CAPÍTULO 6 FITOQUÍMICOS Y SUPLEMENTOS …fenix.cichcu.unam.mx/libroe_2006/0988003/10_c06.pdf ·...

35
CAPÍTULO 6 FITOQUÍMICOS Y SUPLEMENTOS ANTIOXIDANTES

Transcript of CAPÍTULO 6 FITOQUÍMICOS Y SUPLEMENTOS …fenix.cichcu.unam.mx/libroe_2006/0988003/10_c06.pdf ·...

CAPÍTULO 6

FITOQUÍMICOS Y SUPLEMENTOS ANTIOXIDANTES

CAPÍTULO 6 FITOQUlMICOS Y SUPLEMENTOS ANTIOXIDANTES

Los antioxidantes exógenos proporcionados por la dieta constituyen una clase muy popular de suplementos con acción "antienvejecimiento" pues neutralizan radicales libres, por lo que, se supone que pueden retardar este proceso; sin embargo, no se deben eliminar todos los radicales libres puesto que son necesarios en pasos intermedios de las reacciones bioquímicas,1,2 por lo que, su función principal es ayudar a mantener un mejor estado de salud proporcionando una mejor calidad de vida. Estos antioxidantes pueden ser divididos en tres grupos: minerales, fitoquímicos y suplementos.

Es importante señalar que de los minerales un caso especial es el selenio (Se), el cual es tal vez, el mineral con mayores propiedades antioxidantes.

Se llama fitoquímicos a los compuestos que se encuentran en las plantas, con propiedades antioxidantes y alimenticias, diferentes a las vitaminas y minerales. Generalmente son estructuras químicas complejas con varios anillos aromáticos.

En este capítulo revisaremos el papel de los principales antioxidantes de fácil acceso a la población, como son el mineral selenio, los fitoquímicos de los alimentos y los suplementos herbales y comerciales.

6.1. SELENIO

Es un metal considerado como micronutriente. Se encuentra en los tejidos animales en dos formas:3-5

• Selenio-metionina en diversas proteínas • Selenio-cisteína presente en glutatión peroxidasa (GPx), yodotironina desiodinasa, tioredoxina reductasa,

seleniofosfato sintetasa y selenoproteína P, en cuyos sistemas enzimáticos actúa como cofactor.

La selenio-metionina procede de la dieta pues el organismo no puede sintetizarla, cuando disminuye el aporte nutricional de selenio, el recambio de la selenio-metionina proporciona el mineral en el organismo para la síntesis de las enzimas.

Los suplementos son el aporte de selenio (Se) de forma inorgánica. No parece que su absorción esté regulada, siendo bastante eficiente (70-95 %) y no está influenciada por el estado del mineral en el organismo. 3,5 Los niveles de Se en los tejidos están relacionados con la ingesta en la dieta.5 La medición de los niveles de Se en sangre total es afectada por diversos factores como: género, edad, tabaquismo y exposición ambiental, cuantificándose niveles bajos, por lo que, se prefiere llevar a cabo la determinación en suero o plasma;5 también se sugiere que la cuantificación del mineral en sangre y uñas de los pies refleja, relativamente, las dietas recientes y aquellas en un periodo de

99

CAPÍTULO 6 101

Comercialmente se han preparado algunos alimentos enriquecidos con Se: levaduras, ajo y hongos, que se venden principalmente en tiendas naturistas, en los cuales la forma dominante es selenio-metionina.5 Como suplemento, generalmente se encuentra en combinación con vitaminas en forma de multivitamfnicos con dosis de 20 µg. Se sugiere que se incluya en las etiquetas de los alimentos la información sobre los niveles de selenio y el establecimiento de procedimientos de control de calidad para minimizar los riesgos de sobre-exposición del metal.5

En diferentes estudios se ha propuesto que el Se tiene un posible efecto anticancerígeno basados en la asociación epidemiológica de altas ingestas de Se con la reducción del riesgo de cáncer y el papel antioxidante del mineral en la GPx.5,10 Se supone que el Se puede inhibir el desarrollo del cáncer a través de mecanismos que incluyen la inhibición de la proliferación celular y la estimulación del sistema inmune. También se ha reportado que existe un efecto sinérgico con la vitamina E para inhibir la carcinogénesis.7 La dificultad para establecer una asociación cierta entre el Se y el cáncer ha sido la variabilidad del contenido de selenio en los alimentos dentro de los países, de ahí que exista controversia en los reportes de investigación. Clark y cols. (1996), en un ensayo clínico controlado utilizando un tratamiento de 200 µ.g de Se en levaduras, encontraron una disminución significativa de la mortalidad total y por cáncer de pulmón, lo mismo que en la incidencia de cáncer de próstata y colorectal.11 En estudios observacionales se ha encontrado un papel protector del Se en cáncer de pulmón y estómago.7

No se conocen con exactitud las bases bioquímicas de la toxicidad del Se, pero se ha sugerido que puede haber una interferencia en el metabolismo del azufre, la oxidación catalítica de los grupos sulfhidrilos y la inhibición de la síntesis protéica.4 La intoxicación puede darse con un exceso en la ingesta de plantas seleniteras o por exposición ocupacional, observándose efectos adversos con ingestas > 910 µg/d.10 Los signos crónicos de intoxicación incluyen: pérdida de cabello y uñas, lesiones cutáneas, caída de dientes, anomalías del sistema nervioso central y cirrosis hepática. En las intoxicaciones agudas se produce hipotensión (debido a una vasodilatación), dificultad para respirar y aliento a ajo, también puede ocurrir una pérdida de cabello en 3 ó 4 días. La dosis máxima recomendada, sin efectos adversos, es de 200 µg/d.3,5,10 La Agencia de Protección Ambiental de EU concluye que no hay efectos adversos con dosis hasta 853 µg Se/d en adultos.5

6.2. FITOQUIMICOS

La presencia de fitoquimicos y minerales, además de vitaminas y pro-vitaminas en los alimentos, ha sido considerada como de crucial importancia nutricional en la prevención de enfermedades crónico-degenerativas y el envejecimiento. Muchos de estos compuestos han mostrado un efecto antioxidante más potente que las mismas vitaminas en los alimentos, proporcionando acciones sinérgicas o aditivas contra el estrés oxidativo (EOx), de ahí que recientes investigaciones también han demostrado que los efectos complementarios en la compleja mezcla de fitoquímicos de las frutas, vegetales y bebidas es mejor que la de los compuestos solos.12

Los principales fitoquímicos con actividad antioxidante comprobada son: los polifenoles, los ginkgólidos y los compuestos organosulfurados, cuyos principales representantes serán abordados a continuación.

102 FITOQUÍMICOS Y SUPLEMENTOS ANTIOXIDANTES

6.2.1. Polifenoles

Son sustancias naturales, en su mayoría potentes antioxidantes, que se encuentran presentes en frutas, vegetales y bebidas obtenidas de plantas como el té, vino tinto y aceite de oliva. El grupo más abundante de polifenoles son los FLAVONOIDES.13,14

Se han descrito 6467 compuestos flavonoides con actividad biológica, que se caracterizan por tener en su estructura un anillo aromático condensado con un anillo heterocíclico (catecol) unidos a un segundo anillo aromático, este esqueleto químicamente se denomina flavonoide difenilpropano (Figura 6.1), y son clasificados de acuerdo a las sustituciones presentes en la estructura.13,15

Figura 6.1. Estructura base de los flavonoides.

Los flavonoides se dividen en dos grupos, antocianidinas y antoxantinas, estas últimas a su vez se subdividen en 5 subgrupos (Cuadro 6.2).13-16

Los flavonoides contenidos en los alimentos difieren en el arreglo de grupos hldroxilo y metoxi, y en las conjugaciones entre los anillos A y B, encontrándose principalmente como glucósidos, siendo su unidad principal la glucosa.16,18

También existen los polímeros de flavanoles llamados taninos, que pueden encontrarse como condensados de taninos o proantocianidinas, de éstos, las procianidinas son las más relevantes de la dieta humana y constan de monomeros de (+)-catequina y (-)-epicatequÍna, presentes, por ejemplo, en las hojas de té negro. Así mismo, el vino tinto, las semillas de la uva, la manzana y la cocoa poseen dimeros, trímeros y oligómeros de cianidinas.16

Con respecto a la absorción, farmacocinética, biotransformación y actividad relativa de los metabolitos de los flavonoides, hay determinantes críticos de los efectos biológicos en el organismo, por lo que, los resultados son contradictorios.16,19 Por su estructura glucosídica, los flavonoides no son absorbibles por el intestino, necesitándose una desconjugación por parte de las p-glucosidasas de la microflora intestinal para convertirlos en agliconas que son absorbidas pasivamente en un 75%. Después de la absorción son llevados al hígado para ser distribuidos a los diferentes tejidos. Sus vías de eliminación son la orina y la material fecal.16,18 Por otro lado, existe evidencia de que algunos flavonoides, como las antocianinas y quercetina, pueden cruzar la barrera intestinal hacia el torrente

CAPITULO 6 103

Cuadro 6.2. Clasificación, características, ejemplo y fuentes de flavonoides. (Modificado de Heim y cols., 2002).

Nombre Características de la estructura

Ejemplo

Fuente

Antocianidinas Tienen unido un -OH en la posición 3 del anillo central y un doble enlace entre los carbonos 3 y 4 del anillo central.

Apigenidina Ciantdina

Frutas coloridas Cereza, fresa

Antoxantinas • Flavonas

Poseen un grupo carbonilo Crisina en la posición 4 del anillo Apigenina central y un doble enlace Rutina entre los carbonos 2 y 3 del anillo central

Piel de frutas, Perejil, apio Vino tinto, cítricos, piel de jitomate, pimiento rojo

•Flavonoles Además de la estructura anterior tienen unido un -OH en la posición 3 del anillo central

•Flavanoles Carecen del grupo carbonilo en la posición 4 y tienen unido el -OH en la posición 3 del anillo central

Quercetina

Campferol

(+)-catequina

(-)-epicatequina

Cebolla, lechuga, brócoli, jitomate, té, vino tinto, aceite de oliva, arándaros, piel de manzana Brócoli, té negro

Té, vino tinto Té

•Flavanona Tiene un grupo carbonilo en Naringina Cítricos, uvas la posición 4 del anillo central Naringenina Cítricos

•Isoflavonas Tienen un grupo carbonilo en Genisteína Frijol de soya la posición 4 del anillo, un Daidzeina Frijol de soya doble enlace entre los carbonos 2 y 3 del anillo central y el anillo fenólico se encuentra en la posición 4

sanguíneo. Conjugados de compuestos fenol icos de la dieta que incluyen la catequina y la quercetina han sido medidos en el plasma con y sin suplementacion oral.16,18 Los niveles máximos para las catequinas en humanos se observan 2 h después de la comida, con una eliminación media de 3-5 h comparada con 24 h para quercetina. La absorción de los flavonoides es dependiente de

104 FITOQUÍMICOS Y SUPLEMENTOS ANTIOXIDANTES la dosis, la forma de administración, dieta antecedente, diferencias sexuales y microflora intestinal en el colon; además, puede afectarse por su habilidad para unirse a proteínas, aunque la adición de leche al té no afecta cuantitativamente la cantidad de catequina o quercetina detectada en el plasma.15,16 De Vries y cols. (1998) sugieren que es posible utilizar la concentración plasmática y excreción urinaria de quercetina y campferol como marcadores de ingesta dietética, ya que, se acumulan en el plasma después de repetidas comidas con cebollas, manzanas y té, incrementando los niveles plasmáticos después de aproximadamente 4 días.20

Los flavonoides han mostrado una actividad antioxidante como atrapadores de especies reactivas como O2-·, OH· y ROO· y removiendo el 1O2.13,15 También se ha descrito que la protección antioxidante puede deberse a una combinación entre la unión a sitios críticos en la lipoproteína de baja densidad (LDL), quelación de metales de transición, activación de enzimas antioxidantes, reducción de radicales α-tocoferilo e inhibición de oxidasas; además, se ha reportado un efecto sinérgico entre los flavonoides con ascorbato y con ácido úrico16,21. Parece ser que la remarcada actividad antioxidante de estos compuestos está conferida por los numerosos grupos hidroxi-fenólicos del anillo aromático, la presencia del carbonilo en el C-4 y el doble enlace entre C-2 y C-3. La rápida donación de un átomo de hidrógeno al radical peroxilo lipídico (LOO*) produce la formación de un radical polifenol-fenoxi (PP*), menos reactivo, recuperándose el ácido graso.13,15,19,22

