Capital Industrial y Capital Social · 161 Capital Industrial y Capital Social Jorge Martínez...

28
161 Capital Industrial y Capital Social Jorge Martínez Aparicio 1 l. PRESENTACION En la etapa contemporánea de crisis económica mundial, de acelerado desarrollo tecnológico, de creciente internacionalización de mercados y en el marco de las visiones de la posmodemidad, entre algunas posiciones académicas y desde los gobiernos liberales y conservadores, han perdido vigencia los procesos de industrialización, como la actividad sustancial de toda economía y en particular para la capitalista. Como centro de la vida económica se ha colocado la circulación monetaria, a través de sus diversas manifestaciones y a la vez, como consecuencia de su real poderío. El sector industrial ha sido subordinado a la dinámica fluctuante y especulativa de los capitales financieros; inclusive, ello es más que evidente en las políticas económicas neoliberales. No sólo se ha desdeñado la importancia de la industria, más aún, se ha 1 Profesor investigador de la Escuela de Economía de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo.

Transcript of Capital Industrial y Capital Social · 161 Capital Industrial y Capital Social Jorge Martínez...

Page 1: Capital Industrial y Capital Social · 161 Capital Industrial y Capital Social Jorge Martínez Aparicio1 l. PRESENTACION En la etapa contemporánea de crisis económica mundial, de

161

Capital Industrial y Capital Social

Jorge Martínez Aparicio1

l. PRESENTACION

En la etapa contemporánea de crisis económica mundial, de acelerado

desarrollo tecnológico, de creciente internacionalización de mercados y

en el marco de las visiones de la posmodemidad, entre algunas

posiciones académicas y desde los gobiernos liberales y

conservadores, han perdido vigencia los procesos de industrialización,

como la actividad sustancial de toda economía y en particular para la

capitalista.

Como centro de la vida económica se ha colocado la circulación

monetaria, a través de sus diversas manifestaciones y a la vez, como

consecuencia de su real poderío.

El sector industrial ha sido subordinado a la dinámica fluctuante y

especulativa de los capitales financieros; inclusive, ello es más que

evidente en las políticas económicas neoliberales.

No sólo se ha desdeñado la importancia de la industria, más aún, se ha

1Profesor investigador de la Escuela de Economía de la Universidad

Michoacana de San Nicolás de Hidalgo.

Page 2: Capital Industrial y Capital Social · 161 Capital Industrial y Capital Social Jorge Martínez Aparicio1 l. PRESENTACION En la etapa contemporánea de crisis económica mundial, de

162

olvidado que el capital industrial representa -en términos de la

economía real- la parte nuclear y articuladora del capital social en su

conjunto.

Es decir, vista como actividad sectorial en el sentido contable y

tradicional, es la parte de la economía que enlaza a los sectores

comercial, de servicio y financiero, inclusive a la reproducción social de

la fuerza de trabajo.

Más que esto, se ha desvirtuado el significado del capital industrial en

tanto forma del capital social. El propósito de la presente exposición, es

recuperar la visión que se desarrolló desde el marxismo. Se buscan los

siguientes objetivos:

1) Destacar el significado del capital industrial planteado por Marx en El

Capital, en cuanto a su utilidad y aplicación teórica. De esta manera, se

considera como un concepto analítico que muestra las diferentes

funciones sociales que ejerce el capital en su conjunto y como un

proceso eslabonado.

Como propuesta analítica que aporta además criterios para distinguir,

entre las distintas actividades económicas, a las que son estrictamente

industriales y en ese sentido, productivas. Y se insiste en su cualidad

para construir una visión global, en tanto reproducción del capital social

en su conjunto.

2) Destacar el significado y el vínculo conceptual entre la reproducción

social del capital y la forma del capital industrial, donde la característica

fundamental es que ambos expresan la unidad de la circulación y de la

producción.

3) Un objetivo más de este trabajo es subrayar algunos planteamientos,

con la lógica de Marx en El Capital, a fin de aclarar y abordar el

problema plantado previamente.

El lector se dará cuenta que el contenido de este trabajo conserva la

lógica expositiva de Marx, lo que no quiere decir textual. Se sigue la

lógica de exposición de Marx, pues se considera que ese movimiento

lógico -de lo abstracto a lo concreto; de lo simple a lo complejo- es el

más adecuado para la comprensión de la teoría marxista.

II. LA REPRODUCCION DEL CAPITAL SOCIAL

El análisis de la reproducción del capital en su conjunto implica el

estudio de la producción y de la circulación. Marx utiliza la forma del

capital industrial para abordar el movimiento del capital social como una

Page 3: Capital Industrial y Capital Social · 161 Capital Industrial y Capital Social Jorge Martínez Aparicio1 l. PRESENTACION En la etapa contemporánea de crisis económica mundial, de

163

unidad. A partir de este tipo del capital, se estudia el funcionamiento de

las distintas formas del capital en su manifestación cíclica y aborda

también en su funcionamiento, las formas del capital comercial y del

capital de préstamo.

Al estudiar "El proceso de circulación del capital" en la primera sección

del tomo II de El Capital2, se exponen, paralelamente, los mecanismos

funcionales de reproducción general del capital en su sentido social y

los mecanismos funcionales de una forma especifica del régimen del

capital: el capital industrial.

Esto es posible en la medida en que la forma del capital industrial

incorpora los distintos momentos y a los sujetos de la dinámica de

reproducción capitalista; y en la medida en que expresa la totalidad de

la reproducción capitalista, en tanto unidad de la producción y la

circulación.

En estos términos, en la primera sección se expone el ciclo de la

reproducción del capital en sus tres formas y en sus tres fases

funcionales.

En la segunda sección, la reproducción del capital se analiza como la

suma del tiempo de producción y del tiempo de circulación.

En la tercera sección, se estudia la reproducción del capital social en

conjunto, tanto en reproducción simple como en reproducción ampliada.

En las tres secciones del tomo II el eje de la exposición es el proceso de

reproducción del capital.

En la primera sección se aborda en cuanto a la manera en que opera el

capital cíclicamente en sus distintas formas materiales y en tanto

expresión de relaciones sociales entre el capital y el trabajo asalariado

(capital dinero, capital productivo y capital mercancías) y la

metamorfosis que sufre en sus tres fases (compra, producción y venta).

En la segunda sección, la reproducción del capital, a partir de lo

desarrollado en la sección precedente, se estudia en cuanto al

movimiento que efectúa el capital en el proceso de producción,

particularmente bajo la forma de capital dinero y capital productivo.

Es decir, la reproducción se estudia bajo la forma de capital

desembolsado y en tanto factores de la producción, en su transición en

el espacio y en el tiempo.

2Para todas las referencias relativas a: El Capital remitirse a: Carlos

Marx. El Capital. Tomo II. Ed. Fondo de Cultura Económica. México.

1975.

Page 4: Capital Industrial y Capital Social · 161 Capital Industrial y Capital Social Jorge Martínez Aparicio1 l. PRESENTACION En la etapa contemporánea de crisis económica mundial, de

164

En la tercera sección, a partir del ciclo del capital mercancías, se

desarrolla un esquema de la reproducción del capital social, que

incorpora las relaciones sectoriales de la producción y su expresión en

el intercambio; y de las condiciones que permiten la existencia del

sistema capitalista como forma orientada a la acumulación.

Los Tres Ciclos de la Reproducción del Capital

"El proceso de circulación del capital" es el objeto del tomo II de El

Capital y su contenido completa análisis de la producción, desarrollado

en el tomo I. Es decir, en el segundo tomo se estudia al capital en

términos de su reproducción; en la exposición se incorpora la movilidad

y el funcionamiento del capital tanto en la producción como en la

circulación de mercancías.

La reproducción se entiende como el proceso social que permite la

existencia y expansión del capital; es el proceso que expresa las

transformaciones, metamorfosis o cambios periódicos y regulares que

garantizan la permanencia del capital.

