Carlota Pérez_Cambio de Paradigma en Política de Ciencia y Tecnología

download Carlota Pérez_Cambio de Paradigma en Política de Ciencia y Tecnología

of 6

Transcript of Carlota Pérez_Cambio de Paradigma en Política de Ciencia y Tecnología

  • 7/25/2019 Carlota Prez_Cambio de Paradigma en Poltica de Ciencia y Tecnologa

    1/6

    Cambio de paradigma en poltica ciencia y tecnologa, Carlota Prez. 1

    CAMBIO DE PARADIGMA EN

    POLTICA DE CIENCIA Y TECNOLOGA

    Carlota PrezPresentacin en el Foro para la Cooperacin Sur-Sur en CyTPNUD, Gobierno de la Repblica de Corea

    Sel, 14-17 de febrero de 2000

    Todos sabemos que nos encontramos en medio de un cambio de paradigma, en mediode un cambio de reglas y principios para el efectivo desempeo tecno-econmico.Hemos vivido a travs de un proceso de alteracin profunda del "sentido comn" enrelacin con lo que se considera "prctica ptima" para la eficiencia. El cambio afecta atodas las organizaciones, pblicas o privadas, a todos los niveles, desde las grandesorganizaciones internacionales hasta las ms pequeas ONG locales.

    Sabemos que esto ha sido provocado por la revolucin de la tecnologa de informacin.No obstante, la transformacin va mucho ms all del poder de las computadoras eInternet. Supone la adopcin de modelos organizacionales que permiten sacarleprovecho a ese potencial y la modernizacin tanto de las estructuras como de losmodos de operacin de cada organizacin en cada campo de actividad. El cambioimplica moverse:

    De la rigidez de la produccin en masa hacia la produccin flexible y diversificada

    De las pirmides centralizadas hacia estructuras descentralizadas adaptables

    De la gente vista como recurso humano a la gente entendida como capital humanoY, en el mundo en desarrollo:

    De la industrializacin protegida y subsidiada a la produccin competitiva en un mundoglobalizado

    Todos sabemos eso y tambin comprendemos tanto las dificultades de estastransformaciones como las oportunidades que abren; tanto las incertidumbres queconllevan como la naturaleza inexorable de las tendencias. Ellas son, precisamente, lasconsecuencias directas de la revolucin tecnolgica que emergi durante los aossetenta y que actualmente se posiciona como el principal potencial productivo hacia elnuevo milenio.

    Cabe preguntarse:

    Qu significa esta transformacin para la ciencia y la tecnologa en el mundo endesarrollo?

    Qu significa para la cooperacin Sur-Sur en Ciencia y Tecnologa cuando sequieren lograr resultados concretos?

  • 7/25/2019 Carlota Prez_Cambio de Paradigma en Poltica de Ciencia y Tecnologa

    2/6

    Cambio de paradigma en poltica ciencia y tecnologa, Carlota Prez. 2

    Significa que, al igual que lo han tenido que hacer muchos gerentes de empresa,sabiendo lo difcil y doloroso que es, la comunidad cientfica y tecnolgica tiene querevisar, redefinir, reevaluar y repensar todas y cada una de las ideas que fuerondesarrolladas sobre la Ciencia y la Tecnologa en los aos sesenta y setenta.

    Hay que reconocer que el grueso de los conocimientos y experiencias que hoy

    tenemos en relacin con la CyT fue moldeado por las caractersticas de las tecnologasde la produccin en masa y por el modelo de industrializacin por sustitucin deimportaciones que aplicamos.

    En mi opinin estamos muy atrasados en el proceso necesario de reevaluacin. Estoexplica en parte la escasez de resultados logrados hasta ahora. Sin un repensamientoprofundo, nuestras acciones futuras pueden resultar intiles, nuestras perspectivas dexito seran mnimas.