Con base en sus bajos potenciales de reducción, los flavonoides pueden restituir cualquier base en el ADN o radical aminoácido de las proteínas, además de oxidar y depletar el ascorbato in vivo.20 De tal manera que, los compuestos flavonoides que contienen un grupo catecol muestran una fuerte actividad contra la lipoperoxidación junto con una actividad atrapadora de O2-·,13 en este sentido, la quercetina es el principal flavonol que inhibe la oxidación y citotoxicidad de las LDL in vitro,19,23 de ahí que, en presencia de suficientes antioxidantes fenólicos, no sólo se previene la lipoperoxidación sino que también, los hidroperóxidos originales formados en el proceso de digestión desaparecen, por una reacción de peroxidación en donde los polifenoles actúan como donadores de hidrógeno.24 También, se ha encontrado que algunos flavonoides como quercetina y epicatequina pueden reparar el radical α-tocoferilo, manteniendo sus concentraciones deseables para una mejor acción antioxidante.22 Con respecto a las sustancias reactivas de nitrógeno (ERNs), se sabe que los flavonoides remueven el peroxinitrilo (ONOO-),25 específicamente la quercetina interfiere con la actividad de inducción de la enzima óxido nítrico sintetasa (NOS).19

Al igual que la vitamina C, se ha reportado que los flavonoides tienen una posible actividad prooxidante in vitro, asociada directamente al número total de grupos hidroxilo en la molécula, especialmente en el anillo B, ya que, incrementa la producción de OH· por medio de la reacción de Fenton. Los flavonoides identificados con este efecto son miricetina y baiceleina, presentes en las hierbas medicinales y a los cuales se les ha atribuido un efecto citotóxico y pro-apoptótico. La glicosilación y metilación de los grupos -OH, atenúa el comportamiento pro-oxidante de los flavonoides; así mismo, se ha observado que altas concentraciones de ascorbato disminuyen la generación de EROs por flavonoides in vitro, postulándose que la vitamina C modula la tendencia pro-oxidante de estos compuestos in vivo.16

Por tratarse de compuestos no esenciales en la dieta, no existen RDA. En 1976 Kuhnau propuso que el promedio de ingesta de flavonoides en la dieta era de 1 g/d,26 aunque posteriormente esta

CAPITULO 6 105

observación fue cuestionada por diferentes investigaciones, debido a la variación en el contenido de flavonoides en vegetales y frutas comúnmente consumidos. Por otro lado, en los Países Bajos se estimó una ingesta de 23 mg/d, pero este valor varía ampliamente entre países por las costumbres dietéticas y la cantidad de flavonoides en los alimentos19 y en un estudio de siete países, se reportó una ingesta diaria de flavonoides entre 2.6 y 68.2 mg, con un porcentaje de quercetina entre 39-100%.27 Un factor que ha influido en los diferentes estudios es que las mediciones basadas en la hidrólisis acida de los extractos crudos de las plantas, muestran una variación en las cantidades de quercetina y otros flavonoides, ya que, pueden sufrir una degradación oxidativa en soluciones ácidas calientes,15,27 pero se han estandarizado los métodos de extracción, de tal manera que, hay reportes confiables del contenido de flavonoides en plantas y extractos de ellas (Cuadro 6.3).14,27

Cuadro 6.3. Cantidad de flavonoides en alimentos y bebidas comunes. (Tomado de Harborne y cois, 2000; Miean y Mohamed, 2001).

Fuente Flavonoides (mg/kg de peso seco)

Hojas de cebolla 2720 Té negro 1491 Papaya 1264 Guayaba 1128 Ajo 957

Flavonoides (mg/L) Vino tinto 1000 Infusiones de té 50 Jugo de jitomate 13 Jugo de limón 7

Jugos de frutas < 5

Otro factor de controversia es la valoración de la ingesta, ya que, se utilizan métodos como el recordatorio de 24 horas, lo que hace difícil la cuantificación, puesto que, el contenido de flavonoides de muchos alimentos es desconocido y no se incluye en las bases de datos de nutrientes. Un tercer factor es la absorción de los compuestos, por ejemplo, la quercetina presente en las manzanas, se absorbe sólo en un tercio y la del té sólo la mitad, comparadas con la de la cebolla.20

Como ya se mencionó, la quercetina es el flavonoide más abundante en los alimentos comúnmente ingeridos en la dieta, sobretodo en las frutas.15,28 La cantidad medida en diferentes alimentos se presenta en el cuadro 6.4.

Al igual que en el caso de las vitaminas, el contenido de flavonoles, en particular, puede disminuir por el procesamiento de los alimentos al hervirlos, freírlos y cocinarlos en micro-ondas, reportándose que la concentración de quercetina disminuye del 35-82% en las cebollas y los jitomates,29 aunque no se observaron pérdidas significativas en brócoli y frijoles verdes cuando fueron hervidos.25 Esta

106 FITOQUlMICOS Y SUPLEMENTOS ANTIOXIDANTES

Cuadro 6.4. Cantidad de quercetina en vegetales y frutas. (Tomado de Harborne y cois, 2000; Miean y Mohamed, 2001).

Fuente Quercetina (mg/kg de peso fresco)

Cebolla 1497 Té negro 1070

Papaya 811

Coliflor 219

Brócoli 60

Manzanas 21-72

Frutas en general 15

Vegetales en general <10

controversia es atribuida a que durante el procesamiento de los alimentos se puede modificar la estructura de los compuestos, formándose tal vez nuevos componentes antioxidantes, perdiéndose la actividad o convirtiéndose en pro-oxidantes, lo cual es fuertemente influenciado por numerosos factores, de ahí que, es muy difícil extrapolar los efectos que podría tener sobre la salud humana, el consumo de alimentos procesados.27

Además de ser antioxidantes, se han atribuido a los flavonoides diversos efectos clínicos: antiateroescleróticos, anti-inflamatorios, antitumorales, antitrombogénicos y antivirales.19 Al respecto, Hertog y cols. (1993)30 llevaron a cabo un estudio de la relación entre los flavonoides ingeridos en la dieta y el riesgo cardiaco coronario en adultos mayores, encontrando que la ingesta de grandes cantidades de flavonoides predice una baja mortalidad por enfermedad coronaria. Dado que la quercetina es el compuesto más abundante en los alimentos y que ésta inhibe la citotoxicidad de la LDL, es posible que por efecto de estos flavonoides, se reduzca la velocidad de formación de LDL oxidada y así se inhiba el crecimiento de las placas ateroescleróticas, además, los flavonoides inhiben las cíclo-oxigenasas y la adhesión, agregación y secreción plaquetaria, lo cual reduce también la trombosis.15,30 El efecto antiinflamatorio también está dado por la acción inhibitoria de las ciclo-oxigenasas y las lipoxigenasas, lo cual, disminuye la formación de metabolitos inflamatorios, por lo que, se sugiere que pueden ser útiles en la prevención del daño oxidativo e inflamatorio en la enfermedad de Alzheimer13,15,19. Con respecto a su propiedad antitumoral, se ha observado un efecto positivo en diversas líneas celulares y modelos animales, reportándose que los flavonoides inducen apoptosis e inhiben la proliferación celular.15,19 Las investigaciones en humanos a este respecto son escasas, destacándose el estudio clínico a cinco años de Knekt y cols. (1997)31 que encontraron una asociación inversa entre la ingesta de flavonoides y la subsecuente incidencia de cáncer pulmonar, atribuyéndose el efecto principal a

CAPITULO 6 107

la quercetina de las manzanas, ya que, más del 95% de los participantes las incluían abundantemente en su dieta. Con respecto a la acción antiviral, se ha reportado un efecto positivo con los virus: herpes simple, sincitial respiratorio, parainfluenza y adenovirus, en donde, nuevamente, se menciona que la quercetina tiene un efecto antiinfectivo y antireplicativo; también se ha probado con el virus de la inmunodeficiencia humana (VIH), describiéndose una actividad inhibitoria de la enzima transcriptasa reversa, pero todos estos estudios son in vitro, por lo que, aún no queda clara la contribución de los flavonoides al tratamiento de los pacientes infectados con VIH.19 Por otro lado, Joseph y cols. (2000)32 proponen que los fotoquímicos presentes en los alimentos ricos en antioxidantes pueden ser efectivos en disminuir los déficits neurofuncionales relacionados con la edad.

En cuanto a su toxicidad, en las primeras investigaciones se reportó que la quercetina tenía propiedades mutagénicas in vitro, pero recientemente se menciona que los flavonoides son tóxicos para las células cancerígenas o inmortalizadas, pero no son tóxicos para células normales, por lo que, es necesario ampliar las investigaciones al respecto.19

Ya se ha mencionado que los flavonoides se encuentran en los alimentos y bebidas derivados de plantas, por lo tanto, cantidades significativas son consumidas en la dieta diaria. Un buen número de investigaciones se han llevado a cabo, para determinarlos beneficios para la salud proporcionados por los alimentos ricos en polifenoles, como son el vino tinto, el té, frutas, verduras y soya.

■ VINO TINTO El vino tinto cobró importancia como bebida antioxidante después de que, en 1991 en un programa de la cadena norteamericana CBS, el francés Renaud y el norteamericano Ellison reportaron lo que llamaron "La Paradoja Francesa", detallando observaciones epidemiológicas que relacionaban una baja mortalidad cardiovascular de los franceses aún con una ingesta alta de grasa en la dieta e incrementado sedentarismo. El proyecto se conoce como MONICA (Monitoring of trends and determinants in cardiovascular disease), y se atribuyó el efecto protector al consumo de vino tinto que, paradójicamente protege a los franceses de ateroesclerosis, comparando con las poblaciones de otros países.14,33,34 Se hipotetizó que los altos niveles de polifenoles del vino tinto, comparado con el vino blanco y otras bebidas alcohólicas, constituían la fuente de dieta antioxidante que puede mitigar el desarrollo de la ateroesclerosis entre los franceses.33,34 Así mismo, actualmente se sabe que el alcohol perséactúa como antioxidante,34,35 ya que, es científicamente aceptado que el efecto del alcohol en la mortalidad total sigue una curva de forma J, en la cual, con una ingesta moderada de etanol se reduce ésta con relación a la ausencia o exceso de alcohol, en cuyos casos aumenta,34

de ahí que el vino tinto debe su actividad protectora a la gran cantidad de polifenoles y al alcohol.14,36 La literatura médica establece como consumo moderado tomar dos "porciones normales" de bebidas alcohólicas por día (25 g de alcohol), considerándose una "porción normal" o "trago" el correspondiente a 150 mL de vino, 350 mL de cerveza o 45 mL de un licor destilado, es importante aclarar que esta dosis no es acumulable, es decir, no deben sumarse las porciones para ser ingeridas sólo el fin de semana.35,37

Aunque todas las bebidas alcohólicas son potencialmente antioxidantes, el vino tinto es el que ha mostrado el mejor efecto. La composición del vino es compleja, proviniendo \a mayoría de sus componentes polifenólicos de la uva y del proceso fermentativo, principalmente de la piel u hollejo

108 FITOQUÍMICOS Y SUPLEMENTOS ANTIOXIDANTES

y de las semillas.33,37 La concentración y variedad de polifenoles en el vino depende de numerosos factores: variedad de la vid, tipo de vino, clima y terreno, tiempo de la cosecha, procedimiento de prensado de la uva, tiempo de fermentación y del procedimiento de vitivinificación,14,38 de ahí que la concentración total de compuestos polifenólicos en el vino varía entre 1.8 y 4.0 g/L en equivalentes de ácido gálico, el cual es el compuesto fenólico monomérico más abundante que proviene de la hidrólisis de esteres de flavonoides.14,34 (Cuadro 6.5)

Cuadro 6.5. Principales componentes del vino tinto (Modificado de Germán y Walzem, 2000).