Ello implica considerar el paso y el movimiento del capital (como

relación social) en sus diferentes formas. Un movimiento que transcurre

en el espacio de la circulación y de la producción.

En este sentido, la reproducción del capital no puede analizarse si sus

metamorfosis se ubican únicamente en uno de esos dos espacios

(circulación o producción).

En consecuencia, la reproducción del capital debe estudiarse como un

fenómeno regular y continuo, en su manifestación periódica y cíclica. A

la vez, debe entenderse como un proceso sujeto a ruptura e

interrupciones, determinadas por las contradicciones inmanentes e

internas del propio proceso de reproducción.

1) Tres fases y tres ciclos funcionales

En tanto reproducción, la movilidad del capital implica su continua y

sucesiva transformación al transitar por tres fases: la producción (...P...),

la compra (D-M) y la venta (M-D). En la sucesión de estas fases la

producción siempre antecede a la venta (P...M-D) y es posterior a la

compra (D-M...P). De este modo la M después de P, simboliza al

producto (capital mercancías); y M antes de la P, expresa los factores

de la producción (medios de producción y fuerza de trabajo).

Page 5: Capital Industrial y Capital Social · 161 Capital Industrial y Capital Social Jorge Martínez Aparicio1 l. PRESENTACION En la etapa contemporánea de crisis económica mundial, de

165

En el tránsito de estas tres fases el capital sufre tres cambios de forma,

en tanto que en cada fase funciona de modo distinto y expresa diversas

relaciones sociales.

a) En la fase ...P... (los puntos suspensivos expresan la interrupción de

la circulación de mercancías), el capital asume la forma de capital

constante y de capital variable en una cantidad proporcional

determinada. Aquí el capital funciona como capital productivo, es decir,

como factores transformadores para la generación del producto y para

la conservación y creación de valor.

b) En la fase D-M, el capital toma la forma de dinero y funciona como

capital dinero (desembolsado) en la medida en que, como equivalente

general, se intercambia por los medios de producción y la fuerza de

trabajo requeridos para la producción. Es condición para que el dinero

se convierta en capital, que la fuerza de trabajo exista como mercancía,

es decir que se dé la separación entre el productor y los medios de

producción.

c) En la fase M'-D' (el símbolo ['] expresa el plusproducto o la plusvalía),

M' expresa que el capital toma la forma de producto y funciona como

capital mercancías, es decir como una mercancía valorizada, producto

de la explotación del trabajo asalariado; D' expresa la forma del capital

dinero incrementado (reembolsado o valorizado), resultado de la

conversión del capital mercancías en dinero y funciona como valor

capital valorizado. Ambas formas, en su magnitud de valor incorporan al

capital constante consumido, al capital variable empleado y al trabajo no

pagado.

Cada una de estas tres formas del capital (capital productivo, capital

dinero y capital mercancías) con sus respectivas funciones se

desplazan de modo sucesivo y continuo en las tres fases.

En la reproducción del capital, cada fase, cada forma y sus funciones,

se repiten periódicamente. En función de ello, es posible analizar tres

ciclos del capital: el ciclo del capital dinero, el ciclo del capital productivo

y el ciclo del capital mercancías:

D-M...P...M'-D'

P...M'-D-M...P

M'-D-M...P...M'

Cada uno de los tres ciclos nos permite analizar diferentes

características de la reproducción del capital. Cada ciclo nos

proporciona elementos para el estudio de una parte de la reproducción

y en ese sentido, cada ciclo es un instrumento de análisis para la

comprensión de la sociedad capitalista.

La visión parcial que aporta cada ciclo en la movilidad del capital en sus

distintas fases, formas y funciones, completan una comprensión global

del proceso de reproducción capitalista.

Page 6: Capital Industrial y Capital Social · 161 Capital Industrial y Capital Social Jorge Martínez Aparicio1 l. PRESENTACION En la etapa contemporánea de crisis económica mundial, de

166

En términos más concretos, lo planteado con respecto a la

reproducción, en general es aplicable al concepto del capital industrial:

"El capital que a lo largo de su ciclo global, reviste y abandona de nuevo

estas formas (las formas del capital dinero, capital productivo y capital

mercancías), cumpliendo en cada una de ellas la función

correspondiente, es el capital industrial; industrial, en el sentido de que

abarca todas las ramas de la producción explotadas sobre bases

capitalistas" (pp. 48-49).

En consecuencia, las fases del capital dinero, capital productivo y

capital mercancías, en su sucesión y continuidad funcional son

características del capital industrial. No son clases distintas e

independientes del capital.

Del mismo modo que, como se ha visto, la reproducción general del

capital se expresa en términos de tres ciclos (capital dinero, capital

productivo y capital mercancías); el capital industrial puede estudiarse

en el mismo sentido en la medida en que el capital industrial es el

capital que para su, reproducción, incorpora a la reproducción y a la

circulación.

Los tres ciclos de reproducción del capital son, así mismo, tres modos

distintos de estudiar la reproducción del capital industrial. Se entiende

que el ciclo del capital industrial es la unidad de las tres fases de la

reproducción, es decir la unidad de la producción y la circulación.

Los tres ciclos:

D-M...P...M'-D'

P...M'-D-M P

M'-D-M...P’M'

Son tres maneras distintas de analizar la reproducción del capital

industrial. En cualquiera de sus ciclos, el movimiento del capital se ha

de entender como un proceso continuo y sucesivo de todas sus fases;

un proceso donde la continuidad periódica del capital está determinada

por la función simultánea y paralela de sus tres formas.

En el movimiento real de la reproducción del capital las tres fases se

suceden una tras otra, la interrupción funcional de una de ellas afecta la

continuidad de la reproducción. Es un movimiento simultáneo y paralelo,

dado que el capitalista, al mismo tiempo desarrolla la producción del

capital mercancías, realiza el producto en la circulación, contrata fuerza

de trabajo y adquiere medios de producción.

Page 7: Capital Industrial y Capital Social · 161 Capital Industrial y Capital Social Jorge Martínez Aparicio1 l. PRESENTACION En la etapa contemporánea de crisis económica mundial, de

167

Los análisis que se desarrollan en el tomo II, en sus tres secciones, lo

mismo que en el tomo III, en las secciones I, II y III, se refieren a su vez

a la reproducción del capital en la forma general social y a la forma

concreta del capital industrial.

Es decir en el análisis del capital, en las secciones que se señalan, el

objeto de estudio asume una doble forma: el estudio del capital se

aborda en dos niveles distintos de abstracción y concreción; ambos

objetos de estudio son expresión de la unidad de la producción y de la

circulación. Incluso en los contenidos del tomo I el propósito de estudio

tiene la misma intención, sólo que en particular con respecto a la

producción.

2) El ciclo del capital dinero

D-M...P...M'-D', es la sucesión de las tres fases a partir de la forma del

capital dinero y que culmina una vez que el valor capital desembolsado

es recuperado como capital dinero valorizado.

El ciclo del capital dinero como instrumento analítico, contiene varias

cualidades para el estudio de la reproducción, en la medida en que

permite abordarlo como el ciclo de la valorización, cuya condición social

implica la existencia de la mercancía fuerza de trabajo y en

consecuencia involucra, junto con la función del capital en tanto medios

de producción, al consumo productivo.

Así mismo, es a través de esta fórmula que se expresa la forma

individual del capital y se representa al capital industrial; en ese sentido

se le denomina como la fórmula genérica del capital industrial. El ciclo

del capital dinero permite también analizar la rotación global del capital

y la función del capital comercial.

El Ciclo de la Valorización

El ciclo del capital dinero expresa a la reproducción como un proceso de

valorización en tanto que sus extremos (D...D') únicamente refieren a

una magnitud de valor capital, que al inicio del ciclo funciona como

desembolso y al final como valor capital valorizado. Es decir, en la

medida en que el capital se manifiesta en la forma dinero, es expresión

de valor y en ese sentido funciona como expresión de valor capital.

