CAPITULOS CONTENIDO PÁGINA -...

96
MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD PARTICULAR DEL EJIDO SAN ANTONIO TUK, MPIO. DE J. M. MORELOS, QUINTANA ROO. ÍNDICE. CAPITULOS CONTENIDO PÁGINA RESUMEN EJECUTIVO 1 CARTA RESPONSIVA 8 I DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL PROMOVENTE Y DEL RESPONSABLE DEL ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL. 9 II DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO. 12 III VINCULACIÓN CON LOS ORDENAMIENTOS JURÍDICOS APLICABLES EN MATERIA AMBIENTAL Y, EN SU CASO, CON LA REGULACIÓN SOBRE EL USO DEL SUELO. 58 IV DESCRIPCIÓN DEL SISTEMA AMBIENTAL Y SEÑALAMIENTO DE LA PROBLEMÁTICA AMBIENTAL DETECTADA EN EL ÁREA DE ESTUDIO. 62 V IDENTIFICACIÓN, DESCRIPCIÓN Y EVALUACIÓN DE LOS IMPACTOS AMBIENTALES. 77 VI MEDIDAS PREVENTIVAS Y DEMITIGACIÓN DE LOS IMPACTOS AMBIENTALES. 80 VII PRONÓSTICOS AMBIENTALES Y, EN SU CASO, EVALUACIÓN DE ALTERNATIVAS. 83 VIII CONCLUSIONES. 86 IX IDENTIFICACIÓN DE LOS INSTRUMENTOS METODOLÓGICOS Y ELEMENTOS TÉCNICOS QUE SUSTENTAN LA INFORMACIÓN SEÑALADA EN LAS FRACCIONES ANTERIORES. 89 X ANEXOS. 93

Transcript of CAPITULOS CONTENIDO PÁGINA -...

Page 1: CAPITULOS CONTENIDO PÁGINA - sinat.semarnat.gob.mxsinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/qroo/estudios/2005/23QR... · CAPITULOS CONTENIDO PÁGINA RESUMEN EJECUTIVO 1 CARTA RESPONSIVA

MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD PARTICULAR DEL EJIDO SAN ANTONIO TUK, MPIO. DE J. M. MORELOS, QUINTANA ROO.

ÍNDICE.

CAPITULOS CONTENIDO PÁGINA RESUMEN EJECUTIVO 1 CARTA RESPONSIVA 8

I DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL PROMOVENTE Y DEL RESPONSABLE DEL ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL.

9

II DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO. 12

III

VINCULACIÓN CON LOS ORDENAMIENTOS JURÍDICOS APLICABLES EN MATERIA AMBIENTAL Y, EN SU CASO, CON LA REGULACIÓN SOBRE EL USO DEL SUELO.

58

IV DESCRIPCIÓN DEL SISTEMA AMBIENTAL Y SEÑALAMIENTO DE LA PROBLEMÁTICA AMBIENTAL DETECTADA EN EL ÁREA DE ESTUDIO.

62

V IDENTIFICACIÓN, DESCRIPCIÓN Y EVALUACIÓN DE LOS IMPACTOS AMBIENTALES.

77

VI MEDIDAS PREVENTIVAS Y DEMITIGACIÓN DE LOS IMPACTOS AMBIENTALES.

80

VII PRONÓSTICOS AMBIENTALES Y, EN SU CASO, EVALUACIÓN DE ALTERNATIVAS.

83

VIII CONCLUSIONES. 86

IX

IDENTIFICACIÓN DE LOS INSTRUMENTOS METODOLÓGICOS Y ELEMENTOS TÉCNICOS QUE SUSTENTAN LA INFORMACIÓN SEÑALADA EN LAS FRACCIONES ANTERIORES.

89

X ANEXOS. 93

Page 2: CAPITULOS CONTENIDO PÁGINA - sinat.semarnat.gob.mxsinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/qroo/estudios/2005/23QR... · CAPITULOS CONTENIDO PÁGINA RESUMEN EJECUTIVO 1 CARTA RESPONSIVA

MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD PARTICULAR DEL EJIDO SAN ANTONIO TUK, MPIO. DE J. M. MORELOS, QUINTANA ROO.

1

RESUMEN EJECUTIVO GENERALIDADES. El programa de manejo así como el presente estudio, buscan promover el reconocimiento de la actividad forestal como una actividad económica fundamental para los campesinos que habitan el bosque, mediante la generación de ingresos al interior de la comunidad. Esto implica el aprovechamiento y comercialización de mayor cantidad de especies, y en general, de todos los recursos que genera el bosque natural del ejido San Antonio Tuk, con la seguridad de su conservación y permanencia a futuro. Para tal efecto, en el presente estudio se evaluará el sistema de producción integral propuesto mediante el programa de manejo de los recursos naturales del ejido en una superficie arbolada de 3,020 ha, definidas como área forestal permanente, con la finalidad de que su aprovechamiento represente una actividad económica redituable, y se considere su participación directa en todas y cada una de fases del proceso productivo, garantizando la conservación y permanencia de sus recursos forestales maderables y no maderables. El ejido fue fundado en 1961, con una superficie en dotación de 2,265-00-00.000 ha, posteriormente se le concede una primera ampliación de 4,285-00-00.000 ha de monte alto y bajo, en 1970, sumando un total de 6,550-00-00.00 ha. Sin embargo, después del PROCEDE se corroboró que el polígono ejidal tiene una superficie real de 6,298-61-84.514 ha. San Antonio Tuk se encuentra constituido por 31 ejidatarios con derechos agrarios legalmente reconocidos, más una parcela escolar, y una Unidad Agrícola e Industrial para la Mujer campesina (UAIM). En la zona de estudio existen evidencias físicas de que se han efectuado extracciones maderables preferentemente sobre los márgenes de los caminos. De acuerdo con algunos informantes, estas intervenciones fueron realizadas a finales de los 70’s y principios de los 80’s, enfocándose principalmente en la extracción de maderas preciosas (caoba) chapa, y maderas comunes tropicales para la elaboración de durmientes. No existen registros documentales sobre dichas intervenciones, y se desconoce si se realizaron bajo un sustento técnico y legal. En el 2001 se autorizó al ejido la extracción de 9.585 toneladas de chicle seco cocido, con una posibilidad anual de 1.919 toneladas, por un periodo de 5 años, en una superficie de 2,825 hectáreas. Sin embargo, la primera temporada de extracción se inició en el año 2003, por lo que actualmente está en ejecución la segunda temporada (2005-2006), restando 3 anualidades para una superficie residual de 2260 ha. Para la ejecución del proyecto Programa de Manejo de Recursos Forestales Maderables y No Maderables, el ejido San Antonio Tuk acredita el usufructo de una superficie definida como área forestal permanente (AFP) de 3,020-00-00 ha, por medio de un Acta de Asamblea General celebrada el 4 de febrero del 2003, donde se otorga la anuencia para trabajar las tierras ejidales de uso común con fines forestales. Tomado en cuenta que en el área de estudio no se han establecido programas de manejo forestal, se prevén cuatro categorías de impactos ambientales en las diferentes etapas

Page 3: CAPITULOS CONTENIDO PÁGINA - sinat.semarnat.gob.mxsinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/qroo/estudios/2005/23QR... · CAPITULOS CONTENIDO PÁGINA RESUMEN EJECUTIVO 1 CARTA RESPONSIVA

MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD PARTICULAR DEL EJIDO SAN ANTONIO TUK, MPIO. DE J. M. MORELOS, QUINTANA ROO.

2

del aprovechamiento maderable, dirigidos a la apertura del dosel, siendo estas: a) derribo y troceo de arbolado; b) construcción de carriles de arrime; c) construcción de bacadillas; d) mantenimiento de caminos y brechas. El aprovechamiento de no maderables consistirá en la recolección de látex de chicozapote, mediante una técnica que no causa impactos a la masa, pero si a nivel del árbol, aunque de muy bajo nivel, lo que permite que los árboles se recuperen satisfactoriamente en un periodo de 8 años.

Distribución de la superficie ejidal.

USOS DEL SUELO SUPERFICIE (HA) %

SUPERFICIE DEL POLÍGONO EJIDAL 6,298-61-84.514 100.00

INFRAESTRUCTURA 01-47-00.940 0.02

SUPERFICIE PARCELADA ( UAIM Y ESCOLAR) 56-05-83.136 0.89

ASENTAMIENTO HUMANO 78-51-61.705 1.25

TIERRAS DE USO COMÚN 6,162-57-38.733 97.84

ÁREA FORESTAL PERMANENTE 3,020-00-00.000 47.95 ÁREA FORESTAL PERMANENTE APROVECHABLE 2,825-00-00.000 44.85

OTRAS ÁREAS 615-00-00.000 9.76 SELVA BAJA 420-00-00.000 6.67

AGRICULTURA 00-00-00.000 0.00

HUAMILES 195-00-00.000 3.10

ÁREA AGROPECUARIA 2,722-57-38.733 43.22 PLANTACIONES (FORESTALES, AGROFORESTALES) 12-00-00.000 0.19

AGRICULTURA TRADICIONAL 1,610-57-38.733 25.57

GANADERIA 700-00-00.000 11.11

OTROS USOS 400-00-00.000 6.36 ESTUDIO PARA EL APROVECHAMIENTO DE GUANO 120-00.000 1.91

AREA POTENCIAL PARA APROVECHAMIENTO DE GUANO 280-00-00.00 4.45

SISTEMA SILVICOLA. El aprovechamiento se centrará en la corta de árboles maduros, sobremaduros, árboles muertos o enfermos, con características adecuadas para el mercado, los cuales en su mayoría, se encuentran suprimiendo individuos que conforman el dosel inferior, de

Page 4: CAPITULOS CONTENIDO PÁGINA - sinat.semarnat.gob.mxsinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/qroo/estudios/2005/23QR... · CAPITULOS CONTENIDO PÁGINA RESUMEN EJECUTIVO 1 CARTA RESPONSIVA

MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD PARTICULAR DEL EJIDO SAN ANTONIO TUK, MPIO. DE J. M. MORELOS, QUINTANA ROO.

3

especies de alto valor comercial con características deseables en el mercado, que constituyen la reserva de la comunidad vegetal y por lo tanto, es necesario liberarlos de tal condición. El aprovechamiento incluye también árboles destinados a la producción de madera para construcciones rurales (palizada), cuyo aprovechamiento permitirá la extracción de mayor cantidad de especies, representado una ampliación de las perturbaciones en el sentido de más y mayores espacios producidos por la extracción. Se incluye también el aprovechamiento de productos forestales no maderables (látex de Manilkara zapota), con la finalidad de realizar un aprovechamiento integral de los recursos naturales con que cuenta el ejido, al mismo tiempo que se diversifican las actividades y se contribuye a mejorar la economía familiar, asunto de vital importancia tomando en cuenta que el ejido se encuentra en una de los Municipios considerados como de alta marginación en el Estado.

Método silvícola.

MÉTODO DE TRATAMIENTO SELECCIÓN INDIVIDUAL O ENTRESACA REGULARIZADA Y POR BOSQUETES

MÉTODO DE BENEFICIO MONTE ALTO MÉTODO DE REGULACIÓN POR VOLUMEN

DIÁMETROS MÍNIMOS DE CORTA 55 CM PARA LA CAOBA Y AMAPOLA; 35 CM PARA LAS ESPECIES BLANDAS Y DURAS DESTINADAS A PRODUCTOS PRIMARIOS.

CICLO DE CORTA 25 AÑOS TURNO 75 AÑOS

PRINCIPALES ACTIVIDADES. El aprovechamiento forestal maderable y no maderable es de tipo persistente en selvas tropicales de especies de difícil regeneración y las actividades principales del proyecto son: a) Preparación del sitio: Para propiciar la regeneración mediante la aplicación del método de tratamiento de selección en su modalidad individual o en grupos, se abre el dosel superior de la selva al realizar los derribos del arbolado, permitiendo la entrada de la luz solar en el sotobosque para estimular la germinación de las semillas de las especies heliófilas de interés comercial. b) Derribo, troceo y arrastre del arbolado: La remoción de la capa superior del suelo (hojarasca) permite la germinación de las semillas. El uso de maquinaria para la extracción, abre posibilidades aptas para la regeneración, principalmente para las especies oportunistas como tzalam (Lysiloma bahamensis), chechen (Metopium brownei), jabín (Piscidia comunnis), chacá (Bursera simaruba), amapola (Pseudobombax ellipticum), entre otras. c) Concentración de madera en bacadilla: Los patios de concentración de trocería (bacadillas), se ubican en áreas donde la vegetación se encuentra más perturbada, haciendo una remoción de esta, en una superficie máxima de una hectárea. Estas áreas son las más aptas para el establecimiento de la regeneración natural y la reforestación. d) Enriquecimiento de áreas: Independientemente de que se presente o no la

Page 5: CAPITULOS CONTENIDO PÁGINA - sinat.semarnat.gob.mxsinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/qroo/estudios/2005/23QR... · CAPITULOS CONTENIDO PÁGINA RESUMEN EJECUTIVO 1 CARTA RESPONSIVA

MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD PARTICULAR DEL EJIDO SAN ANTONIO TUK, MPIO. DE J. M. MORELOS, QUINTANA ROO.

4

regeneración natural en las áreas de corta intervenidas, su reforestación se considera como actividad primordial, para lo cual se utilizan especies forestales nativas de alto valor comercial. e) Extracción de látex: El aprovechamiento de chicle se realiza utilizando sólo herramientas manuales, mediante un corte en zig-zag a lo largo y ancho del fuste, con una profundidad a nivel de la corteza interna, sin causar daño físico de consideración a los árboles. El sistema de aprovechamiento se aplica en la zona desde hace más de cien años, sin representar una amenaza para su conservación, por el contrario, la existencia hoy en día de grandes áreas de selva son producto de la actividad chiclera en la zona. VOLUMEN APROVECHABLE.

Posibilidad principal.

NOMBRE COMUN NOMBRE CIENTÍFICO VOLUMEN (M3r) Amapola Pseudobombax ellipticum 19.097Boob Coccoloba barbadensis 3.503Caoba Swietenia macrophylla 4.407Caracolillo Sideroxylon foetidissimum 6.667Ciricote * Cordia dodecandra 1.469Chaka Bursera simaruba 300.806Chacte viga Caesalpinia platyloba 82.942Chacte cok Simira salvadorensis 9.379Chechen Metopium brownei 64.184Granadillo * Platymiscium yucatanun 17.515Jabin Piscidia comunnis 63.845Jobo Spondias mombin 7.345Kaniste Pouteria campechiana 5.763Katal-ox Swartzia cubensis 39.211Luunche Karminskia calderoni 6.441Pasaak Simarouba glauca 9.492Pochote Ceiba aesculifolia 2.147Tzalam Lysiloma bahamensis 204.53Yaaxnik Vitex gaumeri 132.097Yax-ek Pithecellobiun tortun 3.729TOTAL 984.569

Posibilidad anual de palizada por especie (m3 rollo sin corteza).

ESPECIE NOMBRE CIENTIFICO VOLUMEN M3R

Page 6: CAPITULOS CONTENIDO PÁGINA - sinat.semarnat.gob.mxsinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/qroo/estudios/2005/23QR... · CAPITULOS CONTENIDO PÁGINA RESUMEN EJECUTIVO 1 CARTA RESPONSIVA

MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD PARTICULAR DEL EJIDO SAN ANTONIO TUK, MPIO. DE J. M. MORELOS, QUINTANA ROO.

5

BOCHICHE Coccoloba cozumelensis 136.707CHINTOK Krugiodendron ferreum 3.447CHONOK Sp 3.458EKHULUB Drypetes lateriofolia 5.627ELEMUY Malmea depresa 13.040KANCHUHUP Thouinia paucidentata 23.323KANAZIN Lonchocarpus rugosus 14.340KASKAAT Luhea speciosa 18.871KITAMCHE Caesalpinia gaumeri 279.596LIMONARIA Trichilia minutiflora 5.605PICHICHE Psidium sartorianum 43.381PEREZKUTZ Croton reflexifolius 2.000SABAKCHE Exostema caribaeum 2.102SILIL Diospyros verae-crucis 50.161TABAQUILLO Alseis yucatanencis 30.634TADSI Neea psychotrioides 26.725TASTAB Guettarda combsii 46.172TOYUB Coccoloba acapulensis 5.548XUUL Lonchocarpus xuul 20.849YAITI Gymnathes lucida 107.135ZAPOTE ROJO Pouteria unilocularis 70.309OTROS 21.402TOTAL 930.431

PLANIFICACIÓN DEL APROVECHAMIENTO.

Plan de cortas del aprovechamiento maderable.

Page 7: CAPITULOS CONTENIDO PÁGINA - sinat.semarnat.gob.mxsinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/qroo/estudios/2005/23QR... · CAPITULOS CONTENIDO PÁGINA RESUMEN EJECUTIVO 1 CARTA RESPONSIVA

MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD PARTICULAR DEL EJIDO SAN ANTONIO TUK, MPIO. DE J. M. MORELOS, QUINTANA ROO.

6

ANUALIDAD AREA DE CORTA (HA)

VOLUMEN POR REMOVER (M3 ROLLO)POSIBILIDAD PRINCIPAL PALIZADA TOTAL

I al XXV 113 1,181.483 930.431 2,111.914

TOTAL 2,825 29,537.075 23,260.775 52,797.850

Plan de aprovechamiento para no maderables.

CICLO DE PICA POSIBILIDAD POR PERIODO DE PICA

(KG)

NO DE INTERVENCIONES TOTAL (KG)

I 1,919.84 3 5,759.52

II 1,919.84 3 5,759.52

III 1,919.84 3 5,759.52

IV 1,919.84 3 5,759.52

V 1,919.84 3 5,759.52

VI 1,919.84 3 5,759.52

VII 1,919.84 3 5,759.52

VIII 1,919.84 3 5,759.52

TOTAL 15,358.72 24 46,076.16

METODOLOGÍA PARA EVALUAR LOS IMPACTOS AMBIENTALES Se utiliza el método de la Matriz de Leopold, que mediante una tabla de doble entrada, relaciona los componentes ambientales (en el eje vertical), con las actividades del proyecto (eje horizontal). Por lo tanto, los dos componentes a conocer son los ambientales, en el que habrán de insertarse los elementos de naturaleza física, biológica y social y otros que serían los componentes de las actividades a realizar en las diferentes etapas, antes, durante y después del aprovechamiento de las especies maderables y no maderables. Este método propone una cuantificación de los impactos en cuanto a su magnitud e importancia, asignándoles un valor del 1 al 3.

CONCLUSIONES Los resultados obtenidos muestran una mayor concentración de impactos negativos en las características del medio físico y biológico principalmente en los efectos resultantes de las actividades de construcción de carriles de arrime y bacadillas, saneo, cubicación, y aprovechamiento de palizada, los cuales pueden catalogarse no significativos. Sin

Page 8: CAPITULOS CONTENIDO PÁGINA - sinat.semarnat.gob.mxsinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/qroo/estudios/2005/23QR... · CAPITULOS CONTENIDO PÁGINA RESUMEN EJECUTIVO 1 CARTA RESPONSIVA

MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD PARTICULAR DEL EJIDO SAN ANTONIO TUK, MPIO. DE J. M. MORELOS, QUINTANA ROO.

7

embargo, el aprovechamiento forestal de productos maderables y no maderables en selvas tropicales es una alternativa viable para el desarrollo de las comunidades, así como medio para la conservación y permanencia de los propios recursos, por lo que una vez que se de cumplimiento a la legislación forestal vigente, las técnicas descritas en el programa de manejo se consideran viables.

Diseño del plan de cortas

RESPONSABLES DE LA MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL Con fundamento en los Artículos 28 Fracción V, 30, 31, 34, 35, 35 bis, y 35 bis I, del

decreto que reforma, adiciona y deroga diversas disposiciones de la Ley General del

Page 9: CAPITULOS CONTENIDO PÁGINA - sinat.semarnat.gob.mxsinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/qroo/estudios/2005/23QR... · CAPITULOS CONTENIDO PÁGINA RESUMEN EJECUTIVO 1 CARTA RESPONSIVA

MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD PARTICULAR DEL EJIDO SAN ANTONIO TUK, MPIO. DE J. M. MORELOS, QUINTANA ROO.

8

Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente publicada en el Diario Oficial de la

Federación el 7 de enero de 2000, fue elaborada por los suscritos la presente

Manifestación de Impacto Ambiental del Programa de Manejo Forestal para el

Aprovechamiento Persistente de los Recursos Forestales Maderables y No Maderables

del ejido San Antonio Tuk del Municipio de José Maria Morelos, Quintana Roo, quienes

bajo protesta de decir verdad declaran, que la información contenida en la misma bajo su

leal saber y entender, es real y fidedigna, y conocen de la responsabilidad en que

incurren los que declaran con falsedad ante la autoridad administrativa distinta de la

judicial, tal como lo establece el Artículo 247 del código penal para el Distrito Federal en

materia común y para toda la Republica en materia federal.

CHETUMAL QUINTANA ROO; 30 DE NOVIEMBRE DEL 2005.

A T E N T A M E N T E:

LOS AUTORES DE LA MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL

I. DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL PROMOVENTE Y DEL RESPONSABLE DEL ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL. .1.1 PROYECTO:

Proteccion de Datos LFTAIPG

Page 10: CAPITULOS CONTENIDO PÁGINA - sinat.semarnat.gob.mxsinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/qroo/estudios/2005/23QR... · CAPITULOS CONTENIDO PÁGINA RESUMEN EJECUTIVO 1 CARTA RESPONSIVA

MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD PARTICULAR DEL EJIDO SAN ANTONIO TUK, MPIO. DE J. M. MORELOS, QUINTANA ROO.

9

1.1.1 Datos del sector y tipo de proyecto:

Sector: Primario. Subsector: Forestal. Tipo de proyecto: Aprovechamiento persistente de recursos forestales maderables y no maderables.

1.1.2. Nombre del proyecto:

Manifestación de Impacto Ambiental Modalidad Particular, para el Aprovechamiento de Recursos Forestales Maderables y No Maderables en el Ejido San Antonio Tuk, Municipio de José María Morelos, Quintana Roo, México.

1.1.3. Ubicación del proyecto:

Entidad federativa: Quintana Roo, México. Municipio: José María Morelos. Localidad: San Antonio Tuk.

1.1.4 Vida útil del proyecto:

El proyecto tendrá una vida útil de 25 años, lo que corresponde al primer ciclo de corta considerado en el programa de manejo.

1.1. 5 Documentación legal anexa:

a) Copia de la carpeta agraria. b) Copia del acta de nombramiento de los órganos de representación ejidal. c) Copia de la identificación oficial del representante legal.

Page 11: CAPITULOS CONTENIDO PÁGINA - sinat.semarnat.gob.mxsinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/qroo/estudios/2005/23QR... · CAPITULOS CONTENIDO PÁGINA RESUMEN EJECUTIVO 1 CARTA RESPONSIVA

MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD PARTICULAR DEL EJIDO SAN ANTONIO TUK, MPIO. DE J. M. MORELOS, QUINTANA ROO.

10

Figura 1. Ubicación del proyecto. Fragmento de la carta topográfica Felipe Carrillo Puerto, escala 1:250,000 (INEG, 1998).

Page 12: CAPITULOS CONTENIDO PÁGINA - sinat.semarnat.gob.mxsinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/qroo/estudios/2005/23QR... · CAPITULOS CONTENIDO PÁGINA RESUMEN EJECUTIVO 1 CARTA RESPONSIVA

MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD PARTICULAR DEL EJIDO SAN ANTONIO TUK, MPIO. DE J. M. MORELOS, QUINTANA ROO.

11

1.2 PROMOVENTE: 1.2.1 Nombre o razón social: Ejido San Antonio Tuk. 1.2.2 Registro federal de contribuyentes del promovente: CATJ691002HQRCL09 1.2.3 Nombre y cargo del representante legal:

. 1.2.4 Dirección para recibir y oír notificaciones:

1.3 RESPONSABLE DE LA ELABORACIÓN DEL ESTUDIO DE IMPACTO

AMBIENTAL: 1.3.1 Nombre o razón social: . 1.3.2 Nombre del responsable técnico del estudio: 1.3.3 Registro Federal de Contribuyentes: 1.3.4 Cédula profesional: 1.3.5 Registro Forestal Nacional: 1.3.6 Dirección para oír y recibir notificaciones:

Proteccion de Datos LFTAIPG

Proteccion de Datos LFTAIPG

Proteccion de Datos LFTAIPG

Proteccion de Datos LFTAIPG

Proteccion de Datos LFTAIPG

Proteccion de Datos LFTAIPG

Proteccion de Datos LFTAIPG

Proteccion de Datos LFTAIPG

Page 13: CAPITULOS CONTENIDO PÁGINA - sinat.semarnat.gob.mxsinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/qroo/estudios/2005/23QR... · CAPITULOS CONTENIDO PÁGINA RESUMEN EJECUTIVO 1 CARTA RESPONSIVA

MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD PARTICULAR DEL EJIDO SAN ANTONIO TUK, MPIO. DE J. M. MORELOS, QUINTANA ROO.

12

II. DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO. 2.1 INFORMACIÓN GENERAL DEL PROYECTO. En Quintana Roo, las condiciones específicas de la región, así como las características naturales del bosque, han favorecido la producción forestal maderable de especies tropicales en forma integral, diversificada y sostenible; de tal manera que el desarrollo y crecimiento de la actividad forestal comunal ha sido reconocido a nivel mundial, a través de la certificación ecológica de ejidos con gran tradición forestal donde el desarrollo de dicha actividad ha sido notable a raíz de la implementación del Plan Piloto Forestal (PPF), y posteriormente, con la formación de organizaciones sociales. Atentos a esto, muchos productores rurales han optado por establecer sistemas y/o prácticas específicas, enfocadas a la diversificación de su producción y a la disminución de los riesgos ambientales, como los que implica el aprovechamiento de recursos naturales maderables y no maderables, sin una planificación adecuada (DTF, 2000)2. En la búsqueda de alternativas de desarrollo comunitario, y contando con una superficie arbolada potencialmente productiva, el ejido San Antonio Tuk definió una superficie de 3,020-00-00 ha como Área Forestal Permanente (AFP), con el fin de integrarse a la práctica del manejo forestal comunitario de tipo sustentable de recursos naturales (maderables y no maderables), bajo los lineamientos técnicos establecidos en el Programa de Manejo respectivo y la presente Manifestación de Impacto Ambiental. Ambos proyectos buscan promover el reconocimiento de la actividad forestal como un actividad económica fundamental para los dueños del bosque, mediante la generación de ingresos producto del aprovechamiento y comercialización de la mayor cantidad de especies, y en general de todos los recursos naturales que pueda generar el bosque, con la garantía de su conservación y permanencia a futuro. Para tal efecto se requiere de una evaluación del impacto ambiental, concebida como un instrumento de la política ambiental, analítico y de alcance preventivo que permite integrar una actividad o proyecto determinado al ambiente. El procedimiento ofrece un conjunto de ventajas al ambiente y al proyecto, las cuales invariablemente sólo son apreciables después de largos periodos de tiempo y se concretan en ahorros en las inversiones y en los costos de las obras, en diseños más perfeccionados e integrados al ambiente y en una mayor aceptación social de las iniciativas de inversión (Semarnat, 2002). Con este fin, el presente estudio tiene como objetivo evaluar la técnica silvícola que se pretende aplicar, en el ámbito de una técnica de aprovechamiento forestal enfocada a minimizar los impactos ambientales, de manera que se tomen en cuenta todas aquellas actividades que tiendan hacia la conservación de la diversidad biológica y sus valores asociados, los recursos del agua, los suelos, y los ecosistemas frágiles y únicos, además de los paisajes.

Page 14: CAPITULOS CONTENIDO PÁGINA - sinat.semarnat.gob.mxsinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/qroo/estudios/2005/23QR... · CAPITULOS CONTENIDO PÁGINA RESUMEN EJECUTIVO 1 CARTA RESPONSIVA

MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD PARTICULAR DEL EJIDO SAN ANTONIO TUK, MPIO. DE J. M. MORELOS, QUINTANA ROO.

13

2.1.1 NATURALEZA DEL PPROYECTO. Con fundamento en los artículos 28, 30, 31 y 35 bis 1, del decreto que reforma, adiciona y deroga diversas disposiciones de la Ley General del Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente publicada en el Diario Oficial de la Federación el 28 de enero de 1998; con modificaciones publicadas en el DOF, el 7 de enero de 2000, así como los Artículos 4, 5 inciso N, 9, 10, 12, 15, 17, y 19 de su Reglamento en Materia de Impacto Ambiental, publicado en el Diario Oficial de la Federación el 30 de mayo de 2000; y conforme a las disposiciones establecidas en la Ley General de Desarrollo Forestal Sustentable, publicada en el Diario Oficial de la Federación el 25 de febrero de 2003, y su Reglamento publicado en el Diario Oficial de la Federación el 28 de enero del 2005, se presenta esta Manifestación de Impacto Ambiental modalidad Particular, para el aprovechamiento de los recursos forestales maderables y no maderables en el ejido San Antonio Tuk, Municipio de José María Morelos, Quintana Roo, México. 2.1.1.1 ANTECEDENTES DEL PAIS Y DEL SECTOR.

De acuerdo con los datos del INEGI, México posee una superficie forestal de bosques y selvas de 63.7 millones de hectáreas. De esta superficie, el 80 % corresponde a ejidos y comunidades, el 15 % particular y el 5 % nacional. La extensa propiedad comunal de los bosques mexicanos, representa opciones difíciles para su manejo; aún así, los bosques tienen un potencial importante para los mencionados actores sociales: a) comercialmente, como una fuente de productos maderables y no maderables para el consumo doméstico o exportación; b) como una fuente de productos de subsistencia y de venta en mercados informales; c) como sitios sagrados, religiosos y culturales de los grupos indígenas de las áreas forestales, y d) como un recurso básico para desarrollar el turismo y la recreación (www.semarnat.gob.mx). El aprovechamiento de los recursos naturales está consagrado en el artículo 27 constitucional, correspondiendo a la Nación su reglamentación, a través de la Ley General de Desarrollo Forestal Sustentable, así como su ordenamiento reglamentario, para el beneficio social, el desarrollo equilibrado del país y el mejoramiento de la vida de la población rural y urbana, como dictar las medidas necesarias para entre otras cosas, preservar y restaurar el equilibrio ecológico y fomentar la silvicultura. En el año 2000 había aproximadamente 6,000 autorizaciones vigentes, por un volumen anual de extracción de 14 millones de metros cúbicos, con una producción promedio (1995-2000) de 7.8 millones de metros cúbicos por un valor de 3,392 millones de pesos. La actividad forestal genera empleos y beneficios a la población rural, y es detonadora de otras actividades subsecuentes como el transporte de las materias primas, su industrialización y comercialización generó el mismo año, 356,500 empleos directos en los sectores industrial y de extracción (www.semarnat.gob.mx).