Componente Concentración (mg/L)

No flavonoides 240 - 500 Ácido gálico 26 - 320 Resveratrol 0.1 -2.3

Flavonoides 750 - 1060 Quercetina 5-53 Miricetina 2-45 Catequina 27-191 Epicatequina 21-128

Antocianidinas y proantocianidinas 20 - 500

Las antocianidinas son las responsables de color del vino tinto y los flavonoides y el resveratrol, los que tienen la actividad antioxidante.14,34,38 También se encuentran los taninos o proantocianidinas, difíciles de absorber en el organismo pero con actividad antioxidante.34,39 El tipo de polifenoles que contenga el vino tinto determina su capacidad antioxidante,14 por lo que, aparentemente, los vinos Cabernet Sauvignon del área de Burdeos son los que tienen el mayor poder antioxidante.13,38 Se ha estipulado que el tipo de fenoles que contiene cada vino determina su capacidad antioxidante, además de que, cada componente fenólico se absorbe a diferente velocidad y contribuye a la capacidad antioxidante del plasma de acuerdo a su velocidad de absorción y reactividad.14 Al respecto, se ha discutido el papel de resverastrol como el componente antioxidante de mayor actividad, indicándose que también es un fitoestrógeno, ya que, tiene la capacidad de unirse al receptor activado de estrógenos (ER),40 además, recientemente se ha publicado un estudio que demuestra que extractos del vino tinto poseen una alta actividad estrogénica con los ER, actividad semejante a otros fitoestrógenos como la genisteína.41

Debido a que la actividad antioxidante reside principalmente en la uva, la industria del vino ha introducido al mercado una serie de extractos de la semilla y piel de la uva, residuos del proceso fermentativo, buscando efectos benéficos como antioxidantes de alimentos grasos o suplementos dietéticos para la prevención de las enfermedades, encontrándose una alta actividad antioxidante total.38,42 En este sentido, Chidambara Murthy y cols. (2002)42 reportaron que el extracto metanólico del bagazo de la uva es capaz de proteger la actividad de las enzimas hepáticas jugando un papel

Capitulo 109

importante en el combate de las EROs, y Lodovici y cols. (2001)39 encontraron que, in vitro, los polifenoles del vino tinto actúan contra la oxidación del ADN.

En cuanto a la biodisponibilidad de los componentes antioxidantes del vino existe controversia. Se ha reportado que los flavonoles, antocianidinas, proantocianidinas y no flavonoides se absorben a nivel intestinal y aparecen en el plasma después de una administración oral,34,36 sin embargo, de Vries y cols. (2001) encontraron que los flavonoles del vino tinto efectivamente se absorben, pero su biodisponibilidad no es tan buena como la de los que provienen de las cebollas o el té negro, siendo una pobre fuente de flavonoles en la dieta.43

Aún con esta controversia, hay suficiente evidencia epidemiológica para asegurar que la moderada ingesta de vino tino reduce la mortalidad por enfermedad cardiovascular y cerebrovascular, además de la incidencia de desórdenes neurológicos relacionados con la edad incluyendo la degeneración macular y la demencia.34,35,44,46 El vino tinto incrementa los niveles de HDL y disminuye la oxidación de LDL, disminuye la agregación y adhesión plaquetaria y mejora la vasodilatación dependiente del endotelio;33,34,45 este último efecto es atribuido al incremento de la expresión de la enzima óxido nítrico sintetasa endotelial (eNOS), proponiendo que el NO· puede ser un mediador de la protección cardiovascular inducida por el vino tinto.45 Los componentes que le confieren estas propiedades con el resveratrol, quercetina, catequinas y proantocianidinas." Con respecto al cáncer, existen reportes que indican que el componente del vino tinto, trans-resveratrol, puede prevenir este padecimiento por inhibición del crecimiento, angiogénesis del tumor e invasión celular.47 Sin embargo, existen todavía dudas al respecto ya que, los hábitos generales de los bebedores de vino, sobretodo en los países del Mediterráneo, van acompañados de una dieta rica en frutas, verduras, pescado, ensaladas y aceite de oliva; además de tener un mayor nivel socioeconómico y educativo, menor prevalencia de tabaquismo y estilos de vida más sobrios, por lo que, las diferencias en los estilos de vida hacen difícil determinar si las ventajas observadas son debidas a la bebida en sí, el patrón de ingestión (con alimentos antioxidantes) o con otros factores.35,48

■TÉ El té es una infusión de las hojas de la planta Camellia sinensis, que se ha consumido por siglos, considerándose que promueve la salud y ayuda a prevenir varias enfermedades, aunque la evidencia actual en la prevención de enfermedades crónicas en humanos es limitada.49

Existen varios tipos de té, los cuales se distinguen por los métodos de procesamiento para su obtención, mostrando una diferencia en la concentración de polifenoles. Las hojas frescas son ricas en catequinas, pero con el procesamiento hay una oxidación, que en la industria del té se conoce como fermentación, causando una polimerización y formación de grandes complejos de polifenoles conocidos como téflavinas y térubiginas.49 Los tipos de tés más comerciales son el té verde y el té negro.

Para la obtención del té verde, las hojas de té se marchitan usando aire seco, posteriormente se inactivan enzimáticamente por medio de vapor o siendo quemadas. Con el proceso disminuye la concentración de catequinas, por lo que, dependiendo de la severidad del procesamiento, la proporción de polifenoles varía del 45-90% y el contenido de cafeína de 0.4-10%.49,50 Las

110 FITOQUÍMICOS Y SUPLEMENTOS ANTIOXIDANTES

catequinas permanecen como principales flavonoides, en particular la galato epigatocatequina (EGCG) en cantidades de 30-130 mg por taza de té.13

El té negro se obtiene por un procesamiento más severo, después de marchitadas las hojas se enrollan para posteriormente oxidarse completamente, quemarse y secarse, por lo que, tiene altas concentraciones de téflavinas y térubiginas con relativamente bajas concentraciones de catequinas.49

Respecto a su actividad antioxidante, Cao y cols. (1996)51 reportan que ambos tipos de té tienen una mayor actividad contra radicales peroxilo que varias frutas y vegetales que examinaron, midiendo una actividad 4.5-6 veces mayor que las fresas, por peso seco. En diversos estudios en humanos se ha encontrado un incremento en la remoción de radicales y una reducción de la actividad del ion ferroso en el plasma después del consumo de los polifenoles del té verde. La biodisponibilidad de éstos es alta, encontrándose un incremento en la concentración plasmática superior a 1 µM después del consumo.13

Al igual que las vitaminas C y E, se reporta que el té tiene una actividad pro-oxidante en presencia de Cu2+, la cual no ha sido encontrada en vegetales ni frutas.51

In vitro, las catequinas del té han mostrado propiedades anticarcinogénicas, antialergénicas, antimutagénicas y antiapoptóticas,13,50 y en neuronas del hipocampo se ha reportado un efecto positivo contra el insulto isquémico.13 La actividad anticarcinogénica parece ser debida a que la EGCG es capaz de inhibir la angiogénesis, proceso clave del crecimiento de los vasos sanguíneos requerido para el crecimiento tumoral y metástasis;15 además absorbe la luz ultravioleta en el rango de 280-320 nm, previniendo la promoción fotoinductora del cáncer de piel y tiene un efecto inhibidor contra líneas celulares de cáncer.48 También se encontró una actividad anti-inflamatoria por el bloqueo de la producción de NO' debido a la inhibición del factor nuclear-KB (NF-KB).14

En modelos animales, Sabu y cols. (2002)M mostraron que la administración oral de polifenoles del té verde reduce la tolerancia a la glucosa en ratas diabéticas incrementándose la actividad antioxidante de SOD y glutatión, y disminuyendo los niveles de lipoperóxidos (LPO); y Kasaoka y cols. (2002)52 sugieren que una dieta rica en flavonoides de té verde puede contribuir a la protección de la oxidación de LDL en poblaciones con ingesta marginal de ácido ascórbico o cuyos requerimiento de esta vitamina se encuentren incrementados, como en los fumadores o los expuestos a xenobióticos, al experimentar con ratas con desorden osteogénico incapacitadas en sintetizar ácido ascórbico.

Con respecto a los estudios en humanos, recientemente se reportó en un meta-análisis, basado en diez estudios de cohorte y siete de casos y controles, que concluye que un consumo diario de 3 tazas de té disminuyen el riesgo de ataque cardiaco en un 11 %. En relación al cáncer aún quedan aspectos por aclarar, puesto que, muchos de los estudios del consumo de té no fueron diseñados específicamente para valorar el efecto de esta bebida en el riesgo de cáncer.49 El efecto sobre los marcadores de estrés oxidativo, especialmente sobre el daño oxidativo al ADN, se ha comprobado en modelos animales, pero los estudios en humanos son muy limitados.53 Es por ello que aunque hay numerosos estudios observacionales que examinan la relación entre el consumo del té y el

CAPITULO 6 111

riesgo de enfermedad cardiovascular, cáncer y biomarcadores de estrés oxidativo, no hay evidencias concluyentes de que la alta ingesta de té negro o verde sea protector en humanos49,53

■ FRUTAS Y VERDURAS Históricamente, se ha pensado que el consumo en particular de frutas y verduras es bueno para la salud, y aunque estos atributos están basados más en creencias que en una evidencia científica, durante las últimas décadas se han llevado a cabo muchos estudios epidemiológicos que muestran que el consumo de frutas, vegetales y alimentos poco procesados provee una mejor protección contra el desarrollo de enfermedades con poco o ningún aporte de vitaminas u otro micronutriente como suplemento.54,55

En diversos estudios se ha demostrado que la mayor actividad antioxidante de las frutas y vegetales no está dada por las vitaminas antioxidantes que contienen, sino por diferentes flavonoides.12,51,54 Aunque dentro del mismo tipo de fruta o vegetal hay una variación en la concentración de compuestos fenólicos debido a la estación del año de la cosecha, la variedad, las condiciones ambientales y climáticas, las enfermedades de las plantas, tipo de tierra, localización geográfica y madurez, por lo general, las frutas tienen una mayor proporción de polifenoles totales y actividad antioxidante que los vegetales.54,56

Las frutas con mayor capacidad antioxidante son los diferentes tipos de BAYAS (berries), dentro de las cuales se encuentran el arándaro, la mora azul, la fresa, la zarzamora, la frambuesa y algunas bayas silvestres.12,54,57 En el análisis de los componentes fenólicos se ha encontrado que los flavonoides más abundantes en estas frutas son la catequina y la epicatequina;56 siendo los arándaros los que tienen la mayor actividad antioxidante, medida por diferentes métodos, seguido de la mora azul, zarzamora y fresa.54,56 También se ha reportado que contienen gran cantidad de antocianidinas, estudiándose la relación entre los extractos y varias patologías. Los extractos de mora azul fueron efectivos en retardar el déficit en la función neuronal y de comportamiento (motor y cognitivo) en ratas envejecidas; así mismo, los polifenoles fueron capaces de incrementar la resistencia de los eritrocitos al estrés oxidativo, tanto in vitro como in vivo, apoyando la idea del papel protector de estas sustancias en el declive neurológico, mediado por EROs, relacionado con la edad.13,32 Con respecto a las enfermedades cardiovasculares, diversas investigaciones han sugerido que el consumo de bayas, en general, es un factor de protección.57,58

Otra fruta que ha sido estudiada es la manzana, de la cual se dice que la cascara contiene la mayor concentración decompuestosfenólicos,comparandoconlapulpa. Los flavonoides que principalmente contienen las manzanas son los glucósidos de quercetina, catequina y epicatequina,59 con una actividad antioxidante total menor que otras frutas como uva, naranja, piña, limón y papaya,54 pero demostrando beneficios para la salud en los consumidores. En un estudio de seguimiento sobre la dieta de flavonoides y el riesgo de cáncer pulmonar encontraron que la población incluida tenía una dieta con alta ingesta de manzanas, considerando que era la principal fuente de flavonoides, y que había una relación inversa entre comer manzanas y la incidencia de cáncer pulmonar, aunque no descartan la posibilidad de que otras frutas o verduras puedan tener también alguna actividad biológica.31

En los vegetales, los glucósidos de quercetina son los principales componentes, aunque también se aislan glucósidos de miricetina y campferol. Los vegetales con mayor concentración de

112 FITOQUlMICOS Y SUPLEMENTOS ANTIOXIDANTES

flavonoides son la cebolla, la coliflor, el brócoli y las espinacas,28,32 y la actividad antioxidante total es mayor en las espinacas, seguida de la cebolla y el brócoli.41,44 Midiendo la actividad antioxidante en equivalentes de vitamina C, Chu y cols. (2002)12 reportan que el brócoli tiene la mayor actividad (775 mg de eq. Vit. C/100 g), después las espinacas (737 mg de eq. Vit. C/100 g) y al final la cebolla (231 mg de eq. Vit. C/100g), pudiendo haber un efecto aditivo y/o sinérgico entre los polifenoles de los vegetales para la actividad antioxidante. Al respecto, se sugiere la posibilidad de que la cebolla sea la fuente más importante de flavonoides en la dieta.28,31 Por otro lado, es importante hacer notar que Cao y cols. (1996) 51 reportan que la actividad antioxidante de los vegetales es contra radicales ROO·, OH· y metales de transición (Cu2+), aunque la actividad varía dependiendo de la clase de vegetal; así mismo, McAnlis y cols. (1999)" encontraron que la quercetina extraída de la cebolla se absorbe rápidamente en los humanos (2 h), incrementando la capacidad antioxidante total del plasma, pero tiene una alta afinidad por las proteínas, de tal manera que no se observa un efecto protector directo contra la oxidación de LDL, contrariamente a lo reportado in vitro.19,23,57