    Una de las principales tareas es la redefinicin del campo de actividad incluyendo elalcance de lo que llamamos tecnologa. Los cambios son realmente dramticos yfundamentales:

    Paradigma anterior

    (1950s a 70s)

    Paradigma actual

    (desde los aos ochenta)

    Foco de losesfuerzos

    tecnolgicos

    Principalmente el sectormanufacturero (paraescapar a la dependenciade las materias primas)

    Todas las actividadesgeneradoras de riqueza. Desdematerias primas hastainformacin y servicios sociales(hace falta ms tecnologamoderna para entregar pescado

    fresco en Nueva York que paraenlatarlo)

    Tipos detecnologaabordadas

    Tecnologas tangibles(incorporadas en equiposy productos mientras queel know-howse limita a laoperacin)

    Tecnologas tangibles eintangibles (no solamentesoftwarey diseo sino tambinknow-howorganizacional)

    Objetivo deldesarrollo

    tecnolgico

    Innovaciones radicales.ograndes cambios.Productos patentablesque pueden ser

    "vendidos" y/o procesosque pueden ser"empaquetados".

    Innovaciones radicales eincrementales tanto las quepueden ser comercializadascomo las que implican cambio

    constante, adaptacin y mejoras(las cuales mejoran losresultados aunque no puedanser vendidas aisladamente)

    Dnde y porquines son

    desarrolladaslas

    En departamentos de I&Den firmas o institutosuniversitarios, porcientficos, ingenieros y

    En firmas e institutos y entreellos, realizadas por todos losintegrantes de la organizacin ypor todos los miembros de la

  • 7/25/2019 Carlota Prez_Cambio de Paradigma en Poltica de Ciencia y Tecnologa

    3/6

    Cambio de paradigma en poltica ciencia y tecnologa, Carlota Prez. 3

    tecnologas? tecnlogos. sociedad.

    Qu es lainnovacin enla sociedad?

    La innovacin es la"tarea" de unaorganizacinespecializada.

    Innovatividad es la forma devivir y trabajar en la Sociedaddel Conocimiento.

    Ms an, hay una diferencia entre el viejo y el nuevo paradigma que tieneconsecuencias e implicaciones fundamentales para los pases en desarrollo:

    Dado que la produccin en masa exiga volmenes muy grandes de productosidnticos para maximizar la rentabilidad, el mundo entero fue llevado hacia un patrnhomogneo de produccin y consumo. Las diferencias culturales e identidades fuerondesdibujadas en el crisol del "American way of life". En consecuencia, la transferenciade tecnologas era usualmente percibida como una imposicin desde afuera y, hastacuando era bienvenida, era juzgada como inadecuada.

    Esta situacin puede ahora cambiar dramticamente. Las tecnologas flexibles delnuevo paradigma son esencialmente adaptables y pueden alimentar la diversidad. Elmundo se encuentra todava lejos de cosechar totalmente los frutos de este potencialporque los hbitos de la produccin en masa estn an muy arraigados en nuestrasmentes y nuestras sociedades. Lo mismo ha sucedido en cada cambio de paradigma.Los primeros automviles parecan carruajes sin caballos y todava medimos lapotencia de los motores en "caballos de fuerza". En la medida en que aprendamos ausar el nuevo potencial, descubriremos que las llamadas tecnologas apropiadas sonposibles, rentables y naturales en este nuevo paradigma.

    Esos son slo algunos de los muchos cambios fundamentales en percepcin que

    necesitamos realizar para poder sacar ventajas de las oportunidades que ofrece esteparadigma.

    Pero la cuestin fundamental que debemos tener clara es la necesidad de reexaminarnuestras ideas y nuestra experiencia:

    Lo que funcion ayerprobablemente no funcionar maana

    Lo que fracas ayerpudiera funcionar maana

    Ahora quisiera presentar algunas ideas sobre lo que, en mi opinin, son los caminosdel desarrollo, los conceptos y actitudes que necesitamos cambiar para sacar ventajasde las nuevas oportunidades:

    1. Comencemos porromper el "matrimonio de conveniencia" entre Tecnologa yCienciaEn la poca de la sustitucin de importaciones, las actividades tecnolgicas tuvieronque refugiarse en los laboratorios cientficos. Las tecnologas que usaba el aparatoproductivo eran tradas del Norte ya plenamente maduras y no requeraninnovaciones locales. Por ello no exista una demanda real para la tecnologa y, enconsecuencia, sta tuvo que "casarse" con la Ciencia y adoptar sus patrones de