Page 15: CAPITULOS CONTENIDO PÁGINA - sinat.semarnat.gob.mxsinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/qroo/estudios/2005/23QR... · CAPITULOS CONTENIDO PÁGINA RESUMEN EJECUTIVO 1 CARTA RESPONSIVA

MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD PARTICULAR DEL EJIDO SAN ANTONIO TUK, MPIO. DE J. M. MORELOS, QUINTANA ROO.

14

En Quintana Roo el 49 % de superficie estatal está cubierta por vegetación característica de selvas altas y medianas, en su mayoría consideradas como selvas medianas subperennifolias. El 60 % de las tierras del Estado y cerca del 70 % de los bosques son de propiedad ejidal (Merino 2004, citando a Pennington y Sarukhán 1968, INEGI 2000). Los desmontes con fines agrícolas han sido la causa principal de la pérdida de bosques en Quintana Roo. Sin embargo, se deben distinguir los desmontes producto de la práctica de la agricultura itinerante tradicional, de los promovidos por los programas de colonización. En la zona maya del Estado donde existe baja densidad de población, el patrón de uso tradicional de la selva basado en la apertura temporal de pequeñas áreas de cultivo generó un equilibrio entre el uso agrícola y forestal de la tierra, permitió la conservación de la selva durante siglos y también la presencia de distintos eco tonos con diversos recursos forestales. Durante los años setenta, en la zona maya los desmontes para la introducción de programas ganaderos promovidos por distintas dependencias del gobierno, se practicaron en menor medida en comparación con la zona sur del Estado. En la década de los ochentas, como resultado de la implementación del plan piloto forestal (PPF), se logró detener en gran medida la pérdida de selvas con la definición de áreas forestales permanentes (Merino 2004). Históricamente, las políticas de desarrollo agrícola y ejidal no han logrado crear incentivos para el manejo sustentable de recursos forestales. Los subsidios aplicados a la agricultura y las políticas de tenencia de la tierra han fomentado la conversión de las áreas forestales a otros usos, especialmente en los trópicos. En el pasado, el apoyo a comunidades y ejidos se enfocó a fomentar el aprovechamiento de productos maderables, considerando marginalmente otros bienes y servicios que ofrecen los ecosistemas forestales. Ha habido apoyo limitado para el desarrollo de la capacidad empresarial de estos grupos sociales, quienes demandan asistencia técnica y capacitación en el manejo ambiental y financiero de sus recursos. En la actualidad, existe una necesidad de brindar asistencia a ejidos para manejar y diversificar el uso de sus recursos y apoyar a los prestadores de servicios técnicos privados, para que otorguen asistencia adecuada. Algunas comunidades y ejidos han desarrollado sistemas eficientes de manejo forestal, probando que es posible la conservación del recurso forestal sin sacrificar su potencial productivo (DTF 2000) 2. Con el propósito de contribuir a frenar el deterioro del suelo y propiciar el mejoramiento productivo de las acciones agropecuarias y forestales, el Programa de Agricultura Sostenible y Reconversión Productiva, ha atendido desde 1995 a la fecha una superficie a nivel nacional de 162,303 hectáreas, estructurando sus acciones de manejo sustentable bajo el esquema de Programas de Manejo de Tierras. En el sureste mexicano y regiones prioritarias del trópico húmedo se han efectuado acciones de sedentarización de las milpas con cultivos de cobertura en 50,951 hectáreas, aplicando sistemas agroforestales para el enriquecimiento de acahuales en 19,163 hectáreas (DTF 2000) 2.

Page 16: CAPITULOS CONTENIDO PÁGINA - sinat.semarnat.gob.mxsinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/qroo/estudios/2005/23QR... · CAPITULOS CONTENIDO PÁGINA RESUMEN EJECUTIVO 1 CARTA RESPONSIVA

MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD PARTICULAR DEL EJIDO SAN ANTONIO TUK, MPIO. DE J. M. MORELOS, QUINTANA ROO.

15

2.1.1.2 ANTECEDENTES DE APROVECHAMIENTOS FORESTALES EN LA ZONA.

A principios del siglo XX, el entonces territorio de Quintana Roo se encontraba prácticamente deshabitado y cubierto en su totalidad por selvas. Los terrenos eran de propiedad nacional y su aprovechamiento forestal era realizado por grandes concesiones, anuladas después de la Revolución (Galletti 1999). A partir de 1953 y hasta 1983 operó en el Estado una concesión dedicada al aprovechamiento de maderas preciosas (caoba y cedro) para la fabricación de triplay (Galletti 1999, citando a Galletti 1993), Maderas Industrializadas de Quintana Roo (MIQRO). La concesión se otorgó en el centro y sur del Estado, donde se realizó la extracción selectiva de caoba y cedro, ocasionando con el tiempo la desaparición de gran parte de la riqueza del bosque, las madera preciosas. Durante este tiempo, los bosques de la mayor parte de los ejidos mayas fueron explotados por contratistas particulares quienes causaron impactos mayores que la propia concesionaria (Merino 2004). En algunos ejidos, principalmente aquellos que se formaron fuera del área de la concesión de MIQRO, se hicieron planes de manejo a corto plazo, sin ningún criterio de ordenación forestal y a veces con existencias sobrevaluadas, o bien sin ninguna planificación de los aprovechamientos (Flachsenberg y Galletti 1999). A partir de la década de los 70´s, se generó un proceso de colonización de tierras públicas, con la finalidad de ampliar la frontera agrícola, que abarcó la mayor parte de los bosques de propiedad nacional, generando consecuentemente la pérdida de gran parte del capital forestal. Dicho proceso contó con el apoyo de programas institucionales destinados a fomentar la agricultura y ganadería (Flachsenberg y Galletti 1999). El estado subsidió el desmonte (Galletti 1999). Existió entonces una fuerte presión demográfica sobre los recursos forestales, principalmente sobre las maderas preciosas (caoba y cedro). Las áreas arboladas fueron rápidamente transformadas en terrenos agrícolas y pastizales, y sólo en algunos casos se logró mantener la cubierta vegetal, principalmente donde las condiciones de densidad poblacional, cultura y nivel de ingreso así lo permitieron (Torres, 2004). En caso del ejido San Antonio Tuk, durante los trabajos de inventario realizados en el área de estudio, se pudo observar que se han efectuado extracciones maderables preferentemente sobre los márgenes de los caminos existentes dentro de la zona. De acuerdo con la información proporcionada por los miembros de la propia comunidad, estas intervenciones fueron realizadas a finales de los 70’s y principios de los 80’s, enfocándose principalmente en la extracción de maderas preciosas (caoba) para chapa, y maderas comunes tropicales para la elaboración de durmientes. No existen registros documentales sobre dichas intervenciones, y se desconoce si se realizaron bajo un sustento técnico y legal, lo cual no es difícil de deducir dados los antecedentes antes señalados.

Page 17: CAPITULOS CONTENIDO PÁGINA - sinat.semarnat.gob.mxsinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/qroo/estudios/2005/23QR... · CAPITULOS CONTENIDO PÁGINA RESUMEN EJECUTIVO 1 CARTA RESPONSIVA

MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD PARTICULAR DEL EJIDO SAN ANTONIO TUK, MPIO. DE J. M. MORELOS, QUINTANA ROO.

16

Sin embargo, a simple vista se puede afirmar que el proceso realizado no ha tenido impactos negativos significativos, ya que el resultado de la evaluación de recursos realizado a través del inventario forestal, permite determinar que aún y cuando existe una densidad baja en maderas preciosas, las condiciones generales de la vegetación residual son buenas, lo cual hace posible considerar un aprovechamiento redituable que al mismo tiempo contribuya a mejorar la estructura y composición de la vegetación de la zona. Mediante oficio No. D.F.Q.R/S.R.N/0570/0971/2001 de fecha 19 de noviembre de 2001, se otorgó autorización al ejido San Antonio Tuk, para la extracción de 9.585 toneladas de chicle seco cocido, con una posibilidad anual de 1.919 toneladas, por un periodo de 5 años, en una superficie de 2,825 hectáreas. Con base en dicha autorización, se dio inicio a la primera temporada de extracción, de acuerdo con la notificación realizada a la Dependencia por medio del oficio S/N de fecha 2 de septiembre 2003, durante la cual se extrajo un total de 1,900 kg chicle seco cocido. Actualmente está en ejecución la temporada (2005-2006), de acuerdo con el oficio de notificación No. 01/ANT/05 de fecha 1° de octubre del año 2005. De esta manera, 3 anualidades que no fueron aprovechadas anualmente de un volumen de 1,919, en una superficie de 1,059.375 ha residuales, por lo que tanto en el Programa de Manejo como en el presente documento, se analizará la propuesta de ajuste respectivo para continuar con la extracción de látex, en cumplimiento de los criterios técnicos establecidos en la NOM- 009-RECNAT-1996 y de acuerdo con la legislación forestal vigente. 2.1.1.3 JUSTIFICACIÓN. Se reconoce de forma genérica el hecho de que la conservación de la flora y fauna silvestres del país es una inversión para el futuro; se da por hecho que dicha conservación es un asunto de índole moral e incluso estético, sin olvidar que también es una cuestión de naturaleza económica y social. Desgraciadamente, esta posición no favorece las actividades de conservación, al impedir un aprovechamiento bien regulado y equilibrado, que a corto o mediano plazo, pudiera representar una cantidad de beneficios apreciados por cualquier individuo respecto a los recursos naturales, y que, a su vez, logre finalmente evitar situaciones críticas para los bosques y las poblaciones silvestres que albergan. La consideración moral prevaleciente no ha logrado hasta ahora un beneficio realmente significativo para la conservación de los recursos naturales. Actualmente, las selvas de Quintana Roo tienen distintos significados, son importantes como un seguro medio de obtención de proteína animal para los grupos rurales que habitan áreas ecológicamente ricas, cultivan tierras marginales de escasa vocación agrícola y para subsistir, dependen de forma directa del aprovechamiento de los recursos naturales como leña, forrajes, materiales de construcción, carne, frutas, plantas medicinales, hongos y algunos vertebrados a través de la cacería de subsistencia. Por ello, un proyecto forestal adecuadamente planteado permite ingresos económicos, activa mercados locales, y favorece la conservación del sitio y permanencia de sus habitantes (DTF, 2000)2.

Page 18: CAPITULOS CONTENIDO PÁGINA - sinat.semarnat.gob.mxsinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/qroo/estudios/2005/23QR... · CAPITULOS CONTENIDO PÁGINA RESUMEN EJECUTIVO 1 CARTA RESPONSIVA

MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD PARTICULAR DEL EJIDO SAN ANTONIO TUK, MPIO. DE J. M. MORELOS, QUINTANA ROO.

17

La producción forestal planificada es una alternativa económica que permite el beneficio a corto, mediano y largo plazo de los poseedores del recurso, prueba de ello son varios de los ejidos del Estado, que por más de 20 años han recibido beneficios directos del aprovechamiento de sus recursos naturales, a partir de la declaración de sus mejores bosques como área forestal permanente. Las actividades realizadas en estos casos han estado orientadas hacia una adecuada administración de los recursos, dentro de un marco de impacto ambiental moderado, encaminado hacia un manejo integral, diversificado y sustentable del bosque. En el caso específico del ejido San Antonio Tuk, las prácticas silvícolas contenidas en el programa de manejo, corresponden a los principios y técnicas desarrolladas en el estado y aplicadas actualmente en la mayor parte de la superficie bajo manejo, previéndose cuatro categorías de impactos ambientales en las diferentes etapas del aprovechamiento forestal:

Apertura del dosel por el derribo y troceo de arbolado.

Apertura del dosel por la construcción de carriles de arrime.

Apertura del dosel por construcción de bacadillas a orilla de caminos o brechas.

Apertura del dosel por el mantenimiento de caminos y brechas existentes.

2.1.1.4 OBJETIVOS.

a) Cumplir con las normatividad establecida por la Ley General de Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente y su Reglamento en materia de evaluación de Impacto Ambiental, así como con las disposiciones de la Ley General de Desarrollo Forestal Sustentable y su Reglamento, y demás ordenamientos aplicables a los aprovechamientos forestales maderables y no maderables en bosques tropicales.

b) Demostrar que la aplicación de las técnicas de manejo establecidas en

el programa de manejo de recursos forestales maderables y no maderables del ejido San Antonio Tuk, garantizan la sostenibilidad del recurso, que no se causan daños severos e irreversibles al ecosistema natural, y que se pueden prevenir y mitigar los impactos que pudieran ocasionarse.

Page 19: CAPITULOS CONTENIDO PÁGINA - sinat.semarnat.gob.mxsinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/qroo/estudios/2005/23QR... · CAPITULOS CONTENIDO PÁGINA RESUMEN EJECUTIVO 1 CARTA RESPONSIVA

MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD PARTICULAR DEL EJIDO SAN ANTONIO TUK, MPIO. DE J. M. MORELOS, QUINTANA ROO.

18

2.1.1.5. DURACIÓN DEL PROYECTO. La vigencia del presente proyecto para el aprovechamiento de los recursos forestales maderables y no maderables en el ejido San Antonio Tuk, corresponderá al primer ciclo de corta de 25 años, con una planificación de los aprovechamientos de acuerdo con la siguiente información:

Ciclo de corta: 25 años

Ciclo de pica 8 años

Vigencia del PMF y MIA: 25 años

Anualidades maderables. 25

Anualidades no maderables autorizadas 5 Anualidades ejercidas aprovechamiento de no maderables 1 (temporada 2003-2004)

Anualidad de no maderables en ejecución Temporada 2005-2006

Anualidades no maderables restantes 3 ( No aprovechadas ).

Superficie total del ejido: 6,298-61-84.514 ha

Tierras de uso común. 6,162-57-38.733 ha

Área agrícola 1,610-57-38.733 ha

Área forestal permanente: 3,020-00-00.000 ha

Área forestal permanente aprovechable 2,825-00-00.000 ha Superficie intervenida (aprovechamiento de no maderables) 565-00-00.000 ha

Superficie residual (no maderables) 2260-00-00.000 ha

Superficie del área de corta anual (maderable). 113-00-00.00 ha

Superficie del área de pica. 353-00-00.125 ha

Los aprovechamientos maderables y no maderables se realizarán año con año hasta completar el primer ciclo de corta, y el ciclo de pica respectivamente, en apego a los objetivos del aprovechamiento; y la respectiva mitigación de los impactos ambientales

Page 20: CAPITULOS CONTENIDO PÁGINA - sinat.semarnat.gob.mxsinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/qroo/estudios/2005/23QR... · CAPITULOS CONTENIDO PÁGINA RESUMEN EJECUTIVO 1 CARTA RESPONSIVA

MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD PARTICULAR DEL EJIDO SAN ANTONIO TUK, MPIO. DE J. M. MORELOS, QUINTANA ROO.

19

ocasionados. Después de la extracción maderable, al inicio del periodo de lluvias, se procederá a dar cumplimiento a los compromisos de reforestación. Durante la ejecución del proyecto se consideran cuatro etapas principales:

i. Evaluación de los recursos forestales.

ii. Planeación del aprovechamiento forestal.

iii. Ejecución del Programa de Manejo Forestal.

iv. Aplicación de medidas de mitigación. 2.1.1.6 POLÍTICAS DE CRECIMIENTO A FUTURO. Considerando que la producción forestal planificada y diversificada es una alternativa económica que permite el beneficio a corto, mediano y largo plazo y que el aprovechamiento propuesto en este estudio considera la implementación de esquemas de manejo y conservación que involucran la reforestación con especies locales, no se prevé la necesidad de un incremento del área intervenida, y dado que el proyecto considera un esquema persistente, sostenible y sustentable en términos económicos y ambientales, por lo que no se supone un crecimiento futuro. Explicará la dinámica del desarrollo sectorial (al cual pertenece el proyecto), en la zona y como se vincula su proyecto con otros que se ubican o ubicarán en el área. II.1.3 Información por tipo de obra o actividad En una tabla o cuadro, el promovente caracterizará el conjunto de obras o actividades que conforman el proyecto. Para cada una de ellas, indicará: dimensiones, capacidades, superficie individual y total. Se deberá anexar un texto explicativo de los nexos existentes para el proyecto en su conjunto. 2.1.1.7 ACTIVIDADES PRINCIPALES DEL PROYECTO. El aprovechamiento forestal es de tipo persistente en selvas tropicales de especies de difícil regeneración, y las actividades principales del proyecto son las siguientes:

A. Preparación del sitio: Para propiciar la regeneración mediante la aplicación del método de tratamiento de selección en su modalidad individual o en grupos, se abre el dosel superior de la selva al realizar los derribos del arbolado, permitiendo la entrada de la luz solar en el sotobosque para estimular la germinación de las semillas de las especies heliófitas de interés comercial.

Page 21: CAPITULOS CONTENIDO PÁGINA - sinat.semarnat.gob.mxsinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/qroo/estudios/2005/23QR... · CAPITULOS CONTENIDO PÁGINA RESUMEN EJECUTIVO 1 CARTA RESPONSIVA

MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD PARTICULAR DEL EJIDO SAN ANTONIO TUK, MPIO. DE J. M. MORELOS, QUINTANA ROO.

20

B. Derribo, troceo y arrastre del arbolado: Se remueve la capa superior de hojarasca que pudiera estar impidiendo la germinación de las semillas. El uso de maquinaria para la extracción, abre posibilidades aptas para la regeneración, principalmente para las especies oportunistas como lo son especies forestales como el tzalam (Lysiloma bahamensis), chechen (Metopium brownei), jabín (Piscidia comunnis), chacá (Bursera simaruba), amapola (Pseudobombax ellipticum), entre otras.

C. Concentración de madera en bacadilla: La concentración de madera en el monte se realiza con la finalidad de hacer más operativo y funcional las actividades de saneo, medición, cubicación y transporte; para ello es necesaria la construcción de patios de concentración de trocería (bacadillas), las cuales se ubican en áreas donde la vegetación se encuentra más perturbada, tratando de que su extensión sea menor a una hectárea. La remoción del suelo crea condiciones aptas para el establecimiento y desarrollo de la regeneración natural y la reforestación con especies de alto valor comercial (caoba y cedro).

D. Enriquecimiento de áreas: Independientemente de que se presente o no la regeneración natural en las áreas de corta intervenidas, su reforestación se considera como actividad primordial, entendida como enriquecimiento del área, debido a utilización de especies forestales nativas de alto valor comercial.

E. Recolección de látex: Para el aprovechamiento de no maderables (chicle), es necesario realizar la pica de los árboles de chicozapote (Manilkara zapota), para lo cual se utilizan herramientas manuales. Con una soga de henequén o vinillo se escalan los árboles, y conforme se asciende por el fuste de éstos, con un machete se efectúa un corte en zig-zag (pica) con una profundidad a nivel de la corteza interna por donde fluye la resina (fotografía derecha).

2.1.2 SELECCIÓN DEL SITIO. México ocupa uno de los primeros lugares en tasas de deforestación en el mundo (entre 75,000 y 1.98 millones de ha/año). Estimaciones oficiales muestran una pérdida de vegetación arbolada en los últimos años de 775,800 ha/año de bosques y selvas. Se calcula que al rededor del 38 % de la superficie total arbolada tiene potencial para la producción comercial, y sólo el 15.1 % de la superficie total arbolada está bajo algún tipo de manejo técnico (Torres 2004). Ante este escenario, podría considerarse que

Page 22: CAPITULOS CONTENIDO PÁGINA - sinat.semarnat.gob.mxsinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/qroo/estudios/2005/23QR... · CAPITULOS CONTENIDO PÁGINA RESUMEN EJECUTIVO 1 CARTA RESPONSIVA

MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD PARTICULAR DEL EJIDO SAN ANTONIO TUK, MPIO. DE J. M. MORELOS, QUINTANA ROO.

21

incrementando la superficie total arbolada bajo manejo se lograría disminuir la superficie de deforestación a nivel nacional, por lo que tomando en cuenta que aproximadamente el 80 % del territorio nacional es de propiedad ejidal y comunal, el manejo forestal comunitario toma una gran relevancia. En el caso de Quintana Roo, la práctica de la actividad forestal debería considerarse como prioritaria ya que como menciona Merino (2004), el 81 % del territorio es superficie forestal. Los suelos del Estado, al igual que los del resto de la Península de Yucatán, son predominantemente rendzinas, con una gran cantidad de calcio, que conforman suelos muy jóvenes, de poca profundidad y de relieve muy plano, por lo que resultan poco aptos para la agricultura. El Plan Estratégico Forestal Para México 2025, que menciona que las principales causas de la erosión y degradación de los suelos son: la sobre explotación de los recursos y conversión de áreas forestales para la agricultura y ganadería no sostenible generalmente de muy corto plazo. Bajo este contexto, resulta indispensable respaldar todo esfuerzo encaminado hacia la conservación de los bosques, contando con sustentos técnicos, sociales, económicos y ecológicos validados. 2.1.3 UBICACIÓN FÍSICA DELDimensiones ProyectoPROYECTO. El Ejido San Antonio Tuk, se encuentra ubicado Geográficamente dentro de los meridianos 19° 44´ 27 ” y 19° 53´ 31” de latitud norte y dentro de los paralelos 88° 27´ 51” y 88° 33´ 31” de longitud oeste del Meridiano de Greenwich, con alturas máximas de 50 a 100 msnm. Limita al Norte con la Ampliación del ejido Saban, al Sur con el Ejido X-Yatil; al Este con los Ejidos La Esperanza, ampliación del Ejido Kilómetro 50 (José María Morelos), y Ejido Rancho Viejo; y al Oeste con el Ejido X-Pichil (INEGI, 1999). .

Page 23: CAPITULOS CONTENIDO PÁGINA - sinat.semarnat.gob.mxsinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/qroo/estudios/2005/23QR... · CAPITULOS CONTENIDO PÁGINA RESUMEN EJECUTIVO 1 CARTA RESPONSIVA

MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD PARTICULAR DEL EJIDO SAN ANTONIO TUK, MPIO. DE J. M. MORELOS, QUINTANA ROO.

22

SAN ANTONIO TUK

B E L I C E, C. A.

Y U C A T A N

C A M P E C H E

ISLA MUJERES

BENITOJUAREZ

SOLIDARIDADCOZUMEL

OTHON P. BLANCO

JOSE MARIA MORELOS

LAZAROCARDENAS

FELIPECARRILLOPUERTO

FIGURA 2. Ubicación del ejido San Antonio Tuk.

Page 24: CAPITULOS CONTENIDO PÁGINA - sinat.semarnat.gob.mxsinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/qroo/estudios/2005/23QR... · CAPITULOS CONTENIDO PÁGINA RESUMEN EJECUTIVO 1 CARTA RESPONSIVA

MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD PARTICULAR DEL EJIDO SAN ANTONIO TUK, MPIO. DE J. M. MORELOS, QUINTANA ROO.

23

FIGURA 3.- Ubicación del área de estudio. El área de estudio corresponde a la superficie del área forestal permanente definida por el propio ejido (Figura 3), cuyas coordenadas geográficas se presentan en el cuadro siguiente:

Page 25: CAPITULOS CONTENIDO PÁGINA - sinat.semarnat.gob.mxsinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/qroo/estudios/2005/23QR... · CAPITULOS CONTENIDO PÁGINA RESUMEN EJECUTIVO 1 CARTA RESPONSIVA

MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD PARTICULAR DEL EJIDO SAN ANTONIO TUK, MPIO. DE J. M. MORELOS, QUINTANA ROO.

24

Cuadro 1. Coordenadas geográficas del Área Forestal Permanente (figura 3).

VÉRTICES LATITUD NORTE LONGITUD OESTEA 19° 53’ 35.5” 88° 31’ 15.4” B 19° 53’ 31.6” 88° 29’ 16.3” C 19° 50’ 04.7” 88° 32’ 48.0” D 19° 50’ 13.4” 88° 31’ 43.7” E 19° 48’ 53.5” 88° 32’ 57.2” F 19° 48’ 41.0” 88° 30’ 53.1” G 19° 46’ 16.4” 88° 32’ 29.1” H 19° 46’ 04.2” 88° 32’ 37.9” I 19° 45’ 50.6” 88° 31’ 12.9” J 19° 45’ 34.7” 88° 31’ 19.4”

Centro del poblado 19° 46’ 57.8” 88° 32’ 51.1” Anexo :Limites del Polígono ejidal. 2.1.4 DIMENSIONES DEL PROYECTO

CONCEPTO HA

SUPERFICIE DEL POLÍGONO EJIDAL 6,298-61-84.514

TIERRAS DE USO COMÚN 6,162-57-38.733

PRODUCCIÓN FORESTAL 3,020-00-00.000

ÁREA FORESTAL PERMANENTE 3,020-00-00.000

ÁREA FORESTAL PERMANENTE APROVECHABLE 2,825-00-00.000

PRODUCCIÓN AGROPECUARIA 1,610-57-38.733

OTROS USOS 136-04-45.781

2.1.5 USO ACTUAL DEL SUELO. La información recabada de la Carpeta Agraria del ejido (RAN, 1999), así como del Acta de Asamblea General de Ejidatarios del 1 de agosto de 1999, relativa a la delimitación, asignación y destino de las tierras ejidales del ejido San Antonio Tuk, Municipio de José María Morelos, Estado de Quintana Roo, se realizó la clasificación de la superficie ejidal por uso del suelo presentada a continuación.

Page 26: CAPITULOS CONTENIDO PÁGINA - sinat.semarnat.gob.mxsinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/qroo/estudios/2005/23QR... · CAPITULOS CONTENIDO PÁGINA RESUMEN EJECUTIVO 1 CARTA RESPONSIVA

MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD PARTICULAR DEL EJIDO SAN ANTONIO TUK, MPIO. DE J. M. MORELOS, QUINTANA ROO.

25

Cuadro 2. Cuantificación y clasificación de los principales usos del suelo en el ejido.

USOS DEL SUELO SUPERFICIE (HA) %

SUPERFICIE DEL POLÍGONO EJIDAL 6,298-61-84.514 100.00

INFRAESTRUCTURA 01-47-00.940 0.02

SUPERFICIE PARCELADA ( UAIM Y ESCOLAR) 56-05-83.136 0.89

ASENTAMIENTO HUMANO 78-51-61.705 1.25

TIERRAS DE USO COMÚN 6,162-57-38.733 97.84

ÁREA FORESTAL PERMANENTE 3,020-00-00.000 47.95

ÁREA FORESTAL PERMANENTE APROVECHABLE 2,825-00-00.000 44.85

• OTRAS ÁREAS 615-00-00.000 9.76 SELVA BAJA 420-00-00.000 6.67

HUAMILES 195-00-00.000 3.10

ÁREA AGROPECUARIA 2,722-57-38.733 43.22

PLANTACIONES (FORESTALES, AGROFORESTALES) 12-00-00.000 0.19

AGRICULTURA TRADICIONAL 1,610-57-38.733 25.57

GANADERIA 700-00-00.000 11.11

OTROS USOS 400-00-00.000 6.36

ESTUDIO PARA EL APROVECHAMIENTO DE GUANO 120-00.000 1.91

AREA POTENCIAL PARA APROVECHAMIENTO DE GUANO 280-00-00.00 4.45

2.1.6 URBANIZACIÓN DEL ÁREA Y DESCRIPCIÓN DE SERVICIOS REQUERIDOS. El poblado San Antonio Tuk cuenta servicio de agua potable; no existe luz eléctrica, se abastecen de energía a través del sistema de panel solar, y una caseta telefónica satelital brinda servicio de comunicación a la comunidad. No existe ningún tipo de urbanización dentro del poblado. La comunidad cuenta con una escuela de educación preescolar y una primaria, así como una cancha para deportes múltiples. En cuanto a los servicios requeridos por el proyecto, no será necesaria la construcción de ningún tipo de obras dentro del área, ya que el traslado desde el poblado hacia cualquier parte del área forestal permanente es relativamente corta, además de que como ya se mencionó, debido a su ubicación con respecto al poblado José María Morelos (20 km), se garantiza el abasto necesario de insumos durante la ejecución del mismo, por lo que no será necesaria la construcción de ningún tipo de obra, ya sea campamentos, almacenes, talleres, patios de servicio, comedores, obras para el abastecimiento y almacenaje de combustible, etcétera. 2.2 CARACTERÍSTICAS PARTICULARES DEL PROYECTO.

Page 27: CAPITULOS CONTENIDO PÁGINA - sinat.semarnat.gob.mxsinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/qroo/estudios/2005/23QR... · CAPITULOS CONTENIDO PÁGINA RESUMEN EJECUTIVO 1 CARTA RESPONSIVA

MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD PARTICULAR DEL EJIDO SAN ANTONIO TUK, MPIO. DE J. M. MORELOS, QUINTANA ROO.

26

Actualmente no hay obras El objetivo de esta sección es prelacionadas con el sector forestal, las actividades en el bosque son básicamente de subsistencia, tales como recolección de leña, frutos, semillas, hojas y cacería. Ninguna otra de ellas, es considerada en los supuestos de las fracciones del artículo 28 de la Ley General del Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente (LGEEPA): V, VI, VII, X, XI y XIII y del artículo 5 incisos N, Ñ, O y R del Reglamento en materia de Evaluación del Impacto Ambiental. 2.2.1 PROGRAMA GENERAL DE TRABAJO.

Cuadro 3. Calendarización de actividades por anualidad.

ACTIVIDADES M E S E S1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12

Preparación del sitio.

Delimitación de áreas de extracción. Rehabilitación de caminos y construcción de bacadillas.

Localización (monteo) y marqueo (señalización) del arbolado por aprovechar.