Con relación al papel de los vegetales como protectores en enfermedades hay pocos reportes. Steinmetz y Potter (1996), en una revisión sistemática de la literatura, observaron que en el 85% de los estudios que utilizaron vegetales crudos reportan una asociación protectora contra cáncer, en dónde los resultados para cebollas, zanahorias, vegetales verdes, brócolis y jitomates son los más consistentes. En un estudio in vitro con líneas celulares de cáncer hepático humano (HepG2) se encontró que las espinacas tienen un gran efecto inhibitorio antiproliterativo, seguido de la col, la cebolla y el brócoli.12 También las espinacas han mostrado un efecto positivo en los déficits del comportamiento cognitivo relacionados con la edad, en modelos animales.32 En humanos, no hay estudios concluyentes, sin embargo, con base en ios estudios in vitro se sugiere que los alimentos ricos en antioxidantes pueden ser benéficos para contrarrestar el curso del envejecimiento neuronal y de comportamiento, y que si en la dieta se incluyen manzanas con su cascara se pueden prevenir enfermedades crónicas, ya que, se incrementa la capacidad antioxidante del plasma, incremento que no puede explicarse por el aumento en la concentración de α-tocoferol o carotenoides plasmáticos.32,59,61

Finalmente, Paganga y cols. (1999)62 hacen una propuesta de equivalencias entre las raciones de bebidas, frutas y verduras frescas con el vino en equivalentes de Trolox (una medición de la capacidad antioxidante) como estándar (Cuadro 6.6), y Halvorsen y cols. (2002)54 hacen la observación de que es posible hacer un cálculo de la ingesta total de antioxidantes por individuo y probar la hipótesis de que los antioxidantes totales de la dieta tienen un papel protector en la patogénesis relacionada con el EOx.

Cabe aclarar que, aunque el consumo de frutas y verduras es recomendable, la presencia de compuestos como: pesticidas, aflatoxinas y nitratos en exceso, pueden minimizar los probables efectos benéficos al ser sustancias tóxicas, por lo que, esta información debe documentarse.55

■ SOYA La soya o frijol de soya (Glycine max) es una legumbre nativa de China. Tiene un alto contenido protéico (aproximadamente el 40%), un 20% de aceites y varios componentes no nutritivos y fisiológicamente activos que incluyen: inhibidores de proteasas, fitatos, saponinas e ¡soflavonas.63

CAPITULO 6 113

Cuadro 6.6. Equivalencias de raciones de frutas, verduras y bebidas por copa de vino tinto en equivalentes de antioxidantes. (Tomado de Paganga y cols., 1999).

Fuente (µmol TroloxVino tinto (150 mL) 1 copa

Vino blanco 12 copas

Té 2 tazas

Manzanas 4 piezas

Cebolla 5 porciones

Cerveza 500 mL

Jugo de naranja 7 vasos

Jugo de manzana 20 vasos

Las isoflavonas son isómeros estructurales de ios flavonoides, pudiendo ser metabolizados de manera similar, por lo que, tiene efectos semejantes en la salud." Representan la clase más importante de fitoestrógenos, ya que, su estructura química es semejante al estradiol, teniendo una débil actividad estrogénica pero buena acción antioxidante (Capítulo 4). Pueden actuar como agonistas y antagonistas de estrogenos debido a que se unen a los receptores de estrógenos (ER), teniendo un efecto estrogénico, o competir por el ER, bloqueando el sitio de unión de los estrogenos endógenos.64,65 También se ha reportado que una dieta con soya, linaza y germinado de trébol, en mujeres menopáusicas, produce efectos estrogénicos en la maduración vaginal y la concentración de hormona folículo estimulante (FSH),66 además de prevenir los síntomas indeseables de la menopausia.47

Es un alimento básico en la dieta oriental, y debido a su popularidad, actualmente también forma parte de la dieta occidental. Naturalmente las isoflavonas se encuentran en altas concentraciones en los productos de soya (Cuadro 6.7);63,65 aunque también están en pequeñas concentraciones en otras legumbres como garbanzos, frijoles, lentejas y cacahuate.65

Son dos las principales isoflavonas, genisteína y daidzeína, encontrándose en forma de glucósidos en la soya, la cual contiene un poco más de genisteína. Al igual que para los demás flavonoides, las bacterias intestinales deben remover el azúcar para que sean absorbidas en el organismo.63-65 Tienen muchos efectos biológicos, aparte del estrogénico y antioxidante: antiviral, anticarcinogénico, bactericida, fungicida, anti-osteoporosis y cardioprotector,65,67 además de que, tienen una influencia en la síntesis de proteínas, en la actividad del factor de crecimiento y en la proliferación de células malignas.68 Los estudios de biodisponibilidad han determinado que se pueden observar niveles pico de ambas isoflavonas en plasma y orina entre las 6 y 12 h después del consumo de soya,69

114 FITOQUÍMICOS Y SUPLEMENTOS ANTIOXIDANTES

Cuadro 6.7. Contenido de isoflavonas en varios productos de soya. (Modificado de Hasler, 2002).

Producto Isoflavonas (mg/100 g de aumento)

Frijol de soya, verde 151

Harina de soya 149

Proteína aislada de soya 97

Tempeh 44

Tofu 28

Leche de soya 10

Hamburguesas vegetarianas 8

Salsa de soya 2

observándose que la daidzeína es más biodisponible que la genisteína;64 ambas son metabolizadas en el hígado por medio del sistema enzimático citocromo P450, formando metabolitos hidroxilados, que posiblemente también tienen alguna acción biológica.70

Con respecto a su actividad antioxidante se ha observado que tienen una capacidad potencial para remover ROO· en sistemas simples de lípidos (liposomas), soportando el concepto de que las reacciones de donación del átomo de hidrógeno ocurren en estos compuestos a baja velocidad. Se observa una acción sinérgica con el ascorbato para la regeneración de la isoflavona nativa por medio de una reducción del radical fenoxilo derivado de la isoflavona, por un mecanismo semejante al del α-tocoferol; de tal manera que la genisteína (Gen) reacciona con ROO· para formar el correspondiente radical fenoxilo, que a su vez abstraen un átomo de hidrógeno de un ácido graso polinsaturado (LH), lo cual, regenera a la Gen y forma un radical de ácido graso (L*) que reacciona con oxígeno para formar otro radical ROO·. Este proceso compite con las reacciones de terminación entre Gen· y ROO· resultando el consumo de la isoflavona (Figura 6.2).71

Ruiz-Larrea y cols. (1997)72 demostraron que la actividad antioxidante de genisteína es ligeramente superior al α-tocoferol en equivalentes de Trolox (una forma de medir la capacidad antioxidante), mientras que Tikkanen y cols. (1998)68 proponen un posible papel de genisteína y daidzeína en la promoción de la resistencia de la LDL contra la lipoperoxidación inducida por cobre ex vivo, al consumir alimentos de soya; lo que es probablemente causado por una combinación de la actividad de enlaces en los sitios críticos de la LDL, quelación de metales y remoción de RL.20 Esta protección antioxidante es similar a la observada, in vitro, con los estrógenos sintéticos.67

CAPÍTULO 6 115

Figura 6.2. Reacción sinérgica entre ascorbato y genisteína (Gen) para la regeneración de la isoflavona.

Existe suficiente evidencia epidemiológica sobre la seguridad del uso de la soya como alimento. La dieta asiática típica contiene de 50 a 200 mg/d.65 Así mismo, existen comercialmente extractos de isoflavonas en diferentes concentraciones. Los suplementos de isoflavonas no han mostrado un efecto positivo en la resistencia a la oxidación de LDL, por lo que, se asume la idea de que es necesaria la presencia de la proteína de soya para obtener tal efecto,63,65 de aquí que se sugiriera una ingesta diaria de 25 g de productos de soya para tener una salud cardiaca y efecto estragónico.63

La soya ha sido investigada en la prevención de varios tipos de cáncer, osteoporosis, diabetes, síntomas de la menopausia y enfermedad cardiovascular.63 Desde el punto de vista epidemiológico, la diferencia de la frecuencia de enfermedades entre las naciones asiáticas y las occidentales han puesto en evidencia el efecto de los fitoestrógenos. La incidencia de cáncer de mama, colon, ovario y de endometrio es mayor en los países de occidente, comparado con los asiáticos.65 Se ha descrito que las isoflavonas tienen múltiples efectos antineoplásicos: antagonistas de estrógenos, inhibidores de la fosforilación de tirosina y de las enzimas ADN topoisomerasas I y II, supresión de la angiogénesis, inducción de la diferenciación de líneas celulares de cáncer, inhibición de la formación de H2O2 inducido por promotores de tumores, inducción de apoptosis, remoción de radicales libres exógenos y efectos antipromocionales;15,65 sin embargo, el uso de fitoestrógenos en la prevención del cáncer de mama y uterino como una alternativa "natural" a la terapia de reemplazo hormonal permanece controversial.47,63,65 Al respecto, en un estudio ín vitro se observó que las isoflavonas pueden ejercer un efecto adicional en la supervivencia de células de cáncer de mama, así como, la proliferación e invasión por medio de la activación de moléculas de señalización.47

Varias líneas de investigación epidemiológica evidencian el papel cardioprotector de los fitoestrógenos, concluyendo que la ingesta de proteína de soya disminuye el colesterol total, la LDL y el posible incremento de HDL, protegiendo contra el EOx y la remodelación vascular.63,65 En el caso de las isoflavonas como suplemento, se ha observado que son ineficaces en la reducción del colesterol plasmático aún en concentraciones tan altas como 160 mg/d.63

En el caso de la osteoporosis, aparentemente hay una disminución en la frecuencia por el consumo de soya, tanto en estudios animales como en humanos, siguiendo la teoría de que los fitoestrógenos protegen de la misma manera que los estrógenos. El supuesto es que la soya no disminuye la pérdida ósea, sino que, incrementa la masa ósea, aunque son necesarios más estudios al respecto.65

116 FITOQUlMICOS Y SUPLEMENTOS ANTIOXIDANTES

Con relación al posible efecto sobre el sistema endocrino, los resultados son inconsistentes. No existe un consenso sobre el efecto clínico de los fitoestrógenos en las mujeres pre-menopáusicas; pero, por otro lado, se sugiere que la dieta de soya de las mujeres asiáticas las protege de los síntomas de falta de estrógenos, tales como, los "bochornos", sin embargo, la citología vaginal muestra cambios marginales.65

Los principales efectos adversos conocidos de las isoflavonas son inflamación intestinal y flatulencia, también se ha observado que presenta interferencia con las hormonas tiroideas suplementarias y que puede interactuar con la isoflavona sintética ipriflavona.73

6.2.2. Ginkgólidos

Son los constituyentes principales de las hojas del árbol milenario originario de oriente Ginkgo biloba, el cual está considerado dentro de las especies de árboles más viejas de la tierra, por lo que, se le llama "fósil viviente.74-76 Los estudios científicos de la actividad biológica de los extractos secos de las hojas de ginkgo comenzaron hace apenas 20 años, sin embargo, los efectos benéficos de esta sustancia natural se conocen en la medicina tradicional china desde hace más de 5000 años, incluso la moderna farmacopea china introdujo las hojas de este árbol para el tratamiento de enfermedades cardiacas y pulmonares.13,75 Hoy en día el Ginkgo biloba es el tratamiento herbal más ampliamente utilizado, especialmente en Europa.76

El extracto de las hojas de este árbol contiene de 24-27% de glicósidos de flavonoides, 5-6% de lactonas terpenoides (ginkgólidos) y 5-10% de ácidos orgánicos.13,44,75 Las lactonas terpenoides aisladas son los ginkgólidos (GK) A, B, C, J y M y los bilobálidos, compuestos de 6 anillos de 5 carbonos cada uno, y que en conjunto conforman el extracto estandarizado del Ginkgo biloba llamado EGb 761.74,77 Los flavonoides presentes en las hojas incluyen flavonas, biflavonas, flavonoles y taninos, siendo específicamente la quercetina y el campferol los más abundantes.74