En cuanto el capital asume la forma de dinero se representa en la forma

homogénea de valor y borra a las demás formas concretas del capital y

Page 8: Capital Industrial y Capital Social · 161 Capital Industrial y Capital Social Jorge Martínez Aparicio1 l. PRESENTACION En la etapa contemporánea de crisis económica mundial, de

168

sus funciones respectivas.

Es por ello que el capital dinero en su forma final (valor capital

valorizado) oculta el origen del excedente, que aparece como resultado

de la realización del producto o sea, del intercambio.

La conversión del dinero en capital tiene como condicionante que la

capacidad de trabajo asuma la forma de mercancía. De otro modo el

dinero no puede valorizarse; no pasaría de ser más que una expresión

de valor.

En la fase D-M, el dinero se convierte en medios de producción y fuerza

de trabajo (simbolizados en M). Aquí la capacidad de trabajo debe

entenderse como fuerza de trabajo asalariada, de lo contrario, al final

del ciclo aparecería la misma magnitud de valor que al inicio, dado que

no habría apropiación de trabajo ajeno.

Para que la fuerza de trabajo asuma la calidad de mercancía, es

indispensable que se constituyan las condiciones sociales donde el

productor directo se vea obligado a recurrir al intercambio para

vincularse a los medios de producción y reproducirse, en este sentido

hay un divorcio entre el productor y los medios de producción; situación

que sólo ocurre de modo generalizado en el modo de producción

capitalista.

Lo característico en la reproducción del capital no es que la fuerza de

trabajo pueda ser comprada, sino que aparezca como mercancía, bajo

la forma asalariada.

La existencia de la fuerza de trabajo como mercancía, que permite la

conversión del dinero en capital, presupone un proceso de acumulación

originaria del capital, que garantiza la desvinculación generalizada entre

el productor directo y los medios de producción. Asimismo, presupone

un amplio desarrollo de la producción e intercambio capitalista.

El consumo productivo

El ciclo del capital dinero en la fase ...P... hace implícito que el consumo

productivo es condición para la valorización del capital. La fase ...P...

interrumpe la continuidad del intercambio, después de D-M. El consumo

de medios de producción y de la fuerza de trabajo en la fase del capital

productivo funciona, como capital constante y como capital variable; el

primero como elemento que transfiere el valor contenido en su

materialidad y el segundo, como factor generador de valor, creador de

su propio valor y de un plusvalor.

Page 9: Capital Industrial y Capital Social · 161 Capital Industrial y Capital Social Jorge Martínez Aparicio1 l. PRESENTACION En la etapa contemporánea de crisis económica mundial, de

169

Es aquí donde el valor capital se valoriza, para que en la fase M'-D'

cambie de forma y aparezca al final del ciclo como capital dinero

valorizado. En este sentido, es el capital industrial el que evidencia la

contradicción social fundamental del régimen capitalista entre

asalariados y capitalistas.

Expresión del capital Individual

El ciclo del capital dinero es la expresión del capital individual. Es decir

que para el análisis del capital en su forma individual, el ciclo del capital

dinero (al igual que el ciclo del capital productivo) es el instrumento más

adecuado al representarse al inicio del ciclo como valor capital

desembolsado.

En el ciclo del capital dinero, D aparece como capital dinero

desembolsado; en el ciclo del capital productivo, P representa el valor

de los factores de la producción, que es igual al valor capital

desembolsado. En esa medida son los ciclos que permiten estudiar la

rotación del capital.

Forma genérica del capital industrial

El ciclo del capital dinero es la expresión genérica o sea, la forma

característica y común del capital industrial, en cuanto implica la

valorización del valor capital desembolsado. Aquí la valorización

aparece como medio y fin. Es la fórmula genérica del capital industrial,

puesto que en función de ella se expresan las diversas ramas

específicas de la producción. En consecuencia, toda actividad

capitalista que se reproduce con base a la fórmula del ciclo del capital

dinero es industrial y por tanto productiva.

La producción agrícola que se reproduce sobre bases capitalistas, a

partir del trabajo asalariado, es una actividad industrial. Lo característico

del capital industrial no se refiere al grado de transformación del

producto, sino a la existencia generalizada de la mercancía fuerza de

trabajo; es el caso de la agricultura de jornaleros agrícolas.

Del mismo modo, existen ramas específicas del capital industrial donde

el producto no toma una materialidad (en cuanto cosa) sino que

adquiere la forma de un efecto útil, es el llamado sector servicios:

comunicaciones y transportes, turismo, cultura y recreación, educación,

etc.

En estas ramas productivas la mercancía es un servicio; es un efecto

útil que se realiza en el momento mismo en que se efectúa el proceso

de producción y su valor se determina por la cantidad de trabajo

invertido en la producción, como cualquier otra mercancía y al igual que

las demás mercancías pueden destinarse al consumo individual o

productivo.

Page 10: Capital Industrial y Capital Social · 161 Capital Industrial y Capital Social Jorge Martínez Aparicio1 l. PRESENTACION En la etapa contemporánea de crisis económica mundial, de

170

En tanto que en estas ramas la realización del capital mercancías se

efectúa al tiempo en que funciona el capital productivo, para estas

ramas en particular, el ciclo del capital se expresa de manera abreviada

en la fase de venta, para el caso del ciclo del capital dinero: D-M...P-D'.

La producción de oro y plata, en tanto medios de circulación, se expresa

también en la fórmula abreviada del ciclo del capital como: D-M...P-D',

puesto que en este caso el producto asume de por sí la cualidad útil de

equivalente general en D'.

El análisis de la rotación del capital

La fórmula del ciclo del capital dinero expresa la rotación del capital. Si

por rotación del capital se entiende el ciclo de reproducción de la forma

capital dinero que transcurre en tres fases delimitadas por la producción

y la circulación de mercancías, es el ciclo del capital dinero el más útil

para el análisis de la rotación del capital.

A través del ciclo del capital dinero se expresa, de modo más explícito,

la rotación global del capital; es decir, se representa la rotación media y

homogénea de las partes integrantes del capital.

A partir de la fórmula del ciclo del capital dinero se desarrollan los

contenidos de la sección segunda del tomo II "La rotación del capital".

Es ahí donde se analiza a la reproducción del capital en su movimiento

en el tiempo, en el espacio y en tanto desembolso dispuesto a la

valorización.

La función del capital comercial

En el ciclo del capital dinero, el sucesivo funcionamiento del capital en

las fases de la circulación y en particular en el de venta, incorpora en su

dinámica el papel del capital comercial, aun cuando se omite su

existencia. Se trata de analizar la función que despliega el capital en la

circulación.

Es justo, conceptual y metodológicamente, el supuesto de que el

productor industrial comercia sus productos, lo que permite evadir la

presencia del capitalista comercial, pero no su función; el empresario

industrial es por sí mismo comerciante. La realización del capital

mercancías en la forma dinero (M'-D'), aparece efectuada por el

empresario industrial.

El papel del capital comercial aparece como una tarea específica del

capital industrial, en cuanto que la forma mercancía y dinero del capital

se expresan como funciones ineludibles del capital industrial en la

circulación.

Page 11: Capital Industrial y Capital Social · 161 Capital Industrial y Capital Social Jorge Martínez Aparicio1 l. PRESENTACION En la etapa contemporánea de crisis económica mundial, de

171

En ese sentido, la forma del capital productivo corno función específica

del capital industrial, determina a las que se desenvuelven en la

circulación, "(...) el proceso de producción se manifiesta también de por

sí como función productiva del capital industrial; el dinero y la mercancía

aparecen también como formas de circulación del mismo capital

industrial y sus funciones como funciones de circulación de éste (...)" (p.

73).

Al considerar que el capitalista industrial es al mismo tiempo

comerciante, es de su interés en la circulación, asumir la tarea de

reducir el tiempo y los gastos de compra venta que operan como

factores improductivos y con efecto negativo en la ganancia. No

obstante, aunque son gastos y tiempo improductivo, son indispensables

para la realización del producto y contribuyen -en la medida en que se

restringen- a incrementar el rendimiento del capital.