Aprovechamiento de la posibilidad principal.

Aprovechamiento de palizada. Aprovechamiento de no maderables. Enriquecimiento de áreas.

Abandono del sitio.

2.2.1.1 PREPARACIÓN DEL SITIO. Mediante la aplicación del método de tratamiento de selección individual y por grupos, se abre el dosel superior de la selva al realizar el derribo del arbolado, lo cual permite la entrada de luz en el sotobosque para la estimulación de la germinación de las semillas; la realización de otras actividades como el derribo, troceo y arrastre de las trozas genera un impacto no significativo en la remoción de la hojarasca, favoreciendo el inicio de la germinación; con el paso de la maquinaria también en el arrastre, se abren posibilidades aptas para la regeneración de especies. En caso de no presentarse la regeneración de manera espontánea en las áreas intervenidas, se procederá a realizar el enriquecimiento con las especies forestales convencionales. La concentración de la madera en el monte incluye otras actividades de bajo impacto como troceo, saneo, medición y cubicación, realizadas en las áreas de concentración de trocería (bacadillas), que por lo general son menores a una hectárea. Sin embargo, para

Page 28: CAPITULOS CONTENIDO PÁGINA - sinat.semarnat.gob.mxsinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/qroo/estudios/2005/23QR... · CAPITULOS CONTENIDO PÁGINA RESUMEN EJECUTIVO 1 CARTA RESPONSIVA

MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD PARTICULAR DEL EJIDO SAN ANTONIO TUK, MPIO. DE J. M. MORELOS, QUINTANA ROO.

27

este proyecto se condicionará su construcción a una hectárea, con el objeto de favorecer la apertura del dosel, de manera que puedan presentarse condiciones óptimas para el establecimiento de la regeneración natural y la reforestación. 2.2.1.2 CORTAS DE REGENERACIÓN O COSECHA. El programa de manejo contempla la realización de un solo corte en cada una de las anualidades (cosecha), el cual se considera al mismo tiempo, como tratamiento silvícola (corta de regeneración), puesto que durante las actividades de aprovechamiento se provocará la apertura de espacios en el dosel superior de la selva, permitiendo que los árboles que quedan en pie, puedan a su vez realizar la función de semilleros o árboles padres, dando origen a nuevas generaciones.

Cuadro 4. Plan de cortas del aprovechamiento maderable.

ANUALIDAD

SUPERFICIE DEL ÁREA DE CORTA

ANUAL (HA)

VOLUMEN POR REMOVER (M3 RFSC)

POSIBILIDAD PRINCIPAL PALIZADA TOTAL

I al XXV 113 1,181.483 930.431 2,111.914TOTAL 2,825 29,537.075 23,260.775 52,797.850

2.2.1.3 DERRIBO DEL ARBOLADO. Antes del derribo del arbolado, éste deberá ser señalado o diferenciado mediante una marca. De esta manera, todo árbol marcado deberá cumplir con el requisito indispensable del diámetro mínimo de corta, según la especie de que se trate. Esta actividad se realizará de manera direccional, con el fin de no afectar al arbolado circundante; asimismo, se procederá inmediatamente a las actividades de desrame, y troceo, procurando disminuir el impacto tanto al suelo como a la vegetación por el arrastre de los mismos. 2.2.1.4 EXTRACCIÓN Y TRANSPORTE. La extracción se hará con tractor articulado (Tree-Farmer), abriendo carriles de arrastre a sobapalo, por la ruta más corta indicada por una brecha de monteo donde se ubican los árboles marcados para el derribo, la cual ha sido trazada con anterioridad al momento de la recepción y marqueo del arbolado. Se arrastrarán solo fustes completos, sin ramas, para evitar causar daños a las especies residuales ubicadas a las orillas de los carriles de arrime. En este caso, debido a que el ejido no cuenta con maquinaria de extracción, ésta actividad será realizada por particulares, los que por lo general utilizan tractores articulados (tree-farmer), y por tanto es la maquinaria que se considera disponible para

Page 29: CAPITULOS CONTENIDO PÁGINA - sinat.semarnat.gob.mxsinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/qroo/estudios/2005/23QR... · CAPITULOS CONTENIDO PÁGINA RESUMEN EJECUTIVO 1 CARTA RESPONSIVA

MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD PARTICULAR DEL EJIDO SAN ANTONIO TUK, MPIO. DE J. M. MORELOS, QUINTANA ROO.

28

tal efecto. El tractor articulado trabaja abriendo carriles de extracción a sobapalo, es decir, derribando la vegetación a su paso, por la ruta más corta indicada por una brecha de monteo sobre la cual se ubican los árboles marcados para el derribo, la cual ha sido trazada con anterioridad al momento de la recepción y marqueo del arbolado. Para transportar los productos extraídos del bosque, se utilizan diferentes tipos de vehículo, dependiendo del tipo y dimensiones del producto de que se trate. Para la actividad de extracción, el ejido depende de la contratación de particulares, ya que al interior del mismo no se cuenta con camiones adecuados para el transporte. En esta ocasión se considera que los productos obtenidos serán transportados en camiones tipo lanza, para el caso de los productos primarios, y en camiones rabones cuando se trate de productos secundarios y de palizada. 2.2.1.5. PROGRAMA DE MANTENIMIENTO. Una vez que sea autorizado tanto el Programa de Manejo Forestal, como el presente estudio de Impacto Ambiental, las actividades de mantenimiento de los caminos existentes, así como la apertura de carriles de arrime y bacadillas, se realizarán periódicamente cada año, antes de la temporada de lluvias. No se considera la construcción de nuevos caminos, debido a que los que ya existen (19.200 km) dentro del área, facilitan el acceso a la misma. La red caminera existen permite asegurar la extracción maderable en la totalidad de la superficie forestal, por lo que sólo se considerará su rehabilitación, la cual consistirá en la eliminación de vegetación arbórea de escasas dimensiones localizadas sobre los caminos y las márgenes de éstos. 2.2.1.6 APROVECHAMIENTO DE NO MADERABLES. El aprovechamiento de no maderables consistirá en este caso en la extracción de látex de chicozapote (Manilkara zapota), dentro del área forestal permanente, bajo los lineamientos técnicos descritos en la Norma Oficial Mexicana NOM-009-RECNAT-1996, que establece los procedimientos, criterios y especificaciones para realizar el aprovechamiento, transporte y almacenamiento de látex y exudados de vegetación forestal.

Cuadro 5. Planificación de la pica del chicozapote para la extracción de látex.

PERIODO DE PICA

SUPERFICIE DEL ÁREA DE PICA

ANUAL(HA)

POSIBILIDAD ANUAL DE CHICLE SECO COCIDO (KG.)

V1 al XXIV 353.125 1,919.84TOTAL 2,825 40,076.16

2.2.1.7 APROVECHAMIENTOS POR CONTINGENCIA O SANEAMIENTO.

Page 30: CAPITULOS CONTENIDO PÁGINA - sinat.semarnat.gob.mxsinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/qroo/estudios/2005/23QR... · CAPITULOS CONTENIDO PÁGINA RESUMEN EJECUTIVO 1 CARTA RESPONSIVA

MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD PARTICULAR DEL EJIDO SAN ANTONIO TUK, MPIO. DE J. M. MORELOS, QUINTANA ROO.

29

En el ejido no se han realizado aprovechamientos por contingencias e intemperismos; sin embargo toda la Península de Yucatán está expuesta a severos incendios forestales que por lo general se presentan en la época de sequía, los cuales son principalmente provocados por descuido al momento de realizar la práctica tradicional de la roza-tumba-quema. El ejido está ubicado dentro de la jurisdicción de la Coordinación Forestal de la CONAFOR zona maya Felipe Carrillo Puerto, que cuenta con patrullas de combate de incendios forestales y personal capacitado para la detección y combate de plagas y enfermedades forestales. Los pobladores del ejido tienen el compromiso de proteger sus selvas a través de la vigilancia permanente que se realizará, con la finalidad de detectar y combatir focos de incendios e infestaciones de plagas y enfermedades; esta labor será coordinada por el Presidente del Consejo de Vigilancia. 2.2.1.8 ABANDONO DEL SITIO. Una vez realizado el aprovechamiento de las áreas de corta, no se volverá a realizar ninguna intervención hasta haber cumplido 25 años de descanso, tal como corresponde al ciclo de corta definido en el Programa de Manejo Forestal. Se realizarán tres ciclos de corta de 25 años, cumpliendo con el turno de 75 años; para ello se deberán presentar los estudios necesarios a la instancia federal correspondiente, para que se otorguen las próximas autorizaciones correspondientes para los dos ciclos restantes. Las áreas de corta intervenidas estarán bajo vigilancia permanente por parte de cada uno de los ejidatarios. Durante los recorridos de inspección y vigilancia, se combatirán actividades de caza furtiva, clandestinaje de madera, asimismo, se realizará la detección de posibles focos de incendio. 2.2.1.9 ACTIVIDADES DE REFORESTACIÓN. En el presente estudio se plantea realizar la reforestación, entendida como medida de enriquecimiento de las áreas, con la finalidad de apoyar a la regeneración natural, la cual se verá beneficiada en función de la selección y ubicación estratégica de individuos con características adecuadas que les permitan ser considerados como árboles padres, ya que como menciona Hoffmann (1990), aún sin una justificación estadística, la regeneración de caoba y cedro es mucho más alta cuando existen árboles semilleros.

Cuadro 6. Compromisos de reforestación.

Page 31: CAPITULOS CONTENIDO PÁGINA - sinat.semarnat.gob.mxsinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/qroo/estudios/2005/23QR... · CAPITULOS CONTENIDO PÁGINA RESUMEN EJECUTIVO 1 CARTA RESPONSIVA

MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD PARTICULAR DEL EJIDO SAN ANTONIO TUK, MPIO. DE J. M. MORELOS, QUINTANA ROO.

30

ACTIVIDAD DESCRIPCIÓN

Producción de plantas La planta será producida en del vivero de José Maria Morelos, ubicado en el Pozo 2 rumbo a San Antonio Tuk, que cuenta con la infraestructura necesaria y viene funcionando desde el año 2001. Cuenta con una capacidad de producción de 1’000,000 plantas/año.

Especies a utilizar Cedro rojo (Cedrela odorata) y caoba (Swetenia macrophylla). Superficie estimada reforestar

22,600 m2 aproximadamente por anualidad

Diseño de plantación Marco real, con densidad e 3 m. x 3 m. No. Plantas a establecer 2,511 plantas. Época de establecimiento Agosto – septiembre de cada anualidad; en caso que exista

aprovechamiento después de la reforestación, esta actividad se hará en el siguiente año.

Reposición y Mantenimiento Se le dará la reposición y mantenimiento de limpieza de liberación de bejucos y hierbas, de las plantas establecidas de la anualidad intervenida hasta los tres años.

Evaluación Será del año 1 al 3 después del establecimiento, reposición y mantenimiento, por cada anualidad; mencionando mortalidad, estado fitosanitario y vigor de las plantas.

El establecimiento de una regeneración natural satisfactoria, depende de un número suficiente de árboles padres, una distribución proporcionada en el área de aprovechamiento y de condiciones ambientales adecuadas como tipo de suelo y humedad, penetración de la luz, así como la existencia de vegetación competitiva, por lo que durante la ejecución del Programa de Manejo Forestal, se plantea la práctica de selección de árboles padres de las diferentes especies comerciales, con características fenotípicas adecuadas, ubicados en lugares estratégicos determinados por el responsable técnico de común acuerdo con el titular del aprovechamiento (DTF 2000). Al respecto, es importante señalar que en el Ejido San Antonio Tuk para al año 2002 se establecieron 12 hectáreas de Plantaciones Forestales Comerciales, mediante un crédito refaccionario obtenido con el apoyo de la Unión de Indigenistas Mayas Plantadores Forestales de Quintana Roo; “Paka’al Malo’o Cheo”, S.A. de C. V. En estas plantaciones se han realizado evaluaciones que reportan un incremento en diámetro de 3.5 cm y 2.80 metros de altura en el primer año de su establecimiento. Bajo esta perspectiva el ejido garantiza un manejo sustentable de los recursos forestales del área en estudio e incrementa su volumen potencial. Esta actividad ha sido desarrollada en áreas dedicadas a la agricultura y se considera una opción para que los productores vayan adquiriendo una cultura forestal del cultivo de la selva.

Cuadro 7. Compromisos de mitigación de impactos.

Page 32: CAPITULOS CONTENIDO PÁGINA - sinat.semarnat.gob.mxsinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/qroo/estudios/2005/23QR... · CAPITULOS CONTENIDO PÁGINA RESUMEN EJECUTIVO 1 CARTA RESPONSIVA

MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD PARTICULAR DEL EJIDO SAN ANTONIO TUK, MPIO. DE J. M. MORELOS, QUINTANA ROO.

31

ETAPA MEDIDAS DE PREVENCIÓN Y MITIGACIÓN DE IMPACTOS AMBIENTALES

RESPONSABLE DE LA EJECUCIÓN

PLANIFICACION DE ACTIVIDADES

No se considera necesaria la construcción de campamentos. Se evitará la utilización de fauna y flora silvestres. Se proveerá a los trabajadores del equipo y víveres necesarios.

El TITULAR DEL APROVECHAMIENTO,

JUNTO CON EL RESPONSABLE

TECNICO.

REHABILITACIÓN DE CAMINOS

El área de estudio cuenta con una red de caminos adecuada para la extracción, por lo que no será necesaria la apertura de caminos nuevos. Los caminos secundarios son caminos anteriormente construidos por lo que en este caso, sólo se considera su rehabilitación. En este sentido, se considerarán las normas técnicas y ecológicas establecidas, para mitigar los impactos negativos y proteger a las especies con estatus.

EL TITULAR DEL APROVECHAMIENTO

JUNTO CON EL RESPONSABLE

TÉCNICO.

CONSTRUCCIÓN DE BACADILLAS

Las bacadillas se construirán en zonas donde exista menor concentración de árboles, tratando de provocar el menor daño posible a la masa. Se considera un número limitado de bacadillas, dependiendo de la concentración del volumen aprovechable. La construcción de bacadillas se realiza a orillas de los caminos, removiendo únicamente la vegetación en una superficie máxima de 10,000 m². Se dará cumplimiento a las normas ecológicas NTE-CRN-003-92 Y NTE-CRN-007-92.

EL TITULAR DEL APROVECHAMIENTO

JUNTO CON EL RESPONSABLE

TÉCNICO

DERRIBO Y TROCEO

Se utilizará sólo personal previamente capacitado para la realización de ésta actividad. El aprovechamiento integral del volumen del árbol, permitirá realizar la limpia del monte, con el objeto de que se creen las condiciones adecuadas para la reforestación. Arrastre de trozas sin ramas, por la ruta más corta hacia las bacadillas o caminos, reducirá el impacto a la vegetación. Los carriles de arrastre son generalmente de entre 3 y 4 m de ancho, por lo que casi no dañan el dosel al formar una especie de túnel. El uso de los carriles de arrime existentes en el área, permitirá evitar daños innecesarios a la vegetación residual. Los carriles de arrastre sólo se utilizan una vez, por lo que el periodo del ciclo de corta, será suficiente para una recuperación completa de la asociación forestal original.

EL TITULAR DEL APROVECHAMIENTO Y

EL PERSONAL DE CAMPO

ARRASTRE Respetar las normas ecológicas establecidas por la normatividad vigente. NORMAS NTE-CRN-003-92, NTE-CRN-002-92, NTE-CRN-007-92.

EL TITULAR DEL APROVECHAMIENTO Y

EL PERSONAL DE CAMPO

EXTRACCIÓN DE LÁTEX

Se dará cumplimiento a la Norma Oficial Mexicana NOM-009-RECNAT-1996.

EL TITULAR DEL APROVECHAMIENTOY PERSONAL DE CAMPO.

Page 33: CAPITULOS CONTENIDO PÁGINA - sinat.semarnat.gob.mxsinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/qroo/estudios/2005/23QR... · CAPITULOS CONTENIDO PÁGINA RESUMEN EJECUTIVO 1 CARTA RESPONSIVA

MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD PARTICULAR DEL EJIDO SAN ANTONIO TUK, MPIO. DE J. M. MORELOS, QUINTANA ROO.

32

ETAPA MEDIDAS DE PREVENCIÓN Y MITIGACIÓN DE IMPACTOS AMBIENTALES

RESPONSABLE DE LA EJECUCIÓN

PLANIFICACION DE ACTIVIDADES

No se considera necesaria la construcción de campamentos. Se evitará la utilización de fauna y flora silvestres. Se proveerá a los trabajadores del equipo y víveres necesarios.

El TITULAR DEL APROVECHAMIENTO,

JUNTO CON EL RESPONSABLE

TECNICO.

ENRIQUECIMIENTO DEL ÁREA

Evitar la introducción de especies exóticas mismas que pudieran competir con las nativas por espacio, alimento, depredación y ser susceptibles de introducir alguna enfermedad, entre otros aspectos.

EL RESPONSABLE TÉCNICO

PERIODO DE DESCANSO O

RECUPERACIÓN DE LAS ÁREAS

APROVECHADAS

Se promoverá el establecimiento de plantaciones y la reforestación de las áreas forestales aprovechadas. Supervisión constante para la detección de incendios, plagas, clandestinaje, etc. Se promoverán proyectos de capacitación y de instrucción en materia de conservación, protección y fomento de los recursos forestales. Cumplimiento de las NORMAS NOM-059-ECOL-2001, NOM-061-ECOL-1994 y NOM-EM-003.SEMARNAP-1996.

EL TITULAR DEL APROVECHAMIENTO

A 2.2.1.11 ESTUDIOS DE CAMPO Y DE GABINETE. Las características naturales del área favorecen la producción forestal integrada, sostenida y sustentable, debido a que dentro de esta área se desarrolla una masa boscosa perteneciente a una selva mediana subperennifolia (Rzedowsky, 1987), cuyas principales especies maderables son: caoba (Swietenia macrophylla), tzalam (Lysiloma bahamensis), chechen negro (Metopium brownei), ramón (Brosimum alicastrum), chicozapote (Manilkara zapota), ya’axnic (Vitex gaumeri), Chacá rojo (Bursera simaruba), amapola (Pseudobombax ellipticum), granadillo (Platymicium yucatanum), entre otros. Este tipo de vegetación se desarrolla principalmente sobre suelo calizo, somero, con roca aflorante y con relativamente poca materia orgánica. Lo anterior indica un complejo ensamble biológico tropical relativamente estable y predecible, que favorece a los organismos capaces de emplear los recursos de una manera eficaz y de competir eficientemente contra otros de manera que la posibilidad de enfrentar condiciones ambientales extremas es reducido, en este sentido los primeros estados sucesionales están determinados por factores abióticos, pero mientras el tiempo transcurre, el proceso pasa a ser controlado por la propia comunidad biológica y por sus

Page 34: CAPITULOS CONTENIDO PÁGINA - sinat.semarnat.gob.mxsinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/qroo/estudios/2005/23QR... · CAPITULOS CONTENIDO PÁGINA RESUMEN EJECUTIVO 1 CARTA RESPONSIVA

MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD PARTICULAR DEL EJIDO SAN ANTONIO TUK, MPIO. DE J. M. MORELOS, QUINTANA ROO.

33

interacciones. Al alcanzar el clímax, la comunidad se encuentra en equilibrio teórico con las condiciones climáticas y edáficas, por lo que la regresión entendida como un cambio ordenado direccional y predecible, solamente es posible mediante una perturbación que reinicie el proceso. Por ello, esta dinámica puede ser definida como un ciclo que, bajo un estrecho manejo forestal, permite la puesta en operación de tres fases claramente definidas: 1.- Apertura de claros 2.- Construcción y crecimiento vegetal 3.- Madurez Los atributos adaptativos principales se refieren a las estrategias de dispersión, colonización y crecimiento en condiciones de competencia por la luz y otros recursos limitantes. En este sentido el ordenamiento forestal en el ejido, permite la regulación del aprovechamiento de madera y promoción de actividades económicas mediante un esquema de manejo que permite la sucesión natural y por ende la continuidad de la

cubierta vegetal (DTF 2000)2. Es evidente que la actividad forestal es causal de diversos impactos ambientales ya que implica el derribo de arbolado individual o en grupo, la apertura de carriles de arrime, bacadillas, brechas de saca, uso de maquinas y tránsito inusual de gente entre otros. Sin embargo, estas perturbaciones al ser realizadas de manera ordenada y con visión a largo plazo deben de ser consideradas como elementos de manejo silvícola ya que implican la apertura de claros que, permitirán el establecimiento, germinación y crecimiento de nuevos individuos que dependiendo de la disponibilidad de semillas y composición florística permitirán la construcción y madurez del bosque y por otra parte, en concordancia con el Programa de Manejo Forestal, serán temporales.

En los ejidos forestales de Quintana Roo, constituidos como Sociedad de Productores Forestales Ejidales de Quintana Roo S. C., se cuenta con información técnica relevante sobre los aprovechamientos que se han venido realizando durante 20 años. La técnica de

Page 35: CAPITULOS CONTENIDO PÁGINA - sinat.semarnat.gob.mxsinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/qroo/estudios/2005/23QR... · CAPITULOS CONTENIDO PÁGINA RESUMEN EJECUTIVO 1 CARTA RESPONSIVA

MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD PARTICULAR DEL EJIDO SAN ANTONIO TUK, MPIO. DE J. M. MORELOS, QUINTANA ROO.

34

manejo aplicado se basa principalmente en las prácticas tradicionales de aprovechamiento tradicional en la región, con base en las exigencias de mercado, las especies comerciales presente, y la condición de sanidad del arbolado. Existen también estudios sobre sucesión y crecimiento del arbolado, en el Centro Integral de Vida Silvestre de la SEMARNAT y en el Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias (INIFAP), los dos denominados “San Felipe Bacalar”.

ESTUDIO DASOMÉTRICO.

Cartografía utilizada. El material cartográfico utilizado consistió en cartas topográficas del INEGI a escala 1: 50,000, y 1:250,000, así como el plano definitivo del polígono ejidal (RAN 1995), a escala 1: 20,000.

Diseño del muestreo. Para la obtención de los datos dendrométricos, se aplicó un muestreo sistemático cuyo diseño consistió en una red de unidades de muestreo ubicadas sobre líneas equidistantes a cada 250 m, con sitios o parcelas cada 200 m. Se consideraron sólo aquellos datos que son indispensables para el cumplimiento de los objetivos del inventario, enfocando el muestreo directamente en aquellas especies de interés comercial y ecológico, de las cuales se requiere información más precisa, con la finalidad de optimizar los recursos sin detrimento de la calidad de la información.

Cuadro 8. Intensidades de muestreo.

IM APLICACIÓN 1 % Para todos los árboles con DN mayor o igual a 30 cm.

0.5 % Para todos los árboles con DN mayor o igual a 10 cm y menores de 30 cm.

Composición y Densidad de la masa. El resultado del presente estudio corresponde a un total de 67 especies presentes en la muestra, con frecuencia mínima igual o mayor a 5. El resto de las especies se agrupan

Page 36: CAPITULOS CONTENIDO PÁGINA - sinat.semarnat.gob.mxsinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/qroo/estudios/2005/23QR... · CAPITULOS CONTENIDO PÁGINA RESUMEN EJECUTIVO 1 CARTA RESPONSIVA

MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD PARTICULAR DEL EJIDO SAN ANTONIO TUK, MPIO. DE J. M. MORELOS, QUINTANA ROO.

35

como “otros”, cuyos valores se incluyen en el resto total cuando se utilizan las clasificaciones por grupos de especie.

Cuadro 9. No. de árboles por hectárea.

GRUPO DE ESPECIES No. DE ÁRBOLES % CAOBA 0.071 0.01 % CEDRO 0.071 0.01 % SIRICOTE 1.522 0.26 % GRANADILLO 2.513 0.43 % AMAPOLA 3.044 0.53 % BLANDAS 50.796 8.79 % CHICOZAPOTE 93.487 16.18 % RAMON 5.310 0.92 % COMERCIALES 24.000 4.15 % POTENCIALES 69.628 12.05 % OTRAS ESPECIES 327.505 56.67 % TOTAL 577.947 100%

De estos resultados se obtiene que, la especie Chicozapote representa el 16.18 %, de la existencia total en el bosque, el grupo de las especies consideradas como duras potenciales representa el 12.05 % del total, las especies comunes tropicales blandas en general, representan un 8.79 %, las especies duras comerciales representan el 3.46 %, mientras que el ramón representa el 0.92 % del total, la Amapola tiene una presencia del 0.53 % del total de árboles por ha, la especie Granadillo representa un 0.43 % del total, para el siricote encontramos que tiene un 0.26 %, en tanto las especies preciosas Caoba y Cedro, están presentes con 0.01 % cada una de ellas; así mismo encontramos la presencia de otras especies con un 56.67 % de la existencia total (Cuadro 9).

El 81 % del total de los árboles existentes por hectárea, corresponden a individuos en la categoría de repoblado, el 15 % a la reserva, y tan sólo el 4 % son árboles con diámetros considerados dentro de la categoría de cortables, en lo que se refiere al cálculo de la posibilidad principal. En la Figura 4 se presentan las condiciones del bosque en función del número de árboles por categorías diamétricas, donde se puede observar que la masa forestal está constituida en un 95.7 % por individuos con categorías de reserva y repoblado (10 y 35 cm de diámetro).

Page 37: CAPITULOS CONTENIDO PÁGINA - sinat.semarnat.gob.mxsinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/qroo/estudios/2005/23QR... · CAPITULOS CONTENIDO PÁGINA RESUMEN EJECUTIVO 1 CARTA RESPONSIVA

MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD PARTICULAR DEL EJIDO SAN ANTONIO TUK, MPIO. DE J. M. MORELOS, QUINTANA ROO.

36

RESERVA15%

CORTABLE 4% REPOBLADO

81%

Figura 4. Categoría silvícola del arbolado.

La abundancia de especies a escala individual, esta representada principalmente por el chicozapote con un 16.17 % del total, seguido del yaiti (9.61 %), la chaka con 8.50 %, el Jabin con 6.91 %, Zapotillo con un 6.60 %, bochiche con 6.06 %, kitanche con 5.11 %, tzalam con 3.00 %, yaaxnik con 2.66 % y tabaquillo con 2.62 %.

Cuadro 10. Especies más sobresalientes.

ESPECIE NOMBRE CIENTÍFICO DENSIDAD (ÁRBOLES/HA).

Chicozapote Manilkara zapota. 93.487Yaiti Gymnanthes lucida 55.575Chaka Burcera simaruba 49.133Jabín Piscidia piscipula 39.965Zapote rojo Pouteria unilocularis 38.159Bobchiche Coccoloba cozumelensis 35.009Kitamche Caesalpinia gaumeri 29.522Tzalam Lysiloma bahamensis 17.310Yaaxnik Vitex gaumeri 15.363Tabaquillo Alseis yucatanensis 29.340

Esta condición permite observar que la mayor parte del área forestal está cubierta por vegetación característica de selva mediana subperennifolia, en la que existe una

Page 38: CAPITULOS CONTENIDO PÁGINA - sinat.semarnat.gob.mxsinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/qroo/estudios/2005/23QR... · CAPITULOS CONTENIDO PÁGINA RESUMEN EJECUTIVO 1 CARTA RESPONSIVA

MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD PARTICULAR DEL EJIDO SAN ANTONIO TUK, MPIO. DE J. M. MORELOS, QUINTANA ROO.

37

presencia de especies de un estrato secundario como el tabaquillo, yaíti, zapotillo y kitamche principalmente, por lo que las intervenciones hay que centrarlas mayormente al aprovechamiento de palizada para regular la distribución de las especies.

Figura 5. Principales especies presentes en la muestra.

En la Figura 6 se aprecia la gran concentración de individuos jóvenes en el bosque bajo estudio, lo que nos permite determinar que se encuentra en condiciones óptimas para considerar su intervención, ya que presenta un comportamiento típico de una curva de Liocurt; una distribución decreciente, característica de un bosque tropical con una proporción adecuada de ejemplares jóvenes (Dawkins 1960 y Cano 1988), con lo cual podemos inferir que se el aprovechamiento deberá orientarse a la extracción de especies con alto potencial de producción de palizada, y en menor proporción a la madera para aserrío o chapa por su baja presencia; Con estas intervenciones se espera encontrar al final del ciclo de corta una mayor presencia de individuos con categorías diamétricas cortables.

16.17

9.61

8.50

6.91

6.60

6.06

5.11

2.66

2.62

3.00

No. Árboles/ha

TABAQUILLO

YA'AXNIK

TZALAM

KITANCHE

BOCHICHE

ZAPOTILLO

JABIN

CHAKA

YAITI

CHICOZAPOTE

Page 39: CAPITULOS CONTENIDO PÁGINA - sinat.semarnat.gob.mxsinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/qroo/estudios/2005/23QR... · CAPITULOS CONTENIDO PÁGINA RESUMEN EJECUTIVO 1 CARTA RESPONSIVA

MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD PARTICULAR DEL EJIDO SAN ANTONIO TUK, MPIO. DE J. M. MORELOS, QUINTANA ROO.

38

0

20

40

60

80

100

25 A 34 35 A 44 45 A 54 55 Y MAS

CATEGORIAS DIAMETRICAS

AR

BO

LES/

HA

Figura 6. Curva de Liocurt.

Como se mencionó anteriormente, la flora ejidal está representada por 67 especies agrupadas en 31 familias, ninguna de ellas se encuentra protegida, amenazada, o en peligro de extinción, por lo que no cuentan con ningún status. A continuación se presenta un listado general de las especies presentes en el ejido mediante la cual se puede verificar que ninguna de las especies presentes está incluida en la Norma Oficial Mexicana (NOM-ECOL-059-2001).

Cuadro 11. Listado general de las especies presentes en el área de estudio.