Se ha reportado un efecto antioxidante del EGb 761 contra ROO·, 02· y NO·, actuando en las regiones hidrofóbicas de las membranas celulares contra O atribuyéndosele ese efecto no sólo a los flavonoides, sino a los compuestos GKB, GKC y bilobálidos.77 También se ha observado una protección de las LDL contra las modificaciones producidas por radicales de oxígeno.78 Análisis de las concentraciones plasmáticas de sustancias reactivas de ácido tiobarbitúrico (TBARS), un marcador de lipoperoxidación, ha demostrado que el tratamiento con el extracto de las hojas protege de la lipoperoxidación inducida por RL,75 así mismo, estudios extensivos de los extractos de ginkgo han mostrado su habilidad para proteger las neuronas del EOx e inhibir la apoptosis en cultivos celulares;13 específicamente, protege a las células del hipocampo contra la toxicidad de los péptidos S-amieloides, removiendo radicales OH·, neuroprotegiendo contra los efectos tóxicos de la proteína.44,74

Otras propiedades del EGb son la disminución de la agregación plaquetaria y formación de trombos por la inhibición del factor activador de plaquetas, además de que dilata los vasos sanguíneos, mejora el flujo sanguíneo y estimula el efecto en los neurotransm¡sores.74,79

En Europa, las dosis diarias de los extractos de ginkgo administrados clínicamente son de 120-240 mg. La Comisión Alemana E recomienda que esta administración sea por un periodo no menor a 8

CAPITULO 6 117

semanas en tratamientos de condiciones crónicas, observándose beneficios después de 3 meses.74 Al respecto se dice que, aunque la relación dosis respuesta no está establecida, la prescripción de 240 mg/d de EGb proporciona una mejor respuesta que la dosis de 120 mg/d.80 Comerciaimente se distribuye en tabletas de 40 mg, por lo que debe ingerirse 3 veces al día con alimentos.81

Según los reportes, EGb tiene muchas aplicaciones terapéuticas potenciales en: desórdenes relacionados con la memoria y el estado cognitivo, demencia, infarto cerebral, daño por radicales libres en trauma cerebral, enfermedad dé Alzheimer, envejecimiento y enfermedad cardiovascular,74,75,79 aunque aún existe controversia al respecto. Con relación a la cardioprotección, aunque el extracto del ginkgo parece poder prevenir la enfermedad cardiovascular, no hay suficientes ensayos clínicos controlados que apoyen esta aseveración, por lo que, son necesarios más datos clínicos para recomendar la introducción de la terapéutica en pacientes con estos padecimientos.75 La mayoría de las investigaciones se han enfocado a desórdenes cerebrales, reportándose que el EGb exhibe efectos benéficos en enfermedades neurodegenerativas por la prevención del daño oxidativo crónico,32,79 pero hay inconsistencia en las observaciones, pues varios estudios epidemiológicos han encontrado un asociación entre la ingesta de antioxidantes y la reducción de la incidencia de demencia, demencia de Alzheimer y deterioro cognitivo en los adultos mayores, pero los resultados muestran beneficios modestos.13,74 En este sentido, Gold y cols. (2003)76 señalan que el efecto del EGb en la mejora de la memoria, es semejante al producido por el incremento de glucosa provocado por un dulce, por lo que, también se establece que son necesarias más investigaciones al respecto.74,76,81

Por otro lado, Le Bars y Kastelan (2000)80 sugieren que la discrepancia en los resultados puede deberse a la manera en que se mide la respuesta, la población estudiada y la dosis utilizada, haciendo hincapié en que la eficacia del EGb se ha probado en pacientes con demencia, más que en sujetos clínicamente sanos y jóvenes.78 En un estudio reciente con adultos mayores clínicamente sanos, no se encontró un beneficio medible en la memoria o funciones cognitivas relacionadas.81

Con respecto a su posible toxicidad, hay un acuerdo general en que el riesgo es bajo. Se han reportado como efectos adversos: hemorragia subaracnoidea, problemas gastrointestinales, incremento en la salivación, disminución del apetito, dolor de cabeza, tinitus (zumbido en los oídos), rash en la piel y, a grandes dosis, hipotensión ortostática.74,76 Está contraindicado en individuos con hipersensibilidad a los productos de la planta, ya que, efectos alérgicos al extracto crudo de la planta se han atribuido al exceso de ácidos ginkgólicos, por lo que, la Comisión Alemana prohibe la venta de extractos de ginkgo que contienen más de 5 ppm de estos ácidos. Potencialmente puede incrementar el tiempo de sangrado por la interferencia con la función plaquetaria, por lo que, se estima que para evitar esta reacción, los pacientes que sean sometidos a cirugía deben suspender la ingesta del EGb 36 h antes del procedimiento y no se recomienda en personas que usan aspirina o fármacos anti-inflamatorios no esteroidéos.73,74

6.2.3 Compuestos organosulfurados

Son compuestos orgánicos únicos presentes en las plantas del género Allium tales como el ajo y la cebolla, estando en el ajo en mayor cantidad82 y confiriéndole su olor y sabor característico, además de tener una potente actividad biológica.83 De hecho, más del 90% de las investigaciones sobre los

118 FlTOQUlMICOS Y SUPLEMENTOS ANTIOXIDANTES

principios de actividad del ajo se han enfocado en los compuestos sulfurados.84 Son varios los compuestos sulfurados del ajo con actividad antioxidante: alinina, dialil sulfuro (DAS), dialil disulfuro (DADS), S-etil cistefna (SEC), N-acetil-cisteína (NAC), S-alilcisteína (SAC) y S-alilmercaptocistelna (SAMC).82,84,86

Hay diferentes preparados de ajo que se utilizan en la herbolaria con variados componentes y concentraciones de organosulfurados: polvo de ajo (desecado), extracto alcohólico envejecido de ajo (AGEx) y aceite de ajo, ya sea destilado al vapor, obtenido del ajo macerado o extracto de éter. 84,85 El más popular es el AGE, que es obtenido del ajo cortado y remojado en una solución del 15-20% de etanol a temperatura ambiente por más de 20 meses. Comercial mente se vende en forma de tabletas o líquido conteniendo 10% (p/v) de etanol.84

Los principales componentes del AGEx son SAC y SAMC, obtenidos durante el proceso de envejecimiento del vegetal, los cuales son solubles en agua y tienen una potencial actividad antioxidante.84,86 La actividad antioxidante de los organosulfurados es determinada por su habilidad para remover EROs, inhibir la formación de LPO, sobretodo en LDL e incrementar los sistemas antioxidantes endógenos, como la actividad enzimática de glutatión-s-transferasa y catalasa.82,84,86 También se ha descrito que otros compuestos sulfurados (DAS, DADS, SEC y NAC) tienen actividad antioxidante no enzimática reduciendo el poder y las interacciones con las biomembranas.82

Ademásde los compuestos organosulfurados, el ajo contiene flavonoides, principalmente miricetina, quercetina y apigenina.28,84 Esta compleja mezcla de fitoquímicos y su posible interacción sinérgica le confiere una alta capacidad antioxidante contra ROO.51,84

Se ha propuesto que el ajo y sus constituyentes, por ser potentes antioxidantes, pueden prevenir la enfermedad cardiovascular, el cáncer, enfermedades asociadas con el envejecimiento cerebral, formación de cataratas y artritis; inhibe la agregación plaquetaria y la formación de trombos, incrementa la función inmune, es antimicrobiano, rejuvenece la piel y mejora la circulación sanguínea,84,85 sin embargo, hay controversia en cuanto a los resultados. Con respecto a su papel en la enfermedad cardiovascular, se reporta que el AGEx puede reducir la cantidad de LDL oxidada circulante y la subsecuente acumulación de colesterol en sujetos hiperlipémicos, pero no hay efecto en los normolipémicos; es por ello que se dice que los datos son insuficientes para llegar a una conclusión sobre su uso en padecimientos cardiovasculares.84,85

Por otro lado, estudios observado nales sugieren una asociación inversa entre la ingesta de ajo y la ocurrencia de diferentes tipos de cáncer: gastrointestinal, de colon y pulmonar.31,84,86 Al respecto, se reporta que la alixina, un importante flavonoide en AGEx, previene la promoción e inhibe el crecimiento de los tumores, además inhibe el daño oxidativo al ADN previniendo las mutaciones.85 También se ha encontrado que la alixina promueve la supervivencia de las neuronas derivadas de varías regiones del cerebro e incrementa el número de puntos de ramificación por axón en las neuronas del hipocampo.84

Los estudios sobre el efecto del AGEx in vitro han validado muchos de los usos del ajo en la medicina tradicional, sin embargo, son necesarios más estudios en humanos para elucidar su papel protector de la salud.86 Un gran problema para la inconsistencia de los resultados es que no se han utilizado

CAPÍTULO 119

preparaciones estandarizadas para medir los efectos.84

A excepción del olor que se transpira y en el aliento, ningún estudio ha demostrado un efecto dañino del consumo de ajo.85 Se reportan escasos efectos adversos, pero se han observado: agruras, náuseas, dolor de cabeza y vértigo; además puede disminuir la glucosa sanguínea y potenciar el efecto de los anti-inflamatorios como la aspirina, el antihipertensivo e interactuar con la warfarina.73

6.3 SUPLEMENTOS ANTIOXIDANTES

Además de los fitoquímicos revisados anteriormente, actualmente encontramos un gran número de compuestos con actividad antioxidante y que son utilizados por la medicina alternativa. La auto-prescripción de remedios herbales y productos no considerados medicamentos, sino complementos alimenticios, es muy popular hoy en día.87 Para muchos de estos compuestos no está muy ciara su función antioxidante y menos su papel en la nutrición y la salud; es por eso que el Comité Especial en el Envejecimiento del Senado de EU) presentó un reporte con todos los productos herbales y suplementos especiales comerciales haciendo énfasis en los efectos adversos, contraindicaciones e interacciones con fármacos. En los cuadro 6.8a-6.8d se presenta un listado de los productos analizados en este reporte y que han mostrado efectos antioxidante y anti-envejecimiento.73

Es importante hacer mención que la eficacia de estos productos no está científicamente probada, no existe una regulación para su extracción, purificación y producción, y en muchas ocasiones pueden ser peligrosos.1 Esto enfatiza la necesidad e importancia de la comunicación entre el adulto mayor y los profesionales de la salud para ofrecer información apropiada sobre el uso de los productos herbales y los suplementos.87

Fuera de este listado se encuentran dos antioxidantes del organismo que se han comercializado como suplementos, de los cuales se tiene información científica y haremos mención a continuación: melatonina y coenzima Q10.

6.3.1. Melatonina

Como se mencionó en el capítulo 4, la melatonina es una hormona producida en la obscuridad de la noche por la glándula pineal, cuya función principal es la inducción del sueño, el control de la función reproductiva y los ritmos circadianos, con una actividad antioxidante comprobada.87,90 Es una hormona circadiana con un pico máximo de secreción entre las 2 y 4 am en adultos jóvenes, esta secreción se ve modificada por el proceso de envejecimiento encontrándose que, a partir de la menopausia, se libera en tiempos fuera del rango de mujeres jóvenes, afectando el ciclo sueño-vigilia.90

Aparte de la actividad antioxidante, promueve el sueño, reduce los síntomas de las alteraciones del sueño de los viajes intercontinentales (jet-lag), retarda el envejecimiento, incrementa la secreción de hormonas sexuales y puede inhibir el crecimiento de células de cáncer de mama.73,91 También se han reportado efectos en la termorregulación corporal y modulación del estado cognitivo, cardiovascular y del sistema inmune.92 Todos estos "beneficios" han hecho que se convierta en un suplemento dietético muy popular en EU,91,93 aunque la FDA no ha autorizado su uso en desórdenes médicos, por lo que, no existe regulación para su producción y distribución.93

FITOQUIMICOS Y SUPLEMENTOS ANTIOXIDANTES 120

Cuadro 6.8a. Supuestos beneficios, efectos adversos, contraindicaciones e interacciones de productos herbales y suplementos especiales. (Tomado de Comité Especial del Envejecimiento, GAO-01-1129).

Producto Supuestos beneficios Principales efectos adversos

Principales contra-indicaciones

Principales interacciones

Cartílago Cura o previene el cáncer. Puede llevar a toxicidad de Puede reducir el Puede incrementar

de tiburón promueve la cicatrización hormona tiroidea, puede proceso de cicatrización el efecto de heridas, remedia el náuseas, fatiga, indigestión, después de una cirugía. anticoagulante de dolor de artritis y la rigidez. fiebre y vértigo. Los enemas deben fármacos como la evitarse en personas warfarina. No debe con baja cuenta de utilizarse con leucocitos. Confiar en este

tipo de tratamiento y evitar el cuidado

anticonvulsivantes.

médico convencional puede ser peligroso.

