Capitulo 4 herramientas de negociacion

17
Cindy Marily Garcia Reyes IDE 10188042 Universidad Galileo Tutor: José Lorenzana Curso: Herramientas De Negociación

Transcript of Capitulo 4 herramientas de negociacion

Page 1: Capitulo 4 herramientas de negociacion

Cindy Marily Garcia ReyesIDE 10188042Universidad Galileo

Tutor: José LorenzanaCurso: Herramientas

De Negociación

Page 2: Capitulo 4 herramientas de negociacion

CAPITULO 4

PSICOLOGIA, EMOCIONESY SOCIOLOGIA DEL

CONFLICTO

Page 3: Capitulo 4 herramientas de negociacion

Visión sobre el conflicto Humano Consiste en investigar cual ha sido

el aprendizaje del ser humano frente al conflicto, de que han servido las guerras, los enfrentamientos entre regiones y países, entre pueblos, entre comunidades, organizaciones, familias, vecinos, hermanos, amigos, esposos, hijos.

Page 4: Capitulo 4 herramientas de negociacion

Algunos Estudios con el Reino Animal Como seres racionales hemos

observado patrones de conducta del reino animal que convertimos en modelos y luego adaptamos para tratar de examinar como se debe tratar el humano el conflicto; sin embargo, estos experimentos no han impactado en todo lo esperado.

Page 5: Capitulo 4 herramientas de negociacion

Frustración y Agresión Humana; Entre el niño y el Adulto. La mayor parte de la agresividad

humana se puede detectar directamente en el sentido de la frustración por ciertas necesidades, consideradas importantes y urgentes en momentos específicos. La mayoría de los adultos afrontan esta situación ene l curso de sus vidas, y tienen patrones para reaccionar de manera diferente a ellas.

Page 6: Capitulo 4 herramientas de negociacion

La frustración aparece por no poder cumplir con los parámetros normales de comportamiento y efectividad que suponemos deben suceder en los diferentes ambientes que frecuentamos o en los que actuamos; aquí se requiere una participación consciente para saber como actuar y tratar de transformar una situación adversa o calificada como adversa, en un estado que permita regresar al equilibrio o a encontrar la salida necesaria, frente a ese momento de molestia.

Page 7: Capitulo 4 herramientas de negociacion

Agresión, Percepción y Cultura

Partimos del supuesto que todas las culturas proporcionan o tienen mecanismos para tratar la hostilidad entre sus miembros, por constituirse ésta en constante amenaza para la sociedad.

Es importante rescatar la necesidad y forma en qué, porqué y para qué, expresamos nuestros deseos, intereses, gustos y visiones del mundo, siendo muy útil, pues parte de esto pasa de generación en generación.

Page 8: Capitulo 4 herramientas de negociacion

Emociones y Conflicto Se le ha llamado la inteligencia emocional

y su enfoque parte de los sentimientos que posemos los seres humanos, que impulsan nuestras emociones y nos llevan a la acción, acciones que muchas veces son imprudentes, apresuradas e irracionales.

Se ha mostrado la falta de autodominio y control sobre nosotros mismos, exponiéndonos a perdidas y malas decisiones en nuestra interrelación con los otros.

Page 9: Capitulo 4 herramientas de negociacion

Emociones y Conflicto

3. Emoción

4. Acción

1. Sentimiento

2. Impulso

Page 10: Capitulo 4 herramientas de negociacion

Los sentimientos existen en todos y cada uno de los seres humanos, y el éxito de una buena inteligencia emocional está en la capacidad para controlar los impulsos, que generan esos sentimientos, la voluntad que posee cada ser humano para conducir su vida, en este caso para manejar óptimamente los conflictos interpersonales, pues la inteligencia emocional ha dado un gran aporte para conocer y poner a favor las emociones tanto propia como ajena.

Page 11: Capitulo 4 herramientas de negociacion

El éxito de un buen manejo emocional implica mejorar lo que denomino el TRIO DE AUTOS, nuestros autos, estos son los mas rápidos, poderosos y disponibles a nuestro entero antojo, se desplazan a velocidades fantásticas y su combustible esta a nuestra entera disposición.Auto-

Conocimiento

Auto-Motivación

Auto-Control

Page 12: Capitulo 4 herramientas de negociacion

La auto-Motivación nos facilita enviar energía dirigida, y ello facilita el éxito en nuestro manejo emocional, pues nos suministra el combustible que demanda atender efectivamente nuestras diferencias y/o problemas. Es aquí donde nos encontraos listos para cerrar el ciclo de las habilidades emocionales y darle un tramite final a nuestro trió de autos. Una vez puestos en acción nuestros tres autos (conocimiento, control y motivación) podemos proceder a desarrollar nuestro manejo de relaciones para con los OC. Esa capacidad para producir empatía.

Page 13: Capitulo 4 herramientas de negociacion

Manejo de Relaciones Para con los OC. (Esa capacidad para producir Empatía.

Auto Control

Auto Conocimie

nto

Auto Motivació

n

MANEJO DE RELACIONES EMPATIA

Page 14: Capitulo 4 herramientas de negociacion

Aproximación Sociológica para Examinar el Conflicto Los sociólogos buscan explicaciones al

pasado de la sociedad y a veces tratan de predecir su futuro a través de un modelo que les permita definir grandes rutas o líneas que se puedan sustentar y, por ende, afirmar. Para la sociología resulta un reto cotidiano disponer de información para explicar la historia de la sociedad basándose en modelos, los cuales habiendo sido comprobados, se puedan aplicar a eventos futuros; en este esfuerzo participan profesionales y científicos que han estudiado el tema y lo han puesto al servicio de nuevas generaciones.

Page 15: Capitulo 4 herramientas de negociacion

Algunos de los conflictos emergen de los cambios, innovaciones y transformaciones, donde unos promueven, aceptan y participan, y otros que desconocen, no tienen acceso y simplemente rechazan estos cambios, en especial cuando estos traen cambios al interior de los grupos donde interactúan: familia, empresa, comunidad y donde ello implica cambios en concepciones, valores y hábitos, apareciendo grupos y divisiones al interior de la sociedad.

Page 16: Capitulo 4 herramientas de negociacion

Una nueva forma de ver el Conflicto. Se ha tratado de determinar por que

unas sociedades son mas conflictivas que otras, razón por la cual el tema del conflicto debe ser observado desde el punto de vista intercultural. Si aceptamos que los conflictos giran en función de los intereses de las partes y sus interpretaciones sobre el mismo, se hace necesario considerar conjuntamente los factores estructurales y psicoculturales.

Page 17: Capitulo 4 herramientas de negociacion

Triangulo para la observación de la conflictividad.

Lo Estructural

Lo Estructura

l

Lo Psicocultur

al

Cuando queremos entender los resultados que podrá tener conflicto, se hace imprescindible reconocer las disposiciones psicoculturales y la importancia de los intereses que subyacen la estructura social.