FAMILIA NOMBRE CIENTIFICO NOMBRE COMUN

TIPO DE VEGETACIÓN

FORMA DE VIDA

Apocynaceae Thevetia gaumeri Akits Selva mediana y baja

Arbustiva y arbórea

Bombacaceae Pseudobombax ellipticum Amapola Selva mediana Arbórea Leguminosae Lonchocarpus yucatanensis Balche Selva mediana Arbórea Polygonaceae Coccoloba cozumelensis Bobchiche Selva mediana Arbórea Bombacaceae Cordia gerascanthus Bojon Selva mediana Arbórea Polygonaceae Cocoloba spicata Boob Selva mediana Arbórea Meliaceae Swietenia macrophylla Caoba Selva mediana Arbórea Sapotaceae Syderoxylon foetidissium Caracolillo Selva mediana Arbórea Meliaceae Cedrela odorata Cedro Selva mediana Arbórea Plumbaginaceae Plumbaga scandens Chac kax Selva mediana Arbórea Verbenaceae Citharexylum schottii Chacni Selva mediana Arbórea Rubiaceae Simira salvadorensis Chaktecok Selva mediana Arbórea Fabaceae Caesalpinia platyloba Chacte viga Selva mediana Arbórea

Page 40: CAPITULOS CONTENIDO PÁGINA - sinat.semarnat.gob.mxsinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/qroo/estudios/2005/23QR... · CAPITULOS CONTENIDO PÁGINA RESUMEN EJECUTIVO 1 CARTA RESPONSIVA

MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD PARTICULAR DEL EJIDO SAN ANTONIO TUK, MPIO. DE J. M. MORELOS, QUINTANA ROO.

39

FAMILIA NOMBRE CIENTIFICO NOMBRE COMUN

TIPO DE VEGETACIÓN

FORMA DE VIDA

Burseraceae Bursera simaruba Chaca Selva mediana Arbórea

Flacourtiaceae Laetia thamnia Chauche Selva mediana Arbustiva y Arbórea

Anacardiaceae Metopium brownei Chechen Selva mediana Arbórea Sapotaceae Manilkara zapota Chicozapote Selva mediana Arbórea Connaraceae Rourea glabra Chilar Selva mediana Arbustiva Fabaceae Krugodendron ferreun Chintok Selva mediana Arbórea Chonok

Polygonaceae Gymnopodiun floribundun Dzidzilche Selva mediana Arbustiva y Arbórea

Euphorbiaceae Drypetes lateriofolia Ekhulub Selva mediana Arbórea Annonacea Malmea depressa Elemuy Selva mediana arbustiva Fabaceae Platymiscium yucatanum Granadillo Selva mediana Arbórea

Lauraceae Licaria peckii Guacatche o aguacatillo Selva mediana Arbustiva

y Arbórea Sapindaceae Talisia olivaeformis Guaya Selva mediana Arbórea Myrtaceae Eugenia origanoides Guayabillo Selva mediana Arbórea

Palmae Sabal yapa Huano Selva mediana y acahual

Arbustiva y arbórea

Leguminosae Piscidia piscipula Jabin Selva mediana Arbórea Anacardiaceae Spondias mombin Jobo Selva mediana Arbórea

Leguminosae Lonchocarpus rugosus Kanatzin Selva mediana Arbustiva y arbórea

Guttiferae Thouinia paucidentata Kanchunup Selva mediana Arbórea Sapotaceae Pouteria campechiana Kaniste Selva mediana Arbórea Tiliaceae Luehea speciosa kaskaat Selva mediana Arbórea Leguminosae Swartzia cubensis Katalox Selva mediana Arbórea Euphorbiaceae Drypetes lateriflora Kekenche Selva mediana Arbórea

Leguminosae Caesalpinia gaumeri Kitamche Selva mediana y baja Arbórea

Spp. Kolol

Lauraceae Nectandra coriacea Laurel Selva mediana y baja

Arbustiva y arbórea

Meliaceae Trichilia minutiflora Limonaria Selva mediana y baja

Arbustiva y arbórea

Malvaceae Hampea trilobata Majahua Selva mediana y baja

Arbustiva y arbórea

Rutaceae Esenbeckia pentaphylla Naranjillo Selva mediana y baja

Arbustiva y arbórea

Sapindaceae Blomia cupanoides Palo de sol Selva mediana Arbustiva Simaroubaceae Simarouba glauca Pasaak Selva mediana Arbórea Euphorbiaceae Cortón reflexifolius Perezkutz Selva mediana Arbustiva Myrtaceae Psidiun sartorianum Pichiche Selva mediana Arbustiva Bombacaceae Ceiba aesculifolia Pochote Selva mediana Arbustiva Moraceae Brosimum alicastrum Ramón blanco Selva mediana Arbórea Boraginaceae Ehretia tinnifolia Roble Selva mediana Arbórea Ruppiaceae Ruta chalapensis Ruda Selva mediana Arbórea Rubiaceae Exostema caribaeum Sabakche Selva mediana Arbustiva

Myrtaceae Eugenia mayana Sacloche Selva mediana y acahual

Arbustiva y arbórea

Malpighiaceae Byrsonima bucidaefolia Sacpa Selva mediana arbustiva

Page 41: CAPITULOS CONTENIDO PÁGINA - sinat.semarnat.gob.mxsinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/qroo/estudios/2005/23QR... · CAPITULOS CONTENIDO PÁGINA RESUMEN EJECUTIVO 1 CARTA RESPONSIVA

MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD PARTICULAR DEL EJIDO SAN ANTONIO TUK, MPIO. DE J. M. MORELOS, QUINTANA ROO.

40

FAMILIA NOMBRE CIENTIFICO NOMBRE COMUN

TIPO DE VEGETACIÓN

FORMA DE VIDA

y baja

Ebenaceae Diospyros verae-crucis Silil Selva mediana y acahual

Arbustiva y arbórea

Boraginaceae Cordia dodecandria Siricote Selva mediana Arbórea Rubiaceae Alseis yucatanensis Tabaquillo Selva mediana Arbórea

Hippocrataceae Neea psychotrioides Tadsi Selva mediana y acahual

Arbustiva y arbórea

Flacourtiaceae Zuelania guidonia Tamay Selva mediana Arbórea

Rubiaceae Guettarda combsii Tastab Selva mediana y acahual

Arbustiva y arbórea

Polygonaceae Coccoloba acapulcensis Toyub Selva mediana Arbórea Leguminosae Lysiloma bahamensis Tzalam Selva mediana arbórea Fabaceae Lonchocarpus xuul Xuul Selva mediana Arbórea Verbenaceae Vitex gaumeri Yaaxnik Selva mediana Arbórea

Euphorbiaceae Gymnanthes lucida Yaiti Selva mediana Arbustiva y arbórea

Fabaceae Pithecellobium tortum Yax-ek Selva mediana Arbórea

Rutaceae Casimiroa tetrameria Yuuy Selva mediana Arbustiva y arbórea

Sapotaceae Pouteria unilocularis Zapotillo o zapote rojo Selva mediana Arbustiva

y arbórea

Área basal. En el resultado del cálculo del área basal corresponde a un total de 18.761 m2/h, de los cuales, el 15.20 % corresponde a la especies duras potenciales, el 14.58 % corresponde a las especies Blandas, el chicozapote representa el 12.93 %, las especies comerciales esta presente con un 7.22 %, mientras que el 1.36 % está representado por la especie Amapola, el 0.89 % por la especie ramón, con el 0.66 % por granadillo, el siricote se presenta con un 0.30 % y el 0.07 % por las preciosas (caoba y cedro)

Cuadro 12. Área basal por grupos de especies (m2/ha).

GRUPO DE ESPECIES AREA BASAL (m2)

CAOBA 0.013 CEDRO 0.001 SIRICOTE 0.056 GRANADILLO 0.124 AMAPOLA 0.256 BLANDAS 2.736 CHICOZAPOTE 2.426 RAMON 0.168 COMERCIALES 1.355 POTENCIALES 2.851 TOTAL 18.761

El 51.5 % del área basal total, esta representado por árboles en la categoría de repoblado, el 29.4 % por individuos en la categoría de reserva y el 19.2 % por arbolado

Page 42: CAPITULOS CONTENIDO PÁGINA - sinat.semarnat.gob.mxsinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/qroo/estudios/2005/23QR... · CAPITULOS CONTENIDO PÁGINA RESUMEN EJECUTIVO 1 CARTA RESPONSIVA

MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD PARTICULAR DEL EJIDO SAN ANTONIO TUK, MPIO. DE J. M. MORELOS, QUINTANA ROO.

41

comprendido dentro de la categoría considerada como cortable, en lo que se refiere al cálculo de la posibilidad principal.

Volumen de fuste limpio (VFL). Los datos de volumen de fuste limpio se calculan a partir de las fórmulas que se generaron por el personal Técnico de la empresa MIQRO, incluyendo el coeficiente mórfico que oscila entre 0.5 y 0.7, dependiendo de la especie, restando además el volumen de corteza y tocón (cuadro 13).

Cuadro 13. Formulas utilizadas para el cálculo del volumen de fuste limpio sin corteza.

ESPECIES FORMULA AMAPOLA VFL = 0.03139 + 0.000038954 x D2 x AFL x 0.79 CAOBA VFL = 0.17110 + 0.000041591 x D2 x AFL x 0.86 BLANDAS VFL = 0.01247 + 0.000047554 x D2 x AFL x 0.83 DURAS VFL = 0.00842 + 0.000050894 x D2 x AFL x 0.9

Donde: VFL = Volumen de fuste limpio (m3). D = Diámetro a la altura del pecho (cm). AFL = Altura de fuste limpio (m). De los resultados obtenidos, el 16.17 % del volumen de fuste limpio por hectárea corresponde a la especie poténciales, mientras que el 15.43 % lo constituye las especies blandas, seguida de la especie chicozapote con el 12.91 %, las comerciales representa el 6.99 %, la amapola esta presente con el 1.11 %, el ramón con 0.93 %, la especie granadillo representa el 0.92 %, el siricote representa el 0.29 % y la especie preciosas esta presente con el 0.10 % (Caoba y cedro). En este caso, el grupo de especies que mayor se presenta, son las potenciales y las blandas como la más importante en el bosque, seguido del grupo de chicozapote, las comerciales, la amapola, el ramón, el granadillo, el siricote y por la especies preciosas (caoba y cedro). Lo anterior hace evidente que se trata de un bosque constituido en su mayoría por vegetación característica de selva mediana subperennifolia.

Cuadro 14. Volumen de fuste limpio por grupos de especies (m3 / Ha).

Page 43: CAPITULOS CONTENIDO PÁGINA - sinat.semarnat.gob.mxsinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/qroo/estudios/2005/23QR... · CAPITULOS CONTENIDO PÁGINA RESUMEN EJECUTIVO 1 CARTA RESPONSIVA

MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD PARTICULAR DEL EJIDO SAN ANTONIO TUK, MPIO. DE J. M. MORELOS, QUINTANA ROO.

42

GRUPO DE ESPECIES V. F. L.CAOBA 0.077CEDRO 0.007SIRICOTE 0.233GRANADILLO 0.742AMAPOLA 0.901BLANDAS 12.474CHICOZAPOTE 10.435RAMON 0.754COMERCIALES 5.653POTENCIALES 13.074TOTAL 80.852

Volumen de fuste limpio aprovechable (VFLA).

Los desperdicios ocasionados por el saneo de la madera son considerados en el programa, aplicando un factor general de descuento del 15 % para las especies preciosas y amapola, y de un 20 % para el resto de las especies. De esta manera, el volumen de fuste limpio aprovechable corresponde a la posibilidad principal.

Cuadro 15. Volumen de fuste limpio aprovechable por grupo de especies (m3/ha).

GRUPO DE ESPECIES V. F. L. A. (m3) CAOBA 0.039CEDRO 0.000SIRICOTE 0.013GRANADILLO 0.155AMAPOLA 0.169BLANDAS 2.810CHICOZAPOTE 1.200RAMON 0.108COMERCIALES 2.546POTENCIALES 1.779TOTAL 12.451

Este cuadro, se presenta el volumen de fuste limpio aprovechable por grupo de especies, en él se puede observar que las especies consideradas como blandas representan el 22.57 % del total; las especies comerciales representa 20.45 %, las potenciales representan el 14.29 %; la especie chicozapote representa el 9.64 %, la amapola representa el 1.36 %, un 1.24 % esta constituido por granadillo, el 0.87 % está representado por ramón, mientras que la especie preciosa caoba representan un 0.31 %, el siricote con un 0.10 %, y la especie cedro con un 0.0 % , del total de fuste limpio aprovechable (Figura 7).

Page 44: CAPITULOS CONTENIDO PÁGINA - sinat.semarnat.gob.mxsinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/qroo/estudios/2005/23QR... · CAPITULOS CONTENIDO PÁGINA RESUMEN EJECUTIVO 1 CARTA RESPONSIVA

MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD PARTICULAR DEL EJIDO SAN ANTONIO TUK, MPIO. DE J. M. MORELOS, QUINTANA ROO.

43

0.039

0.0000.013

0.1550.169

2.810

1.200

0.108

2.546

1.779 POTENCIALESCOMERCIALESRAMONCHICOZAPOTEBLANDASAMAPOLAGRANADILLOSIRICOTECEDROCAOBA

Figura 7. Volumen de fuste limpio aprovechable por grupos de especies (m3 r/ ha).

Volumen total. El volumen total generado por el programa, es el volumen de fuste limpio, más el volumen de una rama principal de la copa. Los resultados del Inventario Nacional Forestal reportan un factor de conversión de volumen de fuste limpio a volumen de fuste total. Dichos factores están incluidos en el programa y varían de 1.401 hasta 2.62, según la especie. En este caso, se obtuvo un volumen total de 184.010 m3/ha, de los cuales el 80.8 % corresponden a árboles que se encuentran considerados dentro de las categorías de reserva y repoblado, mientras que solo el 19.2 % está representada por individuos en la categoría de cortables.

Cuadro 16. Volumen total por grupos de especies (m3 / Ha).

GRUPO DE ESPECIES VOLUMEN TOTAL (m3)

CAOBA 0.108CEDRO 0.011SIRICOTE 0.541GRANADILLO 1.726AMAPOLA 1.371BLANDAS 26.905CHICOZAPOTE 22.539RAMON 1.669COMERCIALES 12.822POTENCIALES 31.487TOTAL 184.010

Page 45: CAPITULOS CONTENIDO PÁGINA - sinat.semarnat.gob.mxsinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/qroo/estudios/2005/23QR... · CAPITULOS CONTENIDO PÁGINA RESUMEN EJECUTIVO 1 CARTA RESPONSIVA

MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD PARTICULAR DEL EJIDO SAN ANTONIO TUK, MPIO. DE J. M. MORELOS, QUINTANA ROO.

44

La condición referente a los árboles de las categorías de reserva y repoblado (70% del volumen total, ver figura 8), permite la posibilidad de considerar su aprovechamiento, dada su gran abundancia dentro del bosque.

19%

30%51%

REPOBLADO RESERVA CORTABLE

Figura 8. Volumen total por categoría silvícola.

Especies críticas y de importancia ecológica

Cabe destacar también la presencia de especies críticas como el granadillo (Platymiscium yucatanun), ciricote (Cordia dodecandra), caoba (Swietenia macrophylla) y cedro (Cedrela odorata), que se encuentran con una mínima distribución por lo que el cálculo de su posibilidad resulta ser muy imprecisa, sin embargo esto no limita el hecho de que se puedan llegar a presentar dichas especies como individuos aprovechables, en las Figuras 15,16,17,18 se describen la presencia de estas especies por categoría diamétrica. En este caso, antes de su extracción se realizará un estudio poblacional para las especies de ciricote y granadillo; para caso de la especie caoba se propondrá un ajuste de su volumen en el caso de exceder el volumen autorizado por área de corta y en cada bloque. Cabe destacar que en el área de estudio no se ubicaron sitios para la toma de muestras de las especies críticas, los datos que se presentan son las que arrojaron los datos de los sitios generales.

Page 46: CAPITULOS CONTENIDO PÁGINA - sinat.semarnat.gob.mxsinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/qroo/estudios/2005/23QR... · CAPITULOS CONTENIDO PÁGINA RESUMEN EJECUTIVO 1 CARTA RESPONSIVA

MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD PARTICULAR DEL EJIDO SAN ANTONIO TUK, MPIO. DE J. M. MORELOS, QUINTANA ROO.

45

0

0.005

0.01

0.015

0.02

0.025

0.03

0.035

0.04

10 A 24 25 A 34 35 A 44 45 A 54 55 A 64 65 A 74 75 A 84

CATEGORIAS DIAMETRICAS

AR

BOLE

S/HA

-0.01

0

0.01

0.02

0.03

0.04

0.05

0.06

0.07

0.08

10 A 24 25 A 34 35 A 44 45 A 54 55 A 64 65 A 74 75 A 84

CATEGORIAS DIAMETRICAS

AR

BO

LES/

HA

Figura 9. Existencias de caoba. Figura 10. Existencias de cedro.

- 0 .2

0

0 .2

0 .4

0 .6

0 .8

1

1.2

1.4

1.6

10 A 2 4 2 5 A 3 4 3 5 A 4 4 4 5 A 54 55 A 6 4 6 5 A 74 75 A 8 4

CATEGORIAS DIAMÉTRICAS

ARB

OLE

S/H

A

-0.2

0

0.2

0.4

0.6

0.8

1

1.2

10 A 24 25 A 34 35 A 44 45 A 54 55 A 64 65 A 74 75 A 84

CATEGORIAS DIAMETRICAS

AR

BO

LES/

HA

Figura 11. Existencias de granadillo. Figura 12. Existencias de ciricote.

Intensidad de corta y volumen residual.

De acuerdo con la información presentada en el programa de manejo del Ejido San Antonio Tuk, de la totalidad de árboles presentes por hectárea sólo 47 se consideran susceptibles de aprovechamiento, incluyendo los árboles que integran la posibilidad de palizada. Por consiguiente, suponiendo un aprovechamiento del 100 % de la posibilidad total; se tendrá 531.134 árboles residuales/ha, lo cual sería una situación ideal que prácticamente no sucede, debido a que el aprovechamiento está sujeto a la demanda del mercado, y a la obtención de financiamiento por parte de los productores que en general carecen de capital de inversión. Para el caso de la extracción de látex de chicozapote, sólo 7.23 árboles por hectárea se consideran susceptibles de ser aprovechados, mientras el 91.6 % del total de los árboles existentes no se verá afectado por ésta actividad.

Page 47: CAPITULOS CONTENIDO PÁGINA - sinat.semarnat.gob.mxsinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/qroo/estudios/2005/23QR... · CAPITULOS CONTENIDO PÁGINA RESUMEN EJECUTIVO 1 CARTA RESPONSIVA

MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD PARTICULAR DEL EJIDO SAN ANTONIO TUK, MPIO. DE J. M. MORELOS, QUINTANA ROO.

46

Cuadro 17. Arbolado total aprovechable y residual por ha.

Número de árboles/ha %

Total 578 100.00 Cortables 47 8.1 Residuales 531 91.9

Figura 13. Volumen total aprovechable y residual. De acuerdo con el cálculo de la posibilidad del bosque, se determinó que existe un volumen total aprovechable por hectárea de 32.996 m3r, incluyendo tanto la posibilidad principal como la palizada. De esta manera, teniendo en cuenta que existe un volumen total de 184.010 m3r/ha, considerando nuevamente una situación ideal en la cual se pudiera extraer y comercializar la totalidad de la posibilidad anual propuesta, tendríamos al final del aprovechamiento un volumen residual de 151.014 m3r/ha. Por lo consiguiente el volumen cortable representa el 17.9 % del volumen total y el 82.1 % será el volumen residual por hectárea como se puede observar en la figura 13.

Cuadro No.18. Volumen residual m3r /ha.

Volumen / ha. M3r %Total 184.010 100.00 Cortable 32.996 17.9 Residual 151.014 82.1

Método de identificación del arbolado por aprovechar

Page 48: CAPITULOS CONTENIDO PÁGINA - sinat.semarnat.gob.mxsinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/qroo/estudios/2005/23QR... · CAPITULOS CONTENIDO PÁGINA RESUMEN EJECUTIVO 1 CARTA RESPONSIVA

MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD PARTICULAR DEL EJIDO SAN ANTONIO TUK, MPIO. DE J. M. MORELOS, QUINTANA ROO.

47

Los árboles cortables o susceptibles de ser aprovechados serán identificados mediante la aplicación de pintura de color azul. En el caso de la palizada, debido al numero o cantidad de árboles que constituirán dicha posibilidad resultará muy difícil realizar un marque directo, sin embargo, en este caso se propone un control del arbolado por especie y verificación directa donde se este realizando el aprovechamiento. En caso de que existir un cambio del responsable técnico encargado de la ejecución del Programa de Manejo Forestal se notificará por escrito a la Secretaría dicho cambio, al mismo tiempo que se definirá el nuevo sistema de marqueo a utilizar 2.2.2.12 SITIOS ALTERNATIVOS. No existen sitios alternativos para el aprovechamiento forestal en el ejido, ya está definida un área forestal permanente con una superficie de 3,020-00-00.000 ha, de las cuales 2,825-00-00.000 ha se consideran potencialmente productivas tanto para la extracción de recursos maderables como no maderables. 2.2.2.13 SITUACIÓN LEGAL DEL PREDIO Y TIPO DE PROPIEDAD. El ejido fue fundado por resolución presidencial del 27 de Octubre de 1961, publicado en el Diario Oficial de la Federación el 15 de Enero de 1962, con una superficie en dotación de 2,265-00-00.000 ha, según consta en el plano catastral E16A15R001AM. Posteriormente, se le concede al ejido de referencia por concepto de primera ampliación, una superficie total de 4,285-00-00.000 ha de monte alto y bajo, de acuerdo con la Resolución Presidencial de fecha 21 de Julio de 1970, publicada en el Diario Oficial de la Federación el 20 de Agosto de 1970. De esta manera la superficie total de dotación asciende a una superficie total de 6,550-00-00.00 ha. Sin embargo, después del trabajo realizado por el PROCEDE en el polígono ejidal se obtuvo como resultado una superficie real de 6,298-61-84.514 ha. El acta de delimitación de tierras al interior del ejido San Antonio Tuk se encuentra inscrita bajo el FOLIO No. 23TM00000233, con fecha 23de agosto de 1999 (RAN, 1999). De acuerdo con los datos del Registro Agrario Nacional (1992), el ejido San Antonio Tuk se encuentra constituido por 31 ejidatarios con derechos agrarios legalmente reconocidos, más una parcela escolar, y una Unidad Agrícola e Industrial para la Mujer campesina (UAIM). Para la ejecución del proyecto Programa de Manejo de Recursos Forestales Maderables y No Maderables, el ejido San Antonio Tuk acredita el usufructo de una superficie definida como área forestal permanente (AFP) de 3,020-00-00 ha, por medio de un Acta de Asamblea General celebrada el 4 de febrero del 2003, donde se otorga la anuencia para trabajar las tierras ejidales de uso común con fines forestales (Documento anexo). 2.2.2.11 ÁREA NATURAL PROTEGIDA.

Page 49: CAPITULOS CONTENIDO PÁGINA - sinat.semarnat.gob.mxsinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/qroo/estudios/2005/23QR... · CAPITULOS CONTENIDO PÁGINA RESUMEN EJECUTIVO 1 CARTA RESPONSIVA

MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD PARTICULAR DEL EJIDO SAN ANTONIO TUK, MPIO. DE J. M. MORELOS, QUINTANA ROO.

48

El proyecto de aprovechamiento de especies maderables y no maderables no se encuentra dentro ni cerca de ningún área natural protegida. 2.2.2.12 ÁREAS DE ATENCION PRIORITARIA. En el área de estudio no existen sitios históricos ni zonas arqueológicas; San Antonio Tuk no está contemplado dentro del área de influencia del Corredor Biológico Mesoamericano de interés para la conservación de la biodiversidad, el cual se ubica desde la parte central del estado, abarcando toda la reserva de la Biosfera de Sian Ka'an, hasta la Reserva de la Biosfera de kalakmul en el estado de Campeche. José María Morelos, está ubicado dentro de la zona maya de Quintana Roo, y es uno de los Municipios con mayor marginación en el Estado. Para la CONAFOR este Municipio está considerado dentro de las regiones prioritarias de atención del PROCIMAF II. 2.2.3 PREPARACIÓN DEL SITIO PARA INICIAR EL APROVECHAMIENTO FORESTAL. Tanto para la apertura de las brechas, como para la rehabilitación de los caminos, la vegetación en el área forestal permanente sufrirá un cierto grado de afectación. Se estima que se requerirá de la apertura de aproximadamente 20 bacadillas en total para el área forestal, las cuales serán ubicadas en lugares estratégicos donde la vegetación esté más perturbada, con la finalidad de reducir lo más posible el grado de afectación que pudiera producirse a la masa arbórea. Como medida de protección a las áreas arboladas y sus recursos, se establece como condicionante que la superficie de cada bacadilla no superará una hectárea. 2.2.3.1 CONSTRUCCIÓN DE LA INFRAESTRUCTURA DE APOYO. Para el aprovechamiento persistente de los recursos maderables en el ejido, no se contempla la construcción de infraestructura de apoyo, es decir, por encontrarse cerca del poblado, al término de los trabajos y actividades a realizarse de manera diaria, los trabajadores se regresarán a sus casas, por lo que no se requerirá de campamentos u otro tipo de infraestructura.

Page 50: CAPITULOS CONTENIDO PÁGINA - sinat.semarnat.gob.mxsinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/qroo/estudios/2005/23QR... · CAPITULOS CONTENIDO PÁGINA RESUMEN EJECUTIVO 1 CARTA RESPONSIVA

MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD PARTICULAR DEL EJIDO SAN ANTONIO TUK, MPIO. DE J. M. MORELOS, QUINTANA ROO.

49

2.2.4. PROGRAMACIÓN Y EJECUCIÓN DE LAS ACTIVIDADES DEL PROGRAMA DE MANEJO FORESTAL.

El tipo de aprovechamiento que se propone llevar a cabo es de tipo persistente, permite mitigar impactos negativos al ecosistema y puede considerarse como un método de protección ya que no altera significativamente a la masa forestal. Aun y cuando no existe información confiable sobre las tasas de incremento en condiciones normales de crecimiento para la mayoría de las especies tropicales de nuestro país, a nivel Estatal se aplican actualmente programas de manejo basados en actividades similares a las descritas en el programa de manejo del Ejido San Antonio Tuk, en zonas con características similares a las encontradas en el área forestal del ejido mencionado. Contando con los antecedentes de la aplicación de dichos programas en otras áreas del estado, y tomando en cuenta su periodo de aplicación, y el grado de conservación de los recursos logrado hasta el momento a nivel estatal, nos da una garantía de la efectividad de las prácticas silvícolas propuestas en este caso. 2.2.4.1 SISTEMA SILVÍCOLA. El principal objetivo en este caso, es la aplicación de un programa de manejo basado en actividades que puedan ser llevadas a cabo bajo las condiciones actuales del bosque, desde el punto de vista económico, social, técnico y desde luego ecológico, considerando principalmente las expectativas de sus poseedores, las condiciones generales de la demanda de productos en el mercado, y sobre todo, apegados estrictamente a los lineamientos legales que rigen el aprovechamiento de los mismos. Lo anterior, es con base en la teoría de que el control silvícola de la estructura del bosque requiere de prescripciones que integren tanto el conocimiento biológico, el económico como el de ordenación y que posteriormente, esas prescripciones deben ser adaptadas al entorno social de modo que puedan ser aceptables, ya que no existe una silvicultura esencialmente buena que no tenga tanto sentido práctico de ordenación como sentido social (Daniel, 1982). Dentro de éste contexto, el aprovechamiento forestal propuesto se concentrará particularmente en la aplicación de un tratamiento de liberación consistente en la extracción del 10 % del volumen total de las especies comunes tropicales duras con categorías diamétricas de 10 a 30 cm y del 30 % del volumen total de especies comunes tropicales duras con categoría diamétrica igual o mayor a 35 cm de diámetro. Al mismo tiempo, serán extraídos los árboles sobremaduros que no garanticen una regeneración adecuada, los cuales conforman la posibilidad principal, destinada a la producción de madera aserrada. La apertura de espacios se regulará de tal manera que se crearán condiciones óptimas desde el punto de vista ecológico, necesarias para el desarrollo de la regeneración natural o la reforestación, al mismo tiempo que se generan las condiciones adecuadas para el desarrollo de los árboles residuales. Dentro del sistema de aprovechamiento propuesto se incluye la extracción de productos forestales no maderables, tales como el látex de chicozapote (Manilkara zapota), con la

Page 51: CAPITULOS CONTENIDO PÁGINA - sinat.semarnat.gob.mxsinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/qroo/estudios/2005/23QR... · CAPITULOS CONTENIDO PÁGINA RESUMEN EJECUTIVO 1 CARTA RESPONSIVA

MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD PARTICULAR DEL EJIDO SAN ANTONIO TUK, MPIO. DE J. M. MORELOS, QUINTANA ROO.

50

finalidad de realizar un aprovechamiento integral de los recursos naturales con que cuenta el predio, al mismo tiempo que se diversifican las actividades y se contribuye a mejorar la economía familiar a través de la generación de empleo, contribuyendo a reducir la emigración hacia los polos turísticos principalmente. 2.2.4.1.1 MÉTODO DE TRATAMlENTO. Conociendo de antemano las características particulares del bosque, se determina que bajo estas circunstancias, lo más adecuado es la aplicación de un tratamiento de liberación, mediante la eliminación o remoción del 10 % del volumen total de las especies comunes tropicales duras en categorías diamétricas de 10 a 30 cm, y el 30 % del volumen total de los árboles con categoría diamétrica igual o mayor a 35 cm, así como la extracción de los árboles sobremaduros, con lo cual se pretende lo siguiente:

o Promover la regeneración natural a través de cortas de extracción y liberación, con la finalidad de incrementar la capacidad productiva del bosque.

o Promover una utilización más intensiva del bosque y sus recursos, mediante el financiamiento de las actividades silvícolas, a partir de las propias condiciones económicas del aprovechamiento.

o Provocar perturbaciones reguladas, de manera que no se altere la estructura y composición original, permitiendo al mismo tiempo, la creación de espacios adecuados para el establecimiento de especies de mayor valor económico como caoba y cedro.

o Fomentar la protección, el desarrollo y la reproducción de las especies de más alto valor (caoba y cedro principalmente).

o Extraer principalmente árboles sobremaduros y dañados que actúan como supresores, compitiendo ventajosamente por espacio con el resto de los árboles, e impiden el desarrollo y establecimiento de especies de alto valor comercial.