Condroitin Alivia el dolor de las Trastornos gastrointestinales

sulfato articulaciones asociado con moderados, cardialgía y osteoartrítis y reduce la

inflamación. náuseas.

Glucosamina Revierte la osteoartrítis. Síntomas gastrointestinales Interactúa con

protege las articulaciones y ocasionales; reduce la medicamentos los tendones de daño, secreción de insulina en antihipertensivos disminuye la inflamación. animales. y puede tener efecto

dañino en la resistencia a insulina.

CAPITULO 6 121

Cuadro 6.8b . Supuestos beneficios, efectos adversos, contraindicaciones e interacciones de productos herbales y suplementos especiales. (Tomado de Comité Especial del Envejecimiento, GAO-01-1129).

Producto Supuestos beneficios Principales efectos adversos Principales contra-

indicaciones

Principales interacciones

Hormona Retarda el envejecimiento; Aumenta el vello facial; acné; Las personas con No reportadas

Dehidroepi- mejora la memoria; pérdida de cabello; piel cáncer relacionado con androsterona i estimula la libido e aceitosa; cambios de humor; hormonas (próstata, (DHEA) incrementa el impulso agresividad; irritabilidad; ovario, endometrial, sexual; disminuye los alteración de perfiles mama) deben consultar síntomas de la depresión; hormonales; anormalidades a un médico. Debe promueve la pérdida de hepáticas; irregularidades del evitarse en hombres peso; construye masa ciclo menstrual; incremento de con próstata muscular e incrementa la

fuerza; previene el crecimiento y recurrencia de algunos cánceres; protege contra la enfermedad cardiaca; reduce el riesgo de osteoporosis; previene diabetes, EA y Parkinson.

riesgo cardiaco, diabetes, infarto cerebral, cáncer de próstata (hombres) y de mama y endometrial (mujeres); insomnio; fatiga; pérdida de energía; dolor de cabeza; nerviosismo; disminución en los niveles de HDL; alteraciones del ritmo cardiaco; hepatitis.

aumentada.

FITOQUIMICOS Y SUPLEMENTOS ANTIOXIDANTES 122

Cuadro 6.8c. Supuestos beneficios, efectos adversos, contraindicaciones e interacciones de productos herbales y suplementos especiales. (Tomado de Comité Especial del Envejecimiento, GAO-01-1129).

Producto Supuestos beneficios Principales efectos adversos Principales contra- Principales

indicaciones interacciones

Ginseng Remedia el estrés; Generalmente se considera Se recomienda Puede interferir con

disminuye los síntomas de segura, aunque se recomienda precaución en la actividad de ansiedad, retarda o reduce que los tratamientos no hipertensos, digoxina. Puede los efectos del los 3 meses; puede causar hipogiucémicos, sujetos alterar el tiempo de envejecimiento; incrementa insensibilidad de mama, con enf. cardiaca o sangrado en la función inmune; reduce sangrado vaginal, excitación, diabetes. Grandes dosis tratamientos con el azúcar sanguíneo, nerviosismo, hipertensión, dolor pueden inhibir la warfarina u otro mejora la función cognitiva, de cabeza, insomnio, vómito y respuesta inmune en anticoagulante. Si remedia los síntomas de la cáncer de mama. estados tempranos de se usa con sulfato menopausia, actúa como infección. Personas con de fenilzina antioxidante, fomenta la cáncer deben consultar (antidepresivo) o energía, incrementa la al médico. inhibidores de la estamina sexual, ayuda a MAO, puede la impotencia y la causar dolor de infertilidad, previene y cabeza, tremores y lucha contra el cáncer, episodios maniacos. protege al corazón, Precaución con refuerza las funciones del insulina. estómago, previene la ateroesclerosis, estabiliza la presión sanguínea y los niveles de insulina.

CAPITULO 6 123

Cuadro 6.8d . Supuestos beneficios, efectos adversos, contraindicaciones e interacciones de productos herbales y suplementos especiales. (Tomado de Comité Especial del Envejecimiento, GAO-01-1129).

Producto Supuestos beneficios Principales efectos adversos Principales contra-indicaciones

Principales interacciones

Valeriana Promueve la relajación, Dolor de cabeza, náuseas, Sujetos que toman No debe tomarse

induce el sueño, disminuye palpitaciones cardiacas, sedantes, antidepresivos, con alcohol, ciertos los síntomas de ansiedad, reacciones de hipersensibilidad, con enf. hepática o renal antihistamínicos, calma los nervios, ayuda a insomnio, visión borrosa, y en deben consultar al relajantes dejar el cigarro, disminuye la altas dosis debilidad del latido médico. No debe musculares, congestión y remedia el cardiaco. consumirse por más de psicotrópicos, espasmo muscular. 2 semana. sedantes,

barbitúrícos o narcóticos.

Ácidos Provee protección cardiaca; Fomenta el sangrado y la

grasos dilata los vasos sanguíneos, hemorragia, causa aliento a omega-3 reduce la presión y la pescado, eructos, hinchazón (aceite de coagulación sanguínea; abdominal, incrementa el pescado) suprime la inflamación, remedia

el dolor de la artritis reumatoide; disminuye los síntomas de la depresión y el desorden déficit de atención/hiperactividad; incrementa los niveles de hormona de crecimiento; mejora los síntomas de alergia, asma; puede ayudar en el cáncer de mama, próstata y colon; inhibe el crecimiento de cáncer pancreático; protege contra la falla renal.

colesterol total.

124 FITOQUlMICOS Y SUPLEMENTOS ANTIOXIDANTES

Los estudios llevados a cabo en humanos se han enfocado a la regulación del ritmo circadiano y a su efecto inductor de sueño, aún no hay estudios concluyentes con respecto a su papel antioxidante.

La dosis óptima aún no está clara. Se han utilizado dosis de 1,2,5,10,75 y 80 mg/d con la finalidad de inducir sueño. El cronometraje de la administración de la hormona es muy importante para obtener el efecto deseado, sí se administra en la tarde o muy temprano en la noche puede adelantar la fase del ritmo circadiano, es por ello que el tiempo óptimo de administración depende del desorden de sueño de que se trata.93 Ha mostrado efectividad para mejorar et jet-lag y en adultos mayores con insomnio y niveles bajos de la hormona.90,93 Aparentemente la dosis óptima es de 5 mg/d tomada de 30 min.-2 h antes de dormir, sin embargo, son necesarios más estudios a! respecto.93,94

Comercialmente está formulada en cápsulas de gelatina blanda o tabletas y se absorbe dentro de los 30 min. después de la ingesta. Se metaboliza rápidamente en el hígado, observándose concentraciones plasmáticas en aproximadamente 45 min. La dosis comercial más frecuente es de 3 mg que produce niveles plasmáticos más de 50 veces la concentración fisiológica, que es depurada en 10 h.95

Por tratarse de una hormona, su suplementación puede alterar los procesos biológicos.92 Dentro de los efectos que se han observado se encuentran la hipotermia y, como principal efecto secundario, somnolencia, sobretodo si se administra en la tarde, por lo que, los pacientes no pueden manejar o usar maquinaria de 4-5 h después de tomarla.93 Como efectos adversos se ha encontrado que causa infertilidad, daño a la retina y reduce la potencia sexual en los varones; además, puede inducir o profundizar la depresión en sujetos susceptibles. Está contraindicada en pacientes con riesgo cardiovascular, sujetos con desórdenes del sistema inmune, con enfermedad mental severa o en tratamiento con esteroides. También se ha observado que interfiere con la terapia de reemplazo hormonal.73

Con respecto a su administración crónica no hay reportes, por lo que, debe probarse su seguridad para ser utilizada con criterios clínicos. Un serio problema se cuestiona en la literatura acerca deque, al no tener una regulación sanitaria, las preparaciones comerciales pueden ser de melatonina impura o parcialmente degradada, por lo que, es necesario tener más precaución en la procedencia de la hormona a administrar.95,96

6.3.2. Coenzima Q10

Es una sustaneia muy conocida y ampliamente utilizada en la medicina alternativa.97 Químicamente es un polísopreno liposoluble con 10 unidades isopreno de 5 carbonos cada una.97,99 Su función principal es la producción de energía en la mitocondria y la regeneración de antioxidantes primarios, retardando o previniendo la oxidación de las membranas por los RL.97,98 La estructura central es un quinol que puede ser oxidado (qutnona) o reducido (quinol), esta última forma, llamada ubiquinol, funciona como antioxidante.98,100 Se localiza en las membranas cerca de las cadenas de lípidos insaturados para actuar como removedor primario de radicales libres. La cantidad de coenzima Q10 (CoQ10) en muchas membranas es de 3 a 30 veces superior al contenido de tocoferol.98

CAPÍTULO 6 125

El ubiquinol inhibe la peroxidación de las membranas y LDL, además de proteger a las proteínas membranales contra el daño oxidativo, aunque su contribución a la capacidad plasmática antioxidante total es mínima (0.1-0.4 %).101 También tiene la capacidad de regenerar la vitamina E de su forma oxidada, radical tocoferilo, de la misma manera que lo hace en lafase acuosa la vitamina c,98-100 pero su eficacia regenerativa es muy dependiente de la velocidad de reducción de la forma oxidada de la CoQ10 .102

En sujetos normales, la CoQ 10 es sintetizada en todas las células a partir de tirosina (o fenilalanina) y mevalonato.98 Su concentración plasmática es muy baja, comparada con otros antioxidantes. La absorción intestinal es variable entre sujetos, pero no se encuentran diferencias en el incremento de los niveles plasmáticos si se suplementa en forma granular o en una preparación con base de aceite.102

Se han observado bajas concentraciones plasmáticas y en tejidos debido a mutaciones genéticas, envejecimiento, cáncer y terapia con fármacos del tipo de la estatina.98,100

Se encuentra en varios alimentos como la carne roja, aves, peces, aceites vegetales y nueces.99 Comercialmente, se vende como tabletas o en un preparado de aceite de soya, esta última formulación parece tener la mejor biodisponibilidad.97,102 No se ha establecido una dosis óptima, probándose concentraciones de 25-100 mg tres veces al día, y observando que la dosis de 100 mg/ d produce un incremento significativo de la coenzima en el plasma.97,98 La suplementación en modelos animales ha demostrado que no se incrementan los niveles tisuIares por arriba del normal, excepto en el hígado y el bazo, en animales jóvenes; en los viejos que tienen un decremento tisular, la suplementación restaura los niveles normales.98

Ha mostrado ser altamente efectivo en la protección de las células de la piel al daño oxidativo del ADN inducido por luz ultravioleta.100 Como suplemento se ha utilizado en patologías cardiovasculares, el tratamiento del cáncer, periodontitis, hemorragia cerebral y diabetes, pero la mayor evidencia proviene de estudios en modelos celulares y animales.73,97,99 Los pocos estudios en humanos no han seguido estándares rigurosos que lleven a conclusiones válidas, por lo que, es necesario explorar más sobre los beneficios y efectos adversos de la suplementación de la coenzima.97

No se ha reportado que sea tóxica en estudios de hasta 1 año, pero pueden presentarse trastornos gastrointestinales como dolor de estómago, náuseas y diarrea, además, cardialgía, dolor de cabeza, fatiga y reacciones cutáneas. Puede actuar sinérgicamente con los antihipertensívos e hipogIucemiantes.73,97

6.4. DIETA ANTIOXIDANTE

La investigación entre la dieta y la enfermedad ha indicado que tanto los macro como los micronutrientes son importantes y se ha documentado la necesidad de evitar dietas excesivas y desbalanceadas o insuficientes en nutrientes.104 En EL), el Departamento de Agricultura propuso en 1992 unas guías dietéticas para americanos, que se han seguido en todo el mundo, conocidas como la pirámide nutricional. Estas guías recomendaban que se evitaran las grasas pero que se ingirieran bastantes alimentos ricos en carbohidratos, como pan, cereales, arroz y pastas, cuyo objetivo era

126 FlTOQUlMICOS Y SUPLEMENTOS ANTIOXIDANTES

abatir el consumo de grasas saturadas. Actualmente, los investigadores han descubierto que una elevada ingesta de carbohidratos refinados pueden alterar los niveles corporales de glucosa e insulina, por lo que, esta propuesta debe ser reconsiderad a.,104,105

Por otro lado, en comparación con la dieta americana, los patrones de dieta que incluyen consistentemente alta ingesta de frutas, vegetales, granos integrales y proteínas de plantas como la soya, se han asociado con una marcada reducción del riesgo de cáncer y enfermedad cardiovascular.104,106 El modelo típico de dieta relacionado con estos hallazgos es la llamada Dieta Mediterránea. Este tipo de dieta tiene 8 componentes:107

1. una razón alta entre grasa monoinsaturada/saturada, 2. moderado consumo de alcohol, 3. alto consumo de legumbres, 4. alto consumo de cereales, incluyendo pan, 5. alto consumo de frutas, 6. alto consumo de vegetales, 7. bajo consumo de carne y productos cárnicos, 8. moderado consumo de leche y sus derivados.