En suma, al omitirse el capital comercial en el análisis, se trata de

destacar la función que el capital desarrolla en la fase M'D' del ciclo de

valorización, es decir en la circulación, que es acelerar la conversión de

la forma del capital mercancías a la forma del capital dinero y de

extender socialmente el ámbito y la operatividad de la forma productiva

del capital.

Más aún, al considerar (en la sección cuarta del tomo III) la presencia

autónoma del capital comercial, como una forma distinta al capital

industrial, no se modifica la dinámica de funcionamiento del capital

industrial en su expresión a través de las tres fases de la reproducción.

En la medida en que la reproducción del capital o que la forma del

capital industrial presupone la función del capital comercial, el estudio

del régimen capitalista en El Capital, se desarrolla sin considerar al

comerciante.

A partir de este supuesto se expone la producción social capitalista en

cada momento, en sus diversas manifestaciones y funciones y en la

manera en que participan los agentes sociales.

Sólo hasta el tomo III, en la sección cuarta, Marx analiza explícitamente

el lugar y el papel que juega el capital comercial; aún en la primera,

segunda y tercera secciones del tomo III, se abordan los mecanismos

de distribución del excedente social, bajo la forma de tasa media de

ganancia y su tendencia a declinar, sin considerar al comerciante.

Condición del régimen capitalista

En tanto que la forma del capital industrial se desenvuelve en función

del ciclo del capital dinero, a través de él toman concreción las

Page 12: Capital Industrial y Capital Social · 161 Capital Industrial y Capital Social Jorge Martínez Aparicio1 l. PRESENTACION En la etapa contemporánea de crisis económica mundial, de

172

condiciones que permiten la existencia del régimen capitalista de

producción.

Es también la forma del capital industrial la que determina las relaciones

específicas del capital.

El capital industrial -expresado mediante cualquiera de sus ciclos- es el

que propicia la generación del plusvalor y permite explicar

objetivamente las condiciones de su apropiación y distribución. En su

funcionamiento, se hacen evidentes las condiciones de explotación del

trabajo, así como la contradicción fundamental de clases entre

capitalista y asalariados.

Es en el momento en que el capital industrial cobra forma en las

relaciones sociales de producción y en la medida de su expansión,

cuando históricamente el régimen del capital se constituye propiamente

en un modo de producción; es cuando las otras formas del capital -

capital comercial y capital de préstamos, que surgen antes que el

capital industrial-, se subordinan a sus funciones, del mismo modo que

se adecuaron a los regímenes anteriores.

"El capital industrial es la única forma de existencia en que, es función

de éste, no sólo la apropiación de la plusvalía o del producto excedente,

sino también su creación".

"Este capital condiciona, por tanto, el carácter capitalista de producción;

su existencia lleva implícita la contradicción de clase entre capitalistas y

obreros asalariados. A medida que se va apoderando de la producción

social, revoluciona la técnica y la organización social del proceso de

trabajo y con ellas, el tipo histórico económico de la sociedad".

"Las otras modalidades del capital que aparecieron antes de ésta, en el

seno de estados sociales de producción pretéritos o condicionados a

morir, no sólo se subordinan a él y se modifican con arreglo a él en el

mecanismo de sus funciones, sino que ya sólo se mueven sobre la base

de aquél, y por tanto viven y mueren, se mantienen y desaparecen con

el sistema que les sirve de base".

"El capital dinero y el capital mercancías, en la medida en que aparecen

con sus funciones como exponentes de una rama propia de negocios al

lado del capital industrial, no son más que modalidades de las distintas

formas funcionales que el capital industrial asume unas veces y otras,

abandona dentro de la órbita de la circulación, modalidades

sustantivadas y estructuradas unilateralmente por la división social del

trabajo" (p. 51).

Page 13: Capital Industrial y Capital Social · 161 Capital Industrial y Capital Social Jorge Martínez Aparicio1 l. PRESENTACION En la etapa contemporánea de crisis económica mundial, de

173

Limitaciones del ciclo del capital dinero

El ciclo del capital dinero, en tanto instrumento analítico, expresa

parcialmente la diversidad de formas que toma la reproducción del

capital. Varios aspectos fundamentales de la reproducción no pueden

observarse en sentido específico ni global; no obstante, a través de los

ciclos del capital productivo y del capital mercancías, es posible abordar

el estudio de algunas de las formas no desarrollados mediante la

fórmula del ciclo del capital dinero.

En consecuencia, el estudio de las tres fórmulas vistas en conjunto,

aporta una visión completa de la dinámica de la reproducción del

capital.

Una de las limitaciones en el ciclo del capital dinero se refiere a la

interrupción del movimiento del capital en la circulación, dado que la

continuidad de D-M-D' es interrumpida por la fase de la producción

(...P...).

Más aún, el ciclo culmina con D' lo que impide observar la posibilidad de

la acumulación al quedar incierto el destino de la plusvalía; por ello,

tampoco se pueden analizar los nexos de la circulación del capital con

la circulación general de mercancías; ni permite estudiar que la forma

del capital industrial es una de las principales fuentes del mercado de

dinero a través de la acumulación de capital dinero, aspecto que sí es

factible observar mediante la fórmula del ciclo del capital productivo.

Así mismo, porque el ciclo del capital dinero es expresión del capital

individual, es restrictivo para abordar a la reproducción en términos

sociales y no permite analizar el consumo individual como parte de la

reproducción. Estos aspectos sí pueden desarrollarse a partir de la

fórmula del ciclo del capital mercancías.

3) El ciclo del capital productivo

El ciclo del capital productivo tiene como principio y fin la fase del

proceso de la producción (P). En este ciclo, la circulación aparece como

una mediación del periódico proceso de producción; muestra a la

circulación como un proceso sin interrupción y en un sentido inverso, al

ordenamiento que asume en el ciclo del capital dinero. La fórmula del

ciclo del capital productivo es P...M'-D-M...P.

Como instrumento analítico, el ciclo del capital productivo, en lo

fundamental, es útil para observar la dinámica de la acumulación del

capital. De acuerdo a ello, esta fórmula es adecuada para estudiar la

mecánica de la acumulación del capital dinero en la formación del fondo

Page 14: Capital Industrial y Capital Social · 161 Capital Industrial y Capital Social Jorge Martínez Aparicio1 l. PRESENTACION En la etapa contemporánea de crisis económica mundial, de

174

de acumulación; así como el modo en que la circulación del capital se

vincula con la circulación general de mercancías.

Reproducción simple y reproducción ampliada

Ya vimos atrás que en la fase del capital productivo (P), el capital toma

la forma de capital constante y de capital variable en su relación

proporcional y que su función se expresa como elementos

transformadores para la creación del producto y en la conservación y

creación del valor.

En la fase del capital productivo, el capital toma materialidad en la

cantidad proporcional de medios de producción y fuerza de trabajo en

funciones (capital constante y capital variable). Su funcionalidad asume

significado en el concepto de composición técnica del capital (mp/ft),

que en su expresión de valor, se entiende como composición orgánica

del capital (c/v).

En ese sentido, los extremos del ciclo del capital productivo (P...P)

representan al principio y al final un determinado volumen de medios de

producción y un número dado de obreros empleados que interaccionan

en la creación del producto. En la P inicial, la suma de valor de ambos

factores representa la magnitud del capital dinero desembolsado.

La P final del ciclo del capital productivo, puede representarse de dos

modos distintos, dependiendo de la manera en que se consume la

plusvalía obtenida en el proceso de producción inicial.

Si el plusvalor se destina -para simplificar- en su totalidad para el

consumo individual del capitalista, la fórmula se expresa P...M'-D-M...P;

en cambio, si la totalidad de la plusvalía se consume productivamente,

la fórmula se representa P...M'.D-M...P'.