2.2.4.1.2 MÉTODO DE BENEFICIO. La gran mayoría de las especies localizadas en la zona se reproducen por semilla, las cuales son dispersadas por el viento y los animales. Por tal motivo, el método de beneficio considerado en este caso, es el método de monte alto, con lo cual se buscará promover el enriquecimiento dentro de las áreas de corta, mediante la reforestación con especies de alto valor comercial, aprovechando los claros producidos por la extracción. Dado que la repoblación de la selva no puede depender únicamente de la regeneración natural bajo las condiciones actuales, las plantaciones de enriquecimiento se harán sistemáticamente, no como complemento a la regeneración natural, sino como garantía de la introducción de especies deseables de alto valor comercial. Lo anterior es con base en las experiencias en el manejo de las selvas en Quintana Roo, que han demostrado

Page 52: CAPITULOS CONTENIDO PÁGINA - sinat.semarnat.gob.mxsinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/qroo/estudios/2005/23QR... · CAPITULOS CONTENIDO PÁGINA RESUMEN EJECUTIVO 1 CARTA RESPONSIVA

MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD PARTICULAR DEL EJIDO SAN ANTONIO TUK, MPIO. DE J. M. MORELOS, QUINTANA ROO.

51

que el funcionamiento de este sistema depende de las actividades complementarias de plantaciones forestales o de enriquecimiento en las perturbaciones provocadas por medio de la extracción de madera (DTF, 1995). Con este fin se pretende realizar la reforestación de las áreas aprovechadas, en los claros donde se identifiquen las condiciones más adecuadas para el desarrollo de las plantas, considerando sus requerimientos de luz. 2.2.4.1.3 MÉTODO DE ORDENACIÓN. El método de ordenación utilizado será un sistema policíclico con una regulación por área volumen, teniendo como especie guía a la caoba y considerando un turno de 75 años. En función de las experiencias sobre su aplicación en la región, un ciclo de corta de 25 años se considera como un periodo suficiente para que el arbolado en categorías de repoblado y reserva pasen de una categoría inferior a otra inmediata superior. La superficie del área forestal permanente aprovechable se divide en 25 anualidades, constituidas por unidades básicas de manejo de 25 ha (500 m x 500 m), en función de las cuales se realizará la planificación de las actividades de monteo y extracción del arbolado aprovechable. Las áreas de corta serán intervenidas en una sola ocasión, durante la cual se extraerá tanto el volumen correspondiente a la posibilidad principal (aserrío, durmientes, etc.), como el de la posibilidad de palizada. La extracción de palizada tendrá la función de un tratamiento silvícola, mediante el cual se liberarán los árboles residuales de especies de alto valor comercial, y al mismo tiempo, se generarán más y mayores claros para el establecimiento de la regeneración natural y la reforestación de las áreas intervenidas. 2.2.4.1.4 DIÁMETROS MÍNIMOS DE CORTA (DMC). La fijación de diámetros mínimos de corta es un criterio que aún se sigue utilizando en los trópicos como elemento de regulación para el manejo de masas heterogéneas, y representa el factor decisivo para la estimación del ciclo de corta (DTF, 1990). Mediante la conservación de las clases diamétricas menores al diámetro mínimo de corta (DMC), se espera poder garantizar una regeneración suficiente para consolidar una producción anual sostenida (Lamprech, 1990). El criterio ecológico general para el manejo es lograr apartar la masa del clímax, lo suficiente como para reducir la proporción de las especies características de estadios tardíos de la sucesión, por lo general especies de madera muy dura, de lento crecimiento y de difícil comercialización, y reemplazarlas por especies de mayor valor, con crecimientos más acelerados (DTF, 1990). Para mejorar la composición de la masa (en especies y valor), es necesaria la aplicación de un sistema de diámetros mínimos diferenciados, tomando en cuenta las características de las principales especies, así como su dinámica sucesional (DTF, 1990). En este caso, los diámetros mínimos de corta considerados para las especies que integran la posibilidad principal serán los siguientes:

Page 53: CAPITULOS CONTENIDO PÁGINA - sinat.semarnat.gob.mxsinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/qroo/estudios/2005/23QR... · CAPITULOS CONTENIDO PÁGINA RESUMEN EJECUTIVO 1 CARTA RESPONSIVA

MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD PARTICULAR DEL EJIDO SAN ANTONIO TUK, MPIO. DE J. M. MORELOS, QUINTANA ROO.

52

Cuadro 19.- Diámetros mínimos de corta.

DIÁMETRO (CM) GRUPOS DE ESPECIES

55

AMAPOLA

CAOBA

CEDRO

35

BLANDAS

CHAKA

CHICOZAPOTE

DURAS COMERCIALES

DURAS POTENCIALES

GRANADILLO

RAMON

SACCHAKA

2.2.4.1.5 CICLO DE CORTA. El sistema policíclico en este caso, corresponde básicamente a la condición generalizada que existe en la región al respecto, para otros programas de manejo forestal. Las experiencias conocidas en la zona, nos refieren que el manejo de masas incoetáneas bajo un sistema policiclíco continua siendo el más adecuado, ya que se respeta la estructura natural del bosque y el principio de que existen gran cantidad de individuos de diferentes edades y categorías diamétricas. Este sistema trata de lograr una distribución regular, de tal manera que permita su división en varios ciclos de corta. Con base en los datos del inventario forestal, las existencias totales se agrupan en tres categorías silvícolas del arbolado, con base a la clasificación del diámetro mínimo de corta establecido anteriormente para cada una de las especies, como se presenta en el cuadro siguiente

Cuadro 20. Categoría silvícola del arbolado.

CATEGORIA RANGO DEL DIÁMETRO NORMAL (CM) GRUPO I * GRUPO II ** REPOBLADO 10 - 24.9 10 – 24.9 RESERVA 25 - 54.9 25 – 34.9 CORTABLE 55 Y MAYORES 35 Y MAYORES *caoba, cedro, ceiba, pich y amapola ** El resto de las especies

El sistema policíclico favorece el mantenimiento de la fertilidad del suelo y en general, del potencial productivo del sitio y la reducción de los riesgos ecológicos a largo plazo (DTF, 1990). Al mismo tiempo, desde el punto de vista ecológico y social, se promueve la protección y la conservación del bosque, ante la posibilidad de continuar su aprovechamiento en los ciclos de corta subsecuentes. El primer ciclo de corta está representado por la categoría cortable, la reserva corresponderá al segundo ciclo, y así

Page 54: CAPITULOS CONTENIDO PÁGINA - sinat.semarnat.gob.mxsinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/qroo/estudios/2005/23QR... · CAPITULOS CONTENIDO PÁGINA RESUMEN EJECUTIVO 1 CARTA RESPONSIVA

MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD PARTICULAR DEL EJIDO SAN ANTONIO TUK, MPIO. DE J. M. MORELOS, QUINTANA ROO.

53

sucesivamente, hasta completar el turno de 75 años, con 3 ciclos de corta de 25 años cada uno (Cuadro 21).

Cuadro 21. Categorías diamétricas de la caoba.

CATEGORÍA DIAMÉTRICA IMA CATEGORÍA

SÍLVICOLA ÁRBOLES / HA

DE 10 - 24 0.34 REPOBLADO 3.684DE 25 - 34 0.43 RESERVA III 2.065DE 35 - 44 0.38 RESERVA II 1.316DE 45 - 54 0.46 RESERVA I 0.607

55 Y MÁS CORTABLE 0.706 El ciclo de corta corresponde en lo referente al aprovechamiento del látex de chicozapote, a lo que se denomina “ciclo de pica “, en el cual cada ocho años se hará nuevamente la pica al árbol, periodo que se considera que permitirá la recuperación fisiológica del arbolado, tiempo suficiente para su total recuperación y para que se tenga la misma capacidad productiva de látex que antes del aprovechamiento. 2.2.4.1.6 TURNO. Mientras se continúa generando información sobre la dinámica del bosque y sus diferentes especies, los programas de manejo en el Estado se basan en el cálculo del turno a partir de la especie guía, extrapolando los datos epidométricos de la caoba, considerando un incremento medio anual (IMA) de 0.8 cm. En este caso, significa que el resto de las especies deberán lograr un incremento promedio anual de 0.47 cm. Estos valores deberán ser analizados y discutidos en el planteamiento del Programa de Manejo del segundo ciclo de corta, en donde los datos de las parcelas permanentes son indispensables, al igual que todos aquellos estudios realizados en la zona, relacionados con las actividades de manejo y las condiciones del bosque residual. Mientras tanto, en caso de llegar a ocurrir alguna contingencia ambiental o algún siniestro, se realizarán las evaluaciones necesarias para calcular el grado y la intensidad de los daños ocasionados. Lo anterior es con el objeto de realizar un dictamen que permita definir las acciones que se tomarán al respecto, en apego a los lineamientos legales vigentes. La determinación del turno para bosquetes similares al del presente estudio se ha establecido en 75 años, en función de los incrementos de la especie guía (tzalam). Sin embargo, en el presente estudio, dado que el aprovechamiento estará concentrado básicamente en la extracción de palizada, especies blandas, duras y árboles sobre maduros, las actividades de extracción serán al mismo tiempo, una forma de tratamiento de la masa. Por lo tanto se plantea un ciclo de corta de 25 años con un turno de 75 años, en función de una división adecuada del área para el control de las actividades y como medida de seguridad para la regeneración de las áreas.

Page 55: CAPITULOS CONTENIDO PÁGINA - sinat.semarnat.gob.mxsinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/qroo/estudios/2005/23QR... · CAPITULOS CONTENIDO PÁGINA RESUMEN EJECUTIVO 1 CARTA RESPONSIVA

MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD PARTICULAR DEL EJIDO SAN ANTONIO TUK, MPIO. DE J. M. MORELOS, QUINTANA ROO.

54

En el caso de llegar a ocurrir alguna contingencia ambiental o siniestro, se realizarán las evaluaciones necesarias para calcular el grado y la intensidad de los daños ocasionados, con el objeto de realizar un dictamen que permita definir las acciones que se tomarán al respecto, respetando los lineamientos legales vigentes. 2.2.4.2 PROPUESTA DE APROVECHAMIENTO. La propuesta de aprovechamiento se basa en la extracción de las existencias cortables dentro del área de estudio, distribuidas en 5 anualidades. En el cuadro siguiente se presenta la propuesta de volumen aprovechable, correspondiente a la posibilidad principal destinada a la producción de madera para aserrío, chapa y contrachapado.

CUADRO 22. Posibilidad principal (m3 rollo fuste limpio sin corteza).

NOMBRE COMUN NOMBRE CIENTÍFICO VOLUMEN (M3r) Amapola Pseudobombax ellipticum 19.097Boob Coccoloba spicata 3.503Caoba Swietenia macrophylla 4.407Caracolillo Syederoxylon foetidissimum 6.667Ciricote Cordia dodecandria 1.469Chaka Bursera simaruba 300.806Chacte viga Caesalpinia platiloba 82.942Chacte cok Sikingia salvadorensis 9.379Chechen Metopium brownei 64.184Granadillo Platymiscium yucatanun 17.515Jabón Piscidia comunnis 63.845Jobo Spondias mombin 7.345Kaniste Pouteria campechiana 5.763Katal-ox Swartzia cubensis 39.211Luunche Karminskia calderoni 6.441Pasaak Simarouba glauca 9.492Pochote Ceiba aesculifolia 2.147Tzalam Lysiloma bahamensis 204.53Yaaxnik Vitex gaumeri 132.097Yax-ek Pithecellobiun tortun 3.729TOTAL 984.569

CUADRO 23. Posibilidad anual de palizada por especie (m3 rollo sin corteza).

Page 56: CAPITULOS CONTENIDO PÁGINA - sinat.semarnat.gob.mxsinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/qroo/estudios/2005/23QR... · CAPITULOS CONTENIDO PÁGINA RESUMEN EJECUTIVO 1 CARTA RESPONSIVA

MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD PARTICULAR DEL EJIDO SAN ANTONIO TUK, MPIO. DE J. M. MORELOS, QUINTANA ROO.

55

ESPECIE NOMBRE CIENTIFICO VOLUMEN M3R

BOCHICHE Coccoloba cozumelensis 136.707CHINTOK Krugiodendron ferreum 3.447CHONOK Spp 3.458EKHULUB Drypetes lateriofolia 5.627ELEMUY Malmea depresa 13.040KANCHUHUP Thouinia paucidentata 23.323KANAZIN Lonchocarpus rugosus 14.340KASKAAT Luchea speciosa 18.871KITAMCHE Caesalpinia gaumeri 279.596LIMONARIA Trichilia minutiflora 5.605PICHICHE Psidium sartorianum 43.381PEREZKUTZ Cortón reflexifolius 2.000SABAKCHE Exostema caribaeum 2.102SILIL Diospyros verae-crucis 50.161TABAQUILLO Alseis yucatanencis 30.634TADSI Neea psychotrioides 26.725TASTAB Guettarda combsii 46.172TOYUB Coccoloba acapulensis 5.548XUUL Lonchocarpus xuul 20.849YAITI Gymnathes lucida 107.135ZAPOTE ROJO Pouteria unilocularis 70.309OTROS Varias especies duras 21.402TOTAL 930.431

Cuadro 24. Posibilidad anual de aprovechamiento de chicle (látex de chicozapote)..

CICLO DE PICA

POSIBILIDAD POR PERIODO DE PICA

(KG)

No. DE INTERVENCIONES

POSIBILIDAD TOTAL

(KG/AÑO ) I 1,919.84 3 5,759.52 II 1,919.84 3 5,759.52 III 1,919.84 3 5,759.52 IV 1,919.84 3 5,759.52 V 1,919.84 3 5,759.52 VI 1,919.84 3 5,759.52 VII 1,919.84 3 5,759.52 VIII 1,919.84 3 5,759.52

TOTAL 15,358.72 24 40,076.16 2.3 REQUERIMIENTO DE PERSONAL E INSUMOS.

Page 57: CAPITULOS CONTENIDO PÁGINA - sinat.semarnat.gob.mxsinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/qroo/estudios/2005/23QR... · CAPITULOS CONTENIDO PÁGINA RESUMEN EJECUTIVO 1 CARTA RESPONSIVA

MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD PARTICULAR DEL EJIDO SAN ANTONIO TUK, MPIO. DE J. M. MORELOS, QUINTANA ROO.

56

2.3.1 PERSONAL.

ACTIVIDAD PERSONAL PARTICIPANTE FUNCIONES TIEMPO DE OCUPACIÓN

Inventario forestal

1 técnico forestal 1 jefe de inventario 3 jefes de brigada

12 jornaleros

Apertura de brechas, ubicación, trazo de sitios y toma de datos de inventario.

60 días (temporal)

Delimitación de áreas de extracción (maderables y no maderables)

1 técnico forestal 1 jefe de monte 10 jornaleros

Apertura de brechas para definir físicamente el área de corta. 15 días

Caminos y brechas

1 técnico forestal 1 operador de motosierra

1 jefe de monte 6 jornaleros

Ubicación de caminos y brechas de saca 30 días

Monteo del arbolado 1 jefe de monte 10 jornaleros

Localizar y señalar los árboles que pueden ser considerados como cortables

45 días

Marqueo del arbolado

1 técnico forestal 2 jornaleros

Selección, medición e identificación de los árboles que serán derribados

60 días

Derribo, troceo y arrastre

1 jefe de monte 5 operadores de motosierra

1 operador de maquinaria de arrastre

15 jornaleros

Producción de trocería 90 días

Cubicación y saneo

1 técnico forestal 1 cubicador

1 documentador 1 operador de motosierra

3 jornaleros

Clasificación de productos, medición, numeración y registro de las trozas

15 días

Carga y transporte de productos

1 técnico forestal 1 documentador

1 operador de motosierra 5 choferes de camión

1 chofer de grúa 4 jornaleros

Documentación y traslado de la trocería a los centros de transformación

90 días

Control y manejo de residuos

1 técnico forestal 1 jefe de monte

2 operadores de motosierra 6 jornaleros

Picado y dispersión de las puntas y ramas 30 días

Reforestación 1 técnico forestal 1 jefe de monte 10 jornaleros

Siembra de árboles 60 días

Cese de actividades Salida del equipo, maquinaria y personal.

2.3.1.1. DISPONIBILIDAD DE MANO DE OBRA.

Page 58: CAPITULOS CONTENIDO PÁGINA - sinat.semarnat.gob.mxsinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/qroo/estudios/2005/23QR... · CAPITULOS CONTENIDO PÁGINA RESUMEN EJECUTIVO 1 CARTA RESPONSIVA

MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD PARTICULAR DEL EJIDO SAN ANTONIO TUK, MPIO. DE J. M. MORELOS, QUINTANA ROO.

57

ETAPA TIPO DE MANO DE OBRA

TIPO DE EMPLEO DISPONIBILIDAD

REGIONAL PERMANENTES TEMPORALES EXTRAORDINARIO

I.- Preparación del sitio Calificada 1 13 0 Si

No calificada 0 3 0 Si II.- Ejecución del programa de manejo forestal

Calificada 2 22 0 Si

No calificada 0 55 0 Sí

III.- Restauración Calificada 2 2 0 Sí

No calificada 0 16 0 Sí

2.3.2 INSUMOS. Cada vez que el personal ejidal y técnico salgan para realizar actividades de aprovechamiento de especies maderables forestales, llevarán sus hachas, machetes y/o motosierras, que no son significativas para el consumo de combustible y aceites. El suministro de estos carburantes se realizará en el poblado de José María Morelos, en donde se localizan expendios de combustible y aceites de PEMEX. El agua a consumir, será suministrada en el ejido, y cada trabajador será responsable de su propio suministro, debiendo ser transportada en recipientes limpios de plástico (botellones).

Cuadro 25. Materias primas e insumos por fase de proceso.

ACTIVIDAD CANTIDAD DE EQUIPO

O MAQUINARIA A UTILIZAR

DESCRIPCIÓN OPERACIÓN POR UNIDAD DE TIEMPO

DE LA MAQUINARIA Y EQUIPO A UTILIZAR

Caminos y brechas

10 machetes 1 motosierra

Delimitación de áreas por medio del trazo de

brechas. Definición del tránsito de maquinaria y vehículos. Limpieza de caminos y

brechas antigüas

Recorrido de un promedio de 6 km/dia aproximadamente

Monteo y marqueo del

arbolado

10 machetes 1 martillo marcador

1 forcípula 2 cintas diamétricas

Localización, registro y señalización del

arbolado aprovechable. 80 árboles por turno.

Derribo y troceo de arbolado

5 motosierras. 5 machetes

5 hachas

Tumba y despunte del arbolado.

Producción de trocería Producción de 30 m³r/día/ motosierra.

Arrastre y concentración

de trocería

1 arrastrador de troncos. 1 motosierra

1 hacha 1 machete

Arrastre de las trozas desde el lugar de caída

hasta los patios de concentración (bacadillas).

35 m3 rollo por maquina por jornada de trabajo.

Cubicación y saneo

1 motosierra 1 forcípula

1 cinta métrica

Clasificación de productos, dimensionado y cubicación de trocería

100 m3 por turno de trabajo.

Transporte de productos

3 camiones tipo rabón y 2 tipo lanza

Carga y transporte de trocería a la industria

Promedio de un viaje por día de aproximadamente 8 m3 rollo.

Page 59: CAPITULOS CONTENIDO PÁGINA - sinat.semarnat.gob.mxsinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/qroo/estudios/2005/23QR... · CAPITULOS CONTENIDO PÁGINA RESUMEN EJECUTIVO 1 CARTA RESPONSIVA

MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD PARTICULAR DEL EJIDO SAN ANTONIO TUK, MPIO. DE J. M. MORELOS, QUINTANA ROO.

58

ACTIVIDAD CANTIDAD DE EQUIPO

O MAQUINARIA A UTILIZAR

DESCRIPCIÓN OPERACIÓN POR UNIDAD DE TIEMPO

DE LA MAQUINARIA Y EQUIPO A UTILIZAR

1 motogrúa 1 motosierra

forestal primaria.

Control y manejo de residuos

2 motosierras 2 hachas

4 machetes

Picado y dispersión de puntas y ramas en el lugar de caída de los

árboles.

Se estima un promedio de 10 a 25 árboles por día.

Reforestación 10 machetes 5 picos

Localización de claros, planeación de

actividades, distribución de plantas y siembra de

arbolitos.

150 plantas por jornada de trabajo.

Cese de actividades

Salida del equipo, maquinaria y personal

del área de corta Un día.

2.3.2.1 MAQUINARIA Y EQUIPO. El ejido no cuenta con maquinaria de extracción, por lo que dependen de la concentración de particulares dedicados a esta actividad, quienes cuentan con el equipo y maquinaria necesarios para ello. Se contempla el uso de motosierra, arrastrador de troncos (tractor articulado), camiones tipo lanza y rabones.

Cuadro 26. Equipo y maquinaria utilizados durante cada una de las etapas del proyecto.

EQUIPO ETAPA CANTIDAD TIEMPO EMPLEADO EN LA OBRA

HORAS TRABAJO

DIARIO

DECIBELES EMITIDOS

EMISIONES A LA ATMÓSFERA

(Gr/S)

TIPO DE COMBUSTIBLE

Motosierras I, II y III 5 72 días 8 ND ND Gasolina y aceite

Arrastrador II 1 30 días 8 ND ND Diesel y aceite

Camiones II 5 120 días 8 ND ND Diesel y aceite

ND: No Determinado

Cuadro 27. Maquinaria, combustibles y lubricantes por fase del proceso.

ETAPA O ACTIVIDAD PROPUESTA

CANTIDAD DE EQUIPO Y/O

MAQUINARIA A UTILIZAR

CANTIDAD DE COMBUSTIBLES A UTILIZAR EN LA ACTIVIDAD

CANTIDAD DE LUBRICANTES A UTILIZAR EN LA ACTIVIDAD

Derribo y troceo de arbolado seleccionado

5 motosierras medianas

El consumo por motosierra es de 0.80 litro de gasolina por hora (68

lt/día) 0.30 litros por hora (2.4 lt/día),

Arrastrador 1 máquina El consumo de la maquinaria es de

10 litros de diesel por hora (80 lt/día)

0.50 litros por hora (4 lt/dia),

Camiones 5 El consumo por trailer es de 7 litros por hora (56 lt/día) 0.10 litros por hora (0.8 lt/dia)

2.4 GENERACIÓN, MANEJO Y DISPOSICIÓN DE RESIDUOS.

Page 60: CAPITULOS CONTENIDO PÁGINA - sinat.semarnat.gob.mxsinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/qroo/estudios/2005/23QR... · CAPITULOS CONTENIDO PÁGINA RESUMEN EJECUTIVO 1 CARTA RESPONSIVA

MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD PARTICULAR DEL EJIDO SAN ANTONIO TUK, MPIO. DE J. M. MORELOS, QUINTANA ROO.

59

sólidosNo se generarán residuos considerables; sin embargo, los plásticos, botellas de refrescos, papel, residuos de comida y otros, podrían ser los que generen los ejidatarios en las actividades de las diferentes etapas del proyecto y serán canalizados a los tiraderos dispuestos en el ejido para tal efecto. El equipo se reduce básicamente a motosierras, tractores y camiones, por lo que no se contempla la posibilidad de que se generen residuos tóxicos o peligrosos dentro del área del proyecto. Las labores de mantenimiento y reparaciones, en caso de ser requeridas, serán realizadas en el poblado, en un lugar específico para ello. Las emisiones a la atmósfera del equipo, producto de la combustión, dependen del mantenimiento y operación eficiente de la maquinaria, lo cual es responsabilidad del contratista. No existirán descargas de aguas residuales. Los residuos sólidos serán de tipo doméstico rural, predominando restos de alimento y empaques de papel de estraza. Estos se guardarán en un lugar determinado y serán dispuestos de manera adecuada. No se utilizarán agroquímicos, y los restos de la vegetación aprovechada serán picados y dispersados en el área para facilitar su incorporación al suelo. III. VINCULACIÓN CON LOS ORDENAMIENTOS JURÍDICOS

APLICABLES EN MATERIA AMBIENTAL Y EN SU CASO, CON LA REGULACIÓN SOBRE EL USO DEL SUELO.

3.1 INFORMACIÓN SECTORIAL. El diagnóstico forestal, señalado en el Programa Nacional de Desarrollo, menciona la urgencia de garantizar la conservación de los recursos naturales, estableciendo como objetivos una sustentabilidad de los usos de la biodiversidad, conteniendo los procesos de deterioro en el aprovechamiento de las selvas en el país, también el proponer alternativas de diversificación de actividades en el manejo tanto de la flora como de la fauna, tratando de que socialmente haya un avance cultural de los pobladores de los sectores rurales (DTF, 2000)2. 3.1.1 ORDENAMIENTOS ECOLÓGICOS.

Page 61: CAPITULOS CONTENIDO PÁGINA - sinat.semarnat.gob.mxsinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/qroo/estudios/2005/23QR... · CAPITULOS CONTENIDO PÁGINA RESUMEN EJECUTIVO 1 CARTA RESPONSIVA

MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD PARTICULAR DEL EJIDO SAN ANTONIO TUK, MPIO. DE J. M. MORELOS, QUINTANA ROO.

60

En el Estado existen dos regiones con ordenamiento ecológico, siendo estas las siguientes:

1) El Plan de Desarrollo Urbano del Área Metropolitana de Chetumal-Calderitas-Xul-Há, municipio de Othón P. Blanco, estado de Quintana Roo, publicado en el Diario Oficial del Gobierno del estado de Quintana Roo el 28 de febrero de 1995.

2) Programa de Ordenamiento Ecológico Territorial de la Región costa Maya,

publicado en el Periódico Oficial del Gobierno del estado de Quintana Roo, el día 6 de octubre del 2000.

Existe concordancia entre el proyecto planteado y el uso del suelo de acuerdo a las cartas del INEGI, y al inventario Nacional Forestal. Para el ejido San Antonio Tuk no se ha propuesto ordenamiento urbano alguno. La propiedad es ejidal, y en la carpeta agraria se definen claramente sus límites, la superficie y las colindancias correspondientes. 3.2 ANALISIS DE LOS INSTRUMENTOS DE PLANEACIÓN. Sobre la base de las características del proyecto, se identifican y analizan los diferentes instrumentos de planeación que ordenan la zona en donde se ubica el proyecto, y establecen su concordancia de acuerdo con:

a) Plan o Programa Parcial de Desarrollo Urbano Estatal o de Centro de Población: No existe.

b) Programas Sectoriales: Como parte de las actividades de la CONAFOR, se ha

elaborado una iniciativa para el apoyo a todos los ejidos en el estado sean beneficiados a través del Programa de Desarrollo Forestal (PRODEFOR), siempre y cuando cumplan con las Reglas de Operación del Propio Programa. Así mismo, el Municipio de José María Morelos está considerado como Región Prioritaria de Atención del PROCIMAF II.

c) Programas de Manejo de Áreas Naturales Protegidas: El ejido no se encuentra

dentro ni colindante con ningún área natural protegida.

d) Programas de Recuperación y Restablecimiento de las Zonas de Restauración Ecológica: El ejido no se encuentra dentro del Programa de Recuperación y restablecimiento de las zonas de restauración ecológica o dentro de las áreas críticas dañadas por incendios e intemperismos naturales severos.

e) Regiones Prioritarias: A nivel nacional se han establecido áreas de importancia

ecológica, y en donde no necesariamente se cuenten tanto ANP’s como áreas forestales debidamente declaradas, sino que en un concepto regional, estos sitios

Page 62: CAPITULOS CONTENIDO PÁGINA - sinat.semarnat.gob.mxsinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/qroo/estudios/2005/23QR... · CAPITULOS CONTENIDO PÁGINA RESUMEN EJECUTIVO 1 CARTA RESPONSIVA

MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD PARTICULAR DEL EJIDO SAN ANTONIO TUK, MPIO. DE J. M. MORELOS, QUINTANA ROO.

61

deben ser protegidos bajo otros diferentes esquemas. Para el estado de Quintana Roo, las regiones prioritarias se localizan en la parte central del estado, cubriendo básicamente las masas forestales del denominado Corredor Biológico Sian Ka’an-Calakmul. El ejido San Antonio Tuk no se encuentra integrado dentro de esta región.

3.3 ANALISIS DE LOS INSTRUMENTOS NORMATIVOS. La Ley General del Equilibrio Ecológico y Protección al Ambiente establece las limitaciones y posibilidades del aprovechamiento sobre los recursos naturales, tal es el caso de los aprovechamientos forestales maderables en selvas tropicales, los cuales se encuentran en los supuestos del artículo 28, por lo que su uso o extracción se sujeta a regulaciones en materia de impacto ambiental. En este sentido, es el Reglamento de la Ley General del Equilibrio Ecológico y la Protección al Medio Ambiente en materia de evaluación de impacto ambiental el instrumento que orienta las posibilidades y establece criterios particulares orientados al tránsito hacia el desarrollo sustentable. Por otra parte, a fin de regular la extracción de especies maderables, la Ley General de Desarrollo Forestal Sustentable promueve y fomenta la legalidad y transparencia de los aprovechamientos, los cuales deberán sujetarse al Programa de Manejo Forestal correspondiente. La Ley General de Vida Silvestre enfatiza la protección del hábitat y favorece el aprovechamiento regulado de flora y fauna silvestre, siempre y cuando se lleve a cabo bajo manejo y monitoreo de la calidad del hábitat. La Protección y conservación de la biodiversidad a nivel nacional se complementan con diversas Leyes, Reglamentos, Decretos y Normas Oficiales Mexicanas como son las siguientes:

Ley General del Equilibrio Ecológico y Protección al Ambiente (LGEEPA) publicada en el Periódico Oficial de la Federación el 13 de diciembre de 1996.- Artículo 28, fracción V.

Reglamento de la Ley General del Equilibrio Ecológico y Protección al Ambiente,

publicado en el Periódico Oficial de la Federación el 30 de mayo del 2000. - Artículos 5°, inciso N, 9, 12 y 15.

Ley General de Desarrollo Forestal Sustentable, publicada en el Diario Oficial de la

Federación el 25 de febrero del 2003.