  • 7/25/2019 Carlota Prez_Cambio de Paradigma en Poltica de Ciencia y Tecnologa

    4/6

    Cambio de paradigma en poltica ciencia y tecnologa, Carlota Prez. 4

    conducta. Hoy, la tecnologa es necesaria al lado de toda actividad productiva y detodo servicio social. En consecuencia, es hora de que salga de los "templos" de laCiencia y se sume a la "accin".Tenemos que poner la tecnologa en contacto ntimo con la produccin.Necesitamos que se convierta en ingeniera y desarrollo tecnolgico para cambiar la

    calidad y la productividad de nuestros productos y procesos productivos.Lo que, ciertamente, no necesitamos es una tecnologa trabajando en aislamiento,con los mtodos, criterios y ritmos que caracterizan, con razn, la produccin deconocimiento cientfico.Pero tambin necesitamos investigacin cientfica y tecnolgica (y en los pases endesarrollo no es razonable pedir que ese tipo de proyectos respondan a demandasdel sector industrial). La Ciencia y los cientficos locales son nuestro principalvnculo dinmico con las fuentes universales de conocimiento cientfico. Como talesdeben ser financiados y como tales deberan estar dispuestos a responder lassolicitudes de los tecnlogos, del sistema educativo y de la sociedad en general.

    2. Ampliemos el alcance de lo que llamamos"tecnologa"para incluir capacidades

    y know-how organizacional. gerencial y social.Las disciplinas cientficas, tcnicas y sociales deben ser enfrentadas con la tarea deresolver problemas tanto en actividades de creacin de riqueza como en aquellasvinculadas al mejoramiento de la calidad de vida de la poblacin. Si bien lasempresas enfrentan la necesidad de ser competitivas globalmente, los gobiernos ylos servicios sociales tienen que modernizarse con mayor urgencia an paraadministrar y coadyuvar al bienestar social con mayor eficiencia y efectividad.A menos que creamos en la vieja idea del efecto filtracin" (segn el cual la riquezagenerada en los estratos superiores de la sociedad se filtra hacia abajo) y estemosdispuestos a esperarlo, no existe razn para que los esfuerzos de desarrollotecnolgico financiados con fondos pblicos deban concentrarse solamente en

    actividades relacionadas con el desarrollo competitivo. Hace falta contribuir a laeficiencia y calidad de los servicios pblicos y, en general, cubrir un espectro muchoms amplio de terrenos de accin para el desarrollo e incorporacin deinnovaciones. Es posible que los distintos terrenos deban ser atendidos pordiferentes grupos y personas.

    3. Extendamos el espectro de actoresen la produccin de innovacionesDe acuerdo con el nuevo paradigma, la mejora continua debe convertirse en elpatrn de conducta de todos, desde la alta gerencia y los especialistas hasta elltimo de los obreros, debe convertirse en un modo de abordar el quehacercotidiano, desde el mundo de la produccin hasta la comunidad y el hogar.

    Es imperativo para todos los ciudadanos el aprender a analizar procesos, aidentificar modos de mejorarlos reduciendo costos y esfuerzos y a adaptarlos acondiciones especficas incluso cambindolos radicalmente. La reforma educativadebe incluir la introduccin de estos hbitos como un elemento clave al igual que losprogramas de capacitacin y entrenamiento. El cambio casi "cultural" que estoimplica para quienes estamos involucrados con la industria y el gobierno es muyprofundo pero tambin muy necesario.Las comunidades cientfica y tecnolgica pueden hacer una gigantesca contribucin

  • 7/25/2019 Carlota Prez_Cambio de Paradigma en Poltica de Ciencia y Tecnologa

    5/6

    Cambio de paradigma en poltica ciencia y tecnologa, Carlota Prez. 5

    social convirtindose en campeonas de un cambio social generalizado hacia lainnovatividad.