La dieta mediterránea ofrece mejores posibilidades para un correcto equilibrio entre oxidantes y antioxidantes y su base es el aceite de oliva, además de lo ya expuesto, éste mejora el índice aterogénico (colesterol total/HDL) y aumenta la resistencia a la oxidación de las LDL en comparación con una dieta pobre en grasa, confiriendo un efecto protector en las enfermedades cardiovasculares y posiblemente algunas formas de cáncer.107,108

Recientemente Willett y Stampfer (2003)105 han hecho la propuesta de modificar la pirámide nutricional tomando en cuenta los beneficios de la dieta mediterránea, de tal manera que, el nuevo esquema sería como se presenta en la Figura 6.3.

Como la base de esta propuesta son las frutas y verduras, la selección de las mismas es importante, ya que, como vimos anteriormente, la composición en cuanto a fitoquímicos es diferente y los beneficios también. Al respecto se ha sugerido un nuevo método para seleccionar las frutas y verduras de la dieta con base a su color, recomendando tratar de incluir al menos una ración de cada uno de los siete grupos de colores cada día (Cuadro 6.9).106

El potencial impacto de la manipulación de la dieta en el mantenimiento de la función física y mental entre los sujetos de mediana edad y adultos mayores tiene profundas consecuencias para la optimización de la salud, independencia y bienestar para los últimos años109. Debido a que nuestras defensas endógenas antioxidantes parecen no ser completamente efectivas, parece razonable proponer una dieta rica en antioxidantes y una suplementación exógena de vitaminas y minerales para conseguir un buen estado de salud en el envejecimiento.104,108 Es por ello que una buena nutrición y ejercicio físico moderado periódico reducen el riesgo de enfermedad y extiende la duración de la vida, por lo tanto, es la mejor prescripción para una vida saludable durante el envejecimiento.1 En este sentido, una dieta bien balanceada proporciona todos los elementos antioxidantes sin la necesidad del consumo de suplementos y sólo en los grupos de riesgo de estrés

CAPÍTULO 6 127

Figura 6.3. Propuesta de la nueva pirámide nutricional. Tomado de Willet y Stampfer, 2003.

A = Consuno moderado de mantequilla y carnes rajas arroz blanco pan blanco. papas, pastas y dulces, * 1 - 2 raciones de lácteos o suplementos de calcio y alcohol con moderación excepto cuando esté contraindicado

Cuadro 6.9. Código de colores de los grupos de frutas y verduras (Tomado de Heber y Bowerman, 2001).

Color Fitoquímico Frutas y vegetales

Rojo

Rojo-morado

Naranja

Amarillo-naranja

Verde-amarillo

Verde

Verde-blanco

Licopeno

Antocianidinas y polifenoles

a- y β-carotenos β-

criptoxantina y flavonoides

Luteína y zeaxantina

Indoles

Sulfures de alilo

Jitomate y sus productos como jugo, sopas y salsas para pasta.

Uvas, moras, vino tinto, mora azul, frambuesa. Zanahorias, mangos, calabaza.

Melón, duraznos, mandarinas, papaya, naranjas.

Espinacas, aguacate, melón de agua.

Brócoli

Ajo, cebolla

128 FITOQUlMICOS Y SUPLEMENTOS ANTIOXIDANTES

oxidativo intenso y crónico se administrarán suplementos antioxidantes con el monitoreo de la capacidad antioxidante total, cuya prueba bioquímica puede ser utilizada en la práctica clínica geriátrica.110

REFERENCIAS

1. Olshansky SJ, Hyflick L, Carnes BA. No truth to fountain of youth. Sci Am 2002; 286 (6): 78-81. 2. Finkel T, Holbrook NJ. Oxídants, oxidative stress and the biology of ageing. Nature 2000; 408: 239-247. 3. Levander OA, Buró RF. Selenio. En: Ziegler EE, Filer LJ. Conocimientos actuales sobre nutrición. 7a Ed. Washington: OPS Publicación

científica 565; 1997. p. 342-351. 4. Handelman GJ, Pryor WA. Evaluation of antioxidant status in humans. In: Papas AM. Antioxidant status, diet, nutrition, and health.

Washington: CRC Press. 1999. p. 42-43. 5. Combs Jr GF. Selenium in global food Systems. BrJ Nutr2001; 85: 517-547. 6. Campbell D, Bunker VW, Thomas AJ, Clayton BE. Selenium and vitamin E status of healthy and institutionalized elderly subjects: analysis of

plasma, erythrocytes and platelets. Br J Nutr 1989; 62: 221-227. 7. Albanes D, Hartman TJ. Antioxidants and cancer: evidence from human observational studies and intervention trial. In: Papas AM.

Antioxidant status, diet, nutrition, and health. Washington: CRC Press. 1999. p. 523-526. 8. Gámez C, Ruiz-López D, Artacho R, Navarro M, Puerta A, López C. Serum selenium in institutionalized elderly subjects and relation to

other nutrítional markers [Letter] Clin Chem 1997; 4: 693-694. 9. Halliwell B, Gutterígde JMC. Free radicals in Biology and Medicine. 2ndEd. London: Oxford University Press. 1995. p. 86-276. 10. Hathcock JN. Vitamins and minerals: efficacy and safety. Am J Clin Nutr 1997; 66: 427-437. 11. Clark LC, Combs GF Jr, Tumbull TW. The nutritional preventions of cáncer with selenium 1983-1993: a randomized clinical trial. FASEB J

1996; 10: A550. 12. Chu YF, Sun J, Wu X, Liu RH. Antioxidant and antiproliferative activities of common vegetables. J Agrie Food Chem 2002;50:6910-6916. 13. Butterfield DA, Categna A, Pocernich CB, Drake J, Scapagnini G, Calíbrese V. Nutritional approaches to combat oxidative stress in

Alzheirner's disease. J Nutr Biochem 2002; 13:444-461. 14. Pontificia Universidad Católica de Chile. Salud y balance oxidativo. Boletín Ciencia Vino y Salud 1998; 2 (2): 1-8. 15. Harborne JB, Williams CA. Advances in flavonoid rosearch since 1992. Phytochem 2000; 55: 481-504. 16. Heim KE, Tagliaferro AR, Bobilya DJ. Flavonoid antioxidants: chemistry, metabolism and structure-activity relationships. J Nutr Biochem

2002; 13: 572-584. 17. Balk J. Phytoestrogens. Curr Probl Gynecol Fértil 2001; (March/April): 58-84. 18. Hendrich S, Wang GJ, Lin HK, Xu X, Tew BY, Wang HJ, Murphy PA. Isoflavone metabolism and bioavailability. In: Papas AM. Antioxidant

status, diet, nutrition, and health. New York: CRC Press. 1999. p. 211 -230. 19. Nijveldt RJ, van Nood E, van Hoom DEC, Boeiens PG, van Norren K, van Leeuwen PAM. Flavonoids: a review of probable mechanisms of

action and potential applications. Am J Clin Nutr 2001; 74: 418-425. 20. de Vries JHM, Hollman PCH, Meyboom S. Buysman MNCP, Zock PL, van Staveren WA, Katan MB. Plasma concentrations and

urinaryexcretionof the antioxidant flavonolsquercetin and kaempferol as biomarkers for dietary intake. Am J Clin Nutr 1998; 68: 60-65. 21. Filipe P, Lanca V, Nuno-Silva J, Morliére P, Santus R, Fernades A. Flavonoids and urate antioxidant interplay in plasma oxidative stress.

Mol Cel Biochem. 2001; 221: 79-87. 22. Jovanovic SV, Simic MG. Antioxidants in Nutrition. Ann N Y Acad Sci 2000; 899: 326-334. 23. Negre-Salvagyre A, Salvagyre R. Quercentin prevenís the cytotoxicity of oxidized low-density lipoproteins by macrophages. Free Rad

Biol Med 1992; 12:101-106. 24. Kanner J, Lapidot T. The stomach as a bioreactor: dietary lipid peroxidation in the gastric fluid and the effeets of plant-derived antioxidants.

Free Radie Biol Med 2001; 31:1388-1395. 25. Haenen GR, Paquay JB, Korthouwer RE, Bast A. Peroxynitrite scavenging by flavonoids. Biochem Biophys Res Commun 1997; 235: 591-

593. 26. Kuhnau J. The flavonoids: a class of semi-essential food components: their role in human nutrition. World Rev Nutr Diet 1976; 24:117-120. 27. Makris DP, Rossitaer J. Domestic processing of onion bulbs (Allium cepa) and asparagus spears (Asparagus

CAPÍTULO 6 129

officinalis): effect on flavonol content and antioxidant status. J Agrie Food Chem; 2001; 49: 3216-3222. 28. Miean KH, Mohamed S. Flavonoid (myricetin, quercetin, kaempferol, luteolin, and apígenin) content ofedible tropical plants. J Agrie Food

Chem 2001; 49: 3106-3112. 29. Crozier A, Lean MEJ, McDonald MS, Black C. Quantitative analysis of the flavonoid content of commercial tomatoes, onions, lettuce, and

celery. J Agrie Food Chem 1997; 45: 590-595. 30. Hertog MGL, Feskens EJM, Hollman PCH, Katan MB, Kromhout D. Dietary antioxidant flavonoids and risk of coronary heart disease: the

Zutphen elderly study. Lancet 1993; 342:1007-1011. 31. Knekt P, Járvinen R, Seppánen R. Helióvaara M, Teppo L, Pukkala E, Aromaa A. Dietary flavonoids and the risk of lung cancer and other

malignant neoplasms. Am J Epidemiol 1997; 146: 223-230. 32. Joseph JA, Denisova NA, Bielinski D, Fisher DR, Shukitt-Hale B. Oxidative stress protection and vulnerability in aging: putative nutritional

implications for intervention. Mech Ageing Dev2000; 116:141-153. 33. Sun AY, Simonyi A, Sun GY. The "Frenen paradox" and beyond: neuroprotective effeets of polyphenols. Free Rad Biol Med 2002; 32:

314-318. 34. German JB, Walzem RL. The health benefrts of wine. Annu Rev Nutr 2000; 20: 561-593. 35. Klatsky AL. ¿Beber a su salud? Sci Am Mex 2003; 1(10): 65-71. 36. Natella F, Belleli F, Gentili V, Ursini F, Scaccini C. Grape seed proanthocyanidins prevent plasma postprandial oxidative stress in

humans. J Agrie Food Chem 2002; 50: 7720-7725. 37. Pontificia Universidad Católica de Chile. El consumo moderado de vino y otras bebidas alcohólicas es beneficioso para la salud:

especialistas analizaron la evidencia científica. Boletín Ciencia Vino y Salud 1998; 2 (1): 1-4. 38. Alonso AM, Guillen DA, Barroso CG, Puertas B, García A. Determinaron of antioxidant activity of wine byproducts and its correlation with

poliphenolic content. J Agrie Food Chem 2002; 50: 5832-5836. 39. Lodovici M, Guglielmi F, Casalini C, Meoni M, Cheynier V, Dolara P. Antioxidant and radical scavenging propertíes in vitro of

polyphenolic extraets from red wine. Eur J Nutr 2001; 40: 74-77. 40. Ghem BD, McAndrews JM, Chien PY, Jameson JL. Resveratrol, a polyphenoliccompound found in grapes and wine, is an agonist forthe

estrogen receptor. Proc Nati Acad Sci USA 1997; 94: 14138-14143. 41. Klinge CM, Risinger KE, Watts MB, Beck V, Eder R, Jungbauer A. Estrogenic activity in white and red wine extraets. J Agrie Food Chem

2003; 51: 1850-1857. 42. Chidambara Murthy KN, Singh RP, Jayaprakasha GK. Antioxidant activities of grape (Vitis vinifera) pomace extracts. J Agrie Food Chem