Reglamento de la Ley Forestal, publicado en el Periódico Oficial de la Federación el 25 de septiembre de 1998. - Artículos 19, 20 y 21.

Ley General de Vida Silvestre, publicada en el Diario Oficial de la Federación el 3 de julio

del 2000.

Page 63: CAPITULOS CONTENIDO PÁGINA - sinat.semarnat.gob.mxsinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/qroo/estudios/2005/23QR... · CAPITULOS CONTENIDO PÁGINA RESUMEN EJECUTIVO 1 CARTA RESPONSIVA

MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD PARTICULAR DEL EJIDO SAN ANTONIO TUK, MPIO. DE J. M. MORELOS, QUINTANA ROO.

62

Ley de Aguas Nacionales, publicada el 1° de diciembre de 1992.

Ley Estatal de Equilibrio Ecológico y Protección al Ambiente, publicada en el Periódico Oficial del Gobierno de Quintana Roo el 14 de abril de 1989.

Reglamento de la Ley Estatal de Equilibrio Ecológico y Protección al Ambiente, publicada

en el Periódico Oficial del Gobierno de Quintana Roo el 26 de marzo de 1992.

Decreto Promulgatorio de la Convención sobre el Comercio Internacional de especies amenazadas de flora y fauna silvestre (CITES), publicado el 6 de marzo de 1992.

Norma Oficial Mexicana NOM-009-RECNAT-1996. - Que establece los procedimientos,

criterios y especificaciones para realizar el aprovechamiento, transporte y almacenamiento de látex y otros exudados de vegetación forestal. Publicada en el Diario Oficial de la Federación el 26 de junio de 1996.

Norma Oficial Mexicana NOM-012-RECNAT-1996. - Que establece los procedimientos,

criterios y especificaciones para realizar el aprovechamiento de Leña para uso doméstico. Publicada en el Diario Oficial de la Federación el 26 de junio de 1996.

NOM-015-SEMARNAP/SAGAR-1997. - Que establece la regulación del uso del fuego.

Norma Oficial Mexicana NOM-059-ECOL-2001. - Que determina las especies, subespecies de flora y fauna silvestres y acuáticas en peligro de extinción, amenazadas, raras y las sujetas a protección especial y que establece especificaciones para su protección. Publicada en el Diario Oficial de la Federación el 16 de mayo de 1994.

Norma Oficial Mexicana NOM-060-ECOL-1994. - Que establece las especificaciones para

mitigar los efectos adversos ocasionados en los suelos y cuerpos de agua para el aprovechamiento forestal. Publicada en el Diario Oficial de la Federación el 13 de mayo de 1994.

Norma Oficial Mexicana NOM-061-ECOL-1994. - Que establece las especificaciones para

mitigar los efectos adversos ocasionados en la flora y fauna silvestres para el aprovechamiento forestal. Publicada en el Diario Oficial de la Federación el día 13 de mayo de 1994.

Norma Oficial Mexicana NOM-062-ECOL-1994. - Que establece las especificaciones para

mitigar los efectos adversos sobre la biodiversidad que se ocasionen por el cambio de uso del suelo de terrenos forestales a agropecuarios. Publicada en el Diario Oficial de la Federación el día 13 de mayo de 1994.

Norma Oficial Mexicana NOM-001-RECNAT-1995. - Que establece las características que

deben de tener los medios de marqueo de la madera en rollo, así como los lineamientos para su uso y control. Publicada en el Diario Oficial de la Federación el 1° de diciembre de 1995.

Norma Oficial Mexicana de Emergencia NOM-EM-003-SEMARNAP/SAGAR-1996.- Que

regula el uso del fuego, en terrenos forestales y agropecuarios, y que establece las especificaciones, criterios y procedimientos para ordenar la participación social y de

Page 64: CAPITULOS CONTENIDO PÁGINA - sinat.semarnat.gob.mxsinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/qroo/estudios/2005/23QR... · CAPITULOS CONTENIDO PÁGINA RESUMEN EJECUTIVO 1 CARTA RESPONSIVA

MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD PARTICULAR DEL EJIDO SAN ANTONIO TUK, MPIO. DE J. M. MORELOS, QUINTANA ROO.

63

gobierno en la detección y el combate de los incendios forestales. Publicada en el Diario Oficial de la Federación el 6 de mayo de 1996.

Norma Oficial Mexicana de Emergencia NOM-EM-001-RECNAT-2001.- Que establece las

especificaciones, procedimientos, lineamientos técnicos y de control para el aprovechamiento, transporte, almacenamiento y transformación que identifiquen el origen legal de las materias primas forestales.

Acuerdo por el que se establecen las especificaciones, procedimientos, lineamientos

técnicos y de control y sus respectivos formatos que identifiquen el origen legal de las materias primas forestales en su aprovechamiento, transporte, almacenamiento y transformación. Publicado en el Diario Oficial de la Federación el 24 de diciembre del 2002.

IV. DESCRIPCIÓN DEL SISTEMA AMBIENTAL Y SEÑALAMIENTO DE LA

PROBLEMÁTICA AMBIENTAL DETECTADA EN EL ÁREA DE ESTUDIO.

4.1 DELIMITACIÓN DEL ÁREA DE ESTUDIO. La delimitación de las diferentes áreas que constituyen el proyecto se realizará de bajo los siguientes criterios:

a) Dimensiones del proyecto: El aprovechamiento persistente de los recursos maderables y no maderables se circunscribe a 2,825 ha que corresponden a la superficie del área forestal permanente aprovechable. Dicho aprovechamiento se realizará bajo el amparo del Programa de Manejo Forestal y la presente Manifestación de Impacto Ambiental, para 25 anualidades del primer ciclo de corta, con un turno de 75 años.

b) Tipo de proyecto y actividades a desarrollar: El proyecto es forestal maderable y

no maderable de tipo persistente, y las actividades a desarrollar consisten en: la evaluación de los recursos, planificación, delimitación de las áreas de extracción, aprovechamiento de recursos maderables y no maderables, medición y clasificación de productos, documentación y transporte de productos, así como su comercialización.

c) Para la delimitación del área preliminar se utilizará la regionalización establecida al

nivel de unidad natural por el Ordenamiento Ecológico, cuando este exista. En

Page 65: CAPITULOS CONTENIDO PÁGINA - sinat.semarnat.gob.mxsinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/qroo/estudios/2005/23QR... · CAPITULOS CONTENIDO PÁGINA RESUMEN EJECUTIVO 1 CARTA RESPONSIVA

MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD PARTICULAR DEL EJIDO SAN ANTONIO TUK, MPIO. DE J. M. MORELOS, QUINTANA ROO.

64

caso contrario se contemplaran los siguientes criterios:Radios de afectación (emisiones, descargas y/o eventos de riesgo).

d)c) Ubicación, dispersión y características de las obras y actividades asociadas y provisionales: No existen obras asociadas ni provisionales.

e)d) Sitios para la disposición de desechos: El Poblado José María Morelos

cuenta con una zona destinada para la disposición de los desechos.

f)e) Factores sociales y económicos (poblados, mano de obra, etc.): Existe disponibilidad de mano de obra y materiales en el poblado. Los ejidatarios, repobladores y sus familias, serán los directamente involucrados en la realización de las actividades del aprovechamiento propuesto, ya que son ellos mismos los que reciben los beneficios económicos generados durante el proceso. El prestador de servicios técnicos tendrá a su cargo la responsabilidad de la aplicación y ejecución del Programa de Manejo Forestal y la presente Manifestación de Impacto Ambiental.

Factores sociales y económicos. 4.2 CARACTERIZACIÓN Y ANÁLISIS DEL SISTEMA AMBIENTAL. 4.2.1. MEDIO FÍSICO.

Tipo de Clima El clima es cálido subhúmedo con temperaturas medias anuales que oscilan entre 24 y 26° C siendo la temperatura más fría en los meses de diciembre y enero con un promedio de 21° C y la más cálida de mayo a septiembre con un promedio de 28° C. La precipitación media anual varía entre los 1 100 y los 1 300 mm, con dos máximas pluviales en junio y septiembre (Escobar, 1981). El tiempo de secas varía entre 4 y 6 meses. Según la clasificación de climas de Koopen el clima es de tipo Aw2” (i’). Los vientos principales son los “alisios”; viento moderados que llegan al Sureste a Este. En invierno son comunes los Noreste, vientos provenientes de NNE-N. Estos vientos fríos traen lluvias y pueden alcanzar velocidades de tormentas. Durante el tiempo de lluvias pueden aparecer ráfagas con velocidades de hasta 100 kilómetros. Un fenómeno típico en el caribe son los ciclones, que en periodos de retorno de aproximadamente 10 años azotan sobre todas las regiones cercanas a la costa con velocidades que superan los 150 kilómetros por hora.

Page 66: CAPITULOS CONTENIDO PÁGINA - sinat.semarnat.gob.mxsinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/qroo/estudios/2005/23QR... · CAPITULOS CONTENIDO PÁGINA RESUMEN EJECUTIVO 1 CARTA RESPONSIVA

MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD PARTICULAR DEL EJIDO SAN ANTONIO TUK, MPIO. DE J. M. MORELOS, QUINTANA ROO.

65

Características geológicas y edafológicas del área.

El Ejido San Antonio Tuk, se encuentra ubicado en el área comprendida en la porción Noroeste de la península de Yucatán, fisiográficamente corresponde a la plataforma de Yucatán (E. Raisz, 1964, citado por INEGI s.f.). Pertenece a la planicie calcárea de Yucatán, cuyas formaciones son básicamente del océano, formadas a partir de una serie de movimientos epirogénicos que continúan hasta hoy en día con un proceso de retiro de los mares. Se considera que la Península de Yucatán emergió completamente hacia el Triásico-Jurásico, al menos en su parte basal, y que el resto de la Península, en su parte norte y oriental, ha emergido lentamente con fenómenos importantes tales como las glaciaciones del Pleistoceno, donde el nivel oceánico disminuyó y afectó los procesos de depositación y erosión en la línea costera de la Península. El basamento de la plataforma yucateca está formado por rocas de origen metamórfico del paleozoico, en el cuál descansan lechos rojos del jurásico (Aguayo, 1980). Los depósitos cenozoicos están representados por las formaciones, Chichen-itza, Icaiche, Bacalar, Estero Franco y Carrillo Puerto del Mioceno superior-Plioceno y las calizas de moluscos del Pleistoceno-Holoceno. La zona erosiva del agua en substratos calcáreos produce conductos de disolución de diferente tamaño y forma, que son los principales responsables del paisaje karst típico. Estos conductos de disolución pueden formar cavernas horizontales o verticales. Los conductos verticales que dejan expuesto el manto freático reciben en Yucatán y Quintana Roo el nombre de cenotes (López, 1983). La evolución de las rocas que conforman el subsuelo Quintanarroense está íntimamente ligada a la península de Yucatán, de la que forma parte. El suelo del ejido está constituido por rocas sedimentarias calizas originarias del Terciario Inferior (EOCENO) (INEGI, 1984). El ejido San Antonio Tuk se encuentra en una zona considerada de formación de mediana antigüedad denominada “Carrillo Puerto” (Escobar, 1981). Esta formación geológica tiene la característica de que en los niveles inferiores de las losas hay capas de conchillas cementadas (coquinas) recubiertas de calizas duras amarillentas con restos de moluscos y madréporas; encima contiene calizas arenosas impuras de colores amarillo, rojizo y blanco.

Características del relieve. La región presenta una orografía plana o ligeramente ondulada (lomeríos). Existe una alternancia entre terrenos más altos denominados “planadas” y los terrenos denominados como “bajos”.

Page 67: CAPITULOS CONTENIDO PÁGINA - sinat.semarnat.gob.mxsinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/qroo/estudios/2005/23QR... · CAPITULOS CONTENIDO PÁGINA RESUMEN EJECUTIVO 1 CARTA RESPONSIVA

MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD PARTICULAR DEL EJIDO SAN ANTONIO TUK, MPIO. DE J. M. MORELOS, QUINTANA ROO.

66

Presencia de fallas y fracturamientos.

Existe un fracturamiento moderado, permitiendo una permeabilidad alta (INEGI, 1984).

Susceptibilidad de la zona a sismicidad, deslizamientos, derrumbes, inundaciones, otros movimientos de tierra o roca y posible actividad volcánica. La zona no es susceptible a movimientos sísmicos perceptibles.

Tipos de suelos. El material parental es uniforme, existe una relación muy estrecha entre las características topográficas del terreno y la precipitación media anual con el desarrollo de los suelos. Los suelos más delgados (menos de 15 cm), se presentan en los pequeños cerros y lomas, debido a la acumulación de material arrastrado en épocas de lluvias, el espesor de los suelos va aumentando conforme al relieve baja, alcanzando más de 80 centímetros en las zonas más bajas. Siguiendo la clasificación del mapa mundial de suelos de las FAO (1963), los suelos que se forman a partir de las condicionantes climáticas mencionadas pueden dividirse en tres grandes grupos. a).- Suelos pocos desarrollados: Que presentan solamente horizontes AC, tienen escasa capacidad de retención de agua y fuerte riesgo de erosión cuando en las partes más altas de relieve, se encuentran aquí litosoles, regosoles, rendzinas y cambisoles. Los suelos intermedios al siguiente grupo presentan un incipiente desarrollo del horizonte B. b).- Luviosoles y vertisoles: Ricos en arcilla y por eso relativamente pesados, con capacidad de drenaje moderada sin peligro de erosión; los luviales se sitúan en las planadas y laderas de débil pendiente, mientras que los vertisoles se encuentran en la orilla de los bajos donde se indican los procesos de acumulación de material de arrastre. c).- El grupo de los gleysoles: Consta de suelos muy arcillosos muy hidromorfos, ubicados en las zonas más bajas del relieve. Tiene baja capacidad de drenaje por lo que acumulan agua en la temporada de lluvias. La cultura maya floreció gracias a sofisticados sistemas de uso del suelo. Para designar la fertilidad y la productividad de los suelos se utilizaba una clasificación esta todavía muy difundida en la zona maya. A pesar de que la clasificación maya en primer lugar esta orientada a la utilización agrícola de los suelos, con ciertas modificaciones es también útil en el sector forestal. Los tipos de suelo cambian cada 30 - 40 metros, lo que ciertamente tiene consecuencias para el cultivo, pero no necesariamente lleva a contrastes en la vegetación forestal. Así para efectuar los trabajos forestales como los inventarios, los términos mayas han sido estandarizados y simplificados. La clasificación de los suelos en la zona de estudio se hizo retomando la clasificación de los suelos forestales realizados por La Cerda (1964).

Page 68: CAPITULOS CONTENIDO PÁGINA - sinat.semarnat.gob.mxsinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/qroo/estudios/2005/23QR... · CAPITULOS CONTENIDO PÁGINA RESUMEN EJECUTIVO 1 CARTA RESPONSIVA

MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD PARTICULAR DEL EJIDO SAN ANTONIO TUK, MPIO. DE J. M. MORELOS, QUINTANA ROO.

67

De acuerdo a lo anterior encontramos solamente dos tipos de suelos principales en la zona de estudio: I.- Serie tzekel (60%). Son suelos que se originan, a partir de la disolución físico-químico de la roca madre generalmente estos suelos se pueden localizar en lomeríos, en las laderas de mayor pendiente y en las partes altas de relieve, en partes llanas se presenta la fase inicial, se caracteriza por los afloramientos de la roca madre y por una gran cantidad de rocas en la superficie de terreno. El horizonte A, esta poco desarrollo mientras que el horizonte B, en algunas veces falta completamente su textura en arcillosa con una elevada proporción de humus y un contenido satisfactorios de nutrientes, la taza de infiltración y retención del agua es alta, lo que limita posibilidades del suelo cuando estos suelos carecen de vegetación, existe el riego de erosión, el cual aumenta con la mayor pendiente, abundan especies forestales como chechen y tzalam, los campesinos definen estos suelos como aptos para pastizales.

Características químicas del suelo Tzekel. Subsuelo Suelo

PH 7.2 Materia Orgánica (%) 12 Capacidad de Intercambio Cationico (Meq/100 g) Sin dato Fósforo (partes/millón) 12 Potasio (Meq/100 g) 70 Calcio (Meq/100g) 13 Magnesio (Meq/100g) 08 Nitrógeno total (%) Sin dato

Características físicas del suelo Tzekel.

Arcilla 50 Capacidad de campo (% de humedad a 0.33 bar) 35 a 47 Punto de marchitamiento permanente (% de humedad a 15 bar) 21 a 28 Densidad aparente (G/Cm3) 0.9 a 1.3 Velocidad de infiltración (Cm/hora) Muy rápida

II.-Serie kankab (40%). Tierra roja o colorada, también se le conoce como Kankab-luum o Kankan-che (Perez 1985), ubicada en la planada profunda, con pocas piedras o sin piedras, poco pegajosa. Son suelos originados a partir del material de erosión acumulado en las partes más bajas del terreno. Presenta cierta laterización. Son arcillosos, pero relativamente permeables retienen menos el agua que el Yaax-hom y el akalche, el color rojo se deriva de un elevado contenido de hemática. Es un suelo más fértil que el yaax-hom. El contenido de nutrientes es satisfactorio pero el contenido de materia orgánica es

Page 69: CAPITULOS CONTENIDO PÁGINA - sinat.semarnat.gob.mxsinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/qroo/estudios/2005/23QR... · CAPITULOS CONTENIDO PÁGINA RESUMEN EJECUTIVO 1 CARTA RESPONSIVA

MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD PARTICULAR DEL EJIDO SAN ANTONIO TUK, MPIO. DE J. M. MORELOS, QUINTANA ROO.

68

bajo y la disponibilidad de fósforo y nitrógeno es menor que en el Tzekel y el Kankab. Cuando falta la cubierta vegetal, estos se secan rápidamente, se agrietan y se endurecen.

Características Químicas del suelo Kankab. Suelo. Subsuelo. PH 6.5 a 7.5 7.0 a 7.2 Materia Orgánica (%) 5.0 a 15.0 0.5 a 3.0 Capacidad de Intercambio Cationico (Meq/100 g) 20.0 a 35.0 15.0 a 30.0 Fósforo (partes/millón) 2.0 a 6.0 3.0 a 7.0 Potasio (Meq/100 g) 2.0 a 3.0 0.5 1.5 Calcio (Meq/100g) 10.0 a 20.0 10.0 a 20.0 Magnesio (Meq/100g) 4.0 a 6.0 4.0 a 6.0 Nitrógeno total (%) 0.25

Características físicas del suelo Kankab. Arcilla 26 Capacidad de campo (% de humedad ) 40 Punto de marchitamiento permanente (% de humedad a 15 bar) 17 Densidad aparente (G/Cm3) 0.9 a 1.08 Velocidad de infiltración (Cm/hora) 20.0 a 25.0

Hidrología Las elevadas precipitaciones que se registran en la zona de desarrollo, el drenaje superficial es temporal en la épocas de elevada precipitación, esto también obedece a la elevada permeabilidad de las rocas, a la escasa pendiente y a la presencia de abundante vegetación arbórea, el régimen hidrológico es aquí la rápida infiltración del agua superficial con la retención moderada en el suelo y la acumulación del exceso en mantos subterráneos. Durante los trabajos de campo se observaron cuerpos de agua pequeños, denominados localmente como “jaltunes”, que son depósitos naturales de agua que adquieren cierta importancia en la época de sequía, ya que abastecen temporalmente a la fauna silvestre. De acuerdo con el INEGI, el área de estudio está ubicada dentro de una cuenca cerrada perteneciente a la Región Yucatán este (Quintana Roo), la cual ocupa el 33.47 % del territorio Estatal (RH33Bb7455).

Page 70: CAPITULOS CONTENIDO PÁGINA - sinat.semarnat.gob.mxsinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/qroo/estudios/2005/23QR... · CAPITULOS CONTENIDO PÁGINA RESUMEN EJECUTIVO 1 CARTA RESPONSIVA

MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD PARTICULAR DEL EJIDO SAN ANTONIO TUK, MPIO. DE J. M. MORELOS, QUINTANA ROO.

69

4.2.2 MEDIO BIÓTICO. 4.2.2.1. Tipos de vegetación. Según la clasificación de Pennington y Sarukhan (1968), existen un tipo de vegetación predominantes en la zona: selva mediana subperenifolia que esta caracterizada por ser una comunidad muy densa, con gran cantidad de especies arbóreas, abundantes bejucos y trepadoras y esta conformado por arbolado de alturas mayores a 15 metros y del 25 al 50 % de estas pierden sus hojas en la época de sequía. La flora ejidal está representada por un total de 67 especies agrupadas en 31 familias, entre las especies primarias y dominantes en la selva mediana podemos observar al chico zapote (Manilkara zapota), yaiti (Gymnanthes lucida), chaca (Bursera simaruba), jabín (Piscidia piscipula), zapotillo (Pouteria unilocularis), bobchiche (Coccoloba cozumelensis), kitanche (Caesalpinia gaumeri), tzalam (Lysiloma bahanensis), yaaxnic (Vitex gaumeri), tabaquillo (Alseis yucatanensis ), silil (Sapindus saponaria) y pichiche (Psidiun sartorianum); del total de especies presentes ninguna se encuentra bajo protección especial, por lo que ninguna de ellas figura en la Norma Oficial Mexicana (NOM-ECOL-059-2001).

Cuadro 28. Listado general de las especies presentes en el área de estudio.

FAMILIA NOMBRE CIENTIFICO NOMBRE COMUN

TIPO DE VEGETACIÓN

FORMA DE VIDA

Apocynaceae Thevetia gaumeri Akitz Selva mediana y baja

Arbustiva y arbórea

Bombacaceae Pseudobombax ellipticum Amapola Selva mediana Arbórea Leguminosae Lonchocarpus yucatanensis Balche Selva mediana Arbórea Polygonaceae Coccoloba cozumelensis Bobchiche Selva mediana Arbórea Boragynaceae Cordia gerascanthus Bojon Selva mediana Arbórea Polygonaceae Cocoloba barbadensis Boob Selva mediana Arbórea Meliaceae Swietenia macrophilla Caoba Selva mediana Arbórea Sapotaceae Mastichodendron foetidissium Caracolillo Selva mediana Arbórea Meliaceae Cedrela odorata Cedro Selva mediana Arbórea Plumbaginaceae

Plumbaga scandens Chac kax Selva mediana Arbórea

Verbenaceae Citharexylum schottii Chacni Selva mediana Arbórea Rubiaceae Simira salvadorensis Chaktecok Selva mediana Arbórea Fabaceae Caesalpinia platyloba Chacte viga Selva mediana Arbórea Burseraceae Bursera simaruba Chaca Selva mediana Arbórea Flacourtiaceae Laetia thamnia Chauche Selva mediana Arbustiva y

Arbórea Anacardiaceae Metopium brownei Chechem Selva mediana Arbórea Sapotaceae Manilkara zapota Chicozapote Selva mediana Arbórea Connaraceae Rourea glabra Chilar Selva mediana Arbustiva Fabaceae Krugiodendron ferreum Chintok Selva mediana Arbórea Polygonaceae Gymnopodiun floribundum Dzidzilche Selva mediana Arbustiva y

Arbórea Euphorbiaceae Drypetes lateriofolia Ekhulub Selva mediana Arbórea

Page 71: CAPITULOS CONTENIDO PÁGINA - sinat.semarnat.gob.mxsinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/qroo/estudios/2005/23QR... · CAPITULOS CONTENIDO PÁGINA RESUMEN EJECUTIVO 1 CARTA RESPONSIVA

MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD PARTICULAR DEL EJIDO SAN ANTONIO TUK, MPIO. DE J. M. MORELOS, QUINTANA ROO.

70

FAMILIA NOMBRE CIENTIFICO NOMBRE COMUN

TIPO DE VEGETACIÓN

FORMA DE VIDA

Annonacea Malmea depressa Elemuy Selva mediana arbustiva Fabaceae Platymiscium yucatanum Granadillo Selva mediana Arbórea Lauraceae Licaria peckii Guacatche Selva mediana Arbustiva y

Arbórea Sapindaceae Talisia olivaeformis Guaya Selva mediana Arbórea Myrtaceae Eugenia origanoides Guayabillo Selva mediana Arbórea Palmae Sabal yapa Huano Selva mediana y

acahual Arbustiva y arbórea

Leguminosae Piscidia piscipula Jabin Selva mediana Arbórea Anacardiaceae Spondias mombin Jobo Selva mediana Arbórea Leguminosae Lonchocarpus rugosus Kanatzin Selva mediana Arbustiva y

arbórea Guttiferae Thouinia paucidentata Kanchunup Selva mediana Arbórea Sapotaceae Pouteria campechiana Kaniste Selva mediana Arbórea Tiliaceae Luchea speciosa kaskaat Selva mediana Arbórea Leguminosae Swartzia cubensis Katalox Selva mediana Arbórea Euphorbiaceae Drypetes lateriflora Kekenche Selva mediana Arbórea Leguminosae Caesalpinia gaumeri Kitamche Selva mediana y

baja Arbórea

Lauraceae Nectandra coriacea Laurel Selva mediana y baja

Arbustiva y arbórea

Meliaceae Trichilia minutiflora Limonaria Selva mediana y baja

Arbustiva y arbórea

Malvaceae Hampea trilobata Majahua Selva mediana y baja

Arbustiva y arbórea

Rutaceae Esenbeckia pentaphylla Naranjillo Selva mediana y baja

Arbustiva y arbórea

Sapindaceae Blomia cupanoides Palo de sol Selva mediana Arbustiva Simaroubaceae Simarouba glauca Pasaak Selva mediana Arbórea Euphorbiaceae Cortón reflexifolius Perezkutz Selva mediana Arbustiva Myrtaceae Psidiun sartorianum Pichiche Selva mediana Arbustiva Bombacaceae Ceiba aesculifolia Pochote Selva mediana Arbustiva Moraceae Brosimum alicastrum Ramón blanco Selva mediana Arbórea Boraginaceae Ehretia tinnifolia Roble Selva mediana Arbórea Ruppiaceae Ruta chalapensis Ruda Selva mediana Arbórea Rubiaceae Exostema caribaeum Sabakche Selva mediana Arbustiva Myrtaceae Eugenia mayana Sacloche Selva mediana y

acahual Arbustiva y arbórea

Malpighiaceae Byrsonima bucidaefolia Sacpa Selva mediana y baja

arbustiva

Ebenaceae Diospyros verae-crucis Silil Selva mediana y acahual

Arbustiva y arbórea

Boraginaceae Cordia dodecandra Siricote Selva mediana Arbórea Rubiaceae Alseis yucatanensis Tabaquillo Selva mediana Arbórea Hippocrataceae Neea psychotrioides Tadsi Selva mediana y

acahual Arbustiva y arbórea

Flacourtiaceae Zuelania guidonia Tamay Selva mediana Arbórea Rubiaceae Guettarda combsii Tastab Selva mediana y

acahual Arbustiva y arbórea

Page 72: CAPITULOS CONTENIDO PÁGINA - sinat.semarnat.gob.mxsinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/qroo/estudios/2005/23QR... · CAPITULOS CONTENIDO PÁGINA RESUMEN EJECUTIVO 1 CARTA RESPONSIVA

MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD PARTICULAR DEL EJIDO SAN ANTONIO TUK, MPIO. DE J. M. MORELOS, QUINTANA ROO.

71

FAMILIA NOMBRE CIENTIFICO NOMBRE COMUN

TIPO DE VEGETACIÓN

FORMA DE VIDA

Polygonaceae Coccoloba acapulcensis Toyub Selva mediana Arbórea Leguminosae Lysiloma bahamensis Tzalam Selva mediana arbórea Fabaceae Lonchocarpus xuul Xuul Selva mediana Arbórea Verbenaceae Vitex gaumeri Yaaxnik Selva mediana Arbórea Euphorbiaceae Gymnanthes lucida Yaiti Selva mediana Arbustiva y

arbórea Fabaceae Pithecellobium tortum Yax-ek Selva mediana Arbórea Rutaceae Casimiroa tetrameria Yuuy Selva mediana Arbustiva y

arbórea Sapotaceae Pouteria unilocularis Zapotillo Selva mediana Arbustiva y

arbórea Podemos destacar que la mayoría de las especies presentes tienen la capacidad de regeneración natural. Hay existencia de vegetación secundaria típica que es el resultado de las prácticas de agrícolas, estas se concentran en los márgenes de los terrenos Kankabales-Yaxhomales, ya que ahí se encuentran los mejores suelos para las actividades agropecuarias, que al ser desmontadas y quemadas inician su sucesión vegetal. Generalmente solo para su etapa arbórea constituida por especies blandas arbustivas y arbóreas de rápido crecimiento, porque de nuevo son desmontadas para uso agrícola o en defecto algunas son transformadas en pastizales. Estas áreas han sido determinadas como zonas agropecuarias dentro del ejido San Antonio Tuk. ESPECIES VEGETALES BAJO RÉGIMEN DE PROTECCIÓN LEGAL.- no se encontró ninguna especie que se encuentre protegida por la Norma Oficial Mexicana NOM-059-ECOL-2001. USOS DE LA VEGETACIÓN: Con fines comerciales sólo se extrae el látex del chicozapote, para autoconsumo se utilizan maderas comunes tropicales duras, en algunos casos se extraen también resinas (copal), y se realiza también la recolección de frutos y semillas. 4.2.2.2. Fauna. La fauna presente en el predio se considera que son la típicas al tipo de vegetación existente, el cual sus poseedores no tiene algún aprovechamiento, excepto de los cazadores furtivos provenientes de ejidos vecinos. En los ecosistemas agrícolas tropicales con tendencia a la homogeneidad la variedad faunística también es escasa. Se trata de ecosistemas simplificados en los cuales la pirámide ecológica esta alterada y hay menos mecanismos para lograr el equilibrio de las comunidades. Por ejemplo hay gran cantidad de plagas cuyo control representa importantes erogaciones. En los ecosistemas forestales por el contrario las comunidades son más complejas la propia variabilidad especifica y lo complejo de la estructura de la

Page 73: CAPITULOS CONTENIDO PÁGINA - sinat.semarnat.gob.mxsinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/qroo/estudios/2005/23QR... · CAPITULOS CONTENIDO PÁGINA RESUMEN EJECUTIVO 1 CARTA RESPONSIVA

MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD PARTICULAR DEL EJIDO SAN ANTONIO TUK, MPIO. DE J. M. MORELOS, QUINTANA ROO.