Hasta aquí, el consumo individual de la plusvalía y su conversión en

renta, supone la imposibilidad de la acumulación; supone la

reproducción simple del capital, en la misma escala.

Es decir, en términos funcionales significa que el plusvalor obtenido no

se utiliza para la adquisición de capital constante ni de capital variable

adicional. En consecuencia, que el proceso de producción que cierra el

ciclo contiene una composición de capital igual al proceso de

producción inicial. Por eso la fórmula se expresa P...M'-D-M...P, donde

P (inicial) es igual a P (final) en cuanto a su composición de capital.

En cambio, la acumulación implica la conversión de la plusvalía en

capital, el paso a la reproducción ampliada del capital o sea, un

Page 15: Capital Industrial y Capital Social · 161 Capital Industrial y Capital Social Jorge Martínez Aparicio1 l. PRESENTACION En la etapa contemporánea de crisis económica mundial, de

175

aumento en la escala de explotación del trabajo con base a un

incremento de la composición del capital, dado que la plusvalía obtenida

se destina a la incorporación de capital constante y capital variable

adicionales. La acumulación capitalista tiene su base en el

acrecentamiento de la composición del capital.

En términos de reproducción, en escala ampliada el ciclo del capital

productivo se representa P...M'-D-M...P', donde P' expresa una

proporcionalidad entre capital constante y capital variable, mayor que la

proporción preexistente en P (inicial), tanto en términos de volumen

como de valor.

Es decir, P (inicial) es menor que P' (final) en cuanto a la composición

de capital que expresan.

También P' puede representar simplemente un mayor volumen de

capital con la misma composición (c/v); no obstante, la dinámica de la

acumulación capitalista se expresa más bien a través del incremento de

la composición del capital.

Acumulación del capital dinero

En términos de la acumulación del capital dinero, como condición del

proceso de acumulación, el capitalista debe atesorar (retirar de la

circulación una cierta masa de dinero) una determinada cantidad de

plusvalía realizada, cuya proporción estará sujeta a condiciones

técnicas, dadas por el volumen y la composición del capital en

operación.

Ampliar la escala de la producción no se limita al incremento de

mercancías producidas, ni al aumento arbitrario de los factores de la

producción.

La ampliación de la producción, como fundamento de la acumulación

del capital, significa acrecentar el grado de explotación a partir del

aumento de la composición del capital o sea, con la incorporación

adicional de factores de la producción sobre la base de una

proporcionalidad determinada. Este es el sustento de la productividad,

de la concentración y centralización del capital.

En consecuencia el empresario no puede ampliar la escala de la

producción de modo arbitrario.

"Como las proporciones en que se puede ampliar el proceso de

producción no son arbitrarias, sino que se hallan sujetas a razones

técnicas, puede ocurrir y ocurre con frecuencia que la plusvalía

realizada, aunque se destine a la capitalización, aumente

(acumulándose, por tanto, en las proporciones necesarias), a fuerza de

Page 16: Capital Industrial y Capital Social · 161 Capital Industrial y Capital Social Jorge Martínez Aparicio1 l. PRESENTACION En la etapa contemporánea de crisis económica mundial, de

176

repetirse los distintos ciclos, hasta adquirir el volumen con que puede ya

realmente funcionar como capital adicional o entrar en el ciclo del valor

capital en funciones. La plusvalía se convierte así en tesoro y

constituye, bajo esta forma, un capital dinero latente" (p. 70).

El atesoramiento (la acumulación de plusvalía en forma de capital

dinero) se presenta como una condición del proceso capitalista de

acumulación. La plusvalía en la forma dinero "(...) se va acumulando y

sólo existe bajo la forma de un tesoro en formación, en desarrollo".

"La acumulación de dinero, el atesoramiento, aparece aquí, por tanto,

como un proceso que va aparejado transitoriamente a la verdadera

acumulación (...) pues mientras el tesoro se mantiene en su estado

tesoro, no funciona como capital (...)", (p. 75).

La plusvalía atesorada, como capital latente, se separa transitoriamente

de la circulación del capital para formar el fondo de acumulación.

Transitoriamente, en tanto se reúne el volumen suficiente para ampliar

la producción, de acuerdo a sus condiciones técnicas.

La plusvalía persiste como germen del capital, pero al margen de la

reproducción efectiva del capital.

Mientras que la plusvalía acumulada no sume la cantidad mínima

suficiente para ampliar la producción, el ciclo del capital habrá de

repetirse en la misma escala hasta que se reúna el volumen necesario

de plusvalía, que permita incorporarse al valor capital desembolsado de

modo adicional. En estos términos, la reproducción simple es el

fundamento material de la reproducción ampliada.

Al momento en que el fondo de acumulación representa una suma

suficiente de capital dinero, la plusvalía atesorada se vuelve a

incorporar a la circulación del capital con la adquisición de capital

constante y capital variable adicionales.

La magnitud y el tiempo del capital dinero atesorado -separado

temporalmente de la circulación del capital- están determinados por la

composición del capital en funciones.

Con el desarrollo de las formas del crédito, este capital dinero latente

desarrolla funciones de capital al margen del capital industrial, mediante

su conversión en capital a préstamo. En el capitalismo, el atesoramiento

se convierte en acumulación de capital dinero.

Page 17: Capital Industrial y Capital Social · 161 Capital Industrial y Capital Social Jorge Martínez Aparicio1 l. PRESENTACION En la etapa contemporánea de crisis económica mundial, de

177

En lugar de atesorarse la plusvalía, el excedente vuelve a circular a

través de créditos, cumpliendo plazos de pago de mercancías

adelantadas o bien, como capital de préstamo que reditúa un interés.

De este modo, la acumulación de capital dinero en el capital industrial

engendra una forma autónoma de capital: el capital a interés.

Circulación del capital y circulación general de mercancías

En la dinámica cíclica del capital productivo P...M'-D-M...P, el capital

dinero (la forma D) juega aquí como medio de circulación, es decir

como instrumento que intermedia el cambio de mercancías en M'-D-M.

En D está implícita la plusvalía generada, cuyo origen desaparece al

manifestarse como dinero, como expresión de valor. En el ciclo del

capital productivo, a diferencia de la fórmula del capital dinero, la

circulación se representa de modo entrelazado en las fases de compra

y venta, pero de modo inverso, como venta y compra: M'-D-M.

Este ordenamiento entrelazado de la circulación permite analizar los

nexos de la circulación del capital (P...M'-D-M...P) con la circulación

general de mercancías (M-D-M).

De modo desglosado:

P...M-D-M...P

++

m-d-m

(m-d-m) expresa la circulación de la plusvalía y (d) simboliza la forma

dinero de la plusvalía. Ambas circulaciones, M-D-M y m-d-m, en cuanto

a su forma general, pertenecen a la circulación de mercancías.

El plusvalor, realizado en la forma dinero, es la única manera en que el

excedente puede separarse de la circulación del capital; es el único

modo en que puede desligarse del valor capital desembolsado, en tanto

sumas distintas de dinero. Esta separación puede darse de manera

transitoria (como tesoro) o de modo definitivo (en tanto renta).

Si la plusvalía en sus expresión de dinero (d) es destinada (se supone

que en su totalidad) al consumo personal del capitalista, su separación

con la circulación del capital es definitiva, en la medida en que d se

integra a la circulación general de mercancías a cambio de los medios

de subsistencia a consumir por el capitalista.

Page 18: Capital Industrial y Capital Social · 161 Capital Industrial y Capital Social Jorge Martínez Aparicio1 l. PRESENTACION En la etapa contemporánea de crisis económica mundial, de

178

En estas condiciones la forma dinero (d) lanzada a la circulación ya no

regresa al capitalista que lo desembolsó, el dinero circula como medio

de compra.