2002; 50: 5909-5914. 43. de Vries JHM, Hollman PCH, van Amersfoort I, Olthof MR, Katan MB. Red wine is a poor source of bioavailable flavonols in men. J Nutr

2001; 131: 745-748. 44. Bastianetto S, Quiñón R. Natural extracts as possible protective agents of brain aging. Neurobiol Aging 2002; 23: 891-897. 45. Wallerath T, Poleo D, Li H, Fórstermann U. Red wine increases the expression of human endothelial nitric oxide synthase. J Am Coll

Cardiol 2003; 41: 471-478. 46. CommengesD, Scotet V, Renaud H, Jacqmin-Gadda H, Barberger-Gateau P, Dartigues JF. Intake of flavonoids and risk of dementia. Eur

J Epidemiol 2000; 16: 357-363. 47. BrownsonDM, AziosNG, Fuqua BK, DharmawardhaneSF, MabryTJ. Flavonoids effects relevant cancer. J Nutr 2002; 132:3482S-3489S. 48. Mortensen EL, Jensen HH, Sanders SA, Reinisch JM. Better psychological functioning and higher social status may largely explain the

apparent health benefits of wine: a study of wine and beerdrinking in young Danish adults. Arch Intern Med 2001; 161: 1844-1848. 49. Higdon J. Tea and chronic disease prevention. The Linus Pauling Institute Newsletter. 2002; Fall/Winter: 8-9. 50. Sabu MC, Smitha K, Kuttan R. Anti-diabetic activity of green tea polyphenols and their role in reducing oxidative stress in experimental

diabetes. J Ethnopharm 2002; 83: 109-116. 51. Cao G.Sofic E, Prior RL. Antioxidant capacity of tea and common vegetables. J Agrie Food Chem 1996:44:3426-3431. 52. Kasaoka S, Hase K, Morita T, Kiríyama S. Green tea inhibit the LDL oxidation in osteogenic disordered rats fed a marginal ascorbic acid

in diet. J Nutr Bíochem 2002; 13: 96-102. 53. Higdon JV, Freí B. Tea catechins and polyfenols: health effects, metabolism, and antioxidant functions. Crit Rev Food Sci Nutr 2003; 43:

89-143. 54. Halvorsen BL, Holte K, Myhrstad MCW, Barikmo I, Hvattum E, Fagertun-Remberg S, Wold A-B, HaffnerK, Baugered H, Frost-Andersen

K, Moskaug J0, Jacobs DR. Blomhoff R. A systematic screening of total antioxidants in dietary plants. J Nutr 2002; 132:461-471.

130 FlTOQUlMICOS Y SUPLEMENTOS ANTIOXIDANTES

55. Steinmetz KA, Potter JD. Vegetables, fruit, and cancer prevention: a review. J Am Diet Assoc 1996; 96:1027-1039. 56. Sellappan S, Akoh CC, Krewer G. Phenolic compounds and antioxidant capacity of Georgia-grown blueberries and Wackberries. J Agric Food

Chem 2002; 50: 2432-2438. 57. Miranda-Rottmann S, Aspillaga AA, Pérez DD, Vasquez L, Martínez ALF, Leighton F. Juice and phenolic fractions of the berry Arístotelía

chilensis inhibit LDL oxidation in vitro and protect human endothelial cells against oxidative stress. J Agrie Food Chem 2002; 50: 7542-7547. 58. Feldman EB. Fruits and vegetables and the risk of stroke. Nutr Rev 2001; 59: 24-27. 59. Wolfe K, Wu X, Hai Ltu R. Antioxidant activity of apple peéis. J Agrie Food Chem 2003; 51: 609-614. 60. McAnlis GT, McEneny J, Pearse J, Young IS. Absorption and antioxidant effeets of quercentin from onions, in man. Eur J Clin Nutr 1999; 53:

92-96. 61. Cao G, Booth SL, Sadowski JA, Prior RL. Increases in human plasma antioxidant capacity after consumption of controlled diets high in fruit

and vegetables. Am J Clin Nutr 1998; 68:1081-1087. 62. Paganga G, Miller N, Rice-Evans CA. The polyphenolic content of fruit and vegetables and their antioxidant activities. What does a serving

constitute? Free Radie Res 1999; 30:153-162. 63. Hasler CM. The cardiovascular effeets of soy produets. J Cardiovasc Nurs 2002; 16: 50-63. 64. Hendrich S, Wang GJ, Lin HK, Xu X, Tew BY, Wang HJ, Murphy P. Isoflavone metabolism and bioavailability. In: Papas AM. Antioxidant

status, diet, nutrition, and health. Washington: CRC Press. 1999. p. 211-230. 65. Balk J. Phytoestrogens. Curr Obstet Gynecol Fértil 2001 (March-April): 58-84. 66. Wilcox G, Wahlquist ML, Burger HG, Medley G. Oestrogenic effeets of plan foods in menopausal women. Br J Med 1990;301:905-906. 67. Wilson T, March H, Banz WJ, Hou Y, Adler S, Meyers CY, Winters TA, Maher MA. Antioxidant effeets of phyto-and synthetic-estrogens on

cupric ion-induced oxidation of human low-density lipoproteins in vitro. Life Sci 2002; 70: 2287-2297. 68. Tikkanen MJ, Wáhálá K, Ojala S, Vihma V, Adlercreutz H. Effect of soybean phytoestrogen intake on low density lipoprotein oxidation

resistance. Proc Nati Acad Sci USA 1998; 95: 3106-3110. 69. King TA, Bursill DB. Plasma and urinary ktnetics of the isoflavones daidzein and genistein after a single soy meal in humans. Am J Clin Nutr

1998; 67: 867-872. 70. Kulling SE, Honig DM, Metzler M. Oxidative metabolism of the soy isoflavones daidzein and genistein in humans in vitro and in vivo. J Agrie

Food Chem 2001; 49: 3024-3033. 71. Patel RP, Boersma BJ, Crawford JH, Hogg N, Kirk M. Kalynaraman B, Parks DA, Barnes S, Darley-Usmar V. Antioxidant mechanisms of

isoflavones in lipid systems: paradoxical effects of peroxyl radical scavenging. Free Radie Biol Med 2001; 31:1570-1581. 72. Ruiz-Larrea MB, Mohan AR, Paganga G, Miller NJ, Bolwell GP, Rice-Evans CA. Antioxidant activity of phytoestrogenic isoflavones. Free

Radie Res 1997; 26: 63-70. 73. U.S. General Accounting Office. "Antiaging produets pose potential for physical and economic harm". Special Committee on Aging, GAO-

01-1129. September 2001. 74. McKenna DJ, Jones K, Hughes K. Efficacy, safety, and use of Gingko biloba in clinical and preclinical applications. Altern Ther Health Med

2001; 7: 70-90. 75. Mahady GB. Gingko biioba for the prevention and treatment of cardiovascular disease: a review of the literatura. J Cardiovasc Nurs 2002;

16: 21-32. 76. Gold PE, Cahill L, Wenk GL. The lowdown on Ginkgo biioba. Sci Am 2003; 288 (4): 68-73. 77. Scholtyssek H, Damerau W, Wessel R, Schimke I. Antioxidative activity of ginkgolides aganist superoxide in an aprotic environment. Chem

Biol Interac 1997; 106:183-190. 78. Yan U, Drog-Lefaix MT, Packer L. Ginkgo biiobaextract protects human lowdensity lipoproteins against oxidative modification mediated by

cupper. Biochem Biophys Res Commun 1995; 212: 360-366. 79. Yoshikawa T, Naito Y, Kondo M. Gingko biloba\eati extract: a review of biológica! actions and clinical applications. Antioxid Redox Signal

1999: 1: 469-480. 80. Le Bars PL, Kastelan J. Efficacy and safety of Ginkgo biloba extract. Public Health Nutr 2000; 3: 495-499. 81. Solomon PR, Adams F, Silver A, Zimmer J, De Veaux R. Ginkgo for memory enhancement. A randomized controlled tria). JAMA 2002; 288: 835-

840. 82. Yin M, Hwang S, Chan K. Nonenzymatic antioxidant activity of four organosulfur compounds derived from garlic. J Agrie Food Chem 2002;

50: 6143-6147. 83. BlockE. The chemistryof garlic and onion. Sci Am 1985; 252:114-119. 84. Rahman K. Garlic and aging: new insights into an old remedy. Ageing Res Rev 2003; 2: 39-56.

CAPÍTULO 6 131

85. Brace LD. Cardiovascular benefits of garlic (Allium sativum L). J Cardiovasc Nure 2002; 16: 33-49. 86. Borek C. Antioxidant health effects of aged garlic extract. J Nutr 2001; 131:1010S-1015S. 87. McKenzie J, Keller HH. Vitamin-mineral supplementation and use of herbal preparations among community-living older adults. Can J

Public Health 2001; 92:286-290. 88. Sack RL. Melatonin. Science & Medicine 1998; 5 (5): 8-17. 89. Pierrefiche G, Laborít H. Oxygen free radicals, melatonin, and aging. Exp Gerontol 1995; 30: 213-227. 90. Reiter RJ, Pablos MI, Agapito TT, Guerrero JM. Melatonin in the context of the free radical theory of aging. Ann NY Acad Sci 1996; 786:

362-378. 91. Kripke DF, Elliott JA, Youngstedt SD, Smith JS. Melatonin: marvel or marker? Ann Med 1998; 30:81-87. 92. Holliman BJ, Chyka PA. Problems in assessment of acute melatonin overdose. South Med J 1997; 90:451-453. 93. Dawson D, van den Heuvel CJ. Integrating the actions of melatonin on human physiology. Ann Med 1998; 30: 95-102. 94. Avery O, Lenz M, Landis C. Guidelines for prescribing melatonin. Ann Med 1996; 30:122-130. 95. Shochat T, Haimov I, Lavie P. Melatonin - the key to the gate of sleep. Ann Med 1998; 30:109-114. 96. Sack RL, Lewy AJ, Hughes RJ. Use of melatonin for sleep and circadian rhythm disorders. Ann Med 1998; 30:115-121. 97. Tarquini B, Perfetto F, Tarquini R. Melatonin: a popular hormone. Minerva Med 1998; 89:139-151. 98. SarterB. CoenzymeQIOand cardiovascular disease: a review. J Cardiovasc Nurs2002; 16: 9-20. 99. CraneFL. Biochemical functions of coenzyme Qt0. J Am Coll Nutr 2001; 20: 591-598. 100. Coldiron ad, Sanders RA, Watkins IIIJB. Effects of combined quercetin and coenzyme Q10 treatment on oxidative stress in normal

and diabetic rats. J Biochem Mol Toxicol 2002; 16:197-202. 101. StrockerR. Posstble health benefits of coenzyme Q10. The LinusPauling Instituto Newsletter. 2002; Fall/Winter: 4-5. 102. LonnrotK, Metsá-Ketelá T, MolnarG, Ahonen JP, LatvalaM, Peltoia J, PietiláT, AlhoH.Theeffectof ascorbate and ubiquinone

supplementation on plasma and CSF total antioxidant capacity. Free Radie Biol Med 1996; 21:211-217. 103. Kaikkonen J, Tuomainen T, Nyyssonen K, Salonen JT. Coenzyme Q10: absorption, antioxidative proprieties, determinants, and

plasma levels. Free Radie Res 2002; 36: 389-397. 104. Anónimo. Position of the American Dietetic Association: food fortification and dietary supplements. J Am Diet Assoc 2001; 101: 115-

125. 105. Willett WC, Stampfer MJ. Reconstruyendo la pirámide nutricional. Sci Am Mex 2003; 1 (9): 54-59. 106. HeberD, Bowerman S. Applying science to changing dietary pattems. J Nutr 2001; 131: 3078S-3081S. 107. Trichopoulu A, Vasilopoulu E. Mediterranean diet and longevity. Br J Nutr 2000; 84: S205-S209. 108. Elejalde-Guerra Jl. Estrés oxidativo, enfermedades y tratamientos antioxidantes. An Med Interna (Madrid) 2001; 18:326-335. 109. Charfton KE. Eating well: ageing gracefully! Asia Pacif J Clin Nutr 2002; 11 (Suppl): S607.

Envejecimiento. Enfermedades crónicas y antioxidantes. Se terminó de imprimir el 30 de septiembre del 2003 en IMPRESIONES TORRES, S.A. Jesús Araujo # 17, Manzana 4, Col. Agrarista, C.P. 09760, México, D.F. La edición consta de un tiraje de 500 ejemplares, sobre papel bond de 36 g y cubiertas en papel couché de 250 g.