72

comunidad hace que la incidencia de plagas sea mucho menor es decir los mecanismos de equilibrio son mayores. El efecto de borde entre las comunidades forestales y las agrícolas incrementa la diversidad y abundancia de especies. Varias especies tienen una estrategia que les permite aprovechar este borde y realizan algunas actividades en las comunidades forestales y otras en las comunidades agrícolas. La fauna es un indicador directo del grado de perturbación del ecosistema natural. Hay especies característicamente asociadas con la vegetación primaria como así mismo hay especies que viven en áreas perturbadas. En la zona de estudio la conservación de importantes masas forestales naturales implica la conservación del hábitat de especies de animales asociadas a ellas. En este caso es de observar la presencia de especies de escasa abundancia ya sea porque son muy poco tolerantes al cambio de las condiciones de la selva primaria o bien porque tienen una posición muy alta en la pirámide ecológica y presenta grandes exigencias de espacio en su hábitat. La presencia de estas especies es indicadora de una escasa perturbación de los ecosistemas forestales naturales y así mismo de la extensión de estos. De acuerdo al calendario cinegético, la zona de estudio se ubica en la región 11 (zona de veda, Ver Anexo); donde actualmente no esta considerado realizar aprovechamiento alguno de fauna silvestre. Aves. La lista de aves asciende a un total de 16 especies, sin incluir las migratorias, de estas seis especies están en peligro de extinción, amenazada o sujeta a protección especial. A continuación se enlistan las aves de probable ocurrencia en el ejido y su categoría de riesgo en la Norma Oficial Mexicana (NOM-ECOL-059-2001).

Figura 14.-Fauna silvestre característica de la zona de estudio (aves)

Page 74: CAPITULOS CONTENIDO PÁGINA - sinat.semarnat.gob.mxsinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/qroo/estudios/2005/23QR... · CAPITULOS CONTENIDO PÁGINA RESUMEN EJECUTIVO 1 CARTA RESPONSIVA

MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD PARTICULAR DEL EJIDO SAN ANTONIO TUK, MPIO. DE J. M. MORELOS, QUINTANA ROO.

73

Cuadro 29. Listado de aves de probable ocurrencia en el ejido.

ORDEN FAMILIA GENERO ESPECIE TIPO DE REGISTRO

CATEGORÍA DE RIESGO

Galliformes Cracidae (Chachalacas)

Ortalis vetula O

Meleagrididae (pavos)

Agriocharis ocellata L

Columbiformes

Columbidae (paloma morada)

Columba flavirostris O

Paloma ala blanca

Zenaida asiática O

Paloma tzutzuy Leptotila jamaicensis O Psittaciformes Psittacidae (x-kili) Aratinga nana O Protegida

No endémica Loro Amazona albifrons O Loro yucateco Amazona xantolora O Protegida

No endémica Stringiformes Tytonidae

(Lechuzas) Tito alba O

Piciformes Picidae (carpinteros)

Piculurus rubiginosus L

Colonte Dryocopus lincatus O Piciformes Ramphastidae

(Tucan) Ramphastos sulfuratus O Amenazadas

No endémica Passeriformes Corvidae

( Che’el ) Cyanocorax yucatanicus O

Galliformes Cracidea (faisan)

Grax rubra

O Amenazadas No endémica

Cracidea (Cojolite)

Penélope purpurascens O Amenazadas No endémica

Tinamiforme Tinamidae (perdis)

Tinamus major O Protegida No endémica

L: Literatura, O: Observado, E: Entrevista Mamíferos. En cuanto a los mamíferos, ocurren un total de 17 especies, de las cuales siete se encuentran en peligro de extinción, amenazada o sujeta a protección especial. A continuación se enlistan los mamíferos de probable ocurrencia en el predio, y su categoría de riesgo en la Norma Oficial Mexicana (NOM-059-ECOL-2001).

Cuadro 30. Listado de mamíferos de probable ocurrencia en el ejido

ORDEN FAMILIA GENERO ESPECIE TIPO DE REGISTRO

CATEGORÍA DE RIESGO

Didelphimorphia Didelphidae Tlacuache Didelphis marsupialis O Carnivora Procyonidae Mapache Procion lotor O Tejon Nasua narica O Amenazadas

No endémica

Page 75: CAPITULOS CONTENIDO PÁGINA - sinat.semarnat.gob.mxsinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/qroo/estudios/2005/23QR... · CAPITULOS CONTENIDO PÁGINA RESUMEN EJECUTIVO 1 CARTA RESPONSIVA

MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD PARTICULAR DEL EJIDO SAN ANTONIO TUK, MPIO. DE J. M. MORELOS, QUINTANA ROO.

74

ORDEN FAMILIA GENERO ESPECIE TIPO DE REGISTRO

CATEGORÍA DE RIESGO

Mustelidae Zamhool Eira barbara E Peligro de

extinción No endémica

Xenarthra Dasypodidae Armadillo Dasypus novemcintus O Mymecophagidae Oso hormiguero

(Chab ) Tamadua mexicana E Peligro de

extinción No endémica

Rodentia Dasyproctidae Tepescuintle Agouti paca O Sereque Dasyprocta punctata O Amenazada

No endémica Sciuridae Ardilla gris Sciurus yucatanensis O Carnivora Canidae zorra gris Urocyon cinereoargenteu O Procynodae Mico de noche Potos flavus O Peligro de

extinción No endémica

Felidae Puma Puma concolor E Jaguar Pantera onca E Peligro de

extinción No endémica

Tigrillo Leopardus pardalis E Peligro de extinción No endémica

Artiodactyla Tayassuidae Jabalí Pecari tajacu O Cervidae Venado cola

blanca Odocoileus virginianus O

Temazate Mazama americana O

TIPO DE REGISTRO: L: literatura, O: observación, E: entrevista.

Page 76: CAPITULOS CONTENIDO PÁGINA - sinat.semarnat.gob.mxsinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/qroo/estudios/2005/23QR... · CAPITULOS CONTENIDO PÁGINA RESUMEN EJECUTIVO 1 CARTA RESPONSIVA

MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD PARTICULAR DEL EJIDO SAN ANTONIO TUK, MPIO. DE J. M. MORELOS, QUINTANA ROO.

75

Mamiferos característicos de la zona.

Reptiles.- Finalmente los reptiles están representados por 12 especies, de las cuales tres se encuentran en peligro de extinción, amenazada o sujeta a protección especial. A continuación se enlistan los reptiles de probable ocurrencia en el ejido y su categoría de riesgo de acuerdo con la Norma Oficial Mexicana (NOM-ECOL-059-2001).

Cuadro 31. Listado de reptiles de probable ocurrencia en el ejido

ORDEN FAMILIA GENERO ESPECIE TIPO DE REGISTRO

CATEGORÍA DE RIESGO

Sauamata Eublepharidae Thecadactylus rapicaudus L

Polichrydae Anolis lemurinus O Anolis rodriguezii O

Boidae Boa constrictor O Amenazada No endémica

Colubridae Drymobius margaritiferus O

Drymarchon corais L Spilotes pullatus O Tantillita canula L

Viperidae Agkistrodon bilineatus E Peligro de extinción

No endémica Bothrops asper E

Crotalos durissus O Protegida No endémica

Micrurus fulvios O

TIPO DE REGISTRO: L: literatura, O: observación, E: entrevista.

Page 77: CAPITULOS CONTENIDO PÁGINA - sinat.semarnat.gob.mxsinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/qroo/estudios/2005/23QR... · CAPITULOS CONTENIDO PÁGINA RESUMEN EJECUTIVO 1 CARTA RESPONSIVA

MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD PARTICULAR DEL EJIDO SAN ANTONIO TUK, MPIO. DE J. M. MORELOS, QUINTANA ROO.

76

Figura 17. Reptiles (boa) 4.2.3. MEDIO SOCIOECONÓMICO. Tal como se ha mencionado anteriormente, el ejido San Antonio Tuk esta ubicada dentro a lo que se le denomina Zona Maya (microregión I), considerada como de extrema pobreza, cuya población tiene su origen en el vecino estado de Yucatán. Está constituido por un total de 40 ejidatarios con derechos agrarios reconocidos, y una población total de 170 habitantes, los cuales conforman en conjunto 36 familias, de las cuales sólo 24 cuentan con un sistema de panel solar para abastecerse de energía, ya que no existe servicio de luz eléctrica. El tipo de vivienda en la comunidad corresponde a construcciones rústicas hechas principalmente con materiales de la región, en su mayoría de madera rolliza, con techos de hojas de palma (huano), y en algunos casos de láminas de cartón.

Algunos aspectos del Poblado.

No hay servicios de salud en el poblado, en casos de requerir de atención médica, los pobladores se trasladan a José Maria Morelos. En materia educativa, la comunidad cuenta con una escuela de educación preescolar y una primaria, así como una cancha para deportes múltiples.

Page 78: CAPITULOS CONTENIDO PÁGINA - sinat.semarnat.gob.mxsinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/qroo/estudios/2005/23QR... · CAPITULOS CONTENIDO PÁGINA RESUMEN EJECUTIVO 1 CARTA RESPONSIVA

MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD PARTICULAR DEL EJIDO SAN ANTONIO TUK, MPIO. DE J. M. MORELOS, QUINTANA ROO.

77

Escuela primaria. Cancha deportiva

Escuela de nivel preescolar

La agricultura es la principal actividad del ejido, practicada bajo el sistema tradicional en la región, roza, tumba y quema, de manera muy incipiente y básicamente con fines de subsistencia. Se produce principalmente maíz, calabaza y fríjol, y en menor grado, ciertas hortalizas y algunos frutales para autoconsumo. La ganadería es la segunda actividad económica de importancia relevante, dos personas practican la ganadería de manera intensiva, producen principalmente ganado bovino con doble propósito. Otros seis productores están dedicados a la cría de ganado ovino, y también se práctica esta actividad en su modalidad de traspatio. Otra actividad relevante en la zona es la apicultura, existen 5 productores que se dedican a esta actividad, que en su momento genera ingresos adicionales para sufragar algunas necesidades de la familia. Cabe hacer mención que el Ejido cuenta también con una superficie de 12 hectáreas de plantaciones forestales comerciales que fueron establecidas en el año 2002, por 12 productores, lo que viene a reforzar al programa de manejo, tomando en cuenta la importancia que tiene las actividades de fomento forestal mediante la incorporación o rescate de áreas degradadas.

Page 79: CAPITULOS CONTENIDO PÁGINA - sinat.semarnat.gob.mxsinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/qroo/estudios/2005/23QR... · CAPITULOS CONTENIDO PÁGINA RESUMEN EJECUTIVO 1 CARTA RESPONSIVA

MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD PARTICULAR DEL EJIDO SAN ANTONIO TUK, MPIO. DE J. M. MORELOS, QUINTANA ROO.

78

V IDENTIFICACIÓN, DESCRIPCIÓN Y EVALUACIÓN DE LOS IMPACTOS

AMBIENTALES. 5.1. METODOLOGÍA PARA EVALUAR LOS IMPACTOS AMBIENTALES. El método más popular para identificar los posibles impactos es la adaptación de la Matriz de Leopold. Esta Matriz relaciona mediante un cuadro de doble entrada, los componentes ambientales (en el eje vertical), con las actividades del proyecto (eje horizontal), todos ellos identificados en la lista de control (Leopold et al, 1971); esta lista sirve como referencia para construir la lista de control reducida apropiada en cada momento, como un recordatorio. Por lo tanto, los dos componentes a conocer son los ambientales, en el que habrán de insertarse los elementos de naturaleza física, biológica y social y otros que serían los componentes de las actividades a realizar en las diferentes etapas, antes, durante y después del aprovechamiento de las especies maderable. El Método de Leopold, con su matriz de identificación de impactos, propone asimismo una cuantificación de los impactos. Leopold se sirve de dos criterios de evaluación que son: la amplitud y la intensidad del impacto; mediante una tabla de valores que va del 0 a 10. Para este proyecto, tanto la magnitud como la importancia serán valoradas de acuerdo a los siguientes criterios:

MAGNITUD VALOR IMPORTANCIA VALORMayor 3 No significativo 1 Medio 2 Significativo 2 Menor 1 Muy Significativo 3

5.2 IMPACTOS AMBIENTALES GENERADOS. Los impactos ambientales se han identificado anteriormente, y se contemplan en la metodología para la evaluación de los mismos, durante las actividades que pretenden realizar durante el aprovechamiento de recursos forestales maderables y no maderables. PREPARACIÓN DEL SITIO APROVECHAMIENTO

FORESTALSISTEMA

SILVÍCOLASISTEMA DE

CONSERVACIÓN

Inventario Forestal Marqueo de árboles Control de residuos vegetales Control de Plagas

Construcción de Bacadillas y Rehabilitación de Caminos Derribo de árboles Reforestación anual

en áreas de corta Prevención de Incendios Forestales

Construcción de Carriles de Arrime

Arrastre de trozas a bacadillas Aclareos Brechas cortafuego

Saneo y cubicación en bacadilla Control de Desperdicios

Pica de árboles. Generación de Residuos

Page 80: CAPITULOS CONTENIDO PÁGINA - sinat.semarnat.gob.mxsinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/qroo/estudios/2005/23QR... · CAPITULOS CONTENIDO PÁGINA RESUMEN EJECUTIVO 1 CARTA RESPONSIVA

MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD PARTICULAR DEL EJIDO SAN ANTONIO TUK, MPIO. DE J. M. MORELOS, QUINTANA ROO.

79

5.2.1 IDENTIFICACIÓN DE IMPACTOS. En la evaluación ecológica se comparan las diferentes posibilidades del manejo del área forestal permanente y el sistema de manejo propuesto; es decir, se evalúan tanto los posibles beneficios, como los perjuicios que se ocasionan con el aprovechamiento forestal. Esta evaluación toma su importancia desde el punto de vista en cuanto a la realización de las actividades proyectadas, garantizando que los beneficios son significativos en comparación a los perjuicios que se ocasionan. La herramienta más importante de la evaluación es la cuantificación de los efectos negativos y positivos del sistema de manejo propuesto, y su comparación es básica para la toma de decisiones. Cuando no es posible cuantificar todos los efectos de todos los componentes del programa, se deben estimar en términos cualitativos; en este sentido, el sistema propuesto es común para el ejido, y presenta los componentes del medio como son los aspectos físicos, biológicos y medio socioeconómico de acuerdo a la información siguiente:

Cuadro 32. Componentes del medio.

MEDIO FÍSICO MEDIO BIOLÓGICO MEDIO SOCIOECONÓMICO

Precipitación Selva Mediana Subperennifolia Generación de Empleos

Aguas superficiales Flora Ingreso Económico

Aguas Subterráneas Hábitat Calidad de Vida

Microclima Poblaciones de Vida Silvestre Comercialización de los recursos

Erosión del Suelo Fauna Patrimonio Cultural

Salud Pública

5V.2.2. Selección y descripción de los impactos significativos Seleccionar y describir los impactos significativos o relevantes, de acuerdo con los criterios que se establecieron en la sección V.1. .2.2 EVALUACIÓN DE LOS IMPACTOS. A) VEGETACIÓN.

Page 81: CAPITULOS CONTENIDO PÁGINA - sinat.semarnat.gob.mxsinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/qroo/estudios/2005/23QR... · CAPITULOS CONTENIDO PÁGINA RESUMEN EJECUTIVO 1 CARTA RESPONSIVA

MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD PARTICULAR DEL EJIDO SAN ANTONIO TUK, MPIO. DE J. M. MORELOS, QUINTANA ROO.

80

El modelo de manejo forestal propuesto está basado en el método persistente, que consiste en el aprovechamiento de árboles de diferentes especies tropicales que ya han cumplido su turno biológico; el objetivo principal es que la estructura de la masa forestal sea lo más parecida a la existente en composición y estructura vertical y horizontal, dando cabida a los que no han podido desarrollar para cumplir su ciclo biológico y puedan ser aprovechados posteriormente dentro del turno de 75 años. Este recurso no se afectará, ya que no se extraerá más del volumen que se producirá por parte de los árboles de reserva o densidad residual de la masa forestal. B) HIDROLOGÍA. Dentro de la superficie del ejido donde se pretende realizar el aprovechamiento forestal, no se encuentra corrientes de aguas superficiales, ni aguadas, ni cenotes; únicamente se observó la existencia de depósitos de agua de lluvia denominados localmente como “jaltunes”, por lo que no existirá afectación alguna a cuerpos de agua. C) SUELO. Los efectos sobre el suelo que causan las actividades del aprovechamiento propuesto, así como cualquier tipo y uso de maquinaria de corta y/o extracción pueden considerarse como: La compactación del suelo, que en este caso no se dará, puesto que el paso de maquinaria es una sola vez sobre los carriles de arrime, así como también hacia las bacadillas; y estos claros abiertos, son rápidamente cubiertos por vegetación forestal. Como tratamiento silvícola se contempla aprovechar estos claros para propiciar la reforestación. La erosión en este tipo de sistema silvícola propuesto es nulo, debido a que no se derriban áreas compactas de selva (matarraza), por lo tanto el índice de erosión en este caso es cero. D) POBLACIONES DE VIDA SILVESTRE (FAUNA Y FLORA SILVESTRE EN STATUS). Se tendrá especial atención a las especies de vida silvestre que se encuentren en algún status dentro de la Norma Oficial Mexicana NOM-059-ECOL-2001, al momento de ejecutar el Programa de Manejo Forestal propuesto. El tipo de cortas administradas bajo un sistema policíclico, permite cortas que realmente sí afectan el hábitat en un grado bajo de perturbación. Sin embargo, esta afectación no es significativa y la recuperación del ecosistema es inmediata, tal como se ha podido observar en algunas otras zonas del estado donde se practica esta actividad bajo técnicas de manejo similares a las que se aplicarán en este caso.

Page 82: CAPITULOS CONTENIDO PÁGINA - sinat.semarnat.gob.mxsinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/qroo/estudios/2005/23QR... · CAPITULOS CONTENIDO PÁGINA RESUMEN EJECUTIVO 1 CARTA RESPONSIVA

MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD PARTICULAR DEL EJIDO SAN ANTONIO TUK, MPIO. DE J. M. MORELOS, QUINTANA ROO.

81

E) MEDIO SOCIOECONÓMICO (EMPLEOS, ECONOMÍA, CALIDAD DE VIDA,

COMERCIALIZACIÓN, SALUD). Cualquier tipo de actividad en áreas donde se encuentren selvas con una biodiversidad rica en recursos propios, siempre habrá una alteración en esos ambientes, sin embargo, se debe tomar en cuenta que ante cualquier alternativa de algún tipo de aprovechamiento a realizar, éste puede ser siempre benéfico para la sociedad rural en todos sus aspectos, siempre y cuando éstos aprovechamientos se realicen de una manera adecuada, tratando de no alterar drásticamente la composición de la selva y minimizando al máximo los impactos ambientales. Los impactos señalados en la Matriz Modificada de Leopold para el aprovechamiento persistente en el ejido San Antonio Tuk, de acuerdo con los componentes físico, biológico y socioeconómico y a los valores otorgados, demuestra que sí hay impactos adversos, y que según a los efectos resultantes éstos pueden ser mitigables. VI MEDIDAS PREVENTIVAS, Y DE MITIGACIÓN Y LAS DEMÁS NECESARIAS DE LOS IMPACTOS AMBIENTALES. 6.1 MEDIDAS PreventivasPREVENTIVAS Y MITIGABLES. V.3. Construcción del escenario modificado por el proyecto Con base en la metodología utilizada en el capítulo IV para la construcción del escenario actual, construir el escenario resultante al introducir el proyecto en la zona de estudio. Esto permitirá identificar las acciones que pudieran generar desequilibrios ecológicos que por su magnitud e importancia provocarían daños permanentes al ambiente o contribuirían en la consolidación de los procesos de cambio existentes.

1. En todos los casos, se aplicará la técnica de derribo direccional de los árboles seleccionados y marcados, con el fin de minimizar los daños a la vegetación de los alrededores.

2. El desrame se efectuará en el lugar de caída de los árboles, no se realizará el

arrastre de árboles completos.

3. Se dará mantenimiento frecuente de los caminos existentes, para evitar que sean obstruidos por la vegetación circundante. Esto permitirá que en el caso de presentarse un foco de incendios, las brigadas de combatientes puedan acceder

Page 83: CAPITULOS CONTENIDO PÁGINA - sinat.semarnat.gob.mxsinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/qroo/estudios/2005/23QR... · CAPITULOS CONTENIDO PÁGINA RESUMEN EJECUTIVO 1 CARTA RESPONSIVA

MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD PARTICULAR DEL EJIDO SAN ANTONIO TUK, MPIO. DE J. M. MORELOS, QUINTANA ROO.

82

con facilidad al lugar del siniestro, al mismo tiempo que pudieran utilizarse como brechas corta fuego.

4. El sistema de extracción será planificado por el prestador de servicios técnicos,

utilizando tractores articulados como arrastradotes de troncos. Los carriles de arrastre serán construidos a partir de la ruta más corta desde el pié del árbol hasta las bacadillas. Posteriormente, en las bacadillas las materias primas serán seccionadas, clasificadas, medidas, cargadas y transportadas hacia el centro de transformación.

5. El Programa de Manejo Forestal contempla como compromiso ineludible del ejido,

que las áreas de corta intervenidas anualmente, sean reforestadas al final del aprovechamiento, con especies de alto valor comercial y de difícil regeneración.

6. Se solicitará el apoyo de la PROFEPA para formar un grupo de vigilancia

participativa constituido por ejidatarios. El Presidente del Consejo de Vigilancia del ejido tendrá a su cargo la coordinación de las actividades de supervisión de sus áreas forestales, con el fin de detectar posibles incendios, clandestinaje, brotes de plagas, así como el mantenimiento de brechas corta fuego, etc.

Cuadro 33. VI.2. Clasificación de las medidas de mitigación

Las medidas de mitigación de los impactos se clasificarán de acuerdo con los siguientes parámetros:

�Corrección -Preventivas

�Remediación �Rehabilitación �Compensación

�Reducción

Y de la siguiente manera: �De infraestructura.

�De diseño. �De manejo o culturales.

�De información o difusión. �Normativas.

�De coordinación.

Incluyendo: �Las actividades para garantizar la regeneración del terreno (natural o artificialmente) después de los

aprovechamientos. VII.2 Agrupar los impactos de acuerdo a las medidas de mitigación propuestas

Los impactos ambientales se agruparán de acuerdo al tipo de medida de mitigación. También se indicará si existen sistemas de mitigación para un impacto o varios.

Medidas de prevención y mitigación de impactos ambientales.

Con formato: Numeración y viñetas

Con formato: Numeración y viñetas

Con formato: Numeración y viñetas

Con formato: Numeración y viñetas

Page 84: CAPITULOS CONTENIDO PÁGINA - sinat.semarnat.gob.mxsinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/qroo/estudios/2005/23QR... · CAPITULOS CONTENIDO PÁGINA RESUMEN EJECUTIVO 1 CARTA RESPONSIVA

MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD PARTICULAR DEL EJIDO SAN ANTONIO TUK, MPIO. DE J. M. MORELOS, QUINTANA ROO.

83

IMPACTOS AMBIENTALES ETAPA MEDIDAS DE PREVENCIÓN Y MITIGACIÓN

MEDIO FÍSICO: Erosión del suelo Contaminación del suelo Cambios al microclima

Derribo, extracción y transporte de árboles. Rehabilitación de caminos. Sistema silvícola. Construcción de bacadillas Limpia de monte y control de residuos vegetales.

1.- Se requiere realizar la reforestación en el menor tiempo posible, recomendándose realizarla al término de cada anualidad en los meses de mayor incidencia de lluvia (septiembre a noviembre). 2.- El arrastre de fustes y trozas deberá hacerse de tal forma que no se afecte el renuevo. 3.- Deberá evitarse el derrame de aceites por los camiones que transportarán la trocería. 4.-Se aplicará la norma técnica ecológica NTE-060-ECOL-1994, para la protección y conservación de suelos. 5.- Se aplicará el método de selección individual o en grupos a la masa forestal, de acuerdo al programa de manejo propuesto. 6.- Las bacadillas deberán ubicarse preferentemente en áreas perturbadas, a orillas de las brechas de saca, de manera que se evite al máximo cualquier afectación a la vegetación forestal residual y la regeneración natural existente, su superficie será menor a una hectárea. 7.- El tipo de aprovechamiento propuesto permitirá contar con un volumen reducido de residuos, los cuales serán picados para facilitar su incorporación al suelo.

MEDIO BIOLÓGICO: Efectos sobre la vegetación existente. Alteraciones a la flora y fauna silvestre. Alteración a la fauna silvestre.

Construcción de bacadillas. Rehabilitación de brechas de saca. Derribo de árboles Control de residuos vegetales. Sistema silvícola. Reforestación. Aprovechamiento forestal. Sistema silvícola

8.- Únicamente se abrirá el dosel en caso necesario, preferentemente, las bacadillas serán ubicadas en zonas con poca vegetación. 9.- La localización de las bacadillas deberá sujetarse lo más posible a la planeación realizada en el programa de manejo, al igual que la rehabilitación de caminos propuesta. Esto es con el fin de evitar daños a futuro en la regeneración natural y vegetación residual. 10.- Únicamente se cortarán los árboles marcados por el responsable técnico con base en los diámetros mínimos de corta establecidos. 11.- Se considera obligatorio el cumplimiento de la norma oficial mexicana NOM-060-ECOL-1994, la cual establece las condiciones de derribo y extracción de productos forestales. 12.- Para el control de los residuos vegetales deberá aplicarse el método de pica y dispersión, con el fin de facilitar su reintegración al suelo y permitir el establecimiento de la regeneración natural y el enriquecimiento de las áreas. 13.- Se seleccionarán árboles semilleros para asegurar una fuente de germoplasma que contribuya al establecimiento de la regeneración natural en las áreas de corta. 14.- Para conservar la biodiversidad, el aprovechamiento de los árboles deberá sujetarse al método silvícola de selección propuesto en el programa de manejo. 15.- La correcta aplicación del método silvícola y de ordenación propuestos en el programa de manejo, conservará la estructura de los ecosistemas forestales, previéndose la alteración de los aspectos estéticos, conservación y protección de la flora y fauna silvestre, manto freático y suelo, durante la etapa del aprovechamiento en las diferentes anualidades. 16.- Se deberán dejar fuera o dentro del área forestal permanente, zonas de conservación y protección no sujetas a la presión humana, para conservar la estructura original de la selva. 17.- La reforestación mediante el método de enriquecimiento de áreas deberá utilizar especies nativas de la región con mayor valor comercial y ecológico. 18.- Mediante el programa nacional de reforestación o con recursos propios deberá asegurarse la producción de plantas para la reforestación de las áreas intervenidas durante el periodo de aprovechamiento.

Page 85: CAPITULOS CONTENIDO PÁGINA - sinat.semarnat.gob.mxsinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/qroo/estudios/2005/23QR... · CAPITULOS CONTENIDO PÁGINA RESUMEN EJECUTIVO 1 CARTA RESPONSIVA

MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD PARTICULAR DEL EJIDO SAN ANTONIO TUK, MPIO. DE J. M. MORELOS, QUINTANA ROO.

84

IMPACTOS AMBIENTALES ETAPA MEDIDAS DE PREVENCIÓN Y MITIGACIÓN

Plagas y enfermedades.

19.- Para el establecimiento de las plantaciones de enriquecimiento, se podrá realizar la corta de árboles pequeños con diámetros entre los 5 y 20 cm, con la finalidad de abrir suficientemente el dosel para permitir la entrada de luz en el suelo y asegurar el éxito de la reforestación. 20.- No deberán realizarse desmontes dentro de las áreas de corta anuales, para que la fauna silvestre no se vea afectada en su hábitat, impidiendo su desplazamiento. 21.- Deberá darse aviso a todas las personas involucradas en el aprovechamiento forestal, sobre la condicionante de no cazar dentro del área forestal, y especialmente tratándose de especies en status incluidas en la NOM-ECOL-059-2001, asimismo, deberán dejarse franjas de vegetación a orillas de aguadas y terrenos agrícolas, para proteger el hábitat de la fauna silvestre. 22.- Para la prevención de plagas y enfermedades, deberán cortarse los árboles dañados y sobremaduros, dejando árboles fuertes y vigorosos para que resistan cualquier tipo de plagas o enfermedades. 23.- En caso de control biológico deberán tomarse las medidas contenidas en el programa de manejo. Asimismo, en caso de aplicar insecticidas a plagas, estos deberán cumplir con las normas técnicas establecidas.

MEDIO SOCIO-ECONÓMICO:

Programa de manejo forestal. Afectación a la salud. Contingencias

Sistema de extracción Protección forestal. Reforestación Aprovechamiento forestal. Emergencias

24.- Deberán cortarse únicamente los árboles que cumplan con el diámetro mínimo de corta establecido en el programa de manejo, ubicados dentro de las áreas de corta autorizadas, y durante la vigencia de dicho programa. 25.- Deberá contarse con los programas de prevención y combate de incendios forestales, auxiliándose con los que establece la SEMARNAT para estos fines. 26.- Deberá cumplirse con el programa de reforestación propuesto en el programa de manejo forestal autorizado. 27.- Deberá contarse con un programa y equipo de protección personal para los trabajadores de campo en las diferentes etapas del aprovechamiento forestal, y la responsabilidad será de la empresa que realice los trabajos de extracción. 28.- Deberá contarse con un plan de emergencia en caso de ocurrir alguna contingencia, como lo son los huracanes o incendios.

VII PRONÓSTICOS AMBIENTALES Y, EN SU CASO, EVALUACIÓN DE ALTERNATIVAS 7.1 PRONÓSTICOS AMBIENTALES. Considerando el modelo de manejo forestal, propuesto y los objetivos del mismo, el escenario ambiental modificado para el ejido, se puede describir de la siguiente forma: A) Escenografía futura de la masa forestal. Se pretende a largo plazo crear y perpetuar una masa forestal con una composición de especies similares a las ya establecidas con una mayor proporción de especies valiosas y con mejor distribución al final del turno establecido. Las perturbaciones originadas en las áreas de corta programadas durante el aprovechamiento forestal en cada periodo, por la

Page 86: CAPITULOS CONTENIDO PÁGINA - sinat.semarnat.gob.mxsinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/qroo/estudios/2005/23QR... · CAPITULOS CONTENIDO PÁGINA RESUMEN EJECUTIVO 1 CARTA RESPONSIVA

MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD PARTICULAR DEL EJIDO SAN ANTONIO TUK, MPIO. DE J. M. MORELOS, QUINTANA ROO.