Esta separación definitiva entre la plusvalía y el valor capital, en

términos de la dinámica del ciclo del capital productivo, se traduce como

reproducción en escala simple:

P...M-D-M...P

++

m-d-renta

En este caso, la realización de la forma dinero de la plusvalía como

renta, se desliga en el tiempo y en el espacio de la circulación del

capital.

La separación transitoria de la plusvalía y el valor capital, implica que la

forma dinero del plusvalor se atesora para la formación del fondo de

acumulación. La separación temporal opera mientras se reúne el fondo

necesario que permita, a partir de ciertas condiciones técnicas, ampliar

la escala de la producción. En términos gráficos, donde (Ac), simboliza

la acumulación de la plusvalía y su conversión en capital productivo

adicional:

P...M-D-M...P'

+++

m-d-Ac

Aquí, una vez acumulado el fondo indispensable, la plusvalía atesorada

se convierte en factores de la producción adicionales, que al final del

ciclo se expresarán en un proceso de producción con una composición

de capital mayor que la existente en el proceso de producción inicial.

Con la separación de la masa de dinero que representa la plusvalía y

del valor capital, cada uno circula con funciones distintas, ya sea como

capital, como renta o como tesoro, pero siempre entrelazados por la

circulación de mercancías.

De acuerdo al papel que se adopte, la reproducción del capital se

expresará en escala simple o en escala ampliada.

4) El ciclo del capital mercancías

La fórmula del ciclo del capital mercancías se representa: M'-D'-

M...P...M'. En este caso M', al inicio y al final del ciclo, simboliza al

capital en su función de mercancía. Bajo esta forma M' expresa al

Page 19: Capital Industrial y Capital Social · 161 Capital Industrial y Capital Social Jorge Martínez Aparicio1 l. PRESENTACION En la etapa contemporánea de crisis económica mundial, de

179

producto cuyo contenido funcional asume dos manifestaciones: como

valor de uso y como valor de cambio.

Al inicio del ciclo del capital mercancías, M' lleva en su contenido a la

plusvalía, a diferencia de las fórmulas del capital dinero y del capital

productivo donde el inicio del ciclo se expresa como D y P.

Es decir, mientras que D y P simbolizan el valor capital desembolsado y

al valor capital en funciones respectivamente, M' representa al valor del

producto (c + v + p), en tanto producto de la función de D y de P. En

este sentido M' (inicial) aparece como producto y premisa de los dos

ciclos anteriores.

El contenido del capital mercancías M', aunque no se trata de una

mercancía en su sentido general, se desglosa en dos términos: por un

lado es producto del trabajo humano, es la suma de trabajo pasado y

presente, es una magnitud de valor; por otra parte es producto del

trabajo concreto y como tal, es valor de uso.

El contenido de valor de cambio

El capital mercancías, en cuanto valor de cambio, está integrado por las

cantidades de trabajo, de una parte, transferidas por los medios de

producción consumidos en la producción y de otra, por cantidades de

trabajo recién incorporadas en razón de la fuerza de trabajo empleada

en la producción.

Ambas magnitudes de trabajo integran el valor del capital mercancías.

Aquella parte, resultado de la capacidad del trabajo, se descompone en

dos porciones: una que repone el valor de la mercancía fuerza de

trabajo y el resto es apropiado por el capital.

De este modo, el capital mercancías en tanto magnitud de valor, está

integrado por el capital constante consumido, el capital variable

empleado y el plusvalor (c + v + p).

En consecuencia, en cuanto magnitud de valor, la función del capital

mercancías es conservar en su materialidad las cantidades de trabajo

invertidas en su producción; porciones de trabajo que sólo pueden

fraccionarse e intercambiarse indistintamente bajo la forma de

equivalente general o sea, bajo la forma de dinero.

Funcionalmente es una mercancía socialmente determinada, cuya

cualidad es la de ser capital y en la medida en que una de sus

porciones de trabajo recién incorporado asume la forma de plusvalor,

Page 20: Capital Industrial y Capital Social · 161 Capital Industrial y Capital Social Jorge Martínez Aparicio1 l. PRESENTACION En la etapa contemporánea de crisis económica mundial, de

180

dada la preexistencia de la mercancía fuerza de trabajo.

En estos términos el capital mercancías se distingue de las mercancías

producidas en circunstancias no capitalistas.

Mientras que el capital mercancías contiene plusvalor, la mercancía

producida en condiciones precapitalistas, donde no se contrata trabajo

asalariado, no contiene plusvalor.

El contenido de valor de uso

El capital mercancías, considerado como valor de uso, funcional mente

se expresa como un producto dispuesto por su utilidad, al consumo.

Esta utilidad, en términos generales, puede adoptar la forma de

consumo productivo o consumo individual.

En consecuencia, M' puede simbolizar valores de uso para el consumo

productivo, es decir, mercancías en forma de medios de producción o

bien, valores de uso para el consumo individual, es decir, mercancías

en forma de medios de subsistencia. Incluso, si consideramos que M'

representa al producto social, también puede expresar la suma total de

los medios de producción y de artículos de consumo producidos

socialmente durante un período determinado.

En tanto valor de uso, el capital mercancía es la forma en que el capital

funciona como factor que permite la reproducción material de la

sociedad capitalista. En el cuerpo de la mercancía, el capital adopta la

forma de la riqueza social cuya materialidad permite conservar al

trabajo en su doble manifestación: como trabajo concreto y como

trabajo abstracto.

La forma del capital social

Marx toma al ciclo del capital mercancías como la fórmula que

representa al capital social, en la medida en que lleva implícito la

producción y el consumo del producto social. O bien, en tanto que

manifiesta el movimiento del capital y el movimiento de las rentas.

"En la fórmula M'...M', va implícito el consumo de todo el producto de

mercancías como condición para el normal desarrollo del ciclo del

capital. El consumo individual del obrero y el consumo individual de la

parte no acumulada del producto excedente abarca todo el consumo

individual". "El consumo entra, pues, en conjunto -como consumo

individual y como consumo productivo-, como condición, en el ciclo M'.

Page 21: Capital Industrial y Capital Social · 161 Capital Industrial y Capital Social Jorge Martínez Aparicio1 l. PRESENTACION En la etapa contemporánea de crisis económica mundial, de

181

El consumo productivo (...) se efectúa a través de cada capital

individual de por sí.

El consumo individual (...) sólo se da por supuesto como acto social,

nunca como un acto del capitalista individual (...) Este movimiento (el

del capital mercancías) sólo se desdobla en dos: movimiento del capital

y movimiento de rentas, después de transformarse en dinero" (p.84).

Considerando que M' simboliza al producto social y representa la suma

de los medios de producción y artículos de subsistencia producidos

socialmente. En términos de valor, ese producto social incluye el total

del trabajo pasado (el valor transferido por los medios de producción),

consumido en un ciclo del capital mercancías, como el trabajo presente,

el recién incorporado en ese ciclo. Incluye el total del valor social

reproducido: c + v + p.

En cuanto producto social en su forma material, M' representa el total de

mercancías que permite al capital reproducirse socialmente. Por un

lado, una parte de este total, la que representa la magnitud de valor c,

son mercancías medios de producción que permitirán reponer los

medios de producción consumidos en la producción del producto social.

Por otra parte, la porción de mercancías que representan la magnitud v,

son los artículos de subsistencia que permitirán reponer la capacidad de

trabajo consumida de los obreros empleados en la producción del

producto social.

Por último, la porción de mercancías que representa la magnitud p, la

plusvalía, pueden ser medios de producción o/y artículos de

subsistencia, dependiendo de las posibilidades de la reproducción del

capital, ya sea para la reproducción simple o la reproducción en escala

ampliada.

En la medida en que el ciclo del capital mercancías M'.D-M...P...M'

representa la circulación del producto social, expresa el movimiento

común de los capitales individuales o sea, el movimiento global de la

reproducción capitalista.