    4. Dejemos de intentar construir un "puente" entre la universidad y la industria.Procedamos ms bien a eliminar el ro que las separa.

    Necesitamos aprender a vivir en interaccin constante entre productores yusuarios de tecnologas. Debemos abrir las universidades a todos los actoressociales y movilizar los investigadores e ingenieros a los sitios de trabajo donde losresultados de su trabajo son utilizados.

    Venimos de dcadas de desconfianza mutua. Los investigadores han mirado condesprecio a la "gente de negocios interesada solamente en el dinero", y losempresarios han considerado a los investigadores "soadores imprcticos que noentienden el mundo real". Estas actitudes han resultado en una ausencia de espacioy de lenguaje comn entre ambos mundos.

    Ahora necesitamos construir una plataforma de respeto y confianza mutua. Estoslo puede producirse a travs de la colaboracin frecuente, probablemente a partir

    de pequeos proyectos conjuntos sobre los cuales se puedan construir proyectosde creciente envergadura.

    5. Finalmente, distingamos claramentecuatro reas de accincada una de lascuales es igualmente crtica:

    La investigacin cientfica y tecnolgicaentendida como la creacin deCapital de Conocimientos para hoy y maana

    El desarrollo tecnolgico para la competitividad globalacoplado a lamodernizacin de los sectores exportadores y su red de apoyo, incluyendo

    innovaciones radicales e incrementales (con conocimiento pleno de lasfronteras internacionales del conocimiento)

    El desarrollo tecnolgico para la mejora de lacapacidad general decreacin de riquezadel pas, las regiones, sectores industriales y empresas(particularmente pequeas y medianas). Ello incluye la reforma educativa, lainfraestructura tcnica, el desarrollo de la consultora, los servicios tcnicos yfinancieros (desde informacin hasta mantenimiento) y otros.

    La tecnologa para la genteacoplada a la mejora de la calidad de vida de

    todos los segmentos de la poblacin, en todo el territorio nacional.Incorporara el desarrollo e implantacin de tecnologas apropiadas, elenriquecimiento del capital humano con las necesidades especficas de unacomunidad particular y el estmulo general a la innovatividad para la solucinde problemas locales, con especial atencin al alivio de la pobreza y laexclusin.

    Tenemos que movernos con energaen los cuatro frentes!

  • 7/25/2019 Carlota Prez_Cambio de Paradigma en Poltica de Ciencia y Tecnologa

    6/6

    Cambio de paradigma en poltica ciencia y tecnologa, Carlota Prez. 6

    No obstante, cada una de esas cuatro reas de accin debe ser abordada de maneradistinta. Cada una requiere:

    Diferentes criterios de prioridad

    Diferentes fuentes y modos de financiamiento

    Diferentes actores y formas de organizacin

    Diferentes mecanismos de promocin y condiciones para la difusin (porejemplo, tanto la investigacin cientfica como la tecnologa para la gentepueden y deben ser diseminadas abiertamente mientras que la tecnologa parala competitividad tiene que ser patentada y resguardada celosamente), y

    Diferentes formas de medir los resultados

    Lo que funciona o no funciona en un frente no necesariamente falla o funciona en otro.

    Al igual que en todo lo dems en este paradigma, la segmentacin, la diversidad y la

    adaptabilidad son esenciales para la efectividad y para lograr resultados exitosos.

    Por ello debemos segmentar nuestros esfuerzos para la cooperacin Sur-Sur enCiencia y Tecnologa. Diferenciemos las metas en investigacin, desarrollo, ingeniera ymodernizacin organizacional y acoplmoslas cuidadosamente a los diversos objetivosperseguidos.

    Adaptmoslas a las diferentes realidades del mundo en desarrollo, entre pases ydentro de cada pas. Esto no era fcil de hacer en el mundo de la produccin en masa,ni siquiera se poda considerar factible. Tampoco ser fcil en el mundo de las redesflexibles que estamos construyendo pero, ciertamente, es posible. Aseguremos que nose pierda la oportunidad.