cuantificacion, nociones de tiempo y espacio, y cantidades continuas, que son abordadas

de forma practica y ludica.

1

Page 4: Cartilla logico matematicas

Conceptos

2

Page 5: Cartilla logico matematicas

La lógica matemática: estudia los sistema formales en relación con el modo en el que codifican o definen nociones intuitivas de objetos matemáticos como conjuntos, números, demostraciones, y algoritmos, utilizando un lenguaje formal.1

Estándares: los estándares de competencias básicas son criterios claros y públicos que permiten establecer los niveles básicos de calidad de la educación a los que tienen derecho los niños y las niñas de todas las regiones del país, en todas las áreas que integran el conocimiento escolar.2

Competencia: son los conocimientos, habilidades y destrezas que desarrolla una persona para comprender, transformar y participar en el mundo en el que vive.

La competencia no es una condición estática, sino que es un elemento dinámico que está en continuo desarrollo. Puede generar, potenciar apoyar y promover el conocimiento.3

Pensamiento matemático: que consiste en la sistematización y la contextualización del conocimiento de las matemáticas. Este tipo de pensamiento se desarrolla a partir de conocer el origen y la evolución de los conceptos y las herramientas. 4

Grande / pequeño

Aprendizaje esperado: Observar y comparar objetos grandes y pequeños

Actividad: Los niños y las niñas buscaran objetos grande s y pequeños.

1http://es.wikipedia.org/wiki/L%C3%B3gica_matem%C3%A1tica2http://www.mineducacion.gov.co/1621/article-87440.html3http://www.colombiaaprende.edu.co/html/competencias/1746/w3-propertyvalue-44921.html4http://definicion.de/pensamiento-matematico/

1

Page 6: Cartilla logico matematicas

Material: Pelotas grandes y pequeñas,

Organización del grupo: formando un círculo

Descripción de la secuencia:

1. Dé a conocer los materiales

2. Presente cada objeto y pide a los niños que se lo describan

3. Solicite que observen el salón de clase y busquen objetos grandes y pequeños

4. Se les coloca una cantidad de objetos en el centro, los cuales deben organizar

formando varias hileras de objetos grandes y objetos pequeños.

5. Se les pide que cuenten la cantidad que hay en cada hilera

Más alto que / más bajo que

Aprendizaje esperado: Observar e identificar personas altas y bajas

Actividad: Los niños y las niñas observaran quienes son más altos y quienes son más Bajos.

Material: fotos de la familia

Organización del grupo: grupos de 6

2

Page 7: Cartilla logico matematicas

Descripción de la secuencia:

1. Se le pide a uno de los niños que se acerque a la profe, luego se les pregunta a los demás niños que señalen cual es la persona más alta, y cual es más baja.

2. Que observen las fotos de la familia y señalen quienes son más altos y quienes más bajos.

3. Se les hace entrega de una hoja en blanco para que dibujen las personas más altas de la familia.

4. Cierra la actividad haciendo preguntas como: porque creen que unos son más altos que otros, etc.

5.

Mas largo que/ mas corto que

Aprendizaje esperado: Comparar colecciones identificando cual es más larga que o más

corto que.

1

Page 8: Cartilla logico matematicas

Actividad: los niños y niñas seleccionaran los objetos más largos y los más cortos.

Material: de 7 a 9 elementos, Metros, colores, cordones, pitillos,

Organización del grupo: en equipos pequeños

Descripción de la secuencia:

1. Coloque los objetos en el centro de la mesa de cada equipo

2. Solicite a los equipos que separen los objetos, los mas largos y los mas cortos.

3. Pide a los niños que nombren otros objetos de su entorno que sean mas largos que, y ayudeles con algún ejemplo.

4. Motive a los niños y niñas a reflexionar sobre lo que aprendieron en esta activida

Semejanzas y diferencias

Aprendizaje esperado: identifica semejanzas y diferencias entre una naranja y una manzana

2

Page 9: Cartilla logico matematicas

Actividad: describir las semejanzas y diferencias entre una manzana y una naranja.

Material: Naranjas y manzanas, hojas en blanco, lápiz y colores

Organización del grupo: en equipos pequeños

Descripción de la secuencia:

1. La docente inicia presentando las frutas y les hace preguntas como, ¿qué fruta es esta?, ¿de qué color es?, ¿saben que es una semejanza?, ¿qué es una diferencia?

2. Se les coloca en el centro de la mesa un trozo de manzana y un trozo de naranja.

3. Los niños comerá un trozo de cada fruta, luego se les pide que digan en que se parecen las dos frutas, porque son diferentes.