En este sentido, muestra "(...) el movimiento total del capital industrial:

tanto de la parte del producto que resarce el capital productivo como de

la parte que constituye el producto excedente y que, en la generalidad

de los casos, se destina, en parte, a gastarse como renta y en parte, a

funcionar como elemento de la acumulación" (p. 87).

Si nos fijamos, por ejemplo, en el producto global anual de mercancías

de un país y analizamos el movimiento por el cual una parte de él

resarce el capital productivo en todas las empresas individuales y otra

Page 22: Capital Industrial y Capital Social · 161 Capital Industrial y Capital Social Jorge Martínez Aparicio1 l. PRESENTACION En la etapa contemporánea de crisis económica mundial, de

182

parte es absorbida por el consumo individual de las distintas clases,

consideramos la forma M'...M' como forma de movimiento tanto del

capital social como de la plusvalía engendrada por éste, o bien, en su

caso, del producto excedente".

"El que el capital social = a la suma de los capitales individuales (...) y el

movimiento global del capital social = a la suma algebraica de los

movimientos de los capitales individuales, no excluye en modo alguno la

posibilidad de que este movimiento, como movimiento del capital

individual aislado, ofrezca otros fenómenos que el mismo movimiento

enfocado en cuanto parte del movimiento del capital social en su

conjunto y por tanto, enlazado con los movimientos de las demás

partes, ni la de que se resuelva al mismo tiempo problemas cuya

solución debe darse por supuesta cuando se estudia el ciclo de un

capital individual concreto, en vez de desprenderse de él", (p. 87).

Reproducción en escala simple

Es en la tercera sección del tomo II donde se aborda de modo

desglosado y detallado "La reproducción y circulación del capital social

en conjunto", a partir de la fórmula del ciclo del capital mercancías, en

tanto forma que expresa la reproducción del capital social.

La fórmula del capital mercancías, comprendida como proceso de

producción y consumo del producto social, apunta ya los elementos

conceptuales generales que posteriormente se habrán de desarrollar en

la tercera sección, donde el objeto de estudio se analiza en términos de

reproducción simple y reproducción en escala ampliada.

El producto social en el ciclo del capital mercancías, está representado

por M'. En cuanto producto social, su contenido en valores de uso es la

suma del total de las mercancías producidas, cuya clasificación

fundamental y para simplificar el análisis de su movimiento, se

establece en función del tipo de consumo a que está destinado, ya sea

productivo o individual.

En estos términos, el producto social es la suma de los medios de

producción y de medios de subsistencia generados socialmente y su

representación en valor, es la suma del trabajo pasado transferido y del

trabajo presente incorporado al producto social (c + v + p).

Sabemos que la reproducción del capital puede desarrollarse en

situación de reproducción simple o en condiciones de reproducción

ampliada. Para cada caso, la composición del producto social, en

cuanto al tipo y cantidad de mercancías producidas en cada ciclo del

capital, es diferente.

Page 23: Capital Industrial y Capital Social · 161 Capital Industrial y Capital Social Jorge Martínez Aparicio1 l. PRESENTACION En la etapa contemporánea de crisis económica mundial, de

183

En el caso de la reproducción simple, que significa que el total del

excedente social (p) se destine al consumo individual de la clase

capitalista (que la plusvalía tome la forma de renta capitalista), el ciclo

del capital mercancías se expresa M'-D-M...P...M', donde M', al inicio y

al final, representa la misma suma de valor y la misma cantidad y tipo

de valores de uso producidos.

En esos términos, el producto social resultante del ciclo, la M' final,

implica, en tanto reproducción en escala simple, que se reponen las

mercancías consumidas durante el ciclo. En ese sentido, la

reproducción simple es la producción para reponer lo consumido, es

decir, producción para el consumo, mas no para la acumulación.

Visto el ciclo del capital mercancías en su movimiento y en condiciones

de reproducción simple M'-D-M...P...M', la M' inicial en su contenido de

valor se descompone en c + v + p.

En la fase de la venta M'-D, la forma dinero funciona como medio de

circulación para ejecutar la fase de compra y la conversión en los

factores de la producción D-M. Aquí M representa los medios de

producción y la fuerza de trabajo que habrán de operar en el proceso de

producción P, en cantidad suficiente para generar M' (final) cuyo

contenido de valor sirve para reponer los valores consumidos

productivamente c y los consumidos de modo individual por los

asalariados y los capitalistas, o sea v + p.

En consecuencia, en cuanto magnitud de valor, M' inicial es igual a M'

final.

De manera gráfica se entiende que M' = c + v + p, que M' se desglosa

en: M = c + v y en m = p:

M-D-M...P...M

++ +

m-d-renta m

Si el ciclo M'-D-M...P...M' lo analizamos en cuanto reproducción de

valores de uso, el contenido del producto social M' es la suma de los

medios de producción y medios de subsistencia indispensables para

reponer aquellos consumidos productiva e individualmente. Aquí, el tipo

y cantidad de mercancías que representa M', depende del destino que

tome la plusvalía generada socialmente. En este caso suponemos que

el plusvalor toma la forma de renta.

En el caso de la reproducción simple, que supone el consumo individual

Page 24: Capital Industrial y Capital Social · 161 Capital Industrial y Capital Social Jorge Martínez Aparicio1 l. PRESENTACION En la etapa contemporánea de crisis económica mundial, de

184

de la plusvalía, el producto social al principio del ciclo M' (inicial) se

desglosa en los medios de producción c que habrán de consumirse en

la producción del producto social al final del ciclo M' (final); así como en

los medios de subsistencia necesarios v para la reproducción de los

obreros empleados en la producción de este ciclo y en los medios de

subsistencia p requeridos por la clase capitalista, cuya magnitud es

igual al excedente social generado.

De modo gráfico: si M' = c + v + p, entonces M' = (M = c + v) + (m = p);

en cuanto valores de uso, M = medios de producción mp + medios de

subsistencia ms y m= medios de subsistencia (renta capitalista):

M(mp+ms)-D-M...P...M (mp+ms)

+ + +

m (ms) -d-renta m (ms)

Reproducción en escala ampliada

En condiciones de reproducción en escala ampliada que supone que la

plusvalía se acumula parcialmente, la parte excedente del producto

social al principio del ciclo m expresa una composición distinta en

cuanto al tipo de mercancías producidas.

En circunstancias de reproducción ampliada m ya no representa

únicamente medios de subsistencia para la clase capitalista, ahora el

contenido de m está compuesto, además de aquellos medios de

subsistencia requeridos por los capitalistas, por los medios de

producción y medios de subsistencia adicionales que permitan ampliar

efectivamente la escala de la producción y obtener al final del ciclo una

cantidad de valor y de valores de uso mayor que al inicio del ciclo,

En consecuencia, la fórmula del ciclo del capital mercancía en escala

ampliada se representa: M'-D-M-P-M".

En la fórmula M'-D-M...P...M", el capital mercancías al final del ciclo M"

es mayor en cuanto a la cantidad de valor y al volumen de valores de

uso producidos, que en el capital mercancías del inicio del ciclo M'. En

consecuencia la M' inicial es menor que la M" final.