85

extracción de árboles sobremaduros, cocayos, secos y daños de las diferentes especies que se autoricen, podrán ser sustituidas con la plantación de especies comerciales de alto valor. Se generarán claros o huecos a pie de tocón distribuidos por toda el área forestal permanente, los cuales variarán entre los 5 m y 30 m de diámetro, lo que significa que solo el 7% del área de corta se verá afectada por este tipo de actividad. También se producirán perturbaciones denominadas carriles de arrime, los cuales estarán distribuidos en el área conforme a la ubicación de los árboles aprovechables, y su localización con respecto a las bacadillas, teniendo como guía las brechas o caminos existentes. Los anchos de estos carriles no sobrepasan los 5 m de ancho. Las bacadillas se ubicarán a los costados de los caminos existentes, conforme a la planeación establecida en el programa de manejo. Además de ser utilizadas para la concentración de madera, en las bacadillas se realizan las operaciones de troceo, saneo, medición y carga de las trozas. Posteriormente, una vez concluido el aprovechamiento, las bacadillas son los lugares más aptos para el establecimiento de la regeneración natural y el establecimiento de la reforestación. Las vías utilizadas para el transporte de los productos forestales abren el dosel en un rango de 5 m a 8 m, como resultado de esta actividad en su conjunto, se estima que se abre un dosel de aproximadamente entre el 10.5% y el 13.5% del área de corta. Estos caminos también sirven para transportar al personal combatiente de incendios forestales. B) Derribo y troceo de árboles. Se aplicarán los criterios establecidos en las normas técnicas ecológicas NTE-060-ECOL-1994 y NOM-061-ECOL-1994; se aplicará tratamiento complementario de reforestación en los claros aptos para este tratamiento. C) Construcción de caminos. Existen caminos permanentes cuya rehabilitación manual no provoca impactos significativos. D) Construcción de carriles de arrime o brechas de saca. Se considerarán las normas oficiales mexicanas NOM-060-ECOL-1994 y NOM-061-ECOL-1994 que se completarán con plantaciones de enriquecimiento con especies nativas. El arrastrador circulará en los carriles de arrime existentes, producto de aprovechamientos anteriores. E) Recomendaciones.

o Derribo direccional y no arrastrar árboles completos o Utilizar únicamente los carriles de arrime

Page 87: CAPITULOS CONTENIDO PÁGINA - sinat.semarnat.gob.mxsinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/qroo/estudios/2005/23QR... · CAPITULOS CONTENIDO PÁGINA RESUMEN EJECUTIVO 1 CARTA RESPONSIVA

MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD PARTICULAR DEL EJIDO SAN ANTONIO TUK, MPIO. DE J. M. MORELOS, QUINTANA ROO.

86

o No abrir caminos innecesarios o Mantener la vegetación secundaria y árboles secos ya que son refugio y percha de

animales silvestres. F) Reforestación. Para el establecimiento de la reforestación, después de los trabajos de extracción será necesario realizar una evaluación previa de los claros producidos por el aprovechamiento, con el fin de identificar y cuantificar la superficie y números de claros más apropiados para realizar el enriquecimiento del área, independientemente del establecimiento de la regeneración natural. Las especies plantadas serán, principalmente, cedro y caoba. El establecimiento de una u otra especie se determinará en el momento de la evaluación de los claros, con la finalidad de facilitar su óptimo desarrollo, considerando las condiciones naturales de crecimiento de cada especie. El enriquecimiento del área se hará en las bacadillas o patios de concentración de trocería, sin embargo, en este caso, se incluirá los claros a pie de tocón, cruces de carriles de arrime, bacadillas, bordes de caminos, y todos aquellos lugares donde se presenten condiciones adecuadas para ello, dentro del área de corta anual. Un estudio realizado en los ejidos Noh-bec y Petcacab, estima que la reforestación de bacadillas representa menos del 1 % de la superficie del área de corta (Sánchez, 1994), así mismo, Flashenberg (sin fecha) ha determinado para el ejido Tres Garantías, un factor de reducción para perturbaciones originadas por claros y bacadillas, de 0.3038 % y 0.5665% respectivamente, lo cual representa una perturbación total de 0.87% para una superficie de 100 hectáreas. Con base en la información anterior, se estima una superficie de apertura de claros del 2 % del área de corta, lo que nos permitirá establecer aproximadamente 2,511 plántulas por anualidad.

Cuadro 34. Medidas de mitigación de impactos durante las diferentes etapas del proyecto.

ETAPAS DESCRIPCIÓN DE LAS MEDIDAS DE MITIGACIÓN Y COMPENSACIÓN CRITERIOS DE APLICACIÓN

Derribo y Troceo

Derribar el arbolado con el diámetro mínimo autorizado. Realizar el saneo de árboles en el lugar de caída de estos. Respetar áreas de anidación y propagación de las especies que habitan el lugar. Dar cumplimiento a la NOM–060-ECOL-1994. Derribar los árboles bajo condiciones de manejo controlado. Se mantendrá la vegetación secundaria y árboles secos estratégicos que son de utilidad para preservar algunas especies de fauna. Realizar recorridos de inspección por parte del titular /técnico responsable

Su aplicación va orientada a marcar las pautas y los elementos necesarios para la protección, conservación y desarrollo de las especies con estatus y hacia la sensibilización de los ejecutores del programa de manejo. La aplicación de estas medidas favorecerá los refugios de la fauna silvestre. Estas medidas lograrán la aplicación correcta del método silvícola, una actividad de bajo impacto para las especies en estatus identificadas en la región.

Arrastre de fustes y

Construcción de los carriles de arrime, evitando al máximo que se afecte la

La aplicación directa de estas medidas va orientada a marcar las pautas y elementos

Page 88: CAPITULOS CONTENIDO PÁGINA - sinat.semarnat.gob.mxsinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/qroo/estudios/2005/23QR... · CAPITULOS CONTENIDO PÁGINA RESUMEN EJECUTIVO 1 CARTA RESPONSIVA

MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD PARTICULAR DEL EJIDO SAN ANTONIO TUK, MPIO. DE J. M. MORELOS, QUINTANA ROO.

87

ETAPAS DESCRIPCIÓN DE LAS MEDIDAS DE MITIGACIÓN Y COMPENSACIÓN CRITERIOS DE APLICACIÓN

construcción de bacadillas

regeneración natural. Se mantendrá la vegetación secundaria y árboles secos estratégicos que son de utilidad para preservar algunas especies de fauna. Respetar áreas de anidación y propagación de las especies que habitan el lugar. Dar cumplimento a las. NOM-060-ECOL-1994 y NOM-061-NOM-1994. No efectuar el arrastre árboles completos para no dañar el hábitat de las especies.

hacia la protección, y desarrollo de las especies con estatus identificadas en la zona, y hacia la sensibilización de los ejecutores del programa de manejo. Estas medidas lograrán la aplicación correcta del método corresponde a una actividad de bajo impacto ambiental para las especies identificadas con diferentes estatus en la región. La correcta aplicación de las normas ecológicas, así como de las medidas de protección previstas, contribuyen a la protección de los ecosistemas de la región, y a las especies con estatus.

Transporte.

Dado que existen caminos y carriles de arrastre en toda la superficie del área, los cuales son producto de aprovechamientos anteriores, en este caso, no se considera la apertura de estos, por lo tanto no se causarán impactos al ecosistema.

Se consideran los mismos criterios de aplicación.

Limpia de monte Realizar la pica-dispersión de las puntas y ramas. (NOM-060-ECOL-1994 Y NOM-061-ECOL-1994.

Se consideran los mismos criterios de aplicación.

Actividades a realizar al cese del aprovechamiento

Dar cumplimiento a las normas técnicas ecológicas NOM- 059-ECOL-1994 y NOM-061-ECOL-1994. No construir campamentos forestales. Garantizar que las prescripciones del programa de manejo se apliquen. Garantizar el cumplimiento de las condicionantes en materia de impacto ambiental de la autoridad. Mantener informada a las autoridades sobre los avances de la ejecución del programa Evaluar periódicamente a cada 5 años el área aprovechada durante la vigencia del programa.

Orientada hacia la protección, conservación y desarrollo de las especies con estatus identificadas hacia la sensibilización de los ejecutores del programa de manejo. Aplicación del método silvícola, actividad de bajo impacto ambiental para especies con estatus localizadas en la zona. Aplicación de las normas técnicas ecológicas y medidas de protección que contribuyen en beneficio de la conservación de la biodiversidad de los ecosistemas forestales de la región, y en especial a las especies en peligro de extinción, amenazadas, raras, y sujetas a protección especial.

VIII CONCLUSIONES. Como puede observarse, de acuerdo con los resultados obtenidos en la Matriz Modificada de Leopold, de manera general, en las características del medio físico y biológico se concentra la mayor parte de impactos negativos, principalmente en los efectos resultantes de las actividades de construcción de los carriles de arrime (-0.1), saneo y cubicación en bacadillas (-0.3), aprovechamiento de palizada (-0.1), los cuales pueden catalogarse como un impacto negativo no significativo. Los efectos resultantes para las actividades de derribo de árboles (-0.5), arrastre de trozas (-0.5), pueden catalogarse como impacto negativo significativo. Se presentan también impactos positivos, los cuales se reflejan principalmente en las características

Page 89: CAPITULOS CONTENIDO PÁGINA - sinat.semarnat.gob.mxsinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/qroo/estudios/2005/23QR... · CAPITULOS CONTENIDO PÁGINA RESUMEN EJECUTIVO 1 CARTA RESPONSIVA

MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD PARTICULAR DEL EJIDO SAN ANTONIO TUK, MPIO. DE J. M. MORELOS, QUINTANA ROO.

88

del medio socioeconómico en todas las etapas, y en el medio biológico para las etapas del sistema silvícola y en el sistema de conservación. Considerando que el aprovechamiento forestal en selvas tropicales de especies maderables es una alternativa viable para el desarrollo de las comunidades y la conservación y permanencia de los propios recursos, que además aportará beneficios sociales y económicos, y que el manejo de los recursos forestales sustenta las técnicas propuestas en el uso del suelo para este tipo de terrenos; entonces el Programa de Manejo Forestal propuesto con base en la Ley General de Desarrollo Forestal Sustentable; así como el presente estudio en materia de impacto ambiental, apegado a las normas oficiales mexicanas, la Ley General del Equilibrio Ecológico y Protección al Ambiente y su Reglamento en materia de Impacto Ambiental, es considerado viable, siempre y cuando se cumplan cada uno de los aspectos técnicos especificados, y se desarrollen en apego a la normatividad vigente.

Page 90: CAPITULOS CONTENIDO PÁGINA - sinat.semarnat.gob.mxsinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/qroo/estudios/2005/23QR... · CAPITULOS CONTENIDO PÁGINA RESUMEN EJECUTIVO 1 CARTA RESPONSIVA
Page 91: CAPITULOS CONTENIDO PÁGINA - sinat.semarnat.gob.mxsinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/qroo/estudios/2005/23QR... · CAPITULOS CONTENIDO PÁGINA RESUMEN EJECUTIVO 1 CARTA RESPONSIVA

MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD PARTICULAR DEL EJIDO SAN ANTONIO TUK, MPIO. DE J. M. MORELOS, QUINTANA ROO.

90

Cuadro 35. Matriz modificada de Leopold para el proyecto. Aprovechamiento de recursos forestales maderables y no maderables en el ejido San Antonio Tuk, Municipio de José María Morelos, Quintana Roo.

CARACTERÍSTICAS DEL MEDIO ETAPAS.

Preparación del sitio Aprovechamiento Sistema silvícola Sistema de Conservación

MAGNITUD IMPORTANCIA

Inve

ntar

io

Fore

stal

Con

stru

cció

n de

Bac

adilla

s y

Reh

abili

taci

ón

de c

amin

os

Con

stru

cció

n de

ca

rrile

s de

ar

rime

Mar

queo

de

ár

bole

s

Der

ribo

de

árbo

les

Arra

stre

de

tro

zas

Sane

o y

cubi

caci

ón

en

Baca

dilla

Con

trol

de

resi

duos

ve

geta

les

Ref

ores

taci

ón

anua

l/Áre

as

de

Cor

ta

Apr

ovec

ham

ien

to d

e pa

lizad

a

Con

trol

de

plag

as

Prev

enci

ón

de

ince

ndio

s fo

rest

ales

Bre

chas

co

rta

fueg

o

Con

trol

de

desp

erdi

cios

Gen

erac

ión

de

resi

duos

Medio Físico

Precipitación

Aguas Superficiales

Aguas Subterráneas

Microclima

Erosión del Suelo

1/3

-1/2 2/3 1/2

1/1 2/2 1/2

-1/3 -1/1 -1/2 -1/2 1/2 1/3 1/2 1/2 2/2 1/1

-2/2 -2/2 -2/3 -3/3 -1/3 3/3 1/3 2/2 3/3 1/3 1/2 1/2

Medio Biológico

Selva Mediana

Subperennifolia

Flora

Hábitat

Poblaciones de Vida Silvestre

Fauna

1/3 1/1 -2/3 -1/2 -2/3 -1/3 -1/3 1/1 1/3 -2/3 1/3 1/3 2/3 2/3 2/3

3/3 3/3 -3/3 1/1 -1/3 -1/3 -1/3 1/1 1/3 -3/3 1/3 1/3 2/3 2/3 2/3

2/2 -1/3 -1/3 -1/3 -2/3 -2/3 -2/3 1/1 1/3 -2/3 1/3 1/3 3/3 2/3 2/3

3/2 1/3 -1/3 -1/3 -3/3 -3/3 -3/3 1/1 1/3 -3/3 1/3 1/3 3/3 2/3 2/3

3/3 3/3 -3/3 -2/3 -3/3 -3/3 -3/3 1/1 1/3 -2/3 1/3 1/3 -1/3 2/3 2/3

Medio Socio-Económico

Generación de Empleos

Ingreso Económico

Calidad de Vida

Comercialización de

Recursos

Patrimonio Cultural

Salud Pública

3/3 3/2 3/2 2/1 1/1 1/1 1/1 1/2 1/2 3/3 2/3 2/3 3/2 1/1

3/3 2/2 2/2 2/1 1/2 1/2 1/2 1/2 1/2 2/1 1/3 1/3 3/2 1/1

3/3 3/2 1/1 1/1 1/1 1/1 1/1 1/1 1/1

3/3 3/3 2/2 1/2

2/3 2/1 1/2 1/1 1/1 1/1 1/1

1/1 1/2 2/2 3/3 3/3 3/3 1/3 1/3

0.9 0.4 -0.1 0.5 -0.5 -0.5 -0.3 0.8 0.4 -0.1 0.6 0.5 0.7 0.7 0.

1/3

Page 92: CAPITULOS CONTENIDO PÁGINA - sinat.semarnat.gob.mxsinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/qroo/estudios/2005/23QR... · CAPITULOS CONTENIDO PÁGINA RESUMEN EJECUTIVO 1 CARTA RESPONSIVA

MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL DEL EJIDO SAN ANTONIO TUK, MPIO. DE JOSE MARIA MORELOS, Q. ROO.

91

IX IDENTIFICACIÓN DE LOS INSTRUMENTOS METODOLÓGICOS Y ELEMENTOS TÉCNICOS QUE SUSTENTAN LA INFORMACIÓN SEÑALADA EN LAS FRACCIONES ANTERIORES.

ARGÜELLES S., L. 1992. Plan de manejo forestal del bosque tropical de la empresa ejidal Noh-bec. Tesis de licenciatura. Gráfica Mexicana, Cancún, Quintana Roo, México. 62 p. ARGÜELLES S., L. et al, 1998. Programa de manejo forestal para el bosque tropical del predio Noh-bec.97 p. BAHENA-BASAVE, H. 1994. Reptiles Venenosos de Quintana Roo. Programa de Apoyo a las Culturas Municipales y Comunitarias (PACMYC). 32 pp. CANO C., J. 1988. El sistema de manejo regular en los bosques de México, fundamentos de silvicultura y su aplicación práctica. Universidad Autónoma Chapingo, México. 221 p. CARRILLO E., 1989. Apuntes del curso de inventarios forestales. Serie de apoyo académico No. 35. División de Ciencias Forestales. Chapingo, Mex., p 92 a 150. DANIEL P.W., et al, 1982. Principios de silvicultura. McGRAW-HILL. Primera edición en español México, DF. 492 pp. DAWKINS, H.C. 1961. New methods of Improving Stand Composition in Tropical Forest. Caribbean Forester. 22(1-2). Pp. 12-19 Decreto Promulgatorio de la Convención sobre el Comercio Internacional de especies amenazadas de flora y fauna silvestre (CITES). Diario Oficial de la Federación. 6 de marzo de 1992. DTF, 20001. Programa de manejo forestal persistente del ejido Cacao. Sociedad de Productores Forestales Ejidales de Quintana Roo S. C. Chetumal, Quintana Roo. 47 p. DTF, 20002. Manifestación de Impacto Ambiental modalidad particular del ejido Cacao, Mpio. de Othón P. Blanco, Quintana Roo. Sociedad de Productores Forestales Ejidales de Quintana Roo S. C. Chetumal, Quintana Roo. 62 p. DTF, 2001. Programa de manejo forestal persistente del ejido Petcacab y anexo Polinkin. Sociedad de Productores Forestales Ejidales de Quintana Roo S.C. Chetumal, Quintana Roo. 73 pp. DTF, 2001. Programa de manejo forestal persistente del ejido Petcacab y anexo Polinkin. Sociedad de Productores Forestales Ejidales de Quintana Roo S. C. Chetumal, Quintana Roo.73 p. DTF, 2002. Programa de manejo forestal persistente del ejido Nvo. Canaán, Mpio. de Othón P. Blanco, Quintana Roo. Sociedad de Productores Forestales Ejidales de Quintana Roo S. C. Chetumal, Quintana Roo. 63 p. DTF, 2002. Programa de manejo forestal persistente del ejido Tres Garantías, Mpio. de Othón P. Blanco, Quintana Roo. Sociedad de Productores Forestales Ejidales de Quintana Roo S. C. Chetumal, Quintana Roo. 69 p. DTF, 2002. Programa de manejo forestal persistente del ejido Los Divorciados, Mpio. de Othón P. Blanco, Quintana Roo. Sociedad de Productores Forestales Ejidales de Quintana Roo S. C. Chetumal, Quintana Roo. 64 p.

Page 93: CAPITULOS CONTENIDO PÁGINA - sinat.semarnat.gob.mxsinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/qroo/estudios/2005/23QR... · CAPITULOS CONTENIDO PÁGINA RESUMEN EJECUTIVO 1 CARTA RESPONSIVA

MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL DEL EJIDO SAN ANTONIO TUK, MPIO. DE JOSE MARIA MORELOS, Q. ROO.

92

DTF, 2004. Programa de manejo forestal persistente del ejido Tomás Garrido Canabal, Mpio. de Othón P. Blanco, Quintana Roo. Sociedad de Productores Forestales Ejidales de Quintana Roo S. C. Chetumal, Quintana Roo. 56 p. DTF, 2004. Manifestación de Impacto Ambiental Modalidad Particular del ejido Tomás Garrido Canabal, Mpio. de Othón P. Blanco, Quintana Roo. Sociedad de Productores Forestales Ejidales de Quintana Roo S. C. Chetumal, Quintana Roo. 69 p. Escobar N. A. 1986. Geografía General del Estado de Quintana Roo. Fondo de Fomento Editorial del Gobierno del Estado de Quintana Roo. 140 pp. Forest Stewardship Council. 1997. Estándares para la Certificación del Buen Manejo Forestal en México y Manejo Forestal Sostenible en México. FSC-México. 48 pp. FLACHSENBERG H., et al, S. F. Evaluación de la regeneración natural y de plantaciones forestales en la región sureste de México 170 pp. FLACHSENBERG H., 1992. Consideraciones sobre el sistema “FEMEL” como elemento de promoción de la regeneración de la caoba. Chetumal, Quintana Roo. Fotocopia 13 pp. FLACHSENBERG H., et al, 1992. El aprovechamiento forestal en el ejido Los Divorciados y su relación con el ambiente. 50 pp. FLACHSENBERG H., 1994. Manifestación del impacto ambiental en la modalidad general con referencia a la aplicación del programa de manejo forestal de aprovechamiento persistente de recursos forestales maderables. Sociedad de Producción Rural “Huanacastle” S.R.I. Chetumal, México. 50 pp. FLACHSENBERG H., y H. GALLETI, 1999. El Manejo Forestal de la Selva en Quintana Roo, México, en: La Selva Maya, conservación y desarrollo. Siglo veintiuno editores s. a. de c. v. México, D. F. Pag. 74-97. FLACHSENBERG H., y H. GALLETI, 1999. El Manejo Forestal de la Selva en Quintana Roo, México, en: La Selva Maya, conservación y desarrollo. Siglo veintiuno editores s. a. de c. v. México, D. F, pp. 74 - 97. GALLETI H., 1999. La selva maya en Quintana Roo (1983-1996), Trece años de conservación y desarrollo comunal en: La Selva Maya, conservación y desarrollo. Siglo veintiuno editores s. a. de c. v. México, D. F. pp. 53-73. HOFFMANN S., 1990. Estudio sobre regeneración de diferentes especies en bacadillas. Resumen de tesis. Fotocopia. 5 p. García, E. 1981. Modificaciones al Sistema de Clasificación Climática de Köppen. Instituto de Geografía de la UNAM. 252 pp. INEGI. 1996. Anuario Estadístico del Estado de Quintana Roo. INEGI. 344 pp. INEGI. 1997. Anuario Estadístico del Estado de Quintana Roo. INEGI. 344 pp. INEGI, sf. Principales resultados por municipio y localidad, Quintana Roo. Ejercicio 2000. LEOPOLD A., S. 1987. Fauna Silvestre de México, Aves y Mamíferos de Caza. Instituto Mexicano de Recursos Naturales Renovables. 600 pp. Ley de Aguas Nacionales, publicada el 1° de diciembre de 1992. Ley Estatal de Equilibrio Ecológico y Protección al Ambiente. Periódico Oficial del Gobierno de Quintana Roo. 14 de abril de 1989.

Page 94: CAPITULOS CONTENIDO PÁGINA - sinat.semarnat.gob.mxsinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/qroo/estudios/2005/23QR... · CAPITULOS CONTENIDO PÁGINA RESUMEN EJECUTIVO 1 CARTA RESPONSIVA

MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL DEL EJIDO SAN ANTONIO TUK, MPIO. DE JOSE MARIA MORELOS, Q. ROO.

93

Ley Forestal, Diario Oficial de la Federación. 20 de mayo de 1997. Ley General del Equilibrio Ecológico y Protección al Ambiente (LGEEPA). Diario Oficial de la Federación, 13 de diciembre de 1996. Ley General de Vida Silvestre. Diario Oficial de la Federación el 3 de julio del 2000. MARTÍNEZ, M. 1994. Catálogo de Nombres Vulgares y Científicos de Plantas Mexicanas. Fondo de Cultura Económica. MERINO, L., et al, 1997. El Manejo Forestal Comunitario en México y sus Perspectivas de Sustentabilidad. Centro Regional de Investigaciones Multidisciplinarias de la UNAM; Centro de Educación y Capacitación para el Desarrollo Sustentable de la SEMARNAP; Consejo Mexicano para la Silvicultura Sostenible y World Resources Institute. 182 pp. MERINO, P. L. 2004. Conservación o Deterioro. El Impacto de la Políticas Públicas en las Instituciones Comunitarias y en los Usos de los Bosques en México. SEMARNAT. INE. Consejo Civil Mexicano para la Silvicultura Sustentable A. C. México, D. F. p 93-113. NAVARRO, L. D. et al. 1992. Los Mamíferos de Quintana Roo, 371-450. En Biodiversidad Biológica en la Reserva de la Biosfera de Sian Ka’an Quintana Roo, México, Vol. II. INAH, Nomenclatura Etnobotánica Maya. 537 pp. Norma Oficial Mexicana NOM-001-RECNAT-1995. Diario Oficial de la Federación. 1° de diciembre de 1995. Norma Oficial Mexicana NOM-012-RECNAT-1996. Diario Oficial de la Federación. 26 de junio de 1996. Norma Oficial Mexicana NOM-059-ECOL-2001. Diario Oficial de la Federación. 6 de marzo de 2002. Norma Oficial Mexicana NOM-060-ECOL-1994. Diario Oficial de la Federación. 13 de mayo de 1994. Norma Oficial Mexicana NOM-061-ECOL-1994. Diario Oficial de la Federación. 13 de mayo de 1994. Norma Oficial Mexicana NOM-062-ECOL-1994. Diario Oficial de la Federación. 13 de mayo de 1994. Norma Oficial Mexicana de Emergencia NOM-EM-003-SEMARNAP/SAGAR-1996. Diario Oficial de la Federación. 6 de mayo de 1996. Norma Oficial Mexicana NOM-009-RECNAT-1996. Diario Oficial de la Federación. 26 de junio de 1996. Norma Oficial Mexicana de Emergencia NOM-EM-001-RECNAT-2001. Diario Oficial de la Federación. 21 de diciembre del 2001. Penington, T. D., Sarukhan, J. 1968. Manual para la Identificación de Campo de los Principales Árboles Tropicales de México. Instituto Nacional de investigaciones Forestales. 413 pp. Peterson, R. T., Chalif, E. L. 1994. Aves de México, Guía de Campo. Diana. 473 pp. Plan Nacional de Desarrollo 1995-2000. Poder Ejecutivo Federal. 177 pp. Programa de Conservación de la Vida Silvestre y Diversificación Productiva en el Sector Rural. 1999-2000. SEMARNAP. 207 pp.

Page 95: CAPITULOS CONTENIDO PÁGINA - sinat.semarnat.gob.mxsinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/qroo/estudios/2005/23QR... · CAPITULOS CONTENIDO PÁGINA RESUMEN EJECUTIVO 1 CARTA RESPONSIVA

MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL DEL EJIDO SAN ANTONIO TUK, MPIO. DE JOSE MARIA MORELOS, Q. ROO.

94

Reglamento de la Ley Estatal de Equilibrio Ecológico y Protección al Ambiente. Periódico Oficial del Gobierno de Quintana Roo. 26 de marzo de 1992. Reglamento de la Ley Forestal, Diario Oficial de la Federación. 25 de septiembre de 1998. Reglamento de la Ley General del Equilibrio Ecológico y Protección al Ambiente, Diario Oficial de la Federación. 30 de mayo del 2000. Rodríguez, T. D. 1996. Incendios Forestales. Universidad Autónoma de Chapingo.- Instituto Nacional de Investigaciones Forestales y Agropecuarias. 630 pp. REUTER et al, s/f. Manual técnico forestal, información básica, métodos y procedimientos. Acuerdo México-Alemania. Chetumal, Quintana Roo, México. 133pp. RODRÍGUEZ C., 1944. La explotación de los montes de caoba (Swietenia macrophylla) en el territorio de Quintana Roo. Tesis de licenciatura. Escuela Nacional de Agricultura. 120 pp. SÁNCHEZ, R.L. 1994. Evaluación de la reforestación con caoba (Swietenia macrophylla King.) en bacadillas de los ejidos Noh-bec y Petcacab, Quintana Roo. Tesis profesional. Universidad Autónoma Chapingo, División de Ciencias Forestales, Chapingo, México. 74 pp. SECCA DE MÉXICO, SA DE CV. 1996 Estudio de impacto ambiental para las obras de rehabilitación del camino para aprovechamiento forestal en el lote no. 4 “marqueteros”, en el predio Tres Garantías. Overseas development Administration (O.D.A.) y Consejo Británico. Sin paginación. SEMARNAP. 2003. Aprovechamientos Forestales. En línea www.semarnat.gob.mx. SEMARNAP. 2000. Estrategia Nacional Sobre Biodiversidad de México. Comisión Nacional para el Conocimiento y uso de la Biodiversidad. 103 pp. SEMARNAP. 1999-2000. Informe de Labores. 166 pp. SEMARNAP. 1997. La Agenda Forestal de Quintana Roo. 78 pp. SOCIEDAD DE PRODUCTORES FORESTALES EJIDALES DE QUINTANA ROO S. C., 1995 Manual de Identificación de Especies; Cancún, Quintana Roo, México. 95 pp. SOCIEDAD DE PRODUCTORES FORESTALES EJIDALES DE QUINTANA ROO S. C., 1990. Estudio de manejo integral forestal (EMIF), de los ejidos de la Sociedad de Productores Forestales Ejidales de Quintana Roo, S. C. Chetumal, Quintana Roo. 543 pp. WADSWORTH H. F., 2000. Producción Forestal para América Tropical. Manual de agricultura 710-S. Departamento de Agricultura de los EE.UU. Servicio Forestal. Washington, DC. 603 p. X. ANEXOS.

Page 96: CAPITULOS CONTENIDO PÁGINA - sinat.semarnat.gob.mxsinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/qroo/estudios/2005/23QR... · CAPITULOS CONTENIDO PÁGINA RESUMEN EJECUTIVO 1 CARTA RESPONSIVA

MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL DEL EJIDO SAN ANTONIO TUK, MPIO. DE JOSE MARIA MORELOS, Q. ROO.

95

1. Original del formato de pago de derechos. 2. Copia de la carpeta agraria del ejido.

3. Copia de la identificación del representante legal.

4. Copia del acta de nombramiento de los órganos de representación ejidal.

5. Acta de Asamblea General para Aprovechamiento de productos Forestales

Maderables y no Maderables, Facultándose Poder del representante legal.

6. Copia de los documentos legales del prestador de servicios técnicos forestales.

7. Plano de plan de cortas del aprovechamiento forestal maderable.

8. Plano del ciclo de pica del aprovechamiento forestal Lates de Chicozapote.

9. Plano del area de estudio e inventario forestal.

10. Anexo: Límites del polígono ejidal.