4. Se les pide que dibujen y coloreen la fruta que más les gusto.

Mas que, menos que y tanto como

1

Page 10: Cartilla logico matematicas

Aprendizaje esperado: Compara colecciones e identifica donde hay “más que”, “menos que,”

“tantos como”.

Actividad: los niños y niñas compararan las colecciones para determinar cual tiene más, menos o tantos como.

Material: piedras, palos, hojas de arboles, tapas, pitillos, bosas de mecato,

Organización del grupo: En cuartetos

Secuencia didáctica:

1. Todos los niños deben salir y buscar objetos

2. Solicite a los niños que formen círculos pequeños y coloque los materiales en el centro

3. Se les pide que formen dos colecciones con los objetos que recolectaron

4. Luego se les pide a cada equipo que diga cual colección tiene más objetos.

5. Se les pide que cada equipo cuente los objetos que tiene más cantidad y la anote en una hoja, luego se comparara con los otros equipos cuál de ellas tiene la misma cantidad que otro equipo.

6. Finalizamos comentando lo aprendido sobre la actividad.

Correspondencia uno a uno

Aprendizaje esperado: establece relaciones de correspondencia entre objetos.

Actividad: los niños y niñas colocaran los clips de acuerdo al número que se indica en cada tarjeta

2

Page 11: Cartilla logico matematicas

Material: tarjetas con los números del 1 al 20

Organización del grupo: individual

Secuencia didáctica:

1. Se les hace entrega de 5 tarjetas cada una con números diferentes y la cantidad de clips

2. Se le pide a los niños que coloquen la cantidad de clips según lo indica cada tarjeta.

3. Se les pide que intercambien las tarjetas con los clips y cada uno revisara si el ejercicio que hizo en compañero quedo bien.

4. Como cierre se reflexionara sobre lo aprendido. Y se le pide a algunos niños que nos cuenten lo que aprendio y las dificultades que se le presentaron.

Camino a la Sumas

Aprendizaje esperado: realizar operaciones de sumas modificando colecciones de objetos (agregar)

Actividad: realizar las sumas de cada tarjeta.

1

Page 12: Cartilla logico matematicas

Material: tarjetas: platos con tres zonas de separación, tarjeta con operaciones de sumas sencillas, tarjetas con numeraciones, tarjetas con el símbolo igual, bolitas de papel

Organización del grupo: en equipos pequeños

Secuencia didáctica:

1. Se les hace entrega del material a cada grupo y se le pide que tomen una de las tarjetas y la coloque en el lado más amplio del plato, y en los otros dos lados coloque la cantidad que indica cada suma, luego cuenta y coloca el resultado seguido del signo más.

2. se socializa lo aprendido y se retroalimenta

Otra forma es colocar el resultado y que los niños busquen los dos números que sumados les dé el numero indicado.

Sucesión arriba-abajo – adelante – atrás.

Aprendizaje esperado: que el niño y la niña aprendan a describir distintas relaciones espaciales arriba- abajo, adelante-atrás.

Actividad: Seguir la orden según lo indica la docente

2

Page 13: Cartilla logico matematicas

Material: balones.

Organización del grupo: equipos de 3 en filas

Secuencia didáctica:

1. cada equipo se debe organizar en filas, el balón lo debe de tener el niño que quede en el centro.

2. Cuando la docente de la orden el niño que se encuentra en el centro debe lanzar la pelota en la dirección indicada y los otros dos compañeros debe estar atentos para atraparla. Ejemplo si la docente dice lancen el balón hacia adelante el niño que este adelante la debe atrapar, y viceversa.

3. Se cambian de lugar y se siguen las ordenes

4. Se realiza la retroalimentación del tema.

Regletas de cuisenaire

Aprendizaje esperado: Iniciar las operaciones suma de forma manipulativa, establecer equivalencias, formar la serie de numeración de 1 a 10.

1

Page 14: Cartilla logico matematicas

Actividad: manipular las regletas para formar series numéricas, equivalencias y sumas.

Material: Regletas de cuisenaire

Organización del grupo: individual

Secuencia didáctica:

1. Todos los niños deben tener un juego de regletas de cuisenaire

2. Solicite a los niños que forme una secuencia empleando las regletas empezando por la más pequeña.

3. Luego se les pide que las observen y compartan su sentir.

4. Para saber cuál es el valor de cada regleta se ponen fichas blancas que equivalen a 1 cm sobre cada una es decir

5. Se plantean interrogantes como: ¿Cuántas regletas, como máximo, podemos utilizar para representar el __? ¿Y como mínimo? ¿Qué otras opciones hay?

2

Page 15: Cartilla logico matematicas

1