La reproducción en escala ampliada del ciclo del capital mercancías,

como expresión de valor, implica que una parte del valor excedente del

producto social p se acumula; es decir que después de su conversión

en dinero M'-D, la plusvalía, luego de descontar la renta capitalista, se

destina a la adquisición de factores de la producción adicionales D-M

que, junto a aquellos que reponen a los factores que ya existían,

generan un producto con un valor mayor P...M" al valor del producto

Page 25: Capital Industrial y Capital Social · 161 Capital Industrial y Capital Social Jorge Martínez Aparicio1 l. PRESENTACION En la etapa contemporánea de crisis económica mundial, de

185

que existía al inicio del ciclo. De manera gráfica se puede representar

así, donde Ac, simboliza la acumulación de la plusvalía y su conversión

en capital productivo adicional:

M-D-M...P...M'

+++ +

m-d-Ac m

Analizado el ciclo del capital mercancías de modo gráfico y como

expresión de valor de uso, M' inicial se desglosa, por un lado, en M =

mp + ms destinados a reponer los medios de producción consumidos y

los medios de subsistencia de los obreros empleados en la producción

de M' y por otra parte, en m = mp* (* simboliza adicionales) + ms* + ms

= r (r simboliza renta capitalista), es decir en los valores de uso

adicionales para garantizar el crecimiento de la escala de la producción,

tanto en consumo productivo como en consumo individual:

M (mp + ms) ------ D ------ M...P...M'(mp+ms)

+ + +

m (mp* + ms* + ms = r)-d-Ac m(mp* + ms* + ms = r)

Al final del ciclo, M" es desglosada en M' que representa la suma de los

productos que permiten la reposición de los artículos consumidos en la

producción de M" y que incluye mp + ms + mp* + ms* existentes para el

funcionamiento del ciclo en escala ampliada y que dará como producto

M" y por otro lado, se desglosa en m que representa los medios de

producción y los medios de subsistencia adicionales dispuestos a la

acumulación del siguiente ciclo, además de los medios de subsistencia

para el consumo individual de la clase capitalista.

Como expresión de valor de uso, el ciclo del capital mercancías y en

tanto reproducción ampliada, expresa los requerimientos en medios de

producción y medios de subsistencia, así como su circulación para la

acumulación capitalista.

O sea, los requerimientos de producción y consumo para la

acumulación del capital social; por eso es la fórmula más adecuada

para analizar la reproducción del capital social global.

Es en la tercera sección del tomo II donde se hace un estudio detallado

de los circuitos y necesidades de la producción del capital social, visto

en conjunto.

Page 26: Capital Industrial y Capital Social · 161 Capital Industrial y Capital Social Jorge Martínez Aparicio1 l. PRESENTACION En la etapa contemporánea de crisis económica mundial, de

186

La fórmula del capital mercancías es útil aquí como punto de partida. Su

complejidad con respecto a las fórmulas anteriores salta a la vista en

tanto ciclo que representa la totalidad social del capital.

5) Las tres fórmulas en conjunto

El estudio de la reproducción del capital o bien del capital industrial,

exige que el análisis de sus tres formas y de sus tres ciclos en su

respectivo significado funcional, puesto que cada forma, fase y ciclo,

expresan parcialmente el movimiento real del capital.

El estudio parcial y aislado de los momentos de la reproducción del

capital puede llevar a errores de interpretación.

Por ejemplo, analiza únicamente la repetición del proceso de

producción sin considerar la valorización del capital, presenta al proceso

de producción como si su única finalidad fuera producir mercancías

baratas para renovar la producción y asegurar el consumo del

capitalista; el proceso de producción aparece como un proceso sencillo

y natural.

O, si se analiza sólo el ciclo del capital mercancías se pierde el origen

de la ganancia y la acumulación aparece también como un proceso

natural.

La realidad hace ver que el movimiento del capital no se efectúa de

modo aislado ni a saltos y tampoco se reduce a cambios de forma entre

el dinero y la mercancía. La dinámica de la reproducción del capital se

desarrolla de modo continuo y sucesivo.

"Todas las partes integrantes del capital van recorriendo por tumo, el

proceso cíclico y se hallan simultáneamente en diferentes fases del

mismo. Así, el capital industrial aparece simultáneamente, en la

continuidad de su ciclo, en todas las fases de éste y revistiendo las

respectivas formas funcionales que a ellos corresponde" (p. 92).

Es por ello que la interrupción de cualquiera de las fases del ciclo del

capital afecta la continuidad y sucesión simultánea de la reproducción.

En el movimiento real del capital, esta continuidad, sucesión y

simultaneidad, se hace evidente con las fluctuaciones en el valor de los

factores que juegan en la producción o en el precio del producto y en

las interrupciones en cualquiera de las fases que obstaculizarían la

continuidad del ciclo.

Las interrupciones de la reproducción se expresan como una ruptura en

la continuidad del ciclo. Esta ruptura puede darse en cualquiera de sus

Page 27: Capital Industrial y Capital Social · 161 Capital Industrial y Capital Social Jorge Martínez Aparicio1 l. PRESENTACION En la etapa contemporánea de crisis económica mundial, de

187

tres fases: compra, producción y venta y muestran el sentido aparente

en que se manifiesta la crisis capitalista.

Si el ciclo se interrumpe en la fase de la compra D-M es evidente que se

rompe la continuidad y se imposibilita la producción. En estas

condiciones, la forma material del capital no se convierte de capital

dinero a capital productivo.

En consecuencia, la crisis habrá de expresarse como un exceso de

capital dinero, que en tanto no puede valorizarse a través de la

producción, busca otros canales de valorización, por ejemplo el capital

de préstamo.

En cambio, si el ciclo se interrumpe en la fase de la producción ...P... se

obstruiría la elaboración del producto, de obstaculizarse el paso de

capital productivo al capital mercancías.

En estas circunstancias, la crisis habrá de manifestarse en la

subutilización de los medios de producción en funciones y en la

desocupación de la fuerza de trabajo.

Por último, si el ciclo se interrumpe en la fase de la venta M'-D' habrá de

evitarse la realización del producto en la forma dinero. De este modo, la

crisis se expresaría como un exceso de capital mercancías, como una

sobreproducción de mercancías.

Estas rupturas en la continuidad de la reproducción, son planteadas

aquí en términos generales; en la realidad, la interrupción en cualquiera

de las fases puede darse en condiciones momentáneas, en una sola

empresa, en un sector industrial o en la producción en conjunto.

Visto así, las razones de las interrupciones pueden ser diversas, tanto

aparenciales como sustanciales.

Sus causas últimas no son abordadas aquí; lo que se quiere destacar

es la manera en cómo el rompimiento del ciclo, se expresa a manera de

estancamiento de la movilidad y continuidad de la reproducción; así

como subrayar la forma concreta y material en que se manifiestan estas

interrupciones, como exceso de capital dinero, subutilización de medios

de producción y desocupación de la fuerza de trabajo y como

sobreproducción de mercancías.

Estos fenómenos son expresión de la forma aparencial en que se

muestra la crisis capitalista.

Page 28: Capital Industrial y Capital Social · 161 Capital Industrial y Capital Social Jorge Martínez Aparicio1 l. PRESENTACION En la etapa contemporánea de crisis económica mundial, de

188

BIBLlOGRAFIA

Dabat. A. et. al. “La Circulación del Capital. Exposición didáctica del

Tomo II de El Capital”g. Cuadernos del CIES. Serie: Economía Política.

núm. Tres, mayo de t979. Facultad de Economía. UNAM Mimeo.

Guillén. H. 'Utilidad de los esquemas de la reproducción para analizar la

dinámica de la acumulación. En Reproducción del Capital'. Críticas de la

Economía Política. Ed. Latinoamericana. núm. once. Ed. El Caballito.

México. D.F., abril-junio de 1979.

Guillén. H. Lecciones de Economía Marxista. Textos Universitarios de

Economía. Ed. SEP-FCE. México. 1988.

Juanes. J. Marx o la crítica de la economía política como fundamento.

Ed. UAP. Puebla. 1982.

Mandel. E. “El Capital”. Cien años de controversias en torno a la obra

de Karl Marx. Ed. Siglo XXI. México. 1985.

Marx. C. El Capital. Crítica de la Economía Política. Tres tomos. Ed.

Fondo de Cultura Económica. décima reimpresión. México. 1975.

Marini. R. et. al. Economía Política III. El proceso de circulación del

capital. UNAM. Facultad de Economía. División del Sistema Universidad

Abierta. Mimeo. sin fecha.

Rosdolsky. R. Génesis y Estructura de El Capital de Marx. Ed. Siglo

XXI.

Rosenberg.l. Comentarios a los tres tomos de El Capital. Traducción de

George Carriazo Moreno. Facultad de Economía. UNAM. Sin fecha.